Recortes de Prensa Viernes 19 Septiembre 2025
Ucrania ataca la región fronteriza de
Bélgorod con más de cien drones
La
mayor parte de los combates de la guerra sigue concentrada en el
Donbás, una región industrial, minera y muy fortificada del este
del país, donde las tropas rusas avanzan lentamente
Carlos
Garcés. Javier Munera. Madrid. el mundo.
19
Septiembre
2025
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski visitó este jueves a los soldados en el frente, donde celebró el éxito de una contraofensiva en el este frente a las tropas rusas, cuyo número fue estimado por el presidente ruso Vladimir Putin en "más de 700.000".
"He encontrado a nuestros soldados que participan en la contraofensiva de Dobropillia", anunció Zelensky en las redes sociales, asegurando que el ejército ucraniano había "liberado 160 km²" en esa zona. El ejército ruso había logrado en agosto una rara brecha en las defensas ucranianas hacia esta ciudad, que contaba con 28.000 habitantes antes de la guerra.
Por otra parte, el ejército ucraniano atacó en las últimas 24 horas la región fronteriza rusa de Bélgorod con más de un centenar de drones, según informó hoy el gobernador, Viacheslav Gladkov. Los drones ucranianos golpearon en las últimas semanas varias refinerías e instalaciones energéticas con lo que redujeron aún más la capacidad de generación rusa con destino al frente.
14:27
Bruselas propone vetar el gas
natural licuado de Rusia y limitar más su industria petrolera
La Comisión Europea (CE) propuso este viernes la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia y más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones a su petróleo, anunció este viernes la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
13:50
La Unión Europea propone nuevo
paquete de sanciones contra Rusia enfocado en combustibles
La Comisión Europea propuso el viernes el décimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, enfocado esta vez en los hidrocarburos, como medida de presión a Moscú por la guerra en Ucrania, anunció la portavoz del organismo, Paula Pinho, informa Efe.
Podemos confirmar que la comisión ha adoptado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el décimonoveno paquete", dijo Pinho en una conferencia de prensa en Bruselas.
La presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen, debe dar más detalles sobre el paquete durante el transcurso del día pero esta semana había adelantado que las sanciones buscan acelerar la eliminación de las importaciones de combustibles rusos y tendrán como objetivo también las criptomonedas y los bancos.
13:27
El BCE avisa de que el uso de
activos rusos para Ucrania debe cumplir la ley internacional
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Chistine Lagarde, advirtió de que el "préstamo de reparación" para Ucrania utilizando los activos rusos inmovilizados en el que trabaja la Comisión Europea debe respetar el derecho internacional y asegurar la soberanía del euro y la estabilidad financiera, informa Efe.
En una rueda de prensa tras la reunión del Eurogrupo en Copenhague, Lagarde insistió también en que al emisor y a los Estados miembros les gustaría ver una propuesta del crédito anunciado la semana pasada por la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
"Todos querrían ver algo escrito, porque es el único modo de valorar responsabilidades, exposición y asegurar que los principios que son clave tanto para el BCE como para la Comisión, de cumplimiento con la ley internacional y respeto de la soberanía, son realmente respetados", dijo la presidenta del BCE.
13:10
Lavrov se reunirá con Rubio en
la ONU
Está prevista una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, informó el viernes la agencia estatal rusa TASS, citando al enviado ruso ante la ONU.
12:47
Los 27 presionan a Bruselas para
presentar una propuesta sobre los 'préstamos de reparación' a
Ucrania
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE han presionado este viernes a la Comisión Europea para que presente una propuesta sobre los 'préstamos de reparación' a Ucrania --que se financiarán con activos rusos congelados-- a tiempo para un primer debate de los Veintisiete en su reunión prevista para el 9 y 10 de octubre en Luxemburgo, informa Europa Press.
De este modo, buscan sumarse al planteamiento del G7 el pasado viernes sobre posibles medidas económicas que aumenten la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra contra Ucrania y entre las que se explora la posibilidad de imponer aranceles secundarios, así como la necesidad de hacer un mayor uso de los activos rusos inmovilizados.
Al respecto, la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya anunció su intención de avanzar por esta vía en su discurso de inicio de curso ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), donde precisó que "Ucrania sólo devolvería el préstamo una vez que Rusia pague las reparaciones".
12:20
La guerra de Ucrania tensa y
desgasta a la ONU como pararrayos de conflictos
La guerra de Ucrania, que suma ya tres años y medio, se ha convertido en uno de los principales retos para la ONU como pararrayos de conflictos, ha desnudado la desunión mundial y ha terminado fatigando a los países emergentes y en desarrollo, que se muestran equidistantes o silenciosos, informa Efe.
En los primeros momentos tras la invasión rusa que desató la guerra en febrero de 2022, las votaciones en la Asamblea General de la ONU, sin poder vinculante pero con valor simbólico, reflejaron un apoyo abrumador a Ucrania, pero éste se ha ido desvaneciendo a partir de 2023, entre crecientes divisiones diplomáticas y mayor atención a Oriente Medio.
