Recortes de Prensa Martes 16 Septiembre 2025

Zelenski: "Rusia ha lanzado más de 3.500 drones y casi 190 misiles en septiembre"
Henar Andrés. Madrid. la razon. 16 Septiembre 2025

Volodímir Zelenski ha denunciado que Rusia ha lanzado más de 3.500 drones de diferentes tipos, casi 190 misiles y más de 2.500 bombas aéreas contra Ucrania en lo que va de mes. En su denuncia, el presidente ucraniano ha vuelto a pedir una defensa conjunta a sus aliados "para que nadie tenga que desplegar aviones de combate a toda prisa ni sentir la presión de Rusia en sus fronteras".


Mientras, el gobernador regional de Zaporiyia, Ivan Fedorov, ha informado de que un ataque masivo ha matado a un hombre de 41 años, ha herido a 13 personas, entre ellos dos niños, y ha provocado daños en 10 edificios de apartamentos y en 12 viviendas particulares.


Por otra parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dicho que Donald Trump "probablemente" se reunirá con Volodímir Zelenski la próxima semana y que sigue esperando una negociación de paz en la que también participe Vladimir Putin.


9:43

Rusia derriba 87 drones ucranianos

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que sus defensas antiaéreas han derribado durante la madrugada de hoy un total de 87 drones de ala fija ucranianos sobre nueve regiones del país y la anexionada península de Crimea.


"Desde las 23:00 de la pasada noche hasta las 06:00 hora de Moscú (GMT+3) fueron interceptados y destruidos 87 aparatos ucranianos de ala fija", se afirma en el parte castrense recogido por Efe.


Según el mando militar ruso, solo en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, las unidades de defensa antiaérea derribaron 30 drones enemigos.


Las otras regiones en las que la pasada noche se registró en el mayor número de ataques aéreos fueron las de Sarátov, Rostov y Briansk, donde fueron abatidos 18, 11 y 10 drones respectivamente.


9:35

Marco Rubio dice que Trump y Zelenski "probablemente" se reunirán la próxima semana


El presidente estadounidense Donald Trump "probablemente" se reunirá con Volodímir Zelenski la próxima semana y aún espera negociar un acuerdo de paz que involucre al presidente ruso Vladimir Putin, declaró este martes el secretario de Estado, Marco Rubio, informa Afp.


Trump ha tenido "múltiples llamadas con Putin, múltiples encuentros con Zelenski y probablemente uno nuevo la próxima semana en Nueva York", donde se celebra la Asamblea General de la ONU, indicó Rubio a periodistas en Israel.


9:20

Zelenski: "Rusia ha lanzado más de 3.500 drones y casi 190 misiles en septiembre"

"Desde principios de septiembre, se han lanzado contra nuestro pueblo más de 3.500 drones de diversos tipos y casi 190 misiles, junto a más de 2.500 bombas aéreas. También se han producido provocaciones contra nuestros socios. Este es precisamente el tipo de terrorismo aéreo contra el cual Ucrania exige una defensa conjunta, para que nadie tenga que desplegar aviones de combate apresuradamente y sienta la presión rusa en sus fronteras. Ahora es el momento de implementar la protección conjunta de nuestros cielos europeos con un sistema de defensa aérea multicapa. Todas las tecnologías para ello ya están disponibles. Lo que se necesita son inversiones y determinación: acciones y decisiones firmes de todos nuestros socios. Agradezco a todos los que están colaborando", ha escrito Zelenski en su cuenta de X.


9:00

Un muerto y 13 heridos en Zaporiyia

Las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo el martes por la mañana contra la ciudad de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, que causó la muerte de un hombre de 41 años, dejó 13 heridos, entre ellos dos niños, y provocó numerosos incendios, según informó el gobernador regional, Ivan Fedorov, y recoge Reuters.


Los servicios de emergencia de Ucrania informaron de un incendio que afectaba a una superficie de 350 metros cuadrados en tres edificios residenciales y en una estación de servicio con una superficie de 600 metros cuadrados.


Fedorov especificó que, según los informes preliminares, las fuerzas rusas llevaron a cabo 10 ataques con sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, que causaron daños en 10 edificios de apartamentos y 12 viviendas particulares.


Ucrania recupera terreno en Sumi y libera otra localidad en la región de Donetsk
La Razón. 16 Septiembre 2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó en su discurso a la nación que el Ejército ucraniano ha logrado avances en la región nororiental de Sumi, donde las tropas continúan acercándose a la frontera con Rusia. De forma paralela, el Primer ‘Corps’ Azov de la Guardia Nacional de Ucrania anunció la liberación de la aldea de Pankivka, ubicada en el frente de Dobropilia y que antes de la guerra contaba con cerca de cien habitantes.


