Recortes de Prensa Viernes 12 Septiembre 2025
Ucrania
lanza más de 200 drones contra Rusia, nueve de ellos dirigidos a
Moscú
Las tropas de Zelenski vuelven a llevar a cabo
un gran ataque con aviones no tripulados contra Rusia tras varios
días
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 12
Septiembre
2025
La intrusión de drones rusos en Polonia que ha puesto en alerta a los países europeos parece haber reactivado la guerra de Ucrania. Tras varios días en los que los lanzamientos de drones ucranianos habían disminuido en gran medida, aunque los ataques rusos se habían mantenido, el Ejército de Zelenski ha vuelto a bombardear Rusia con una importante cantidad de aviones no tripulados.
Los sistemas de defensa rusos han interceptado y destruido 221 drones ucranianos durante la noche, incluidos nueve sobre la región de Moscú y 28 en la región donde se encuentra la segunda ciudad más grande del país, San Petersburgo, ha informado este viernes el Ministerio de Defensa ruso.
En las últimas semanas, el ejército ucraniano ha centrado sus ataques en la infraestructura petrolera, un sector clave de la economía rusa que Occidente quiere sancionar. Sus ataques generalmente se limitan a unas pocas docenas de drones, muchos menos que los más de 200 interceptados durante la noche del jueves al viernes.
8:50
Reino Unido anuncia un nuevo paquete de sanciones contra Rusia
Reino Unido anunció el viernes un nuevo paquete de sanciones relacionadas con Rusia, que incluye 70 nuevas especificaciones y 30 nuevas designaciones, según un comunicado del gobierno, informa Reuters.
8:25
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania recibe a su homólogo polaco en Kiev para conversaciones sobre seguridad
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania recibió a su homólogo polaco en Kiev el viernes, antes de las conversaciones sobre seguridad compartida, la adhesión a la UE y la OTAN y la presión sobre Moscú.
"Ante la escalada terrorista de Rusia contra Ucrania y las provocaciones contra Polonia, nos mantenemos firmemente unidos", escribió Andrii Sybiha en X.
8:00
Japón aprueba más sanciones contra Rusia tras el ataque que violó el espacio aéreo polaco
El Gobierno japonés aprobó este viernes sanciones adicionales contra Rusia, concretamente la congelación de activos de 51 grupos y 14 individuos vinculados a la Federación, tras el ataque sobre Ucrania que violó espacio aéreo polaco y en medio de las infructuosas negociaciones para un alto el fuego, informa Efe.
"Hemos tomado esta decisión mientras la invasión rusa de Ucrania sigue en curso", señaló el portavoz gubernamental nipón, Yoshimasa Hayashi, en su rueda de prensa diaria.
La congelación de activos afecta a 47 grupos y nueve individuos en Rusia, a un grupo y cinco individuos que se encuentran en el este y sudeste de Ucrania y se considera que están involucrados en causar inestabilidad en el país, y a tres grupos situados fuera de estos territorios y del de Bielorrusia, estrecho colaborador de Moscú, según un comunicado del Ministerio de Exteriores japonés.
7:30
Trump dice que incursión de drones rusos en Polonia puede haber sido por "error"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la incursión de drones presuntamente rusos en Polonia puede haber ocurrido por "error", informa Afp.
"Puede haber sido un error", dijo Trump a periodistas. La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Polonia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.
7:00
Rusia y Bielorrusia realizan ejercicios militares bajo la atenta mirada de Occidente
Rusia y su fiel aliado Bielorrusia iniciarán importantes ejercicios militares conjuntos este viernes, lo que ha generado preocupación entre los países de la OTAN, pocos días después de la intrusión sin precedentes de presuntos drones rusos en territorio polaco, informa Afp.
Estas maniobras se llevan a cabo mientras el ejército ruso avanza en el frente ucraniano e intensifica sus ataques aéreos contra ciudades del país vecino, más de tres años después del inicio de su ofensiva a gran escala.
Se llevan a cabo este viernes al martes cerca de una ciudad al este de Minsk, la capital, según las autoridades bielorrusas.
Polonia, Lituania y Letonia, miembros de la OTAN y vecinos de Bielorrusia, están muy descontentos con la organización de estos ejercicios tan cerca de sus fronteras. Los tres países han reforzado su seguridad y restringido el tráfico aéreo en ciertas zonas, y Varsovia también ha ordenado el cierre total de su frontera con Bielorrusia durante las maniobras.
Europa en alerta
Putin
despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia
tras su oleada de drones
Polonia considera las
maniobras rusas Zapad 2025en su frontera una "provocación a
gran escala" destinada a poner a prueba a la OTAN
María
Ruiz. okdiario.. 12
Septiembre
2025
Nueva y peligrosa maniobra bélica del presidente ruso Vladímir Putin, que, junto a su aliado Bielorruso Alexander Lukashenko, ha desplegado 30.000 soldados para las maniobras Zapad 2025 junto a la frontera con Polonia, apenas un día después de la incursión de drones. Serán entre el 12 y el 16 de septiembre.
Este movimiento de Putin se interpreta como una enorme provocación tras el derribo de al menos siete drones rusos por parte del Ejército de Polonia y de la OTAN, en lo que Varsovia calificó como una «violación sin precedentes» de su soberanía. Polonia ha manifestado una enorme preocupación con este movimiento de tropas y anunció a principios de semana que cerraría su frontera con Bielorrusia durante los ejercicios Zapad-2025, calificándolos de «muy agresivos». No olvidemos que las maniobras Zapad 2021 fueron el germen que acabó en la invasión de Ucrania.
Las maniobras conjuntas de Rusia y Bielorrusia de Zapad 2025 frente a Polonia incluyen el despliegue de 6.000 efectivos en las inmediaciones del estratégico corredor de Suwałki, una franja fronteriza clave que conecta Polonia con los países bálticos.
El estratégico corredor de Suwałki.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ejercicios simulan una «defensa coordinada» ante un supuesto ataque de un país occidental ficticio, con énfasis en bombardeos aéreos y operaciones híbridas.