Ese desgaste ha estado marcado también por el cambio en la postura estadounidense, después de que este pasado febrero, Estados Unidos diera un bandazo y pasara a alinearse con Rusia en una votación en el Consejo de Seguridad sobre una condena a la invasión rusa, en paralelo a que Washington iniciara conversaciones directas con Moscú con el fin de forzar una tregua que ha resultado ser mucho más difícil de lo que Donald Trump creía.
11:40
Bélgica pide repartir los
riesgos de la ayuda a Ucrania con los activos rusos
El ministro de Finanzas belga, Vincent Van Peteghem, pidió este viernes que cualquier iniciativa para utilizar los activos congelados rusos para aumentar el apoyo económico a Ucrania esté respaldada por un esquema en el que se repartan los riesgos entre los Estados de la Unión Europea (UE) y los socios del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) en aras de preservar la "estabilidad financiera", informa Efe.
"Nuestra posición desde hace tiempo es que necesitamos mirar la estabilidad financiera y que es importante que (...) encontremos un modo y un marco en el que estos riesgos sean compartidos entre los diferentes Estados miembros y el G7", explicó a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Copenhague.
El ministro se pronunció así tras el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, de que Bruselas quiere proporcionar a Ucrania un "préstamo de reparaciones" utilizando los "balances de efectivo" asociados a los activos rusos inmovilizados, pero sin tocar los activos en sí mismos.
11:11
Rusia afirma haber tomado el
control de otra aldea en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este viernes que sus fuerzas han tomado el control de Muravka, una aldea ubicada en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, según informó la agencia estatal TASS.
10:40
El Jefe de espionaje británico
dice que no hay pruebas de que Putin quiera negociar la paz en
Ucrania
No hay "absolutamente ninguna evidencia" de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quiera negociar la paz en Ucrania, afirmó el viernes el jefe de la agencia de inteligencia exterior de Reino Unido en un discurso, informa AP..
Sir Richard Moore, jefe del Servicio de Inteligencia Secreta, o MI6 como se le conoce más comúnmente, indicó que Putin "nos está engañando".
"Busca imponer su voluntad imperial por todos los medios a su disposición. Pero no puede tener éxito", afirmó Moore. "Francamente, Putin ha mordido más de lo que puede masticar. Pensó que iba a obtener una victoria fácil. Pero él, y muchos otros, subestimaron a los ucranianos".
9:54
España apoya un "análisis
creativo" para ayudar a Ucrania con activos rusos inmovilizados
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dijo este viernes que España apoya que la Comisión Europea explore soluciones creativas para utilizar los activos rusos inmovilizados por las sanciones para aumentar la ayuda financiera a Ucrania, informa Efe.
En declaraciones a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía de la Unión Europea en Copenhague, el ministro señaló que España ha defendido "desde el principio" que deben hacerse "todos los esfuerzos para encontrar vías de mejorar y aumentar la financiación para Ucrania".
"Esto conlleva también hacer un análisis creativo de cómo avanzar en la utilización, sacarle rendimiento a estos activos inmovilizados siempre dentro de un marco jurídico que garantice la seguridad judicial y esto es lo que está haciendo la Comisión", dijo.
9:33
Putin firma el decreto de
destitución de un estrecho asesor del Kremlin crítico con la guerra
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó esta noche un decreto por el que destituyó a uno de sus más estrechos colaboradores, Dmitri Kózak, subjefe de la Administración presidencial, informa Efe.
"Liberar a Dmitri Kózak del cargo de subjefe de la Administración del presidente de la Federación Rusa", reza el correspondiente decreto publicado en el portal de información legal del Estado ruso
Después varias semanas de especulaciones, el Kremlin confirmó la víspera la dimisión "por voluntad propia" de Kózak, el primer alto funcionario ruso que renuncia por oposición a la guerra en Ucrania.
9:10
Ucrania neutraliza 71 drones rusos
y otros 15 impactan en seis localizaciones distintas
Rusia lanzó durante la pasada noche contra territorio ucraniano 86 drones de ataque Shahed, Gerbera e imitaciones de éstos que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes, cuenta Efe.
Más de cincuenta de los drones eran Shahed, según el parte, que explica también que 71 de los drones fueron neutralizados por las defensas ucranianas sobre varias regiones del norte, el este y el centro de Ucrania.
Otros 15 drones de ataque no fueron interceptados e impactaron en seis localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea.
8:30
Llegan a Ucrania las primeras
armas compradas a EEUU con dinero europeo
La primera partida de material militar comprado a EE.UU. con dinero europeo ya ha llegado a Ucrania, y otros cargamentos de armamento estadounidense adquirido con los fondos aportados por algunos de los socios de Kiev están en camino, según dijo una fuente de la OTAN a la radiotelevisión pública ucraniana, Suspilne, informa Efe.
Según Suspilne, quienes participan en esta iniciativa para dotar a Ucrania de armas estadounidenses han financiado cuatro paquetes de ayuda militar.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó esta semana que Ucrania estaba preparando dos encargos de armamento por valor de 500 millones de dólares cada uno.
8:00
Se encuentran restos de un misil
en el este de Polonia
Fragmentos sospechosos de un misil, que se cree fue utilizado para derribar un dron, podrían haber sido encontrados en la región oriental de Lublin, según informó la policía militar polaca, más de una semana después de que Polonia, respaldada por aviones de la OTAN, derribara drones rusos en su espacio aéreo, informa Reuters.
