Recortes de Prensa Miércoles 10 Septiembre 2025
Cazas
F-35 de la OTAN intervienen en Polonia durante la entrada de drones
rusos en su espacio aéreo
Estos incidentes se
producen un día después de que el presidente polaco advirtiera
durante una visita a Finlandia el martes que Putin estaba dispuesto a
invadir otros países después de Ucrania
Carlos Garcés.
Madrid. el mundo. 10
Septiembre
2025
La guerra de Ucrania comienza a saltar fronteras. Esta madrugada, drones rusos han entrado en el espacio aéreo de Polonia, que ha derribado algunos de ellos y ha acusado a Rusia de llevar a acabo una "agresión sin precedentes" contra su territorio. Las fuerzas polacas y aliadas monitorearon "más de diez objetos con radar, y el comandante operativo de las fuerzas armadas decidió neutralizarlos".
"Como consecuencia del ataque perpetrado hoy por la Federación Rusa en territorio ucraniano, se ha producido una violación sin precedentes del espacio aéreo polaco por parte de objetos similares a drones. Se trata de un acto de agresión que ha supuesto una amenaza real para la seguridad de nuestros ciudadanos", señaló el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas.
"Moscú siempre fuerza los limites de lo posible, y si no encuentra una reacción contundente se queda en el nuevo nivel de escalada. Lo de hoy es un nuevo nivel de escalada: drones ruso-iraníes Shahed operando en el espacio aéreo de Polonia, en el espacio aéreo de la OTAN", ha denunciado Zelenski tras el incidente. "No fue un solo shahed. Al menos ocho drones de ataque iban dirigidos hacia Polonia", ha añadido el presidente ucraniano.
Drones y misiles rusos también han atacado Ucrania, impactando en varias regiones del centro y el oeste del país. Rusia ha lanzado 458 drones y misiles contra Ucrania durante la noche
9:45
Sistemas Patriot alemanes en Polonia participaron en la detección de drones rusos
Dos sistemas de defensa aérea Patriot alemanes desplegados en Polonia participaron en la detección de drones rusos sobre territorio polaco durante la noche, según informó a Reuters una fuente de seguridad el miércoles.
9:30
Von der Leyen afirma que propondrá un programa para apoyar las capacidades militares ucranianas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el miércoles en su discurso sobre el estado de la Unión que la comisión propondrá un nuevo programa de Ventaja Militar Cualitativa para apoyar la inversión en las capacidades militares ucranianas, informa Reuters.
Además aseguró que la Unión Europea seguirá movilizando los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, pero sin tocar los activos en sí, anunció el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Necesitamos trabajar urgentemente en una nueva solución para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania con los activos rusos congelados. Gracias a los saldos de efectivo asociados a estos activos rusos, podemos proporcionar a Ucrania un préstamo de reparación", pero "no tocaremos los activos en sí", explicó la jefa del ejecutivo de la Unión Europea durante un discurso ante los eurodiputados en Estrasburgo.
9:15
Suecia, Noruega y Letonia ven inaceptable la violación rusa del espacio aéreo polaco
Los gobiernos de Suecia, Noruega y Letonia consideraron este miércoles inaceptable la violación rusa del espacio aéreo de Polonia y mostraron su apoyo a este último país, subrayando que los aliados "deben trabajar juntos", informa Efe.
"Las violaciones del espacio aéreo polaco por parte de Rusia esta noche son inaceptables. La guerra de agresión rusa contra Ucrania supone una amenaza para la seguridad de toda Europa", indicó en X el primer ministro sueco, Ulf Kristersson. Polonia, en su opinión, "tiene todo el derecho a defender su espacio aéreo".
En esa misma línea se pronunció el presidente de Letonia, Edgars Rinkvis, quien expresó el "total apoyo y solidaridad" de su país.
El ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, añadió en esa misma plataforma que la violación rusa del espacio aéreo polaco es "profundamente preocupante".
9:00
Zelenski: "Rusia lanzó deliberadamente contra Polonia al menos 8 drones"
Rusia lanzó de forma deliberada contra territorio polaco al menos 8 drones kamikaze Shahed, según denunció este miércoles en sus redes sociales el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que dijo que este ataque ruso que obligó a Polonia a utilizar sus defensas aéreas por primera vez en esta guerra no fue un "accidente" y supone un "nuevo nivel de escalada" por parte del Kremlin, informa Efe.
