Recortes de Prensa Sábado 4 Octubre 2025
Al menos 60 reclutas rusos murieron en la
incursión ucraniana en Kursk
Carlos Garcés. Javier
Munera. Madrid. el mundo. 4
Octubre
2025
Las fuerzas rusas han lanzado esta noche un "ataque combinado masivo" con misiles y drones contra infraestructura energética de la región de Poltava, en Ucrania central. Según la empresa pública de electricidad ucraniana, en el ataque también resultaron dañadas infraestructuras eléctricas de otras regiones.
Unos 35 misiles y 60 drones fueron lanzados contra instalaciones de gas en el este y el centro de Ucrania en "el mayor ataque masivo contra la infraestructura de producción de gas desde el inicio de la guerra", indicó la empresa ucraniana Naftogaz en un comunicado.
La situación más difícil sigue siendo en las regiones de Sumi y Cherníguiv, donde los daños en infraestructuras energéticas son más sustanciales. Además de bombardear instalaciones energéticas en Poltava, Rusia también ha atacado con drones de larga distancia en las últimas horas regiones como Odesa y Dnipropetrovsk.
En el puerto del mar Negro del sur de Ucrania el ayuntamiento informó anoche de explosiones y por lo que respecta a Dnipró, las autoridades informaron de un ataque contra la ciudad con drones kamikaze ruso-iraníes Shahed.
Durante los primeros meses de la incursión ucraniana en la región fronteriza rusa de Kursk murieron al menos 60 reclutas de entre 18 y 25 años de edad y otros tantos continúan desaparecidos, informó este viernes el portal independiente de investigaciones periodísticas 'Historias Importantes'.
20:47
El capitán del barco ruso interceptado será juzgado en Francia por "desacato"
El capitán del petrolero ruso Boracay, interceptado el sábado pasado frente a las costas de Saint-Nazaire, será juzgado en Francia en febrero y se enfrenta a un año de prisión y 130.000 euros de multa por desacato. El capitán, de nacionalidad china, fue detenido temporalmente junto a su segundo oficial en una insólita operación ejecutada el sábado pasado por militares franceses con pasamontañas y uniforme de camuflaje.
Emmanuel Macron justificó la acción ante "la necesidad de aumentar la presión sobre la "flota fantasma" (integrada por más de 600 buques con la misión de esquivar las sanciones económicas por la guerra de Ucrania y transportar petróleo a diversas partes del mundo). El presidente francés pidió sin embargo "cautela" a la hora de establecer un posible vínculo entre el paso del barco por las costas danesas a finales de septiembre, coincidiendo con el incidente de los drones en el aeropuerto de Copenhague.
19:29
Cierre temporal de aeropuerto de Múnich por nuevos avistamientos de drones en espacio aéreo de UE
Las autoridades cerraron temporalmente el aeropuerto de Múnich durante la noche tras varios avistamientos de drones en la zona, en los últimos misteriosos sobrevuelos de aviones no tripulados en el espacio aéreo de países de la Unión Europea.
El control del tráfico aéreo de Alemania restringió los vuelos en el aeropuerto poco después de las 10:00 de la noche del jueves y luego los detuvo por completo, señalaron los operadores del aeropuerto en un comunicado. Diecisiete vuelos no pudieron salir, lo que afectó a casi 3.000 pasajeros, y otros 15 que debían aterrizar allí fueron desviados a otros tres aeródromos dentro de Alemania y a uno en Viena, Austria.
Los vuelos con origen y destino en Múnich se reanudaron a las 5:00 de la mañana, indicó Stefan Bayer, portavoz de la policía federal destacada en el aeropuerto. Las autoridades no pudieron ofrecer por el momento información sobre el posible responsable de los sobrevuelos.
19:00
El reportero francés Antoni Lallican, primer periodista asesinado por un dron ruso en Ucrania
El fotoperiodista francés Antoni Lallican ha sido asesinado por un dron ruso este viernes en Ucrania. Esta es la primera vez que un periodista muere por esta causa durante esta guerra. Las circunstancias del incidente siguen bajo investigación. El periodista ucraniano Heorgiy Ivanchenko resultó herido durante el mismo ataque. Ambos informadores llevaban equipo de protección y chalecos antibalas con la inscripción "Press". Antoni Lallican se encontraba en el Donbás trabajando para la agencia de fotoperiodismo Hans Lucas.
Antoni Lallican era un fotoperiodista residente en París. Su trabajo se ha publicado en numerosos medios, como Le Monde, Le Figaro, Libération, Mediapart, Der Spiegel, Zeit, Die Welt, Le Temps, Der Standard, La Presse... En marzo de 2022, justo después de la invasión rusa de Ucrania, viajó al país. Desde entonces, documentó las consecuencias de la guerra y comenzó un trabajo a largo plazo junto a los residentes de la cuenca minera del Donbás, en el sureste de Ucrania. En enero, ganó el Premio Victor Hugo 2024 de Fotografía Comprometida por su impactante reportaje De repente, el cielo se oscureció, dedicado a la guerra en Ucrania.
18:19
Rusia no prohibirá la exportación de diésel para los productores
Rusia no tiene previsto prohibir a los productores de diésel la exportación de combustible, pese al déficit ocasionado por los ataques ucranianos de los últimos meses contra refinerías rusas, informó hoy el Ministerio de Energía ruso.
"El Ministerio de Energía de la Federación Rusa en la actualidad no estudia la posibilidad de prohibir la exportación de diésel para sus productores", indicó la dependencia en su canal de Telegram, al señalar que el tema no se abordó durante la reunión celebrada la víspera sobre el mercado interno de combustible.