Se espera que la rama de la policía militar de Lublin realice inspecciones forenses del objeto este jueves, dijeron las autoridades en X (anteriormente Twitter).
La semana pasada, Polonia informó que su espacio aéreo fue violado por drones rusos durante la noche del martes al miércoles, mientras Rusia atacaba Ucrania, donde lleva librando una guerra desde febrero de 2022. Rusia aseguró que no había estado atacando a Polonia.
7:45
Las refinerías como objetivo
Ucrania indicó que había atacado el jueves una nueva refinería en Rusia, a unos 1.400 km del frente, en la región de Bashkortostán, causando un incendio, informa Afp.
Este tipo de ataques al sector petrolero y gasero ruso se ha multiplicado en los últimos meses, una estrategia que ha elevado fuertemente en Rusia los precios del combustible en las estaciones de servicio.
Zelenski anuncia que ha recuperado 160
kilómetros cuadrados ocupados por Rusia en el frente este
La
contraofensiva ha permitido expulsar a las tropas enemigas de nueve
municipios
Lucía Gutiérrez. LA RAZON.
19
Septiembre
2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado este jueves el frente de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, y ha asegurado que sus tropas están llevando a cabo una "contraofensiva" en la zona que ha permitido a Ucrania liberar 160 kilómetros cuadrados de territorio ocupado por Rusia.
En un mensaje en sus redes sociales, Zelenski dijo que sus tropas han liberado además siete localidades que habían conquistado los rusos desde que estos se movieron hacia Dobropilia a principios de agosto.
El presidente agregó que el Ejército ucraniano también ha expulsado a los soldados rusos de nueve municipios y 160 kilómetros cuadrados de territorio en los que las tropas enemigas estaban combatiendo.
Además, Zelenski agregó que cerca de 100 soldados rusos han sido hechos prisioneros y que las tropas enemigas han sufrido “miles de bajas” entre muertos y heridos “en unas pocas semanas”.
El término "contraofensiva" se ha empleado normalmente en esta guerra para situaciones en que un bando ha recuperado claramente la iniciativa en una parte importante del frente, informa Efe.
Según la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState, las tropas rusas ocuparon en agosto 460 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, cien kilómetros cuadrados menos que en julio.
Un gráfico elaborado por DeepState muestra que agosto fue el mes de este año con más kilómetros cuadrados ocupados por los rusos después de julio y de junio.
"Actualmente, estamos llevando a cabo una de nuestras operaciones de contraofensiva en dirección a Donetsk, en las zonas de Pokrovsk y Dobropillia. Las pérdidas rusas, solo desde el inicio de esta contraofensiva —solo en la zona de Pokrovsk, en las últimas semanas—, ya superan las 2.500, de las cuales más de 1.300 han fallecido", escribe el presidente ucraniano en su perfil.
"Hemos demostrado que los ucranianos pueden lograr los resultados necesarios, incluso cuando muchos en todo el mundo esperan resultados de Rusia. Es importante que nuestros socios actúen con dignidad, tal como nuestro pueblo merece ser apoyado", añade el mandatario.
Asimismo, Zelenski ha reitereado que "Rusia debe ser obligada a la paz" y ha vuelto a reclamar a Occidente "fuertes sanciones y fuerte presión" contra Moscú.
Un cuento de mal gusto
Jorge
Buxadé. gaceta. 19
Septiembre
2025
A estas alturas del cuento, no hay un solo español —a salvo los que directa o indirectamente viven del negocio de la inmigración masiva, que no son pocos, a tiempo completo o parcial— que no sea consciente de que la invasión inmigratoria de las últimas décadas y sus consecuencias en todos los órdenes no sea el principal problema al que se enfrenta la sociedad europea.
A estas alturas, no hay un solo español que no sepa que Partido Socialista y Partido Popular crearon un modelo que ha permitido, facilitado, promovido y blindado el fraude, el abuso y la entrada masiva de extranjeros, legal o ilegalmente, legitimando con «indultos administrativos» (arraigo en sus diversas modalidades) o «amnistías masivas» (regularizaciones extraordinarias) la infracción de nuestra Ley, el asalto a la frontera y la creación de espacios de impunidad cada vez más amplios.
La extranjería y la inmigración han sido temas tabúes. Hasta que ya no es posible taparlo. Hasta que los vecinos no pueden más. Hasta que los funcionarios de prisiones denuncian la tasa de internamiento de extranjeros. Hasta que entras en un centro de atención primaria. O en las urgencias de cualquier hospital. O buceas en los datos del desempleo por nacionalidad. O en el coste de las prestaciones sociales. O se filtra un parte de detenidos en una comisaria de Barcelona una noche de agosto.