"Moscú siempre fuerza los limites de lo posible, y si no encuentra una reacción contundente se queda en el nuevo nivel de escalada. Lo de hoy es un nuevo nivel de escalada: drones ruso-iraníes Shahed operando en el espacio aéreo de Polonia, en el espacio aéreo de la OTAN", escribió Zelenski.
Rusia empleó en total en este ataque contra Ucrania que se extendió a Polonia más de 40 misiles balísticos y de crucero y 415 drones, según el presidente ucraniano.
8:45
Cazas F-35 de la OTAN intervinieron en Polonia durante la entrada de drones rusos en su espacio aéreo
Cazas F-35 de los aliados, especialmente de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, ayudaron durante la madrugada a Polonia a garantizar la seguridad del cielo polaco durante la violación de su espacio aéreo por drones rusos en un ataque de Moscú contra Ucrania, informa Efe.
El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia indicó en un mensaje de X que recibió el apoyo del Mando Aéreo Aliado (AIRCOM, en inglés) durante el operativo, así como de la Koninklijke Luchtmacht de Países Bajos, a los que dio las gracias.
No es la primera vez que F-35 de aliados tienen que apoyar a Polonia en defender su espacio aéreo desde el inicio de la guerra rusa en Ucrania y el Mando Operativo polaco envía regularmente aviones al cielo polaco durante un ataque ruso contra la parte occidental del país vecino.
8:30
Hallan componentes de drones cerca de un cementerio en el sureste de Polonia
Se encontraron componentes de drones cerca de un cementerio en la ciudad de Czesniki, en el sureste de Polonia, según informó la fiscalía local polaca en un comunicado el miércoles, añadiendo que, según los hallazgos hasta el momento, nadie resultó herido, cuenta Reuters.
Polonia derribó drones que entraron en su espacio aéreo durante un ataque ruso generalizado en el oeste de Ucrania el miércoles. El país miembro de la OTAN calificó la incursión de "acto de agresión".
8:15
Polonia da por terminado el operativo tras violar varios drones rusos su espacio aéreo
La operación en la que el Ejército polaco utilizó armas para derribar a varios drones rusos y que duró toda la madrugada se ha dado por terminada cerca de las 06.00 GMT, según informó el Mando Operativo.
"Las operaciones de la aviación polaca y aliada relacionadas con las violaciones del espacio aéreo polaco han concluido", dijo el Mando operativo en un mensaje en X.
La operación, en la que el Ejército utilizó armas para derribar a varios drones, duró toda la madrugada, ya que solamente cerca de las 06.00 GMT el Mando Operativo informó en X de que "las operaciones de la aviación polaca y aliada relacionadas con las violaciones del espacio aéreo polaco han concluido".
8:00
Sube a 25 el número de muertos en el ataque ruso a un pueblo de Donetsk
Un total de 25 personas han muerto como consecuencia del ataque con una bomba aérea lanzado por Rusia este martes contra el pueblo de Yarova de la región ucraniana de Donetsk, según informó este miércoles el gobernador de la región, Vadim Filashkin, informa Efe. El anterior recuento ofrecido por los autoridades situaba el número de víctimas mortales en 24.
El ataque tuvo lugar alrededor de las diez de la mañana del martes, cuando un avión ruso lanzó una bomba aérea que cayó en el pueblo cuando funcionarios de correos pagaban las pensiones a los jubilados.
7:45
Ucrania afirma que los drones rusos que vuelan hacia Polonia demuestran la impunidad de Putin
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania declaró el miércoles que los drones rusos que sobrevolaron Polonia durante un ataque a Ucrania demuestran la impunidad del presidente ruso, Vladimir Putin, y su expansión de la guerra.
"Putin no deja de intensificar la guerra, expandiendo su guerra y poniendo a prueba a Occidente", declaró Andrii Sybiha en X. "Esta situación demuestra que finalmente es necesario tomar la decisión de permitir que las capacidades de defensa aérea de los socios en los países vecinos se utilicen para interceptar drones y misiles en el espacio aéreo ucraniano, incluidos aquellos que se aproximan a las fronteras de la OTAN".
