Recortes de Prensa Domingo 21 Septiembre 2025
GUERRA EN UCRANIA
Ucrania
derriba 33 drones lanzados por Rusia en ataque nocturno
EFE.
el confidencial. 21
Septiembre
2025
Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 33 drones lanzados por Rusia contra el territorio de Ucrania en un ataque lanzado en la noche del sábado a este domingo.
"Las defensas aéreas derribaron o inutilizaron 33 drones, 'Shaded', Gerber y de otros tipos, en el norte, este y centro del país", indicó la Fuerza Aérea de Ucrania en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.
Según ese parte militar, se registraron 21 impactos en ocho puntos del país en un ataque en el que Rusia lanzó sus sistemas desde Kursk, Millerovo, Briansk y Primorsko-Ajtarsk.
De un total de 54 sistemas lanzados por Rusia, unos 30 de ellos eran modelo 'Shahed', de tecnología iraní.
El ataque de este domingo se produce después de una jornada en la que Rusia lanzó más de medio millar de drones y 40 misiles, en un ataque que el sábado dejó en la ciudad de Dnipró, en el centro del país, tres muertos y 36 heridos tras un impacto de misil en un bloque de apartamentos.
Más de 1.200 bombas esta semana
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este domingo que Rusia atacó con más de 1.500 drones, 1.280 bombas guiadas y 50 misiles de varios tipos, sistemas en los que se empleaban componentes procedentes de Europa, Estados Unidos, China, Japón y docenas de otras naciones.
"Ahora mismo, nos estamos defendiendo de los ataques de Rusia todos los días. Esta semana hubo más de 1.500 drones de ataque, más de 1.280 bombas guiadas y 50 misiles de varios tipos", escribió Zelenski en un mensaje publicado en Telegram.
El jefe de Estado ucraniano denunció que en esos sistemas había "miles de componentes -más de 132.000- de diferentes países", incluidos aliados europeos o Japón y Estados Unidos, además de China y decenas de otras naciones.
"Todas estas tecnologías ayudan a Rusia a producir armas en gran escala. Todo esto por querer aterrorizar a nuestra gente. Y si no se para a Rusia, definitivamente se convertirá en una amenaza para los países de Europa y de la región del Pacífico", apuntó Zelenski.
El presidente ucraniano, que pidió sanciones para quienes ayudan a Rusia a adquirir esas tecnologías, señaló que Moscú "debe sentir las consecuencias de lo que hace", algo que también se puede lograr con presión y con ayuda a las Fuerzas Armadas de Ucrania para fortalecerlas.
El
pulso de Ucrania y Rusia en el frente
Mientras el
ejército ruso se empeña en avanzar en el territorio, el ucraniano
impulsa su producción de armas
Rostyslav Averchuk. Jarkove. la
razon. 21
Septiembre
2025
La guerra no cesa en Ucrania mientras Rusia mantiene la presión en el frente y prosigue con sus ataques aéreos en contra de centros civiles. El ejército ruso, empeñado en lograr un avance significativo, pierde más de mil soldados diarios, pero aún confía en que su esfuerzo desgaste al ejército ucraniano, superado en número y exhausto por años de combate.
Por su parte, Ucrania está impulsando su producción interna de armas mientras centra sus esfuerzos en emplear cada vez más tecnologías y armamento moderno que minimicen sus bajas y maximicen las del enemigo.
Los drones de diversos tipos son actualmente responsables de la mayoría de las bajas rusas. El “muro de drones” ucraniano, en rápido desarrollo, ha reducido drásticamente el uso de vehículos blindados, como tanques, en la primera línea del frente por el enemigo. Numerosos vídeos, grabados por los drones y difundidos por unidades ucranianas, muestran cómo mueren docenas de soldados rusos que intentan, usualmente a pie, romper las defensas de Ucrania.
Aun así, Rusia mantiene más de 700,000 soldados en Ucrania gracias a generosas bonificaciones para reclutar, el empleo de presos, inmigrantes ilegales detenidos y mercenarios extranjeros, aunque las deserciones están en aumento, según analistas militares.
Moscú sigue buscando puntos débiles. Atacando a lo largo de un frente de más de 1,000 kilómetros en el este y sur de Ucrania, usa docenas de bombas aéreas potentes a diario y está ampliando su uso de drones. La región de Donetsk, donde Ucrania controla aún el 25% tras más de 11 años de conflicto y 3.5 años de guerra abierta con Rusia, es el principal objetivo del ejército invasor.
La ciudad de Pokrovsk y sus alrededores concentran la mayoría de los asaltos rusos. La batalla, que se prolonga desde hace casi un año, demuestra que, aunque Ucrania no puede detener por completo los avances rusos, logra frustrar sus planes y asestar duros golpes en respuesta.
El presidente Volodímir Zelenski informó que las fuerzas ucranianas han recuperado 160 kilómetros cuadrados al noreste de Pokrovsk, donde en agosto las tropas rusas amenazaban con avanzar hacia la ciudad de Dobropillia. Un contraataque ucraniano bien coordinado contra ambos flancos del grupo ruso puso en riesgo de cerco a miles de soldados enemigos. Aunque Rusia ha enviado refuerzos considerables y el resultado de la batalla sigue en vilo, sus esperanzas de un avance rápido se han desvanecido.
Mientras, pequeños grupos rusos se infiltran en Pokrovsk desde el suroeste. Algo similar ocurre en Kupiansk, en la región de Jarkov, donde los rusos han utilizado grandes tuberías de gas para infiltrarse en la ciudad sin ser detectados a tiempo por los drones y los combates continúan entre los cientos de vecinos que quedan.
En todo caso, la resistencia ucraniana ha desmontado el mito de la invencibilidad del ejército ruso, afirmó Igor Obolenski, jefe del Cuerpo Jartia de la Guardia Nacional Ucraniana, durante una reunión de comandantes militares en Kiev.
Incapaz de triunfar en el campo de batalla, Rusia persiste en atacar ciudades densamente pobladas, golpeando principalmente infraestructura civil, como el sistema energetico, centros logísticos, hospitales, hipermercados, servicios postales y edificios residenciales.
Ucrania urge a Occidente a interceptar drones y misiles rusos sobre parte de su territorio, dijo Lesia Orobets, exdiputada y líder de la ONG “El Precio de la Libertad”, a La Razón. Hasta 120 cazas estacionados en bases europeas podrían crear un “Escudo Celeste” sobre el oeste y centro de Ucrania, sin arriesgar un enfrentamiento directo con Rusia.
“Si Rusia continúa con estos ataques masivos, no está claro cuánto tiempo más podremos resistir en términos de infraestructura, economía, política y demografía”, advirtió Orobets.
Analistas ucranianos no dudan de que Moscú persistirá en su objetivo de conquistar la mayor cantidad posible de Ucrania y dominar el resto. Nada parece detener al líder ruso, Vladímir Putin, quien, a sus 72 años, busca consolidar su legado a través de la guerra.