El Observatorio Permanente de la Inmigración, dependiente del Ministerio de Inclusión, ha publicado la actualización de datos sobre extranjeros residentes legales. Los datos estremecen. Pero aún más pensar que el Ministerio de Trabajo ha acabado siendo el Ministerio de la Invasión. Inclusión es sólo un eufemismo para tapar que tenemos una estructura política y administrativa dirigida a «gestionar» el reemplazo demográfico en lugar de promover el empleo estable y de calidad para los españoles. Gestionar significa promover, incentivar, subvencionar, sostener, justificar y adormecer
Las dos últimas funciones son esenciales. Para el bipartidismo lo más importante es asegurar que una amplia mayoría de españoles viva en la inopia, la ignorancia, el señuelo o la fantasía de que todo va bien, que toda inmigración es buena e inevitable, que sólo vienen niños y mujeres, que vienen a pagarnos las pensiones y que nuestras vidas irán a mejor, que sin inmigrantes desapareceremos y miles de mentiras más que llevan décadas a modo de píldora azul.
Estremecimiento: 1.693.942 de las personas con una autorización de residencia en vigor a 30 de junio de 2025 tienen una autorización de larga duración, lo que les permite residir y trabajar en España indefinidamente en las mismas condiciones que los españoles, pero ello no significa que trabajen y coticen; pues no tienen esa obligación de trabajar; pero sí ganan tiempo para obtener la nacionalidad española por la mera residencia.
Por otro lado, 1.582.980 personas poseen autorización temporal. Y casi 100.000 más tienen una autorización por protección internacional. Estos han crecido un 27% en un solo año.
Uno de cada cuatro extranjeros con permiso de residencia tiene nacionalidad marroquí. Si sumamos a éstos con los procedentes de Ucrania, China, Colombia, Venezuela, más de la mitad. El desglose por continentes es claro: 36% de África, 32% de América Central y del Sur; 16% de Asia y 15% de países europeos no «comunitarios»; fundamentalmente Ucrania y Rusia. En el último año, explosión de permisos para Colombia, Perú, Rusia, Ucrania y Venezuela, con incrementos anuales de dos dígitos. Los marroquíes llegan casi al millón de personas.
¿Y por sexos? Sustancial preeminencia de hombres respecto de mujeres si miramos el Magreb, el Sahel (de Senegal, el 78% hombres), y la Asia musulmana como es Pakistán. Frente a la propaganda de los medios dependientes de Génova y Ferraz, el 98% de los nacionales de Mali a los que se ha dado la residencia por protección internacional son varones. En edad militar. Fuertes y sanos. Curiosa guerra de la que huyen los hombres mientras mujeres y niños quedan a defender con su vida sus casas.
Fundación NEOS
Nota del
Editor. 19
Septiembre
2025
Acaba de publicar el informe "" España en el abismo" España en el abismo: la ruptura se hace realidad. Nos encontramos ante un proceso de descomposición política, institucional y social sin precedentes…"
https://neosfundacion.es/publicaciones/
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Sanchismo atropellado de
corruptelas
Jesús Salamanca.
diariosigloxxi. 19
Septiembre
2025
¿Qué está pasando en el Partido Socialista Obrero Español y en SUMAR? Los primeros están rodeados de «bombas» corrompidas que saltan a cada paso, en tanto que los segundos carecen de programas y objetivos, de ahí que su aspiración sea homenajear a los etarras que, según Yolanda Díaz, fueron represaliados por Franco. No creo que se refiera a Franco Mastantuono ni a Franco Nero y tampoco a José Manuel Franco, por citar “Francos” cercanos y archiconocidos.
Corruptelas
Los socialistas españoles
se van a hartar durante varias temporadas de escuchar el recordado
“¡Franco, Franco!” de la Plaza de Oriente, sobre todo si le
ruedan bien las cosas deportivas a Mastantuono en el Real Madrid. Las
huestes socialistas desgastadas, o más bien sanchistas, querían un
francomodín y ya lo tienen en el Bernabéu: se hartarán de
escucharlo como cuando llegan unas elecciones; es la forma de
ahuyentar a los suyos de cambiar el voto a formaciones más nobles,
menos mafiosas y sin mordidas, comisiones o trampeo económico.
Por cierto, qué bien nada la falsificadora comunista entre tanta corrupción, aunque sea solo como colaboradora necesaria. Y es que la comunista «Tucán» aún no sabe si sube o baja; a la vez que se enfrenta al sanchismo, no deja de buscar el camino que le lleve a ir en las listas electorales del PSOE, o lo que quede de él, conocedora de que su tiempo ha pasado, su ridículo y hazmerreír no se olvidarán en mucho tiempo y su comunismo de pizarrín borrador y trapo quedará sangrando como quedó el de “Hundidas Podemos”.
Dicen en mi tierra que Dios los cría y ellos se juntan: Yolanda Díaz, falsificadora del currículum pretende juntarse con otros falsificadores cuyos currículos pasaron de engordarse inicialmente a desinflarse con posterioridad. Que se lo pregunten a Patxi López, Óscar Puente, Pedro Sánchez o numerosos delegados del Gobierno sanchista repartidos por España, o incluso al comisario de la DANA en Valencia y su mujer, esposa o barragana, que no es lo mismo, pero comparten colchón de falsificadores. De momento, ahí lo dejamos.
