Recortes de Prensa Miércoles 17 Septiembre 2025
Un ataque ruso en la región de
Kirovohrad provoca cortes de luz y afecta a la red ferroviaria
ucraniana
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 17
Septiembre
2025
Rusia continúa atacando cada madrugada las infraestructuras estratégicas ucranianas. Este miércoles los drones que han caído en la región de Kirovohrad han afectado al suministro eléctrico y al tráfico ferroviario.
"Hasta el momento, la capital regional y 44 localidades de la comunidad de Oleksandrivka han quedado parcialmente desconectadas del suministro eléctrico", ha anunciado el gobernador regional, Andriy Raykovych. También sufrieron daños algunas viviendas y los servicios de emergencias informaron de varios incendios.
También el viceprimer ministro ucraniano, Oleksiy Kuleba, informó del ataque nocturno ruso a la infraestructura ferroviaria. "La pasada noche, el enemigo lanzó un ataque masivo con drones en un intento de deshabilitar las subestaciones que abastecen a la red ferroviaria", ha escrito en Telegram.
"Estos ataques tienen un objetivo claro: interrumpir el transporte de pasajeros y de mercancías, desestabilizar el funcionamiento del transporte y ejercer presión adicional sobre la población y la economía", ha lamentado.
9:10
Extinguido un incendio en los depósitos de combustible de la central de Zaporiyia
Un incendio que se declaró en las instalaciones de almacenamiento de combustible de la central nuclear de Zaporiyia tras un ataque ucraniano ha sido sofocado, informó la agencia RIA citando a un representante de la planta.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) señaló el martes que su equipo en la planta escuchó bombardeos cerca del lugar y observó humo negro elevándose desde tres zonas cercanas.
9:00
"El objetivo de los ataques es es presionar a la población y la economía"
El viceprimer ministro ucraniano, Oleksiy Kuleba, también ha informado de que Rusia ha atacado la infraestructura ferroviaria en el ataque de esta noche, aunque sin especificar la ubicación.
"La pasada noche, el enemigo lanzó un ataque masivo con drones en un intento de deshabilitar las subestaciones que abastecen a la red ferroviaria", escribió en Telegram.
"Estos ataques tienen un objetivo claro: interrumpir el transporte de pasajeros y de mercancías, desestabilizar el funcionamiento del transporte y ejercer presión adicional sobre la población y la economía", insistió.
Además, ha dicho que los ferrocarriles estatales de Ucrania, Ukrzaliznytsia, desplegaron más de 20 locomotoras de reserva tras el ataque.
8:45
Ataque con drones en la región de Kirovohrad
Las autoridades ucranianas han informado de que un ataque nocturno con drones rusos contra la región de Kirovohrad ha cortado parcialmente el suministro eléctrico y afectado a las operaciones ferroviarias, informa Reuters.
"Hasta el momento, la capital regional y 44 localidades de la comunidad territorial de Oleksandrivka han quedado parcialmente desconectadas del suministro eléctrico", escribió el gobernador regional, Andriy Raykovych, en la aplicación de mensajería Telegram.
Algunas viviendas particulares también resultaron dañadas y los viajes en tren se vieron interrumpidos, añadió. Los servicios de emergencia informaron de incendios en tres lugares distintos y señalaron que no hubo víctimas.
Guerra
en las vías: la operación ucraniana que golpeó las rutas críticas
de suministro ruso
Ucrania logró sabotear la
industria ferroviaria desde dentro
Marta Gallardo. la razon. 17
Septiembre
2025
Al menos tres personas han fallecido este fin de semana después de que se registraran varios ataques contra infraestructuras ferroviarias rusas. Los incidentes formarían parte de una serie acciones orquestadas por la inteligencia militar ucraniana (HUR), en colaboración con las Fuerzas de Operaciones Especiales (SSO) de Ucrania.
Fuentes militares han asegurado al Kyiv Independent que se trató de una operación "singularmente compleja", con la que estarían buscando bloquear "rutas de suministros críticas para las fuerzas rusas que operan en las direcciones de Kharkiv y Sumy".
Dos de las bajas se produjeron el sábado 13, mientras miembros de la Guardia Nacional Rusa trataban de desactivar minas no identificadas que habían sido halladas en las vías del tren próximas a la ciudad de Oriol, situada a cerca de 190 kilómetros de la frontera con Ucrania. La explosión provocó la interrupción del servicio ferroviario, y fue confirmada por el gobernador provincial, Andrey Klychkov.