Añadió que en estos momentos "se toman todas las medidas necesarias para apoyar la estabilidad y el abastecimiento ininterrumpido de la economía y la población del país con todos los tipos y marcas de combustible".
17:30
El ministro eslovaco de Exteriores apoya la candidatura ucraniana a la UE pero no a la OTAN
El ministro de Exteriores de Eslovaquia, Juraj Blanár, declaró este viernes que su país apoya firmemente a Ucrania en su guerra contra una invasión rusa y respalda la adhesión a la UE, pero no a la OTAN.
"Quiero decir muy claramente que lo que hizo la Federación Rusa en 2022 con la invasión de Ucrania es absolutamente inaceptable, es una violación del derecho internacional, a la integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas, y así es como Eslovenia habla clara y consistentemente", dijo Blanár en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores de Letonia, Baiba Brae.
En respuesta a las afirmaciones de que se estaban debilitando, si no rompiendo, las sanciones a la compra de petróleo y gas contra Rusia debido a su dependencia casi exclusiva de la energía rusa, Blanár destacó que Eslovaquia es un país sin litoral, sin recursos energéticos propios y sin puertos marítimos para entregas de petróleo o gas natural de fuentes distintas a Rusia.
17:02
Contraataques ucranianos en Donetsk ponen en aprietos a tropas rusas cerca de Dobropillia
Los contraataques de sus tropas cerca de Dobropilia son uno de los primeros grandes logros en el frente en los últimos dos años por parte de Ucrania, que ha conseguido con ellos reforzar su posición ante Washington, pese a que las fuerzas rusas continúan intentando revertir la situación, en una batalla que implica a miles de soldados de los dos bandos.
Esta operación exitosa mencionada frecuentemente por el presidente Volodímir Zelenski en sus intervenciones públicas tiene su origen en lo que hace dos meses parecía una ruptura del frente por parte de Rusia en el norte de la ciudad de Pokrovsk.
En agosto, grupos de infantería rusos seguidos de vehículos blindados abrieron una estrecha brecha de unos 15 kilómetros en las defensas ucranianas, disparando las alarmas sobre el potencial peligro que podía correr la ciudad de Kramatorsk, un bastión clave de Ucrania en la región de Donetsk.
16:53
Rusia declara agente extranjero a la periodista que protestó contra la guerra en un informativo
El Ministerio de Justicia de Rusia incluyó este viernes en su lista de "agentes extranjeros" a la periodista Marina Ovsyánnikova, conocida por interrumpir en marzo de 2022 el principal noticiero de la televisión pública rusa con proclamas antibélicas.
Aparte de Ovsyánnikova, hoy fueron declarados "agentes extranjeros" otras tres personas, incluidos un director de cine y una antigua diputada municipal.
Según las autoridades, todas ellas difundieron información falsa sobre las políticas del Gobierno ruso y se manifestaron contra la operación militar rusa en Ucrania.
Ovsyánnikova, antigua redactora del Canal 1, interrumpió el 14 de marzo de 2022 la emisión en directo del telediario nocturno Vremia realizando proclamas y blandiendo un cartel contra la ofensiva militar rusa en Ucrania.
16:00
Francia refuta las acusaciones de piratería de Putin por la detención del petrolero
El Gobierno francés negó este viernes que la detención de un petrolero -ya liberado- haya sido un acto de "piratería", como denunció el presidente ruso, Vladímir Putin, y advirtió de que "pondrá la presión" contra este tipo de cargueros que sirven para que Moscú "financie la guerra" en Ucrania evitando las sanciones.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Francia, Pascal Confavreux, detalló que la inspección realizada por las autoridades de su país al petrolero que estuvo varado en las costas de Bretaña está recogida en el artículo 110 de la Convención del Derecho del Mar de Montego Bay de 1982.
"Esto nos permitía, incluso en aguas internacionales, actuar para investigar el pabellón del barco, porque había serias dudas de su nacionalidad", indicó Confavreux, quien recordó que la Fiscalía de Brest ha abierto dos investigaciones, una por "ausencia de pabellón" (aunque tenía uno de Benín) y otra por ignorar el control de las autoridades francesas.
14:46
Dinamarca denuncia repetidas provocaciones navales rusas en sus estrechos
Los buques de guerra rusos han navegado en repetidas ocasiones en cursos de colisión, apuntado armas contra embarcaciones de la Marina danesa y perturbado los sistemas de navegación en los estrechos de Dinamarca que conectan el mar Báltico con el mar del Norte, informó este viernes su servicio de inteligencia de defensa. Según advirtió, este tipo de incidentes entraña el riesgo de una escalada no intencionada.
La región del Báltico permanece en estado de alta alerta tras incidentes relacionados con cables submarinos, interrupciones en gasoductos, violaciones del espacio aéreo y avistamientos de drones desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, que incrementó las tensiones entre Moscú y Occidente.
Dinamarca, firme aliado de Ucrania en su guerra con Rusia, ha reforzado su presupuesto militar y se ha comprometido a adquirir armas de precisión de largo alcance capaces de golpear objetivos en el interior de Rusia.
14:33
Un ataque ruso en el este de Ucrania mata a 13.000 cerdos
Un ataque con dron ruso provocó un incendio en una granja porcina del noreste de Ucrania, causando la muerte de unos 13.000 animales, informaron este viernes los servicios de emergencia.
Los animales tampoco se han librado de los tres años y medio de guerra en suelo ucraniano. Anteriores ataques rusos ya habían alcanzado establos o zoológicos.
