Recortes de Prensa Lunes 15 Septiembre 2025

El Kremlin: "La OTAN está involucrada de facto en esta guerra"
Trump exige a todos los países europeos que dejen de comprarle petróleo a Rusia
Henar Andrés. Javier Munera. Madrid. el mundo. 15 Septiembre 2025

El Kremlin ha asegurado este lunes que es obvio que la OTAN está "involucrada" guerra en Ucrania al proporcionar apoyo directo e indirecto a Kiev. "Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia", ha dicho a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.


Además, ha negado que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre Vladímir Putin, Volodímir Zelenski y Donald Trump después de que el presidente estadounidense hablase de la inminencia de esa reunión ante los periodistas.


Trump también ha instado a Europa a endurecer las sanciones contra Rusia y ha reiterado su exigencia de que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo a Moscú. "Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo", ha dicho.


Estados Unidos y los países europeos mantienen sanciones financieras y comerciales sobre Rusia, las cuales han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra. Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo después de la invasión de Ucrania en 2022.


14:13

Condenan en ausencia a entre ocho y 13 años de cárcel a cinco miembros del grupo ruso Pussy Riot

Un tribunal ruso condenó este lunes en ausencia a entre ocho y 13 años de cárcel a cinco integrantes del grupo feminista punk ruso Pussy Riot por difundir "información falsa" sobre el Ejército ruso, informó la prensa local.


La mayor condena, la de 13 años y 15 días, la recibió María Aliójina, uno de los rostros más conocidos del colectivo ruso y su cofundadora, precisa la agencia Interfax. Aliójina ya se encontraba en la lista de busca y captura en Rusia desde abril de 2022.


Uno de los episodios por los que fueron condenadas las Pussy Riot versa en torno a una canción, difundida por el grupo en 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania, en la que se ofrecen "datos falsos" acerca de víctimas civiles ucranianas. Según la Fiscalía, todas las condenadas se oponen a la política de Estado ruso.


14:00

Detenida en Navarra una mujer reclamada por Polonia por llevar a cabo "actividades militares contra Ucrania"

La Policía Nacional en Navarra ha detenido a una mujer que contaba con una reclamación judicial internacional interpuesta por Polonia, consistente en una Orden de Alerta para detención y entrega, por presuntamente llevar a cabo "actividades militares contra Ucrania".


Según han informado desde el cuerpo policial, la detención fue efectuada por la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Navarra, encargada de atender todas aquellas solicitudes de colaboración y/o apoyo en materia de cooperación internacional (Interpol, Europol, Sirene, etc.) en la Comunidad foral.


Tras conocerse que Polonia había interpuesto una orden de detención a una ciudadana de esa misma nacionalidad motivada por un delito de alistamiento en organismo militar extranjero, se activó una investigación para tratar de localizarla y dar cumplimiento a esta requisitoria internacional.


13:30

El Reino Unido convoca al embajador ruso por violaciones del espacio aéreo de la OTAN

El Reino Unido ha convocado al embajador ruso, según ha informado el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores del país, tras la violación del espacio aéreo de la OTAN por parte de Rusia la semana pasada.


Polonia derribó drones rusos el miércoles pasado en la primera acción de este tipo conocida por parte de un miembro de la alianza militar occidental durante la guerra de Rusia en Ucrania. Días después, Rumanía envió aviones de combate cuando un dron ruso violó su espacio aéreo.


Las incursiones en el espacio aéreo de la OTAN son "totalmente inaceptables", afirmó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico en un comunicado que recoge Reuters, añadiendo que el Reino Unido se une a sus aliados de la OTAN para condenar estas "acciones imprudentes". "Rusia debe comprender que su continua agresión solo refuerza la unidad entre los aliados de la OTAN y nuestra determinación de apoyar a Ucrania, y que cualquier nueva incursión será respondida de nuevo con la fuerza", añadió el portavoz.


12:28

Rusia niega avances respecto a una posible cumbre de Putin, Zelenski y Trump

El Kremlin ha negado que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre Vladímir Putin, Volodímir Zelenski y Donald Trump tras las declaraciones del estadounidense sobre la posible inminencia de esta reunión. "De momento no hay avance alguno", dijo Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al comentar las palabras de Trump.


El mandatario estadounidense comentó previamente a varios medios en Nueva Jersey la posibilidad de una próxima reunión trilateral. "No sé, relativamente pronto. Resolveremos este asunto de un modo u otro, pero relativamente pronto", dijo.


Trump hizo estas declaraciones un día después de calificar de "improbable" el diálogo directo entre Putin y Zelenski, algo que achacó al odio entre ellos. "Pienso que tendré que encabezar las negociaciones. Ellos se odian el uno al otro", dijo.


12:15

El Kremlin afirma que la OTAN está luchando contra Rusia

El Kremlin ha insistido este lunes en que es obvio que la OTAN está luchando contra Rusia al proporcionar apoyo directo e indirecto a Ucrania. "La OTAN está involucrada de facto en esta guerra", declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informa Reuters.


"La OTAN está proporcionando apoyo directo e indirecto al régimen de Kiev. Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia", ha dicho.


12:10

Dos muertos en Bélgorod a causa de un ataque con drones ucranianos

Dos personas han muerto este lunes tras un ataque con drones ucranianos contra la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, informaron las autoridades locales. "Murieron dos civiles. Una mujer falleció en el lugar del ataque a causa de sus heridas. Otra mujer fue trasladada al hospital en estado grave. Los médicos lucharon por su vida, pero sus lesiones le hacían imposible seguir con vida", escribió en Telegram el gobernador regional, Viacheslav Gladkov.


Además, el dirigente comunicó la muerte de otro residente que fue herido en un ataque el pasado 25 de abril.


"Además, tres personas resultaron heridas en Golovchino. Dos automóviles resultaron dañados en el lugar de los ataques, uno de los cuales fue completamente destruido", añadió Gladkov.


La noticia tiene lugar después de que el Ministerio de Defensa notificara haber abatido 10 drones ucranianos desde anoche y un total de 82 drones en las últimas 24 horas. Según la nota castrense, los sistemas de defensa antiaérea interceptaron anoche seis drones que sobrevolaban la región rusa de Bélgorod.


12:00

El Kremlin afirma que confiscar los activos rusos perjudicará al sistema financiero

El Kremlin ha dicho este lunes que la expropiación de los activos rusos congelados por parte de los estados europeos perjudicaría al sistema financiero occidental.


Reuters informó de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere que la Unión Europea encuentre una nueva forma de financiar la defensa de Ucrania frente a Rusia utilizando los activos rusos congelados en Europa. Rusia advirtió el lunes que perseguiría a cualquier Estado europeo que intentara confiscar sus activos.


11:52

Ucrania recupera terreno en Sumi y libera otra localidad en Donetsk

El Ejército ucraniano está recuperando terreno en la región nororiental de Sumi y ha liberado otra aldea en la región oriental de Donetsk, según han informado en las últimas horas el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la unidad que ha reconquistado el pueblo en cuestión.


"Tenemos buenos resultados en la zona de frontera de la región de Sumi. Nuestras unidades continúan avanzando hacia la frontera", dijo Zelenski en su discurso a la nación del domingo, en referencia al terreno que está recuperando Ucrania en la parte de esta región que está en manos del Ejército ruso.


Mientras tanto, el Primer 'Corps' Azov de la Guardia Nacional ucraniana ha anunciado la liberación de la aldea de Pankivka, que antes de la guerra tenía cerca de cien habitantes y está situada en el eje del frente de Dobropilia. "El enemigo continúa incrementando el número de tropas", dice el comunicado de Azov sobre la situación en la zona, informa Efe.


Según la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState, las fuerzas rusas avanzaron en las últimas horas en otros tres segmentos del frente en la región de Donetsk.


11:40

Rusia derriba 10 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas derribaron diez drones ucranianos tras el fin de la jornada electoral rusa de comicios regionales y municipales. "Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa antiaérea en servicio interceptaron seis drones de ala fija ucranianos sobre el territorio de la región de Bélgorod", indica la nota del Ministerio de Defensa ruso recogida por Efe.


Esta mañana, volvieron a comunicar que entre las 08:00 y las 10:00 interceptaron otros cuatro drones en las regiones de Kursk, donde fueron abatidos tres, y otro en Briansk.


11:20

Rusia captura otra aldea en Zaporiyia

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus fuerzas han capturado la aldea de Olhivske, en la región ucraniana de Zaporiyia, según informa Reuters.


10:30

Las bombas de racimo dejan más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022

Las bombas de racimo han causado más de 1.200 muertos y heridos civiles en Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, aunque el número podría ser mayor, según el informe anual del Observatorio de Minas Terrestres y Municiones en Racimo, que denuncia "retrocesos preocupantes" en los esfuerzos mundiales para erradicar este armamento.


También resalta el uso exhaustivo que se hizo de estas armas por parte de los militares de Moscú y Kiev desde el primer día de la invasión rusa de Ucrania, informa AFP.


Ucrania, sin embargo, es el país del mundo donde más víctimas de bombas de racimo se contabilizaron cada año, resaltó la oenegé. Solo en 2024, este país registró al menos 193 de las 314 víctimas contabilizadas en todo el mundo, según el informe.


Y la mayoría de los más de 1.200 civiles muertos o heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra lo fueron en 2022.


El informe, sin embargo, reconoce que el número de víctimas es probablemente muy inferior a la cifra real, ya que solo en 2024 se produjeron unos 40 ataques con municiones en racimo en territorio ucraniano, sin que se haya facilitado un balance de víctimas humanas.


9:50

Bombarderos estratégicos rusos patrullan el mar de Barents en maniobras Západ-2025

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que bombarderos estratégicos rusos Tu-22m3 patrullaron el mar de Barents en el marco de las maniobras militares estratégicas Západ-2025. Según el parte castrense, la misión tuvo una duración de cuatro horas.


