Recortes de Prensa Martes 23 Septiembre 2025
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia
europea: Rusia está "socavando la seguridad de Europa entera.
Seguirá provocando mientras se lo sigamos permitiendo"
Alejandro
Bonilla. Marifé Velasco. Madrid. el mundo. 23
Septiembre
2025
Kaja Kallas, jefa de la Diplomacia de la UE, ha dicho en la ONU este lunes sobre la violación del espacio aéreo de varios países europeos que: "Rusia está poniendo a prueba las fronteras europeas y nuestra determinación, socavando la seguridad de Europa entera. Seguirá provocando mientras se lo sigamos permitiendo".
El nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, aseguró el lunes que su país y sus aliados defenderán "cada centímetro del territorio de la OTAN". El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha confirmado que su país está dispuesto a tomar "cualquier decisión" para destruir objetos que representen una amenaza, como aviones de combate rusos, si violan su espacio aéreo o aguas territoriales, pero solo si existe el respaldo unánime de sus aliados de la OTAN.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron este lunes siete drones que volaban en dirección a Moscú, informó el alcalde de la capital, lo que no impide que la ofensiva rusa continúe, dejando al menos tres muertos este lunes en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Zaporiyia. Bombas aéreas guiadas han impactado contra infraestructuras civiles y viviendas comunes, resultando dañados quince edificios y diez casas particulares.
Las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk, Sumy, Kiev, Járkov y Jersón también han sufrido ataques durante esta madrugada. Se han lanzado más de 140 drones, algunos de ellos "shaheds". En Sumy, una panadería, una escuela y una guardería han sufrido importantes daños en su infraestructura. También se han registrado destrozos en una escuela enMalotaranivka, en la región de Donetsk.
20:39
Putin otorga la ciudadanía a la exasistente de Biden que lo acusó de acoso sexual
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, otorgó este lunes la ciudadanía rusa a la estadounidense Tara Reade, que acusó en 2020 de acoso sexual al entonces mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, cuando ella trabajaba como asistente suya.El correspondiente decreto fue publicado este lunes en el portal de informaciones legales del Estado ruso, informa Efe.
Tara Reade, de 61 años y exiliada en Rusia desde 2023, acusó a Biden de abusar sexualmente de ella en los años 90, cuando ella tenía 29 años. Entre diciembre de 1992 y 1993 Reade trabajó como asistente del entonces senador Biden, coordinado a los becarios que trabajaban en su oficina. Reade asegura que en algún momento durante la primavera de 1993, Biden abusó sexualmente de ella. Según su relato, ella y Biden estaban solos en un edificio de oficinas del Senado cuando el entonces senador la acorraló contra una pared y realizó manipulaciones sexuales.
20:07
Trump se verá con Zelenski en la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este martes con sus homólogos de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Argentina, Javier Milei, en encuentros al margen de la Semana de Alto Nivel de la ONU, y participará en una cumbre con líderes de países árabes y musulmanes centrada en la guerra en Gaza.
Así lo anunció este lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien adelantó que el mandatario republicano pronunciará ante la Asamblea General "un importante discurso en el que subrayará la renovación de la fortaleza estadounidense en el mundo y sus logros históricos en tan solo ocho meses", informa Efe.
19:20
Rusia derriba siete drones que se dirigían a Moscú, según el alcalde de la capital
Las defensas antiaéreas rusas derribaron este lunes siete drones que volaban en dirección a Moscú, informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin. "Las defensas antiaéreas destruyeron siete drones que atacaron Moscú. Según informaciones previas no provocaron daños", escribió en Telegram, informa Efe.
Según el alcalde moscovita, "los servicios de Emergencias trabajan en los lugares de los hechos".
18:35
La Aduana rusa requisa en la frontera con Kazajistán 35 drones aptos para espionaje y sabotaje
El Servicio Federal de Aduanas de Rusia (SFA) requisó este lunes en la frontera con Kazajistán un cargamento con 35 drones, entre ellos cuadricópteros, drones de ala fija y drones FPV con capacidad para lanzar objetos, informa Efe.
"Los aduaneros de la región de Samara requisaron una partida de drones procedentes de Kazajistán. Durante la revisión de un microbús Gazel con destino a Bashkortostán hallaron 34 drones desarmados y un cuadricóptero (DJI Mavic) con un mando a distancia", informó en Telegram la entidad.