"Unos 13.000 cerdos murieron como consecuencia de un ataque con dron ruso contra una explotación agrícola del municipio de Novovodolazka, en la región de Járkiv (noreste)", señaló el Servicio Ucraniano de Situaciones de Emergencia, que precisó que un empleado de la granja resultó herido.
14:29
Unos 60 reclutas rusos murieron en incursión ucraniana en Kursk
Durante los primeros meses de la incursión ucraniana en la región fronteriza rusa de Kursk murieron al menos 60 reclutas de entre 18 y 25 años de edad y otros tantos continúan desaparecidos, informó este viernes el portal independiente de investigaciones periodísticas 'Historias Importantes'.
El medio se basó para sus cálculos en informaciones de la prensa rusa, publicaciones de los familiares en las redes sociales y en el registro oficial de herencias ruso.
La edad promedio de los reclutas fallecidos es de 20 años, indicó el portal, al señalar que estos procedían de 34 regiones rusas, prácticamente la mitad del país.
14:15
Muere una civil rusa en la región de Bélgorod por un ataque de la artillería ucraniana
Una civil rusa murió este viernes en la ciudad fronteriza de Shebékino de la región de Bélgorod tras el impacto de un proyectil de la artillería ucraniana contra su vivienda, informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.
"Shebékino está bajo el fuego del Ejército ucraniano. Sucedió lo más terrible, una civil murió tras el impacto de un proyectil contra su casa", escribió en su cuenta de Telegram.
Gladkov indicó que "la mujer falleció en el acto a consecuencia de las heridas recibidas" y expresó sus condolencias a los familiares.
13:41
La brigada ultranacionalista Española, que combate en Ucrania por Rusia, se disuelve
La brigada Española, fundada por hinchas de fútbol ultranacionalistas rusos para luchar en la guerra de Ucrania, ha anunciado su disolución, informa Efe.
"La brigada 88º, en la misma forma y composición con la que entró en Klishchiivka en 2023 y tomó Chasov Yar en 2024 y 2025, junto con las localidades vecinas, deja de existir", comunicó la brigada a través de su canal de Telegram.
La agrupación surgió en 2022 como voluntarios hinchas de distintos equipos de fútbol, según declara la propia organización, pero realmente se encuentra activa desde 2014 a través de personas cercanas a un combatiente apodado 'El Español', líder de la Española.
13:00
El ataque ruso a instalaciones de gas ucranianas provoca daños críticos
Un ataque aéreo ruso durante la noche a los principales sitios de producción de gas de Ucrania en las regiones de Poltava y Járkov dañó un "número significativo" de instalaciones, informó el viernes el director ejecutivo de la empresa estatal de energía Naftogaz, informa Reuters.
Algunos de los daños son críticos, señaló Sergii Koretskyi en una publicación en Facebook, agregando que el ataque a estas instalaciones fue el mayor en los más de tres años y medio de guerra.
12:25
ONU: lA guerra en Ucrania, con 50.000 víctimas, ha entrado en una "etapa aún más peligrosa"
La invasión rusa de Ucrania, que ha causado más de 50.000 víctimas entre muertos y heridos (incluyendo 3.000 niños), "ha entrado en una etapa aún más peligrosa y mortal para los civiles ucranianos", con continuados bombardeos de escuelas, hospitales y refugios, alertó este viernes el alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk.
En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40 % con respecto a 2024, y según las cifras de la oficina que dirige Türk tres años y medio de conflicto han causado la muerte de alrededor de 15.000 civiles ucranianos mientras otros 35.000 resultaron heridos.
"Esta guerra debe terminar, el coste humano para los civiles y para los soldados y sus familias es enorme y desgarrador", afirmó Türk en un debate sobre Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde advirtió que todas las negociaciones e iniciativas de paz "deben dar prioridad a la protección de los civiles".
11:46
Dinamarca cree que hay alto riesgo de sabotaje contra sus fuerzas armadas
Las autoridades danesas señalaron este viernes que hay un alto riesgo de que sus fuerzas armadas sean objeto de un acto de sabotaje tras el ataque híbrido ocurrido la semana pasada contra varios aeropuertos e instalaciones militares, informa Efe.
"Nuestra conclusión es que la amenaza es alta", dijo en rueda de prensa de los servicios de inteligencia de defensa, Thomas Ahrenkiel.
El aeropuerto de Kastrup (Copenhague) permaneció cerrado varias horas la noche del pasado día 22 por avistamiento de drones, un incidente que se repitió en días sucesivos en otros aeródromos del país, incluida una base militar.
Las autoridades danesas hablan de un "actor profesional" y de "ataque híbrido" y apuntan hacia Rusia, si bien han admitido que no han podido probar que haya una conexión directa.
"Seguimos investigando los hechos, todavía no podemos decir nada", afirmó Ahrenkiel, quien no obstante acusó a Rusia de impulsar una guerra "híbrida" contra Dinamarca y el resto de Occidente con el propósito de crear división entre los aliados y hacer que dejen de apoyar a Ucrania.
10:50
Ucrania ataca con drones una planta química a más de un millar de kilómetros al este de Moscú
Ucrania atacó esta madrugada con drones la planta química de Azot en Perm, a más de un millar de kilómetros al este de Moscú, informa Efe.
"Azot sufrió una breve parada de producción; la planta ahora opera con normalidad. No existen amenazas ambientales y la seguridad de los residentes no está en riesgo", informó este viernes el gobernador regional, Dmitri Majonin, en su canal de Telegram. Además, fue dañado un edificio residencial, "afortunadamente, no hubo víctimas", añadió.
10:02
El petrolero vinculado a Rusia y detenido por Francia reanuda su viaje
Un petrolero de la llamada "flota fantasma" de Rusia reanudó su viaje tras permanecer detenido varios días por Francia, según datos de este viernes de los sitios web Marine Traffic y Vesselfinder.