Polonia
derriba varios drones rusos en su territorio y denuncia un "acto
de agresión sin precedentes"
Las áreas que han
sido amenazadas son las provincias del este Podlaquia, Mazovia y
Lublin, y un dron ha impactado en un edificio residencial en Wyryki,
al este del país. Hay que recordar que Polonia forma parte de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
Xavier
Colás. el mundo. 10
Septiembre
2025
Polonia ha desplegado sus propias defensas aéreas, que son las de la OTAN, para derribar drones en su espacio aéreo como respuesta a un ataque aéreo ruso contra Ucrania que esta vez ha salpicado las fronteras polacas.
Los drones violaron repetidamente el espacio aéreo polaco durante el ataque ruso al otro lado de la frontera. Un dron impactó en un edificio residencial en Wyryki, al este de Polonia. Nadie resultó herido, según Polsat News. Los radares rastrearon más de 10 objetos en el aire y aquellos que podían representar una amenaza fueron "neutralizados". Recorrieron unos 20 kilómetros por encima de suelo polaco.
Al menos uno de estos drones impactó un edificio residencial sin dejar víctimas, mientras que más de una docena fueron derribados por aviones de combate polacos y holandeses, que están desplegados en el flanco este de la OTAN.
"Tras el ataque de hoy de la Federación Rusa contra territorio ucraniano, se produjo una violación sin precedentes del espacio aéreo polaco por parte de drones. Este acto de agresión ha supuesto una amenaza real para la seguridad de nuestros ciudadanos", subrayó el mando operativo del ejército polaco.
En la aldea de Wyryki, donde ha impactado un dron ruso, la gente "escuchó ruidos toda la noche", ha informado Bernard Baszczuk, alcalde del municipio. "Estamos todos bien. Nadie resultó herido", ha añadido. "Se oían y se veían nuestros aviones. Se oían silbidos, así que supongo que probablemente eran drones", ha contado Baszczuk.
El ataque sucede dos días antes del inicio del gran ejercicio militar Zapad 2025 en la vecina Bielorrusia. Como consecuencia de la presencia de tropas rusas cerca de su frontera, Polonia ha blindado toda la línea para evitar incursiones como esta.
Kaja Kallas, alta representante de la UE, afirmó: "Presenciamos la más grave violación del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que empezó la guerra, y hay indicios de que fue intencional, no accidental". Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, mostro su "total solidaridad con Polonia".
Defensas a prueba
Algunos analistas militares aseguran que Rusia está poniendo a prueba la capacidad de la OTAN para responder a un ataque coordinado con drones contra un estado miembro. ¿Hasta qué punto es un ataque deliberado o un efecto de la guerra electrónica que despliega Ucrania para confundir a estos drones en vuelo? El hecho de que se trate de un enjambre de drones siguiendo una misma dirección y el enorme extensión recorrida podría significar que el vuelo buscaba una provocación deliberada.
Es la primera vez que Polonia se involucra así en la guerra que sufre su vecino. Varsovia ha calificado la violación de su espacio aéreo como un acto de agresión.
El aeropuerto Chopin de Varsovia, el más grande del país, cerró temporalmente su espacio aéreo. El gobierno polaco ha instado a la gente a quedarse en casa. Las regiones de Podlaquia, Mazovia y Lublin son las de mayor riesgo. Una noche más, la mayor parte de Ucrania, incluidas las regiones occidentales de Volyn y Lviv, que limitan con Polonia, han estado bajo alerta de ataques aéreos. Se esperan interrupciones y retrasos en el aeropuerto de Varsovia durante todo el día, aunque ya se ha reabierto el espacio aéreo allí.
"Moscú siempre fuerza los limites de lo posible, y si no encuentra una reacción contundente se queda en el nuevo nivel de escalada. Lo de hoy es un nuevo nivel de escalada: drones ruso-iraníes Shahed operando en el espacio aéreo de Polonia, en el espacio aéreo de la OTAN", ha denunciado Zelenski tras el incidente. "No fue un solo shahed. Al menos ocho drones de ataque iban dirigidos hacia Polonia", ha añadido el presidente ucraniano.