"Todos los vuelos de aeronaves de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia se llevan a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales de uso del espacio aéreo", subrayó Defensa, según recoge EFe.


Además, el mando militar ruso informó que en el marco de los mismos ejercicios estratégicos en un polígono de la Flota del Báltico en Kaliningrado infantes de marina practicaron acciones defensivas ante un desembarco naval. También en la región de Kaliningrado, en la base naval Baltissk, unidades de la flota del Báltico se ejercitaron en la defensa ante ataques de drones acuáticos En estos ejercicios participaron más de 10 buques y lanchas rápidas, y más de 500 efectivos.


Durante las maniobras, que arrancaron el pasado viernes tras la incursión aérea de drones rusos en territorio de Polonia, se efectuaran simulacros con misiles balísticos hipersónicos Oréshnik y armas nucleares tácticas.


9:18

Rusia culpa a Ucrania de la intrusión de un dron en Rumanía

La embajada rusa en Bucarest afirmó que la incursión de un dron en el espacio aéreo rumano este fin de semana fue una "provocación" de Ucrania, después de que el embajador ruso fuera convocado en la cancillería rumana a propósito de este incidente, informa Efe.


Rumanía anunció el domingo que convocó al jefe de la legación rusa para denunciar la "inaceptable" entrada de un dron ruso la víspera en su espacio aéreo. Un incidente ocurrido tras la incursión el miércoles de drones similares en el espacio aéreo polaco.


El embajador ruso, Vladimir Lipayev, dijo que la afirmación de Bucarest de que Rusia fue responsable de la intrusión "carece de base". "Los hechos hacen pensar que fue una provocación deliberada del régimen de Kiev", indicó la embajada en un comunicado la noche del domingo, y agregó que Bucarest no respondió "de manera convincente" a las preguntas planteadas por Moscú.


Rumanía reportó la intrusión del dron la noche del sábado, y afirmó que venía de Rusia. Ante el incidente, el país, miembro de la UE y la OTAN, envió dos cazas F-16, y monitoreó el aparato hasta su salida del radar.


El ministerio de Defensa rumano precisó que el dron no sobrevoló zonas habitadas ni supuso una amenaza inminente para la población.


9:05

Rusia lanza 84 drones y tres misiles sobre Ucrania: interceptados 59 drones

Las defensas aéreas ucranianas han neutralizado desde la tarde del domingo 59 drones rusos de larga distancia, mientras otros 25 impactaron en 13 localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana.


El parte de la Fuerza Aérea ucraniana especifica que más de 50 de los 84 drones lanzados por Rusia eran vehículos no tripulados kamikaze Shahed.


Además de los drones, Rusia ha lanzado desde la pasada tarde contra Ucrania tres misiles S-300. Ninguno de los misiles fue interceptado.


9:00

Kiev informa de la caída de Starlink

Starlink ha dejado de funcionar en toda la línea del frente en Ucrania, una incidencia que coincide con el cese del servicio a nivel general comunicado por el dueño de la empresa de telecomunicaciones por satélite, Elon Musk. "Starlink ha vuelto a caer en toda la línea del frente", ha informado el comandante de la unidad de drones del Ejército ucraniano, Robert 'Madyar' Brovdi, según recoge Efe.


El Ejército ucraniano utiliza Starlink para sus comunicaciones. La postura crítica de Elon Musk con Kiev ha hecho temer en Ucrania que el multimillonario deje de dar servicio a sus Fuerzas Armadas, algo que de momento no se ha ocurrido.


8:50

Trump exige a los países europeos endurecer las sanciones sobre Rusia

Donald Trump instó este domingo a los países europeos a endurecer las sanciones a Rusia y reiteró su exigencia de que cesen la compra de petróleo ruso como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania. "Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo", declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey, informa Efe.


El mandatario reiteró así el mensaje que ya había expresado en una carta enviada el sábado a los miembros de la OTAN, en la que advirtió que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras algunos aliados continúen adquiriendo crudo ruso. "Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA", escribió.


Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo tras estallar la invasión rusa de Ucrania en 2022. Tanto Estados Unidos como los países europeos mantienen severas sanciones financieras y comerciales contra Rusia, las cuales han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra.


Drones y misiles rusos reavivan las dudas sobre la capacidad de la OTAN en Europa
Nuevas incursiones aéreas rusas en Rumanía y disparos de proyectiles en el Ártico elevan las tensiones en el flanco oriental de la Alianza Atlántica
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 15 Septiembre 2025

En medio de las crecientes tensiones geopolíticas y la guerra en curso en Ucrania, Rusia sigue poniendo a prueba la determinación de Europa, con un dron ruso entrando en el espacio aéreo de Rumanía y Moscú probando un misil hipersónico Zircon en el Ártico durante maniobras militares conjuntas con Bielorrusia.


Rusia anunció el domingo que había lanzado un misil de crucero hipersónico Zircon contra un objetivo en el mar de Barents y publicó un video que muestra su lanzamiento desde una fragata de la Flota del Norte. El misil, con un alcance de hasta 600-1000 km, despegó verticalmente, cambiando luego su trayectoria y dirigiéndose hacia el horizonte, en lo que se considera una demostración de fuerza de Rusia en la región. Rusia también desplegó un sistema de misiles Iskander-M, utilizado para lanzar misiles balísticos contra Ucrania, en una carretera de su enclave de Kaliningrado, apuntando a la vecina Polonia.


Rusia asegura que sus ejercicios militares se centran en la defensa contra una incursión hipotética, pero varios analistas militares creen que, en realidad, podrían estar entrenando posibles pasos en caso de que Moscú ataque eventualmente a Polonia o los Estados bálticos. El énfasis en la simulación del uso del misil intercontinental Oreshnik y armas nucleares también se considera una continuación de la amenaza velada de Rusia para disuadir un mayor apoyo a Ucrania.


Las tensiones han aumentado especialmente después de que Polonia repeliera la incursión de al menos 21 drones de largo alcance, que, según Varsovia, fue un ataque deliberado de Moscú. Un aeropuerto local fue cerrado temporalmente mientras una alarma aérea sonó en las regiones orientales de Polonia el sábado por la presencia de los drones rusos en las regiones ucranianas cercanas.


El viernes, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el comandante supremo aliado de Europa, el general Alexus Hrynkevich, anunciaron el refuerzo del flanco oriental con fuerzas y recursos del Reino Unido, Dinamarca, Francia y Alemania, lanzando la misión «Centinela del Este». El presidente de Polonia, Karol Nawrotsky, firmó un decreto el domingo que permite a las fuerzas armadas de los países miembros de la OTAN permanecer en territorio polaco. El derribo de drones rusos en Polonia no fue un incidente aislado, tras incidentes similares en Rumanía, Estonia, Letonia y Lituania. Otro ocurrió en Rumanía el sábado. La ministra de Asuntos Exteriores de Rumanía, Toiu Oana, confirmó el domingo que la Fuerza Aérea Rumana detectó un dron ruso que violó el espacio aéreo del país cerca del Danubio.


Dos F-16 lo rastrearon durante 50 minutos hasta que el dron abandonó el espacio aéreo rumano «sin causar daños ni víctimas». Dos cazas Eurofighter alemanes aliados también estaban en el aire monitoreando la situación. El ministro de Defensa del país señaló que los aviones «estuvieron muy cerca de derribar el dron», mientras los vecinos fueron advertidos sobre una posible caída de escombros. Sin embargo, el dron finalmente reingresó al espacio aéreo ucraniano, donde las defensas aéreas de Ucrania, ya sobrecargadas, tuvieron que lidiar con él sin ayuda de socios extranjeros.


Tales «provocaciones» de Rusia son inaceptables y temerarias, subrayó Oana, condenando el comportamiento de Rusia y afirmando que plantearía el tema en la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. «Necesitamos aumentar efectivamente el costo de las acciones descaradamente ilegales y provocadoras de Rusia adoptando rápidamente el decimonoveno paquete de sanciones y el espectro completo de medidas bajo la operación «Centinela del Este» de la OTAN», también destacó.


«Esto no puede ser un accidente, un error o el acto de algún comandante de menor rango. Es una clara expansión de la guerra por parte de Rusia», reaccionó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, señalando que Rusia siempre comienza «con pequeños pasos» que luego escalan para causar «grandes pérdidas». Zelenski reiteró que Ucrania ha ofrecido a sus vecinos occidentales crear un sistema de defensa aérea conjunto, instándolos a no esperar a que Rusia ataque con docenas de drones «Shahed» y misiles balísticos para tomar finalmente la decisión.


Técnicamente, la OTAN podría derribar drones y misiles rusos en territorio ucraniano, señaló el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, en una entrevista con los medios alemanes. Sin embargo, señaló, Polonia no puede actuar sola.


La falta de reacción por parte de Estados Unidos, aún una potencia militar clave de la OTAN, ha generado temores de que Rusia se sienta alentada a intensificar sus provocaciones en el flanco oriental.


En tales condiciones, Ucrania puede ofrecer una experiencia única a los países de la OTAN, que sigue siendo subutilizada más de 3.5 años después del inicio de la invasión. Occidente está «fallando» en sus preparativos para enfrentar al «Eje del mal», formado por Rusia, China, Corea del Norte e Irán, argumenta Maksim Zhorin, subcomandante del Tercer Cuerpo de Asalto de Ucrania. «Todas las potencias mundiales que planean sobrevivir en el futuro deberían venir a Ucrania y adquirir una experiencia invaluable en la guerra moderna. Solo aquí la encontrarán», subrayó.