El Boracay, de bandera de Benín, retomó su ruta hacia el canal de Suez el jueves por la noche y este viernes se encontraba frente a las costas del suroeste de Francia, según estas fuentes.
La Unión Europea tiene en su lista negra a ese petrolero acusado de ser parte de la "flota fantasma" que Rusia utiliza para esquivar las sanciones occidentales contra sus ventas de petróleo.
Las autoridades francesas detuvieron el sábado al buque, también conocido como Pushpa o Kiwala, así como a su comandante y al segundo de abordo, ambos de nacionalidad china, tres días después.
9:30
Orbán dice que el plan de la UE para Ucrania se basa en la ilusión de que Rusia perderá
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, afirmó este viernes que las estrategias de la Unión Europea (UE) sobre la guerra provocada por el ataque ruso a Ucrania se basan en la ilusión de que Rusia se debilitará, informa Efe.
"La estrategia bélica de la UE se basa en una equivocación, de que a Rusia se le acabará el dinero antes que a nosotros y así no podrá armarse, mientras que nosotros seguiremos apoyando a Ucrania, por lo que Moscú se retirará", explicó en declaraciones a la radio pública Kossuth.
"Esta es una ilusión y tendrá graves consecuencias", afirmó el primer ministro, que añadió que la UE ya ha gastado "más de 180.000 millones de euros" en la guerra y reiteró que la solución es la negociación, una postura que -dijo- cada vez más lideres comunitarios apoyan.
9:05
Rusia derriba 20 drones ucranianos sobre tres de sus regiones, el mar Negro y Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 20 drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones fronterizas con Ucrania, el mar Negro y la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram, informa Efe.
Según el parte castrense, los derribos de los drones de ataque ucranianos se produjeron entre las 23:00 horas del jueves y las 07:00 de hoy (GMT+3).
El mando militar ruso precisó que 11 aparatos fueron interceptados y destruidos sobre la aguas del mar Negro bañan la península de Crimea, donde la defensas antiaéreas derribaron otro dron enemigo.
8:30
Rusia lanza un "ataque combinado masivo" contra infraestructura energética de Poltava
Las fuerzas rusas lanzaron anoche un "ataque combinado masivo" con misiles y drones contra infraestructura energética de la región de Poltava, en Ucrania central, según informó en su cuenta de Facebook sin dar detalles sobre las consecuencias el jefe de la Administración Militar regional, Volodímir Kogut, cuenta Efe.
Ucrania teme volver a ser víctima antes del invierno de otra campaña de bombardeos sistemáticos rusos contra sus capacidades de generación y transmisión de electricidad como las que en otras fases de la guerra obligaron a Kiev a introducir cortes de suministro programados en todo el país.
Además de bombardear instalaciones energéticas en Poltava, Rusia también ha atacado con drones de larga distancia en las últimas horas regiones ciudades como Odesa y Dnipropetrovsk.
8:00
La primera ministra de Ucrania dice que se está restableciendo la electricidad en los distritos del norte tras los ataques rusos
Los equipos de emergencia estaban restableciendo gradualmente el suministro eléctrico en zonas del norte de Ucrania que quedaron desconectadas de la red debido a ataques rusos, informó la primera ministra ucraniana Yulia Svyrydenko el jueves por la noche, informa Reuters.
Svyrydenko, escribiendo en la aplicación de mensajería Telegram, dijo que el suministro eléctrico había sido completamente restablecido en dos áreas de la región fronteriza de Sumy, afectadas por los ataques rusos durante la noche.
También se estaban realizando reparaciones en la vecina región de Cherníhiv, donde más de 300.000 consumidores se quedaron sin electricidad tras los ataques rusos del miércoles.
En la ciudad norteña de Slavutych, junto a la central nuclear de Chernóbil (ya clausurada), Svyrydenko afirmó que las infraestructuras críticas estaban nuevamente conectadas a la red eléctrica y que los equipos esperaban restablecer el suministro al resto de la ciudad en breve.
7:30
Putin advierte que entrega de misiles de largo alcance de EEUU a Ucrania dañará las relaciones
El presidente ruso Vladímir Putin advirtió a Estados Unidos que el suministro de misiles de largo alcance a Ucrania dañará seriamente las relaciones entre Moscú y Washington, pero no cambiará la situación en el campo de batalla, donde el ejército ruso avanza lenta pero constantemente, informa Afp.
El posible suministro de misiles de crucero Tomahawk de Estados Unidos a Kiev indicará una "nueva etapa cualitativa de escalada, incluso en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos", afirmó Putin en un foro de expertos internacionales en política exterior realizado en la ciudad rusa de Sochi, en la costa del mar Negro.
El mandatario ruso señaló que, aunque los misiles Tomahawk infligirán daño a Rusia si se suministran a Ucrania, las defensas aéreas rusas se adaptarán rápidamente a la nueva amenaza. "Ciertamente no cambiará el equilibrio de fuerzas en el campo de batalla", añadió, enfatizando que el ejército ruso está haciendo avances continuos contra Ucrania.
La UE
renueva un año las sanciones contra Rusia por sus actividades de
injerencia en la Unión
Europa Press. Bruselas. la
razon. 4
Octubre
2025
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este viernes las sanciones impuestas contra personas y entidades vinculadas a actividades de injerencia e interferencia de Rusia en el extranjero, incluyendo asesinatos de opositores fuera de Rusia o campañas de manipulación de la opinión pública y de procesos democráticos en la Unión.