Impunidad
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania ha señalado que los drones rusos que vuelan hacia Polonia demuestran la impunidad de Putin. Polonia ha estado en alerta por la entrada de objetos en su espacio aéreo desde que un misil ucraniano extraviado impactó en una aldea del sur de Polonia en 2022, matando a dos personas. Sin embargo, no ha habido casos en los que sistemas de defensa polacos o aliados hayan destruido drones.
Por desgracia, con este asunto, llueve sobre mojado y Moscú no ha rectificado su estrategia: en diciembre de 2023, un dron ruso violó espacio aéreo rumano y se estrelló en su territorio, lo que llevó a que Francia y Rumanía desplegaran aviones de combate. En septiembre de 2023, otro incidente similar fue confirmado por los sistemas de defensa rumanos. En septiembre de 2024, un dron ruso de reconocimiento atravesó territorio de Letonia y se estrelló en la región de Rzekne después de cruzar desde Bielorrusia.
Estos incidentes se producen un día después de que el presidente polaco, Karol Nawrocki, advirtiera durante una visita a Finlandia el martes que el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba dispuesto a invadir otros países después de Ucrania.
Ahora mismo Polonia está en guardia ante su vecino bielorruso, principal aliado de Putin en Europa, y por eso Polonia va a cerrar su frontera con Bielorrusia el jueves a la medianoche hora local como resultado de los ejercicios militares liderados por Rusia que tienen lugar en Bielorrusia. Lituania dijo que las defensas a lo largo de su frontera con Bielorrusia y Rusia se fortalecerán debido a los ejercicios.
En la localidad de Yarova
Un
bombardeo ruso mata a 23 civiles que hacían cola para recoger la
pensión en un pueblo de Donetsk
Al menos una
veintena de fallecidos tras un ataque aéreo ruso en Donetsk,
mientras Kiev urge a la comunidad internacional a responder ante la
escalada de violencia contra civiles
EFE. el confidencial. 10
Septiembre
2025
Un ataque ruso con una bomba aérea mató este martes a 23 personas en el pueblo de Yarova de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, según el balance ofrecido por las autoridades locales. "El lugar del impacto fue justo donde (la empresa pública ucraniana de correos) Ukrposhta repartía a los vecinos las pensiones", dijo en redes sociales Oleksandr Zhuravlov, jefe de la administración militar de la ciudad de Limán, a la que pertenece administrativamente el pueblo atacado. El bombardeo tuvo lugar a las 10.40 de la mañana, hora local, y dejó además de los 23 muertos, un total de 18 heridos, tres de ellos de gravedad. Según las autoridades regionales, entre los muertos hay tanto pensionistas como trabajadores de la empresa de correos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque y pidió que se castigue a Rusia por él. “Un ataque aéreo ruso brutalmente salvaje con una bomba aérea contra el municipio rural de Yarova en la región de Donetsk. Directamente contra la gente. Civiles normales”, escribió en sus redes Zelenski, que agregó que las fuerzas rusas lanzaron la bomba aérea cuando se distribuía el dinero de las pensiones entre los habitantes del pueblo.
Zelenski pidió a la comunidad internacional que dé “una respuesta apropiada” a este ataque ruso. El presidente ucraniano denunció que Rusia siga lanzando ataques como este sin que sea sancionada con nuevas medidas punitivas.
“El mundo no debe quedarse sin hacer nada. Necesitamos una respuesta de Estados Unidos. Necesitamos una respuesta de Europa. Necesitamos una respuesta del G20. Necesitamos acciones contundentes para hacer que Rusia deje de causar muertes”, concluyó su mensaje el presidente ucraniano. Este ataque se produce horas antes de que comience en Londres una nueva reunión de coordinación de los países que ofrecen ayuda militar a Ucrania. Kiev espera obtener de la reunión más defensas aéreas para proteger a su población, sus infraestructuras y su Ejército de los ataques aéreos rusos contra su territorio.