Desafíos logísticos
El segundo de los incidentes tuvo lugar durante la noche del 14 de septiembre. Una nueva detonación habría tenido lugar en las vias de la ruta San Petersburgo-Pskov, próxima la frontera con Estonia. Fuentes ucranianas afirmaron que una locomotora descarriló, y 15 vagones cisterna llenos de combustible quedaron destruidos.
"Como resultado de los daños (...) Rusia enfrentará serios desafíos logísticos, lo que afectará significativamente su capacidad para llevar a cabo operaciones ofensivas contra las fuerzas de Ucrania", aseguraron personas al tanto de la operación al Kyiv Independent.
En las últimas horas, el Estado Mayor General ucraniano también han reivindicado un ataque contra una refinería localizada en la región de Sarátov de la Federación Rusa. En este sentido, durante la noche del domingo drones ucranianos alcanzaron las instalaciones de Kirshi, la tercera mayor refinería en términos de producción del país, y situada en la región rusa de Leningrado.
Este tipo de operaciones, cada vez más frecuentes, se inscriben dentro de la estrategia de Kiev de golpear objetivos de alto valor en territorio ruso. El propósito es reducir el potencial militar y económico de Moscú, dificultando su capacidad de sostener la ofensiva en Ucrania mediante la interrupción de la cadena de suministro energético y la destrucción de infraestructura crítica. Además, los ataques buscan enviar un mensaje político y psicológico, mostrando que ninguna instalación clave está fuera del alcance de la guerra en curso.
La demonización de Israel
José
Salama. Vozpópuli. 17
Septiembre
2025
A veces, para entender lo que nos rodea, necesitamos tomar distancia. Baruj Spinoza, rabino excomulgado y filósofo, usó en su obra Ética (1677) el concepto sub specie aeternitatis, es decir, ver las cosas "desde la perspectiva de la eternidad". Hoy diríamos: mirar con perspectiva. Desde ahí, sin la distorsión de la emocionalidad, el panorama cambia radicalmente. Observamos con estupor cómo personas admirables, incluso referentes intelectuales, caen en una especie de histeria colectiva judeofóbica.
No se trata de una simple crítica a Israel, sino de un rechazo visceral que se cuela en los discursos, en las redes, en los cafés. Israel es demonizado con la misma lógica con la que antes se demonizaba al pueblo judío con razones tan irracionales como que "bebíamos la sangre de los bebés” solo que ahora, el enemigo cuenta con la televisión, el algoritmo y la corrección política. Nos preguntamos cómo es posible que tantos participen de esta demonización justo cuando Israel enfrenta amenazas existenciales.
Pero si aplico la mirada de Spinoza, si pienso en términos de eternidad, puedo entender que esta hostilidad no es nueva. Es parte de una larga cadena histórica: persecuciones, pogromos, la Shoah... siempre reaparece con distintos rostros y excusas.
Responder el odio con el odio
Spinoza decía que todo brota por necesidad, según el orden de la propia naturaleza. En este marco, el antisemitismo no es un accidente sino una expresión de causas profundas: miedo, ignorancia, superstición... Ayer eran las masas analfabetas, hoy son los intelectuales posmodernos atrapados en la era de la “postverdad”. Este enfoque no pretende justificar, sino comprender. Si entendemos al antisemitismo como un fenómeno estructural, como una pasión humana reiterativa, entonces podemos dejar de responder con odio al odio. No por resignación, sino para actuar con lucidez.
Denunciando, señalando, judicializando aunque creamos que no sirve para nada. Sirve porque aún queda un 30% de personas pensantes (librepensadoras). Antes, los judíos huíamos, nos escondíamos, guardábamos las llaves de nuestras casas como muestra de fidelidad a Sefarad porque, en el fondo, no había a donde ir. Hoy, sin embargo, existe Israel. Pero no nos engañemos: Israel está en el centro del ataque porque representa el sitio que nos puede albergar y que peleará y que si no estuviera, jas veshalom ("Dios no lo quiera"), entonces los judíos de fuera de Israel seríamos tan vulnerables como siempre lo fuimos.