Según el SFA, el microbús, procedente de Kazajistán, fue detenido por un grupo móvil cerca del paso fronterizo de Sagarchin. "Durante su revisión fueron hallados drones FPV equipados con cámaras para transmitir imágenes en tiempo real desarmados, y dos drones FPV de ala fija Kliuch-Fortuna", un dron de asalto de fabricación rusa, señaló la Aduana. La dependencia indicó que los drones no contaban con la documentación necesaria.
17:59
Estados Unidos defenderá "cada centímetro del territorio de la OTAN"
El nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, aseguró el lunes que su país y sus aliados defenderán "cada centímetro del territorio de la OTAN" durante una reunión del Consejo de Seguridad dedicada a la incursión de aviones rusos sobre Estonia. "Rusia debe poner fin urgentemente a este peligroso comportamiento", declaró, informa Afp. Esta es la tercera vez en diez días que Rusia ha sido acusada de violar el espacio aéreo de un país de la OTAN, tras los vuelos con drones sobre Polonia y Rumanía.
17:42
Kaja Kallas, en la ONU: "Rusia seguirá provocando mientras se lo sigamos permitiendo"
Kaja Kallas, jefa de la Diplomacia de la UE, ha dicho en la ONU que: "Rusia está poniendo a prueba las fronteras europeas y nuestra determinación, socavando la seguridad de Europa entera. Seguirá provocando mientras se lo sigamos permitiendo", informa Reuters. EL Consejo de Seguridad de la ONU celebra una reunión dedicada a la incursión de aviones rusos sobre Estonia.
17:34
Ucrania: Más de 35.000 peregrinos acuden a Ucrania para celebrar el Año Nuevo Judío
Más de 35.000 peregrinos jasídicos han llegado a Ucrania para celebrar el Año Nuevo Judío, Rosh Hashaná, en la ciudad central de Uman hasta el miércoles, a pesar de las advertencias de las autoridades relacionadas con el conflicto con Rusia, informó el lunes el servicio de guardia fronteriza.
"Según nuestras estimaciones, más de 35.000 personas han llegado a Ucrania", declaró a AFP el portavoz de la guardia fronteriza ucraniana, Andrii Demchenko. Cada año, peregrinos jasídicos de todo el mundo acuden a Uman para celebrar el Año Nuevo Judío en la tumba del rabino Najman de Breslov (1772-1810), una de las figuras más destacadas del jasidismo, la rama ortodoxa del judaísmo.
16:53
Las acciones de Rusia podrían provocar una confrontación directa con la OTAN
El ministro de Asuntos Exteriores británico advirtió a Rusia el lunes que sus incursiones en territorio de la OTAN podrían provocar un conflicto armado directo y que la alianza estaría preparada para enfrentarse a los aviones de guerra que entren en su espacio aéreo, informa Reuters.
"Sus acciones imprudentes arriesgan una confrontación armada directa entre la OTAN y Rusia", declaró Yvette Cooper ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. "Nuestra alianza es defensiva, pero no se hagan ilusiones: estamos listos para defender los cielos y el territorio de la OTAN".
15:58
Rusia intensifica la represión contra la oposición a la guerra en Ucrania
Un experto de la ONU que monitorea los derechos humanos en Rusia afirmó el lunes que "la represión está escalando", dirigida contra civiles, periodistas e incluso prisioneros de guerra ucranianos en un intento por silenciar la disidencia y la oposición a la guerra en Ucrania.
Mariana Katzarova, la relatora especial de la ONU centrada en los derechos humanos en Rusia, presentó un nuevo informe que indica que las autoridades rusas han intensificado su uso de "procesos penales, encarcelamiento a largo plazo, tortura y malos tratos" para sofocar la oposición a la guerra ordenada por el presidente, Vladímir Putin, informa Ap. "La represión está escalando... y se está volviendo masiva", expresó Katzarova a los periodistas antes de presentar el informe al Consejo de Derechos Humanos, que creó su puesto tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
14:32
Putin propone prorrogar por un año el tratado de desarme nuclear New Start que expira en febrero
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso este lunes prorrogar por un año el tratado de desarme nuclear New Start concluido entre Rusia y Estados Unidos, que expira en febrero próximo. "Rusia está dispuesta, después del 5 de febrero de 2026, a seguir respetando las limitaciones cuantitativas centrales previstas por el tratado Start", declaró Putin en una reunión televisada, informa Afp.