Pedro Sánchez como tonto útil de
Hamás
Santiago
Navajas. libertad digital. 10
Septiembre 2025
El término "tonto útil" se popularizó en el siglo XX para referirse a aquellos intelectuales, artistas o activistas que, supuestamente movidos por ideales nobles –igualdad, justicia social, antiimperialismo– terminaban legitimando regímenes comunistas totalitarios. Lenin es citado como creador del concepto, que funcionó durante décadas como diagnóstico de ingenuidad ideológica frente a la sofisticación propagandística de la Guerra Fría. Desde Sartre y Neruda justificando el estalinismo, hasta revolucionarios universitarios románticos, la figura del tonto útil resumía la desconexión entre el idealismo abstracto y la realidad política concreta.
Hoy, este mecanismo se reproduce en torno a Hamás, grupo islamista que, lejos de representar genuinamente al pueblo palestino o a los musulmanes ilustrados (que los hay), propone un proyecto yihadista con ambiciones totalitarias declaradas, desde la conquista islámica de Al-Andalus hasta la conversión de Europa en un califato. Tengan en cuenta que el esa especie de sultán que es Erdogán ha islamizado la basílica bizantina de Santa Sofía, convertido en museo por el laicista Atatürk, y que la red de mezquitas de distintas corrientes fundamentalistas se extiende por Europa. Pese a ello, miles de ciudadanos y artistas occidentales se manifiestan en su favor, ignorando la brutalidad del 7 de octubre de 2023 y la lógica de exterminio —rehenes, violaciones, decapitaciones— característica del terrorismo yihadista.
La campaña de boicot cultural y artístico contra Israel que han emprendido los cineastas de izquierdas –actores como Mark Ruffalo y Javier Bardem, habituales defensores de la dictadura castrista, a guionistas como Paul Lavarty, recientemente detenido en Gran Bretaña por apología del terrorismo islamista– es emblemática. El poder propagandístico del arte se invoca para justificar la deshumanización de una parte y la mitologización de otra, omitiendo la complejidad de la guerra o la responsabilidad de Hamás en el sufrimiento palestino. Si hay un genocidio en Gaza ese es el que perpetran Irán y Catar contra los palestinos por mediación de Hamás y Hezbolá.
En España, el presidente Pedro Sánchez ha anunciado un embargo total de armas a Israel, al tiempo que insinuaba que de tener armas nucleares las emplearía contra Israel,, una "solución final" al problema que aplaudirían tanto Hitler como Stalin. Además, utilizó la palabra "genocidio" en su discurso, una banalización del término que sirve tanto para poner en cuestión el Holocausto (si todo es genocidio, nada lo es), como para añadir de manera infame contra los judíos el estigma de nazis. Presumió de estar del lado correcto de la historia, algo que también pensó de sí mismo Torquemada cuando expulsó a los judíos de España. Este tremendismo retórico, al que Sánchez es adicto como se puede comprobar en la manipulación que realiza con el término "emergencia climática", conduce a la polarización de la sociedad democrática que pasa a ser soporte involuntario pero culpable del fundamentalismo yihadista, replicando el paradigma de los tontos útiles del comunismo, ahora bajo premisas antisemitas y antiilustradas.
El drama de los tontos útiles contemporáneos radica no sólo en la ingenuidad, sino en la fuerza propagandística de sus posiciones, cabalgando contradicciones que no les pesan en su incoherencia e hipocresía: apoyan causas totalitarias en nombre de la emancipación, impulsan la censura artística bajo el lema de la justicia, y repiten los errores de la generación que defendió el comunismo ignorando los crímenes del Gulag.
En este contexto, la importancia del pensamiento crítico y el cuestionamiento sistémico de los relatos oficiales es esencial. Por supuesto que cabe criticar a Israel y cuestionar el alcance de sus acciones por si su ejército cometiera crímenes de guerra. Pero del mismo modo que no cabe objetar al Estado español que incurriese en el terrorismo de Estado con el GAL en tiempos del PSOE, algo que Sánchez conocerá muy bien, tampoco cabe pretender destruir la imagen del único estado democrático en la región con la torticera acusación de genocidio. Ni Hamás representa a los palestinos ni la causa antiisraelí justifica ignorar la realidad del terrorismo, del totalitarismo religioso y del antisemitismo que hoy vuelve a ser bandera en Occidente bajo formas progresistas. La figura del "tonto útil", nacida en el entorno de la complicidad con el totalitarismo comunista, hoy revive en quienes apoyan acríticamente a Hamás y convierten el antioccidentalismo en nueva forma de antisemitismo y de rechazo a la democracia liberal. Solo el análisis riguroso y la responsabilidad intelectual pueden evitar que la ingenuidad bienintencionada legitime nuevos fundamentalismos y ciclos de violencia.