Sanciones más estrictas podrían mermar la capacidad bélica de Rusia, pero requieren una aplicación rigurosa y un enfoque estratégico, considerando que países como India, China y Turquía siguen comprando petróleo ruso. Ucrania ataca diariamente la industria petrolera rusa, pero necesita armas más potentes, algunas en desarrollo.
Las garantías de seguridad discutidas por Europa y EE UU tienen un impacto limitado para acabar con la guerra, con la adhesión de Ucrania a la OTAN descartada y sin aliados dispuestos a combatir directamente contra Rusia.
Ucrania espera, al menos, recibir suficiente financiación para maximizar su producción de defensa, fabricando drones y armas modernas. Según Zelenski, el país invertirá 60,000 millones de euros propios y necesita una cantidad similar en 2026 para sostener la guerra, una inversión que no es caridad, sino un refuerzo para la seguridad de todo el continente.
La economía de Rusia está sufriendo y Kiev reporta una caída drástica en los contratos firmados por nuevos reclutas con el ejército ruso, de 92,800 en el primer trimestre a 37,900 en el segundo. Esto hace probable una nueva movilización en Rusia, aunque impopular, según analistas. Ucrania necesitará más armamento y defensas sólidas para detener los ataques rusos, en una guerra que no muestra signos de concluir.
NUEVA ESCALADA EN LA FRONTERA ESTE DE EUROPA
Polonia
activa sus cazas de combate en medio de una masiva ofensiva rusa en
Ucrania
Periodista Digital. 21
Septiembre
2025
La cosa está que arde.
Y el miedo se ha disparado.
Hay mucho alarmismo, interesado, pero la impresión general es que la noche de este 20 de septiembre de 2025 marca un punto crítico en la escalada bélica en Europa del Este.
Vladimir Putin sigue apretando, indiferente a las presiones de Donald Trump y la pasada madrugada desató una nueva ofensiva aérea masiva contra territorio ucraniano, utilizando más de 579 drones, 32 misiles de crucero y 8 misiles balísticos.
Este ataque, dirigido a infraestructuras vitales y áreas residenciales, dejó un saldo de al menos tres muertos y decenas de heridos, según informes oficiales de Ucrania.
En ciudades como Dnipro, los daños a edificios civiles pusieron de manifiesto el impacto directo de los proyectiles, algunos de los cuales contenían munición de racimo.
La reacción no se hizo esperar: Polonia desplegó cazas junto a otras fuerzas aliadas de la OTAN, elevando el nivel de alerta de sus sistemas de defensa aérea y radares.
La operación tuvo una duración aproximada de 90 minutos y evidenció el creciente nerviosismo en la frontera oriental aliada. Las incursiones previas de drones rusos en el espacio aéreo polaco y rumano han generado una mayor preocupación regional acerca de una posible expansión del conflicto más allá de Ucrania.
Así, la frontera oriental europea se convierte en un laboratorio geopolítico donde innovación militar, presión diplomática y resiliencia civil son puestos a prueba cada día.
El desenlace sigue siendo incierto mientras las alarmas continúan sonando bajo el cielo compartido por Polonia y Ucrania.
Hoy, 21 de septiembre del 2025, los mandos militares polacos afirman que “los aviones aliados operan en nuestro espacio aéreo” y que los sistemas antiaéreos están listos para actuar ante cualquier nueva incursión.
Incidentes fronterizos y presión diplomática
El ataque reciente no es un hecho aislado.
En las últimas 48 horas, Rusia también ha violado el espacio aéreo de Estonia, con tres cazas MiG-31 penetrando hasta diez kilómetros en territorio báltico. Moscú niega estas violaciones y sostiene que sus drones no ingresaron intencionadamente en Polonia, aunque las autoridades locales han intensificado su postura defensiva.
La diplomacia europea está bajo una creciente presión.
Los gobiernos demandan explicaciones a Rusia mientras refuerzan su cooperación militar.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, subraya la necesidad de establecer un escudo aéreo conjunto con la OTAN: “Para contar con una protección fiable debemos actuar juntos”. Aunque la Alianza ha iniciado nuevas maniobras —la operación Eastern Sentry— enviando equipos adicionales británicos, daneses, franceses y alemanes hacia su flanco oriental, aún se resiste a las solicitudes para crear una defensa aérea directa sobre Ucrania.
¿Puede la OTAN innovar frente a la amenaza creciente de los drones rusos?
La ofensiva rusa revela una evolución preocupante: el uso masivo y coordinado de drones está transformando el campo de batalla. La flexibilidad tecnológica rusa representa un reto para las capacidades defensivas convencionales aliadas.
Los sistemas antiaéreos tradicionales son menos efectivos frente a enjambres masivos y drones pequeños.
La rapidez con que Rusia adapta sus tácticas —como ataques simultáneos con misiles y UAVs— obliga a la OTAN a acelerar su proceso innovador.
En respuesta a esta situación, la alianza ha aumentado el despliegue de cazas F-16 estadounidenses en Ucrania, que han conseguido interceptar gran parte del fuego enemigo.
Sin embargo, los expertos advierten que las respuestas deben ir más allá:
Integración rápida de inteligencia artificial para detección y respuesta automatizada.
Desarrollo de armas electrónicas capaces de neutralizar enjambres antes del impacto.
Coordinación multinacional para compartir datos en tiempo real sobre amenazas emergentes.
Inversión acelerada en sistemas anti-drones portátiles para proteger infraestructuras críticas.
El pulso militar: Ucrania golpea instalaciones rusas
Mientras Rusia continúa presionando sobre ciudades ucranianas, Kiev reacciona atacando refinerías petroleras estratégicas en las regiones rusas de Saratov y Samara —acciones que ya han eliminado cerca del 20% de la capacidad refinadora rusa—.
Estas operaciones buscan debilitar el músculo logístico ruso sin replicar el alto coste humano que sufren los civiles ucranianos cada semana.
En Samara, cuatro personas perdieron la vida tras uno de estos ataques ucranianos; mientras que en Saratov varios edificios resultaron dañados debido a explosiones secundarias.
La guerra energética añade otra dimensión al conflicto militar: Rusia sigue bombardeando hospitales y escuelas mientras Ucrania dirige su atención hacia instalaciones industriales clave.
Perspectivas: una frontera cada vez más volátil
El panorama actual anticipa semanas decisivas por delante. El pulso entre drones y cazas marca una nueva fase donde la superioridad aérea ya no depende únicamente del número o potencia de los aviones sino también del dominio tecnológico sobre sistemas autónomos.
Los próximos movimientos por parte de la OTAN serán cruciales:
¿Optará por un escudo aéreo conjunto con Ucrania?
¿Podrá adaptar sus defensas lo suficientemente rápido para contrarrestar las tácticas rusas?