Según el comunicado de Azov, la situación en la zona sigue siendo compleja, ya que el Ejército ruso incrementa sus tropas en el área. La plataforma de seguimiento DeepState confirmó además que las fuerzas rusas lograron pequeños avances en otros tres puntos del frente en la región de Donetsk.


Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de la localidad de Olgovskoye, en la provincia de Zaporiyia, como resultado de sus acciones ofensivas. Las autoridades ucranianas no se han pronunciado aún sobre este movimiento.


Zaporiyia es una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Rusia en octubre de 2022, junto con Donetsk, Lugansk y Jersón. Estas anexiones se suman a la de Crimea en 2014, todas ellas rechazadas por la comunidad internacional.


De acuerdo con la inteligencia británica, en agosto de 2025 Rusia logró capturar entre 450 y 500 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, aunque calificó este avance como “un descenso moderado” respecto a los seis meses anteriores.


Fallo en Startlink

Mientras tanto, el Ejército ucraniano reportó este lunes un fallo masivo en el servicio de Starlink, la red de Internet por satélite de Space X, que afecta directamente a las comunicaciones en el frente. Robert Brovdi, jefe de la unidad de drones ucraniana, explicó que el sistema cayó a las 7:28 horas locales y comenzó a recuperarse gradualmente a las 8:02. Según Brovdi, se trató de un “fallo global de Space X”, aunque la compañía de Elon Musk no ha emitido ningún comunicado al respecto.


El servicio de Starlink es crucial para hospitales, escuelas, instituciones civiles y para el propio Ejército ucraniano, ya que gran parte de la infraestructura de comunicaciones del país ha sido destruida por los ataques rusos.


En paralelo, el Estado Mayor ucraniano informó que durante la última jornada Rusia lanzó 84 drones contra distintas regiones del país. Las defensas aéreas lograron derribar 59 aparatos, mientras que otros 25 drones y tres misiles impactaron en trece localidades.

Por el momento, no se han ofrecido cifras sobre víctimas o daños materiales.


La situación ahora es la "guerra de la banderitas": un grupo de 4-5 soldados se adentra en las zonas grises y se hace una foto geolocalizada en un pueblo con la bandera correspondiente. Inmediatamente tienen que escapar o son reventados por los drones.


Es pura propaganda. En los últimos meses no ha habido avances significativos ni de unos ni de otros.


El contrafuego, Palestina y la izquierda más tonta de todos los tiempos

José Javier Esparza. gaceta. 16 Septiembre 2025


Lo más consternante de las protestas anti-israelíes de estos días es que no van a tener el menor efecto en el conflicto de Gaza: ni van a detener la guerra, ni van a aliviar el sufrimiento de las víctimas civiles, ni van a darles a los palestinos (¿a cuáles?) un Estado, ni nada de nada. Bueno, rectifico: lo más consternante no es esto, sino que quienes han promovido esta ola son perfectamente conscientes de ello y les da igual, porque lo que buscan no es influir en un conflicto lejano, sino encender un conflicto doméstico. Y vuelvo a rectificar: siendo todo eso consternante, lo es aún más que ese conflicto doméstico no va a incomodar lo más mínimo al poder, sino al revés, lo va a reforzar porque ese es exactamente su propósito, y todo ello sería imposible sin la participación activa de esa recua de violentos gaznápiros que juega a hacer la revolución para alborozo de los que mandan.


Los bomberos saben bien qué es un contrafuego. En una situación de fuego incontrolable y cuando el incendio se acerca a un lugar especialmente peligroso, una de esas acumulaciones de maleza que, si prenden, pueden multiplicar por mil el horror, la única solución es quemar de manera controlada este último paraje, para evitar que el fuego se descontrole. En política, mutatis mutandis, el uso del contrafuego es un recurso habitual: ante una amenaza cierta de insurrección a gran escala, es factible provocar una insurrección mucho más pequeña que neutralice a la otra y con costes mucho menores. Por ejemplo, cuando Eduardo Dato dejó estallar la huelga ferroviaria de Valencia para desarticular la gran huelga general revolucionaria que socialistas y anarquistas preparaban en 1917. Un fuego más pequeño neutraliza otro más grande. Gana el bombero.


En Francia, desde hace años, el sistema viene utilizando ese procedimiento: cuando las protestas populares amenazan con extenderse demasiado, como ocurrió con los «chalecos amarillos» o como ha ocurrido ahora con las movilizaciones patriotas, de inmediato surgen muy poco espontáneos grupúsculos de extrema izquierda que aprovechan para irrumpir en la calle quemando cuanto encuentran. La violencia ocupa todo el foco mediático, la protesta original queda neutralizada, la sociedad se asusta y el poder se presenta de inmediato como único garante de la seguridad pública. El contre-feu. O sea, el contrafuego.


