Recortes de Prensa Miércoles 24 Septiembre 2025



Asamblea General de la ONU

Trump completa su giro sobre Ucrania y asegura que «está en condiciones» de ganar la guerra a Rusia
Rafael Gallego. okdiario. 24 Septiembre 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha completado el giro en su posición sobre Ucrania y ha asegurado este martes en Nueva York que el país agredido «está en condiciones» de ganar la guerra contra Rusia contando con el apoyo de Europa, además de recuperar el territorio ocupado durante estos últimos años.


«Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (recuperar) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana», ha afirmado el presidente estadounidense. De hecho, en los últimos días, Ucrania ya ha venido completando exitosas operaciones para recuperar algunas localidades ocupadas por los rusos en la región del Donetsk.


Trump ha vuelto a incidir en los «problemas económicos» de Rusia, asegurando que queda poco para que la población se dé cuenta «de la verdadera naturaleza de esta guerra». «Ucrania podría recuperar su país en su forma original y, quién sabe, quizás ir incluso más allá», ha aseverado, agregando que «es el momento» de que Kiev actúe.


El radical cambio de postura se produce tras una reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebrada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en la que el mandatario le habría informado de las últimas novedades en el frente.


Derribar aviones rusos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado favorable este martes a que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo durante un encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York junto a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.


«Sí, sí lo creo», ha resaltado ante los periodistas al ser preguntado por la posibilidad de que los países de la Alianza Atlántica derriben estos aparatos procedentes de Moscú tras las recientes incursiones registradas en Polonia, Rumanía y Estonia.


No obstante, no ha dejado claro si Estadoa Unidos ayudará a los países de la OTAN en este propósito. «Dependerá de las circunstancias, pero apoyamos a la OTAN. La OTAN ha dado un paso al frente», ha argüido, destacando el aumento en el gasto en Defensa.


Por otro lado, se ha mostrado confiado en poder convencer al presidente de Hungría, Viktor Orbán, para que Budapest deje de comprar petróleo ruso. «Es amigo mío. No he hablado con él, pero tengo el presentimiento de que si lo hiciera, podría dejar de hacerlo», ha dicho.


El magnate republicano también ha afirmado que el mayor progreso logrado desde la última vez que vio al presidente Zelenski es que «la economía rusa está en una situación terrible en este momento». «Se está desplomando», ha apuntado Trump.


Rusia repele un ataque ucraniano "masivo" con drones contra infraestructura energética en la región de Volgogrado
Con sus tropas bajo presión en la línea del frente después de más de tres años de lucha contra el ejército de Rusia, Zelenski se ha reunido este martes con líderes mundiales en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 24 Septiembre 2025

Una horas después de que Trump haya dado un inesperado giro en su postura sobre la guerra de Ucrania, las tropas de Kiev han lanzado un ataque contra infraestructura energética en la región rusa de Volvogrado, según ha denunciado el gobernador de ese territorio, Andrey Bocharov. Además, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que los sistemas de defensa aérea interceptaron y destruyeron 70 drones ucranianos sobre regiones rusas durante la noche.


Antes, este martes, Trump se presentó ante la Asamblea General de la ONU con un discurso sin novedades sobre Ucrania, en el que reiteró su plan de imponer sanciones a Rusia solo si los países europeos dejan de comprar petróleo y gas ruso, algo que solo hace un pequeño grupo.


Sin embargo, tras reunirse de forma bilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump pareció decidido a romper los puentes con Vladímir Putin. "(Ucrania) tiene un gran espíritu, cada vez más fuerte. Podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento para que Ucrania actúe", escribió en su plataforma Truth Social.


9:46

El Kremlin replica a Trump y dice que Rusia es un verdadero oso y "no hay osos de papel"

El Kremlin replicó hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que comparó ayer a Rusia con un "tigre de papel", al subrayar que Rusia no es un tigre, sino un verdadero oso y "no hay osos de papel", informa Efe.


"Rusia de ninguna manera es un tigre. El general a Rusia se le asocia con un oso. No hay osos de papel y Rusia es un verdadero oso", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista con el digital RBK.