Sin embargo, expertos y autoridades polacas, como el primer ministro Donald Tusk, consideran estas acciones como una «provocación a gran escala» destinada a poner a prueba la resolución de la OTAN, especialmente tras el reciente incidente con drones que sobrevolaron hasta 250 kilómetros del territorio polaco.
El pasado 10 de septiembre, más de una decena de drones rusos, identificados como Shahed de fabricación iraní, irrumpieron en el espacio aéreo polaco durante un ataque masivo contra Ucrania.
Polonia, apoyada por cazas F-16 y F-35, sistemas Patriot alemanes y aviones AWACS italianos, neutralizó los aparatos, uno de los cuales dañó un edificio residencial en Wyryki sin causar víctimas. En respuesta, Varsovia invocó el Artículo 4 de la OTAN para consultas con sus aliados, calificando el incidente como un acto deliberado.
El Ministerio de Defensa ruso negó que se previera atacar Polonia, alegando que los drones, con un alcance máximo de 700 kilómetros, se desviaron accidentalmente, aunque expertos como Mark Galeotti sugieren que fue una acción calculada para probar las defensas aliadas.
La escalada también ha generado alarma en Europa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó la incursión como «imprudente» y prometió defender «cada centímetro» del territorio de la UE, mientras que el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, propuso un «muro antidrones» en el flanco este. Polonia, que ha fortalecido su ejército hasta alcanzar los 216.000 efectivos y planea llegar a 300.000, cerró su frontera con Bielorrusia el jueves 11 de septiembre y anunció maniobras propias con 30.000 soldados aliados.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la incursión de drones como un «precedente extremadamente peligroso», urgiendo una respuesta conjunta de la OTAN. Mientras tanto, el Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, evitó aclarar el incidente, delegando la responsabilidad al Ministerio de Defensa, que se mostró dispuesto a dialogar con Varsovia.
Este despliegue y las recientes provocaciones aéreas refuerzan entre los analistas la percepción de que Putin busca desafiar la unidad y capacidad de reacción de Occidente y de la OTAN, mientras Polonia y sus aliados permanecen en máxima alerta ante un escenario que, según Tusk, «acerca a Europa a un conflicto abierto como no se veía desde la Segunda Guerra Mundial».
El objetivo declarado de estas maniobras es practicar acciones defensivas en caso de una escalada y un ataque contra Bielorrusia, aliada de Rusia. El líder histórico del país, Alexander Lukashenko, insistió en que los ejercicios no suponen ninguna amenaza para los vecinos —Polonia y los países bálticos— e incluso prometió llevarlos a cabo lejos de las fronteras. Su retórica tranquilizadora no es más que una fachada: hace cuatro años, aseguró a los ucranianos que no tenían nada que temer. Poco después, el ejército ruso atacó el país desde territorio bielorruso.
Por otra parte, Rusia podría volver a probar su misil balístico intercontinental Oreshnik durante las maniobras. No se han proporcionado detalles, pero el arma puede recorrer más de 5.000 kilómetros y transportar una ojiva nuclear.
Recordemos que Zapad 2021 terminó meses después en la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Zapad 2017 ensayó la captura de los países bálticos. Zapad 2013 presagió la agresión de Rusia en Crimea. Zapad 2009 simuló un ataque nuclear contra Polonia.
Putin
pone a prueba la paciencia europea
Rusia desea saber
qué puede esperar en caso de una incursión grave en territorio OTAN
y envía una señal de advertencia al «Occidente colectivo» para
obligarlo a retirar su apoyo a Ucrania
Vladislav Inozemtsev. la
razon. 12
Septiembre
2025
Esta semana, hasta 20 drones rusos penetraron el espacio aéreo polaco y se estrellaron en diferentes puntos del país, lo que provocó el cierre de emergencia de los aeropuertos de Rzeszow y Lublin. El incidente, que podría no calificarse como un ataque militar a gran escala por parte del Kremlin contra un país de la OTAN (como ya han sugerido algunos analistas), sigue siendo un hito en el conflicto centrado en Ucrania y debería considerarse un acontecimiento extremadamente importante que requiere una evaluación y una respuesta adecuadas.
En mi opinión, sin duda fue un ataque deliberado con dos propósitos claros. Por un lado, Rusia desea saber qué puede esperar del bloque occidental en caso de una incursión grave en territorio controlado por la OTAN, y yo diría que no desea tanto evaluar la disposición de Bruselas a respaldar a uno de los miembros de la Alianza, sino más bien la fuerza y la profesionalidad de la respuesta militar. Por otro lado, la medida parece ser una señal de advertencia al «Occidente colectivo» enviada para obligarlo a mostrarse más dispuesto a retirar su apoyo a Ucrania y a alcanzar un acuerdo de paz en los términos del Kremlin solo para evitar una mayor confrontación. El ataque ocurrió casi inmediatamente después de la visita de Putin a China, país que también está muy interesado en poner a prueba la paciencia occidental.
Para mí, no fue ninguna sorpresa que la OTAN, siendo sinceros, no hiciera nada más que «expresar solidaridad con Polonia y denunciar el comportamiento imprudente de Rusia». Mucho más importante es la eficacia de la respuesta: con alrededor de una docena de F-16 y F-35 desplegados junto con aviones AWACS y sistemas de defensa aérea Patriot, solo 4 de los 19 drones conocidos fueron derribados, mientras que los demás se estrellaron en diferentes lugares debido a la falta de combustible o fallos técnicos. Esto demuestra una pésima eficacia de la defensa aérea de la OTAN en comparación con lo que hacen los ucranianos a diario para proteger sus ciudades de los ataques rusos, por lo que el Kremlin podría estar bastante satisfecho con el resultado de su audaz prueba. No menos importante parece ser el silencio de Washington (una publicación breve y poco clara del presidente Trump en Truth Social generó dudas incluso entre sus partidarios), lo que refleja que EE UU prefiere creer que el incidente debería tratarse como un problema europeo. Si el ataque se silencia más o menos y se considera incidental, Rusia decidiría si puede avanzar lentamente hacia otro nivel de interferencia. Europa ya ha demostrado su reticencia a responder a los daños en los cables del mar Báltico y a la interferencia de los sistemas de navegación GPS, tanto en el norte de Europa como en Bulgaria, que ha alcanzado una magnitud y una audacia sin precedentes en los últimos meses. Por lo tanto, la única respuesta posible, en mi opinión, sería, por un lado, respaldar las medidas unilaterales de los países vecinos de la zona de conflicto y, por otro, animarlos a tomar medidas preventivas, en primer lugar, ampliar las zonas de control de seguridad más allá de sus fronteras.