Esto de las protestas antiisraelíes y pro-Hamás en un país tan secundario como España es, en efecto, un contrafuego. Tenemos un Gobierno corrupto hasta la médula, unas cifras de empleo juvenil insoportables, un cierre brutal de expectativas vitales para millones de españoles, unos impuestos inasumibles, una vivienda inalcanzable, un apagón general como jamás se había visto, riadas asesinas, incendios devoradores, trenes que no funcionan, calles progresivamente sumergidas en cotas de inseguridad cada vez más alarmantes… Pero nada de todo eso ha provocado movilizaciones sociales de importancia. Entre otras cosas, porque hace años que tanto los «agentes sociales» como el contubernio mediático que les sirve de coro están controlados por los mismos. Pero como la calle está caldeada y hay ganas de bronca, buscamos una causa lo suficientemente lejana como para que no tenga efectos reales, la incendiamos, ponemos a «los nuestros» a bailar y neutralizamos la protesta del enemigo. Y de paso, hacemos que el humo tape todos esos otros problemas reales que sí merecerían una movilización… contra el poder.


Un contrafuego, sí. Como lo fue en su día el 15-M, como la violencia izquierdista en Francia y como tantos otros ejemplos que cualquiera podría aportar. La gran novedad es esta: normalmente, el contrafuego sirve para neutralizar el peligro de un fuego mayor, no para que la ocurrencia te queme las manos, la manguera, el vehículo y el casco. Por el contrario, lo que el Gobierno español está haciendo es estimular el fuego en la convicción de que eso, presentarse como incendiario, le va a reportar un beneficio político directo. «Nos conviene que haya tensión», dijo el nefando Zapatero. Es eso. Seguramente es un cálculo acertado. Pero en términos de política nacional, el resultado es tan dañino que roza la traición. Y ahí seguirá la recua de gaznápiros, esnifando el humo narcótico de la algarada, convencida de estar haciendo «gimnasia revolucionaria» como predicaba el bestia de García Oliver, cuando en realidad sólo está dando vidilla al Gobierno más corrupto de todos los tiempos. Pero qué cuadro, Señor…


La policía estalla contra Sánchez y Marlaska por defender a los violentos
EDITORIAL. libertad digital. 16 Septiembre 2025

Las protestas antisemitas que han tenido lugar durante la Vuelta Ciclista a España culminaron en el caos de la última etapa, que tuvo que ser suspendida por la violencia con la que grupos ultraizquierdistas organizados se enfrentaron a la policía.


Los ataques a los ciclistas y organizadores de La Vuelta han sido recurrentes a lo largo de la competición, espoleados por las agresiones verbales del Gobierno y sus medios afines contra el Estado de Israel en relación con la operación militar que está desarrollando contra el grupo terrorista que controla la Franja de Gaza. El propio presidente del Ejecutivo socialcomunista animó a los violentos, mostrándoles su apoyo y el orgullo que le merecen sus intentos de boicot, un hecho sin parangón en cualquier país avanzado que deja, una vez más, el prestigio internacional de España por los suelos.


Tras la vergüenza provocada por las imágenes de las invasiones de calzada y las agresiones que han puesto en riesgo la vida de los corredores, el Gobierno sigue mostrando su apoyo a los radicales, asegurando que se trata de manifestaciones pacíficas perfectamente legítimas. Hasta el ministro del Interior, el inefable Grande Marlaska, que por el cargo que desempeña conoce sobradamente el caos vivido a lo largo de la competición, salió ayer a defender el relato sanchista afirmando que las protestas se habían llevado a cabo de manera cívica. A continuación, explicó que 22 policías resultaron heridos por los ataques de los manifestantes, una burda contradicción en un ministro que hace ya tiempo enterró en el fango su prestigio político.


Los hechos ocurridos en la última etapa de la Vuelta han sido de tal gravedad que todos los sindicatos policiales, sin excepción, han arremetido contra Sánchez, su ministro de Interior y el delegado del Gobierno en Madrid, responsables directos de alimentar un clima violento contra los corredores israelíes y de poner en riesgo a las familias que acudieron a vivir en directo el final de la carrera en la capital de España.


Los representantes policiales han denunciado que las órdenes políticas favorecieron a los radicales propalestinos y dejaron abandonados a los agentes en plena calle. Y es que, el operativo de seguridad de la etapa final de la Vuelta fue decidido por intereses políticos y no por criterios técnicos, todo ello a fin de no incomodar a los fanáticos que iban a ocasionar los disturbios, aunque eso significara sacrificar la seguridad de agentes y ciudadanos.