¿De qué manera influirán estos cambios en las relaciones entre aliados y en la propia arquitectura europea de seguridad?
Zelenski
espera que EEUU imponga fuertes sanciones a Rusia y afirma que
"Europa está cumpliendo con su parte"
Rusia
continúa su ofensiva en el este de Ucrania mientras los intercambios
nocturnos de drones y misiles siguen provocando víctimas
Carlos
Garcés. Madrid. el mundo. 21
Septiembre
2025
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, espera que Estados Unidos imponga fuertes sanciones a Rusia, un día después de que la Unión Europea presentara su 19.º paquete de sanciones contra Moscú.
"Estoy agradecido de que muchas de las propuestas de Ucrania hayan sido tenidas en cuenta en el paquete de sanciones de la UE. Ahora esperamos también medidas de sanción contundentes por parte de Estados Unidos; Europa está cumpliendo con su parte", dijo Zelenski.
Declaraciones hechas después de un sábado en el que los militares rusos lanzaron más de medio millar de drones y 40 misiles contra Ucrania. El ataque de Rusia provocó al menos 36 heridos y tres muertos.
10:00
Una civil muere en ataque ucraniano en la región rusa de Bélgorod
Una mujer murió en la región rusa de Bélgorod cuando un proyectil ucraniano impactó en una vivienda, informó el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, en una publicación en Telegram este domingo, cuenta Reuters.
La región de Bélgorod ha sido objeto de ataques regulares por parte de las fuerzas de Kiev desde que Rusia ordenó el envío de decenas de miles de soldados a Ucrania en febrero de 2022.
9:20
Cazas británicos comienzan su misión de defensa aérea de la OTAN sobre Polonia
Cazas británicos realizaron su primera salida de defensa aérea de la OTAN sobre Polonia como parte de la misión Eastern Sentry de la Alianza, anunció el gobierno del Reino Unido, con el objetivo de reforzar la defensa occidental tras una incursión de drones rusos este mes, informa Reuters.
La misión, anunciada el lunes por el gobierno británico inmediatamente después de las incursiones en el espacio aéreo polaco, envía "una señal clara: el espacio aéreo de la OTAN será defendido", declaró el ministro de Defensa, John Healey, en un comunicado.
Dos cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea despegaron el viernes por la noche desde una base militar británica en el este de Inglaterra para patrullar los cielos de Polonia y disuadir y defenderse de amenazas aéreas provenientes de Rusia, incluidos drones, según el comunicado, que añadió que regresaron a salvo al Reino Unido a primera hora del sábado.
8:30
Las autoridades ucranianas suben el número de heridos a 36 en el ataque ruso de este sábado
Las autoridades locales de la ciudad ucraniana elevaron el número de heridos a 36 en Dnipró, donde un misil ruso mató a tres personas al impactar en un bloque de apartamentos en un ataque nocturno que lanzó Rusia contra Ucrania en la noche del viernes a este sábado, informa Efe.
Según informó en su canal de Telegram la Administración Regional de Dnipropetrovsk, donde se encuentra Dnipró, el balance de heridos asciende a 36, ocho de las cuales han sido hospitalizadas.
En el bombardeo nocturno de Rusia contra Ucrania, los militares rusos emplearon más de medio millar de drones y 40 misiles, según explicó el propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
La instrucción es clara: actuar contra Europa
El Estado Islámico llama en sus medios de prensa a atentar en barrios cristianos y judíos de Europa: «Hay que atacar en todas partes»
LGI. gaceta. 21 Septiembre 2025
El Estado Islámico ha vuelto a mostrar su rostro criminal. En su publicación semanal An Naba, la organización yihadista describe la situación en Palestina como una «batalla religiosa con los judíos» y propone dos «respuestas prácticas» para sus militantes: una de ellas dirigida directamente contra Europa.
Según ha informado La Razón, el texto no utiliza en ningún momento términos como «genocidio» para referirse a Gaza. Prefiere enmarcar el conflicto como una cuestión puramente religiosa, y acusa a los musulmanes de haber convertido la causa palestina en un asunto «nacional» contaminado de patriotismo. Según el Daesh, eso habría distorsionado el verdadero objetivo: el enfrentamiento global contra judíos y cristianos.
La primera de las «soluciones» es explícita: que jóvenes yihadistas lleven a cabo atentados contra comunidades y barrios judíos y cristianos «en todas partes», especialmente en países europeos como Bélgica, Francia o Reino Unido, descritos como «cruzados».
Se trata de un llamamiento directo a la acción terrorista en suelo europeo, una estrategia que ya ha dejado un reguero de sangre en los últimos años con atentados en París, Bruselas, Londres o Niza.
El segundo camino señalado en el editorial apunta a los ejércitos y gobiernos árabes que mantienen relaciones con Israel y protegen sus fronteras. Para los terroristas, estos regímenes son «apóstatas» que actúan como «muros de los judíos», impidiendo que Palestina se convierta en un frente de guerra permanente.
El documento concluye con una incitación al «muyahid solitario» y al «musulmán celoso» a escoger uno de esos dos caminos «según su capacidad» y motivación religiosa. La instrucción es clara: actuar contra Europa o contra los Estados árabes que colaboran con Occidente.
Este discurso confirma, una vez más, que el yihadismo instrumentaliza la cuestión palestina para legitimar su agenda de terror global, utilizando la bandera de Gaza para justificar el asesinato de cristianos, judíos y de cualquier disidente.
Las
causas de la incompetencia de nuestros políticos
Alejo
Vidal-Quadras. Vozpópuli. 21
Septiembre
2025
Las colectividades humanas que viven en forma de sociedades políticamente organizadas esperan de sus gobernantes, elegidos democráticamente o autocráticos, que resuelvan los problemas derivados de su existencia en común, cuestiones tan dispares como la seguridad, la salud, el cumplimiento de los contratos, la justicia, la educación, el transporte, la defensa, o el suministro de recursos básicos como los alimentos, el agua o la energía, por citar unos cuantos relevantes. Aunque algunos creemos que la base de la prosperidad, la estabilidad y el crecimiento de las naciones es la libertad y que un excesivo intervencionismo del Estado suele traer más problemas que soluciones, es innegable que, más allá de fantasías anarco-libertarias, un cierto grado de acción pública es necesario para el desarrollo armónico, pacífico y satisfactorio de nuestra especie una vez superada la etapa imaginaria del buen salvaje solitario y autosuficiente.