‘Justicia’
para los palestinos, olvido para el Sáhara y Gibraltar
Pedro
F. Barbadillo. okdiario. 10
Septiembre
2025
En la semana en que se esperan nuevas investigaciones judiciales y comparecencias en el Senado sobre la corrupción de su familia, Pedro Sánchez ha contraatacado con una serie de medidas contra el Gobierno de Israel para, según dice, detener “el genocidio en Gaza”.
Es una costumbre de la mayoría de los presidentes de gobierno españoles el ir a buscar problemas lejos de casa cuando los tienen al lado. Es el “síndrome del estrecho de Ormuz”, por el primer afectado, Adolfo Suárez, el cual, mientras ETA asesinaba a docenas de españoles y su partido, la UCD, se desmenuzaba, él peroraba sobre “el cuello de botella del estrecho de Ormuz” en el tráfico de superpetroleros durante la guerra entre Irán e Irak. Vista la pasión con que la izquierda reacciona ante la guerra en Gaza, y no sólo en España, Sánchez ha considerado que le conviene encabezar la manifestación con kufiya al cuello, más que proteger a los ciclistas de la Vuelta.
La hipocresía del marido de Begoña Gómez es inconmensurable. España está implicada en dos conflictos internacionales todavía indecisos y en los que es parte. Uno de ellos afecta al territorio nacional: la descolonización de Gibraltar, colonia británica desde el siglo XVIII. Las Naciones Unidas dictaminaron en los años 60 del siglo pasado que Madrid y Londres tenían que negociar la devolución del Peñón a España y que de ninguna manera podía convertirse la colonia en un paisito independiente, con la inmensa base militar, donde atracan submarinos nucleares, y transformado en paraíso fiscal.
Gran Bretaña se negó y organizó un referéndum de autodeterminación en 1967 no aceptado por la ONU. En respuesta, el régimen franquista cerró la verja, levantada por los británicos en 1907, y fomentó el establecimiento de industrias en el Campo de Gibraltar. En consecuencia, la colonia se convirtió en un lastre para la hacienda británica, hasta que un gobernante socialista, Felipe González, ordenó su apertura el 14 de diciembre de 1982.
Desde entonces, los gobiernos españoles no han pasado de simples declaraciones verbales, sin tomar medidas para hacer cumplir a Londres sus compromisos. Incluso se permite que los aviones que van al aeropuerto de Gibraltar, propiedad de la RAF y construido ilegalmente en 1939 y los años siguientes, penetren en el espacio aéreo español y, si no pueden aterrizar, lo hagan en el de Málaga.
Rodríguez Zapatero, también socialista, introdujo un representante de Gibraltar en las eternas conversaciones, propuesta que aceptaron inmediatamente los británicos y los llanitos. Y cuando la salida del Reino Unido de la Unión Europea daba a España nuevas cartas para cerrar la frontera y poner de su parte al resto de la Unión, Sánchez ha llegado a un acuerdo que ha entusiasmado a los colonos y a su metrópoli, lo que indica que será malo para España.
El segundo conflicto abierto corresponde a la antigua provincia del Sáhara Español, cuyo proceso de autodeterminación comenzó el franquismo en los años 70 y que interrumpió Marruecos aprovechando la enfermedad terminal de Franco en 1975; con la colaboración de Estados Unidos, por cierto.
Después de la Marcha Verde, España abandonó en 1976 el territorio, que se repartieron Marruecos y Mauritania, sin que se pudiera celebrar el referéndum de autodeterminación. Siguió una guerra entre los ocupantes y el Frente Polisario, hasta que en 1979 Mauritania se retiró y los marroquíes se apoderaron de su parte. Con el fin de la Guerra Fría, en 1991 se alcanzó un alto el fuego entre la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos, bajo supervisión de la ONU. El plan incluía la celebración del referéndum con el censo elaborado por España en 1992, pero el régimen alauita lo ha vetado, porque sabe que lo perdería. Los saharauis, hartos de tanto retraso y del maltrato dado por los ocupantes, volvieron a las armas en noviembre de 2020.