9:19

"Europa debe aumentar su apoyo a Ucrania"

Los países europeos deben intensificar su apoyo a Ucrania, afirmó el miércoles el ministro de Exteriores de Alemania, tras las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, de que Ucrania podría recuperar todo su territorio ocupado por Rusia, informa Reuter.


"Podemos lograr mucho más; no todos los estados europeos han cumplido durante mucho tiempo lo que prometieron a Ucrania. Necesitamos analizar qué otras opciones financieras y militares tenemos", declaró el ministro Johann Wadephul a la emisora de radio Deutschlandfunk.


8:50

El ministerio de Finanzas de Rusia propone subir el IVA para financiar la guerra en Ucrania

El Ministerio de Finanzas ruso informó el miércoles que propondrá aumentar la tasa del impuesto al valor añadido (IVA) del 20% al 22% a partir de 2026 con el fin de financiar el gasto militar en lo que sería el cuarto año de la guerra en Ucrania, informa Reuters.


El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló la semana pasada que estaba abierto a subir ciertos impuestos para equilibrar las cuentas durante la guerra, recordando que Estados Unidos había elevado los impuestos a los más ricos durante las guerras de Vietnam y Corea.


El Ministerio de Finanzas, que afirmó que las subidas fiscales estarían "destinadas principalmente a financiar la defensa y la seguridad", señaló en un comunicado que también proponía otros incrementos, incluidos los aplicados a las empresas de juego.


8:15

Lavrov mantendrá conversaciones con Marco Rubio este miércoles

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en Nueva York el miércoles, informó la agencia de noticias Interfax, citando a la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.


8:00

El complejo petroquímico de Salavat en Rusia atacado por drones ucranianos

El complejo petroquímico de Salavat, controlado por el gigante energético Gazprom, en la región rusa de Bashkortostán, fue atacado por drones ucranianos, informó el miércoles el gobernador Ruslan Khabirov a través de su canal en Telegram, cuenta Reuters.


Los servicios de emergencia están tomando medidas para extinguir el incendio provocado por el ataque, añadió el gobernador.


EL KREMLIN EVITA PRONUNCIARSE

Donald Tusk, primer ministro polaco, tras el derribo de drones rusos: "Se está más cerca de un conflicto que en ningún momento desde la IIGM"
El Confidencial. 24 Septiembre 2025

La tensión en Europa ha vuelto a escalar tras una serie de incidentes que Polonia ha considerado una amenaza directa contra su soberanía. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha confirmado que al menos 19 drones de origen ruso violaron el espacio aéreo polaco durante esta madrugada, tres de los cuales fueron derribados por las defensas aéreas nacionales con ayuda de aliados de la OTAN. Ante esta situación, Tusk ha anunciado que su país invocará el artículo 4 del Tratado Atlántico, un mecanismo que permite a los miembros consultar de manera inmediata cuando se percibe un riesgo grave para su seguridad. Durante su intervención en el Parlamento, el jefe de Gobierno polaco advirtió de que este incidente marca un antes y un después en la guerra en curso. "No hay motivos para afirmar hoy que nos encontramos en estado de guerra, pero no hay duda de que esta provocación es incomparablemente más peligrosa que las anteriores", ha señalado. Para Tusk, lo ocurrido evidencia que Moscú está dispuesta a elevar la confrontación a niveles desconocidos hasta ahora. "Se está más cerca de un conflicto abierto que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial", ha asegurado.


El propio dirigente ha destacado que, por primera vez desde el inicio de la invasión de Ucrania, los drones no procedían del frente ucraniano, sino desde Bielorrusia, país aliado de Moscú. Este detalle, en su opinión, descarta la posibilidad de un error técnico o de pequeñas provocaciones y confirma que se trató de una acción deliberada. Desde Minsk, sin embargo, se ha defendido que los aparatos simplemente "perdieron el rumbo". El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha confirmado que la violación del espacio aéreo polaco “no es un incidente aislado” y que se está investigando la intencionalidad del ataque. Países Bajos, Italia y Alemania han colaborado en la interceptación de los drones, lo que demuestra, según Tusk, que los socios europeos están dispuestos a respaldar a Varsovia. No obstante, el primer ministro insistió en que la activación del artículo 4 es solo el comienzo de un proceso que deberá derivar en un apoyo más contundente por parte de los aliados.