Desde esta perspectiva, los ciudadanos aspiran a que aquellos a los que confieren autoridad a través de las urnas o que simplemente la toman por la fuerza en las dictaduras les faciliten su discurrir en el mundo y puedan pasear por las calles sin ser asaltados, ir a comprar a un mercado y encontrar productos abundantes y variados a un precio razonable, tener empleos dignos, albergarse bajo un techo con aceptable comodidad y disfrutar de luz, calor o frío al pulsar un interruptor. Se trata del sobado tema de la legitimidad del poder, por su origen o por su ejercicio. Así, el origen del poder de Pedro Sánchez es legítimo, unas elecciones limpias seguidas de la configuración de una mayoría parlamentaria, pero el ejercicio de sus competencias le ha sumido en la ilegitimidad más flagrante. Girando a un personaje de nuestra reciente historia, el general Franco, la legitimidad de su suprema magistratura no fue democrática ni pacífica, pero los resultados de sus largos años de mandato en los que las libertades políticas brillaban por su ausencia en términos de crecimiento del PIB y de la renta per cápita, creación de una amplia clase media laboriosa y productiva, baja criminalidad, alfabetización de la población, austeridad de la administración, construcción de viviendas asequibles, electrificación y atemperado nivel de corrupción, hicieron que millones de españoles le prestasen su concurso explícito o tácito, muriese a edad provecta en su lecho y las colas para rendir homenaje a sus restos fuesen de centenares de miles de personas.
En esta etapa oscura y decepcionante de nuestra historia los españoles padecemos una hornada de gobernantes en los planos local, regional y nacional, con las honrosas excepciones que procedan, que manifiestan en su ejecutoria una incompetencia evidente. Trenes que no circulan o que experimentan retrasos ofensivos, clasificación de nuestros estudiantes de primaria y secundaria en las evaluaciones internacionales en cotas sonrojantes, epidemias devastadoras pésimamente gestionadas, incendios forestales arrasadores debidos a una muy insuficiente prevención, un desempleo juvenil doble de la media de la UE, un déficit disparado y una deuda pública asfixiante, una inmigración irregular masiva incontrolada, una justicia de lentitud exasperante, un esfuerzo fiscal de particulares y empresas confiscatorio, inundaciones catastróficas debidas a políticas medioambientales absurdas, un apagón generalizado consecuencia de un mix energético erróneamente planteado, escasez de agua en determinadas áreas por falta de un plan hidrológico racional de alcance nacional, violadores a la calle por torpeza legislativa, mujeres maltratadas desprotegidas por negligencia ministerial y así podríamos seguir añadiendo ejemplos a cual más lacerante.
Trapicheos y corruptelas
Con este triste panorama ante los ojos, cabe preguntarse por las causas de esta anómala abundancia de ineptos en parlamentos y gobiernos de nuestro país. Hay dos que surgen de inmediato a poco que se analice el asunto. La primera es que la combinación de un sistema electoral proporcional de listas cerradas elaboradas por los jefes de partido y grandes circunscripciones produce una clase política en la que el ascenso a las máximas responsabilidades no viene determinado por la preparación, solidez moral, experiencia y mérito, sino por la adulación al líder y la habilidad en la intriga de pasillos. Este método de elección desemboca en cuadros tan deprimentes como el cuarteto del Peugeot, un portero de discoteca semianalfabeto, un maestro de primaria lujurioso, un técnico electricista tramposo y un falso doctor en economía financiado por los réditos del negocio más antiguo del planeta. ¿Qué podía salir mal?
La segunda es la mentalidad de nuestros políticos que entienden mayoritariamente su cometido como el arte o la técnica de ganar elecciones y no como lo que debería ser, la promoción de un sistema de valores y de una concreta visión antropológica y ética que se materialice en un programa normativo y de gobierno. Dedican casi todo su tiempo a las conspiraciones de partido, a neutralizar a sus posibles rivales internos, a mentir y a enmascarar sus verdaderos propósitos, a desacreditar a sus adversarios electorales percibidos como enemigos y en no pocos casos a forrarse mediante maniobras obligadamente ilícitas. Como es lógico, su atención a la gestión de los asuntos corrientes y no digamos a las estrategias a largo plazo es muy escasa, urgidos como están por sus trapicheos, sus corruptelas, la fabricación de su imagen y la urdiembre del consabido “relato”. La consolidación de unas elites políticas formadas por personalidades honradas, académicamente densas, cultas, intelectualmente dotadas, nobles de espíritu, expertas en las materias a su cargo, patriotas y con sincera vocación de servicio, no es un logro que se pueda alcanzar de la noche a la mañana. Requiere generaciones de ciudadanos con acceso a centros de educación de calidad, madurados en una red de instituciones inteligentemente diseñadas y bien asentadas, imbuidos de tradiciones probadamente beneficiosas para la mejora social e impregnados desde la cuna tanto en el entorno familiar como en las aulas de una cultura y una axiología que les impulse a situarse preferentemente en el lado del bien y la verdad. Para nuestra desgracia, en España nos queda un dilatado camino que recorrer hasta esa meta. Ojalá las próximas elecciones generales sean un primer paso en esta enaltecedora dirección.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Vuelve
el “no a la guerra”, ¿elecciones ya?
Jesús
Cacho. Vozpópuli. 21
Septiembre
2025
Suenan tambores de guerra en la pradera española. El estruendo de una nueva semana de ruido parece apuntar a que el sujeto que nos gobierna está preparando el terreno para, en el momento procesal oportuno, disolver el Parlamento y convocar elecciones generales. Un aroma a trifulca electoral flota en el ambiente. Es el olor a napalm que en 2003 recorrió las cuatro esquinas del país a lomos de aquel potro desbocado que fue el “No a la guerra”, un grito con el que el partido socialista de Pérez Rubalcaba, verdadero padre de la idea (porque el pobre Zapatero no daba para gran cosa), buscó engullir al Gobierno de un José María Aznar que temerariamente se había embarcado en el apoyo a la invasión de Irak por parte de su amigo George W Bush. La decisión del Gobierno Netanyahu de acabar de una vez por todas con la amenaza que Hamás supone para la supervivencia del Estado de Israel le sirve a Sánchez de excusa para sumir al país en una operación de calado destinada a repetir, o al menos intentarlo, el milagro del 23 de julio de 2023. Volver a reiterar el "somos más" de aquella infausta noche electoral, sobre la base de exacerbar la polarización de la sociedad española y llevarla hasta el paroxismo. A Sánchez le importa un bledo Gaza y lo que ocurre en Gaza. Pero Gaza se le ofrece como excusa perfecta, banderín de enganche idóneo bajo el que movilizar a toda la izquierda, terminar de apuntarse los votos de ese cadáver insepulto que hoy es Sumar, e incluso de meter un buen bocado al electorado de Podemos. Sánchez como gran abanderado de la izquierda española, convertida toda ella en extrema izquierda.