13.26
Alemania se prepara para recibir 1.000 soldados heridos al día en caso de conflicto con Rusia
Las fuerzas armadas de Alemania están planificando cómo tratar a un potencial de 1.000 soldados heridos al día en caso de que estalle un conflicto a gran escala entre la OTAN y Rusia, en medio de las advertencias de la alianza de que Moscú podría ser capaz de lanzar un ataque a partir de 2029.
Moscú ha rechazado cualquier sugerencia de que pueda estar preparándose para una guerra con la alianza militar occidental, pero las últimas incursiones de aviones y drones rusos en territorio de la OTAN han aumentado el temor a una escalada. Informa Reuters.
El cirujano general de Alemania, Ralf Hoffmann, afirmó que el número de soldados heridos en un posible conflicto dependería de la intensidad de la batalla y de las unidades militares implicadas. "De manera realista, estamos hablando de una cifra de alrededor de 1.000 soldados heridos por día", ha confirmado a Reuters en una entrevista.
13.08
Polonia, dispuesta a derribar aviones rusos, pero solo si cuenta con apoyo de toda la OTAN
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha confirmado este lunes que su país está dispuesto a tomar "cualquier decisión" para destruir objetos que representen una amenaza, como aviones de combate rusos, si violan su espacio aéreo o aguas territoriales, pero solo si existe el respaldo unánime de sus aliados de la OTAN.
En una rueda de prensa desde Sierakowice, en la que se ha inaugurado una línea ferroviaria, Tusk ha admitido que una medida tan drástica como derribar un avión de combate ruso podría llevar a una "fase muy aguda del conflicto", por lo que tal decisión solo se tomaría tras contar con la certeza absoluta de "no estar solos en esto", tal y como ha recogido Efe.
Las declaraciones de Tusk surgen como respuesta a las del presidente checo, Petr Pavel, que sugirió que los países de la OTAN podrían derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo y declaró que Rusia "se dará cuenta muy pronto de que ha cometido un error y ha excedido los límites aceptables" al llevar a cabo incursiones aéreas en el espacio aéreo de países de la alianza atlántica.
Tusk ha preciado que, aunque la declaración del presidente checo es "relevante", es también "obviamente insuficiente" para llevar a adoptar una decisión de tal magnitud, e insistió en la necesidad de un consenso total entre los aliados antes de tomar la determinación de derribar aviones rusos.
12.47
Rusia toma otra localidad en Dnipropetrovsk y avanza hacia un bastión en Zaporiyia
El Ejército ruso ha tomado otra localidad en Dnipropetróvsk, continuando su avance hacia la ciudad ucraniana de Huliaipole, importante bastión de la región de Zaporiyia, anexionada por Rusia en 2022, según informó hoy el Ministerio de Defensa ruso en su parte de guerra diario.
"Las unidades de la agrupación militar Vostok han penetrado las defensas de enemigo y liberaron la localidad de Kalinovske de la región de Dnipropetrovsk", ha indicado en Telegram en mando castrense ruso. Informa Efe.
12.26
Rusia y Ucrania cruzan ataques con drones mientras Zelenski prevé una intensa diplomacia en la ONU
Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente este lunes de lanzar ataques mortales con drones en áreas civiles de sus países, mientras el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anticipaba "una semana muy intensa" de diplomacia en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde se esperaba que el Consejo de Seguridad abordara la guerra de más de tres años. Informa AP.
El mandatario ucraniano ha intentado dar impulso a un esfuerzo de paz liderado por Estados Unidos, ofreciendo un alto el fuego y una reunión cumbre con el presidente ruso, Vladímir Putin. Sin embargo, Moscú ha cuestionado algunas de las propuestas, y el fin del derramamiento de sangre no parece más cercano.
Además, las preocupaciones internacionales han aumentado recientemente ante la posibilidad de que los combates se extiendan más allá de las fronteras de Ucrania, mientras los países europeos reprochaban a Rusia por lo que describieron como provocaciones. Los incidentes han incluido drones rusos en suelo polaco y aviones de combate rusos en el espacio aéreo estonio.
