Recortes de Prensa Jueves 11 Septiembre 2025


Drones rusos en Polonia: ¿un desafío a la OTAN?
Juan Rodríguez Garat. el debate. 11 Septiembre 2025

De que algo huele a podrido en este asunto concreto da fe que el portavoz del Kremlin, casi siempre locuaz, trasladara la responsabilidad de aclarar la cuestión al Ministerio de Defensa


Empecemos por los hechos. El Gobierno polaco asegura que, en la noche del pasado martes, detectó 19 drones rusos entrando en el espacio aéreo polaco. Muchos de ellos procedían de Bielorrusia.

Poco a poco, se han ido encontrado los restos de algunos de los drones –hasta siete en el momento de escribir estas líneas– uno de los cuales hizo impacto en un edificio residencial de la villa de Wyryki, cerca de la frontera con Ucrania.


La OTAN, por su parte, informa de que el ataque fue repelido por cazas F-16 polacos y F-35 holandeses, además de misiles Patriot.


La versión rusa ha ido cambiando con el tiempo. Inicialmente han negado tener nada que ver. El Ministerio de Exteriores se apresuró a declarar –tomen nota los rusoplanistas que todavía creen al Kremlin– que «los hechos desmienten los mitos propagados por Polonia para escalar la crisis de Ucrania». Tuvo que ser Bielorrusia la que abriera una pequeña rendija a la realidad sugiriendo ante la prensa internacional que fueron los efectos de la guerra electrónica «de ambos bandos» –darle el mérito a Ucrania sería suicida para Lukashenko– los que hicieron que los drones rusos se perdieran en vuelo y terminaran en Bielorrusia y en Polonia.


Las interpretaciones

Casi un día después de los hechos, la prensa doméstica rusa, responsable de la manipulación de su opinión pública, todavía se aferra a la tesis de que no hay pruebas de que fueran rusos los drones derribados en Ucrania. Rusia, después de todo, no comete errores. Algo parecido había ocurrido ya con el derribo del avión azerbaiyano cerca de Grozni.


De que algo huele a podrido en este asunto concreto da fe que el portavoz del Kremlin, casi siempre locuaz, trasladara la responsabilidad de aclarar la cuestión al Ministerio de Defensa. Pero ¿cómo pueden los militares admitir lo ocurrido después de haber publicado que el ataque de la noche de autos había alcanzado con éxito todos sus objetivos? Como suele decirse, antes se coge a un mentiroso que a un cojo.


Más importantes que la versión rusa, siempre predecible, son las interpretaciones que se hacen en el otro lado. Por el momento, hemos leído de todo y no nos hemos quedado con nada. ¿Atacó Putin Polonia para provocar una escalada con la OTAN? ¿Lo hizo para evaluar la respuesta de la Alianza? ¿Fue solo un error de navegación de los drones en un entorno electromagnético hostil? La respuesta correcta, por supuesto, solo podría dárnosla Vladimir Putin… pero ¿cómo creer al mendaz exespía?


Putin, culpable

Solo Putin sabe lo que tiene en la cabeza, pero vamos a especular sobre el asunto admitiendo el riesgo de equivocarnos. Después de todo, tiempo hemos tenido para tomarle el pulso al dictador.


Los estudiosos de la estrategia han creado una figura, la del actor irracional, que sirve para justificar cualquier nivel de incertidumbre. Sin embargo, a pesar de sus repetidos errores de juicio, no creo que debamos considerar así a Putin. Él quiere una victoria en Ucrania y, si lleva año y medio tratando de conquistar Pokrovsk, ¿qué podría ganar provocando una guerra con la Alianza?


Tampoco lo ocurrido en Polonia le conviene mucho al dictador si quiere evitar que Trump se decida a terminar de deshojar la margarita de las sanciones. El propio partido republicano ha aprovechado el ataque de ayer para volver a poner el tema sobre la mesa.


Admitamos entonces que, por falta de un móvil plausible, el ataque debe achacarse a los errores de navegación de unos drones que, después de todo, son sistemas de bajo precio. Es verdad que son muchos aparatos para que se pueda admitir una equivocación repetida en el proceso de introducción de las coordenadas de los blancos, pero algunas de las técnicas de la guerra electrónica que se emplean en Ucrania afectarían a todos por igual.


Putin es, pues, culpable por imprudencia


¿Absolvería esto a Putin? Por supuesto que no. Los conductores que ponen sus vehículos a 200 kilómetros por hora en un entorno urbano no pueden declararse inocentes si atropellan a alguien. Si el dictador quiere batir blancos próximos a la frontera polaca, tiene que asegurarse de que emplea sistemas que no puedan ser desviados más allá de la zona de guerra.


Putin es, pues, culpable por imprudencia, y eso nos permite sacar una primera conclusión: él, como los conductores atolondrados, no tiene miedo a las consecuencias de sus actos. Si lo tuviera, habría tomado medidas para que no se produjeran


La OTAN, y no la UE

Con el veredicto anterior, desde luego falible, absolvemos a Putin de una de las acusaciones que ha hecho Polonia: la de haber programado el ataque para poner a prueba a la Alianza. Pero eso no quiere decir que, una vez ocurrido el desastre, no vaya a estar atento a la reacción de Occidente.


Y, ¿qué es lo que el dictador puede ver desde su torre de marfil? Von der Leyen dice que «Europa está en guerra». Suena amenazador pero, por si acaso, Polonia confía en el artículo 4 del Tratado de Washington más que en la cláusula de defensa mutua del Tratado de Lisboa. Yo, la verdad, haría lo mismo, pero eso pone en juego al presidente Trump. Y ¿qué dice Trump?¿Qué significa exactamente ese «allá vamos» que publicó en Truth Social? Eso, por desgracia para un Occidente falto de liderazgo, solo lo sabe él.


Trump reconoce la incursión de drones rusos sobre Polonia: "¡Ya vamos!"
La entrada de drones rusos en el espacio aéreo polaco durante un ataque de Moscú en la guerra en Ucrania eleva la tensión entre Putin y la OTAN
Carlos Garcés. Santiago Saiz. Madrid. el mundo. 11 Septiembre 2025

La tensión entre Putin y la OTAN se ha elevado este miércoles al máximo desde que Rusia comenzó la guerra en Ucrania. Polonia ha registrado en la noche del martes al miércoles una veintena de incursiones de drones rusos en su espacio aéreo. Parte de ellos han llegado desde Bielorrusia, aliado de Rusia, y al menos tres han sido derribados por su defensa aérea con la ayuda de sus aliados de la OTAN, a los que ha movilizado. Se trataría, según los detalles conocidos hasta ahora, de . drones Gerbera, un modelo de bajo coste que puede usarse contra objetivos en tierra, como reconocimiento o como señuelo.


Rusia ha negado haber "apuntado" objetivos en Polonia pero no ha desmentido que sus drones hayan entrado en el espacio aéreo polaco. Entre numerosas advertencias sobre el riesgo de una escalada bélica, Polonia ha calificado los hechos como un "acto de agresión", la UE ha subrayado que "defenderá cada centímetro de su territorio" y, desde EEUU, Trump ha dado por buena la versión polaca y a través de su red social ha enviado un mensaje algo ambiguo: "¡Ya vamos!". Este incidente se produce después de que el presidente estadounidense haya reiterado que está dispuesto a aprobar nuevas sanciones a Rusia por no parar la guerra en Ucrania.


02:40

Polonia pide sesión urgente al Consejo de Seguridad de ONU por violación de espacio aéreo

Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación rusa de su espacio aéreo, según dijeron fuentes de la presidencia surcoreana del Consejo a la prensa. Así lo informa Efe.


La fecha en que podría tener lugar esta sesión todavía se está estudiando, de acuerdo con estas fuentes, que comunicaron la noticia a los periodistas a través de un grupo de Whatsapp.


Además de pedir esta reunión, Polonia ha solicitado formalmente una consulta urgente de los aliados al haber invocado el Artículo 4 de la OTAN, una decisión conjunta de Tusk y el presidente polaco, Karol Nawrocki, para preparar una respuesta conjunta de los aliados.


23:38

El Reino Unido y Ucrania acuerdan el desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

El Reino Unido ha anunciado un acuerdo con Ucrania para compartir diseños y desarrollar conjuntamente equipo militar avanzado, incluyendo drones interceptores de defensa aérea, según informa Efe.


El ministro británico de Defensa, John Healey, presentará la primera iniciativa este jueves en la feria internacional de armamento DSEI en Londres: el dron interceptor 'Proyecto OCTOPUS', que se fabricará en este país y se entregará a Ucrania para reforzar su defensa frente a la invasión rusa.


Esos drones son más económicos que los misiles convencionales y eficaces para neutralizar los ataques aéreos rusos, como los recientes que violaron el espacio aéreo polaco, indicó Defensa en un comunicado.


20:56

Merz dice que la defensa aérea funcionó en Polonia pero no lo suficientemente a tiempo

El canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió de que las defensas aéreas europeas y de la OTAN funcionaron en la noche del martes a este miércoles durante la violación por drones rusos del espacio aéreo polaco, pero no lo suficientemente a tiempo. "La defensa europea, la defensa de la OTAN, funcionó", ha dicho Merz en Berlín durante un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa.


"Pero, evidentemente, no tan bien como debería para impedir realmente a tiempo la incursión de un número tan elevado de drones en el espacio aéreo polaco y combatir los objetos con la suficiente antelación", ha agregado Merz. "Esto va a provocar discusiones en la OTAN, también en la Unión Europea", ha abundado el jefe del Gobierno alemán, que también ha señalado que los países europeos están "preparados para defenderse" y decididos a aumentar la parte de la Alianza Atlántica que recae sobre Europa.


20:37

Gerbera, el dron de bajo coste ruso para saturar los cielos de la OTAN

El aparato usado por el Kremlin en Polonia es el hermano pequeño del Shahed 136 y puede usarse como kamikaze contra objetivos en tierra, como aparato de reconocimiento o como señuelo. Lo explica Alberto Rojas en esta información.