Por supuesto, no sugiero atacar las instalaciones rusas responsables de los ataques, como han hecho los ucranianos en repetidas ocasiones; simplemente propongo reflexionar sobre la creación de una fuerza de tarea conjunta polaco-ucraniana que coordine la defensa aérea de ambos países y declare, por ejemplo, un espacio de 100 kilómetros dentro de Ucrania que sirva como zona donde la defensa aérea polaca pueda operar para derribar drones y misiles que puedan poner en peligro el territorio polaco (de la misma manera que Israel atacó drones iraníes sobre Jordania, Irak y Siria). Tal medida no viola ninguna norma internacional si se coordina con las autoridades ucranianas y, añadiría, contribuye a la seguridad europea, ya que Ucrania parece tener mucha más experiencia en repeler ataques aéreos que cualquier otra nación europea. Polonia, por su parte, se perfila como una nueva potencia militar, con el mayor ejército permanente de la UE, con 216.000 soldados activos, y gastando alrededor del 4,2% de su PIB en defensa. Su ejército, diría yo, parece una mejor garantía contra una incursión rusa más radical que cualquier otro agente colectivo de la OTAN, que, de hecho, hoy en día la debilita, no la fortalece, más que a sus miembros individuales.
Pacificar a Rusia no es una estrategia adecuada para Occidente. He argumentado en numerosas ocasiones que Putin es peor que Hitler en 1938; en Múnich, Chamberlain y Daladier tenían al menos cierta base para creer que el dictador alemán podría detenerse tras «ajustar» las fronteras del Reich, ya que no había firmado el Tratado de Versalles ni aceptado los cambios posteriores a la Primera Guerra Mundial, pero el propio Putin firmó numerosos tratados con Ucrania que posteriormente violó. El Kremlin solo entiende el lenguaje de la fuerza, y debería demostrarlo tras su última provocación. No cree en las instituciones colectivas, por lo que las acciones unilaterales polacas o polaco-ucranianas serían la mejor respuesta a lo sucedido recientemente. Putin está poniendo a prueba la paciencia de Europa.
Y es el momento adecuado para demostrarle que ya se ha roto, ya que cualquier retraso traería consigo más problemas en el futuro.
*Vladislav Inozemtsev es cofundador y miembro del Consejo Asesor del Centro de Análisis y Estrategias en Europa en Nicosia (Chipre)
Daniel
Lacalle explica sin pelos en la lengua por qué han asesinado en EEUU
al activista conservador Charlie Kirk
El economista
español Daniel Lacalle no se muerde la lengua y denuncia que el
asesinato de Charlie Kirk es el resultado de un clima de intolerancia
impulsado por la izquierda radical y los medios progresistas, que han
demonizado a las voces conservadoras durante años.
Félix
Hernández. ESdiario. 12
Septiembre
2025
El mundo conservador se ha sumido en el luto más profundo tras el trágico asesinato de Charlie Kirk, el carismático activista de 31 años y fundador de Turning Point USA, acribillado a balazos durante un evento en la Universidad Utah Valley, en Orem, Utah, este miércoles. El disparo, proveniente de un francotirador posicionado a unos 200 metros en un edificio del campus, segó la vida de uno de los líderes juveniles más influyentes del trumpismo, dejando a su esposa Erika y a sus dos hijos en la orfandad. El presidente Donald Trump, quien lo describió como "el gran y legendario Charlie Kirk", confirmó la muerte en Truth Social, expresando su admiración por el joven que "nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor". Pero en medio de las condolencias bipartidistas, que incluyen mensajes de senadores republicanos como Mike Lee y hasta del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, quien lo tildó de "repugnante", surge una voz europea que no se anda con rodeos: la del economista y analista español Daniel Lacalle.
Lacalle, conocido por su franqueza en temas económicos y políticos, ha reaccionado con una denuncia contundente en sus redes sociales y declaraciones a medios afines. "Descanse en paz, Charlie Kirk", escribió en X, pero no se limitó a un simple homenaje. En una intervención en un podcast conservador esta misma tarde, el autor de libros como La madre de todas las batallas y colaborador habitual en medios como Esdiario, explicó sin pelos en la lengua las raíces profundas de este crimen: "Esto no es un acto aislado de un loco. Es el clímax de años de incitación al odio por parte de la izquierda radical, los medios progresistas y las élites culturales que han convertido a figuras como Kirk en enemigos públicos. Han asesinado a Charlie porque representaba todo lo que temen: una juventud libre, patriota y dispuesta a defender el capitalismo, la libertad y los valores tradicionales contra el adoctrinamiento woke".
Lacalle, que ha seguido de cerca la polarización en Estados Unidos desde su perspectiva europea, apunta directamente a la "guerra cultural" como detonante. Kirk, con su organización Turning Point USA, había movilizado a miles de estudiantes en campuses universitarios, combatiendo lo que él llamaba "el marxismo cultural" en aulas dominadas por ideologías progresistas. Sus campañas contra el feminismo radical, la inmigración ilegal y la diversidad forzada le valieron amenazas constantes, pero también un seguimiento masivo: su podcast The Charlie Kirk Show superaba las 100 millones de descargas. "La izquierda no tolera el disenso", afirma Lacalle. "Han normalizado la violencia verbal y ahora pasa a la física. Recuerden cómo demonizaron a Trump tras los atentados contra él; lo mismo con Kirk. Es el mismo patrón: etiquetarlos de 'extremistas' para justificar cualquier barbaridad".