En el sanchismo ha estallado una guerra de guerrillas donde ya vale todo y la Justicia parece no dar más de sí por la cantidad de asuntos que se amontonan, sin olvidar la venganza sanchista teñida de compra-venta, como es la amnistía y las prebendas otorgadas a independentistas y golpistas, incluso a huidos de la Justicia; sí, ese mismo a quien el patrañero Sánchez se comprometió a traer a España, juzgarlo y decorar con grilletes si los jueces lo estimaban procedente. ¿Y qué ha hecho? Justamente lo contrario de lo prometido. Así se ha quedado él, que parece el espíritu de una golosina chupada, lameteada y manoseada.
La lista de indecencias de nuestros políticos en el Gobierno o en los aledaños del mismo es cada día más grande y hasta el fiscal general del «Borrado» puede acabar enchiquerado como acaban las vacas bravas en las fiestas de los pueblos. Creía que los tiros no se dirigían contra él, pero ya no son simples tiros sino ráfagas probadas de cómo filtró cuanto no debía, pero con el conocimiento del mentiroso presidente. ¿Todavía queda algún inocente que piensa que Sánchez no lo sabía? Pero, hombre, por Dios, si él y Óscar López tuvieron en su mano cuanto filtró el despreciado y desprestigiado fiscal general, que ha dejado la fiscalía y a los fiscales con menos credibilidad que las entrevistas del marido de la falsa «catedrática» con la desinformadora y activista, Silvia Intxaurrondo, o del propio presidente del desprestigiado Tribunal Constitucional.
Existe un asqueo generalizado porque el Gobierno se pasa las leyes por la entrepierna y la «derechita cobarde» no sabe cómo parar esos atropellos. ¿Me van a decir que la violencia contra la Vuelta Ciclista 2025 no estaba alentada desde el Gobierno del mentiroso e hipócrita Pedrito? Era un camino para impedir hablar de las corruptelas y las mordidas, así como de la familia del presidente que, precisamente ahora, se destapa que su hermano ha vivido en Moncloa con la familia durante siete meses y comiendo la sopa boba a costa del Erario Público y, a la vez, defraudando a Hacienda, mintiendo a los jueces y mofándose de la ciudadanía. Dos capones le darán en los tribunales. Al tiempo.
¿Y qué decir de Ábalos? Se ha dicho tanto que hasta las señoritas de compañía o mujeres de moral distraída han huido de él, si bien lo buscaban como moscas buscan la miel cuando gozaban de dinero público y las colocaba en puestos de la Administración del Estado. Fechoría tras fechoría y tiro porque me toca, pero Sánchez lo sabía todo. Sepan que hasta el CNI se lo notificó al protagonista de la canción del verano.
Hoy no abordaremos a la falsa catedrática para no alargarnos en exceso. ¿Saben que «doña catedrática» pretende reconstruir su vida laboral como inspectora? ¿Inspectora de qué? Vaya usted a saber. Si a Jéssica casi la hicieron funcionaria, a la conviviente del presidente pueden hacerla inspectora de tributos si se lo proponen. En fin, «¡Begoña, te esperamos!», se lee en lo alto de varios centros penitenciarios de España. ¿Nos contará algún día «doña Bego» su andadura laboral por los prostíbulos de su familia y cómo concertó su padre la unión con el mentiroso y trapacero falsificador de tesis doctoral?
No tardarán en decir los propios ultras de la izquierda que todo son bulos, fango, mentiras y barbaridades de la fachosfera. Así es su vocabulario: cuatro palabras; es decir, tres insultos y el remate coronado de «fascista», pero bien enfatizado.
La
experiencia y el día a día demuestran que siempre se encuentran con
pruebas irrefutables que los golpean en los morros o los jueces ponen
pie en pared describiendo hechos y poniendo nombres y apellidos a los
corruptos y malhechores interfectos.
La
sinrazón de la superioridad moral
Antonio
Robles. libertad digital.
19 Septiembre 2025
En España, cualquiera que se opusiera a la ultraderecha franquista, era demócrata. Así se colaron nacionalistas, etarras, podemitas y toda esa casquería ideológica
Un fantasma recorre Occidente, la sinrazón. Ya no se debaten ideas, se imponen etiquetas para descalificar al adversario. De Putin a Trump, de Bolsonaro a Maduro, de Ebrahim Raisi a Milei, hasta llegar a Pedro Sánchez y su mentor Zapatero. Ideologías diferentes, idénticos métodos: la demonización de sus adversarios y sus ideas. La teoría del demonio de la guerra fría. La democracia se ha convertido en sospechosa.
Es una tragedia para la humanidad. Sin el respeto formal a las ideas de los demás no hay democracia. Aunque formalmente todos se protejan tras su superioridad moral. El mal que está haciendo Pedro Sánchez a la democracia española ya no es vender a trozos su soberanía nacional, ni la destrucción de sus instituciones, sino demoler el tejido moral que la justifica. El daño es inmenso, y como un bosque de cerezos arrasado por el fuego tarda décadas en volver a su esplendor, recuperar la confianza en las instituciones por parte de sus ciudadanos puede costar generaciones.