Lo ocurrido en la Vuelta a España ha sido un ensayo general. Ojo, el primero tuvo lugar en Torre Pacheco a mediados de julio. Una noticia saltó a la actualidad en plena campiña murciana: alguien había apaleado a un jubilado en plena calle. Resultó ser apenas un suelto de EFE perdido en un océano de noticias. Pero a los pocos días alguien mueve el fondo del caldero y logra que la cara amoratada de la víctima aparezca en primera página y se empiece a conocer la identidad del agresor, un trabajador del campo magrebí, y entonces se dispara el proceso y se anuncia, para eso está RTVE, que una caravana de autocares llenos de ultras se dispone a desembarcar en la localidad dispuestos todos a matar moros como quien mata moscas, porque en España tenemos un problema insoportable de racismo y la izquierda tiene que movilizarse contra los fachas y hay que impedir que los fachas bla, bla, bla. Lo ocurrido en la Vuelta ha sido la puesta de largo de esta estrategia criminal. Tras diversos incidentes en etapas previas, adecuadamente jaleados por TVE, la izquierda engolfada con Hamás logra su objetivo de interrumpir la última etapa, la que cierra el circuito con broche de oro en el corazón de Madrid. Resonancia internacional asegurada. El propio presidente del Gobierno jalea a los alborotadores en un mitin socialista. Está orgulloso de quienes han puesto en peligro la vida de los ciclistas. Es el propio Sánchez quien anima el boicot a la Vuelta y quien secretamente abandera las protestas. Y es también el Gobierno quien, vía ministro del Interior, racanea la respuesta policial frente a los alborotadores para asegurar el éxito de la revuelta. Sánchez echa al fuego gasolina bastante para que el asunto acabe en escándalo mundial.
Todo apunta a que la maquinaria de Moncloa, la de los tropecientos asesores pagados con tus impuestos, se ha puesto a trabajar en la preparación de una alternativa electoral. Nunca el escenario de elecciones generales anticipadas ha estado tan claro. "Me cuentan en el entorno de Sánchez que el modelo a seguir será la campaña del 'No a la guerra' de 2003 que en marzo de 2004 llevó a Zapatero a Moncloa". La guerra de Gaza como recambio de la invasión de Irak. El postre de aquel plato, sin el cual el ZP difícilmente hubiera logrado la victoria el 14 de marzo de 2004, fueron los terribles atentados de Atocha del 11 del mismo mes con su estela de muertos. ¿Cuál sería ahora el equivalente a aquel episodio? Sin duda el “genocidio” de Gaza, un banderín de enganche lo suficientemente demagógico y potente como para movilizar a toda la izquierda y permitir la reedición del Gobierno Frankenstein en los primeros meses de 2026. "En Moncloa creen haber encontrado en Gaza la piedra filosofal en el momento de mayor apuro del Gobierno, un mensaje lo suficientemente intenso como para aglutinar a toda la izquierda y sacar del absentismo a los indecisos", añade la fuente. "Se trabaja con la idea de poner a punto la maquinaria y dejarla lista por si el jefe decidiera un día pulsar el botón electoral".
Que esa maquinaria se ha puesto en marcha lo prueba la noticia conocida este viernes según la cual el PSOE va a impulsar la votación de mociones “en apoyo del pueblo palestino” en todos los Ayuntamientos para obligar al PP a posicionarse sobre el genocidio de Gaza. Es algo que el PSOE ha sabido siempre hacer muy bien: enfrentar a los ciudadanos y llevarlos a veces incluso a la guerra civil. La palabra de moda machaconamente repetida es “genocidio”, de la cual el propio Sánchez es abanderado. Curioso, solo para el mercado interior porque de puertas afuera nuestro carismático líder se achanta y rebaja el calificativo. Se acobarda. Ocurrió el jueves, con motivo de la visita del canciller alemán a Moncloa. Quien lleva semanas exigiendo al Partido Popular que califique de “genocidio” lo que sucede en Gaza, apenas se atrevió a hablar ante Friedrich Merz de “ataque indiscriminado sobre la población civil”. Se trata de extender la coreografía de ese supuesto genocidio por toda la geografía española, anunciar la retirada de España del Festival de Eurovisión si participa Israel e incluso insinuar también la del próximo campeonato mundial de fútbol si el equipo israelí llegara a clasificarse. Palabras mayores. "La idea es comenzar a meternos en el fútbol y el baloncesto", ha confesado una tal Lidón Soriano, dizque Doctora en Ciencias del Deporte y portavoz de la Plataforma para el boicot a la Vuelta. Llevar el "genocidio" de Sánchez hasta los campos de fútbol, la religión que profesan las masas, lo que equivale a meter el “No a la guerra” en la cama de la inmensa mayoría de las familias españolas.
¿Significa esto que habrá elecciones a la vuelta de la esquina? No, en absoluto. El sujeto que nos gobierna está acostumbrado a hacer equilibrios en el alambre prácticamente desde junio 2018 y así va a intentar seguir viviendo, aunque tenga que arrastrarse ante sus socios para acabar la legislatura en el verano de 2027. Resistir por encima de todo. Lo que está por ver es si podrá. Fuentes judiciales sostienen que "Pedro no se comerá el turrón en Moncloa", insinuando que el susodicho dispone de información privilegiada y altamente sensible de lo que ocurre en los alrededores del Tribunal Supremo y de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, lo que le habría llevado a poner en marcha la operación "No a la guerra" para tenerla lista por si al final no tuviera más remedio que disolver anticipadamente. Quienes hacen información de tribunales son conscientes del extraordinario celo que tanto el Supremo como la misma UCO están poniendo a la hora de evitar cualquier filtración que afecte a la marcha de los sumarios abiertos en torno a "la banda del Peugeot" y los audios correspondientes, los audios de Koldo cuya autenticidad la Guardia Civil ha avalado esta semana y en los que, de acuerdo con las fuentes, "hay auténticas bombas".
¿Alguna con capacidad para tumbarle? "Sin la menor duda". Ello por no hablar de la situación judicial de su señora, de su hermano, del FGE y del sursum corda. El PP ha echado su cuarto a espadas al adelantar las autonómicas en Castilla y León y probablemente Andalucía. ¿Podría resistir Sánchez un descalabro electoral en ambas regiones, particularmente en la populosa Autonomía andaluza, tradicional granero de votos socialista, sin que se produzca una rebelión en esos miles de cargos que viven del Presupuesto en Ayuntamientos, Diputaciones, empresas públicas, etc., etc.? Dependerá también de lo que decida el presidente del Gobierno en la sombra, que no es otro que Carles Puigdemont, para quien la presión que esos miles de cargos puedan ejercer sobre el autócrata resultara decisiva a la hora de despejar la incógnita electoral. "¿Que Sánchez está muy jodido?", se pregunta un personaje relevante del nacionalismo catalán. "No hay más que verle la cara, pero aguantará. Aguantará hasta el otoño del 26, posiblemente octubre, estirando el chicle de Trump y de Gaza todo lo que pueda. Necesita ganar tiempo y ver si remonta algo en las encuestas. Otoño del 26 porque los alcaldes y presidentes autonómicos socialistas necesitan que sea él quien se coma el marrón de un potencial descalabro en generales antes de que ellos tengan que comparecer ante su electorado con posibilidades de éxito en las municipales y autonómicas de mayo de 2027".