El resultado fue una oleada de ataques contra la policía y la imagen de familias enteras huyendo de la batalla campal desatada por agitadores antijudíos, todo ello con el aplauso de la izquierda y el apoyo del presidente del Gobierno, cuya obsesión antijudía es ya un problema de seguridad ciudadana de primera magnitud.


Desorden para un final de etapa política
Editorial. la razon. 16 Septiembre 2025

El sanchismo, huérfano de un proyecto social y político que no pase por el tamiz de intereses propios de sus socios de investidura, se ha envuelto en la bandera palestina consciente de que activar las viejas pulsiones antisemitas de la sociedad española, hoy mayoritariamente bajo las siglas de la izquierda, alimenta el caldo de cultivo de la crispación, como último recurso para enderezar, desde el desorden ciudadano, una legislatura en sus últimos estertores.


No es cuestión de insistir en la gravedad de que el mismo Gobierno que demoniza y despliega toda la fuerza policial cuando las protestas ciudadanas se dirigen a Ferraz o que establece cordones de seguridad cada vez más extensos e impenetrables para que Sánchez no tenga que escuchar algunas opiniones de sus gobernados no sólo haya alentado los actos de violencia contra una prueba deportiva tan popular como es la Vuelta a España, sino que busque identificar con la demagogia más pedestre a los dirigentes madrileños del Ayuntamiento y la Comunidad con un supuesto sionismo genocida concebido por la maquinaria de propaganda gubernamental.


En este sentido, la intervención absolutamente disparatada del delegado del Gobierno, Francisco Martín –modelo de político sectario sanchista al frente de una institución que se debe a todos los ciudadanos– justificando una algarada que rompió la paz social y mintiendo descaradamente sobre un despliegue de seguridad que dejó a los agentes a los pies de los caballos, es el epítome de este tiempo de confusión, en el que todo vale a los efectos de que Pedro Sánchez se mantenga en el poder.


Si desde el Ejecutivo se sacrifica a la mayor gloria del presidente las cuentas públicas, la equidad entre comunidades autónomas, el prestigio de la Justicia, la igualdad de los ciudadanos e, incluso, la posición de España en el concierto internacional, nada tiene de extraño el recurso a la podemización del discurso socialista, rememorando aquellas expresiones de Pablo Iglesias sobre el placer de ver patear policías.


Con todo, lo peor no es lo sucedido en el discurrir de la Vuelta, con ministros y dirigentes de extrema izquierda que cobran de las instituciones del Estado despreciando su deber de cumplir y hacer cumplir la ley, lo peor es la constatación de que son las mismas autoridades que caen con mano de hierro, castigando con multas y sanciones desproporcionadas para el nivel salarial del país, sobre el ciudadano que incumpla cualquiera de las normas de la selva administrativa, las que están dispuestas a saltarse las normas de convivencia más básicas, jaleando el enfrentamiento social, cuando conviene a sus intereses.


Hoy son las víctimas de Gaza atrapadas en la trampa táctica de las milicias terroristas de Hamás, grupo criminal al que nadie en la izquierda parece conocer; mañana, lo que el gabinete de ideas monclovita considere que conviene al sanchismo para mantener la crispación social.


Política

Moncloa boicoteó el dispositivo de La Vuelta: vetó a 160 policías e impidió embolsar a los radicales
El Gobierno no solo jaleó las protestas mediante sus altavoces mediáticos, también lo hizo saboteando el dispositivo de seguridad antes y durante la etapa
Iván Libreros. Jose Sánchez. Vozpópuli. 16 Septiembre 2025

El análisis social y político por las protestas propalestinas que obligaron a detener de La Vuelta Ciclista a España en su última etapa todavía sigue coleando. Mientras el país sufrió uno de los mayores bochornos en la historia reciente, con el consiguiente desprestigio que tuvo que afrontar Madrid como meta de la tercera gran competición ciclista del mundo, en el Palacio de la Moncloa se frotan las manos.


La estrategia de confrontación instigada por el presidente del Gobierno y gran parte del Consejo de Ministros obtuvo el resultado esperado cuando los manifestantes traspasaron la endeble hilera de vallas de seguridad, poniendo en riesgo la seguridad de ciclistas, familias y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


Una vez cancelada la etapa, con el posterior bochorno de la entrega de premios encima de neveras portátiles, comenzó la cascada de críticas por parte de sindicatos policiales y portavoces de los agentes ante la emboscada que el propio Ejecutivo central les había tendido.


El miércoles, y tras días de cartas enviadas por Madrid, el delegado del Gobierno, máximo responsable del desastre, acordó el dispositivo policial que salvaguardaría las dos últimas etapas de la competición, las cuales transcurrirían por la sierra y el centro de la capital.


En total, unos 2.200 policías, entre nacionales, municipales y guardias civiles, blindarían de posibles altercados la última jornada. Sin embargo, Moncloa tendió una trampa a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento horas antes de dar comienzo la etapa del sábado.