20:18

Starmer afirma que Rusia no tiene interés en la paz

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este miércoles que el presidente ruso, Vladímir Putin "no tiene interés en la paz". Lo ha asegurado durante una conversación con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros aliados europeos, informa una portavoz de Downing Street.


Starmer abrió la llamada con Zelenski, el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, condenando "la escandalosa violación del espacio aéreo polaco" registrada la pasada noche. Según la portavoz, el dirigente británico recalcó que la agresión rusa es "inaceptable" y evidencia la falta de voluntad de Putin para negociar la paz.


20:03

El secretario general de la ONU, "preocupado" por el riesgo de "expansión" del conflicto ucraniano por Europa

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, sigue con "preocupación" el impacto del incidente por el que este miércoles drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia, miembro de la OTAN, antes de ser derribados. El político portugués también alerta del "riesgo de expansión del conflicto" en Ucrania.


El suceso, ocurrido durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, "subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto", indicó Guterres, en palabras de su portavoz Stéphane Dujarric desde la sede de la ONU en Nueva York. El de este miércoles se trata del mayor choque de Rusia con la OTAN desde el comienzo de la guerra de Ucrania y ha llevado a que Polonia invoque el Artículo 4 del Tratado, que llama a los aliados a realizar consultas.


19:45

Von der Leyen responde a Rusia: "La UE defenderá cada centímetro de su territorio"

""Europa está en lucha". "Europa debe luchar". "Es una lucha por nuestro futuro". La presidenta de la Comisión Europea ha pronunciado este miércoles uno de sus discursos más bélicos y crudos. Muchos lo han sido en los últimos tiempos, pero no con la misma intensidad y, sobre todo, con la misma importancia. Porque Von der Leyen ha comenzado así su intervención en el debate del estado de la Unión".


19:30

Zelenski aboga por crear un escudo aéreo conjunto para toda Europa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado este miércoles que la incursión de drones rusos en Polonia significa que Europa tiene que trabajar en la creación de una defensa aérea conjunta y un "escudo aéreo eficaz".


"Tenemos que trabajar en un sistema conjunto de defensa aérea y crear un escudo aéreo eficaz sobre Europa", ha escrito Zelenski en Telegram tras hablar por teléfono con el primer ministro polaco, Donald Tusk, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y otros líderes europeos. "Ucrania propuso esto hace mucho tiempo. Hay decisiones concretas al respecto. Debemos reaccionar juntos ante todos los retos actuales y estar preparados para las posibles amenazas a todos los europeos en el futuro", ha añadido.


19:17

Zelenski habla con Von der Leyen y agradece la nueva ayuda europea para producir drones

El jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido este miércoles una conversación con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la que agradeció la propuesta de ayudar a Kiev con 6.000 millones de euros suplementarios para la producción de drones. "Hablé con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Le agradecí su discurso en el Debate del Estado de la Unión Europea y el claro mensaje sobre los 6.000 millones de euros para la producción de drones en Ucrania", ha señalado Zelenski en su cuenta de X.


Este miércoles, en Estrasburgo (Francia), Von der Leyen propuso asignar 6.000 millones de euros procedentes de los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados para una "alianza de drones con Ucrania". Zelenski, en su mensaje de agradecimiento, también invita a "buscar incluso más modos de usar los activos congelados rusos en beneficio de Ucrania".


19:03

Sánchez, el único líder de un gran país de la UE que se queda fuera de las conversaciones de alto nivel sobre Polonia y los drones rusos

Merz, Meloni y Macron han estado presentes. También el primer ministro de Países Bajos, Starmer, Zelensky, Tusk y Rutte. Todos, menos el español. Crónica de Carmen Valero y Daniel Viaña.


18:54

Los aliados de Ucrania le ofrecen apoyo para su defensa aérea

Polonia ha recibido ofertas de apoyo para su defensa aérea por parte de sus aliados europeos, ha afirmado el primer ministro polaco, Donald Tusk, tras mantener conversaciones con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Ucrania y la OTAN.


"En mis conversaciones de hoy... no solo he recibido expresiones de solidaridad con Polonia, sino sobre todo propuestas de apoyo concreto para la defensa aérea de nuestro país", ha escrito Tusk en X después de que Polonia derribara el miércoles unos presuntos drones rusos en su espacio aéreo.


18:45

¿Están preparadas las defensas de la OTAN para los drones?

Analistas citados por Reuters afirman que el incidente de este miércoles plantea importantes interrogantes a la OTAN sobre si los drones extranjeros deberían poder entrar en su espacio aéreo y en qué medida está preparada la Alianza para hacer frente a este tipo de amenazas. "Es un claro ejemplo de que no solo debemos estar alerta, sino también ser más decisivos en nuestras acciones", ha afirmado Peter Bator, exembajador eslovaco ante la OTAN.


Aunque el motivo de la incursión sigue sin estar claro, Bator afirma que es "inaceptable" que los drones puedan entrar en el espacio aéreo de la OTAN, lo que significa que la Alianza está reaccionando ante una amenaza en lugar de disuadirla, como debería hacer. Se pregunta si sería aceptable que tropas extranjeras entraran en territorio de la OTAN, como lo hicieron los drones. "No hay mucha diferencia entre drones y tropas", concluye.


Bator sugiere que la OTAN podría acordar con Ucrania que se le permitiera atacar los drones rusos dentro de Ucrania que supongan una amenaza para la Alianza antes de que entren en el espacio aéreo de la OTAN. Sin embargo, esta organización funciona por consenso y hay pocos indicios de que tal medida contara con el apoyo de todos los aliados, algunos de los cuales son extremadamente cautelosos a la hora de verse arrastrados directamente a la guerra. En incursiones anteriores, más leves, de drones o restos de la guerra en Ucrania --en países como Polonia, Letonia y Rumanía--, la Alianza optó por no responder militarmente.


18:31

La séptima vez que se invoca el artículo 4 de la OTAN

Desde la creación de la OTAN en 1949, el artículo 4 se ha invocado siete veces, la última en febrero de 2022 tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.


"Esto va a conmocionar a la alianza de la OTAN y a los países fronterizos, todos ellos se encuentran en la misma situación", ha afirmado a Reuters Riki Ellison, experto en defensa antimisiles cercano a las fuerzas militares estadounidenses y aliadas.


"No es el comienzo de la Tercera Guerra Mundial, pero está cambiando la percepción que tiene Rusia de cómo luchamos y de nuestras debilidades, así como de las debilidades de la Alianza", ha asegurado. Rusia lleva mucho tiempo afirmando que no tiene intención de provocar una guerra con la OTAN y que los países de Europa occidental que sugieren que es una amenaza están tratando de empeorar las relaciones.


18:08

"Salí corriendo al patio y vi que todo el techo estaba destrozado, todo estaba destruido"

El jubilado Tomasz Wesolowski cuenta que ha tenido mucha este miércoles cuando un dron se estrelló contra su casa mientras veía en la televisión las noticias sobre los drones rusos que volaban en el espacio aéreo polaco. Wesolowski estaba en la planta baja cuando el dron impactó en la parte superior de su casa a las 08:30 (hora peninsular española), destruyendo el techo, dañando un dormitorio y esparciendo escombros por todo el jardín.


"Encendí la televisión y todas las noticias hablaban de este vuelo masivo de drones, y al cabo de un rato oí un avión sobrevolando... y de repente se oyó un estruendo, la luz se cayó del techo del salón de la planta baja", ha contado a Reuters en la localidad de Wyryki-Wola, al este de Polonia.


"Salí corriendo al patio y vi que todo el techo estaba destrozado, todo estaba destruido". La esposa de Wesolowski, Alicja, ha dicho que ella también salió corriendo y vio un avión sobrevolando la zona. Se preguntó si les estaban bombardeando o si alguien empezaría a dispararles. Ninguno de los dos ha resultado herido.


17:53

Trump pide a la UE que imponga aranceles del 100% a China e India para presionar a Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100% a China e India por comprar petróleo ruso, con el objetivo de presionar a Moscú para que ponga fin a la guerra en Ucrania, informa este miércoles la cadena CNBC. La propuesta, de la que informaron a la cadena estadounidense dos fuentes cercanas, se trasladó durante una reunión entre altos funcionarios de EE.UU. y la UE.


En ese encuentro, Washington dijo estar dispuesto a "igualar" gravámenes impuestos por Europa a los países asiáticos. Este sería un nuevo movimiento de Trump para presionar a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a cesar las hostilidades en Ucrania a través del crudo, esencial para la economía de Moscú.


17:35

Trump, sobre la incursión de drones rusos en Polonia: "'¡Ya vamos!"

"¿Por qué Rusia viola el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Ya vamos!". Ha sido el escueto y algo ambiguo mensaje de Donald Trump en la red social Truth Social, reaccionando a la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, que la considera intencionada. De este modo, Trump también da por válida la hipótesis de que han sido drones rusos los protagonistas de este incidente. Moscú ha negado haber "apuntado" a objetivos en Polonia, pero no que los aparatos fueran suyos.


17:23

Los contraataques ucranianos frustran los planes rusos en la región oriental de Donetsk

Los contraataques ucranianos frustran actualmente el plan de Rusia de apoderarse de toda la región oriental de Donetsk al detener un intento crítico de avance al norte de Pokrovsk y amenazar con rodear a miles de soldados rusos en la zona. A pesar de la ventaja general de Rusia en cuanto a efectivos y recursos cerca de Pokrovsk, uno de los principales objetivos de la actual ofensiva rusa, las fuerzas ucranianas han estabilizado el frente.


Además, Kiev ha recuperado parte del territorio perdido, un mes después de que las fuerzas invasoras avanzaran quince kilómetros en pocos días hacia la cercana ciudad de Dobropilia. El Cuerpo Azov ha liderado el esfuerzo presionando contra ambos flancos de la base del saliente ruso, lo que ha llevado a avances cerca de Razine y Novotoretske en los últimos días.


Como resultado, los contraataques ucranianos amenazan con aislar al menos a dos brigadas rusas compuestas por miles de soldados, según el analista militar y coronel de la reserva Kostiantin Mashovets, que escribe para el Grupo de Resistencia Informativa.