Durante la noche, drones ucranianos atacaron una de las mayores refinerías de petróleo en Rusia, ubicada cerca de la ciudad de Kirishi, en la región de Leningrado, como parte de su campaña para provocar una escasez de combustible y perturbar la logística militar rusa. Aunque las autoridades locales informaron que derribaron tres drones, videos del lugar mostraron una explosión masiva.


En una operación separada, los servicios especiales ucranianos colocaron explosivos en dos ramales ferroviarios clave que suministran a las tropas rusas en las regiones ucranianas de Járkiv y Sumy. En uno de los sitios, los explosivos fueron encontrados pero detonaron, matando a dos zapadores. En el otro, una explosión descarriló la locomotora y quince cisternas con combustible para el ejército ruso.


ATAQUES A ISRAEL

Por qué Sánchez y la izquierda europea usan la causa palestina para blanquear a Hamás
Marta Torres. okdiario. 15 Septiembre 2025

El ex oficial de inteligencia israelí del Shin Bet Michael Kubi ha explicado a OKDIARIO que «Qatar financia a universidades en Occidente, como Harvard y otras de renombre, y a activistas de izquierda en Europa para blanquear a Hamás, todo orquestado por Irán. Qatar pone el dinero e Irán es el cerebro de todo». Kubi ofrece las claves de por qué el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y otros líderes de la izquierda europea utilizan la causa palestina para blanquear a Hamás. Entre los ejemplos, destacan el boicot de este domingo 14 de septiembre del final de la Vuelta ciclista a España. La prensa internacional se ha hecho eco del vergonzoso final de la Vuelta, debido al boicot contra los ciclistas.


El ex oficial de inteligencia del Shin Bet, conocido por haber interrogado al líder sanguinario de Hamás Yahya Sinwar durante 180 horas, ha explicado a este periódico que «muchos periodistas ni los políticos ni la gente en Europa que se manifiesta contra Israel entiende qué es Hamás. Quieren matar a todos los que ellos consideran infieles».


No perder el voto musulmán

El interrogador israelí ha destacado que «hay muchos terroristas infiltrados en Cataluña y en Reino Unido. En Francia, está el problema de que los políticos no quieren perder el voto musulmán». «No entienden que la Autoridad Palestina no convoca elecciones en Cisjordania porque saben que ganaría Hamás, y todo sería mucho peor si se hacen con Cisjordania. En Gaza ganaron las elecciones porque la Autoridad Palestina se quedó con todo el dinero que venía de Europa», ha recordado Michael Kubi.


«Son sanguinarios. No fuimos nosotros los que nos inventamos el apodo de Sinwar [uno de los líderes de Hamás], como el carnicero de Khan Yunis, fueron los propios palestinos. Ha decapitado a palestinos porque pensaba que colaboraban con nosotros, y no era así», ha destacado.


Estrategia internacional de Hamás

Michael Kubi ha destacado que «la estrategia de Hamás no sólo es en Gaza, sino que es sobre todo internacional. Qatar da mucho dinero a universidades como Harvard y otras que han dado plataforma a intelectuales que defienden las causas de Hamás».


Fuentes consultadas por OKDIARIO del Gobierno de Israel han asegurado que «Pedro Sánchez utiliza los ataques contra Israel para desviar la atención de sus propios problemas en casa». Según han explicado, la política del presidente español con respecto a Oriente Medio parece más un ejercicio de imagen y confrontación que una preocupación genuina por la situación en la región.


Las mismas fuentes señalan que Sánchez no está solo en esta estrategia: «Parece que Pedro Sánchez y Emmanuel Macron compiten por ver quién critica más a Israel», han explicado, en referencia a la constante presión diplomática y mediática ejercida por ambos líderes contra el Estado hebreo en los últimos meses tras su operación contra Hamás.


A pesar de las críticas, los expertos israelíes recuerdan que la seguridad de los ciudadanos europeos sigue estando garantizada gracias a los sistemas tecnológicos desarrollados por empresas israelíes. «Los españoles y el resto de los europeos duermen mejor gracias a la seguridad facilitada por la innovación israelí», han insistido, subrayando que la eficacia de estas soluciones contrasta con la postura política de algunos gobiernos europeos.


Desde Israel, advierten también de que estas críticas públicas pueden generar tensiones diplomáticas innecesarias y, al mismo tiempo, fortalecer la narrativa de ciertos grupos radicales que buscan justificar sus ataques contra Israel. Por ello, consideran que la política exterior de Sánchez en este contexto no solo es simbólica, sino que tiene implicaciones prácticas sobre la percepción internacional de España.


En definitiva, las fuentes israelíes consultadas por OKDIARIO pintan un panorama en el que la política de Sánchez hacia Israel y Hamás estaría más orientada a su imagen interna y a la competencia mediática con otros líderes europeos que a la defensa de los intereses estratégicos de España y la seguridad de los ciudadanos europeos.


Vuelta a España

El cabecilla del grupo propalestino que reventó la Vuelta fue apoderado de Yolanda Díaz en las generales
Segundo Sanz. okdiario. 15 Septiembre 2025

Iban Vázquez, portavoz del grupo antisemita BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel) convocante de la manifestación violenta que reventó y paralizó la Vuelta a España en su última etapa en Madrid, fue apoderado del partido de Yolanda Díaz, socia de Pedro Sánchez en el Gobierno de coalición, en las pasadas elecciones generales.


Este cabecilla del colectivo propalestino que convocó este domingo la protesta antisistema en Madrid, una encerrona organizada que puso en peligro la integridad física de los ciclistas y demás personal de la Vuelta, hizo estos días de portavoz de BDS llamando a la «desobediencia civil».


De esta manera, detrás de los episodios de violencia que tuvieron lugar este domingo, que obligaron a intervenir a los antidisturbios, está un activista secuaz de la formación de Yolanda Díaz, como él mismo se ha encargado de publicitar en redes sociales.


«Apoderando la remontada, Vota Sumar», escribió en su cuenta de Instagram el pasado 23 de julio de 2023. Iban Vázquez acompañó este mensaje de una imagen de la acreditación como «apoderada» del partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno.


El año pasado, Iban Vázquez también participó en representación de BDS en una charla en el Parlamento europeo a invitación del Partido Comunista (PCE), integrado en Izquierda Unida, y por ende, en Sumar. «Muchas gracias al PCE por invitarnos, y por dar voz a BDS Madrid. Ha sido un placer compartir espacio con referentes de la lucha internacionalista y de la solidaridad con Palestina», señaló, animando a participar en la manifestación propalestina del 5-O de 2024 contra el Estado de Israel.


Precisamente, la propia Yolanda Díaz, ha jaleado igualmente el boicot a la Vuelta ciclista a España en estos días por la presencia del equipo Israel-Premier Tech. Y este mismo domingo, aplaudió que los radicales propalestinos reventaran la prueba ciclista en su etapa final. «La sociedad española no tolera que se normalice el genocidio en Gaza en eventos deportivos y culturales. Israel no puede participar en ningún evento. Todo nuestro apoyo a las movilizaciones por el pueblo palestino durante la vuelta ciclista. Nuestra ciudadanía es un ejemplo de dignidad», afirmó la vicepresidenta del Gobierno en redes sociales.


Por su parte, el socio de Yolanda Díaz y jefe del Ejecutivo socialcomunista, Pedro Sánchez, también se encargó por la mañana de animar y agitar desde Málaga a los vándalos que dinamitaron la Vuelta. El líder del PSOE trasladó su «admiración, a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas, como la de Palestina», dijo a pocas horas de los disturbios en Madrid y después de varias jornadas de la Vuelta donde los violentos amenazaron al pelotón, sin distinciones, tiraron al suelo al ciclista Javier Romo u obligaron a la organización a acortar etapas para evitar alguna desgracia.


Desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denunció que el Gobierno «ha permitido e inducido la no finalización de La Vuelta». De Sánchez, criticó que «estará orgulloso del comportamiento de unos pocos que para manifestar su apoyo a Gaza han lanzado vallas a la Policía Nacional, sin garantizar la seguridad del personal de organización, corredores y periodistas. Yo no», sentenció.


El presidente de Vox, Santiago Abascal, acusó a Pedro Sánchez de querer «la violencia en las calles» para «mantener el poder». «El psicópata ha sacado a sus milicias a la calle. Le da igual Gaza. Le da igual España. Le da igual todo. Pero quiere la violencia en las calles para mantener el poder. Necesita a sus terroristas callejeros porque cuando ve al pueblo de verdad, como en Paiporta, sale corriendo como un miserable», enfatizó Abascal.


22 policías heridos

El boicot a la última etapa de la Vuelta, que la organización dio por terminada cuando el pelotón se adentraba en el casco histórico de Madrid, se saldó con dos detenidos y 22 policías heridos en los disturbios.


El delegado del Gobierno en Madrid, el socialista Francisco Martín, cifró en 100.000 los manifestantes que participaron en estas protestas violentas, donde destrozaron el vallado del recorrido final, rompieron mobiliario de la Vuelta y se enfrentaron a los antidisturbios con el lanzamiento de objetos. Además, Martín destacó que la jornada se ha desarrolló «sin incidentes graves» y que los manifestantes dieron un «ejemplo de dignidad».


De otro lado, el Gobierno de Israel, a través de su ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, recriminó a Pedro Sánchez, que «animara» a los manifestantes propalestinos antes de la cancelación de la última etapa de la Vuelta. Una actitud que consideró una «vergüenza» para España. Un bochorno mundial que ha copado la prensa internacional.


«Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle», subrayó Saar.ç


Las opiniones dominantes no son espontáneas
Jesús Laínz. gaceta. 15 Septiembre 2025

Quizás algunas cosas estén cambiando. Todavía no se puede saber si para bien o para mal, ni si el cambio tendrá efectos breves o permanentes. Por ejemplo, Twitter amordazó a todo un presidente de los Estados Unidos en los agitados días de enero de 2021, con unas elecciones controvertidas y un confuso asalto al Capitolio encima de la mesa. Sólo una semana después de la toma de posesión de Joe Biden, la autorizadísima revista Time explicó el acuerdo entre el gran capital, los agitadores sociales y los amos de Internet para evitar la reelección de Trump. Lo que con ello hicieron fue darle en buena medida la razón en sus denuncias por manipulación. Pero saber la verdad cuando ya pasó el momento clave es irrelevante puesto que ya no hay vuelta atrás.


Hace unos meses el dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp, Mark Zuckerberg, admitió ante una comisión de investigación de la Cámara de Representantes haber recibido presiones del gobierno Biden para que retirara contenidos críticos con la vacunación: «Nos presionaron muchísimo para que descartáramos cosas que eran honestamente ciertas. Básicamente nos dijeron que todo lo que sostuviera que las vacunas pueden tener efectos secundarios había que eliminarlo». Tras la victoria electoral de Trump, Zuckerberg se apresuró a anunciar cambios para eliminar la censura y garantizar la libertad de expresión siguiendo el ejemplo dado por Elon Musk desde su adquisición de Twitter. Admitió que se ha coartado demasiadas veces la libertad de expresión y mencionó concretamente los temas de la inmigración y la ideología de género.


Cambiemos ahora de tema, de continente y de década, porque el acallamiento de algunas opiniones y la promoción de otras es una constante en la era de los medios de comunicación de masas. Vayámonos, pues, hasta la Francia de los años setenta, uno de los países occidentales en la vanguardia de la legalización del aborto y que señaló el camino a los demás. Una de las acciones mediáticas inaugurales para ir preparando el terreno fue la carta colectiva firmada en 1971 por 343 mujeres encabezadas por figuras de la fama de Simone de Beauvoir, Agnès Varda, Catherine Deneuve, Marguerite Duras y Jeanne Moreau en la que declaraban haber abortado. Evidentemente, sabían que no iban a ser procesadas por ello; su valentía no llegaba a tanto.


Y así comenzó, o más bien se aceleró, la campaña de ingeniería terminológica: derecho de la madre a decidir el aborto (cuando de lo que se trata es de eliminar el derecho a nacer del interesado); derecho a disponer de su cuerpo (cuando de lo que se trata no es de amputarse un miembro sino de disponer de otro cuerpo); interrupción voluntaria del embarazo (cuando de lo que se trata es de la eliminación voluntaria de la vida de otro)… Con estas maniobras se fue modificando el pensamiento de las masas para que acabaran aceptando que lo que hasta entonces había sido un crimen pasase a ser legal.


No todas las opiniones fueron publicadas ni escuchadas. Una de las más silenciadas, insultadas y ridiculizadas fue la de Jérôme Lejeune, genetista de fama mundial que descubrió la trisomía 21, causa del síndrome de Down, que no recibió el Nobel por nadar a contracorriente y que se distinguió por su activismo contra el aborto. Su nombre llegó a adornar la fachada de la facultad de medicina: «Hay que matar a Lejeune». Por el contrario, las opiniones proabortistas inundaron la prensa de aquellos años, como el manifiesto de 331 médicos que afirmaron haber practicado los todavía prohibidos abortos. Pero la carta que firmaron poco después 18.031 médicos oponiéndose al aborto fue ignorada por la prensa. Como era de esperar, el aborto no tardó en ser legalizado. Hoy es un derecho constitucional, y cientos de millones de personas en todo el mundo se indignan con quienes, como Javier Milei, insisten en que se trata de un asesinato con agravantes.


Lo mismo sucede en nuestros días con la religión calentológica, a cuyos apóstoles se les abren todas las redacciones, cámaras y micrófonos y a cuyos herejes se les silencia sin prestar atención a lo cantamañanas o lo sensatos que puedan ser unos u otros.


En cuanto a la inmigración, mientras que su apología ha sido universal desde hace al menos siete décadas, su crítica ha sido imposible e incluso penada como si se tratase de una blasfemia merecedora de hoguera. Y se ha llegado al extremo de acallar durante muchos años la violación de miles de niñas inglesas por pakistaníes para evitar dar argumentos a quienes se oponen a la inmigración, y de prohibir la emisión de un documental sobre aquellos hechos sucedidos hace dos décadas. Después se sorprenderán de ciertas reacciones populares, más multitudinarias cada día que pasa.


Por lo que se refiere a España, el mito antifranquista y la intangibilidad de los separatismos son las dos columnas censoras —y carcomidas— sobre las que se asienta el régimen del 78. Por eso no tardará en derrumbarse.


Los casos de manipulación tienden al infinito y seguirán existiendo mientras los medios de comunicación sigan siendo los mensajeros de determinados intereses políticos. ¿Por qué, si no, los buques insignias del progresismo, como Le Monde, L’Humanité o Libération en Francia y El País y similares en España, reciben de los gobiernos ríos de dinero a fondo perdido a pesar de sus frecuentes bancarrotas mientras que los medios heterodoxos tienen que sobrevivir por su cuenta? Un ejemplo muy ilustrativo fue el del diario El Alcázar, que tuvo que cerrar en 1987 por la discriminación en materia de publicidad institucional que sufrió por parte del gobierno de Felipe González, que le privó ilegalmente de la que le correspondía por su número de lectores. Dicha discriminación fue reconocida por el Tribunal Supremo en 1994, pero la indemnización recibida tras siete años de cierre sólo sirvió ya para pagar a los acreedores. El gobierno socialista logró contra derecho su objetivo de cerrar un medio opositor.


En suma: que nuestro mundo es como es porque ha habido quienes han hecho lo posible para que las opiniones permitidas y las prohibidas sean las que son. Del mismo modo que en el terreno de la biología no existe la generación espontánea, en el de las opiniones políticas tampoco.


Un manejo de la propaganda digno de Goebbels
Jorge Vilches. Madrid . la razon. 15 Septiembre 2025

Sánchez anunció su boicot a Israel lamentando no tener bombas nucleares. No obstante, la izquierda tiene otras armas que maneja con destreza y en las que tiene una gran maestría. Se trata del repertorio de acción colectiva de la batalla cultural. Sus teóricos aseguran que generando noticias, como impedir el desarrollo de la Vuelta, acampar en un campus universitario, o estropear la actuación del representante de Israel en Eurovisión o los Juegos Olímpicos, consiguen que la opinión pública se convenza de la gravedad de una situación con tal fuerza que obligue al cambio. La idea es dar la sensación de que «el pueblo» castiga lo que los gobiernos no se atreven a hacer. Con este plan los «activistas» se dedican a idear y perpetrar todo tipo de actos, especialmente ilegales y violentos que llamen la atención de los medios. Si la Vuelta fuera a puerta cerrada, sin prensa, no habría aparecido ni una bandera palestina.


Este activismo, en el que hay auténticos profesionales que viven de él, se inició en Estados Unidos en la década de 1960, en el movimiento por los derechos civiles. El modelo se ha utilizado para cualquier causa que necesite la izquierda, desde la tala de un árbol a una guerra, pero no cualquier guerra, sino una que simbolice el enfrentamiento contra el capitalismo o el colonialismo. No les interesan los conflictos sangrientos en el Congo, Sudán o Yemen, o el pisoteo de los derechos humanos en Myanmar, Afganistán o Venezuela.


Si la acción colectiva necesita impacto, es lógico que sus campos de acción sean el mundo del espectáculo y la universidad. No hay país de Occidente sin manifiestos de artistas firmando contra algo o alguien, con la correspondiente foto de personajes cariacontecidos, ni tampoco campus universitarios con profesores «comprometidos» que movilizan a los incautos. La tercera punta del triángulo son los periodistas, y la cuarta, los políticos de izquierdas. Tenemos así el cuarteto perfecto para el boicot, más conocido ahora como «cancelación cultural», formado por los artistas, el mundo universitario, el periodístico y el político. La conexión es perfecta: unos generan noticias, otros las difunden, y los cuatro usan el mismo lenguaje. El resultado es una opinión pública que usa esas palabras difundidas para explicar un acontecimiento o una situación de una única manera.


En este manejo de la propaganda digno de Goebbels no importa mentir, tergiversar, exagerar y repetir mil veces, siempre que se obtenga el fin deseado. Quizá lo más chocante de un activismo que distorsiona la lógica sea ver banderas de Palestina en la Marcha del Orgullo cuando en esa tierra la homosexualidad está perseguida.


La última ola del activismo contra Israel comenzó cuando las víctimas del ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 aún estaban calientes. El 19 de ese mes, Ernest Urtasun y Sira Rego, ahora ministros de Sánchez, se negaron como eurodiputados a condenar los atentados. Al tiempo que los políticos progresistas disimulaban en la equidistancia y el buenismo, los medios de izquierdas en todo el mundo sugerían que los ataques eran la respuesta lógica a la existencia de Israel. Muy pronto, los campus universitarios se activaron con violencia: acampadas, boicots y agresiones en centros como Columbia, Harvard y Michigan. En España comenzaron en mayo de 2024, aunque con menos intensidad. Si había violencia, mejor, porque llamaba más la atención. Por eso se buscó el enfrentamiento con la política en Estados Unidos, y hubo más de 2.000 detenidos.