.

La medida se suma a otras ya adoptadas por Polonia en los últimos meses, como el reforzamiento de sus fronteras orientales y el incremento del presupuesto en defensa. "Esperamos un gran apoyo de nuestros aliados ante la confrontación que Rusia ha declarado al mundo libre", ha insistido Tusk en su comparecencia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también se ha pronunciado tras el incidente y respaldó la versión polaca de que no se trató de un accidente. Según Zelenski, los ataques prueban la determinación del Kremlin de poner a prueba a Occidente y de ampliar los límites del conflicto más allá de Ucrania. Para Kiev, la reacción de la OTAN será determinante para enviar un mensaje claro a Moscú.


La respuesta desde el Kremlin

Desde Moscú, la reacción ha sido de absoluto hermetismo. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha evitado pronunciarse y remitió cualquier comentario al Ministerio de Defensa ruso. "No queremos hacer comentarios de ningún tipo sobre esto. No es de nuestra competencia", ha declarado a la prensa, subrayando además que, hasta el momento, no ha habido contactos oficiales con Varsovia para aclarar la situación. En paralelo, el Kremlin ha vuelto a acusar a la Unión Europea y a la OTAN de lanzar acusaciones infundadas contra Rusia. "Las cúpulas de la UE y la OTAN nos señalan diariamente de provocaciones, la mayoría de las veces sin siquiera presentar argumentos", ha asegurado Peskov en declaraciones recogidas por la agencia TASS. El incidente llega en un momento delicado, cuando la guerra en Ucrania ha entrado en su tercer año y las perspectivas de un acuerdo diplomático parecen cada vez más lejanas. La invocación del artículo 4 no implica automáticamente una acción militar, pero sí abre la puerta a consultas urgentes y coordinadas entre los 32 miembros de la Alianza.


Zelenski confirma la repatriación de 1.625 menores y reclama más sanciones contra los "implicados en el secuestro de niños"
La Razón. 24 Septiembre 2025

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado este martes que Ucrania ha logrado repatriar a 1.625 menores ucranianos tomados por Rusia durante la invasión del país vecino, insistiendo en que la comunidad internacional redoble la presión contra los responsables y urja a Rusia a parar este crimen. Así informaba Ep.


"Miles y miles de nuestros niños son víctimas del doble crimen de Rusia. Primero los secuestró y los deportó y ahora intenta robarles todo lo que tienen dentro de su cultura, su carácter, su vínculo con la familia y su identidad", ha denunciado el mandatario ucraniano en el marco de la conferencia para el regreso de los niños ucranianos celebrada en Nueva York en el seno de la semana de la Asamblea General de la ONU.


Zelenski ha confirmado que las autoridades ucranianas ha conseguido recuperar a 1.625 menores secuestrados por Rusia en el contexto de la invasión, apuntando que cada retorno es un "éxito" y un "niño salvado", pero también un "reto", por las implicaciones de reintegrar al menor y protegerlo del trauma experimentado.


El líder ucraniano ha pedido a los socios internacionales que continúen apoyando el trabajo para financiar, buscar y verificar la información sobre los menores aducidos, así como garantizar que los responsables responden ante los tribunales por estos crímenes. Este mensaje ha llegado en un foro que ha liderado el primer ministro canadiense, Mark Carney.


"Insto a que, en cada paquete de sanciones, aumenten la presión sobre los políticos, funcionarios, jueces, propagandistas y otras personas rusas implicadas en el secuestro de niños y en el intento de reprogramar sus mentes", ha subrayado, apuntando que solo redoblando la presión se logrará parar este delito.


Por su lado, la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ha anunciado el apoyo europeo con 200 millones para financiar comidas escolares, así como expresado el respaldo político y económico para el proyecto, también a través de la Fiscalía que persigue estos delitos. "Esta lucha no es solo de Ucrania. Requiere la determinación del mundo para maximizar la presión sobre Rusia. Por eso la UE se une a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos y organizaremos una cumbre internacional de alto nivel para situar a estos niños en lo más alto de la agenda mundial", ha indicado.