Tanto Jordi Turull como Gonzalo Boye, lugartenientes de Puigdemont acostumbrados a torear y a confundir periodistas con mercancía averiada, piensan pues que a los españoles les queda un año de soportar a Sánchez en Moncloa. ¿Y qué hará Junts, le dejará por fin caer? "Estos no harán nada", sostiene la fuente antes citada. "Le aguantarán hasta el final y se hundirán con él. Siguen anclados en una Cataluña que ya no existe, que murió con el procés". Se decida a poner en marcha la maquinaria del "No a la guerra" ya mismo o logre aguantar hasta el otoño de 2026 (eso si los audios de Koldo no le llevan antes directamente al banquillo), lo que está claro es que el sujeto necesita que la guerra de Gaza se alargue el mayor tiempo posible. Un interés en el que coincide plenamente con Hamás. Justo lo contrario de lo que pretende el Gobierno Netanyahu. Alargar el conflicto, prolongar la vida del Gobierno Sánchez. Profundizar el destrozo institucional. Sumir a España en el agujero de un enfrentamiento civil del que será muy difícil salir. El deterioro se acentúa. El rey Felipe VI ha defendido este miércoles en El Cairo la creación de un “Estado palestino viable", una solución vieja, inviable, en la que ya no cree nadie. El jefe de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro, un marino que ha hecho carrera con el PSOE, ha dicho que nuestros barcos de guerra no están "para contener a los cayucos, sino para ayudarles". Uno creía que nuestra Marina de Guerra, como el resto de Fuerzas Armadas, estaba para "garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional". Un país al garete, que parece haber renunciado al sentido común. Y también al patriotismo.
Lo que el PP necesita es aclarar cuanto antes su discurso en torno al conflicto que en Gaza enfrenta al ejército de un país democrático con una banda terrorista acostumbrada a utilizar a su propia población como escudos humanos. En este asunto, Alberto Núñez Feijóo podría pedir consejo a su amigo Felipe González, quien parece tenerlo bastante claro: "Si Hamás no quiere que maten a niños y mujeres, ¿por qué no suelta a los rehenes israelíes?" A lo que habría que añadir por qué roba las provisiones que entran por toneladas en la franja, por qué guarda arsenales bajo escuelas y hospitales, por qué impide la salida de la población civil de las zonas donde las FDI anuncian con antelación sus ataques, y tantas preguntas más del mismo tenor. De ayer mismo: "Varios miles de milicianos esperan en la red de túneles o en la superficie, junto con algunos de los 48 rehenes aún en cautiverio. El brazo armado de Hamás ha avisado: 'Gaza será un cementerio para vuestros soldados'. Las Brigadas de Ezzedin al Qassam recuerdan el talón de Aquiles israelí, los rehenes. 'Sus prisioneros están distribuidos por los barrios de Ciudad de Gaza, y no nos preocuparemos por sus vidas. Israel no recibirá ningún prisionero, ni vivo ni muerto'". Esta es la expresión más cruda de lo que es Hamás, un enemigo sanguinario y cruel, brutal, como salido del túnel de la Edad Media. La pura y dura realidad es que el ejército israelí no puede abandonar Gaza sin terminar el trabajo de destruir a la organización terrorista. Será el favor que Occidente tendrá que agradecer por siempre a un Estado que ha cargado sobre sus hombros la tarea de hacer el trabajo sucio del que el llamado mundo libre no quiere saber nada. ¿Es tan difícil de entender esto en Génova 13?
Hipocresía vasca
Patxi
Álvarez. el debate. 21
Septiembre 2025
La mayoría de los pijoprogres de la sociedad vasca que apoyan la causa antisemita, votan a los asesinos de ETA y a sus representantes, sin importarles la historia reciente de lo que ocurrió aquí. Estos pijoprogres vascos viven de cine cobrando buenos salarios (muchos trabajan para la Administración Vasca) y pensiones
El atentado contra Israel fue promovido por Irán y por las bandas terroristas que este país financia como son Hamás, Hezbolá y Hutíes y países con gobiernos enemigos como Siria, Líbano y Yemen. En el atentado fallecieron brutalmente asesinadas más de 1.200 personas y más de 200 fueron secuestradas y aún hoy permanecen secuestradas 50 personas sin saber si están vivas o muertas.
El objetivo que este ataque pretendía era una respuesta israelí de tal magnitud contra los organizadores, que pondrían a la opinión pública mundial contra el Estado de Israel. El contraataque israelí acabó con el régimen del dictador sirio, las bases de Hezbolá, Hamás y Hutíes han sido destruidas y el programa nuclear de Irán desbaratado.
Desde entonces las manifestaciones antisemitas se han producido constantemente. Este verano los medios de comunicación han hecho suyos los ataques y el Gobierno español en bloque ha tomado el testigo liderando las protestas, tapando así los casos de corrupción que le acosan, y ha sido hasta tal punto tan evidente el apoyo que los terroristas de Hamás han felicitado en varias ocasiones al gobierno por sus acciones. También se han sumado los terroristas de EH Bildu y partidos de extrema izquierda y separatistas. Hasta nuestro lehendakari ha recomendado a las empresas vascas tomar una posición ética en este conflicto. En todo este tiempo no hemos oído ni a los medios de comunicación ni a los manifestantes comentarios sobre los asesinatos, ni sobre los secuestrados que aún siguen desaparecidos.
Según el diario El Correo, del 30/05/25, en un pleno del Ayuntamiento de Getxo, EH Bildu presentó una moción contra la contratación de una empresa de seguridad israelí por parte de la compañía Metro de Bilbao. Le contestó el concejal del PP, Sr. Andrade, textualmente: «Para hablar de genocidio no hay que ir a Israel. Aquí un grupo de asesinos cobardes mataron a casi 1.000 personas, practicaron la eliminación sistemática de todo aquel que no pensara como ellos, hubo una extorsión directa a más de 1.000 empresarios y provocó el exilio de más de 5.000 personas de Getxo y más de 100.000 en todo el País Vasco, en lo que fue una clara limpieza étnica. Primero pidan perdón y condenen todo lo que aquí sucedió cometido por ustedes y luego si quieren hablamos de Israel».
La mayoría de los pijoprogres de la sociedad vasca que apoyan la causa antisemita, votan a los asesinos de ETA y a sus representantes, sin importarles la historia reciente de lo que ocurrió aquí. Estos pijoprogres vascos viven de cine cobrando buenos salarios (muchos de ellos trabajan para la Administración Vasca) y mejores pensiones, llenan los bares de alterne, van al cine y teatro y viajan con frecuencia a países exóticos a reconfortarse con la pobreza ajena porque saben que pronto volverán a su tierra querida donde dispondrán de todo su poderío. Lo mismo ocurre para con los palestinos, porque después de ir a las 'manifas' y concentraciones de apoyo, agitar las banderitas y echar un billetito de 10 euros en la colecta para apoyar la causa nos vamos al bar y… otra de gambas.