El antisemitismo se disparó entonces. No se distinguía la crítica al gobierno Netanyahu del Estado de Israel o del judaísmo, ni los distintos tipos de sionismo. Todo era igualmente condenable y digno de agresión, ya fuera un cantante, un equipo ciclista o una empresa. Yolanda Díaz, vicepresidenta de nuestro gobierno, repetía la consigna de Hamás diciendo que había que echar a Israel «desde el río hasta el mar». Pedro Sánchez era felicitado por la misma banda terrorista palestina. Incluso algunos católicos publicaban columnas hablando de la «maldad» histórica del pueblo judío, mezclando la muerte de Cristo con la masonería y el comunismo como si estuviéramos en la Europa que creía en los «Protocolos de los Sabios de Sion».


Renació entonces el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), fundado en 2005 y que vive de subvenciones oficiales europeas a las ONG, y que defiende anular todos los vínculos económicos, políticos y académicos con Israel. Su argumento es que el boicot cultural funcionó con el apartheid en Sudáfrica –cuando no tiene nada que ver–, y que se ha hecho con Rusia, a pesar de que no es cierto porque las relaciones económicas continúan y Putin no ha detenido su ataque a Ucrania.


Israel reacciona al boicot a la Vuelta: "Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!"
Vozpópuli. 15 Septiembre 2025

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, acusó este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de incitar las manifestaciones propalestinas que provocaron la suspensión en Madrid de la última etapa de la Vuelta y escribió en la red social X: "Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!".


"La turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó la Vuelta ciclista. Así, se canceló el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España", denunció el líder de la diplomacia israelí.


Saar aseguró que hace días Sánchez "lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel" en la Franja de Gaza, donde la ofensiva de su Ejército ha matado ya a cerca de 65.000 palestinos. Posteriormente, el Ministerio de Exteriores español denunciaría como "calumniosas" estas consideraciones por parte de Israel.

Las protestas propalestinas en el centro de Madrid obligaron a poner fin de manera abrupta a la última etapa de la Vuelta cuando el pelotón ciclista se encontraba a unos 56 kilómetros de la meta. Pese al amplio dispositivo policial que se había desplegado en la capital española, los manifestantes propalestinos lograron traspasar el perímetro de seguridad y ocupar la calzada, cortando diversos tramos del recorrido de la Vuelta en protesta por la participación del equipo ciclista Israel-Premier Tech. Finalmente, tras las conversaciones con el director de carrera, se decidió detener definitivamente la Vuelta y los ciclistas esperaron sobre el terreno con sus bicicletas para ser escoltados por la Policía hasta los vehículos de equipo o sus hoteles.


Bajo el lema "Por genocida, Israel fuera de la vuelta", la convocatoria de la manifestación advertía a sus asistentes que los ciclistas llegarían a la meta en la plaza de Cibeles, en el centro de Madrid, hacia las 19.00 hora española, llamándoles a acudir con anterioridad.


Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 64.800 personas, entre ellas más de 19.000 niños.


La cruda realidad de la economía española que esconde Sánchez
José María Rotellar. libertad digital. 15 Septiembre 2025

Vivimos un espejismo del corto plazo con un crecimiento coyuntural basado en el gasto, el déficit y la deuda que da como resultado una menor riqueza.


En materia económica, el triunfalismo del Gobierno es exacerbado. Así, según Sánchez, la economía española va como nunca, porque hay muchos ocupados, los ciudadanos se van de vacaciones y el salario de los hogares ha aumentado más que la inflación. Hasta aquí, su visión de la evolución económica, que se encuentra muy alejada de la realidad. Puede que en el corto plazo mantenga un espejismo, una ilusión artificial, un trampantojo económico, gracias al gasto público, pero, en el medio y largo plazo, la economía está muy dañada en su estructura.


Así, su política económica, aparte de por subir impuestos, está marcada por el gasto público, el déficit y el terrible endeudamiento en el que todo ello desemboca. Si el gasto es creciente, como vimos en el último techo de gasto no financiero, el de 2025, aunque sin aplicación al no haber PGE en vigor, sino prorrogados los de 2023, la deuda es exponencial. Así, el techo de gasto sigue por la senda del gasto tremendamente expansivo, con un incremento del gasto no financiero -sin fondos europeos- de un 3,2%, que equivalen a 6.138 millones de euros más, para dejarlo, sin fondos europeos, en 195.353 millones.


Aun sin contar los fondos europeos, el gasto no financiero habrá crecido en 75.519 millones desde que Sánchez llegó al Gobierno. Con los fondos europeos es un incremento del gasto no financiero desde 2018 de 79.337 millones de euros. Si se suman los fondos europeos, el techo de gasto no financiero se eleva hasta 199.171 millones, es decir, 51 millones de euros sobre el actual que incluye fondos europeos.


En cuanto a la deuda, pese a que algunos meses pueda descender debido a un mero efecto de decalaje entre amortizaciones y refinanciaciones, no por un descenso real de deuda, su senda sigue siendo ascendente, pues el déficit público continúa incrementándose. Así, Sánchez sigue incrementando la deuda igual que lo ha hecho durante los siete años de su mandato, ascendiendo camino de los 1,7 billones de euros. Este grave problema puede poner en peligro a la economía española, tanto por su capacidad para financiarla si el BCE deja de comprar deuda, como por la repercusión de sus intereses en el presupuesto, que mermará recursos para servicios esenciales y que, a su vez, incrementará el gasto.


De esa forma, el incremento del gasto es un problema importante, con el déficit estructural, construido sobre un gasto desmedido, que se ha ido consolidando en el tiempo, como principal problema.


Así, sobre la base de unos ingresos coyunturales, se ha ido asumiendo un incremento del gasto anual en el sector público, especialmente en el Gobierno de la nación, que nos lleva a una situación de insostenibilidad: recordemos que en 2022, por ejemplo, con una recaudación adicional de más de 30.000 millones, el déficit sólo se redujo 2 décimas sobre el objetivo, que denota el importante incremento del gasto que se está produciendo, pues con ese aumento adicional de ingresos el déficit debería haberse reducido más de dos puntos sobre el PIB. Esto significa que se está gastando la totalidad de ingresos que se generan, cosa preocupante, porque se gasta de manera estructural sobre ingresos coyunturales.


Este endeudamiento se agravará, por mayor crecimiento de gasto, que incrementará el gasto estructural y el déficit estructural. De esa manera, el déficit estructural español se sitúa alrededor de cuatro puntos porcentuales sobre el PIB, elemento que señala un grave desequilibrio de la economía española. Déficit estructural que es la gran preocupación de la Comisión Europea. La propia AIReF ha advertido sobre la aceleración del gasto y ha pedido que se tomen medidas para corregirlo, pues considera que debería gastar alrededor de 5.000 millones de euros menos, lo que será un incumplimiento de la regla de gasto.


Y eso provoca que tengamos un crecimiento insano, que pese a las revisiones del PIB ha hecho que hayamos sido los últimos en recuperarnos de la crisis económica derivada de la pandemia.


En cuanto al empleo, el que se crea no es de la mejor calidad: más de la mitad de los contratos indefinidos firmados o son a tiempo parcial o son fijos-discontinuos, con una elevada concatenación de muchos contratos indefinidos de la misma persona en el mismo mes, que muestra que, realmente, se trata de contratos temporales. Además, la tendencia de la creación de empleo va debilitándose, pese al aumento importantísimo del empleo público.


Por otra parte, la inversión extranjera se queda en una quinta parte de la que se recibía trimestralmente cuando Sánchez llegó al Gobierno, produciéndose, cada vez de manera más clara, un efecto expulsión de la iniciativa privada debido al ingente gasto público y a la financiación que el mismo requiere; y eso, es menos actividad económica productiva, menos empleo y menos prosperidad.


Y en este punto, es importante analizar cómo se encuentra dicha prosperidad, porque el presidente del Gobierno ha dicho que la renta, el salario de los españoles, ha crecido por encima de la inflación, lo cual es falso. Para ver el efecto de su política económica hay que analizar todo su período de Gobierno, y lo que nos dice la lectura de los datos es que España es una economía más pobre hoy que cuando Sánchez llegó al Gobierno.


El incremento del PIB se da en gran medida por el aumento de la inflación, que hace crecer el PIB nominal casi 21 puntos más que el PIB real o constante entre 2018 y 2024.


Eso hace que el PIB per cápita nominal crezca, pero crece menos que el PIB nominal, lo cual pone de manifiesto que hay empobrecimiento de la economía, porque está creciendo el PIB por la inflación y por acumulación de población, pero crece más la población que el PIB, hecho por el que el PIB nominal pc crece menos que el PIB nominal.


Además, perdemos posiciones en la UE respecto a la media del PIB pc nominal español sobre la media de la UE, retrocediendo 2,8 puntos entre 2018 y 2024, diferencia sólo atenuada con la revisión extraordinaria del PIB.


Aunque en paridad del poder de compra mejora cuatro décimas, es prácticamente plano y sólo se debe a las revisiones extraordinarias realizadas.


Por último, la renta disponible media por persona en los hogares pasa de 15.618 euros en 2018 a 16.480 euros en 2021 (último dato disponible), un crecimiento del 5,67%. En el mismo período, el IPC crece un 9,26%, es decir, casi el doble que la renta disponible media por persona en los hogares, que se puede consultar en el INE (Fuente: Contabilidad Regional de España. Revisión Estadística 2019 (SEC 2010). Serie 2000-2021 (18 diciembre 2023). INE).


En ese mismo período, en términos de contabilidad nacional, la renta nacional bruta per cápita crece un 1,21%, pero la renta nacional disponible per cápita cae un 0,41%, recordemos con el IPC creciendo un 9,89%. Si vamos hasta 2023, la renta disponible bruta per cápita en términos de contabilidad nacional crece un 18,85% y la neta un 17,60%. No hay todavía disponibles a 2023 datos de la renta disponible media por persona en los hogares (se queda en 2021).


Con ello, podemos observar dos cosas:


La renta disponible media por persona en los hogares crece casi la mitad que el IPC en el período 2018-2021, en el que hay datos de ambos indicadores.