Las Naciones Unidas consideran a España potencia administradora del territorio y durante décadas Madrid mantuvo su adhesión al plan de la ONU. El único presidente que se implicó con seriedad para aplicarlo fue José María Aznar, junto con el enviado especial del secretario general de la ONU, James Baker. Estos esfuerzos concluyeron con los atentados del 11-M en 2004, cometidos, según la sentencia, por súbditos marroquíes. Quien sucedió a Aznar, Zapatero, no aplicó sus “ansias infinitas de paz” a este conflicto. Desde que dejó el gobierno en 2011, se ha convertido en uno de los más entusiastas apoyos extranjeros de Rabat, como prácticamente todo el PSOE, el partido más promarroquí de España, junto a los nacionalistas catalanes.
Después de la indolencia de Mariano Rajoy, llegó Sánchez en 2018, que mantuvo la habitual política española: apoyo verbal al referéndum y a la MINURSO, la misión de la ONU en el Sáhara, sin añadir ningún impulso, para no molestar al sultán Mohamed VI, cuyos súbditos tenían las puertas abiertas para instalarse en España.
La disputa del Sáhara se alargaba y alargaba, una de las pocas heredadas de la Guerra Fría que seguían sin solución, porque la monarquía marroquí no podía retroceder en su objetivo de anexión del territorio y sometimiento (o exterminio) de la población nativa. Hasta que en marzo de 2022, Sánchez rompió con la política española de adhesión a las directrices de la ONU y apoyó el plan de autonomía del Sáhara bajo soberanía marroquí, que sólo contaba con el apoyo francés y al que se oponen los saharauis.
El socialista Sánchez todavía no ha explicado por qué modificó así la postura española y qué beneficios (si los ha habido) ha obtenido España de su traición a los saharauis.
Cuando en nuestras fronteras hay dos conflictos internacionales abiertos, ¿por qué Sánchez se va a meter (y con él a los españoles) en una tercera, a más de 3.000 kilómetros de distancia? No es por solidaridad, ni por compasión. Es por encuestas, la versión actual de las decimonónicas “guerras de prestigio”.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
España, avergonzada
Pedro
de Tena. libertad digital. 10
Septiembre 2025
Con las informaciones que se van conociendo, ya no cabe duda de que este es un gobierno que parece empeñado en avergonzarnos a todos los españoles, en avergonzar a la nación española ante el resto de las naciones y en avergonzarnos en el futuro cuando se escriba su historia. Ya no se trata de opciones políticas o ideológicas. Se trata de impudor, de cinismo, de arbitrariedad.
Se trata de cavar la tumba, sí, de una gran nación despreciando el más mínimo respeto por las personas, las instituciones, la ética derivada de la Constitución y el sentimiento de dignidad nacional que aún tenemos bastantes. Es que parece que tal empeño es el objetivo de Pedro Sánchez y su corte de sicarios. Si es algo que ha decidido desde su desfachatez o si es algo que le ha inspirado u ordenado alguien, se ignora. Pero la conjetura encaja con los hechos.
Sólo lo que conocimos ayer daría para varios epitafios políticos si el gobierno de España fuera democrático; si el PSOE, sus izquierdas comunistas e incluso los nacionalistas, de pum-pum borroka o de sacristía o de lo que sea, tuvieran algo de decencia, ya se habrían convocado elecciones generales anticipadas. No es tan difícil. Miren al tirano Maduro que ha anticipado otra vez ¡la Navidad!
Ayer mismo dos testimonios, uno de un empleado de publicidad y una prostituta, conocedores del negocio del padre de Begoña Gómez y suegro de Sánchez, coincidieron en que su ocupación era la prostitución (¡qué importa el género si el dinero es puro!), que todo se pagaba en dinero negro, que la pagadora habitual en sobres era la mismísima esposa del presidente del gobierno de España y que en la actividad había menores de edad.
Cualquiera de esas cuatro afirmaciones, que encajan como anillo al dedo con lo conocido, grabado y/o admitido – explotación de las personas prostituidas, fraude fiscal, corrupción de menores y colaboración y complicidad personal con la sumisión sexual de mujeres, hombres y chavales/as que ni votar pueden -, sería suficiente para hacer que el gobierno de España, que preside alguien que debía conocer la trama y se benefició de ello, presentara en bloque su dimisión, unos por acción y otros por omisión o connivencia.