12.11
Rusia acusa a Estonia de una falsa alegación de incursión en su espacio aéreo para avivar las tensiones
Rusia acusa este lunes a Estonia, miembro de la OTAN, de afirmar falsamente que tres aviones militares rusos habían violado su espacio aéreo durante 12 minutos el pasado viernes, asegurando que Tallin está tratando de avivar un ambiente de confrontación. Informa Reuters.
Estonia confirmó el pasado viernes que tres cazas rusos MiG-31 habían entrado en el espacio aéreo estonio sin permiso y permanecieron allí durante un total de 12 minutos antes de ser obligados a retirarse. Preguntado sobre esa afirmación, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha asegurado que Moscú no había oído a Estonia decir que tuviera pruebas para respaldar su acusación.
"Los pilotos rusos siempre han actuado" de acuerdo con el derecho internacional, concluye.
11.58
Aumenta la contratación de seguros en Rusia contra ataques de drones ucranianos
La contratación de seguros privados contra drones ucranianos ha crecido hasta alcanzar los 40.000 millones de rublos (406.194 euros), tal y como han informado este lunes los medios de comunicación rusos. Según el diario Kommersant, en 2025 las aseguradoras rusas han registrado un aumento significativo de solicitudes de particulares que quieren proteger sus propiedades contra un eventual ataque de dron. Informa Efe.
Las empresas han comenzado a incluir ese riesgo en pólizas de seguro habituales y la venden como pólizas independientes. Según el experto financiero Andréi Barjota, hoy día el número de solicitudes de clientes para este tipo de seguros llega a cientos de miles en las regiones fronterizas con Ucrania y a decenas de miles en zonas más remotas.
11.37
La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por el traslado forzoso de población
Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU ha acusado este lunes a Rusia del crimen de lesa humanidad por los ataques coordinados y organizados para provocar el traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo.
"El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir", ha denunciado el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según ha recogido Efe.
De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, los ataques con drones y deportaciones "revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania".
10.49
Ucrania confirma la destrucción de un punto ruso de distribución de drones y de munición
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este lunes que han destruido un punto de distribución de drones rusos y un depósito de municiones de Rusia.
El Estado Mayor General de Ucrania ha informado a través de su cuenta de la red social Facebook de que los rusos intentaron organizar la entrega de municiones de diferente nomenclatura para el 17º regimiento de tanques de la 70ª división de fusileros motorizados cerca de la ocupada localidad de Bohdánivka, en la región oriental de Lugansk. Informa Efe.
También intentaron distribuir para las necesidades del Ejército ruso que opera en la región de Donetsk, también en el este de Ucrania, más de 19.000 drones de distintos tipos.
Según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el pasado 29 de agosto soldados de la División Especial 'Dnipró' atacaron y alcanzaron el punto logístico de distribución de drones y destruyeron "enormes reservas de vehículos aéreos no tripulados" de ataque de Rusia.
Posteriormente, el pasado día 18 de septiembre unidades de las Fuerzas Armadas y del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) destruyeron el depósito de municiones del regimiento de las fuerzas rusas en Lugansk. "Además de las municiones, también ardieron los vehículos de transporte del enemigo", ha asegurado el Estado Mayor General.
10.09
Berlín defiende la ONU como foro que une al mundo: "Putin se opone a todo lo que representan las Naciones Unidas"
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha defendido este lunes a la ONU, antes de que dé comienzo en Nueva York la Asamblea General de dicha organización, como un foro único para la cooperación en un mundo marcado por los conflictos internacionales.
"Las Naciones Unidas son el único foro indispensable que reúne al mundo. Para ello se necesita una organización fuerte y capaz de actuar", ha afirmado en un comunicado recogido por Efe, consciente de que en Nueva York se debatirán soluciones a crisis como la guerra de Rusia contra Ucrania o la de Israel contra la organización islamista palestina Hamás.
"Hoy en día, son los enjambres de drones, los desfiles de misiles y las amenazas nucleares los que pretenden socavar la fe en la fuerza de la ley", planteó el ministro alemán antes de aludir a la guerra de agresión de la Rusia del presidente Vladímir Putin contra Ucrania.
"Con su guerra de agresión contra Ucrania, contraria al derecho internacional, Putin se opone a todo lo que representan las Naciones Unidas", concluye.