El economista español conecta este asesinato con una oleada de violencia política que azota a EE.UU. en los últimos meses. Menciona el intento de magnicidio contra Trump en julio de 2024 en Butler, Pensilvania, el asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo en junio de 2025, o el incendio en la casa del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro. "Es bidireccional, pero el origen está en la intolerancia de la izquierda, que controla Hollywood, las universidades y gran parte de los medios. Han creado un monstruo: si no estás con ellos, eres el enemigo. Kirk era un peligro porque inspiraba a la generación Z a rechazar el socialismo y abrazar el libre mercado, algo que aterroriza a los globalistas".
En su análisis, Lacalle no escatima críticas a las instituciones. "El FBI, bajo presión política, tardó horas en confirmar la detención del sospechoso –un individuo de interés ya bajo custodia, según el director Kash Patel–, pero ¿dónde estaba la seguridad en un evento con 3.000 asistentes y solo seis agentes? Esto huele a negligencia deliberada". Subraya que Kirk, casado y padre ejemplar, era un símbolo de la América que resiste: "No era un radical; era un conservador que defendía la Segunda Enmienda, el sueño americano y la familia tradicional. Su muerte es un mensaje: calla o muere".
La reacción internacional no se ha hecho esperar. En España, círculos conservadores como Vox han condenado el atentado, mientras Lacalle urge a Europa a aprender la lección: "La polarización no es un problema americano; llega aquí con la agenda progresista. Si no paramos esta deriva, veremos lo mismo en nuestras calles". El gobernador de Utah, Spencer Cox, lo calificó de "asesinato político", un término que Lacalle endosa rotundamente: "Exacto. Es terrorismo ideológico".
El legado de Kirk perdurará en Turning Point, que ya anuncia un minuto de silencio en la Cámara de Representantes, pese a protestas de algunos demócratas. Pero las palabras de Lacalle resuenan como un alerta: "Han matado a Charlie porque su voz era demasiado fuerte. Ahora, los conservadores deben unirse más que nunca, sin miedo, para defender la libertad". En un mundo cada vez más dividido, su franqueza sin filtros ilumina las sombras de la intolerancia que, según él, ha cobrado esta víctima
La
Venezuela de Europa y la izquierda que asesina
Fran
Carrillo. okdiario. 12
Septiembre
2025
Detengámonos por un momento y reflexionemos. ¿En qué país de Occidente, donde rige la separación de poderes y el Estado de derecho, la mujer del máximo mandatario del país está imputada por cinco presuntos delitos, dos de ellos de una gravedad manifiesta? ¿En qué nación europea donde la democracia liberal y parlamentaria es un concepto sagrado, el partido que gobierna tiene a su número dos en la cárcel y a quien le antecedió en el cargo imputado por varios delitos y condenado públicamente? ¿Conocen un caso similar al de España, en la que todo el entorno político y familiar del presidente esté siendo investigado por la justicia y, aun así, no dimita nadie?
Si las respuestas a todas esas cuestiones inciden en la misma dirección, enhorabuena, está usted definiendo a la Venezuela europea, el lugar donde la democracia ha dejado de existir -si alguna vez, desde la aprobación de la Constitución, ha podido definirse como tal- y el espacio público se convierte en el escenario donde el delito se hace carne, mientras aguantan un puñado de periodistas y jueces libres, independientes e insobornables. En ningún otro país donde se haya inculcado una moral de responsabilidad se habría permitido esta sucesión incontrolada de escándalos políticos y de saqueos y robo de las arcas públicas. Lo que debería ser una anormalidad de legislatura, esto es, que los diferentes casos de corrupción se atajen de manera tranquila y diligente por la justicia y que una presidenta del Tribunal Supremo defienda la necesaria separación de poderes y condene la continua crítica del poder ejecutivo al judicial, se acaba convirtiendo, por el contrario, en portada diaria y debate continuado por mor de la estrategia de anestesia moral de Sánchez y el Gobierno, en ese rincón delirante y desnortado en el que ha convertido su decaído y deslegitimado poder. Quieren que la España que venga se convierta en un trasunto de la narcodictadura que dirige Venezuela y que protege y defiende ante el mundo el PSOE, con Zapatero a la cabeza. De ahí la continua degradación de la convivencia, el ataque a los que defienden la verdad jurídica e informativa o la defensa del terrorismo de Hamás y de sus aliados aquí.
De ahí que justifiquen todo lo que sea necesario con tal de conseguir sus fines. El veneno que la izquierda, desde la progresía hiperventilada hasta la extrema izquierda violenta y asesina, han mostrado con el reciente asesinato de Kirk, celebrando su muerte, define el escenario pasado y presente en el que se mueve el pensamiento zurdo y sus activistas. Con la educación adulteran mentes, las envenenan de utopías consentidas y prejuicios constantes, donde el rencor, la envidia y el odio ejercen de caldo de cultivo necesario que luego explican asesinatos como el de este joven conservador que defendía el diálogo, el debate de ideas y el argumento como solución a todos los problemas y diferencias personales e ideológicas, alguien que representaba la sociedad que hoy niegan los que han sometido a Occidente a un obligado retorno a la barbarie incivilizada. La misma izquierda que en el mundo se movilizó con la muerte de George Floyd, calla, sucia y cómplice, ante el asesinato de una joven ucraniana a manos de un hombre negro en el metro de Charlotte. El mismo Parlamento Europeo, presidido por una socialista, que le rindió un minuto de silencio a la violencia de Black Lives Matter, lo niega ante el vil asesinato de un padre de familia al que le metieron una bala en el cuello con munición antifascista.
No se sorprendan, el propio Kirk advirtió al mundo hace un año sobre lo que rondaba por la mente de los votantes de izquierdas en Estados Unidos, con la mitad de esos desordenados cerebros justificando el asesinato de Donald Trump o Elon Musk. Ahora le ha tocado a él, como antes a Uribe en Colombia o Abe en Japón, e intentaron acabar también con el propio Trump o con Milei y Bolsonaro. Aquí, en España, tenemos en la historia una larga lista de presidentes del Gobierno asesinados, todos, por miembros pertenecientes a formaciones de izquierdas (anarquistas, comunistas o socialistas). Porque la izquierda, cuando no consigue sus propósitos políticos, siempre articula el mismo plan b: la amenaza, el acoso y en última instancia, la muerte.