Ni siquiera hace falta mencionar el rosario de mentiras, de ilegalidades, de arbitrariedades, de heridas contra la unidad nacional, de incomprensibles cesiones personales sobre la soberanía española, del despótico o desdeñoso modo de tratar a los medios de comunicación, al Parlamento, a los jueces, a la propia Casa Real…Ayer supimos que el tipo también pega puntapiés a sus propios escoltas. Ni hay que revivir la amoralidad de sus números dos en el PSOE y de muchos más números subsiguientes, de puteríos, coimas, espionajes mutuos, espectáculos televisivos, caprichos, juergas…
Pero sí es necesario detenerse en lo que muchos ya han percibido con razón como un ataque de desvarío mental, que sería lo menos grave, o de un arrebato de demencia política obsesionada por ocultar que Begoña Gómez tiene que declarar mañana por numerosos presuntos delitos y para echar tierra encima del procesamiento de su Fiscal General, que no del Estado, Álvaro García Ortiz, que no dimite ni con agua caliente avergonzando a la carrera judicial en su conjunto.
En este último caso, es que ni siquiera el "socialista" Pedro Sánchez se toma en serio el código ético de su partido que sentencia que cuando a un militante del PSOE imputado se le dicta "auto de apertura de juicio oral, deberá solicitar la baja voluntaria como afiliado/a y dimitir de su cargo".
Si todo es gravísimo, lo más terrible, lo más infame y lo más vergonzoso es que Pedro Sánchez pronunciara en La Moncloa estas palabras: "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí." (Aplausos de los terroristas de Hamás y de los antisemitas del mundo).
¿Es que de tener bombas nucleares este gobierno de España estaría dispuesto a tirar alguna sobre Haifa, Tel Aviv, Jerusalén o Beerseba? ¿O es que está animando a países que disponen en su arsenal de tales bombas a que las arrojen sobre ellas u otras ciudades israelitas? ¿O acaso está dando ideas para futuros proyectos terroristas? En cualquier caso, ¿cómo distinguir entre buenos y malos judíos (los de Netanyahu, claro), una vez que una de esas bombas caiga sobre una población? ¿Cómo justificar tal insinuación belicista sobre el único país democrático de Oriente Medio?
Que un presidente de un gobierno de una nación como España, miembro de la Unión Europea, de la OTAN, y de la ONU, diga una barbaridad de tal calado, que califique de genocidio lo que es una guerra cruel, a veces incluso salvaje, que estalló como tal en 1948 pero nada parecida a los genocidios selectivos sufridos por los judíos en o las hambrunas ucranianas de 1930, que ignore a las victimas inocentes, a todas ellas, sin acepción alguna, y que calle ante los asesinatos masivos de Hamás, es para avergonzarse hasta la náusea.
Cantó Rafael Alberti en 1948: "Israel de los llantos, Israel de las penas./ Paraíso encontrado, libre y ya sin cadenas./ Jardín para los tristes, sol de los desterrados, madre de los perdidos corazones hallados." ¿Qué clase de izquierda política es esta que, contra su propia historia, no valora el derecho de un pueblo a existir?
Que este comportamiento pueda conducir a una ruptura abierta de España con el Estado de Israel, algo que ni siquiera han sugerido los países árabes e islámicos que mantienen relaciones diplomáticas con él (Egipto, Jordania, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán, por ahora), da una idea de la vergüenza internacional que este trastornado o descomedido personaje está haciendo pasar a la nación española.
Hasta aquí hemos llegado. Ya sé que no se convocarán elecciones, aunque cruja la quilla del Estado. El rumbo ya se perdió hace mucho. Pero esto obliga a todos los ciudadanos de buena voluntad y a quienes sienten respeto por la nación común a hacer posible cambios esenciales en nuestra legislación vertebral que impidan que desvaríos como el que vivimos vuelvan a repetirse. Para ello, tomen nota, hacen falta cuando menos 210 escaños y una firmeza rotunda para recuperar la nación y la democracia perdidas. A ello.
Recortes de Prensa Página Inicial