De las cinco grupos de antidisturbios que habían sido convocados para viajar desde varios puntos del país a Madrid solo llegó una, vetando a más de 160 policías que deberían haber velado por el interés general de todos los asistentes y ciclistas de La Vuelta a España.


Un desajuste notorio que acabó ayudando, junto a otros factores, a que el domingo se viviese un desastre televisado para todo el mundo. Además, fuentes policiales advierten a Vozpópuli de que "el dispositivo estaba diseñado para fracasar".


El cataclismo telegrafiado por Moncloa respondía, única y exclusivamente, a un intento desesperado de hundir la imagen de Madrid y, por ende, la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, amén de intentar tapar los casos de corrupción y escándalos que acechan al entorno más cercano del mandatario.


Un dispositivo "diseñado para fallar" que impidió "embolsar" a los radicales

El dispositivo especial de seguridad diseñado aprobado inicialmente por la Delegación del Gobierno en Madrid tenía previsto el despliegue de más 700 policías antidisturbios. El grueso del operativo iba a estar integrado por 550 agentes de la Unidad Central de Intervención (UCI) y la UIP-I, ambas con base en Madrid. A ellos se iban a sumar otros cinco grupos de las UIP desplazados desde otros puntos del país.


Pero en las horas previas hubo un giro inesperado: las unidades recibieron la orden de no activar a cuatro de esos grupos, según revelan fuentes policiales. Así las cosas, el dispositivo sufrió un déficit de cuatro grupos y unos 160 policías (cada grupo está compuesto por unos 40 efectivos). Finalmente, sólo viajó a la capital un grupo con base en Valencia que se sumó a los 550 antidisturbios destinados en Madrid.


"Éramos un policía para 300 manifestantes", exclama uno de los componentes del dispositivo. No obstante, las fuentes policiales consultadas recalcan que el problema no fue la falta de efectivos, sino las órdenes de la cadena de mando que les impidieron intervenir contra los manifestantes más violentos. Uno de los puntos que más estupor causó entre los antidisturbios fue la imposibilidad de "embolsar" a los radicales.


De forma habitual en este tipo de concentraciones que pueden derivar en disturbios, los agentes acostumbran a identificar a los manifestantes potencialmente problemáticos. Los apartan para controlarles, proceden a su identificación y evitan que se mezclen con los manifestantes pacíficos. En el caso del dispositivo de La Vuelta, la cadena de mando dio orden de no realizar este tipo de actuación.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Presidente del Gobierno y jefe de la Kale Borroka
Antonio Pérez Henares. diariosigloxxi. 16 Septiembre 2025

MADRID, 15 (OTR/PRESS) Pedro Sánchez es ya el líder de la extrema izquierda española. Este domingo dio ya el paso definitivo al tomar el mando de la kale borroka y lanzarla sobre la Vuelta Ciclista para crear el caos en Madrid. Ha culminado con ello el proceso de batasunización de su partido y de asunción total del doctrinario podemita que conllevaba también el acuerdo de la conjunción con el separatismo y el encame con los albaceas de ETA.


Todo es Sánchez ya. Ni Yolanda Diaz, ni la familia Iglesias ni los adláteres periféricos por aquí y por allá pintan ya absolutamente nada. Todos son ya la misma cosa y bajo un mando único. Tampoco el PSOE existe ya como tal. Ya no es un partido sino un aparato clientelar de un caudillo con todos los añadidos bolivarianos y antisistema que hoy marcan el nuevo "relato". El iniciador fue Zapatero que ahora ya emerge como la máxima referencia ideológica del magma sanchista.


Todo y todos ellos solo tienen una hoja de ruta, aguantar en el poder, sabedores de que para ello lo único que no pueden hacer es dejar que el pueblo hable a través de las urnas porque si lo hicieran serían barridos del mapa. Han de aguantar como sea y lo que sea para provocar la máxima tensión, el enfrentamiento, la violencia y lo que sea menester para crear una situación de irrespirable angustia y tensión. Que al tiempo sean ellos quienes lo instiguen y que al ser gobierno y tener en sus manos el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como sucedió en las carreteras de España y en las calles de Madrid, les "facilita" mucho las cosas, como bien se pudo comprobar.


El Gobierno de España es hoy un nido de avispas rabiosas, de las que la Montero es el perfecto retrato, en un estado de febril y envenenada excitación. Son esas avispas velutinas que asaltan las colmenas de las abejas, destruyen sus colmenas y les roban el fruto de su trabajo. La miel de la que se atiborran y el panal del que no piensan dejar de chupar.