9.42
Los soldados ucranianos utilizan vehículos teledirigidos en las misiones más complicadas
En un campo de batalla plagado de mortales drones rusos, los soldados ucranianos recurren cada vez más a vehículos blindados controlados a distancia que pueden realizar distintas tareas y evitar que las tropas se enfrenten a misiones potencialmente mortales.
El ejército ucraniano está especialmente interesado por desplegar lo que los soldados llaman "robots sobre ruedas" ya que enfrenta una escasez de soldados en una guerra que se ha prolongado por más de tres años y medio. Los vehículos parecen tanques en miniatura y pueden transportar suministros, despejar minas y evacuar a los heridos o muertos. Informa AP.
"No puede reemplazar completamente a las personas", confirma el comandante de un pelotón de la 20ª Brigada Lyubart, que utiliza el apodo Miami y habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las normas militares. "Lo diría de esta manera: una persona puede entrar allí, pero para un humano es, a veces, demasiado peligroso".
Los vehículos robóticos son fabricados principalmente por empresas ucranianas y su costo varía desde aproximadamente 1.000 dólares hasta 64.000 dólares (54.464 euros), dependiendo de su tamaño y capacidades.
9.23
Ucrania acusa a Rusia de responder con asesinatos a la celebración de la Asamblea General de la ONU
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado este lunes a Rusia de responder con asesinatos a la celebración de la Asamblea General de la ONU en Nueva York que comenzará el martes, después de que un ataque ruso haya dejado tres muertos en la ciudad de Zaporiyia. Informa Efe.
"Esta es la cuarta vez que Rusia acompaña con asesinatos uno de los eventos diplomáticos más importantes del mundo", ha confirmado Zelenski en su cuenta en la red social de Telegram sobre la celebración de la Asamblea General de la ONU y las consecuencias del ataque ruso contra Zaporiyia esta madrugada.
9.00
Zelenski, sobre los ataques de esta noche: "Nuestros equipos están actuando sobre el terreno donde es necesario"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado los nuevos ataques rusos perpetrados en territorio ucraniano. Bombas aéreas guiadas han impactado sobre infraestructuras civiles y viviendas comunes. A su vez, quince edificios de apartamentos y diez casas particulares han resultado dañados
"Las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk, Sumy, Kiev, Járkov y Jersón también han sufrido ataques con drones durante la noche. Se lanzaron más de 140 drones, algunos de ellos 'shaheds'. En Sumy, una fábrica de pan, una escuela y una guardería han resultado dañadas, así como una escuela normal en Malotaranivka, en la región de Donetsk".
El mandatario ha asegurado que, tras los ataques de esta madrugada, los quipos ucranianos están actuando sobre el terreno".
8.37
Ucrania derriba 132 drones en un ataque ruso
La Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado el derribo de 132 drones enviados por Rusia en un ataque durante la madrugada de este lunes en el que se han producido nueve impactos en siete localizaciones, mientras que en Zaporiyia, en el este ucraniano, se han registrado nuevas víctimas por bombas guiadas.
En un parte publicado en su canal de la red social Telegram, la Fuerza Aérea ucraniana ha asegurado que Rusia lanzó contra Ucrania 141 drones de ataque, unos 80 de ellos modelos Shahed, de tecnología iraní, y de tipo Gerbera, entre otros. Informa Efe.
8.18
1.102.570 pérdidas rusas en combate desde el inicio de la invasión
La cuenta oficial 'Defense of Ukraine' ha publicado este lunes la cifra total de pérdidas rusas en combate notificadas desde el 24 de febrero de 2022 (inicio de la invasión de Rusia a Ucrania) hasta el 22 de septiembre de 2025.
La cifra total asciende a 1102570 pérdidas rusas en combate.
7.58
Un ataque ucraniano de drones deja tres muertos en Crimea
Un ataque ucraniano con drones ha matado esta madrugada a tres personas en Crimea, la península anexada por Moscú. El jefe de Crimea apoyado por el Kremlin, Serguéi Aksionov, ha asegurado que Ucrania atacó la localidad turística de Foros, dañando los predios de un sanatorio y un edificio escolar. Informa AFP.