Las iniquidades electivas
Pedro
de Tena. libertad digital. 17
Septiembre 2025
La tergiversación de la Historia y de sus hechos, algo que ya conocemos por la Operación Memoria Histórica, se aplica ahora a lo que ha ocurrido desde 1948 cuando se fundó el nuevo Estado de Israel.
La izquierda española, toda ella extrema y toda ella ya capitaneada por Pedro Sánchez, ha decidido elegir la iniquidad que le conviene para oscurecer otras iniquidades ya no electivas sino objetivas, incuestionables, evidentes, insoportables. Su iniquidad consiste en destacar unas víctimas y echar tierra encima de otras para favorecer su poder en una España convertida en el eslabón más débil de las democracias europeas.
La tergiversación de la Historia y de sus hechos, algo que ya conocemos por su Operación Memoria Histórica (que no es otra cosa que amnesia electiva y selectiva sobre lo que no conviene que sea recordado de su pasado), se aplica ahora en otra desmemoria voluntaria que afecta a lo que ha ocurrido desde 1948 cuando se fundó el nuevo Estado de Israel.
Fue decisión de la ONU – la misma ONU que olvida que fueron sobre todo países islámicos los que no quisieron que se constituyera un Estado palestino – y le declararon la guerra inmediatamente sus vecinos tras el abandono inmisericorde de la vieja reposa de Occidente, la potencia colonial británica.
Es necesario decir algunas cosas para que no se olviden ni se ignoren. Me indigna la acepción entre dolores humanos, como me subleva que no se quiera distinguir una democracia como la de Israel de una tiranía terrorista como la que Hamás ejerce en Gaza, tan del gusto de nuestros comunistas que nunca hablan de Irán, ni de Rusia, ni de China ni de otros que mecen cunas tan espantosas o más que la que consideramos.
Israel, con el apoyo de la ONU, incluso de la URSS, fraguó su Estado cuando se le permitió. Pero inmediatamente Egipto, Líbano, Siria, Transjordania e Irak , le declararon una guerra, conocida como la de La Independencia (1948-1949) en la que murieron alrededor de 6.000 israelíes.
En 1956 se le declaró otra guerra, conocida como Crisis de Suez o Guerra del Sinaí (1956) que causó no menos de 230 muertos judíos. Tras la nacionalización por la fuerza del Canal de Suez, Francia, Gran Bretaña e Israel derrotaron al Egipto de Nasser.
En 1967, estalló la Guerra de los Seis días declarada por Egipto, Irak, Jordania y Siria, guerra que causó 776 muertos a Israel, que la ganó. Luego los mismos le declararon la guerra de Yom Kippur en 1973, con apoyo de la URSS, que le supuso a Israel 2.700 muertos. Después se desató la "guerra del Líbano", respuesta judía al terrorismo de Hezbolá y la OLP, con más de 650 muertos israelíes.
O sea, alrededor de 10.500 judíos muertos en esas guerras más o menos convencionales desde 1948 a 1982. Luego están los muerto causados por el terrorismo y los ataques selectivos de OLP, Hamás, Hezbolá y Yihad islámica, con apoyo de estados externos.
La llamada operación "Seguridad en el sur del Líbano" (1985–2000) causó 1.216 soldados israelíes muertos en escaramuzas con Hezbolá y otras milicias hasta la retirada. La Primera Intifada (1987–1993) se cobró 100 vidas israelíes entre civiles y militares. La Segunda Intifada (2000–2005) causó 1.000 muertos, casi todos civiles. (principalmente civiles en atentados suicidas y ataques armados).
En 2006, estalló la Segunda Guerra del Líbano contra la proiraní Hezbolá, con 165 muertos. El terrorismo de Hamás desató Operaciones en Gaza desde 2008 a 2021, con más de 250 muertos israelíes. O sea, que desde 1982, hay que sumar alrededor de otros 3.000 muertos a los ya causados desde 1948.
El atentado de Hamás en Israel el pasado 2023 causó 1.200 asesinados y centenares de secuestrados y la guerra de Gaza, que es una guerra desencadenada por el brutal terrorismo de Hamás ha provocado 600 muertes en el bando israelita. Es decir que hablamos de más de 15.000 muertos israelitas desde 1948 por el mero hecho de querer existir según un acuerdo mayoritario de la Asamblea Plenaria de la ONU.