Es el miedo y la desesperación por perder el inmenso pesebre que han construido para todos ellos que buscan crear una situación de tal gravedad y confusión por la que puedan encontrar en ello la forma, la que sea y sin pararse ante nada, para perpetuarse donde están. A los españoles nos esperan días y tiempos muy duros. Extremos olvidados que han hecho resucitar y odios sobre los que soplan sin parar buscando provocar el peor de los incendios. Aquel que todos alimenten y nadie quiera parar. La tierra quemada es su hoja de ruta para intentar sobrevivir.


La vuelta del pasado
Iñaki Arteta. libertad digital. 16 Septiembre 2025

Cómo me ha recordado el envoltorio político del sabotaje final de la Vuelta en Madrid a los espantosos tiempos del Lendakari Ibarretxe.


Qué tópico más imperecedero es el de "la historia se repite". La vuelta del pasado. Qué tiempos aquellos de asesinatos ininterrumpidos combinados con continuas algaradas violentas consentidas por el propio Gobierno Vasco, persecución de políticos opositores, declaraciones infames de los nacionalistas gobernantes exhibiendo una muy civilizada relativización de la violencia, cuando no la justificación sibilina de algunos asesinatos o la farisaica pose de condolencia con otros. El retorcimiento continuo de "la libertad de expresión" siempre favorable a lo terrorista. Cualquier causa enarbolada por los jóvenes subalternos de la empresa asesina era buena para incendiar las calles. La negociación, las "terceras vías", los finales imaginativos de "la lucha armada", el "empate infinito", "los derechos del Pueblo".


Enervantes falsos programas de debate político en la televisión pública en los que participaban invitados que tiempo después se descubría eran militantes activos de ETA (uno fue el último dirigente de ETA) y en los que la aparición de algún miembro del "constitucionalismo" era una planificada encerrona, la humillación pública del 8 contra uno. El periodismo del régimen, pero no solo, fue descubriendo términos como violencia de "baja intensidad", a la consentida por el Gobierno (especialmente el de Ibarretxe). "Kale borroka" o la acción de los saboteadores a tiempo completo que solo mataron en alguna ocasión ("accidentalmente" se decía), aunque quemaron enteros a varios ertzainas.


"Crispadores" se (nos) llamaba con naturalidad a los opositores cívicos contra ETA, que no querían la paz, preferían que ETA continuara porque les beneficiaba electoralmente. La calle era suya porque una policía autonómica paralizada debía cumplir las consignas de sus jefes: acercarse,pero solo para contemplar el aquelarre de fuego. Cero detenidos. El mejor truco del Gobierno nacionalista fue postularse como "la solución" al conflicto y así se inventó el famoso Plan Ibarretxe: El reconocimiento de la soberanía del Pueblo Vasco terminaría con el terrorismo. Unos asesinados, muchos aterrorizados, otros se fueron y los que quedaron, en libertad condicional. Todo esto esparció el miedo hasta debajo de nuestras camas.El miedo llevó al silencio y el silencio al desistimiento. Y esto les pareció un gran éxito a los perpetradores. Y de ese éxito surgió un aprendizaje que ha llegado hasta nuestros días materializándose, primero en Cataluña, mimetizando paso a paso todo el proceso vasco para su "procés".


Así, ya llevamos un tiempo observando como España se ha infectado del síndrome vasco o del procés, tanto da. Discípulos, que bien aprendieron de aquello, lo ponen en práctica porque, además, teniendo al Gobierno de turno afavor, la cosa no conlleva demasiado riesgo, siempre cabrán amnistías o negociaciones. Recuerdo que alguna vez, en aquellos años, escuché como la más grave de las posibilidades que pudiera llegar al enfrentamiento civil entre vascos. Nada. Ni hubo voluntad ni hizo falta: lamentablemente, ganaron ellos. Consiguieron, entre otras cosas, su impunidad y así quedó lo que quedó, una experiencia fantástica a heredar por los intolerantes de la secta antisistema del tipo que sea dispuesto a ser manejados siempre al antojo de los de arriba, como guiñoles.


Todo esto es, en esencia, la famosa "ventana de Overton", teoría política que describe cómo se puede cambiar la percepción de la opinión pública para queideas consideradas descabelladas sean aceptadas como posibles. Es el suave camino a la normalización de cualquier aberración, por ejemplo, la de vivir las consecuencias de un ecosistema de falsedades orquestadas por quienes nos dirigen. Por ejemplo, la de sobrevivir entre la abrumadora superioridad moral de tantos con tanta retórica hueca. Un nuevo huevo de radicalización guerracivilista parece querer eclosionar para empujarnos al borde de esa ventana abierta al abismo. Ha llovido mucha sangre en este país y deberíamos haber aprendido algo. La historia enseña cómo, lamentablemente, siempre habrávoluntarios para la destrucción (incluso de personas), pero es que ahora los hay con la perspectiva de poder llegar a ministros.