Para apreciar su devastación volvamos la vista al pasado de donde venimos. La Ilustración europea del siglo XVIII significó una ruptura radical con el mundo anterior. Fue un movimiento cultural que se propuso liberar a la humanidad del peso de la superstición y el dogmatismo religioso mediante la exaltación de la razón, la ciencia y el debate libre de ideas. Filósofos como Kant, Voltaire o Diderot defendieron que las ideas no debían aceptarse por autoridad, sino por su capacidad de ser demostradas y debatidas racional y científicamente. En el terreno político, atrás quedaban las monarquías absolutas del Antiguo Régimen y se emprendía el camino a las democracias liberales.
Sin embargo, dos siglos después, Occidente y España parecen haber caído en una nueva forma de oscurantismo. Si en el Antiguo Régimen el dogma era religioso, en nuestros días adopta un carácter ideológico y político.
El recorrido ha sido sibilino. Tras la Segunda Guerra Mundial, la política internacional quedó marcada por la Guerra Fría. El enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética no solo fue militar y económico, sino también cultural e ideológico. Surgió lo que algunos historiadores denominan la "lógica de los demonios": no era necesario discutir los argumentos del adversario, bastaba con asociarlo al demonio político de turno. En Occidente, acusar a alguien de comunista era suficiente para desautorizarlo. Menos en los círculos neocomunistas muy infiltrados en las universidades siguiendo al dictado la batalla cultural de Gramsci . En los regímenes del Este, la simple sospecha de ser fascista o nazi era suficiente para ser eliminado.
En España, cualquiera que se opusiera a la ultraderecha franquista, era demócrata. Así se colaron nacionalistas, etarras, podemitas y toda esa casquería ideológica (Sorry, nadie estamos libres de proyectar nuestra propia sombra). En esas estamos. Con la transición democrática de 1978, España parecía haber encontrado un terreno para la dialéctica racional. Hasta que llegó Zapatero con la tensión guerracivilista y Pedro Sánchez con la ultraderecha y la polarización.
En la actualidad, el gobierno de Pedro Sánchez ha hecho de la polarización un instrumento de poder. La etiqueta de "facha" o "ultraderechista" se aplica de manera indiscriminada a cualquier opositor, con independencia de sus matices ideológicos. Se trata de un mecanismo de deslegitimación heredero de la lógica de los demonios: no se refutan las ideas del adversario, se invalida su existencia como interlocutor. A ello se suma la dinámica mediática secuestrada desde el poder, y las redes sociales, que amplifican el insulto y reducen los espacios de reflexión sosegada.
Aparentemente Pedro Sánchez, Donald Trump, Putin. Maduro, Milei… son muy diferentes. Y sin embargo todos ellos desprecian a los adversarios y sus ideas con la misma impostura. Donald Trump convirtió la política en un espectáculo de agresiones verbales, descalificando a cualquiera como "enemigo del pueblo" o calificando las razones de sus adversarios de "fake news". En Rusia, Vladímir Putin ha llevado al extremo esa lógica totalitaria: no se discute, se elimina al opositor. Maduro en Venezuela reproduce el mismo esquema, criminalizando a la oposición bajo la etiqueta de "golpista" o "agente del imperialismo", Milei en Argentina insulta a sus adversarios de izquierdas como "¡zurdos de mierda!" y Pedro Sánchez utiliza a sus perros de presa y a la prensa afín (redundancia) para calificar a todos sus adversarios de "fachas". Menos a los que sirven a sus objetivos de poder.
Y en la cima de la impostura el progresismo anglosajón. Lo que nació con la intención de visibilizar discriminaciones históricas —raciales, sexuales o de género—, se ha convertido en muchos casos en un mecanismo de censura cultural. La "cultura de la cancelación" se ha transformado en un mecanismo de censura: universidades que cancelan conferencias, editoriales que retiran libros y campañas digitales para linchar a cualquiera que se atreva a disentir. El asesinato en EEUU de Charlie Kirk, figura conservadora cancelada y odiada por la izquierda radical, es un ejemplo trágico de cómo la política de la cancelación puede cruzar la línea de las ideas y desembocar en violencia. Se puede disentir de la mirada de Charlie Kirk, pero él ejerció la palabra y el razonamiento para persuadir y convencer, nunca para eliminar o hacer mal a nadie. Incluso era educado y respetuoso con sus adversarios dialécticos. Pero la superioridad moral (preludio del dogmatismo, el autoritarismo y la violencia) de la izquierda Woke, lo eliminó. Esa misma peste de la superioridad moral que el nazismo se llevó a la tumba a 50 millones de personas y el comunismo a 100 millones más.
El virus transciende y traspasa ideologías. Un ejemplo domestico nos muestra cómo una misma persona, en este caso, Silvia Orriols, de Aliança Catalana es capaz de hacer un discurso en el Parlament de Catalunya impecablemente democrático para reclamarle a las demás fuerzas políticas respeto a cualquier idea, y a la vez, arremeter como una xenófoba cualquiera contra los derechos civiles de más de la mitad de ciudadanos de Cataluña por hablar español o ser musulmán, no reconociendo otro idioma oficial que el catalán: "El catalán no ha de ser una lengua amable, ha de ser un requisito indispensable e imprescindible para vivir y desarrollarse en Cataluña". Para la señora, los castellanohablantes somos invisibles. Incluso se atreve a dramatizar: "Els catalans ems sentim foraster a casa nostra" (24':18". 22/02/2024) ¡Qué sarcarmo! poniéndose en el lugar de las víctimas cuando ella y sus antecesores pujolistas ejercieron y ejercen de verdugos desde hace décadas. "Extranjeros en su país", desde hace ya 32 años es la prueba escrita de su impostura.