La inexorable agonía del sanchismo
Francisco Marhuenda. la razon. 24 Septiembre 2025

Las derrotas parlamentarias se suceden con una cansina monotonía. Han sido muchas y vendrán más. La firme resistencia de Sánchez no es ningún mérito. No cabe atribuirle ningún atributo heroico, es solo la expresión de su apego al cargo. La mentira se utiliza como un instrumento de acción política con absoluta normalidad y nunca se asume ninguna responsabilidad. El término dimisión ha desaparecido. No importa el escándalo o el error que afecte al sanchismo, porque la izquierda política y mediática aplaude con fervor al líder. Hemos llegado al extremo de que los ministros le trasladan su solidaridad y ánimo ante el juicio a su hermano.


Es un comportamiento más propio de Corea del Norte que de una democracia europea. En este caso sí consideran que los jueces hacen política utilizando a un inocente y descalifican a las acusaciones populares porque son una colección de fachas. En cambio, contra Ayuso cualquier mentira o exageración es aceptable y su novio es culpable. No existe la presunción de inocencia y se han ensañado contra González Amador.


TeleSánchez y su cuerpo de activistas son la punta de lanza de esa brutal campaña. Ahora llevan un tiempo sin utilizar las residencias y sin tener en cuenta que los casos han sido archivados uno tras otro hasta superar la centena. La decisión de la Audiencia de Badajoz, confirmando el procesamiento de su hermano, es un grave problema reputacional.


Por más que se empeñe en protagonizar una campaña brutal contra la democracia israelí no puede esconderlo. Está tomando decisiones, por motivos estrictamente partidistas y personales, que no favorecen a la paz, sino que ayudan al gobierno criminal de Gaza, que está controlado por Hamás. A estas alturas sabemos que el reconocimiento del estado palestino no tiene ningún efecto práctico. Lo hubiera tenido mantener la condena de los asesinos del 7-O y exigir la entrega de los rehenes.


No es necesario tener petróleo o bombas atómicas, sino unir a las democracias contra los que iniciaron la guerra. Se trataba de presionar a Irán, pero no era útil para unos políticos que han comprado las mentiras y la propaganda terrorista. Esta guerra, como cualquier otra, es una tragedia. Sánchez la seguirá utilizando, pero no impedirá ni sus derrotas parlamentarias ni los procesos que afectan a su familia.


¡Y aún estamos a la mitad del cuarteto!
Ignacio Centenera. okdiario. 24 Septiembre 2025

Nadie puede negar la innata capacidad del presidente del Gobierno para comprometer una cosa y hacer la contraria. Tan es así que el hacerse un Sánchez ha quedado ya como una expresión coloquial que refiere la falta de compromiso con la palabra dada, con la verdad y con la honestidad intelectual. En la jerga de los jóvenes es ya un sintagma muy recurrente, como hacerse un sinpa o marcarse un triple. Es por eso que muy pocos terminan de creerse que completará la legislatura y que no habrá elecciones hasta dentro de dos años. Pero, sin embargo, es lo más probable; y no porque él se esté comprometiendo insistentemente con ello, sino porque es lo que personalmente le interesa. Tanto como poco le conviene al resto de los españoles.


Porque para la convivencia y el bienestar de los españoles, e incluso para la salud de nuestra democracia, esta legislatura es una calamidad histórica: no es más que la ilegítima prolongación de un régimen personalista a partir de la transgresión de principios y valores, del fraudulento retorcimiento de las leyes y de la gangrenada instilación de las instituciones.


Lo que está a la vista de todo el mundo es la reiterada imposibilidad de aprobar un presupuesto, lo que hace perder a la administración del Estado eficacia y oportunidad (incluido el desaprovechamiento de los recursos europeos que en un inadmisible porcentaje se están quedando sin utilizar). Pero, además, detrás de la quimera presupuestaria hay una parálisis de la actividad gubernamental, que se limita a propalar la propaganda monclovita o a seguir la agenda de las inaceptables exigencias de los socios separatistas. Veintitantos ministros, que se hacen acompañar por cientos de cargos y asesores de naturaleza política, llevan meses y meses sin presentar proyectos que justifiquen su presencia y, en el caso de los chiqiministros, su existencia.