Iñaki Arteta recibió el Premio Libertad 2025 durante la gala del 25 aniversario de Libertad Digital.


El castellano nos abre el futuro
José Iribas. el debate. 16 Septiembre 2025

El pasado día 7, El Debate publicaba una interesante información de Sandra Ordóñez titulada «Las familias quieren que sus hijos estudien en español en Navarra: se dispara la lista de espera en castellano».

En mi condición de exconsejero de Educación del Gobierno de Navarra, al hilo de la misma, me gustaría formular algunas reflexiones que ratifican el acierto de las familias que fomentan que sus hijos dominen nuestra lengua común:


Afrontamos un crudo invierno demográfico. Este golpea de lleno, entre otros, al sistema educativo en casi todas sus etapas preuniversitarias. Y ya está a las puertas del campus: en los próximos cursos llegarán menos jóvenes a las universidades porque, tras 2008, nacieron menos niños. En 2023 hubo 320.656 nacimientos (-2,6% respecto a 2022) y la fecundidad cayó a 1,12 hijos por mujer, mínimos históricos. La estadística mensual de 2024 no modifica el diagnóstico. Llevamos decenios apuntando a la luna, mientras algunos se quedan mirando el dedo. Tremendo. Hablamos mucho del calentamiento global, pero poco del invierno –y envejecimiento– demográfico. La consecuencia es obvia (y no sólo va a afectar a la sostenibilidad de las pensiones): vienen cohortes más pequeñas y va a haber mayor competencia entre universidades por atraer a ese más reducido sector de población.


En este contexto, conviene atender con realismo y ambición a una de nuestras mayores ventajas competitivas: el castellano. Una gran ventaja que algunos –cortos de miras o colmados de sectarismo– parecen despreciar.


El Instituto Cervantes confirma que en 2024 los hispanohablantes superaron los 600 millones y que más de 24 millones de personas estudian español como lengua extranjera. No es solo cultura; es toda una oportunidad de captación de talento, de atraer investigación, de desarrollo económico y social, etc. Como escribió Octavio Paz, «las lenguas son realidades más vastas que las naciones». El español, así, nos abre a un mercado educativo global que España debe liderar.


Una noticia esperanzadora es que la demanda internacional ha crecido: en 2023-24 el 11,4% del alumnado universitario era extranjero (6,9% en grado, 27,1% en máster y 29% en doctorado). Y, por ello, aunque nuestra población joven (18-28 años) se ha reducido un 20% desde 2008, la matrícula total ha aumentado. La internacionalización ha amortiguado el golpe demográfico, pero eso ya no bastará sin un impulso decidido.


El INE proyecta para 2024-2074 una España más envejecida (30,5% de mayores de 65 años hacia 2055) y con menor peso de la población nacida en nuestro país. Para la universidad, esto significa –ya– competir globalmente por estudiantes internacionales de calidad o resignarnos a perder escala, ingresos y una diversidad cultural que nos enriquece.


¿Qué hacer desde Navarra y desde España? Tres palancas: 1) visados exprés para estudiantes y titulados extracomunitarios –plazos predecibles y trámites digitales–; 2) becas y ayudas competitivas, con financiación público‑privada orientada a STEM, salud y otros sectores estratégicos; 3) un ecosistema residencial y de prácticas laborales que vincule universidad, empresa y territorio: alojamiento profesionalizado, con garantías y calidad; y pasarelas a un trabajo cualificado. La prioridad: convertir la formación en empleabilidad y ésta en arraigo (retención y captación de talento) y convivencia.


Existe, además, una oportunidad singular para la cooperación iberoamericana: dobles titulaciones, campus compartidos y captar investigadores en origen. Si reforzamos la marca España como país amigable para estudiar y emprender, el descenso demográfico podría ser un acicate –triste acicate, pero real– para hacer de la necesidad virtud. Navarra, por tamaño y trayectoria, merece ser punta de lanza: alianzas universidad‑empresa y política residencial atractiva y asequible –ojo– para jóvenes y familias. Eso sí: no podemos ahuyentar fiscalmente ni a talento ni a empresas. En todo esto, el Gobierno foral debería tomar nota.


Hablo como exconsejero de Educación de Navarra que creó una sección específica de castellano cuando llegué al cargo (antes sólo las había de euskera y de lenguas extranjeras), y lo hago hoy, además, como profesional en contacto diario con estudiantes de setenta y cuatro países: el capital humano es una gran infraestructura productiva. La demografía marca, sí, una peligrosa pendiente, pero unas políticas inteligentes pueden controlar la dirección. El castellano nos ofrece una gran ventaja; más, si tenemos en cuenta la realidad actual de EE.UU. y sus políticas hacia la población latinoamericana o de otros países.