EH Bildu y el Gobierno de Sánchez con todas sus terminales mediáticas, unos para tapar su corrupción y otros para blanquear su pasado, han vendido el mensaje antisemita que ha sido comprado sin rechistar por este colectivo. Incluso lo ha hecho el PNV con su lendakari al frente para recuperar la ventaja electoral ganada por EH Bildu.
Las encuestas pronostican para las próximas elecciones empates entre el PNV y EH Bildu y el PNV ante el auge de su competidor movilizando a las masas entra en pánico y se sube al carro de las protestas antisemitas, apoya la reducción de la jornada laboral y sigue apoyando al gobierno corrupto de Sánchez. Cuanto mejor sería que el lendakari se dedicase a resolver los problemas reales que tenemos como rematar el TAV que lleva 30 años de retrasos, podría ayudar a las empresas vascas como el BBVA y Talgo a resolver sus problemas políticos, podría resolver el problema de saturación y colapso de nuestro sistema eléctrico… Etc.
Lo que sí puede hacer el PNV para quebrar el auge de su competidor es acusarle de haber asesinado vilmente a casi mil personas, extorsionado con el impuesto revolucionario a muchos empresarios y hacer una limpieza étnica de más de 200.000 vascos, que no comulgaban con sus dictados y fueron amenazados hasta que se marcharon. Esto supondría dar un golpe letal a su enemigo EH Bildu pero no es capaz de hacerlo porque descubriría el haberse aprovechado de las nueces que le proporcionaba ETA y haberse aprovechado estos años con su juego falsario, sería descubrir las cartas que ha jugado estos años, traicionando durante la guerra civil a los aliados en Santoña, traicionando a los vascos con el doble juego de los chicos de la gasolina, traicionando al presidente Rajoy después de apoyarle y traicionando a los vascos encumbrando al presidente más corrupto de la historia que ha tenido este país.
En estos últimos días cuando desde el lendakari y su partido, los terroristas de EH Bildu y hasta el rectorado de la UPV apoyan las sanciones a Israel boicoteando la Vuelta Ciclista a España, la participación en Eurovisión, .…. etc, casi nadie ha sugerido hacerlo contra el museo Guggenheim de Bilbao, ni el próximo que está previsto construir en la reserva de la biosfera en Urdaibai.
Aún recuerdo el genocidio de la población Rohinya en Myanmar, la antigua Birmania, en 2017 que causó miles de muertos y casi un millón de refugiados en Bangladesh. También el genocidio de la tribu Tutsi en Ruanda en 1994 con el asesinato salvaje por el gobierno de más de medio millón de personas. Como no interesaba políticamente tomar posición y agitar a las masas, ocurrieron y si te visto no me acuerdo. Por todo ello recomiendo a estos hipócritas que dejen de mirar a la luna y miren de quien es el dedo que se la está señalando.
Patxi Álvarez Ochoa es experto en Logística y Transporte Internacional
Las
'embajadas' de Illa refuerzan la red separatista
Editorial
ABC. 21
Septiembre 2025
El menguante poder de convocatoria del separatismo en la última Diada, la semana pasada, no es un síntoma del desgaste o el cansancio, sino, muy al contrario, la señal de que los objetivos nacionalistas se van conquistando desde las mesas bilaterales de negociación y los despachos de la Generalitat, ahora dirigidos por Salvador Illa. Lejos de desmontar la trama de las 'embajadas' catalanas que sirvieron de correa de transmisión del victimismo nacionalista, Illa ha aumentado el número de estas delegaciones, hasta llegar en los próximos meses a veinticuatro, con un coste anual de 30 millones de euros. Ni siquiera Carles Puigdemont llegó a contar con un aparato exterior de tales dimensiones para contraprogramar la acción exterior del Gobierno y difundir en el extranjero el relato de la represión. La estructura aumenta, a disposición de un independentismo que espera su turno y a costa de un erario necesitado de 'financiación singular' para sostenerlo.
Nacionalistas, los padres y los
hijos
Fernando
Maura. esdiario. 21
Septiembre 2025
El nacionalismo vasco se encuentra sumido en una pendencia con la que lleva confrontando desde los años 60 del pasado siglo. Es cierto que el PNV, el JEL, del Jaungoikoa eta Lege Zarrak (Dios y Leyes Viejas, que así es su nombre en el viejo idioma de los vascos) ha sufrido diversas escisiones a lo largo de su historia. Que las más notables de ellas fueron el desgajamiento de los miembros menos clericales del partido, que daría lugar a Acción Nacionalista Vasca, en 1930, y la que supondría el nacimiento de Eusko Alkartasuna, como consecuencia del enfrentamiento entre el ex Lehendakari Garaikoetxea y el presidente del PNV, Arzallus, en el año 1986. Pero la más importante de sus rupturas, la que más amargura producía entre las familias nacionalistas, y la que más sangre arrojaría sobre la comunidad vasca y española en general, sería la que daba lugar al nacimiento de ETA en los años 60.
Y si el PNV fue un producto del carlismo, amorosamente mecido en su cuna por el nacionalismo catalán, ETA respondía a ese mismo comportamiento trabucaire de los soldados que exigían el advenimiento de Don Carlos y el regreso al Antiguo Régimen medieval, con sus privilegios, sus aduanas y sus fronteras.
ETA no era una organización revolucionaria. Se enfrentaría, al igual que sus ancestros carlistas lo harían, contra el desafío que los nuevos tiempos suponían, las nuevas ideas, la reducción del omnipresente peso de la iglesia, la industrialización…, sirvan como botón de muestra los mil y un obstáculos que ellos y su brazo político han puesto en todo momento respecto del desarrollo del AVE y su conexión, no sólo con el resto de España, sino con el conjunto de Europa.
ETA era, ante todo y sobre todo, una banda nacionalista. Un nacionalismo estilo años 60 que crecía al compás de los barbudos cubanos que desembarcaban del barco Granma en 1956 e iniciaban allí la expulsión del corrupto gobierno de Fulgencio Batista. Luego vendrían los intentos de Ernesto -‘Che”- Guevara de exportar su revolución a Bolivia o los movimientos no menos nacionalistas de Vietnam, que expulsaría de su territorio al ejército norteamericano.
Gentes procedentes de las familias peneuvistas que reprocharon a sus padres la contradicción en la que estaban incurriendo, cuando, de puertas adentro, vituperaban al franquismo y sus excesos, pero de puertas afuera veían florecer sus negocios en un mercado español fuertemente protegido por la autarquía.
Ellos, los jóvenes de ETA, harían saltar ese artificio. Devolverían la libertad al País Vasco. Y lo conseguirían a través de una estrategia basada en el terror. Se harían fuertes allí donde sus padres habían sido débiles: en la acción.