Por eso, ante esta ola de violencia consentida y patrocinada por la izquierda en el mundo, y ante ese fanatismo iletrado que los envenenados por décadas de educación escolar y mediática muestran en cada evento público, es preciso reivindicar el debate y la argumentación como vacuna ante el totalitarismo de pensamiento excluyente. Frente a las utopías consentidas, los eslóganes de camiseta, los prejuicios siniestros y la intolerancia de los «tolerantes», la libertad siempre se abre y se abrirá camino.
ENMARCADAS DENTRO DEL Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM)
El PP y
Coalición Canaria rechazan la iniciativa de VOX para acabar con las
clases de islam en los colegios del archipiélago
Redacción.
gaceta. 12
Septiembre 2025
Doce comunidades autónomas se han plegado al Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) en España, sistema que se financia en parte por el reino de Mohamed VI y se puede aplicar a voluntad por las regiones desde 1985.
Desde que VOX alcanza representación y, en su momento, gobiernos, la expansión cultural árabe en España se limita. Madrid y Murcia (comunidad que inició este programa y hoy cuenta con más del 9% de población musulmana) han sido los primeros en pararla.
En el caso de Canarias, a pesar de la persistencia de los tres diputados que ayer defendieron en pleno, a través de su portavoz, Nicasio Galván, la Proposición No de Ley para suprimir la aplicación del Programa para la Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en Canarias, esta gesta no ha sido posible. Para sorpresa ya de pocos, el freno ha sido el mismo que en el Congreso de los diputados, Andalucía y Castilla- La Mancha. Y no es otro que el Partido Popular.
Cabe recordar que el PLACM, impartido sin la fiscalización de inspección educativa por docentes elegidos y costeados por Marruecos, exige por estimaciones en costes por infraestructuras, recursos escolares y soporte logístico una media de dos millones de euros al año a nivel nacional.
Un coste «aparentemente inocuo», subraya el portavoz, y que se agrava al hacer la suma entre regiones y tener en cuenta que los alumnos cada día son más y se imparte ya (de forma voluntaria) en quince centros de Canarias. «Máxime», apostilla Galván, «cuando hoy he representado a VOX en la Comisión de Educación y todos hemos escuchado el coste de un alumno al año en un centro público -6.600 euros- y que esta cifra no permite a los estudiantes hacer excursiones por el aumento de los gastos en transporte ni visitar museos. Está claro que la necesidad y prioridad de nuestros menores en estos momentos no es formarse en cultura marroquí, si a pesar de ser voluntario implica un coste transversal y supone albergar a todos los menores regularizados procedentes de la inmigración ilegal que este curso se suman a las aulas públicas».
Por ello, ha explicado el portavoz regional de VOX, en el día de ayer explicó ante unos mandatarios y miembros de la oposición que «nos insultaron por agoreros, fascistas y desinformados» que en este panorama histórico que estamos viviendo, «no resulta beneficioso para España que nuestros menores reciban formación de cultura marroquí, ligada fuertemente a su religión y que nos consta que ha sido la avanzadilla en algún centro escolar para hablar de la Marcha Verde como actividad escolar en su programa. Con la cercanía de la población saharaui en Canarias, revivir la invasión del Sáhara en 1975 no nos parece la manera idónea de favorecer la paz y seguridad de España. Aparte, que, si por consenso hemos retirado los crucifijos de las aulas, qué sentido tendría expandir ahora cualquier otra religión sin control alguno», inquiere.
En este sentido, cabe resaltar del texto de esta proposición que se ha presentado al Parlamento, el caso de Ayman Adlbi, líder de la Comisión Islámica Española (entidad que gestiona con comunidades y Estado gestión de mezquitas y escuelas), responsable de una red yihadista que financiaba grupos cercanos a Al Qaeda en Siria. Como otro ejemplo, la PNL cita la detención en 2023 de un imán profesor de árabe que captaba menores para el Dáesh desde Madrid.
La cifra del alumnado es hoy por hoy 249 aunque VOX en Canarias hará un firme seguimiento de esta asignatura extraescolar que «tal y como ha demostrado Murcia, igual que se adoptó se puede retirar», ha concluido el portavoz.
Otro 11
de septiembre
Carlos
Sanchez de Roda. libertad
digital.
12 Septiembre 2025
El 11-M dejó un único tren reparado: el de Santa Eugenia, clave en la condena a Zougam, pero nunca se investigó su estancia en Vicálvaro.
El 11 de septiembre de 2004, casi seis meses después del total desguace de diez de los once coches explotados el 11-M y pertenecientes a tres trenes, el único coche atacado del tren de Santa Eugenia fue trasladado desde Vicálvaro al taller de la empresa Tafesa para proceder a su reparación, y no a su desguace.
Esa nunca explicada excepción no se hizo con un coche cualquiera, se hizo con un coche muy especial, pues la colocación del artefacto que el 11-M explotó en ese tren fue la única que la sentencia atribuyó a una persona concreta, a Jamal Zougam, condenándole por ello a nada menos que 42.917 años de prisión. Los colocadores de cada una de las restantes bombas no constan en ningún lugar de la sentencia, no se encontró ninguna prueba que relacionara a ninguna persona concreta con ninguna otra explosión también concreta.
Pues bien, siendo tan importante en las investigaciones y en la sentencia la bomba de Santa Eugenia, siendo además el único caso en el que se conservó durante un tiempo el escenario del crimen, no consta en el sumario que, aprovechando los seis meses en los que el tren estuvo apartado en Vicálvaro, se realizase en él investigación o reconstrucción alguna de la colocación de esa bomba. En ningún momento se informó al abogado de Zougam, José Luis Abascal, de esa estancia del tren en Vicálvaro, ni tampoco de su traslado al taller para su reparación, ni mucho menos del posterior y discreto almacenamiento y conservación del material que en ese tren sufrió directamente la explosión, el más importante para la investigación.
Como veremos a continuación, ése fue el punto culminante de toda una extraña actuación policial y judicial en ese tren que se inició el mismo día del atentado, poco tiempo después de la masacre. Retornemos a ese día.