"Según la información actualizada, tres personas murieron y 16 fueron heridas como resultado del ataque", ha publicado Aksionov en la red social Telegram. Los fragmentos del dron derribado también han causado un incendio cerca de la ciudad de Yalta.El ataque ha sido catalogado por el Ministerio de Defensa ruso como un "ataque terrorista".
7.54
Dos muertos tras un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
Al menos dos personas han muerto este lunes en un bombardeo aéreo ruso contra la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania. El ataque ha dejado dos heridos, uno de los cuales se encuentra en estado grave, tal y como ha confirmado en la red social Telegram el jefe de la administración regional de Zaporiyia, Ivan Fedorov. Informa AFP.
Otros ataques rusos entre la noche del domingo y el lunes dejaron un herido en Kiev y otro en Sumi, según autoridades de esas localidades.
7.52
Un ataque con un dron ucraniano incendia una subestación eléctrica rusa de la región de Krasnodar
Los restos de varios drones derribados han provocado un incendio en una subestación eléctrica en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, tal y como han confirmado los servicios de emergencia y ha recogido Reuters.
El incendio se habría desatado en la subestación de la localidad de Staraoderevyankovskaya, al este del mar de Azov, dejando algunos heridos.
La ONU
acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de
población
Efe. la razon. 23
Septiembre
2025
Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este lunes a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo, a través de infundir terror entre sus habitantes. "El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir", denunció el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.
De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, los ataques con drones y deportaciones "revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania". Forma parte de esta estrategia obligar a las poblaciones locales a marcharse, agregó el responsable.
De manera detallada, Mose expuso que la evidencia confirma que las localidades atacadas por Rusia ahora se extienden a lo largo de más de 300 kilómetros en la orilla derecha del río Dniéper, que está bajo control de Ucrania. En esa línea del frente, las fuerzas armadas rusas atacan a civiles que caminan o utilizan algún medio de transporte, así como bienes civiles, incluidas viviendas, infraestructura vital y edificios diversos en las provincias de Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, precisó la Comisión.
Desde posiciones al lado izquierdo de la orilla donde se encuentran, las fuerzas armadas rusas utilizan para sus ataques drones que les permiten la observación y el seguimiento de objetivos en tiempo real. Con esas armas persiguen a las víctimas y les lanzan explosivos.
"Canales de Telegram administrados por las propias unidades responsables de las fuerzas armadas rusas o por personas cercanas a ellas han difundido cientos de videos de civiles siendo asesinados o heridos, lo cual constituye el crimen de guerra de ultrajes contra la dignidad", señaló la Comisión.
Moser agregó que los drones también han sido dirigidos contra socorristas, ambulancias y camiones de bomberos con marcas distintivas, impidiéndoles intervenir tras los ataques. Asimismo, confirmó que los ataques con armas explosivas en zonas pobladas siguen siendo la principal causa de víctimas entre los civiles, que han aumentado considerablemente este año con respecto a 2024, al menos un 40 %.
El rojo primitivo, o la regresión
intelectual de la izquierda
José Javier Esparza.
gaceta. 23
Septiembre
2025
En la política occidental reciente ha habido dos acontecimientos mayores. Uno ha tenido lugar en la derecha y es la consagración de la identidad cultural y la soberanía nacional como ejes ideológicos, todo ello con fuerte componente popular, lo cual, por cierto, obliga a revisar la validez de la etiqueta «derecha!. Esto era relativamente previsible por los efectos de las políticas globalistas. El otro acontecimiento ha surgido en la izquierda y era, a mi juicio, bastante menos predecible: la primitivización galopante de su discurso, hasta extremos de simplicidad aterradores. De esto último hay dos ejemplos recientes que hablan por sí solos. Uno, la recepción en ambientes de izquierda del asesinato de Charlie Kirk, ampliamente elogiado como si de un acto de justicia se tratase. El otro, el alto grado de emocionalidad en torno a la cuestión palestina. Cierto que la causa palestina siempre ha gozado de simpatías en la izquierda, pero lo de ahora tiene rasgos nuevos que conviene subrayar: el primero, la identificación de esa bandera con un grupo yihadista objetivamente abominable como es Hamás; después, la simpleza de los planteamientos, como si se tratara de una causa santa evidente por sí misma, más allá de toda razón.