La primera la vicepresidenta Montero, que se encuentra completamente maniatada: los socios catalanes no la dejan ni presentar los presupuestos hasta que no avance con la quita fake de deuda, la financiación singular y la creación de la hacienda catalana; y, por otro lado, sabe que Moreno Bonilla está esperando para convocar las elecciones a que un avance en esos temas la deje vergonzosamente expuesta ante los andaluces. El que las otras vicepresidentas, Yolanda Díaz y Sara Aagesen, continúen en sus puestos es debido a la estructura disfuncional del Gobierno. Los reveses parlamentarios (v.g.: el decreto antiapagones o la reducción de jornada laboral) y el apagón de abril harán que, aunque tengan que estar en el Gobierno, se queden, como Apolo ante Dafne en el soneto de Quevedo, ‘en escabeche y a oscuras’.


Tampoco parece adelantar mucho el triministro Bolaños con su propuesta estrella. Es lo que tiene querer avanzar en la autonomía y la independencia de la Justicia circulando exactamente en dirección contraria: la de la politización y el intrusismo. Y qué decir de Albares, el pequeño muñeco de ventrílocuo; además de que no se habla con nadie, ni en la Carrera ni en las cancillerías, ligó su futuro al reconocimiento de las lenguas cooficiales en Europa. ‘Presidente, esto te lo arreglo yo en un pispás’, le dijo; y en esas estamos, aunque oyendo el otro día a Merz la cosa está negra azulada.


El ex juez Marlaska es también ex de la dignidad, la decencia o la lealtad. Lo de que la gestión de la inmigración era intransferible o el contrato de la munición comprada a Israel son algunos de los últimos desafíos a sus tremendas tragaderas. No es que esté quemado, es que es una pavesa que puede volar con cualquier viento otoñal.


Aunque con menos tiempo en el cargo, sobresaliente incapacidad han demostrado ministros como Puente (Transportes), López (Transformación Digital y Función Pública), Torres (Política Territorial), Rodríguez (Vivienda) o Redondo (Igualdad). Son los ministros del caos: en los trenes, en los contratos con las empresas chinas, en el reparto de menores, en la regulación del mercado de alquiler o en el asunto de las pulseras antimaltrato. El resto de los ministros, quitando quizá los de Economía y Agricultura, son personajillos muy sectarios a los que la simple titularidad en chiringuitos con escasas competencias les hace sentirse importantillos. ¿Legislar o proponer políticas? No, mejor que sigan sin hacer nada.


Para la segunda mitad de la legislatura la receta de Moncloa es agarrarse a cualquier pancarta que le brinde el progresismo woke, ya sea Gaza, los emigrantes o cualquier mantra feminista o ecologista. Eso sí, en un gobierno que sólo vive para sobrevivir podrían concentrarse los tropecientos ministerios en uno solo, el de publicidad, manipulación y propaganda. Porque así, casi sin darnos cuenta, han llegado hasta aquí; como decía otro soneto, esta vez el de Lope a Violante, ‘burla burlando van los tres delante’.


La compañía advierte sobre la legislación censora de la Unión Europea

Google revela que Biden y Bruselas ordenaron censurar miles de voces conservadoras y ‘antiwoke’ en YouTube y que ellos lo «acataron»
Santiago Carranza-Vélez. gaceta. 24 Septiembre 2025

El gigante tecnológico Google ha reconocido ante el Congreso de Estados Unidos que la Administración Biden presionó directamente para censurar a ciudadanos en YouTube por sus opiniones políticas sobre el COVID-19 y las elecciones, incluso cuando los contenidos no violaban ninguna norma interna de la plataforma.


En una carta remitida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por Jim Jordan (Partido Republicano), Google califica esa presión como «inaceptable y equivocada», y se compromete a que nunca más dependerá de «autoridades» para silenciar el debate público. Además, la compañía anuncia que todos los creadores expulsados por «discurso político» podrán regresar a YouTube, una decisión que afecta a miles de estadounidenses censurados durante los últimos años.


El documento supone una confesión sin precedentes: la Casa Blanca con Biden utilizó a las Big Tech como brazo ideológico para imponer una mordaza digital. Google admite que la Administración Biden ordenó la retirada de contenido legal y que esa práctica atentó contra la libertad de expresión.