¡Ojo con esta mujer!, tiene el timbre de voz de un predicador, la firmeza de un profeta y el aplomo de un fanático. Solo había que fijarse en la atención arrebatada con que le escuchaba el hemiciclo en pleno (bocabadats) en el debate de política general del parlamento de Cataluña en 2024 donde puso de largo todos sus objetivos políticos. Volveremos sobre ello, pero de momento, la encuesta de Sigma Dos en El Mundo le daba un porcentaje de 9,8% y entre 11 y 14 diputados, la mayoría de su subida a costa de Junts. Silvia Orriols es el huevo de la serpiente que ha incubado sibilinamente el catalanismo durante cuarenta años, a su pesar. Abróchense los cinturones.
El
apoyo del Ayuntamiento de Badalona al Pacte Nacional per la Llengua.
Un error por corregir.
PEPE DOMINGO.
el mundo.
19 Septiembre 2025
El apoyo del Ayuntamiento de Badalona al denominado Pacte Nacional per la Llengua constituye un grave error político y una nueva concesión a la agenda nacionalista en materia lingüística. Bajo el pretexto de "cohesionar la sociedad catalana" en torno al catalán, lo que se persigue en realidad es imponer un modelo uniformizador, contrario a la libertad de los ciudadanos, que ignora la pluralidad lingüística de esa ciudad y de Cataluña en su conjunto.
Badalona, ciudad mayoritariamente
castellanohablante
Badalona es una ciudad diversa. Más de la
mitad de su población tiene el castellano como lengua materna por lo
que pretender que el catalán sea la lengua de cohesión social es
desconocer su realidad sociolingüística y fomentar una artificial
ingeniería cultural orientada a modificar los usos lingüísticos de
los ciudadanos. El español no solo es la lengua mayoritaria, sino
también la lengua común de cohesión entre los catalanes y entre
éstos y el resto de los españoles. Además, no se puede ignorar que
es una lengua internacional.
Un plan de coacción y sanción
El
apoyo al "Pacte" puede traducirse en líneas de subvención
para actividades de promoción exclusiva del catalán y a entidades
que se dedican a interponer sistemáticamente denuncias lingüísticas
y a exigir que los ayuntamientos realicen labores de
policíalingüística. En otras palabras, lo que pretende el "Pacte"
es que los ayuntamientos destinen recursos públicos a fiscalizar la
vida privada de los ciudadanos y a penalizar la libertad de empresa y
la libertad de expresión de sus trabajadores en lugar de favorecer
la convivencia. No se puede ignorar, además, que de aplicarse ese
plan se pondrán en peligro los puestos de trabajo de muchas
personas.
Una visión excluyente y nacionalista
El
"Pacte" no pretende el "acuerdo", sino imponer un
pacto nacionalista. En su momento, el actual Consejero de Política
Lingüística, Sr Vilà, despreció las aportaciones que hizo la
asociación Impulso Ciudadano porque primaban el bilingüismo
institucional y la libertad de usos lingüísticos en el ámbito
privado. En realidad, lo que se quiere conseguir es amedrentar a
todos los catalanes y apartar socialmente a los que defendemos un
marco de convivencia basado en la cooficialidad real de las lenguas.
El "Pacte" asume la premisa de que el catalán debe ocupar
una posición de preeminencia en relación con el castellano. Esa
política, además de inconstitucional e ilegal, es contraria al
interés general, al sentido común y profundamente indigna.
Desprecia a más de la mitad de los habitantes de Cataluña.
El "Pacte" no trata de promover el conocimiento de todas las lenguas oficiales, sino de forzar un cambio en los hábitos lingüísticos de los ciudadanos. Es claramente contrario al libre desarrollo de la personalidad y al pluralismo lingüístico.
Lamentablemente, el ayuntamiento de Badalona ha caído en la trampa preparada por el PSC, ERC y las entidades nacionalistas que desprecian la defensa de la convivencia lingüística y de la libertad individual en favor de un proyecto que instrumentaliza la lengua como herramienta de construcción nacional.
Una alternativa: libertad y pluralidad
La
asociación Impulso Ciudadano defiende que un buen pacto es el que
garantiza los derechos lingüísticos de los ciudadanos ante las
administraciones públicas; que asegura la rotulación pública en
las lenguas oficiales de Cataluña; que trabaja para que los
Ayuntamientos atiendan en la lengua que elijan los administrados; y
que ampara la libertad de uso en el ámbito privado.
El error del grupo municipal popular es fácilmente corregible mediante la presentación de una nueva moción en el que deje claro que:
1.- Defiende políticas lingüísticas contrarias a la uniformización lingüística, respetuosas con el bilingüismo institucional y favorables a la libertad de usos lingüísticos en el espacio privado.
2.- Rechaza políticas contrarias al intervencionismo nacionalista
3.- Considera normal la realidad sociolingüística de su ciudad que cuenta con una mayoría castellanohablante que debe ser también objeto de protección y respeto.