Que el gobierno de Pedro Sánchez elija las iniquidades que haya podido cometer Israel como bandera y olvide las iniquidades perpetradas contra el único Estado democrático de Oriente Medio, es miserable. Que su antisemitismo no distinga entre ciudadanos y gobierno electo, es terrible. Que haga este daño para robarle votos a sus socios radicales, es nauseabundo.
Que lo haga para desviar la atención de su demostrado escándalo de puterío, de su complicidad con la prostitución de menores, de las imputaciones de la familia y amigos del Presidente, de sus corruptelas sin fin, de su infame relación con la dictadura venezolana y otras tiranías o de su menoscabo de las instituciones de la democracia española en su conjunto, parece cosa de un loco capaz de incendiar España para salvarse él.
Que jamás se recuerde ni se abandere a otras víctimas de otras iniquidades: matanzas de cristianos (casi 5.000 al año), de ucranianos, de venezolanos, de colombianos, de cubanos…de españoles a manos de ETA u otras tantas y tantas víctimas de la violencia, resulta moralmente escalofriante.
No veo freno alguno ni espero marcha atrás. Sólo exijo elecciones porque este gobierno carece ya de la mayoría necesaria para gobernar, como muestran los hechos, y deben convocarse. No hay otra esperanza ni otra salida a este desastre nacional. No quiero ni pensar en otras cosas.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El
ocaso del sanchismo: el presidente se agarra al sillón con nuevas
cesiones a Cataluña
ESdiario.
17 Septiembre 2025
El Gobierno de Pedro Sánchez se tambalea en un lodazal de escándalos y cesiones que evidencian su desesperación por aferrarse al poder. La reciente ola de revelaciones sobre presuntos casos de corrupción en el seno del PSOE, con detenciones y dimisiones que salpican a figuras clave del partido, ha desnudado un sistema donde el clientelismo y los contratos opacos parecen ser la norma. Estas acusaciones, respaldadas por informes policiales, han mermado la confianza de la ciudadanía, especialmente entre mujeres y jóvenes, que ven cómo el discurso de regeneración del sanchismo se desmorona bajo el peso de sus propias contradicciones.
Sin embargo, el verdadero talón de Aquiles de Sánchez es su dependencia de los socios independentistas, especialmente de Junts y Carles Puigdemont, que aprovechan la debilidad del Ejecutivo para imponer sus exigencias. Las nuevas cesiones a Cataluña, que incluyen traspasos de competencias en inmigración y guiños a la gestión lingüística, no solo fracturan la unidad nacional, sino que también generan tensiones dentro de la propia coalición. Podemos critica estas medidas como discriminatorias, mientras el independentismo catalán, dividido entre Junts y rivales como Aliança Catalana, se envalentona para pedir más. Este chantaje constante bloquea reformas clave, como la oficina anticorrupción o la reducción de la jornada laboral, dejando al Gobierno en un estado de parálisis legislativa.
Las maniobras de Sánchez para mantenerse en La Moncloa, comprando apoyos a golpe de concesiones, no hacen más que agravar la crisis. Las promesas de controles patrimoniales o reformas éticas suenan vacías cuando la credibilidad del PSOE está por los suelos. España no puede seguir gobernada por un Ejecutivo que prioriza su supervivencia sobre el interés general, sacrificando principios y soberanía en el altar del poder. El sanchismo, agotado y acorralado, muestra su ocaso. Es hora de que los españoles demanden un liderazgo que apueste por la transparencia, la unidad y la fortaleza institucional, no por pactos que hipotecan el futuro del país.
Toca
apretar
Enrique García-Máiquez. gaceta.
17
Septiembre 2025
En el Viva 25, un exultante André Ventura recomendaba a todos los partidos europeos de derecha alternativa la resistencia. Aunque parezcan asfixiados por el cerco mediático, el escándalo de los biempensantes oficiales y el desdén de la intelligentsia subvencionada, hay que perseverar en la defensa de la verdad. La verdad es invencible y, a la larga, la gente acaba reconociéndola. El crecimiento en Portugal de Chega! certifica la calidad del consejo.
Pero todo parece indicar que Vox —como Chega!— ya ha pasado a la otra casilla del juego. Las proyecciones de las encuestas dejan al partido instalado en la tercera fuerza política de una forma muy sólida y creciendo. Como ha comprobado Ventura en sus propias carnes lusas, esto cambia todo.