17:12

Canadá afirma que la incursión de drones rusos en Polonia fue imprudente y provocó una escalada

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha condenado este miércoles la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco como "imprudente y provocadora" y ha afirmado que Ottawa estaba coordinándose estrechamente con sus aliados de la OTAN. Carney afirma en un comunicado que el incidente ponía de manifiesto la necesidad de aumentar la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, para que ponga fin a la guerra en Ucrania.


"Seguiremos vigilantes ante los intentos de Rusia de ampliar y prolongar el conflicto con Ucrania. Putin está demostrando una vez más su total desprecio por el camino de la paz", ha afirmado. Canadá es uno de los defensores más activos de Kiev a nivel internacional y se ha comprometido a enviar miles de millones de dólares en ayuda financiera y militar.


17:00

Varsovia reitera que "no hay duda" de que la incursión "no fue accidental"

El ministro de Asuntos Exteriores polaco ha declarado este miércoles que no tenía "ninguna duda" sobre el origen no accidental de la intrusión de una veintena de drones en el territorio de este país miembro de la OTAN y de la UE.


"No tenemos ninguna duda de que no fue accidental", ha declarado Radoslaw Sikorski a la prensa, denunciando "un caso de ataque sin precedentes, no solo en el territorio de Polonia, sino también en el de la OTAN y la Unión Europea".


16:47

Rusia asegura ahora que Polonia no ha mostrado "pruebas" de que los drones derribados fueran rusos

El ministerio de Relaciones Exteriores ruso ha acusado este miércoles a Polonia de querer agravar el conflicto en Ucrania propagando "mitos" sobre la incursión en el espacio aéreo polaco de drones que, según Varsovia, fueron enviados por Rusia.


En una declaración transmitida a AFP, la embajada rusa en Polonia ha dicho que las autoridades polacas no le habían proporcionado "pruebas" que indicaran que esos drones eran de origen ruso. "Estos hechos concretos desmienten por completo los mitos que Polonia vuelve a difundir para agravar la crisis en Ucrania", añade la embajada.


16:40

Rusia no desmiente una incursión de sus drones aunque niega haber "apuntado" objetivos en Polonia

El ministerio de Defensa de Rusia asegura que ente sus objetivos no estaba atacar Polonia, pero no ha desmentido que fuesen sus drones, informa Xavier Colás. El departamento militar ha informado de que por la noche las tropas rusas lanzaron un ataque masivo con armas de precisión y drones contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en las regiones de Ivano-Frankivsk, Khmelnytsky, Zhytomyr, así como en Vinnytsia y Lviv, cerca de la frontera polaca: "No se planeaba destruir ningún objetivo en territorio polaco. El alcance máximo de vuelo de los vehículos aéreos no tripulados rusos utilizados en el ataque, que supuestamente cruzaron la frontera con Polonia, no supera los 700 kilómetros".


"No obstante, estamos dispuestos a consultar con el Ministerio de Defensa polaco sobre este asunto", ha añadido el Ministerio de Defensa de Rusia.


16:31

Merz condena la incursión y la califica de "imprudente"

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha condenado este miércoles la incursión de drones rusos en Polonia, calificándola de acto imprudente y agresivo, y ha afirmado que la OTAN seguía dispuesta a defenderse. "Esta acción imprudente forma parte de una larga serie de provocaciones en la región del mar Báltico y en el flanco oriental de la OTAN. El Gobierno alemán condena enérgicamente esta acción agresiva de Rusia", afirma Merz en un comunicado difundido por un portavoz del Gobierno alemán.


16:24

Macron considera la incursión de drones rusos en Polonia "sencillamente inaceptable"

"La incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco durante un ataque llevado a cabo por Rusia contra Ucrania es sencillamente inaceptable. La condeno enérgicamente. Insto a Rusia a que ponga fin a esta imprudente escalada", ha escrito Emmanuel Macron. "Reitero al pueblo polaco y a su Gobierno nuestra plena solidaridad. En breve hablaré con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. No transigiremos en lo que respecta a la seguridad de los aliados", ha manifestado en la red social X. .


16:12

Trump hablará este miércoles con el presidente de Polonia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto hablar con el presidente Karol Nawrocki este mismo miércoles, después de que Polonia derribara drones en su espacio aéreo durante la noche, según informa un funcionario de la Casa Blanca a Reuters. "El presidente Trump y la Casa Blanca están siguiendo de cerca las noticias procedentes de Polonia, y hay planes para que el presidente Trump hable hoy con el presidente Nawrocki", ha asegurado este alto funcionario en un correo electrónico.


16:04

El ministro de Exteriores de Polonia descarta que la entrada de drones en su territorio haya sido un accidente

Polonia no tiene ninguna duda de que los drones que sobrevuelan su territorio no son un accidente, ha subrayado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, a los periodistas, después de que Varsovia derribara drones rusos que entraron en su espacio aéreo durante el ataque ruso en el oeste de Ucrania. Ha añadido que el uso masivo de drones es una amenaza para toda la OTAN y que el primer ministro Donald Tusk ha pedido a los aliados una defensa aérea más fuerte para Polonia.


15:49

Canadá relaciona la incursión en Polonia con el rechazo de Putin a la paz en Ucrania

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, ha condenado este miércoles la incursión de drones en el espacio aéreo polaco y ha culpado a Rusia del incidente. "Durante la noche, drones rusos violaron el espacio aéreo polaco y de la OTAN durante un ataque contra Ucrania. Otro ejemplo más de la terrible negativa de Putin a buscar la paz", ha afirmado Anand en una publicación en X.


15:44

Noruega también considera una prueba para la OTAN la incursión de drones en Polonia

La incursión de un dron en el espacio aéreo polaco podría haber sido un intento de Rusia de poner a prueba a la OTAN, ha afirmado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide. Una apreciación que coincide con la expresada por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.


15:29

"Putin quiere poner a prueba nuestra unidad", señala la jefa de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas

Rusia busca "poner a prueba nuestra unidad", ha afirmado este miércoles la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, tras la intrusión de drones en el espacio aéreo polaco. "Creo que lo que (Vladimir) Putin quiere demostrar, lo que realmente quiere hacer, es ponernos a prueba, saber hasta dónde puede llegar", ha declarado durante una entrevista con un pequeño grupo de periodistas.


"Lo que ha ocurrido es un verdadero cambio y debemos dar una respuesta muy contundente" ante una Rusia que se lanza "deliberadamente" a una "escalada", añadió. "Debemos ser muy firmes", ha subrayado la ex primera ministra estonia, citando el 19.º paquete de sanciones europeas contra Rusia, actualmente en preparación en Bruselas.


15:12

Reino Unido estudiará reforzar la defensa aérea de la OTAN sobre Polonia

Las fuerzas armadas británicas estudiarán opciones para reforzar la defensa aérea de la OTAN sobre Polonia, según ha declarado este miércoles el ministro de Defensa británico, John Healey, después de que Polonia derribara drones en su espacio aéreo durante un ataque aéreo ruso sobre Ucrania.


"Como aliados de la OTAN, apoyaremos a nuestros amigos polacos. Como aliados de la OTAN, haremos todo lo posible para ayudar a garantizar la seguridad de su pueblo", ha declarado Healey en una rueda de prensa tras una reunión con representantes de Francia, Alemania, Italia, Polonia y Ucrania. "Tras las conversaciones mantenidas hoy, he pedido a las fuerzas armadas del Reino Unido que estudien opciones para reforzar la defensa aérea de la OTAN sobre Polonia", ha asegurado.


"Las acciones de Rusia son imprudentes, sin precedentes y peligrosas", había dicho Healey antes de entrar a esa reunión.


14:55

Polonia insiste en que la entrada de drones rusos en su espacio aéreo fue intencionada

El vuelo de drones hacia el espacio aéreo polaco fue una acción planificada por Rusia, ha afirmado este miércoles el viceprimer ministro Krzysztof Gawkowski. Ha denunciado a continuación que Rusia y Bielorrusia han organizado una campaña de desinformación dirigida a Polonia en relación con el incidente aéreo.


14:46

Sánchez ve "inaceptable" la violación del espacio aéreo de Polonia y recalca el compromiso con la seguridad en Europa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado de "inaceptable" la violación del espacio aéreo de Polonia por parte drones rusos que se ha producido durante la madrugada y ha recalcado el compromiso firme de España con la seguridad europea.


"La violación del espacio aéreo europeo por parte de Rusia es inaceptable", ha escrito Sánchez en su cuenta en la red social 'X', después de que Polonia haya derribado casi una veintena de drones rusos e invocado el artículo 4 del Tratado de la Alianza Atlántica. "Expresamos toda nuestra solidaridad con Polonia, que siempre podrá contar con España en la defensa de nuestra paz y seguridad comunes", ha asegurado el jefe del Ejecutivo.


14:34

EEUU dice que respalda a sus aliados de la OTAN tras la violación del espacio aéreo de Polonia

Estados Unidos apoya a sus aliados de la OTAN, ha afirmado este miércoles el embajador estadounidense ante el bloque transatlántico, tras la intrusión de drones rusos en el espacio aéreo polaco. "Apoyamos a nuestros aliados de la OTAN frente a estas violaciones del espacio aéreo y defenderemos cada centímetro del territorio" de la Alianza, ha afirmado en X el diplomático estadounidense, Matthew Whitaker.


14:26

El ministerio de Defensa Rusia niega haber "apuntado" a objetivos en Polonia

El ministerio de Defensa de Rusia ha declarado este miércoles que no planeaba atacar objetivos en territorio de Polonia, en respuesta a las acusaciones sobre una incursión con drones en el espacio aéreo polaco. "No se planeaba alcanzar objetivos en territorio de Polonia", señala el comunicado castrense publicado en Telegram.