Con este paso, los Veintisiete prolongan hasta octubre de 2026 las sanciones que pesan contra 47 individuos y 15 entidades responsables de actividades 'híbridas', esto es, maniobras de manipulación e interferencia en asuntos nacionales de los Estados miembros, pero también asesinatos en el extranjero y actividades de desestabilización en toda Europa.
El bloque puso en pie en 2024 este plan de sanciones para combatir a individuos responsables, que ejecuten, apoyen o se beneficien de acciones atribuibles al Gobierno de la Federación de Rusia que "amenazan la democracia, el Estado de Derecho, la estabilidad o la seguridad en la Unión".
Todo con la vista puesta en defender a la UE de intentos de obstrucción o injerencia en procesos políticos democráticos o en alteraciones del orden público y la seguridad en el seno del bloque. Los sancionados, principalmente agentes de seguridad, militares, empresarios de medios de comunicación y propagandistas rusos, se enfrentan al veto a viajar a la UE y tienen congelados sus bienes en la Unión, estando sujetos a la prohibición de que una tercera persona ponga a su disposición recursos en la Unión.
No es su siglo
Javier
Torres. gaceta.
4 Octubre 2025
En julio de 2001 la izquierda antiglobalización se manifiesta en la ciudad italiana de Génova que acoge la reunión del G-8. La contracumbre anticapitalista reúne a distintas familias de la izquierda postsoviética en plena reconstrucción. España no queda al margen y muy pronto se producen réplicas con importantes disturbios. La imagen que se repite en las protestas contra el capitalismo —hegemónico en casi todo el planeta— es la del asalto y vandalización de locales de las grandes multinacionales.
Un cuarto de siglo después la derecha que se impone en occidente es proteccionista y defiende lo autóctono frente al proyecto globalista. Es verdad que globalización y globalismo no son precisamente lo mismo, pues el primero es el proceso de homogenización del modelo económico provocado por el desarrollo material y tecnológico en todo el mundo, mientras que el segundo es la imposición de un único gobierno para todos los países. Hay quien considera que lo primero conduce inevitablemente a lo segundo, pero eso da para otro debate.
Cuando vemos esas imágenes de inicio de siglo apreciamos que la izquierda que antes atacaba una sucursal de McDonald’s o Starbucks hoy encuentra en ellas al mecenas que patrocina sus delirios climáticos o sus aberraciones de género. Este es el gran cambio que ha traído el XXI. La clase obrera, estupefacta, ve cómo sus partidos le quitan el coche, le invitan a no formar una familia ni tener hijos, a no comer carne, le ofrecen cursillos para deconstruir su masculinidad tóxica mientras (¡agárrese a la silla!) abren las fronteras al islam.
El gran capital y la extrema izquierda se funden en esa mezcolanza que hoy llaman consenso e institucionalidad. Ahí están todos, resistiendo por mantener el sistema que parió la posguerra en 1945. Unos invocan el socialismo y disimulan, camuflados en la palestina, que no forman parte del mundo del dinero transnacional. Otros apelan a la democracia liberal, si es que tal cosa sigue existiendo, cuando la erosión de las identidades nacionales a la que tanto contribuyen se ha llevado todo por delante.
El proceso de mutación afecta a todo occidente. Sorprende, sin embargo, la miopía que demuestra en España el partido que se ha repartido el poder con el PSOE durante décadas. Circula una encuesta que dice que VOX crece demasiado y eso suscita nervios en Génova, que reacciona denunciando una pinza entre Abascal y Sánchez. A Feijoo le susurran que la decepción del verano de 2023 se produjo por los pactos autonómicos con VOX y ahora no debe dar al Gobierno la munición de visibilizar que su llegada a la Moncloa depende de Abascal.
La ceguera es de tal calibre que aún no comprenden cómo es posible que un partido que abandona el poder de forma voluntaria sólo haya crecido desde entonces. La respuesta es sencilla si mirasen lo ocurrido a nuestro alrededor en la última década, la del Brexit y Trump, fenómenos consolidados en muchos lugares de Europa como reacción, entre otras cosas, a que ser autóctono equivale a ser extranjero en tu propia ciudad. Y si no, que pregunten a los londinenses qué tal con su alcalde musulmán. Estas realidades, que no son encuestas, explican el auge de la derecha alternativa cuando se distancia del bipartidismo.
El sondeo, por supuesto, es lo de menos. Lo importante son los síntomas que apreciamos en las reacciones trufadas de cortoplacismo de unos señores que, incapaces de asimilar los grandes cambios, creen que seguimos en los años 90. Nada de eso. Caen todos los mitos: desde los gurús demoscópicos que antes diseñaban estrategias y campañas hasta el propio rey, del que es imposible no acordarnos hoy, 3 de octubre, octavo aniversario del histórico discurso pronunciado contra el golpe separatista, aunque hacerlo nos conduzca a la nostalgia y la frustración de que quizá la única ensoñación que vivimos aquellos días fueron sus palabras.
El marco ya no es la Constitución. España también es otra por mucho que la prensa más cortesana dedique estos titulares al monarca: «Felipe VI se aferra a la ONU, la UE y la Transición: multilateralismo, fortaleza y consenso».
Cuando leemos algo así uno se pregunta dónde estaría ese periodista el día que Trump dijo ante la Asamblea de la ONU en 2019 que el futuro pertenece a los patriotas. Suponemos que llorando la marcha de Rajoy, que tres años antes decidió no enviar por primera vez a un delegado a la convención del Partido Republicano. González Pons acudió a la de Hillary Clinton. No parece que estén en su siglo.