En términos de contabilidad nacional, la renta nacional bruta per cápita crece más que la renta nacional disponible per cápita, tanto en el período 2018-2021, como en el período 2018-2023.


Todo ello, pone de manifiesto que se infiere una pérdida fuerte de poder adquisitivo por miembro del hogar, debido a crecimiento de población, que no a actividad económica, y a subida de impuestos


Por tanto, aunque sería deseable que la economía fuese tan bien como el presidente del Gobierno afirma, desgraciadamente no es así: vivimos un espejismo del corto plazo con un crecimiento coyuntural basado en el gasto, el déficit y la deuda públicos, en el sector exterior -única parte productiva en esa ecuación- y en el incremento de población, que da como resultado una menor riqueza de la economía española y un deterioro estructural de la misma, que requerirá en el futuro de grandes reformas.


El alma negra de la izquierda
Pedro de Tena. libertad digital. 15 Septiembre 2025

En la izquierda española hay un alma negra que ha hecho que muchos estén dejando de ser y sentirse de izquierda.


Yo dejé de ser de izquierdas hace mucho tiempo. Javier Somalo y Mario Noya condensaron el fenómeno de dejar de ser tal cosa en un curioso libro que pedía a gritos un encuentro, reunión o conferencia de los miles que dejaron de serlo en España. No, tampoco todos empezamos a ser de derechas ni muchos lo somos. Derecha e izquierda, en tanto que categorías ideológico-judiciales alegóricas, confunden el mundo, lo tiznan, pero no lo explican. Eso sí, sería bonita y sugerente esa congregación de gente que peleó por algo noble (tal vez ingenuo o simplista) porque, al menos, podría proporcionar alguna luz a la oscuridad de España.


No, no fuimos inocentes. Creíamos que contra la dictadura valía todo y callamos mucho tiempo, demasiado, ante los asesinatos de ETA. Como se demostró después, la ETA no asesinaba contra la dictadura de Franco sino por su dictadura separatista. Muerto Franco, mató más que nunca. Con una Constitución, mejor o peor pero democrática, mató con más facilidad y crueldad que antes. Y lo siguió haciendo desde su condición caníbal hasta que se percató que era más rentable para su dictadura dejar de hacerlo.


Recuerdo que a muchos nos guiaba un alma sin odio. Se trataba de elevar, de promocionar, de levantar, de desalambrar, de dignificar, de aupar a quienes necesitaban visibilidad histórica, económica, social y moral. Incautos puede ser que fuéramos, incluso tontos si se quiere. Pero no malos, no canallas, no odiadores, no verdugos ni sicarios ni ejecutores. No teníamos mucha idea de nada, ni siquiera de la Historia de España ni de su trágica II República, donde las almas negras hicieron su agosto y se apoderaron del relato, del discurso o como se le quiera llamar, hasta 1976.


En un famoso debate, Sartre, pluma al servicio de Stalin durante una horrible eternidad moral, le espetó a Albert Camus que tenía el alma negra por haber dicho que algunos querían una rebelión general y universal, menos contra el Partido Comunista y Estados reales. Camus consideraba a Sartre y sus co-militantes como mentirosos y traidores. Lo curioso es que los que ampararon los manicomios para herejes ideológicos, los gulags y las ejecuciones sumarias en los sótanos de Lubianka, acusaran de alma negra a Camus. Pero hasta ahí llega la infamia moral.


Acaban de asesinar a un señor desconocido para mí hasta hace unos días. Charlie Kirk, un activista estadounidense amigo de las ideas y la persona de Donald J. Trump. Ha sido un asesinato de odio por razón de unas ideas. Lo ha perpetrado un joven "progresista" o de izquierdas con un rifle de precisión. Pero nuestras izquierdas mediáticas y no mediáticas ya lo han catalogado como el crimen contra un fascista y han mascullado un silencio. O sea, que es comprensible y aceptable matar a un "fascista".


La señora que compartió parte de la vida con Sartre, Simone de Beauvoir, dejó escrito que todo pensamiento esencialista es burgués. No hay almas negras, ni carácter judío, ni sabiduría amarilla, ni sensibilidad femenina ni sentido común. Pero ciencia comunista o marxista, eso sí que lo hay. Hay que renobrarlo todo, subvertir todo el lenguaje menos las palabras de los nuevos dioses desde Marx. Eso no.


Pues hoy voy a defender que hay almas negras. Anatema será, pasto de los perfectos, de los correctos del camino. Un alma negra es aquella que es capaz de asesinar a otro por el mero hecho de ser un discrepante, un oponente, un adversario. Un alma negra es la anticivilización, la vuelta a un más atrás de Moisés y sus tablas de la Ley. Matar para ellos, no sólo no es pecado sino que es necesario para que los elegidos impongan su régimen de presunta felicidad a los demás que permitan seguir vivos.


Naturalmente, matar es bueno si matan los suyos y mueren los otros. Pero cuando los otros se defienden y matan a los del lado correcto de la Historia, a los "científicos", a los intérpretes de la necesidad, entonces sí que hay asesinato, crimen, bestialidad y condena. Para mí, que seré esencialista si esa señora quiere, eso es tener un alma negra, sucia, torcida y envenenada. Las almas negras existen: son las que no tiemblan ante el exterminio de los otros, de los que no aceptan ser como ellos, de los señalados por los dedos condenatorios de los "justos".


Han matado a un señor en América. Es propio de las almas negras, se coloquen a la izquierda o a la derecha. Pero, aquí, en España, señoras y señores, esto lo llevamos sufriendo desde hace mucho tiempo. Antes y después de nuestra Guerra Civil. Desde 1976, ETA, la tribu caníbal, y las tribus similares separatistas en Cataluña, han matado a placer a centenares de españoles, han herido a miles, han destrozado el futuro de centenares de miles, pisotean los derechos legítimos de millones.


Almas negras, asquerosas, perversas que han quitado vida, haciendas, derechos, libertades, e ilusiones de la democracia más elemental y que ahora resulta que son socios del gobierno que rige los destinos de España. En el mundo hay gran escándalo por la muerte de ese pobre hombre, Charlie Kirk, que disentía de la progresía norteamericana. Aquí hay un silencio pestilente sobre los asesinatos de estas almas negras tribales que van de héroes sangrientos y condicionan el porvenir de una gran nación.


Pues sí, hay una esencia deducible de su existencia. El alma negra es la que dicta que no debe vivir quién obstruye su dominación, quien molesta a su capricho o voluntad, quien le estorba. Matar al adversario es lo contrario a cualquier civilización que se precie, el desprecio de todo argumento o diálogo, de toda ley de convivencia, de todo derecho humano primordial. Matar es barbarie. Y los que ejecutan, explican, amparan o justifican el crimen son bárbaros. Y lo más salvaje de todo es su doble lenguaje, su porquería moral. En Estados Unidos, Ucrania, China, Irán y aquí.


Y sí, claro que sí, en la izquierda española hay un alma negra que ha hecho que muchos estén dejando de ser y sentirse de izquierda. Abierta la Caja de Pandora de la historia y de su memoria, cada vez más lo harán. Persistentemente. Inevitablemente. Afortunadamente. No para hacerse de derechas, sino para hacerse sencillamente libres.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


La vuelta del antisemitismo
Fran Carrillo. okdiario. 15 Septiembre 2025

Sánchez ha cancelado la Vuelta ciclista a España. Sólo un pirómano verbal con evidentes y siniestros desórdenes mentales puede proclamar su admiración por el terrorismo callejero que ha impuesto al mundo la imagen de un país destruido en su civismo y convivencia. La extrema izquierda que ha inundado de odio y violencia las calles de Madrid, como antes las del País Vasco, ha visto impunidad en la jaculatoria que el Presidente del gobierno más antisemita de la historia pronunciaba mientras el miedo lideraba la carrera y la integridad de los corredores. Y ha aprovechado la oportunidad en el terreno que mejor se desenvuelven los totalitarios de hez y martillo: en la toma y hundimiento de lo común.


El derecho constitucional a manifestarse (artículo 21) no puede estar por encima del derecho contrario a disfrutar de un acontecimiento deportivo. El problema viene de esa consideración que tiene la izquierda sociológica en patrimonializar los espacios públicos. La izquierda cree que la calle es suya y tiene derecho a usarla y destrozarla a conveniencia, a veces, ni siquiera para revindicar algo al poder, sino para mostrar rechazo a determinadas acciones que no le gustan. Esa es su principal vía de expresión y en la Vuelta ha quedado patente una vez más que lo pacífico no deja de ser una máscara con la que maquillar sus intenciones más antidemocráticas y extremas. Su causa no es la del pueblo palestino, que lleva décadas sometidos al régimen de terror que le imponen desde autoridades que se arrogan el papel de representantes y sólo son recaudadores al servicio del mal, sino la oportunidad para concretar sus aspiraciones más horribles y sangrientas.


Sánchez ha decidido, en esta espiral autodestructiva de Estado fallido en la que nos ha metido, liderar las cenizas que salgan de todo esto. Su previsible pucherazo electoral vendrá programado por un continuado incendio social, en el que su radicalismo no conocerá límites. Si mañana considera pertinente gritar “gora ETA” para satisfacer los instintos ultras y estabulados de su pesebre militante y adocenado, lo hará. Nada detiene ya su deriva, en la que este antisemitismo circunstancial -como todo en él- le sirve de coyuntural cortina de humo para tapar la corrupción imparable de su mandato.