La compañía advierte también sobre la amenaza que representa la Unión Europea, cuyas leyes de «moderación de contenidos» ya obligan a retirar publicaciones que son legales en Estados Unidos. Una legislación que, según Google, busca exportar a escala global el modelo censor de Bruselas.


La revelación confirma lo que durante años denunciaron periodistas, científicos y políticos silenciados: que las plataformas digitales fueron herramientas de control ideológico al servicio del progresismo.


Con la confesión de Google, se cae la coartada de la «lucha contra la desinformación». La restitución de las cuentas vetadas en YouTube es solo el primer paso. La guerra cultural y política que se libra en las redes sociales demuestra que la libertad de expresión está en el centro del combate. Biden, Bruselas y las Big Tech han quedado señalados como los arquitectos de un sistema de censura que ya no pueden negar.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Martes negro para Pedro Sánchez
EDITORIAL. libertad digital. 24 Septiembre 2025

Está visto que a Sánchez no le importa nada que no sea su poltrona, donde pretende perpetuarse, aunque sea de jornada negra en jornada negra


Este martes no ha sido 13 pero, para el presidente del Gobierno, como si lo hubiese sido:


Por un lado, la Audiencia Provincial de Badajoz ha confirmado que que su hermano, David Sánchez, se sentará en el banquillo por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias junto al secretario general del PSOE de Extremadura Miguel Ángel Gallardo y al ex asesor de La Moncloa Luis Carrero.


La resolución de los magistrados avala la decisión de la juez Beatriz Biedma de llevarlos a juicio, junto a otros ocho investigados, por la creación en la Diputación de Badajoz, cuando Gallardo la presidía, de dos plazas destinadas al hermano de Pedro Sánchez y, posteriormente, a su amigo y asesor, que ya colaboraba con David Sánchez cuando trabajaba en Presidencia del Gobierno.


Por otro lado, el vergonzoso pacto con los golpistas de Junts para ceder a la Generalidad las competencias en inmigración ha sido rechazado este martes por el parlamento al votar en contra no sólo los diputados de PP, Vox y UPN sino también Podemos. Se pone así nuevamente de manifiesto la endeblez del bloque que hace dos años propició la investidura y mantuvo a Pedro Sánchez en La Moncloa, así como la incapacidad del Gobierno para mantenerlo cohesionado hasta el punto de que incluso surgen grietas dentro de Sumar, el socio minoritario de la coalición.


Para colmo, la gran maniobra de distracción de Pedro Sánchez para que no se hable de la corrupción y de la falta de estabilidad de su gobierno, como es la guerra que el Estado de Israel está librando en Gaza contra el terrorismo de Hamás, ha quedado este martes muy mal parada: Por un lado, el gran momento de Sánchez como salvador de Gaza en la Asamblea General de la ONU apenas ha durado dos minutos en los que se ha limitado a reiterar su insostenible y antisemita tesis de que Israel trata de perpetrar un "genocidio" con los palestinos; por otro, el cacareado embargo de Israel, que ha sido este martes aprobado como Real Decreto dos meses después de anunciarlo, no termina de gustar a algunos socios de la extrema izquierda del Gobierno por considerarlo insuficiente ya que la norma incluye una disposición adicional que permite al Ejecutivo exceptuar alguna operación del embargo en vigor en "situaciones excepcionales de interés nacional". Una cláusula que Sumar, el socio minoritario en el Gobierno, pedirá modificar durante la tramitación parlamentaria del Decreto.


A este respecto, téngase en cuenta que esta es la hora en la que el ministerio de Defensa, si bien ha avalado el embargo del Gobierno, todavía no ha explicado cómo sustituirá los misiles Spike LR2 ni como evitará los sobrecostes y retrasos que nos provocará este embargo, embargo mucho más dañino para los intereses españoles que para los israelíes.


Para colmo, la presidente del Congreso, Francina Armengol se ha negado a incluir a las víctimas de Hamás en un minuto de silencio en el Congreso por los muertos de Gaza dejando nuevamente en evidencia el antisemitismo del gobierno y su utilización partidaria y sectaria de la muerte de palestinos en esta guerra contra el terrorismo.


Aun así, está visto que a Sánchez no le importa nada que no sea su poltrona, donde pretende perpetuarse, aunque sea de jornada negra en jornada negra.