Yo
también he explotado
Vicente Torres. periodista
digital. 4
Octubre 2025
He visto en un titular que Pumpido ha explotado, porque todo el mundo critica al Tribunal Constitucional. Pues yo también he explotado. Nunca hasta ahora se había visto tan claro, como otras cosas, que este tribunal fue un invento de Felipe González, para que funcionara como un ministerio más.
El primer presidente fue Manuel García-Pelayo, al que seguramente trajo con engaños Felipe González. El Tribunal parecía muy digno hasta que tuvo que ver el caso Rumasa. Se reunieron los dos presidentes, el del gobierno y el del tribunal, a cenar y el segundo cedió. Como su voto valía doble, ganó la tesis gubernamental. Ya se dijo que el TC no recuperaría nunca su prestigio. Ha ido de mal en peor. García-Pelayo dimitió enseguida y se fue a morir de pena a Venezuela, que todavía era un país libre.
Si hacemos un salto en el tiempo, nos encontramos con el que estuvo presidido por Pascual Sala, del que no puede decirse que sea experto en leyes, ni que lo vaya a ser nunca, que propició una serie de barbaridades sin cuento. Rajoy debió haber suprimido ese tribunal por las bravas, porque ya está bien de tomar el pelo, pero es que este presidente tampoco era capaz de tomar medidas heroicas. Tenía su librito: el Estado es muy fuerte y será imposible que puedan con él. Pero ahí están los malvados que legalizó aquel tipo haciendo todo el daño que pueden y chuleándose de los españoles. El nivel intelectual del Congreso ha bajado estrepitosamente.
Y siguiendo el atajo llegamos a nuestro actual presidente, al que no le importa pasear la toga por el barro, el que viene desactivando todos los puntos de la Constitución que molestan, soltando delincuentes, amnistiando golpistas, y haciendo ver que no le importa que el TJCE examine sus obras. En realidad, lo que le preocupa es el cargo que espera.
El Tribunal Constitucional está de sobra.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El odio a los judíos campa en España
sin respuesta
EDITORIAL.
libertad digital.
4 Octubre 2025
A falta de tres días para el segundo aniverio de la mayor matanza de judíos desde el Holocausto, las calles de España arden porque Israel no ha tenido más remedio que desembarcar a las señoras Ada Colau y Barbie Gaza.
La flotilla antijudía ha sido la chispa que ha encendido la intifada en España. La violencia en la Vuelta organizada por elementos del terrorismo etarra tiene continuidad en las protestas en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas por la detención de la flotilla. Quien haya seguido las peripecias de este crucero propagandístico por el Mediterráneo habrá constatado la demagogia, la inconsistencia, el populismo y las alucinantes contradicciones de los miembros de esta iniciativa de la izquierda global.
La Global Sumud (Persistencia) Flotilla es la flotilla de Hamás, una pintoresca colección de embarcaciones de todo tipo en cuyas minúsculas bodegas no había el más leve rastro de algo que pudiera ser considerado ayuda humanitaria. Ni medicinas ni alimentos. Da igual. La superioridad propagandística de la izquierda en este caso es incontestable. Mientras gran parte de la derecha, con excepciones como la de Isabel Díaz Ayuso, asume la propaganda y baja la cabeza ante la grosera mentira del "genocidio", la izquierda se ha hecho con el control de las calles tras monopolizar el relato mediático.
Hay cosas que no cambian. En la Edad Media los judíos eran acusados de cometer toda clase de atrocidades con los niños. Igual que en el III Reich. Y ahora sucede lo mismo. A falta de tres días para el segundo aniversario del 7-O, la mayor matanza de judíos desde el Holocausto, las calles de España arden porque Israel no ha tenido más remedio que desembarcar a las señoras Ada Colau y Barbie Gaza y tramita su deportación a España con toda clase de garantías legales y humanitarias. Nada que ver con lo que les habría ocurrido en caso de caer en manos de Hamás siendo simpatizantes de la causa israelí, una democracia rodeada de regímenes teocráticos que consideran que las mujeres deben caminar tres pasos por detrás de los hombres.
Ni siquiera el PSOE disimula el hecho de que la situación procesal de la familia del presidente del Gobierno está detrás de operaciones tan groseras como la del barco militar "Furor", de una ilegalidad manifiesta al no pasar por el Congreso. Pedro Sánchez es el principal instigador de unas acciones de protesta que siempre degeneran en actos violentos. Se llama directamente al boicot a las empresas y los productos que estén vinculados, aunque sea vagamente, con Israel. La presión es tan salvaje que un partido como Junts (que viene de una Convergencia que se sentía identificada plenamente con el Estado de Israel) está dispuesto a votar a favor del embargo de armas. Sílvia Orriols ha visto otro hueco y es la más clara detractora de Hamás y del terrorismo islamista en la política catalana. El sanchismo ha dado con la tecla: la causa palestina que aúna a toda la izquierda, desde los proetarras a los golpistas de ERC, la CUP y el PSC pasando por Sumar, Podemos y demás marcas.
En la derecha no hay respuesta. No acaba de decidir si lo de Gaza es un "genocidio" o propaganda, a pesar de las evidencias a favor de lo segundo y en contra de lo primero. El sanchismo campa a sus anchas ante el estupor del PP y Vox. Todas las versiones de las izquierdas están en estado de agitación. Corren muy malos tiempos para los ciudadanos judíos aquí y en gran parte de Europa. El atentado con dos muertos en una sinagoga de Manchester es consecuencia directa del discurso dominante contra los judíos, del odio que propagan el islam y la izquierda sumisa con el islam, que es toda sin excepción. En este contexto "propalestino", alertar contra el yihadismo es delito de odio, como muestra el escandaloso caso del sacerdote Custodio Ballester, para quien piden cárcel por haber escrito un artículo titulado "El imposible diálogo con el islam".