Pero algo hay que dejar claro tras la enésima mancha que el socialismo ha perpetrado a la imagen de España: La nación no es antisemita, el gobierno socialista, sí. El pueblo español no está a favor de Hamás, el gobierno socialista, sí. Pero su antisemitismo, conviene repetirlo, es la excusa para acabar con la democracia, y la kale borroka que patrocina, confirma el linimento que sacará de su escondrijo hediondo al extremismo más nauseabundo, ese que encarna desde su poltrona delictiva.


Ya estamos acostumbrados a estos episodios de violencia incontrolada y dirigida cuando la izquierda ve peligrar la continuidad en el poder. Desde rodear parlamentos hasta perseguir a adversarios políticos, pasando por la deshumanización constante y eliminación del que molesta o discrepe de sus propósitos. Es ahí cuando la izquierda polariza y silencia la vida ajena, y por tanto su libertad de expresión, proclamando la muerte física del oponente. Sin vida no hay argumentos que desmonten la incoherencia vital de unas posiciones que han demostrado a lo largo de la historia su fracaso social, político, económico y cultural allí donde se han manifestado, que ha sido en todo el mundo. Por eso justifica el asesinato de quien piensa diferente, porque sabe que del otro lado no va a haber reacción. Así, se dedica a crear un clima constante de provocación y acoso para ver si la contraparte estalla y acusarla así de odio, violencia y guerra. En esa adversativa indeseable que permea todo acto violencia desde la izquierda al oponente, representan ya el gran peligro para la democracia, la libertad y la convivencia.


Los que han parado la Vuelta son los mismos que jalean dictaduras, a Hamás o a ETA, que hacen escraches a políticos de ideología diferente o se alinean con los que vienen a delinquir. Se saben impunes, animados por este Gobierno antisemita y sus medios ultras. Pero no olvidemos que la delincuencia reina en las calles cuando los delincuentes gobiernan las instituciones y que los violentos secuestran lo público cuando desde lo público se financia la violencia. Lo que ha pasado con la Vuelta ciclista a España es la constatación de que Sánchez y sus terminales extremas van con todo y a por todos.


Los que tiraron vallas, asustaron niños y enarbolaron banderas de una causa a cinco mil kilómetros son los mismos que se quedan en el sofá ante el saqueo contante de las arcas públicas, los innumerables delitos de corrupción del gobierno, el puterío continuado de sus miembros o el perdón a delincuentes que encarnan el verdadero racismo y xenofobia de nuestro país. Porque, en verdad, no son manifestantes, son terroristas callejeros, que necesitan vivir del odio para estar a gusto con su conciencia. En la paz, sus gritos de vómito no tienen la salida que sí encuentran en el caos y la destrucción. El regreso del antisemitismo no es sólo una excusa, es la confirmación de que Sánchez y la izquierda son enemigos sinceros de una democracia agonizante.


El presidente de la kale borroka
Miquel Giménez. Vozpópuli. 15 Septiembre 2025

De Sánchez uno puede esperarse lo peor. Pero he de reconocer que su imitación de Quim Torra no la ví venir. Muchos recordarán cuando, en un mitin, a Torra, expresidente de la Generalitat, le gritaban los CDR y éste, con cara de comprensión –dos de sus hijos formaban parte– contestó que hacían muy bien apretando. “Apreteu, apreteu!”, gritaba. Pues bien, Sánchez, que ha importado para España el modelo catalán de malestar social, enfrentamiento, politización de las instituciones y radicalismo, alentaba este domingo a los salvajes que boicoteaban la Vuelta a España: “Admiro a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina” para, a renglón seguido, criticar a la oposición por no decir nada de ”la barbarie de Gaza”. Ayuso, en el coche del director de la Vuelta, intentando ver cómo se arreglaba el tumulto y Sánchez atizando la hoguera.


Violencia como instrumento político

Apoyar a Hamás es correcto, emplear la kale borroka es admirable y tildar a Israel de genocida es lo que exige el honor. Todo copiado de Bildu y los comunistas. Ninguna reflexión propia de un dirigente serio, ninguna ponderación, ninguna condena por el empleo de la violencia como instrumento político. Nada. Todos los que no comulguen con él son fachas. Ah, y en pleno delirio, el jefe del Gobierno ha añadido que “España brilla hoy como ejemplo y como orgullo; ejemplo ante una comunidad internacional donde se ve cómo nuestro país da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”. Claro, porque los rehenes que todavía están en poder de esos criminales integristas son marcianos; los muertos, torturados o violadas, de Venus; y los asesinados por ETA ni siquiera eran de este sistema solar. Terrible intoxicación, como ví en una terrible encuesta por televisión a propósito de vil asesinato de Charlie Kirk –igual que cuando intentaron matar a Trump el 13 de julio del 2024 en Pennsylvania– “está mal, pero al fin y al cabo era un facha”, “si no quería que le disparasen que se hubiera callado”, “esa gente sobra en el mundo” o “seguro que se lo han cargado los suyos para poder perseguir más a la izquierda”.


Las eternas izquierdas no pueden evitar llevar en el ADN el odio al adversario. Son esas izquierdas que celebraban en la sede del PSC con champán el asesinato de un guardia civil, las izquierdas que decían, cuando atentaban contra un político de derechas y no conseguían su macabro objetivo, “¡lástima, por qué poquito!”, en fin, las izquierdas que no han cambiado desde Paracuellos y las checas. Hemos llegado a un punto de inflexión muy, pero que muy peligroso. La derecha no asesina a nadie, gracias a Dios, pero la izquierda, sí, y celebra la muerte del influencer asesinado, y promueve el desorden, la batalla pública, la dialéctica de la barricada y el cóctel molotov. Pero cuidado. Son cosas que imitan al bumerang y entonces todo el mundo se preguntará cómo llegamos a tal punto. Eso tiene respuesta fácil: de entrada, no se le ha parado los pies a los violentos que este domingo dinamitaron la Vuelta y arrasaron el centro de Madrid. Estamos a tiempo. Detenciones, multas, juicios, cárcel. Porque llegará el día en que, queriendo o no, matarán a alguien. Por cierto, Marlaska dimisión. Excuso decir Sánchez.


El Gobierno revienta la Vuelta
Editorial. ABC. 15 Septiembre 2025

La Vuelta ciclista a España terminó ayer como un escaparate de activistas antijudíos, que han sabido aprovechar la publicidad de un evento deportivo tradicional para exhibir, bajo la apariencia de un sentimiento solidario con el auténtico sufrimiento terrible e injustificable de la población gazatí, lo que es básicamente una pulsión extremista contra Israel. Lo más lamentable es la participación activa del Gobierno, con su presidente a la cabeza, en el boicoteo de una carrera que no solo puso en peligro la integridad de los corredores sino que terminó por frustrar la última etapa. La extrema violencia de los manifestantes obligó a neutralizar la carrera, ofreciendo un espectáculo lamentable ante todo el mundo, una auténtica 'kale-borroka' propalestina, con destrozo en las infraestructuras preparadas para salvaguardar a los deportistas, de todo la cartelería publicitaria, con destrucción de vallas y la toma efectiva por parte de la muchedumbre del recorrido en lo que supuso una manifestación no autorizada.


El horror en Gaza es una excusa para que la izquierda extrema renueve su credo antiisraelí, que es simbólico de su credo antioccidental y absurdamente proislamista. En todo caso, esto es lo que cabe esperar de grupos ultras y de activistas ociosas, pero no de cargos institucionales del Gobierno. Y aquí habremos de criticar la gravísima irresponsabilidad del presidente del Gobierno, que apenas unas horas antes de que comenzase la etapa, y en un mitin político en Málaga, jaleó las protestas, incluso animó a que se celebraran, colaborando activamente en el incendio de la última jornada de la Vuelta y en los lamentables sucesos que se vivieron ayer en las calles de Madrid. Naturalmente, Sánchez no hizo ninguna alusión en ese mitin a la violencia previa que en anteriores etapas demostraron los manifestantes. No se podía arriesgar a que no triunfase el boicot a la Vuelta, no quería que toda la estrategia desplegada por su Gobierno para contaminar políticamente una competición deportiva no culminara con la suspensión de la carrera. No solo se puso en riesgo la seguridad de los corredores y los cientos de personas que trabajan en la carrera, también la de los espectadores que se acercaron a ver el discurrir de los ciclistas y la de los agentes de Policía Nacional y Municipal preparados al efecto.


No fue admisible, por ejemplo, que una ministra, la de Sanidad, animara a una manifestación «masiva» para recibir al pelotón de ciclistas en Madrid. No menos insólito fue que el delegado del Gobierno en Madrid anunciara que la Policía también protegería «a los manifestantes que quieran protestar frente al genocidio que está cometiendo Israel en Gaza», lo que más parecía una invitación a sumarse a la protesta que una indicación para preservar el orden público normalmente roto por los activistas antijudíos. El mundo al revés.


El Gobierno se propuso terminar con la Vuelta, como una descarada cortina de humo para que la actualidad judicial que afecta a la familia de Sánchez y a su entorno profesional pasase a segundo plano, y lo consiguió. Lejos de la satisfacción expresada por el líder socialista, que dijo sentirse muy orgulloso de la reacción de los españoles ante lo que ocurre en Gaza, España dio una imagen lamentable al mundo. Sánchez y el resto del Gobierno, y sus socios, terminaron creando un problema de orden público en las calles de Madrid.


«El PSOE no ha podido hacer más»
Iván Vélez. gaceta. 15 Septiembre 2025

Aunque esta semana sus abogados esperan que el recurso presentado le permita abandonar la cárcel, la oposición de la Fiscalía Anticorrupción supone un serio obstáculo para los anhelos del peugeotnauta Santos Cerdán. A pesar de que en estos dos meses largos de reclusión el interno de Soto del Real ha gozado de privilegios —celda individual, escolta, televisión y celular—, es posible que el ex número 3 del PSOE haya tarareado alguna vez aquella canción de Los Chichos: «Libre, libre, quiero ser/Quiero ser, quiero ser, libre». Al cabo, el talego, aun en su versión más edulcorada, la de los lazis en Lledoners, por ejemplo, no lo quiere nadie.