La inspección ocular de los trenes tras el atentado
El mismo 11 de marzo, tras la imprescindible entrada de los Tedax en los trenes para asegurarlos, los agentes de la Policía Científica entraron en ellos para llevar a cabo la necesaria inspección ocular técnico policial de los escenarios del crimen, y levantaron las correspondientes actas que fueron incorporadas al sumario.
En cada una de las actas se describe cómo quedó cada tren tras sufrir las explosiones, y se adjuntan fotos. Pero la forma de hacer esa descripción no es ni mucho menos equiparable en las cuatro actas. La descripción de los efectos de las explosiones y de sus causas es completamente distinta en el tren de Santa Eugenia de las de los otros tres trenes. Así, los artefactos explotados en cada tren se definen de este modo: al parecer, artefactos explosivos (Atocha); total, cuatro explosiones (Téllez); dos explosiones (El Pozo); hizo explosión una mochila. (Santa Eugenia). Y esa es la primera sorpresa que dan esas actas; lo que en nueve explosiones de tres trenes son "artefactos explosivos" o "explosiones", en Santa Eugenia se convierte en "una mochila". Y eso ocurría el mismo día 11 por la mañana. Sin embargo, no consta en el acta que se recogiera en ese tren ni el más mínimo rastro de una mochila que justificara esa afirmación. ¿Qué vieron los peritos en ese tren y no vieron en los otros? ¿Qué los llevó a decidir sólo en ese caso que lo allí explotado había sido una mochila? Misterio.
Pero la cosa no queda ahí. Ningún perito se atrevió a describir en ninguna de esas actas, ni siquiera aproximadamente, el lugar concreto en el que fue colocado ninguno de los artefactos, salvo en un solo caso, precisamente en el tren de Santa Eugenia, en cuya acta los peritos escribieron nada menos que esto: "en el interior del cuarto coche en el centro del mismo y en la parte superior de los tres asientos laterales hizo explosión una mochila".
Tanta precisión en la descripción de esa ubicación, mientras que en el resto de las explosiones no se decía absolutamente nada al respecto, hace pensar que esa ubicación descrita con tanto detalle no ofrecería ninguna duda. Pero nada más lejos de la realidad. Cuando se sitúa esa descripción en una fotografía del coche del tren de Santa Eugenia surge la sorpresa. Es imposible que el artefacto estuviese ubicado en el lugar indicado por los peritos en el acta.
En la misma mañana del día 11, también una comisión judicial había procedido al levantamiento de cadáveres, y estableció la correspondiente acta con la lista detallada de los cadáveres levantados. En relación con una de las víctimas se dice: "Dicho cuerpo se encontraba con las piernas fuera del vagón, introducidas en un hueco creado en la propia estructura del mismo teniendo que ser extraído por parte de los bomberos tras cortar dicha estructura".
Lo cual indica que la explosión había producido en el suelo del coche un importante "hueco" o "cráter", al que me referiré más adelante.
El tren de Santa Eugenia trasladado a Vicálvaro
Según declaración judicial del Inspector Jefe de la Brigada Tedax Provincial de Madrid, Cáceres Vadillo, él mismo propuso trasladar los trenes del 11-M a la estación de Vicálvaro, situada en la misma línea del corredor del Henares en la que se perpetró el atentado y muy próxima a las estaciones afectadas. De atenderse esa propuesta, el primer tren que debería llevarse a Vicálvaro habría de ser el de Santa Eugenia, por ser el más próximo. Y de hecho así fue. En la madrugada del día 12 ese tren, y sólo ése, fue apartado en Vicálvaro.
Cáceres Vadillo, según su declaración judicial, propuso ese traslado para poder "buscar durante semanas pruebas y muestras de explosivo a través de una inspección exhaustiva de los convoyes explosionados". Él sabía que, con el fin de reanudar el servicio ferroviario, los trenes deberían ser retirados de la vía lo antes posible, y por eso pidió que fueran retirados a un lugar en el que pudieran sus peritos continuar la investigación tranquilamente durante el tiempo que fuera necesario, y el lugar idóneo para ello era una estación que, como Vicálvaro Clasificación, estuviera situada cerca de los lugares del atentado y dotada de una amplia playa de vías en la que pudieran quedar apartados los cuatro trenes. Cáceres Vadillo no podía plantearse que una propuesta tan racional dejara de ser atendida, por ello, sus peritos dejaron parte de su trabajo in situ sin realizar, porque daban por hecho que podrían llevarlo a cabo en Vicálvaro con tranquilidad y discreción durante las semanas siguientes. Pero para su sorpresa, la misma noche del 11 al 12 de marzo, lejos de ser llevados a Vicálvaro para su investigación, los trenes empezaron a ser trasladados a la zona Villaverde / Santa Catalina para su desguace, aunque el de Santa Eugenia no emprendió ese camino, sino que quedaría como el único disponible para ser investigado en Vicálvaro. A partir de ahí, siempre se afirmaría erróneamente, durante la instrucción, juicio y sentencia, que todos los trenes habían sido desguazados, pero no había sido así, uno se salvó, aunque esa circunstancia siempre se ocultó a las partes en la causa.
En los seis meses que estuvo en Vicálvaro, el tren no fue investigado
El 1 de abril de 2004, con el tren apartado en Vicálvaro, la testigo C-65 declaró en sede policial que el 11-M estaba en el tren de Santa Eugenia, en el coche contiguo al del atentado, y que, poco antes de producirse la explosión, vio pasar a Jamal Zougam cargado con una mochila desde el coche en el que ella viajaba al de la explosión. Según ella, Zougam pasó por la puerta interior de comunicación entre los coches "como un loco". Esa declaración, que se contradecía frontalmente con la realizada anteriormente por otro testigo, R-10, fue la principal causa de la condena de Zougam como autor material. Hubo otra testigo, J-70, que un año después, tras sus varios e infructuosos intentos de ser reconocida como víctima, en ninguno de los cuales pudo acreditar que hubiera viajado en el tren de Santa Eugenia, afirmó por primera vez que vio a Zougam pasar por la misma puerta interior del tren señalada por C-65, e inmediatamente fue reconocida como víctima y se le concedieron todas las ventajas personales y económicas asociadas a esa condición.