Como es obvio, a toda esa izquierda el pueblo palestino le interesa lo mismo que le interesaba el pueblo saharaui. Lo que cuenta es lograr esa polarización que moviliza y agita a la izquierda al tiempo que tapa todas las vergüenzas y la corrupción del sanchismo, sus ataques contra los jueces, sus cesiones a los separatistas y la infinita sucesión de escándalos con sobornos, tráfico de influencias, malversación, fraudes, enchufes, prostitutas y fiestas en paradores nacionales entre otras especialidades del catálogo socialista. Frente a todo eso, el "genocidio" y la flotilla resultan una eficaz cortina de humo, un banderín de enganche transversal que penetra incluso en sectores conservadores con el catastrófico impulso de la Conferencia Episcopal, subyugada por la mortífera "paz" islámica que invoca la izquierda.
A tres días del segundo aniversario del 7-O ya sería hora de que la derecha fuera capaz de articular un discurso que haga frente a las mentiras del Gobierno y de los partidos que lo sustentan, toda esa izquierda cuya única duda es a quién odia más, si a España o a Israel y los judíos.
El
autogenocidio del PP
El presidente del PP tiene que
pegar urgentemente un puñetazo encima de la mesa
Eduardo Inda.
la razon. 4
Octubre 2025
Tres cosas tengo archimeridianamente claras en la guerra de Gaza. La primera, que no por obvia deja de ser menester moral repetirla, es que nada de lo que acontece tendría lugar si no se hubiera producido el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
La segunda se me antoja tanto más perogrullesca: la invasión duraría segundos si las malas bestias de Hamás que asesinaron a 1.200 civiles, degollaron niños y violaron mujeres el 7-O devolvieran a los 48 rehenes aún en su poder.
La tercera es que a Sánchez le importan un comino los gazatíes, nadie con una pizca de realismo duda de que bombardearía indiscriminadamente la franja si ello le garantizase cuatro añitos más en Moncloa.
El marido de la pentaimputada Begoña Gómez ha echado mano de su autor de cabecera, Joseph Goebbels, para tender una trampa al partido ganador de las generales. «Si no puedes desmentir lo de Bego, lo de David, lo del fiscal general, lo de Cerdán, lo de Ábalos y lo que está por venir de Armengol y Ángel Víctor Torres, invéntate noticias que distraigan a la opinión pública», debió de pensar el capo de la banda. Dicho y hecho: puso morritos, rictus de funeral y voz compungida y se puso a la cabeza de la manifestación contra la invasión de Palestina occidental.
De un mes a esta parte, sólo hay un término en el diccionario del sucesor de Franco a título de caudillo y los suyos: «Genocidio». No hay día en el que un ministro, un dirigente de Sumar, de Podemos o de ETA-Bildu no pronuncie el palabro. Y les ha funcionado, vaya si les ha funcionado, al punto que salvo picos puntuales como el de esta semana apenas nos acordamos de que Bego es una cinco veces presunta delincuente y David un golfo de campeonato.
Y las almas cándidas del PP han caído cual atontados ratoncillos en el cepo que les han tendido. Primero no sabían cómo reaccionar. Luego optaron por hacerse los suecos. Y finalmente olvidaron ese sabio proverbio árabe que recuerda que uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras. Cuando entraron al trapo demostraron su lamentable afición a comportarse más como el ejército de Pancho Villa que como una fuerza cohesionada de mensaje unívoco, en resumidas cuentas que lo de los versos sueltos constituye más una regla que la excepción.
Ayuso se ha situado cuasiincondicionalmente del lado de la única democracia en la región, Azcón, Moreno y Rueda han comprado la mercancía averiada del «genocidio» y el siempre sensato Feijóo habla de «masacre». Como el Rey, por cierto. Consecuencia: el émulo de Otegi y sus socios dan palmas con las orejas contemplando el estratosférico nivel de tontuna del rival.
El presidente del PP tiene que pegar urgentemente un puñetazo encima de la mesa: porque Génova 13 no puede ser la casa de tócame Roque y porque le asiste la razón ética, fáctica, legal y semántica. Que no es un genocidio lo demuestra el hecho de que hay cientos de miles de desplazados, si Netanyahu quisiera exterminar a los palestinos no les habría dejado salir de Gaza, estarían hace ya meses a la vera de Alá. Tan elemental que da vergüenza recordarlo. Y que, stricto sensu, es una masacre lo ratifica más allá de toda duda razonable la RAE: «Matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o causa parecida». Como continúen así, el genocidio autoinducido va a ser una realidad pero dentro del PP. Basta ya de hacer regalitos a Pedro Sánchez y sus socios filoterroristas. A ver Moreno, Azcón, Rueda y cía, pronunciad conmigo: «Ma-sa-cre».
El coronel Pérez de los Cobos, premiado
por la histórica Asociación por la Tolerancia de Cataluña
Una
de las organizaciones más activas en la resistencia al nacionalismo
catalán distingue al mando de la GC que afrontó los disturbios del
1-O.
Pablo Planas. (Barcelona). libertad digital. 4
Octubre
2025
Diego Pérez de los Cobos, el coronel de la Guardia Civil que dirigió las operaciones policiales para frustrar el golpe de Estado separatista de 2017 ha sido distinguido por la Asociación por la Tolerancia con su XXXI Premio a la Tolerancia.
El mando de la Guardia Civil fue purgado por el todavía ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por negarse a facilitarle los atestados que el Instituto Armado en calidad de policía judicial instruyó sobre las llamadas a la manifestación feminista del 8 de marzo de 2020, cuando ya se habían disparado las alarmas por la pandemia del coronavirus.