El mando militar ruso recalca que el alcance máximo de vuelo de los drones utilizados en el ataque a Ucrania de esta madrugada, que "supuestamente cruzaron la frontera con Polonia, no supera los 700 kilómetros". El ministerio ruso de Defensa se muestra dispuesto a celebrar consultas con Varsovia. "Con todo, estamos dispuesto a celebrar consultas sobre dicho asunto con el Ministerio de Defensa de Polonia", resalta.


14:15

El primer ministro eslovaco Fico afirma que hay que aclarar si la entrada de drones en Polonia fue intencionada o accidental

La violación del espacio aéreo polaco por parte de drones el miércoles es un incidente grave que puede tener consecuencias de gran alcance, pero es necesario determinar si fue intencionado o accidental y quién controlaba los drones, ha asegurado el primer ministro eslovaco, Robert Fico.


En un comunicado enviado por correo electrónico, ha expresado su solidaridad con Polonia, socio de la OTAN y de la Unión Europea, y ha ofrecido su ayuda para encontrar las respuestas necesarias.


14:10

Alemania afirma que drones rusos violaron el espacio polaco deliberadamente

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha afirmado este miércoles que los drones rusos violaron deliberadamente la pasada madrugada el espacio aéreo polaco. "No hay absolutamente ningún motivo para suponer que se trate de un cambio de rumbo, un error o algo similar, y es evidente que estos drones han sido lanzados deliberadamente con este rumbo. Para volar a Ucrania, no tendrían que haber tomado este rumbo", ha dicho durante una ronda de preguntas al Gobierno en el Parlamento alemán.


El político socialdemócrata ha agregado que, según las declaraciones de Polonia, estos drones "iban armados", por lo que, advirtió, "podría haber ocurrido algo en cualquier momento". Ha recordado que, según las informaciones del primer ministro polaco, Donald Tusk, se trataba de 19 drones Shahed o de diseño similar, que fueron lanzados aparentemente desde territorio bielorruso.


Al mismo tiempo ha expresado su apoyo a la decisión de Polonia de invocar el Artículo 4 del Tratado de la OTAN que contempla que los aliados se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada.


13:56

Margarita Robles: "No podemos consentir que un personaje como Putin siga perpetrando una masacre"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha estado en Aragón presentando una up de Defensa y ha aprovechado el acto para condenar enérgicamente la invasión rusa al espacio aéreo de Polonia. "No podemos consentir que un personaje como Putin siga perpetrando una masacre, no solo en el campo de batalla, también en contra de la sociedad civil. Por eso condenó totalmente el ataque que ha sufrido Polonia y aseguró que Todos los países de la coalición atlántica vamos a seguir apoyando a Ucrania en la búsqueda de una paz justa y duradera", ha señalado, informa Ismael Poveda.


13:45

Portugal manifiesta su "total solidaridad" con Polonia como aliada de la OTAN y la UE

El Gobierno de Portugal condenó este miércoles "vehemente" el ataque ruso contra Polonia y manifestó su "total solidaridad" con este aliado de la OTAN y Estado miembro de la Unión Europea (UE), informa Efe.


En un mensaje en portugués e inglés, el Ministerio de Exteriores luso condenó en su cuenta de X "la violación anoche del espacio aéreo polaco por parte de Rusia". Y reiteró que "la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania constituye una grave amenaza a la seguridad de toda Europa".


13:30

El Kremlin critica que la UE y la OTAN acusen "diariamente" a Rusia de provocaciones

El Kremlin criticó hoy que la Unión Europea (UE) y la OTAN acusen "diariamente" a Rusia de "provocaciones", en respuesta a las acusaciones de que drones rusos violaron el espacio aéreo de Polonia, informa Efe.


"Los dirigentes de la UE y la OTAN acusan diariamente a Rusia de provocaciones. En la mayoría de las ocasiones sin ni siquiera intentar presentar argumentos", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.


13:15

Rutte: "La violación del espacio aéreo polaco por drones rusos no es un incidente aislado"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que la violación del espacio aéreo de Polonia la pasada noche por drones rusos "no es un incidente aislado" y se "está analizando", sin entrar en si fue una acción intencionada, informa Efe


"Se está llevando a cabo una evaluación completa del incidente. Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado", dijo Rutte en una breve declaración a la prensa tras una reunión del Consejo del Atlántico Norte solicitada por Varsovia.


13:02

El Kremlin afirma que el incidente con drones en Polonia es un asunto que compete al Ministerio de Defensa

El Kremlin se negó el miércoles a comentar la declaración de Polonia sobre el derribo de drones rusos en su espacio aéreo, alegando que se trataba de un asunto que compete al Ministerio de Defensa. Polonia afirmó que un gran número de drones rusos violaron su espacio aéreo durante el incidente, y que aquellos que representaban una amenaza directa fueron derribados.


"Preferimos no comentar, no está dentro de nuestra competencia, es prerrogativa del ministerio de Defensa", dijo el portavoz Dmitri Peskov a periodistas de varios medios, entre ellos la AFP, en una llamada informativa.


12:55

Rusia afirma que los drones derribados en Polonia provenían de Ucrania

Un diplomático ruso declaró el miércoles que los drones derribados por Polonia en el espacio aéreo polaco durante la noche provenían de Ucrania, según informó la agencia estatal de noticias rusa RIA.


"Sabemos una cosa: estos drones volaban desde Ucrania", declaró el encargado de negocios de Rusia en Varsovia, Andrei Ordash, tras salir del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco.


12:40

El ministro británico de Defensa califica de "imprudentes" y "peligrosas" las acciones rusas

El ministro británico de Defensa, John Healey, calificó este miércoles de "imprudentes, sin precedentes y peligrosas" las acciones de Rusia contra el espacio aéreo de Polonia, antes de presidir una reunión en Londres del E5, el grupo de países europeos que coordinan el apoyo militar a Ucrania, informa Efe.


"Las acciones de Rusia son imprudentes, sin precedentes y peligrosas. Condenamos rotundamente estos ataques y le decimos al presidente (ruso, Vladímir) Putin: Su agresión solo fortalece la unidad entre los países de la OTAN", declaró Healey a los medios antes de comenzar la reunión del E5 -formado por el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia- en un cuartel militar.


Agregó que Putin ha llevado su agresión "a un nuevo nivel de hostilidad" y que la violación del espacio aéreo polaco fue lo suficientemente profunda como para que el aeropuerto de Varsovia fuera cerrado y los aviones de la OTAN se vieran obligados a derribar directamente los drones rusos.


12:15

El Ministerio del Interior polaco afirma haber encontrado siete drones y fragmentos de un misil

Polonia ha encontrado siete drones y fragmentos de un misil tras la intrusión de drones en el espacio aéreo polaco durante la noche, según declaró la portavoz del Ministerio del Interior, Karolina Galecka, en rueda de prensa, informa Reuters.


"Se han encontrado siete drones y restos de un misil de origen desconocido", declaró Galecka.


12:00

Polonia cita al encargado de negocios ruso por la incursión de drones en cielo polaco

El ministerio de Exteriores de Polonia citó hoy al encargado de negocios de Rusia, Andréi Ordash, por la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco, informó la agencia RIA Novosti, informa Efe.


Ordash aseguró a la agencia RIA Nóvosti que las acusaciones surgidas de dicha incursión son "infundadas" y que Varsovia "no ha presentado ninguna prueba de que esos drones tienen origen ruso".


11:45

Orbán: "La violación de la integridad territorial de Polonia es inaceptable"

Hungría se solidariza con Polonia, declaró el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en la plataforma de redes sociales X tras la entrada de drones en el espacio aéreo polaco, y calificó la violación de la integridad territorial de inaceptable.


"El incidente demuestra que nuestra política de pedir la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania es razonable y racional", declaró Orbán. "Vivir a la sombra de una guerra conlleva riesgos y peligros. ¡Es hora de detenerla!".


11:37

"Estamos en el momento más cercano a un conflicto abierto desde la II Guerra Mundial"

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo este miércoles ante el Parlamento que, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos, se está más cerca de un conflicto abierto que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial".


11:30

Tusk confirma 19 violaciones del espacio aéreo polaco y tres drones derribados

El primer ministro polaco, Donald Tusk, confirmó este miércoles en el Parlamento que durante la madrugada se registraron 19 violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y aseguró que se derribaron tres de los aparatos, el último de ellos a las 6:45 de hoy, informa Efe.


11:20

Países Bajos tilda de "amenaza para la seguridad de Europa" los drones rusos en Polonia

El Gobierno neerlandés consideró este miércoles una "amenaza para la seguridad de Europa" la incursión de drones rusos esta madrugada en el espacio aéreo polaco, y subrayó que la OTAN, cuyas defensas aéreas ayudaron a Polonia a derribar las aeronaves no tripuladas, "debe permanecer preparada", informa Efe.


En una breve reacción, el ministro interino de Exteriores de Países Bajos, David van Weel, advirtió de que "las violaciones del espacio aéreo de la OTAN por parte de drones rusos son inaceptables y una amenaza para la seguridad de Europa" y subrayó que el Gobierno neerlandés, una coalición de dos partidos de derechas, "se mantiene firme junto a Polonia".


11:00

Rumanía desplegó cazas ante la presencia de drones rusos cerca de su espacio aéreo

El Ministerio de Defensa de Rumanía ha informado de que desplegó dos cazas F-16 ante la presencia de drones rusos cerca de su espacio aéreo en la madrugada del martes al miércoles, la misma noche en la que Polonia afirma haber derribado tres de esos aparatos de Rusia que invadieron su territorio, informa Efe.


El Ministerio informó en un comunicado que en la noche del 9 al 10 de septiembre los radares de vigilancia detectaron un grupo de drones aéreos en la zona de Vâlcov, una ciudad ucraniana a orillas del Danubio cerca de la frontera con Rumanía.


Dos aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea Rumana despegaron a las 00.59 (22.59 GMT) de la Base Aérea de Feteti, sur este del país, para investigar la presencia de esos drones.


10:43

Polonia invocará artículo 4 de la OTAN

El primer ministro polaco, Donald Tusk anunció, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos, que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN que contempla que los aliados "se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada", informa Efe.