El Gobierno vasco se suma a Covite y a la Fundación Buesa y exige a la izquierda 'abertzale' "no instrumentalizar la memoria
Josean Izarra. Vitoria. el mundo. 24 Septiembre 2025

El Gobierno vasco reclama a la izquierda 'abertzale' que "no instrumentalice la memoria" con los homenajes que ha organizado en el 50 aniversario de los fusilamientos de los miembros de ETA Juan Paredes Txiki y Ángel Otaegi. La consejera y portavoz María Ubarretxena ha fijado la posición crítica del Gobierno vasco contra los actos después de que el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) y la Fundación Fernando Buesa Arena han denunciado la utilización por la izquierda 'abertzale' del 50 aniversario de los fusilamientos de Juan Paredes Txiki y Ángel Otaegi para "legitimar" a ETA. La denuncia pública se produce en vísperas de los actos organizados por Sortu en Pamplona y por la Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) en Zarautz el próximo sábado. "Su reivindicación de Txiki y Otaegi responde a un objetivo político: legitimar retrospectivamente a ETA como una organización «de resistencia» contra el franquismo, lo cual es rotundamente falso", denuncian ambos colectivos.


El Gobierno vasco aboga por una "memoria crítica orientada a la no repetición y la deslegitimación de toda violencia" y se ha desmarcado de la campaña orquestada por partidos y organizaciones de la izquierda 'abertzale'. Un posicionamiento que coincide con el de Covite y la Fundación Buesa que reclaman a la izquierda abertzale que no utilice el 50 aniversario del fusilamiento de Juan Paredes Txiki y de Ángel Otaegi para "legitimar" a la banda terrorista. El aniversario ha reactivado la denominada 'batalla por el relato' del terrorismo en Euskadi y Sortu y Ernai, por un lado, y los colectivos integrados en GKS, por otro, ultiman sus homenajes. La izquierda abertzale celebra desde hace décadas el 27 de septiembre como el gudari eguna para exaltar a los militantes de la banda terrorista. "Esta conmemoración supone una reivindicación explícita de la violencia terrorista y un apoyo colectivo a sus perpetradores, dado que en los 'Gudari Eguna' los homenajes se hacen extensivos a todos los miembros de la organización terrorista", constatan Covite y la Fundación Fernando Buesa en su posicionamiento público conjunto.


Txiki y Ángel Otaegi fueron acusados de participar en dos asesinatos y junto a tres miembros del Grapo fueron ejecutados por el régimen franquista el 27 de septiembre de 1975. El consejo de guerra sumarísimo contra ellos apenas duró unos días y los fusiolamientos se realizaron tan solo una semana después. Franco murió dos meses más tarde de las ejecuciones. Covite y la Fundación Fernando Buesa han subrayado su "condena más rotunda" contra los fusilamientos de Txiki, Otaegi y José Humberto Baena Alonso, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo, los tres miembros del FRAP. "Al igual que tampoco serían aceptables homenajes a víctimas de ETA como Melitón Manzanas o Carrero Blanco —que antes de ser asesinados fueron victimarios del régimen franquista—, tampoco lo son los que buscan ensalzar a Txiki y Otaegi, o a los tres ejecutados del FRAP; ninguno de ellos merece homenajes públicos", han constatado.


Pero en vísperas de los actos programados el próximo fin de semana, las dos asociaciones reclaman expresamente a la izquierda abertzale que "ponga fin a cualquier exaltación de ETA utilizando la memoria de Txiki y Otaegi y a los actos del gudari eguna". Advierten de la "magnífica oportunidad" que tienen para demostrar su teórica "apuesta por la convivencia". Pero, además, Covite y la Fundación Buesa reclaman a las instituciones vascas a que "no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas". El Ayuntamiento de Zarautz -localidad natal de Juan Paredes- gobernado por PNV y PSE-EE ha anunciado un acto el próximo viernes 26 de septiembre después de una intensa polémica por haber ordenado la retirado de una enorme pancarta colocada por simpatizantes de la izquierda abertzale en una ladera. El cartelón recordaba las fechas de 1975-2025 junto a las fotografías de Txiki y Otaegi y una ikurriña circular junto a ellas.



Recortes de Prensa  Página Inicial