Pepe Domingo es presidente de Impulso Ciudadano.
Es La Coruña, es Vizcaya y es
Gerona
Luis
Ventoso. el debate.
19 Septiembre 2025
¿Dicen los nacionalistas Mockba y London cuando hablando en sus lenguas regionales se refieren a Moscú y Londres? Pues claro que no
Me voy a atrever a comentar que no soy el mayor fan del literato y periodista Alatristre, aunque su éxito es enorme, y bien trabajado, y uno no pasa de ser un gacetillero de clase media a su lado. Me parece más bravucón que valiente y en realidad se suele poner de canto en los temas realmente medulares, porque hay que vender a derecha e izquierda. Sin embargo, aplaudo que en una visita a mi ciudad natal la haya llamado por su nombre, La Coruña, y se haya choteado con garbo de la jauría tuitera nacionalista que se le echó encima por ello.
Soy coruñés, nacido a cien metros de la playa de Riazor, y gallego por los cuatro costados. Pero confieso, no sin cierto orgullo, que no soporto el topónimo A Coruña. Primero porque es cacofónico hablando en español («voy a A Coruña») y segundo porque fue una imposición a capón del nacionalismo, con una abusiva ley de la Xunta de 1983, una «normalización lingüística» que obligó a adoptar la versión en (supuesto) gallego como topónimo oficial único en todas las localidades de Galicia. Se hizo a la brava, contra toda prueba histórica y contra la propia costumbre de los vecinos.
Lo mismo opera con insoportables adefesios lingüísticos como decir y escribir hablando en castellano Bizkaia, en lugar de Vizcaya, o Girona por Gerona, o Gipuzkoa por Guipúzcoa. O llamar a las Baleares de toda la vida las «Illes Balears» (como hace el líder de la oposición para espanto y preocupación de su propia parroquia).
El absurdo de toda esta imposición se percibe con una pregunta bien sencilla. Cuando esos nacionalistas que nos imponen sus topónimos regionalistas tienen que referirse hablando en catalán, vasco o gallego a Moscú y Londres, ¿cómo los llaman? ¿Emplean sus nombres originales de Mockba y London? Lógicamente, no. Utilizan nuestras variantes locales, aquellas con las que desde siempre nos referimos a esas ciudades. Nadie dice United States hablando en español, catalán o gallego.
Lo de A Coruña es un auténtico cachondeo. Según los estudiosos, cuando el rey Alfonso IX concede el foro real a la localidad, en 1208, el término que emplea es Crunia. El mismo que había utilizado cincuenta años antes el Códice Calixtino. A partir del siglo XIII, se van empleando Cruña, Crunna, Curunia, Curuña y, finalmente, Coruña. En gallego, tradicionalmente se decía A Cruña, no A Coruña, y así la llamaban mis abuelos, que solo hablaban en esa lengua. Existen también, por supuesto, algunos textos antiguos en gallego que hablan de La Coruña. El término de menor uso fue precisamente aquel que finalmente impuso el nacionalismo en los años ochenta del siglo XX: A Coruña. Por cierto, casi nadie lo emplea en la ciudad, pues la mayoría de los vecinos dicen Coruña a secas, o La Coruña. Aunque es cierto que entre los jóvenes sí empieza a calar el rodillo del topónimo nacionalista, porque la política puede crear falsas tradiciones.
La misma coña se repite con Girona. Este periódico ha contado que los catalanes ya decían Gerona, que viene del vocablo latino Gerunda, varios siglos antes de que apareciese Girona. Tampoco Lleida es más antiguo y genuinamente catalán que Lérida.
Entonces, ¿por qué se han cambiado los topónimos si no existen razones históricas? Pues es bien sencillo: porque es un paso más de la atosigante campaña de los nacionalismos regionales –hoy ya abiertamente separatistas– para fomentar el extrañamiento hacia España. La historia se manipula y se mitifican unas supuestas raíces y costumbres milenarias, que en verdad tienen cuatro abriles. La falda escocesa, gran símbolo del nacionalismo de allí, se inventó en el XVIII, y para más señas –ay– por iniciativa de un inglés. La palabra Euskadi y la Ikurriña son dos creaciones del recalcitrante xenófobo Sabino Arana a comienzos del siglo pasado. Etc, etc…
¿Cómo puede ser que tan burda tergiversación de la historia y la toponimia haya tenido éxito? Pues porque los españoles que sentimos aprecio por nuestro país y deseamos que perviva hemos pasado de todo, en buena medida por la lamentable felonía de la izquierda. Nos hemos sometido al capricho de unos nacionalistas obsesivos, fanatizados, que viven solo para erosionar España en el sueño de crear sus mini países.
El Estado intrusivo se inmiscuye cada vez más en nuestras vidas. Pero todavía no puede controlar cómo hablamos y escribimos. Así que hasta que la palme, y Dios quiera que no sea demasiado pronto, pienso seguir diciendo y escribiendo La Coruña, Vizcaya, Bilbao y Gerona. Porque lo otro, francamente, me parece que pude calificarse con cierta expresión castiza que empieza por g. Es una auténtica… Pues eso.
Recortes de Prensa Página Inicial