10:30

Bielorrusia afirma haber derribado algunos drones que se extraviaron durante el intercambio de ataques entre Rusia y Ucrania

Bielorrusia informó el miércoles que había derribado algunos drones que se extraviaron debido a interferencias electrónicas durante un intercambio de ataques entre Rusia y Ucrania, y que Minsk había informado a Polonia y Lituania de la aproximación de los drones, informa Reuters.


El comunicado del Jefe del Estado Mayor de Bielorrusia, el general Pavel Muraveiko, no especificó de quién eran los drones que se extraviaron.


"Durante el intercambio nocturno de ataques con vehículos aéreos no tripulados entre la Federación de Rusia y Ucrania, las Fuerzas de Defensa Aérea y los efectivos de la República de Bielorrusia en servicio rastrearon continuamente los vehículos aéreos no tripulados que se habían extraviado como resultado del impacto de los medios de guerra electrónica de ambas partes", declaró Muraveiko en un comunicado emitido en inglés.


10:20

Von der Leyen anuncia 6.000 millones de euros para alianza de drones con Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este miércoles una asignación de 6.000 millones de euros para crear una "alianza de drones" con Ucrania, informa Efe.


"Puedo anunciar que Europa asignará 6.000 millones de euros del préstamo del ERA (mecanismo financiado con los beneficios extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones) y firmará una alianza de drones con Ucrania", indicó Von der Leyen durante el debate sobre el Estado de la Unión.


10:05

El Gobierno ve una "escalada" en la entrada de drones rusos en Polonia y apuesta por "no precipitarse" en la respuesta

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha calificado de "violación flagrante" del espacio aéreo de Polonia la entrada de drones rusos y lo ha enmarcado en la "escalada" que parece haber iniciado Rusia, al tiempo que ha apostado por "no precipitarse" en la respuesta y en la coordinación en el seno de la UE y la OTAN, informa Efe.


"Es evidente que estamos asistiendo a una escalada que ya ha tenido un precedente con ataques que no habíamos visto hasta ahora en los últimos días contra Ucrania", ha señalado en ministro en declaraciones en los pasillos del Congreso, en referencia al ataque sufrido durante el fin de semana por el edificio del Gobierno ucraniano en Kiev.


9:45

Sistemas Patriot alemanes en Polonia participaron en la detección de drones rusos

Dos sistemas de defensa aérea Patriot alemanes desplegados en Polonia participaron en la detección de drones rusos sobre territorio polaco durante la noche, según informó a Reuters una fuente de seguridad el miércoles.


9:30

Von der Leyen afirma que propondrá un programa para apoyar las capacidades militares ucranianas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el miércoles en su discurso sobre el estado de la Unión que la comisión propondrá un nuevo programa de Ventaja Militar Cualitativa para apoyar la inversión en las capacidades militares ucranianas, informa Reuters.


Además aseguró que la Unión Europea seguirá movilizando los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, pero sin tocar los activos en sí, anunció el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Necesitamos trabajar urgentemente en una nueva solución para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania con los activos rusos congelados. Gracias a los saldos de efectivo asociados a estos activos rusos, podemos proporcionar a Ucrania un préstamo de reparación", pero "no tocaremos los activos en sí", explicó la jefa del ejecutivo de la Unión Europea durante un discurso ante los eurodiputados en Estrasburgo.


9:15

Suecia, Noruega y Letonia ven inaceptable la violación rusa del espacio aéreo polaco

Los gobiernos de Suecia, Noruega y Letonia consideraron este miércoles inaceptable la violación rusa del espacio aéreo de Polonia y mostraron su apoyo a este último país, subrayando que los aliados "deben trabajar juntos", informa Efe.


"Las violaciones del espacio aéreo polaco por parte de Rusia esta noche son inaceptables. La guerra de agresión rusa contra Ucrania supone una amenaza para la seguridad de toda Europa", indicó en X el primer ministro sueco, Ulf Kristersson. Polonia, en su opinión, "tiene todo el derecho a defender su espacio aéreo".


En esa misma línea se pronunció el presidente de Letonia, Edgars Rinkvis, quien expresó el "total apoyo y solidaridad" de su país.


El ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, añadió en esa misma plataforma que la violación rusa del espacio aéreo polaco es "profundamente preocupante".


9:00

Zelenski: "Rusia lanzó deliberadamente contra Polonia al menos 8 drones"

Rusia lanzó de forma deliberada contra territorio polaco al menos 8 drones kamikaze Shahed, según denunció este miércoles en sus redes sociales el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que dijo que este ataque ruso que obligó a Polonia a utilizar sus defensas aéreas por primera vez en esta guerra no fue un "accidente" y supone un "nuevo nivel de escalada" por parte del Kremlin, informa Efe.


"Moscú siempre fuerza los limites de lo posible, y si no encuentra una reacción contundente se queda en el nuevo nivel de escalada. Lo de hoy es un nuevo nivel de escalada: drones ruso-iraníes Shahed operando en el espacio aéreo de Polonia, en el espacio aéreo de la OTAN", escribió Zelenski.


Rusia empleó en total en este ataque contra Ucrania que se extendió a Polonia más de 40 misiles balísticos y de crucero y 415 drones, según el presidente ucraniano.


8:45

Cazas F-35 de la OTAN intervinieron en Polonia durante la entrada de drones rusos en su espacio aéreo

azas F-35 de los aliados, especialmente de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, ayudaron durante la madrugada a Polonia a garantizar la seguridad del cielo polaco durante la violación de su espacio aéreo por drones rusos en un ataque de Moscú contra Ucrania, informa Efe.


El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia indicó en un mensaje de X que recibió el apoyo del Mando Aéreo Aliado (AIRCOM, en inglés) durante el operativo, así como de la Koninklijke Luchtmacht de Países Bajos, a los que dio las gracias.


No es la primera vez que F-35 de aliados tienen que apoyar a Polonia en defender su espacio aéreo desde el inicio de la guerra rusa en Ucrania y el Mando Operativo polaco envía regularmente aviones al cielo polaco durante un ataque ruso contra la parte occidental del país vecino.


8:30

Hallan componentes de drones cerca de un cementerio en el sureste de Polonia

Se encontraron componentes de drones cerca de un cementerio en la ciudad de Czesniki, en el sureste de Polonia, según informó la fiscalía local polaca en un comunicado el miércoles, añadiendo que, según los hallazgos hasta el momento, nadie resultó herido, cuenta Reuters.


Polonia derribó drones que entraron en su espacio aéreo durante un ataque ruso generalizado en el oeste de Ucrania el miércoles. El país miembro de la OTAN calificó la incursión de "acto de agresión".


8:15

Polonia da por terminado el operativo tras violar varios drones rusos su espacio aéreo

La operación en la que el Ejército polaco utilizó armas para derribar a varios drones rusos y que duró toda la madrugada se ha dado por terminada cerca de las 06.00 GMT, según informó el Mando Operativo.


"Las operaciones de la aviación polaca y aliada relacionadas con las violaciones del espacio aéreo polaco han concluido", dijo el Mando operativo en un mensaje en X.


La operación, en la que el Ejército utilizó armas para derribar a varios drones, duró toda la madrugada, ya que solamente cerca de las 06.00 GMT el Mando Operativo informó en X de que "las operaciones de la aviación polaca y aliada relacionadas con las violaciones del espacio aéreo polaco han concluido".


8:00

Sube a 25 el número de muertos en el ataque ruso a un pueblo de Donetsk

Un total de 25 personas han muerto como consecuencia del ataque con una bomba aérea lanzado por Rusia este martes contra el pueblo de Yarova de la región ucraniana de Donetsk, según informó este miércoles el gobernador de la región, Vadim Filashkin, informa Efe. El anterior recuento ofrecido por los autoridades situaba el número de víctimas mortales en 24.


El ataque tuvo lugar alrededor de las diez de la mañana del martes, cuando un avión ruso lanzó una bomba aérea que cayó en el pueblo cuando funcionarios de correos pagaban las pensiones a los jubilados.


7:45

Ucrania afirma que los drones rusos que vuelan hacia Polonia demuestran la impunidad de Putin

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania declaró el miércoles que los drones rusos que sobrevolaron Polonia durante un ataque a Ucrania demuestran la impunidad del presidente ruso, Vladimir Putin, y su expansión de la guerra.


"Putin no deja de intensificar la guerra, expandiendo su guerra y poniendo a prueba a Occidente", declaró Andrii Sybiha en X. "Esta situación demuestra que finalmente es necesario tomar la decisión de permitir que las capacidades de defensa aérea de los socios en los países vecinos se utilicen para interceptar drones y misiles en el espacio aéreo ucraniano, incluidos aquellos que se aproximan a las fronteras de la OTAN".


Drones sobre Varsovia y España desarmada
Pablo Planas. libertad digital. 11 Septiembre 2025

Varsovia le queda más cerca, pero Madrid ahora es el eslabón político y militar más débil de la Alianza Atlántica.


El PSOE, la extrema izquierda y los separatistas vascos y catalanes han convertido España en un chiste, un meme de país en manos de unos auténticos irresponsables incapaces de calibrar las consecuencias de sus cada vez más frecuentes estupideces. Que Pedro Sánchez lamente no tener armamento nuclear para amenazar a Israel es una de esas estupideces. Ningún mandatario en su sano juicio, ni siquiera el más energúmeno, reconocería abiertamente tener o dejar de tener bombas atómicas. Sólo a un personaje desnortado y superado por los escándalos de corrupción e incompetencia se le ocurre tal cosa.


En su inaudita deriva antisemita, Sánchez es capaz de condenar enérgicamente que Israel descabece de un pepinazo a la cúpula de Hamás en Qatar y musitar tan sólo un fugaz lamento de trámite por el asesinato de un ciudadano español en Jerusalén a manos de los terroristas palestinos. Si el yerno de Sabiniano tiene calibre moral, está claro que no funciona. Que Hamás le felicite debería constituir una potente señal de alarma, pero más parece que sea un motivo de orgullo (y satisfacción) para este nefasto personaje.