No es lo mismo plantearse las alianzas y los acuerdos de poder siendo imprescindible matemáticamente (porque hacen falta tus escaños para redondear la suma) que siendo imprescindible sociológicamente (porque te vota un quinto del país). Yo jamás he desdeñado la importancia aritmética, que tan grandes réditos ha dado al PNV y a ERC para el mal de la nación. También se podía negociar con la aritmética y, en el caso de Vox, para el bien de España.
Pero la situación está cambiando rápida y radicalmente. Lo que presenta nuevas e inéditas… dificultades. También posibilidades, pero hay que ver las dificultades antes. Con un Vox tan fuerte, y siendo, además, Abascal el líder europeo de Patriotas, la tentación de la gran coalición entre el PP y el PSOE crecerá proporcionalmente. No es lo mismo apoyarse en un partido residual y gesticulante que en uno inmenso y que concita un entusiasmo popular creciente. El diario El País ya ha propuesto la necesidad de un pacto para frenar a la derecha. Ante estos movimientos, ¿qué tendría que hacer Vox?
Desde luego, todo lo contrario de intentar evitar ese pacto a toda costa. El bipartidismo coaligado no sería bueno para España, porque obviamente replicaría todas las normas que esa misma coalición (populares y socialistas) nos impone desde Europa. Pero peor sería que Vox, por el noble afán de librarnos de la influencia del PSOE, cayese en apoyar a un PP desde fuera del Gobierno, permitiendo que éste aplicase las mismas políticas, más o menos, pero sin el desgaste de poner sus cartas socialdemócratas sobre la mesa. Si Feijoo quiere seguir igual, conviene que lo certifique con los pactos consecuentes con los socialistas y que sus votantes lo vean por fin.
El PSOE todavía llevaría peores cartas, porque ellos pactarían con su supuesto archienemigo, pero no para gobernar ellos, que siempre consuela, sino para dejar a Feijoo en La Moncloa. Cierto que un Vox muy vigoroso puede justificar el apoyo de un PSOE deshecho para evitar el acceso de la «derecha aún peor» al poder. Pero ese giro sólo se entendería entre los votantes más socialdemócratas del PSOE, que, a estas alturas, no le quedan.
El radical volantazo a la izquierda que ha pegado Pedro Sánchez, instalado ya en tics batasunos y pañuelos palestinos, parece un calentón radical, pero tiene mucho de fría estrategia maquiavélica. ¿No está Sánchez haciéndose un partido a su imagen y semejanza, esto es, uno que jamás se avendría a pactar con el PP? Los votantes de hoy de Sánchez (y todavía —según las encuestas— son muchos) no son los que apoyarían a un PSOE bueno que sostenga a Feijoo. Los votantes reales del PSOE actual se irían en masa a Sumar o a Podemos.
Un Vox fuerte, en resumen, hará muy deseable para Feijoo, para los burócratas europeos y para los editorialistas de El País un pacto del PP con el PSOE. Para el PSOE, sin embargo, la cosa tendría ribetes de suicidio. En cambio, al PSOE, si fuerza que el PP gobierne con Vox, se le presenta una oposición bastante fácil. Todavía no han dejado el Gobierno y ya la están entrenando…
Vox, si juega bien sus cartas, tiene todo que ganar. Primer supuesto: si el PP y el PSOE se abrazan, entonces el PP socialdemócrata se desenmascara, el PSOE desaparece y Vox se convierte de inmediato en la única alternativa conservadora y, además, la de la ilusión. Segundo, si no se abrazan y el PP pide los votos de Abascal, tiene que quedar claro que la nueva derecha entra en el Gobierno para alejarnos de los socialistas y, lo que es más importante, de las políticas y las ideas bipartidistas. Ha de imponer su programa en proporción exacta a su fuerza electoral, aunque eso incomode mucho a su socio. Si antes hubo que apretar los dientes, como aconsejaba Ventura, ahora hay que apretar a los vecinos. El escenario ha cambiado.
La
dictadura lingüística separatista se traslada a toda España: el
catalán, obligatorio en la atención al cliente
Pablo
Planas. (Barcelona). libertad digital. 17
Septiembre
2025
Junts ha logrado trasladar una parte de la dictadura lingüística de Cataluña al resto de España. El partido del prófugo Puigdemont ha pactado con el Gobierno de Pedro Sánchez una reforma lega para que el catalán sea obligatorio en los servicios de atención al cliente en los siguientes casos: empresas de más de 250 trabajadores, empresas que facturen más de 50 millones de euros anuales o empresas que con independencia de su tamaño presten servicios básicos de interés general.