A las repercusiones que tiene para su persona y para la organización radicada en Ferraz, su neutralización ha provocado una réplica en el corazón de Europa, refugio de golpistas, pues a él le ha correspondido la indigna tarea de hacer entregas a Puigdemont y a su banda extractiva. Ante la presencia de Francisco Galindo, relator internacional exigido por Junts para levantar acta de lo hablado con lo que Miriam Nogueras calificó como «estercolero putrefacto», es decir, con España, Cerdán ha ido dosificando cesiones a los secesionistas. Como el lector recordará, el 3, destacado representante del 1, llegó a fotografiarse con Puigdemont bajo la foto de una urna del sediciente referéndum del 1 de octubre de 2017. No hay aro intraspasable con tal de ocupar La Moncloa y acceder a las canonjías y sinecuras que de ella dependen, debió pensar el navarro antes de dar con sus huesos en la trena y comenzar a recopilar boletos de la piscina de su pueblo para acreditar una vida austera que, en cualquier caso, no elimina el hedor, como de sauna mal ventilada, que desprende el entorno de Sánchez al que él ha pertenecido durante tanto tiempo.


El bochornoso espectáculo debía, no obstante, continuar. Los Presupuestos Generales del Estado ni están ni, de momento, se les espera, por más que en su día Sánchez afirmara que «un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna nada», o que «gobernar no consiste en vivir en La Moncloa». A esa tarea dedica ahora sus esfuerzos José Luis Rodríguez Zapatero, individuo que mantiene cierta aura cuasi mesiánica en amplios sectores socialdemócratas y que es bienquisto por los secesionistas, que no olvidan su «apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán», pronunciado hace más de dos décadas.


ZP ha ido a Zúrich con el propósito de engrasar un nuevo acuerdo, es decir, de establecer otro hito en el vaciamiento del Estado en Cataluña. «El PSOE no ha podido hacer más», ha dicho, en relación a la aplicación total de la amnistía al prófugo Puigdemont, de cuyos votos es rehén Sánchez. La malversación, en la que se enrocan unos jueces tildados de fachas, es el único obstáculo que se cruza en la hoja de ruta del secesionismo, ante el que ZP se abisma. En esas circunstancias, y tras la visita de Illa, en la que pidió normalidad, es decir, impunidad, la foto de Sánchez con el huido parece más cercana. Mientras tanto, Puigdemont, como si de un nuevo Bernal Díaz del Castillo se tratara, anuncia que, puesto que el PSOE no puede hacer nada más a favor de su causa, «pasarán cosas nunca vistas hasta ahora». Cosas dañinas para España que se decidirán en Suiza.


Vuelta a España

La imagen de la vergüenza: Belarra e Irene Montero lideraron a los radicales para detener la Vuelta
Hugo Carrasco. okdiario. 15 Septiembre 2025

Los radicales propalestinos consiguieron boicotear la última etapa de la Vuelta a España 2025 y lo hicieron con Ione Belarra e Irene Montero presentes en primera fila. En el paseo del Prado, donde comenzaron los disturbios, las dos políticas de Podemos lideraban las protestas de los radicales, como se aprecia en la imagen. Increparon a la Policía Nacional que velaba por la seguridad de la carrera e, instantes después, empezaba el lanzamiento de vallas que obligó a parar la etapa y los festejos posteriores.


Las líderes de Podemos habían instigado ya a la desobediencia y habían estado presentes en las manifestaciones que se produjeron en la etapa con final en la Bola del Mundo del sábado. Montero incluso habló con la Guardia Civil para que parasen la etapa, sin éxito. Se pronunciaba en sus redes sociales después, celebrando como una victoria que unos radicales hubieran puesto en peligro la integridad física de los ciclistas a su paso por Cercedilla.


«Hoy la solidaridad ha parado la Vuelta en su paso por Cercedilla. No hay represión que pare la solidaridad. Pedimos al Gobierno que deje de reprimir la lucha contra el genocidio de la mano de Ayuso y Almeida. ¡Viva Palestina libre!», expresó. El domingo volvía a la carga y lo hacía desde las proximidades de Atocha. Allí se congregaban miles de personas, lo que hacía presagiar que la carrera se iba a parar, como así fue.


Acompañada de Ione Belarra, las dos líderes de la formación morada aparecían junto con los radicales propalestinos que pararon la Vuelta a España. Belarra y Montero instigaron a los manifestantes a parar la carrera de manera violenta. Las dos políticas consiguieron su cometido, pero es que además lideraron las protestas. En primera fila, asistieron a los disturbios que obligaron a los agentes de Policía a salir corriendo para no sufrir daños. Pese a ello, una veintena fueron heridos.


Vox acusa al Gobierno de estar "batasunizado" por aplicar las mismas prácticas "terroristas" de ETA
Leticia Barquín. libertad digital. 15 Septiembre 2025

Vox ha acusado a Pedro Sánchez de incitar a la violencia para aferrarse al poder y mantener el control de lo que consideran una "mafia criminal" en el Ejecutivo. La formación relaciona las protestas que derivaron en la cancelación de la Vuelta ciclista con un intento deliberado de desviar la atención de los casos de corrupción que acorralan al presidente del Gobierno.


"Esta mafia criminal que tenemos en el Gobierno, gobierna gracias a los votos de los proetarras de Bildu. Es normal que si pactas con ellos y blanqueas los crímenes terroristas, te batasunices hasta acabar usando los mismo métodos que usan ellos", ha lanzado en rueda de prensa el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster.


La formación de Santiago Abascal denuncia que el Gobierno de Sánchez ha interiorizado las prácticas de la banda terrorista ETA reforzando su discurso de confrontación total contra la alianza 'Frankenstein' que sostiene a Sánchez.


Acusan al presidente del Gobierno de cruzar todas las líneas rojas para incendiar a la ciudadanía y señaló directamente al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, al que tachó de "esbirro batasunizado" al servicio de Moncloa y comportarse como un "terrorista".


Vox sostiene que las protestas de este domingo han puesto fin al "prestigio" internacional de España y advierte que no descarta emprender acciones legales, al considerar que los hechos "no quedarán impunes".


Fúster ha deseado una pronta recuperación a los 22 policías heridos y ha cargado contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por calificar las protestas de "pacíficas".


Europa Viva 25

Un día después de un deslucido Europa Viva 25, marcado por la ausencia de líderes internacionales de peso, Vox ha reunido a su Comité Ejecutivo Nacional para evaluar el balance del evento. "Evidenciar el éxito rotundo", ha defendido su portavoz al destacar la asistencia de más de 8.500 personas. "Vistalegre pasó de ser el emblema de Podemos a convertirse en el símbolo de la España que no se resigna", ha proclamado.


Un policía local derriba en los tribunales la imposición del euskera del Gobierno vasco en la administración
El agente de movilidad recurrió la decisión del Ayuntamiento de San Sebastián de excluirle pese a que trabajaba como externo desde 2010
Mario Cortijo. Vozpópuli. 15 Septiembre 2025

El Juzgado Contencioso-Administrativo N° 1 de Donostia-San Sebastián ha dado por bueno el recurso de un agente de movilidad que, tras haber aprobado la prueba de acceso, se quedó sin plaza por no tener el PL2 de euskera.


Así lo dicta la sentencia, que aunque no es firme, exige al Ayuntamiento de San Sebastián que permita al agente ocupar "el puesto que le corresponda con los posibles derechos de toda índole que de ello emanen" sin tener que acreditar "el meritado PL2".


El tribunal ha considerado clave que el agente lleva desempeñando sus funciones en calidad de externo desde 2010 y que durante estos 15 años, la falta del PL2 en euskera no le ha limitado para realizar sus funciones y que una norma administrativa no puede imponerse sobre un derecho constitucional.


El tribunal ha decidido no imponer costas, aunque sí ha estimado íntegramente el recurso por considerar que la decisión del ayuntamiento va contra los derechos fundamentales "incardinados en la Constitución Española".


El abogado del recurrente, Francisco I. López Lera, está especializado en este tipo de casos y ha atendido a Vozpópuli por teléfono. explica que la decisión de excluir a alguien de una oposición por no acreditar el uso de una lengua cooficial es "anticonstitucional" y así lo ha dictaminado el tribunal.


Señala que la ley sí permite que se imponga el euskera en un porcentaje del funcionariado público para garantizar que quienes lo hablan lo puedan usar, pero que no puede convertirse en la regla general. "Es indiscutible que el euskera es cooficial, pero nadie tiene la obligación de saberlo", afirma, por lo que no se le puede exigir a un funcionario.


El uso del euskera como lengua cooficial, explica, se limita a ser "un derecho personal" por lo que cualquier persona tiene derecho a decidir si "vehicular su vida en castellano si así lo decide". De ahí la decisión del tribunal, explica.


Al ser preguntado por la falta de recursos ante estos casos pese a lo fácil que resulta demostrar su inconstitucionalidad, López Lera señala que se debía a que "todo el mundo callaba" hasta que en un caso que llevó, con una sentencia, "dio la vuelta a todo".


El abogado señala que muchos opositores que superan las pruebas sin saber euskera renuncian a su derecho de acudir a la justicia para conseguir la plaza "con una 'X' en la espalda", lo que complica su estancia en el cuerpo de funcionarios.


Denuncia que sus victorias en este tipo de juicios le han llevado a ser "señalado" en redes sociales por la izquierda abertzale, dado que limita que los nacionalistas "tengan a los suyos controlando todo" en la administración.


Recortes de Prensa  Página Inicial