Gestionar esa ventaja con seriedad, rigor y urgencia es la tarea. Los responsables competentes han de serlo. Y aprovechar esa ventaja competitiva. O, cuando menos, no poner palos en la rueda.


José Iribas Sánchez de Boado es director de Relaciones Institucionales de CampusHome y ex consejero de Educación de Navarra


Baleares

El español como lengua vehicular en los colegios baleares causa el primer choque del curso entre PP y Vox
Tomas Ibarz. okdiario. 16 Septiembre 2025

El Grupo parlamentario de Vox abrió este lunes un melón que supone un nuevo choque con el PP y, una vez más, con el español en los colegios públicos y concertados como motivo de la disputa entre ambas formaciones. Los de Abascal han registrado en el Parlament una Proposición de Ley para la modificación de la ley educativa de Baleares con el objetivo de incluir el castellano como lengua vehicular. Un texto que el PP ha conocido a través de los medios y que traspasa algunas líneas rojas fijadas por el Govern de Marga Prohens.


Vox ha registrado este lunes en el Parlament una Proposición de Ley para la modificación de la ley educativa de Baleares con el objetivo de incluir el castellano como lengua vehicular


El objetivo de la modificación legislativa de Vox es «empezar a devolver al sistema educativo balear la libertad, el equilibrio y la igualdad entre las dos lenguas oficiales».


La iniciativa es fruto, según han apuntado los de Santiago Abascal, de los acuerdos alcanzados con el PP y responde a «una demanda histórica» de amplios sectores sociales y educativos «que han sido marginados y silenciados durante décadas por políticas lingüísticas excluyentes y sectarias».


Vox pretende así revertir el modelo de inmersión obligatoria en catalán «impuesto por los gobiernos nacionalistas, y garantizar la presencia del castellano como lengua vehicular en condiciones de igualdad».


«No se puede hablar de igualdad mientras se excluye el castellano de las aulas. No se puede hablar de libertad mientras se margina la lengua que es común a todos los españoles. Esta ley marca el camino hacia el objetivo final, la libre elección de lengua», ha afirmado Manuela Cañadas.


Sin embargo, el texto registrado va mucho más allá de los acuerdos que PP y Vox firmaron en mayo para la aprobación de los Presupuestos de 2025. El PP considera que con su propuesta Vox hace saltar por los aires el Decreto de Mínimos y la autonomía de centros, dos líneas rojas para el PP.


Lo han dejado claro tanto el portavoz del PP, Sebastià Sagreras, como el conseller de Educación, Antoni Vera. El conseller ha insistido en que el compromiso del Govern es en relación al contenido del acuerdo firmado para la aprobación de los Presupuestos autonómicos para este ejercicio.


«Nosotros firmamos unos acuerdos para los Presupuestos de 2025 y había unos puntos en materia lingüística. Estos los defendemos y los cumpliremos, pero estos acuerdos, que eran muy claros. Los puntos del acuerdo son nuestra responsabilidad y nuestra palabra, pero no lo que no es objeto del acuerdo», ha recalcado. «Los proyectos lingüísticos de centro no tienen por qué cambiar «porque son los principios rectores», y se ha referido igualmente a la autonomía de los centros. «Todos los proyectos lingüísticos de los centros continúan como continúan», según sus palabras.


Sagreras, por su parte, ha avanzado ya que los populares rechazarán la reforma educativa de Vox para introducir el castellano como lengua vehicular.


«Se acordó que llevaríamos una modificación de la ley para que las dos lenguas sean vehiculares. Punto. La hemos leído rápido, pero la proposición no tiene nada que ver con los acuerdos y se cargan el decreto de mínimos», ha señalado en la rueda de prensa previa al pleno de este martes.


El popular ha señalado que Vox ha presentado la reforma educativa de manera «unilateral» y que su formación no ha tenido conocimiento y «ni mucho menos la ha consensuado».


Sagreras ha reiterado que la propuesta de Vox sobrepasa «algunas líneas rojas», que no se pueden aprobar. El portavoz, en todo caso, ha reconocido que no está en disposición de avanzar cuándo presentarán su propuesta para, cumpliendo con los acuerdos con Vox, introducir el español como lengua vehicular.


Conocidas todas las reacciones contrarias a su propuesta (las del PP y de toda la izquierda), Manuela Cañadas (Vox) ha anunciado que «vamos a hacerlo sin dramas». Preguntada por la posibilidad de que el PP no dé el visto bueno a la tramitación, la portavoz ha advertido que sería «una tomadura de pelo» y ha afirmado que el PP «estaría incumpliendo los acuerdos y tendría que dar explicaciones».


Recortes de Prensa  Página Inicial