Con la que está cayendo ha pasado desapercibida la propuesta de un diputado de Sumar, Alberto Ibáñez, de que España envíe tropas a Gaza para oponerse a Israel. Sí, tal cual. Los del "No a la Guerra" están por entrar en guerra contra Israel. Este inverosímil semoviente de la cuerda de Yolanda Díaz declaró en una rueda de prensa en el Congreso que "los ejércitos también están para defender los derechos humanos de niños en otras partes del mundo". Y añadió: "yo creo que España debería pedir autorización a la ONU y, por tanto, hacerlo desde el marco legal. Y que una coalición de diferentes estados pudiera intervenir y defender a un pueblo que está siendo masacrado".


Ese es el nivel. Igual que el de la flotilla de Greta Thunberg, esa Armada Colau erigida en expedición humanitaria cuando no es más que un crucero propagandístico por el Mediterráneo amenizado por gente tan peculiar como la llamada Barbie Gaza. No han dicho una verdad desde que zarparon desde Barcelona y Dios quiera que no les pase nada, aunque el principal peligro que corren por el momento es el de autolesionarse.


Tal como está el frente del Este, convendría revisar las teorías de Sánchez sobre el gasto en Defensa. Con la flotilla de pacotilla no vamos a ningún lado. Además, la mayoría de la tripulación es más de Rusia que de la OTAN. E islamistas todos. En semejantes circunstancias y con estos tipos al frente, lo extraño es que Putin bombardee Polonia en vez de España. Varsovia le queda más cerca, pero Madrid ahora es el eslabón político y militar más débil de la Alianza Atlántica.


Contra la opinión generalizada, el Ejército no sólo está para apagar fuegos. Todo el respeto y admiración por los militares españoles que se juegan la vida dentro y fuera de nuestras fronteras. Tal como está el patio, les vamos a necesitar mucho más. Ahora mismo no tienen presupuesto ni para volar un dron, cosa que en Rabat no ignoran.


Las zarpas de ZP
Antonio Pérez Henares. el debate. 11 Septiembre 2025

Se vendió, nos lo vendieron y muchos lo compraron como un moderado y mofletudo querubín cargado de buenas intenciones. Llevó a España a la ruina y sembró el odio entre los españoles. Ese fue su legado que hoy, aumentado en sus peores y más siniestras facetas, se quiere perpetuar y convertir en doctrinario y ley.


Los tontos son, ciertamente, muy peligrosos, pero los tontos acabamos por ser nosotros si terminamos por tragarnos que su tacha primera surge de una tontuna estupidez o de una boba solemnidad, que dijo un otro también. Poco de eso por no decir nada hubo. Si acaso un mejor disfraz y una mayor contención mientras le iban creciendo las garras. Luego tras la tocata y fuga ante la catástrofe creada, la desaparición de la escena y el refugio en lejanos cubiles donde afiló el colmillo carnicero y llenó la andorga, se produjo el regreso como guía y sostén de su alumno y sucesor. No creo que nadie ahora le tome ya por tal porque hoy Sánchez y él, en perfecta collera, nos quieren desjarretar y devorar.


Zapatero, tras un rápido borrado y veloz proceso de beatificación por parte de la bandada gubernamental y coaligados invitados al festín, es el director de orquesta, que lleva la batuta, marca los tiempos e instruye a los coros en la partitura que hay que tocar y cantar tanto nacional como internacionalmente. El es el Gran Visir. Y el Sucesor.


Pero algo de memoria queda tanto por aquí como por allende del mar. Está todo además demasiado reciente y hervirá aún más. La obscenidad de los hechos, la exhibición del botín y la grosería de las mentiras ha sido y es tan soez y total que levanta ronchas y hace difícil olvidar. Aún recordamos a pesar de bisoja desmemoria que afecta a una buena parte de nuestro país que nos llevó a donde estamos hoy y puede condenar nuestro futuro.


José Luis Rodríguez Zapatero tiene en su debe no solo el destrozo que nos causó y el mal con que nos infectó. Su desempeño como valido, valedor y cómplice de las más atroces dictaduras y su intimidad con quien hoy es símbolo de la opresión, el fraude y la miseria, el tirano Maduro, le señala como parte de entramado de corrupción y rapiña allí creado y mantenido por la fuerza y la represión tras violar y falsificar el resultado de las urnas y la voluntad popular. ZP está en ello y metido hasta el cuello. Es el turbio conseguidor, y ¿cabe duda de que también receptor?, en todo tipo de enjuagues que en el mundo se dan.


El narcotráfico, y no hace falta que lo diga Trump, está volviendo a campar por su anchas en buena parte de Hispanoamérica y dos naciones vecinas vuelven a estar en ojo del huracán. Colombia, acabo de regresar de allá, ha vuelto, bajo el mandato de Petro, a recuperar su estatus de máximo productor de cocaína y derivados a escala mundial, más me decían que cuando Escobar, la narcoguerrilla resurge por doquier y la vecina Venezuela y el aliado y correligionario Maduro se visualizan como clave y parte del hilo distribuidor. Zapatero, son muchos años ya de connivencia, tiene su suerte ligada dictador venezolano. Quizás sea ello lo que ahora teme más que nada. Y no le falta razón para temer.


Aquí, en España, son no pocas las gentes que esperan que un día Sánchez haya de responder ante la Justicia de lo que algunos consideran, yo también, delitos contra la nación cuya integridad y leyes estaba obligado, más que nadie, a defender. Pero ¿y si fuera a ser el otro can de la collera el que en esta carrera le cogiera ventaja al Galgo de Paiporta? ¿Y si un día nos levantáramos con la noticia de que Zapatero ha sido encausado por un tribunal del algún país hispanoamericano y que hay una orden de busca y captura contra él? ¿Nos iba a sorprender mucho? A mí, no.


«Su Comisión no defiende Europa»
Patriotas por Europa registra una moción de censura contra Von der Leyen: «Ha tomado decisiones desastrosas y está rodeada de escándalos»
M. Ruiz. Bruselas. gaceta. 11 Septiembre 2025

El grupo Patriotas por Europa ha registrado una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, coincidiendo con la celebración del Debate sobre el Estado de la Unión. La iniciativa se formaliza en un momento de profunda crisis institucional y busca forzar una votación de confianza para evaluar el respaldo político del Ejecutivo comunitario.


«Su Comisión no defiende Europa», ha denunciado el presidente del grupo, Jordan Bardella, en una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Europeo. «La Comisión ha fracasado en todos los frentes: comercio, inmigración, competitividad, transparencia. En octubre sabremos quién sigue apoyando a Ursula von der Leyen y quién está dispuesto a devolver Europa a los europeos», ha añadido.


La vicepresidenta del grupo, la húngara Kinga Gál, fue aún más tajante: «La Comisión es el problema. Ha tomado decisiones desastrosas, está rodeada de escándalos y ha perdido toda legitimidad democrática. Es hora de que se marche». Según ha explicado, la moción cuenta ya con más firmas que las exigidas por el Reglamento del Parlamento y será presentada formalmente dentro del plazo establecido.


Uno de los ejes centrales de la denuncia de Patriotas por Europa ha sido la gestión comercial de la Comisión. Jordan Bardella ha arremetido contra el reciente acuerdo firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos, al que ha calificado como «una traición elevada a la tercera potencia». «No ha sido un tratado comercial, sino una capitulación. Una bofetada política. Von der Leyen ha renunciado a todo, y el resultado ha sido una Europa dependiente del gas tejano y sin capacidad de competir», ha denunciado.


También ha criticado con dureza el acuerdo con Mercosur, suscrito en diciembre de 2024 pese al rechazo de varios parlamentos nacionales. «Este pacto ha abierto nuestro mercado a productos que no respetan nuestras normas sanitarias, sociales ni medioambientales. Ha sido una triple traición: a los agricultores, a los consumidores y al medio ambiente», ha afirmado.


Bardella ha recordado que el 75% de los europeos considera que Von der Leyen no ha defendido bien a la Unión, y ha sentenciado: «Francia ha sido humillada. Los intereses nacionales no se han defendido. Europa no tiene armas, no tiene crédito, no tiene liderazgo».


Por su parte, Kinga Gál ha puesto el foco en la pérdida de legitimidad del Ejecutivo comunitario. «Nos encontramos ante una Comisión atrapada en sus errores y cercada por escándalos. Ha habido desvío de fondos europeos hacia ONG vinculadas a agendas ideológicas, contratos opacos durante la pandemia… La hipocresía ha reinado en Bruselas y muchos han preferido mirar hacia otro lado», ha señalado.


La eurodiputada húngara ha subrayado que la Comisión no ha aprendido nada de sus errores. «Se ha insistido en la política verde mientras las empresas europeas cierran y la inmigración masiva desborda nuestras fronteras. Von der Leyen ha sido más aplaudida por la izquierda que por su propio grupo, el PPE. ¿A quién representa realmente esta Comisión?», ha cuestionado.


Gál ha confirmado que Patriotas por Europa buscará apoyos entre todos los grupos dispuestos a «romper con el círculo de impunidad» que, a su juicio, rodea a la Comisión. «Este ha sido el momento adecuado. Hemos exigido respuestas: ¿por qué se ha perdido competitividad? ¿Por qué se han impuesto eurobonos? ¿Por qué se han promovido políticas que no ofrecen seguridad ni prosperidad? Es hora de restaurar la confianza en las instituciones», ha concluido.


La moción de censura ha quedado registrada para ser debatida y será votada previsiblemente en el mes de octubre. Su presentación formal ha marcado ya un momento decisivo en la legislatura europea, en la antesala de las elecciones de 2026.