Pues bien, como hemos visto, el tren de Santa Eugenia estaba apartado en Vicálvaro para su investigación cuando se producían las citadas declaraciones de C-65 y R-10. En el tren estaba la puerta de comunicación por la que, según la testigo C-65, Zougam había pasado "como un loco", mientras que R-10, que estaba situado al otro lado de la misma puerta, no le había visto entrar por ella, sino desde el andén exterior. Además, los testigos también discrepaban en otros aspectos, como el atuendo, pertenencias y apariencia de la persona identificada. Los testimonios no eran por tanto sólidos, se contradecían, había lógicas dudas sobre su veracidad. Así que, puesto que se disponía físicamente del tren, era el momento de tratar de aclarar las dudas in situ, investigar la puerta, posibles huellas, rastros, reconstruir los hechos…No hay noticias de que nada de eso se hiciera. No se aportó al juzgado, no figura en el sumario, ningún documento o acta de ninguna investigación realizada en ese tren en Vicálvaro. Si se hizo quedó oculta, sus resultados desaparecieron, no sirvieron para nada. Por otra parte, José Luis Abascal, abogado de Zougam, no pudo presentar ninguna petición de diligencias en ese sentido, pues nadie le había informado de la supervivencia de ese tren. La convicción generalizada era que todos los trenes habían sido desguazados. Nunca se comunicó a las partes que el de Santa Eugenia estaba en Vicálvaro a disposición de los investigadores.
11 de septiembre: el tren se traslada al taller de Tafesa para repararlo
Y así llegamos al 11 de septiembre. Tras permanecer el tren exactamente seis meses apartado en Vicálvaro, en una absurda, inútil y oculta estancia, una vez aprobado por Renfe Cercanías el presupuesto de reparación el tren fue trasladado al taller de Tafesa en Villaverde Bajo. Y ahí surge una sorpresa más: el presupuesto incluía una extraña operación que debería realizarse en el taller: "recuperación de la zona afectada por el atentado en su estado actual".
Y efectivamente, cuando se realizó la reparación, la "zona afectada por el atentado" fue recuperada "en su estado actual" y conservada, pieza a pieza, cuidadosa y discretamente, en un apartado local improvisado en lo más recóndito del taller.
Sorprendentes acontecimientos en el taller de Tafesa
La existencia de ese importante material se mantuvo oculta para todas las partes en la causa hasta que ocho años después, al caer la empresa en concurso de acreedores, un asombrado administrador concursal descubrió el insólito almacén con material del 11-M. El 28 de febrero de 2012, el descubrimiento saltó a la prensa, se armó un gran revuelo e intervino Torres Dulce, a la sazón Fiscal General del Estado, que ordenó a la Fiscalía de Madrid que investigara lo ocurrido. La Fiscalía resolvió el asunto con una sorprendente nota de prensa en la que se afirmaba que se había comprobado "la adopción de medidas para la conservación de dichos restos ante la eventualidad de posibles análisis posteriores". Es decir, según la Fiscalía, se había conservado todo un foco de explosión para poder analizarlo detenidamente, pero esa posibilidad se ocultó a todas las partes, en especial a la más interesada, la defensa de Jamal Zougam. Se trataba de un material importantísimo para la investigación y único, pues todo lo demás fue vendido como chatarra, salvo 23 pequeñas muestras recogidas al parecer en los trenes, pero carentes de cadena de custodia y lavadas con agua y acetona.
Por orden de la Fiscalía, el local que contenía los restos fue precintado por la Guardia Civil, y así estuvo durante año y medio, sin que nadie entrara a investigar su contenido; al parecer no interesaba remover el asunto. Era una época en la que estaba en pleno desarrollo la instrucción de Coro Cillán, en la cual, a petición de José Luis Abascal, a la sazón abogado de Manos Limpias, estaban desfilando importantes e inéditos testigos relacionados con la destrucción de los trenes, entre ellos el director de Tafesa. Finalmente, año y medio después, en octubre de 2013, unos supuestos ladrones se llevaron todo en unos camiones cuya entrada y salida del taller era regulada por policías municipales, mientras agentes de la Policía Nacional aparecían junto a la puerta de entrada.
El cráter del tren de Santa Eugenia
Vimos al comienzo de este artículo que en el acta de levantamiento de cadáveres de Santa Eugenia se puso de manifiesto la existencia de un cráter en el suelo del tren, cráter que fue ignorado por los agentes de la Policía Científica que realizaron la inspección ocular. La existencia de ese cráter se confirma en una composición de fotos sumariales, en la que se aprecia claramente el balasto bajo el tren y la estructura de unos asientos doblada hacia arriba por los efectos de la explosión, y el cráter se encuentra claramente debajo de lo que fueron esos asientos. Poco después, ya con el tren en Vicálvaro, un fotógrafo no "oficial" realizó en ese lugar un exhaustivo reportaje que incluía varias fotos de ese cráter "inexistente" desde el punto de vista oficial. Comparando esas fotos con la citada composición de fotos sumariales se ve claramente que en ambos casos se trata del mismo cráter. Queda así confirmada su existencia.
Un año después, en junio de 2005, peritos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil elaboraron un "informe conjunto" sobre las explosiones. Ya no había trenes, por lo que basaron su informe en fotografías de la más variada procedencia, en su mayoría tomadas por municipales, ferroviarios y bomberos. Pues bien, ese informe conjunto detecta la existencia de seis cráteres en el suelo de los trenes, en los coches 1, 4, 5 y 6 de Atocha, y 4 y 6 de Téllez. Todos ellos son tratados expresamente, y en todos ellos, sin excepción alguna, el informe sitúa el artefacto en el suelo del tren, en el mismo cráter. Sin embargo, en Santa Eugenia, en el único tren en el que esos mismos peritos podían ver físicamente el cráter y seguramente lo vieron, mantuvieron la ubicación de la bomba en alto, en la bandeja portaequipajes, tal y como hemos visto que estableció la inspección ocular el mismo 11 de marzo.