Esto último, lo irracional, es particularmente visible en España, y no por la causa en sí, sino por quién la abandera. Nadie ignora que tenemos un Gobierno corrupto, ladrón, despótico, mentiroso, putero, inepto y no sé cuántas cosas más, pero ha bastado enarbolar el tótem palestino para que todos esos reproches —mordidas, riadas, apagones, violaciones, lo que sea— desaparezcan y las masas de la izquierda se lancen al combate (en sentido estricto, según hemos podido ver en la Vuelta ciclista). Podríamos decir, parafraseando al manidísimo Samuel Johnson, que el palestinismo es el último refugio de los sinvergüenzas. La pregunta es cómo es posible semejante prodigio de credulidad masiva. Y aquí es donde la cosa se pone interesante.
La reducción al instinto
Decía Vilfredo Pareto que las posiciones políticas de las personas son transformaciones racionales («derivaciones», las llamaba él) de instintos previos: el egoísmo, el resentimiento, la agresividad, también el altruismo o la compasión. Como el hombre es un ser racional, envuelve todas esas cosas en una arquitectura intelectual que las hace propiamente humanas, ennoblece —por así decirlo— el instinto y, en el mejor de los casos, contribuye a que podamos discutir en vez de matarnos (en el peor, nos matamos igual). Desde este punto de vista, nadie ha envuelto tanto sus instintos en envoltorios retóricos como la izquierda, que desde la revolución francesa lleva siglos fabricando ideologías. Quizás ocurre que la izquierda, por definición, no cree en ley natural alguna, divina ni humana, y por eso se ve obligada a fabricar continuamente su propia racionalidad. Esto es particularmente visible en las distintas etapas del socialismo y en sus formulaciones políticas concretas, algo que todos hemos conocido —y sufrido— en el siglo XX y lo que llevamos de XXI.
Se entenderá mejor si simplificamos. Hubo una primera izquierda roja, la del socialismo real, o sea, la comunista, que durante decenios fue la izquierda por antonomasia. Esa primera izquierda murió sepultada bajo el peso de su propio fracaso cuando cayó el mundo soviético. Hubo una segunda izquierda, digamos blanca, que fue la de las socialdemocracias europeas, mucho más confortable y vivible, pero ésta se desarboló a su vez por el colapso de sus Estados-Providencia, demasiado caros y pesados para seguir funcionando (los efectos del colapso se prolongan hasta nuestros días). Y ha habido una tercera izquierda, digamos rosa (o posmoderna, si nos ponemos estupendos), que cambió todas las viejas referencias por nuevas reivindicaciones, nuevos «derechos», identidades raciales o sexuales, desmantelamiento de las instituciones tradicionales, ecologismo, ideología de género, etc. Esa izquierda, muy claramente identificable en España, se ha hundido ahora porque el resultado práctico de sus políticas es la fragmentación social en un mundo anómico, y por eso, entre otras cosas, ha surgido una fuerte contestación popular de «derechas». El caso es que, metamorfosis tras metamorfosis, hoy la izquierda parece haber agotado sus discursos. No es que lo que dice sea cada vez más insensato; es que, sencillamente, ya no tiene nada que decir. En esas condiciones, lo natural sería esperar un replanteamiento, una revisión, una rectificación… Pero no. No puede. Lo único que le sale es una descalificación violenta —primitiva— de todo el que no piensa como ella. Porque lo que nunca aceptará la izquierda es que no tenía razón.
Nuestros ateos son gente piadosa
La izquierda, en efecto, es una fe, una suerte de religión alternativa, y si no se entiende esto, no se entiende nada. La izquierda —desde su origen— se ha visto a sí misma como una alternativa al viejo orden tradicional, que era un orden religioso —cristiano—, de manera que sus manifestaciones ideológicas siempre tienen un fondo de devoción fideísta. «Nuestros ateos son gente piadosa, las auténticas beatas de los tiempos modernos», decía Max Stirner, y decía bien. Es verdad que todas las ideologías modernas descansan sobre conceptos teológicos secularizados: la «mano invisible del mercado» liberal es la secularización de la Providencia divina, como la idea de Progreso es la secularización de la teleología de la salvación, etc. Pero, en ese camino de las secularizaciones, nadie ha llevado tan lejos la operación como la izquierda, y en especial la contraiglesia socialista, con su pecado original (la plusvalía), su lucha contra el demonio (la lucha de clases), su oportunidad de redención (la igualdad plena) y su Paraíso (la consecución final de la sociedad sin clases). Como esto es una fe, el despliegue incluye también su necesaria porción de herejes, réprobos, inquisidores y demás. Y sobre todo, el triunfo de la verdad exige la aniquilación del Mal, que ahora ya no es metafísico, sino muy físico y concreto: todo lo que no es izquierda. Y si el discurso se acaba, si las «derivaciones» de Pareto se deshilachan, si todas las filosofías fracasan, en cualquier caso quedará ese impulso primitivo: o la izquierda, o el Mal.