El mensaje, no obstante, ha sido claro: una parte creciente del Parlamento Europeo ha considerado que la Comisión ha perdido el rumbo y ha abandonado los intereses de los pueblos europeos. Von der Leyen, al frente de una mayoría cada vez más frágil, deberá afrontar en las próximas semanas su mayor desafío político.


la medida se ha empezado a aplicar en el nuevo curso

Un instituto de Logroño arranca el curso con la prohibición del velo islámico en las aulas
LGI. gaceta. 11 Septiembre 2025

El curso escolar en La Rioja ha comenzado con un paso firme hacia la neutralidad en las aulas. El IES Sagasta de Logroño ha aprobado un reglamento interno que impide acudir a clase con la cabeza cubierta, lo que afecta directamente al uso del velo islámico. La medida ha sido respaldada por la comunidad educativa —profesorado, alumnado y familias— y defendida públicamente por la directora del centro, Rosario Calleja, que ha recordado que no se trata de una imposición arbitraria, sino de una norma avalada por el consenso.


Cinco asociaciones de inmigrantes —ATIM, AMIN, Arabella, Faizan e Madina y Gulzare Madina— han cargado contra esta decisión, calificándola de «discriminación«. En su nombre, Carlos Usón, responsable de Bienvenidos Refugiados, ha insistido en que el hiyab es un «derecho» y ha denunciado lo que, a su juicio, constituye un ataque a las mujeres musulmanas.


El centro niega rotundamente las acusaciones de falta de transparencia en la comunicación de la medida. Calleja ha explicado que las familias fueron informadas con antelación y que durante el verano mantuvo reuniones individuales con ellas para aclarar cualquier duda.


Pese a que hasta la fecha se había permitido el uso del velo en el instituto, la dirección ha decidido endurecer la norma para garantizar un marco común.


La presión de las asociaciones ha encontrado eco político. Izquierda Unida ha exigido que la Consejería de Educación impida que los centros establezcan este tipo de normas, mientras que la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, reclama una solución para evitar tensiones en la «convivencia».


Al menos otros dos institutos en Calahorra ya aplican la misma prohibición desde hace tiempo, lo que demuestra que cada vez más centros educativos en La Rioja apuestan por mantener la neutralidad en el aula frente a presiones externas.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


El TSJC anula los artículos clave del decreto de la Generalitat que margina el español en la escuela y Salvador Illa responde: "Defenderemos el modelo catalán"
Duro revés de la Justicia a la inmersión después de que la Asamblea por una Escuela Bilingüe presentara un recurso para "impedir la vulneración de derechos fundamentales"
Gerard Melgar. Barcelona. el mundo. 11 Septiembre 2025

Duro revés al intento de la Generalitat de marginar el uso del español en las escuelas catalanas. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado de manera total o parcial más de una decena de artículos del decreto de régimen lingüístico educativo que el Govern de Pere Aragonès (ERC) aprobó, en 2024, para blindar la inmersión lingüística.


Un sistema que el actual presidente catalán, el socialista Salvador Illa, ha mantenido y pretende mantener pese a la sentencia. "Defenderemos el modelo lingüístico de la escuela catalana con toda contundencia y tomaremos todas las medidas que consideremos oportunas", ha reaccionado tras una decisión judicial que llega a las puertas de la celebración de la Diada del 11 de septiembre, que este año se preveía de perfil bajo.


Illa ha anunciado que la Generalitat recurrirá el fallo y "no permitirá que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer para la convivencia". "El catalán debe seguir siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país y también de la escuela", ha añadido el president.


La decisión del TSJC, que hoy se ha hecho pública, parte de un movimiento de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB), una de las entidades constitucionales más activas. La organización presidida por Ana Losada presentó un recurso contra la norma de la Generalitat, que fue suspendida cautelarmente en julio del año pasado, para "impedir la vulneración de derechos fundamentales".


El Ejecutivo de Esquerra Republicana había aprobado ese decreto justo dos días después de las elecciones autonómicas del 12 de mayo de 2024, es decir, ya en funciones, y con el objetivo de "dar seguridad jurídica a los centros".


El texto del decreto del régimen lingüístico del sistema educativo no universitario, que despliega el título 2 de la Ley de Educación de Cataluña de 2009, señala que el responsable del Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) de cada escuela es el Departamento de Educación de la Generalitat y no la dirección.


La norma aprobada por el Govern independentista consagraba nuevamente el catalán y el aranés [variante del occitano cooficial en la comarca pirenaica de Vall d'Aran] como idiomas "normalmente vehiculares y de aprendizaje" dejando al castellano con la consideración de materia curricular.


En su auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC estima parcialmente el recurso presentado por la AEB, que ha celebrado la decisión judicial como "un hito en la defensa de los derechos fundamentales de alumnos y familias en Cataluña".


La resolución declara nulos de pleno derecho varios preceptos del decreto por vulnerar los artículos 3, 14 y 27 de la Constitución Española. Los magistrados anulan, entre otras obligaciones atribuidas a los titulares de los centros, la de garantizar que el catalán sea la lengua vehicular y de aprendizaje excluyendo el castellano de esa condición.


La sentencia también tumba el precepto de que este sea el único idioma en los procesos de acogida a los alumnos procedentes de fuera de Cataluña sin prever mecanismos efectivos de aprendizaje equilibrado del español. El auto reitera la doctrina del Tribunal Constitucional y señala que "ambas lenguas cooficiales han de ser vehiculares en la enseñanza".


En cambio, desestima la impugnación de algunos artículos sobre aspectos organizativos de la Administración, como el uso del catalán en la rotulación o la proyección externa de los centros educativos, la lengua en los procesos selectivos o la acreditación lingüística del personal no docente.


Sentencia del 25%

Con el objetivo de esquivar la sentencia firme que obliga a impartir, al menos, un 25% de las clases en castellano, la norma autonómica de 2024 señala que "no pueden aplicarse porcentajes, proporciones o parámetros numéricos en la enseñanza de las lenguas". Con la misma finalidad, el texto prohíbe que los planes lingüísticos de los colegios puedan modificarse a medio curso.


Hace seis meses, el TSJC rechazó los recursos de la Generalitat que pedían revocar la obligación de impartir un 25% de horas lectivas en español en 12 escuelas. El Ejecutivo entonces en manos de Esquerra había esgrimido la "imposibilidad legal" de aplicar esa cuota debido al marco legal autonómico vigente.


Y es que el decreto anulado ahora parcialmente por el alto tribunal catalán no es el único texto legal aprobado en los últimos años en Cataluña para blindar la inmersión lingüística frente a la sentencia del propio TSJC, con carácter firme desde enero de 2022, después de que una providencia del Tribunal Supremo rechazara las alegaciones de la Generalitat.


Un día antes de que expirase el último plazo que había otorgado el TSJ catalán para cumplir el fallo, el Gabinete liderado por Aragonès aprobó, en mayo de ese año, un decreto ley que ya fijaba explícitamente la "inaplicación de parámetros numéricos, proporciones o porcentajes en la enseñanza y uso de lenguas".


El PSC, partido que hoy Gobierna la Generalitat, votó contra ese decreto en el Parlament, pero sí validó en la Cámara, en junio de 2022, una ley de política lingüística destinada a sortear la sentencia y blindar la inmersión.


Esta norma autonómica se refiere al catalán como "lengua propia de Cataluña, normalmente utilizada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo, y de uso normal en la acogida del alumnado recién llegado".


Sobre el español, la ley indica que será "empleado en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro". "La enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano deben estar garantizados y tener una presencia adecuada en los currículos y en los proyectos educativos a fin de que todo el alumnado alcance el dominio oral y escrito de las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria", señala la norma sin mayor concreción.


Tanto el decreto como la ley están sobre la mesa del Tribunal Constitucional, que debe resolver el recurso interpuesto, de forma conjunta, por el PP y Ciudadanos en julio de 2022 y la cuestión de inconstitucionalidad que presentó el propio TSJC al observar un posible "fraude de ley" para no aplicar su fallo. De hecho, en resoluciones posteriores, este tribunal ha evitado referirse al porcentaje de horas lectivas en español y ha utilizado la consideración de "asignatura principal".


La AEB ha exigido al Govern de Illa que cumpla "sin demora" la sentencia y "reforme el modelo educativo" para garantizar los derechos lingüísticos de todos los alumnos. También insta al Ejecutivo autonómico a "dejar de una vez por todas de inventar procedimientos fraudulentos para evitar que el castellano sea también lengua vehicular de enseñanza en Cataluña".


Asimismo, la entidad reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que "ejerza sus competencias" y actúe a través de la Alta Inspección de Educación para asegurar que esta resolución se cumpla en los centros públicos y concertados de la región.


REACCIÓN DE JUNTS Y ERC

Después de conocerse a sentencia, Junts per Catalunya, el principal partido de la oposición, ha exigido al Ejecutivo del PSC que actúe "con contundencia" ante lo que califica como "un nuevo ataque frontal contra el catalán".


"Pedimos la máxima contundencia y movilización ante una situación tan grave para garantizar que el catalán siga siendo la lengua vehicular en la escuela", ha expresado su portavoz en el Parlament, Mònica Sales, que ha dicho que la reacción de Illa "es lo mínimo exigible, pero sigue siendo insuficiente".


Precisamente hoy, el partido presidido por Carles Puigdemont ha presentado una campaña para la "defensa de los derechos lingüísticos de los catalanohablantes" y contra "el menosprecio institucional por parte del PSC" bajo el lema: "En Barcelona, vive en catalán".


Por su parte, la secretaria general de Esquerra Republicana, Elisenda Alamany, ha reprochado a los jueces que "sigan haciendo política contraviniendo todos los criterios pedagógicos" y ha asegurado que los catalanes se mantendrán "firmes en la defensa del modelo de inmersión lingüística por su función de cohesión social".


La número dos de ERC y líder del partido en el Ayuntamiento de Barcelona ha instado al Consistorio gobernado por el socialista Jaume Collboni a adherirse al Pacto Nacional por la Lengua en el próximo Pleno municipal del 26 de septiembre.


Satisfacción de PP y Vox

Al mismo tiempo, el portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, ha celebrado la decisión judicial y ha aseverado que "las políticas lingüísticas de Esquerra y ahora del PSC son un fracaso y un ataque a la libertad". "Están convirtiendo el catalán en una lengua antipática, lo que es injusto y contraproducente para su preservación", ha agregado el diputado popular.