Ubicación de la bomba de Santa Eugenia y condena de Zougam
Cabría plantearse que qué más da que esa bomba fuera colocada en la bandeja portaequipajes o en el suelo del tren. Pero no es así. Esa circunstancia es muy importante, pues de ella depende en buena medida la credibilidad de los tres testimonios en los que se basó la condena de Jamal Zougam, los ya citados de C-65, J-70 y R-10. Respecto de ellos, la sentencia afirma: "en definitiva, el Tribunal ha contado con tres testimonios claros, independientes y concordantes, sin fisuras". Sin embargo, hemos visto que esos testimonios no son en absoluto concordantes, sino claramente contradictorios; no pueden ser ciertos los tres a la vez, es imposible, por lo que es inexplicable ese texto de la sentencia. Para evitar sin duda esas contradicciones, lo que hace la sentencia es dar más valor a los testimonios de C-65 y J-70, y dejar de lado el de R-10. Pues bien, según esos testimonios tan creíbles para el Tribunal, la persona que C-65 y J-70 identificaron como Zougam accedió al coche de la explosión entre las estaciones de San Fernando y Coslada. En ese punto del recorrido el tren ya va siempre bastante lleno, con todos sus asientos ocupados. No es creíble que ese posible terrorista que accediese al coche 4 poco antes de Coslada, cargado con su mochila y disponiendo de poco tiempo para colocar su bomba y huir, tuviese la suerte de encontrar un asiento libre y en el lado de la ventanilla, se entretuviese en pedir a los somnolientos viajeros del lado del pasillo que le dejasen pasar, se sentase, colocase su bomba bajo el asiento, se levantase casi inmediatamente, volviese a molestar a los viajeros adormilados y saliese del tren en la única estación intermedia, Vicálvaro. Esa versión es mucho más creíble si se supone que ese posible colocador, con tan escaso tiempo disponible para actuar, colocó la mochila en la bandeja portaequipajes y desapareció. Así se explicaría el permanente interés en toda la investigación por mantener, contra toda lógica, esa ubicación de la bomba en la bandeja portaequipajes y por ignorar permanentemente el cráter producido bajo un asiento por la explosión. Defender la ubicación de la bomba bajo un asiento, habría reducido aún más la credibilidad de los testimonios en los que se basó la condena de Zougam.
Como hemos visto, desde poco después del atentado se sucedieron toda una serie de hechos inexplicables en torno al tren de Santa Eugenia y a su foco de explosión, hechos que confluyeron en una única condena de autor material en la persona de Jamal Zougam, basada en débiles testimonios contradictorios que se tradujeron en nada menos que 42.917 años de prisión. El de Santa Eugenia fue el único tren salvado del desguace, sin embargo, y esto es inexplicable, no consta en ningún sitio que alguien aprovechase esa no destrucción para investigar a fondo en el propio tren lo realmente ocurrido.
Carlos Sánchez de Roda, ingeniero de caminos y autor de los libros "Los misterios del 11-M" y "11-M, la investigación prohibida".
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Illa
amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas:
«Atenta contra el catalán»
El PSC de Illa suscribe
el refuerzo de "la inspección educativa para cumplir con su
modelo lingüístico"
Rafael Molina. okdiario. 12
Septiembre
2025
El PSC de Salvador Illa, presidente del Govern de la Generalitat de Cataluña, ha apoyado la moción en el Parlament para «garantizar la educación en catalán». El grupo socialista suscribe que impartir 25% de las clases en español «atenta contra los derechos lingüísticos» y «contra el futuro del catalán» y amaga con desobedecer el criterio de los jueces que avalaron esta medida.
La iniciativa, presentada por los antisistema de la CUP, salió adelante gracias al apoyo y las enmiendas presentadas por la formación socialista encabezada por Illa. En ella se asegura que existe una «situación de minorización» de la lengua cooficial y que «el papel del sistema educativo es imprescindible para asegurar su transmisión, el conocimiento y el uso social».
«El Parlamento de Cataluña constata que la imposición de la vehicularidad del castellano y su uso en un mínimo del 25% de la enseñanza por parte de los tribunales españoles no se fundamenta en ningún tipo de criterio pedagógico», espeta la moción que se ha aprobado en el Parlament con los apoyos del PSC.
«Atenta contra los derechos lingüísticos»
Además, el texto asegura que esta cuota de castellano en las escuelas «es contraria a un amplio y sostenido consenso social y parlamentario». Los diputados que apoyan la moción suscriben que el actual modelo, avalado por los tribunales, «atenta contra los derechos lingüísticos y educativos del alumnado y contra el futuro del catalán».
En ese mismo sentido, los grupos parlamentarios que han permitido que esta medida salga adelante declaran «su voluntad de explorar iniciativas legislativas con el objetivo de proteger a los centros educativos ante las sentencias del 25%».
De ese modo, buscan reforzar el marco jurídico para blindar «la competencia plena en catalán y su uso como lengua vehicular». Los independentistas y el PSC consideran que existe un «consenso» entre «la mayoría de la comunidad educativa y las entidades en defensa de la lengua».
Para ello, el independentismo, aupado por el socialismo, se pone como meta el Pacto Nacional por la Lengua que se ha aprobado este mismo año por el Gobierno autonómico. Esta es una hoja de ruta para arrinconar el castellano, que está dotado de 255 millones, y tiene como objetivo imponer el catalán en toda la administración pública y en las empresas privadas.
Más policía del catalán en las aulas
Para asegurar que el catalán es la lengua utilizada en las aulas de las escuelas e institutos públicos de la autonomía, se ha planteado poner más medios para realizar inspecciones, a las que el constitucionalismo tilda de policía del catalán.
De ese modo, las formaciones independentistas y el PSC de Illa se proponen «reforzar, durante el curso 2025-2026, la acción de la inspección educativa por lo que se refiere al cumplimiento real del modelo lingüístico establecido por la normativa autonómica en los planes lingüísticos de cada centro».
Así, se propone que se actúe «en los casos en que este modelo se incumpla y estableciendo un buzón de quejas lingüísticas institucional de carácter confidencial, como ya existe en las universidades». Es decir, que exista una plataforma de denuncias para que los alumnos, padres o compañeros expongan a los profesores que no usen lo que ellos consideran que es suficiente catalán en las aulas.
Recortes de Prensa Página Inicial