«¡Socialdemocracia o barbarie!», viene clamando últimamente desde su escaño el ministro Bolaños, que pasa por ser el intelectual del Gobierno (cierto que en el PSOE de Santos Cerdán, Ábalos, Sánchez, la Montero y demás, no hacen falta demasiados títulos para ser «el intelectual»). La solemne invocación de Bolaños quiere decir, en realidad, esto otro: o gano yo, o gana el Mal. Eso, si lo dice Dios, tiene un sentido evidente, pero en boca de Bolaños resulta un poco excesivo. Como ya en la política casi nadie sabe casi nada, sobre todo si se dijo en francés, recordemos que «Socialismo o Barbarie» fue el título de un grupo de intelectuales comunistas franceses que operó entre los años 1948-1967 y que editó una revista bajo esa misma etiqueta. El alma de la cofradía fue Cornelius Castoriadis y por ahí pasaron, entre otros, Guy Debord y Lyotard. La expresión «socialismo o barbarie» se atribuye habitualmente a Rosa Luxemburgo, que a su vez citaba a Engels, aunque en realidad lo dijo —más o menos— Kautsky. Por «barbarie» no hay que entender una horda de salvajes que matan y saquean, sino, muy específicamente, el capitalismo, que en la mentalidad socialista es la barbarie porque el socialismo es la razón. Después, muchos han recuperado la fórmula, siempre con el mismo sentido: o ganamos nosotros o el mundo está perdido.
Puede parecernos descabellado, pero esta operación mental es clave para entender el sentimiento de superioridad moral de la izquierda, tan difícilmente comprensible desde otras latitudes ideológicas. O conmigo o contra mí. Y si no estás conmigo, debes desaparecer. La máxima expresión de esta reducción del credo al mínimo es el grupo Antifa, que se define precisamente ex negativo: estoy contra ti porque existes, pues todo lo que no sea yo es «fascismo», o sea, «barbarie». Es el mismo olor que desprendían las miles de voces que, después del asesinato de Charlie Kirk, justificaban el crimen vaciando sobre la víctima un inmenso repertorio de pecados, generalmente deformados o simplemente inventados; ese olor de pira y carne quemada, como el de aquellas decenas de miles de mujeres quemadas por brujas en la Europa protestante del 1600. Socialismo o barbarie. Y, claro, hay que hacer cualquier cosa para que no gane la «barbarie».
Hoy la izquierda va siendo cada vez más esto: un discurso que se deshace entre fracasos políticos y callejones sin salida intelectuales, y del que ya sólo va quedando el núcleo, lo instintivo, multiplicado por mil gracias a la propaganda y al uso del poder. La primitivización de la izquierda es consecuencia directa de su retroceso intelectual, de su incapacidad para entender el mundo que ha empezado a dibujarse. O sea que la izquierda empieza a parecerse a un anciano aquejado de demencia senil… pero con una pistola cargada en la mano. Desprovista ya de razones, recurre cada vez con más frecuencia al anatema, a la condena del hereje, a la violencia verbal (y no sólo verbal). La regresión se acelera y ya está sólo a un paso de entroncar con aquellas bullangas del Madrid y la Barcelona de 1834 que mataban frailes porque «envenenaban las fuentes». Esa credulidad criminógena del que está dispuesto a creerse cualquier cosa porque ha de dar salida a su resentimiento vital.
¿Una imagen para cerrar? Robespierre excitando la sed de venganza del populacho. Cabezas cayendo bajo la guillotina. Después, la cabeza del propio Robespierre. Por último, el populacho aclamando a Napoleón.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Recortes de Prensa Página Inicial