Por su parte, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha expresado también su satisfacción: "El separatismo nunca ha querido blindar el catalán, sino excluir el español y convertirnos en extranjeros en nuestra propia tierra". A su juicio, el decreto convertía el castellano en "idioma extranjero en Cataluña", pese a ser "la lengua materna de más de la mitad de los catalanes".


La felicitación del TSJC
Ramón de España. cronica global. 11 Septiembre 2025

Nuevo (aunque previsible) espectáculo de indignación y rasgado de vestiduras en el hábitat independentista ante la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que niega el blindaje del catalán como lengua única de enseñanza, así como su condición vehicular en exclusiva para todo lo referente a alumnos y familias.


La sentencia coincide prácticamente con la celebración (que se prevé deslucida) de la Diada de este año, para la que, según Lluís Llach, presidente de la ANC y genuino Abuelo Cebolleta del lazismo (nombre completo: Siset Cebolleta), hay más motivos que nunca (y, por si le faltaba alguno, ahí va la decisión del TSJC, en forma de malintencionada felicitación).


Algunos creemos que lo único que ha hecho el TSJC (haciendo caso parcialmente a las tesis de la AEB, Asamblea por una Escuela Bilingüe) es controlar los delirios indepes centrados en la desaparición de la lengua castellana en la educación catalana (tiene narices que haya que imponer un 25% de castellano en un país en el que es el idioma oficial, pero hasta ese 25% saca de quicio a los partidarios del monolingüismo patriótico), pues ésa y no otra es la idea detrás de la famosa inmersión, que es lo que garantiza la cohesión social en Cataluña, según el lazismo (no se contempla la posibilidad de que, en una comunidad bilingüe, la enseñanza se reparta entre idiomas al cincuenta por ciento).


La reacción a la sentencia ha sido la de siempre, reforzada tal vez por la inmediatez de la Diada. Lluís Llach ha asegurado que se trata del más grave ataque a Cataluña desde la guerra civil. Otro patricio del separatismo, Pep Cruanyes, ha viajado aún más atrás en el tiempo para decir que la sentencia de marras es clavadita al decreto de Nueva Planta.


En el momento de escribir estas líneas, aún no se ha pronunciado al respecto Carles Puigdemont, pero es verosímil esperar una respuesta igualmente campanuda. Para todo este personal, mantener la presencia en la enseñanza catalana de la lengua española es un ataque a lo más sagrado de la catalanidad, olvidando que, pese a sus esfuerzos, Cataluña sigue siendo una comunidad española más o menos autónoma.


En cualquier caso, Lluís Llach ya tiene un motivo más para acudir a la manifestación, por lo que debería mostrar su agradecimiento al TSJC en vez de refunfuñar como suele. Gracias al alto tribunal, podrá hacerse el humillado y ofendido y poner a su ANC (que acude a la manifa sin el sector crítico, que ha previsto hacer la guerra por su cuenta, para que se vea que el nacionalismo está más unido que nunca) a montar protestas y presentar recursos contra la famosa sentencia. Que es lo mismo que piensan hacer todos los partidos lazis y semilazis y las asociaciones que representan teóricamente a la sociedad civil.


Hasta Salvador Illa ha anunciado que presentará un recurso a la infame sentencia. Algunos hubiésemos preferido que se limitara a acatarla y no sobreactuar de catalanista, pero así es el PSC, motivo por el que surgió en su momento Ciutadans, aquel partido que se fue al carajo cuando su mandamás decidió hacerle la competencia a la derechona en vez de pensar en todo el territorio a cubrir por una socialdemocracia antinacionalista que tenía por delante.


Supongo que enfrentarse a los tribunales es la manera que ha encontrado Illa de contribuir a la normalidad en Cataluña, normalidad que, como todos sabemos, pasa por el regreso sin riesgo alguno de Puchi, por el que siente un gran respeto, y de la vuelta del beato Junqueras a la escena política tras su justa e imprescindible rehabilitación.


Una normalidad que debería ser galardonada con el inexistente (de momento) Premio Ned Flanders, en honor al bondadoso y meapilas vecinito de los Simpson.


Lengua: "Situación de desequilibrio"
Ignasi Jorro. cronica global. 11 Septiembre 2025

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el decreto de lenguas en la enseñanza no universitaria marca un hito en el debate lingüístico escolar en la región. El tribunal ha anulado los artículos clave del texto, aprobado por el Govern en 2024, que blindaban el catalán como lengua vehicular y relegaban el castellano a un papel residual en el sistema educativo.


Y ojo, porque lo hace apelando a la "situación de desequilibrio" que, según los magistrados, sufre el castellano frente al catalán en las aulas autonómicas.


En efecto, la resolución subraya que no puede haber un desequilibrio tan claro entre las dos lenguas oficiales. Más claro si cabe, el TSJC apela a la necesidad de un “equilibrio real”: la normativa no puede restringir el uso del castellano en las aulas ni limitarlo a la mínima expresión, como pretendía el decreto ahora tumbado.


Más allá de tecnicismos legales, la sentencia pone encima de la mesa una cuestión de igualdad. Ambas lenguas, catalán y castellano, merecen estar presentes en condiciones normales en la escuela catalana, sin perjuicio de la introducción del crisol de idiomas que hablan los chavales en los pasillos de los centros educativos: árabe, mandarín, urdu, inglés o francés, entre muchos otros.


Definir el catalán como única lengua de uso habitual es desconocer la realidad social y lingüística de Cataluña.


Por ello, garantizar la igualdad real entre catalán y castellano no es un capricho judicial, sino una exigencia democrática. No se trata de restar valor al catalán, sino de sumar derechos y oportunidades para todos los alumnos.


La diversidad lingüística sólo es riqueza cuando se fundamenta en la igualdad, no en la exclusión. Ahora el reto es que la igualdad de lenguas en la escuela catalana deje de ser un principio abstracto y se traduzca en convivencia, normalidad y respeto efectivo en las aulas.


Es lo que, en síntesis, concluye el TSJC cuando apremia a terminar con la citada situación de desequilibrio.


Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
El juzgado considera insuficiente una delación sin pruebas concretas para sancionar con 700 euros
Fernán González. okdiario. 11 Septiembre 2025

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Barcelona ha anulado la sanción impuesta por la Generalitat de Cataluña a una cafetería de Sitges tras una denuncia por «no atender en catalán». La sentencia, dictada por la jueza Ariana Expósito Gázquez y que desvela OKDIARIO, considera que una denuncia genérica carece de la concreción necesaria para sustentar un expediente sancionador.


La resolución judicial supone un revés para la política lingüística catalana. El tribunal ha estimado el recurso presentado por el abogado Ángel Escolano, presidente de Convivencia Cívica Catalana, contra el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat.


El fallo establece que el expediente sancionador «carecía de la concreción y prueba exigibles» al basarse únicamente en una denuncia formularia. La administración catalana había impuesto una multa de 700 euros al establecimiento hostelero por presuntamente vulnerar la normativa sobre el uso vehicular del catalán.


La sentencia cuestiona la validez de los procedimientos iniciados mediante «formularios estandarizados» que utilizan las organizaciones catalanistas para denunciar comercios. Estos mecanismos permiten presentar quejas masivas sin aportar pruebas específicas sobre las supuestas infracciones lingüísticas.


El tribunal ha considerado que tales denuncias genéricas no proporcionan base jurídica suficiente para iniciar expedientes sancionadores. Esta decisión podría afectar a centenares de procedimientos similares tramitados por la Generalitat en los últimos años.


La resolución judicial recoge que la Administración autonómica no logró demostrar de manera fehaciente la comisión de la infracción denunciada. El establecimiento comercial negó en todo momento haber vulnerado sus obligaciones lingüísticas.


Convivencia Cívica Catalana ha calificado la sentencia como «un primer paso para poner fin al sistema de delaciones lingüísticas» vigente en Cataluña. Según esta organización, la Administración autonómica «anima a los ciudadanos a denunciar a sus vecinos por usar el castellano en sus negocios».


El presidente de CCC, Ángel Escolano, ha declarado que «pretender imponer el uso de una de las dos lenguas oficiales a los ciudadanos en el ámbito empresarial y comercial constituye una invasión intolerable de su libertad». Ha añadido que tales prácticas son «propias de regímenes totalitarios».


La entidad considera que la lengua utilizada en el comercio privado «forma parte de la esfera de libertad del ciudadano» y que ninguna administración puede imponer preferencias lingüísticas en las relaciones entre particulares.


Precedente judicial

Esta resolución se produce en un contexto de creciente conflictividad en torno a la aplicación de la normativa lingüística catalana. La Generalitat mantiene un sistema de inspección que supervisa el cumplimiento del uso «vehicular» del catalán en establecimientos comerciales.


La sentencia establece varios límites importantes a la potestad sancionadora autonómica. En primer lugar, exige que las denuncias aporten elementos probatorios concretos. Además, recuerda que los procedimientos deben respetar las garantías procesales básicas.


El fallo también desincentiva el uso de campañas masivas de denuncia basadas en formularios tipo. Estas prácticas habían generado miles de expedientes contra comerciantes de toda Cataluña, especialmente en zonas con mayor presencia de población castellanohablante.


Apoyo jurídico

Tras conocerse la sentencia, CCC ha anunciado el refuerzo de su «campaña de apoyo a los comerciantes» afectados por sanciones lingüísticas. La organización ofrecerá asesoramiento gratuito y acompañamiento judicial a empresarios y autónomos.


La entidad ha habilitado una «línea directa con el gabinete jurídico» para consultas urgentes. También distribuirá un «kit de defensa rápida» con modelos de alegaciones y recursos para facilitar la impugnación de expedientes similares.


CCC invita a todos los comerciantes que enfrenten procedimientos sancionadores por motivos lingüísticos a contactar con sus servicios jurídicos. La organización considera que esta sentencia sienta un precedente favorable para recurrir sanciones basadas en denuncias genéricas.


La resolución judicial supone un aldabonazo contra las prácticas administrativas más controvertidas en materia lingüística, abriendo una brecha jurídica que podría ensanchar significativamente el margen de libertad comercial en el principado catalán.


Recortes de Prensa  Página Inicial