Han pasado muchos años desde entonces. El primitivo entusiasmo idealista de los que pensaban que la violencia consistía en el mejor de los recursos, cedía el paso a la barbarie y a la instauración de una mafia de extorsión que asesinaba sin tener en cuenta quiénes podían llegar a ser sus víctimas. El deterioro de la organización provocaría el abandono de la misma de muchos de los que luego militaron en el constitucionalismo, y hoy escriben comentarios de referencia o viven en nuestros mejores recuerdos: Juaristi, Onaindía, Uriarte…
Le quedaba poco oxígeno a esa ETA de la intimidación y del crimen. Y el momento del ahogo lo pondrían ellos mismos, cuando, en julio de 1997, practicaron eso que el entonces director de el El Mundo en el País Vasco, Melchor Miralles, calificara como el “asesinato a cámara lenta” del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco. Había llegado el momento. Un clamor ensordecedor se extendió a lo largo de toda la sociedad española exigiendo su liberación y la desaparición de la banda.
Una marea que el PNV interpretó que les hundiría también a ellos. Y elegía entonces a los etarras y batasunos antes que a los demócratas, suscribiendo con aquéllos los postulados del Pacto de Estella. Está claro los padres nunca abandonan a sus hijos.
La sociedad, el estado de derecho, la política -por una vez alineada con la manera correcta de gestionar los problemas- acorralaron y vencieron a la banda asesina. Pero el PNV acudía solícito al rescate de los restos politicos de su naufragio, no fuera que la desaparición de unos debilitara a los otros. Los gobiernos de Zapatero y de Rajoy aceptaron la propuesta: ETA no acabaría finalmente, sus epígonos políticos les sucederían.
No, los padres no acostumbran a matar a sus hijos, pero éstos sí que destruyen a sus progenitores con tal de afirmar su personalidad. Y ahora, más de 60 años después, vivitos y coleando, reclaman el derecho a su herencia.
Aunque, unas y otras, integran un amplio capital de sangre y destrucción, de dolor y de familias rotas y patrimonios quebrados, de ciudadanos que han debido optar por el exilio interior. Les es igual, ellos continúan en su tierra. Los que se vayan les sobran.
Y ahora, los nuevos gudaris -soldados vascos-, de las bandas que asolaron las tierras y poblaron los cementerios se aproximan a cumplir sus objetivos. Que nadie se llame a engaño, son muchos los responsables.
Albiol,
el último verso libre del PP catalán en 'quitarse el calzón'
El
alcalde matizó su apoyo al Pacte per la Llengua tras el 'cabreo'
tanto de Génova como de Alejandro Fernández pero apuesta por una
transversalidad que le permita mantener su hegemonía en Badalona,
donde Vox no es una amenaza en contra de lo que sucede en el resto de
plazas
Àlex Cárcel. cronica global. 21
Septiembre 2025
"Queremos pensar que fue una metedura de pata", advierte una importante figura del PP catalán. El propio Xavier García Albiol se vio obligado a rectificar –aunque de forma "tímida y poco aclaratoria" para la cúpula de Alejandro Fernández– tras el revuelo que causó el apoyo del Ayuntamiento de Badalona al Pacte per la Llengua, muy criticado por buena parte del constitucionalismo.
En un vídeo en catalán, el pasado miércoles, el alcalde de la tercera ciudad de Cataluña reivindicaba la postura del consistorio, siempre "compatible con el respeto al castellano", en una moción en la que el municipio se sumaba, a instancias de la Generalitat, a apoyar el acuerdo suscrito el pasado 20 de mayo entre el Govern, partidos como Comuns y ERC y entidades como Òmnium o Plataforma per la Llengua, que ya entonces rechazaron rotundamente los populares.
En otro clip, apenas 24 horas después y esta vez en castellano, Albiol matizaba que se había tratado de un "pequeño error". Concretamente, en el primer punto del texto, que debió incorporar que este apoyo únicamente afectaba a "algunas propuestas" del Pacte Nacional y no a su totalidad, en una recogida de cable que no palió el malestar generado en Génova y tampoco satisfizo al resto de barones territoriales del PP catalán, que lamentan la falta de unidad en un asunto "tan delicado".
Del comunicado al 'eterno debate' de los populares
Alejandro Fernández y su equipo no tardaron en publicar un comunicado ante la polémica, muy comentada en redes sociales. Un texto, en el que Albiol fue invitado a participar, desmarcándose por completo de la política lingüística que impulsa el ejecutivo de Salvador Illa, quien asimismo llamó al alcalde de Badalona para, según apuntan algunas fuentes, "agradecerle su valentía".
El caso es que, enterrado el procés y la radicalización que el mismo comportó en buena parte de la sociedad catalana, el eterno debate sobre si cabe o no algún ápice de catalanismo en el PP vuelve a escena. Y Albiol es de los que, en contra de lo que opina Fernández y jugando a su favor que Vox no amenaza su hegemonía municipal y que unos cuantos independentistas le votan, propone una visión más transversal en todos los sentidos. "Puede ser que algunos no estén preparados", explica.
Pactos con Junts y versos libres
Si bien la negativa de Alejandro es estrictamente ideológica –pues, en la línea de lo que manifiestan las asociaciones defensoras del bilingüismo, considera al Pacte Nacional prácticamente un ataque a los castellanohablantes–, lo de Génova es táctico. Alberto Núñez Feijóo mira de reojo a Vox en cada decisión que toma desde 2023, librando la batalla exclusivamente a su derecha y guardando los comodines lingüísticos, especialmente el de la oficialidad en la UE, por si hay que pactar con Junts.
Lo de salirse del guión, por otra parte, no es nada que pille de nuevas al presidente del PP catalán, pues lidera una organización donde los versos libres son la norma y no la excepción y él es el primero que se enorgullece de quitarse el calzón cuando le viene en gana, normalmente frente a una cúpula nacional del partido con la que su relación no ha mejorado más allá de que su estilo haya acabado por seducir a figuras como Miguel Tellado, uno de sus valedores en la capital.
Dejarlo correr
La idea es cerrar los ojos y esperar que no salpique, dejando el asunto sobre si el catalán será o no residual en dos o tres generaciones, que tanto preocupa a Albiol, para más adelante. Hay otros melones importantes como consolidar los nuevos liderazgos en Tarragona y Girona, la eterna pugna entre Dani Sirera y Manu Reyes en la dirección provincial o la designación de Juan Milián como senador, que se hará oficial en los próximos días si nada se tuerce.
En Madrid, asimismo, el otoño ha empezado tanto o más crispado de lo que terminó la pasada temporada. No se avecina un adelanto electoral inminente pero Génova quiere a todo el mundo a punto. Albiol, por lo pronto, tendrá que eixamplar la base en su feudo con mayor discreción.
Recortes de Prensa Página Inicial