Y todo ello tanto si están localizadas en Cataluña como en cualquier otro punto del resto de España. El partido separatista ha dado a conocer esta imposición en el trámite en el Congreso de la ley que regula los servicios de atención al cliente.
El Gobierno ha aceptado estas condiciones a pesar de que Junts se negó a dar su visto bueno a la reducción de la jornada laboral. El partido separatista ha exhibido su poderío en la negociación y fuera de la negociación. "Se asegura el derecho de la ciudadanía a ser atendida en catalán", han celebrado los separatistas.
Derechos exclusivos para catalanohablantes
De modo que un catalanohablante tendrá derecho a ser atendido en su lengua por una empresa andaluza, gallega o madrileña, pero un niño castellanohablante no tiene derecho a ser educado en su lengua materna en las escuelas catalanas.
Gobierno y separatistas han acordado que las personas que se dediquen al servicio de atención al cliente deberán recibir formación obligatoria en catalán porque ya no valdrá con responder en español "como mínimo" sino que tendrán que hacerlo en catalán si el cliente les habla en ese idioma. Y lo que rige para las comunicaciones orales será de obligado cumplimiento también en las escritas. De modo que decenas de miles de empresas en toda España tendrán que incluir en catalán en sus planes de contratación, formación y atención al público aunque se dediquen al público en general y no sólo al público catalanoparlante.
"Estas medidas suponen un cambio de paradigma, puesto que ponen por delante el derecho del consumidor a ser atendido en catalán sin que esto dependa de la buena voluntad de la empresa o de su ubicación territorial", han destacado en Junts. Empresas energéticas, telefónicas, aeronáuticas, ferroviarias, de autobuses, servicios postales, servicios financieros, aseguradoras y plataformas audiovisuales son las principales afectadas según la relación efectuada por el mismo partido.
Sigue la línea del PSC y ERC
El PP
firma en Badalona el plan de Illa y las asociaciones separatistas
Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua para perseguir el
español con la excusa de «promover el catalán»
Agustín
Benito. gaceta. 17
Septiembre
2025
El Partido Popular, que cuenta con mayoría absoluta en Badalona, ha aprobado una moción presentada por su grupo municipal que adhiere a la ciudad al Pacto Nacional por la Lengua, una iniciativa del PSC, ERC, y las asociaciones separatistas Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua, entre otros, que tiene como objetivo relegar y perseguir el uso del español con la excusa de «promover el catalán».
«El Pleno del Ayuntamiento de Badalona expresa el apoyo al Pacto Nacional por la lengua, impulsado por el gobierno de la Generalidad de Cataluña, como un instrumento estratégico para proteger, incentivar y aumentar el uso del catalán en todos los sectores de la sociedad«, señala el primer punto de la moción, que reafirma «el reconocimiento del catalán como lengua propia de Cataluña y elemento esencial de identidad y cohesión en nuestro municipio», y también llama a impulsar «medidas concretas para reforzar la presencia del catalán en la vida cultural, educativa, asociativa y tecnológica del municipio, garantizando su vitalidad en todos los ámbitos».
La iniciativa impone el uso del catalán «en la atención ciudadana, las comunicaciones municipales y los servicios públicos» y fomentará dicha lengua «en la actividad económica, cultural, deportiva y comunitaria de Badalona».
Además, aboga por «apoyar a las entidades que promueven el uso social de la lengua» y lanzará «programas de acogida lingüística para inmigrantes, con recursos y facilidades de acceso». Y fomentará el uso del catalán en los canales de comunicación escritos, radiodifusión y digitales municipales (boletines, prensa, etc).
El último punto de la moción incluye trasladar el acuerdo al Parlamento de Cataluña, al Gobierno de la Generalidad, a Òmnium Cultural y a Plataforma per la Llengua (…)», y difundirlo entre la ciudadanía de Badalona. «Qué vergüenza Sr. Albiol. De la mano de Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua. Los acosadores de las familias que piden bilingüismo, los que trabajan por una Cataluña monolingüe y promueven saltarse sentencias y leyes», ha manifestado en X Ana Losada, presidenta de Asamblea por una Escuela Bilingüe.
Recortes de Prensa Página Inicial