Una sentencia de Pérez de los Cobos obligó al Ministerio del Interior a restituir en su puesto de jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos, pero se le negó el ascenso a general para el que había acreditado toda clase de méritos y se acabó forzando su retiro.
Además de negarse a facilitar información bajo secreto de sumario a Grande Marlaska, Diego Pérez de los Cobos fue el mando que dirigió las operaciones policiales para evitar la celebración del referéndum golpista del 1 de octubre de 2017.
El coronel se encontró con toda clase de trabas por parte del Govern golpista y por parte del que entonces era "mayor" de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, que se dedicó a boicotear la coordinación policial y que escudándose en la ambigüedad de la orden judicial para impedir el referéndum propició la inacción absoluta de los 17.000 agentes a su cargo, algunos de los cuales se enfrentaron a guardias civiles y policías nacionales mientras otros escenificaron unas pocas incautaciones pactadas de urnas y papeletas.
Trapero, "ascendido"
Trapero fue absuelto en una controvertida sentencia de la Audiencia Nacional que contó con el voto contrario de la presidenta de la sala, Concepción Espejel, quien consideró que el policía catalán tenía que haber sido condenado por sedición.
Tras ser purgado por ERC, aunque se le mantuvieron cargo, despacho y los dos guardaespaldas de los que se hace acompañar, fue rehabilitado por el PSC de Salvador Illa, que le nombró director general de la policía catalana, un cargo político. En cambio, Pérez de los Cobos sufrió toda clase de zancadillas y maniobras en contra por parte del Gobierno de Pedro Sánchez para satisfacer a sus socios separatistas.
Historia de los premios
Ahora, la Asociación por la Tolerancia, fundada en 1993 por Antonio Robles, quien también creó el Premio a la Tolerancia que ha recaído en personas como Alejo Vidal-Quadras, Mario Vargas Llosa, Cayetana Álvarez de Toledo, Fernando Savater, el medio "Dolça Catalunya", Teresa Freixas o Maite Pagazaurtundua, Rosa Díaz o Arcadi Espada, entre otros.
En la actualidad preside la Asociación por la Tolerancia Carlos Basté. El jurado que ha distinguido a Pérez de los Cobos estaba formado por el propio Basté, Gloria Soto, Iván Vélez, Jaume Romero, Jorge Cantallops, José Antonio López Espinosa, José Domingo, María Ángeles Pérez Semper y María José Peña Arco.
baleares
Beethoven
no podría dar clases de música en el Conservatorio de Baleares: el
Govern exige C1 de catalán
Se trata de un nivel
superior de conocimiento hablado y escrito en esta lengua
Los
que no puedan acreditar ningún conocimiento de catalán quedarán
excluidos
Indalecio Ribelles. okdiario. 4
Octubre
2025
El insigne Ludwig van Beethoven, compositor, director de orquesta y profesor de piano alemán, no podría dar clases en el Conservatorio de Baleares porque el Govern que preside la popular Marga Prohens exige un nivel C1 de catalán, el grado superior de dominio hablado y escrito de esta lengua cooficial con el español en las Islas.
El febril creador alemán ni tan siquiera podría presentarse a participar en la convocatoria pública, ahora abierta, para cubrir en el presente curso 2025-2026 plazas de personal docente no permanente en la entidad pública empresarial Enseñanzas Artísticas Superiores de las Islas Baleares en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.
Si bien las personas que no tengan el exigente nivel requerido de catalán también podrán presentarse a la convocatoria, tendrán prioridad en el acceso a estas plazas los candidatos que acrediten un certificado superior de dominio de esta lengua. Primero estarán en las listas los del C1, después de ellos los que tengan un B2, le seguirán los del nivel B1 y, finalmente, el elemental A2.
Eso sí, los aspirantes que no puedan acreditar ningún conocimiento del catalán, como sería el caso de Beethoven, «quedarán excluidos».
El nivel de conocimiento de la lengua catalana que la Conselleria de Educación y Universidades exige en esta convocatoria, donde hay en liza más de una veintena de plazas, es superior a la que el mismo Govern, en este caso, a través de la Fundación Orquesta Sinfónica de las Baleares, adscrita a la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, exige para ser músico de la Orquesta Sinfónica de Baleares. En este caso, el certificado oficial B2.
En la Sinfónica a los opositores que no puedan acreditar el nivel de catalán requerido, se les otorga un plazo para obtener la titulación pertinente, si bien el margen temporal que se ofrece es más bien escueto para alcanzar el dominio hablado y escrito exigido de esta lengua.
El músico que opte a una plaza en este caso queda obligado a alcanzar y acreditar el nivel mínimo en el plazo de un año y en dos, el nivel correspondiente al puesto de trabajo (B2).
Pero ya sea para dar clases en el Conservatorio Superior o tocar en la Sinfónica, la realidad es que, en ambos casos, no podrán optar a estas plazas laborales los músicos procedentes del resto de comunidades autónomas donde el catalán no sea lengua oficial. Más que nada porque sus opciones, dado el alto nivel requerido de dominio de esta lengua, son prácticamente nulas. Y ello pese a que la convocatoria está abierta a todos los que tienen la nacionalidad española o alguna otra de conformidad con la normativa vigente.
También en el caso del Ayuntamiento de Palma, desde enero de 2023 el director de la Escuela de Música tiene que tener un nivel B2 de catalán, al igual que la coordinadora pedagógica y secretaria académica, el personal que esté en la administración de la escuela de música y hasta el conserje, en este caso nivel de catalán hablado.
Recortes de Prensa Página Inicial