Recortes de Prensa Martes 7 Octubre 2025

Rusia neutraliza un ataque ucraniano con 184 drones
Héctor Atienza. el mundo.7 Octubre 2025

El Ministerio de Defensa ruso ha informado durante la pasada madrugada que sus equipos antiaéreos han neutralizado un ataque ucraniano con 184 drones, según informa la agencia de noticias RIA. Uno de los drones volaba con dirección hacia Moscú. Un ataque que también ha confirmado en las últimas horas el alcalde de la capital rusa, Sergei Sobyanin.


Los drones ucranianos fueron derribados sobre las regiones rusas de Kursk (62 drones neutralizados) y Bélgorod (31), fronterizas con Ucrania. Se trata de uno de los ataques más masivos de Kiev desde el inicio de la campaña a gran escala de Moscú en Ucrania en febrero de 2022.


Este lunes Rusia también informó que neutralizó otros 251 aparatos de ese tipo, uno de los mayores ataques de respuesta a los ataques rusos desde Kiev, que se saldó con dos muertos.


Por otra parte, las defensas aéreas de Ucrania neutralizaron durante la pasada noche 88 de los drones de larga distancia lanzados por Rusia contra su territorio, en un nuevo ataque del Ejército ruso contra la retaguardia ucraniana que alcanzó una infraestructura energética y ferroviaria en la región de Poltava de Ucrania central.


Rusia lanzó además dos misiles balísticos que no pudieron interceptar las defensas ucranianas. Del total de 152 drones que empleó Rusia en el ataque, 52 impactaron en una decena de localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea, según el parte de este componente del Ejército ucraniano.


El ejército ruso ha lanzado en los últimos días nuevos ataques contra la infraestructura eléctrica y gasística de diversas regiones de Ucrania. Kiev denuncia que Rusia busca dejar sin luz y calefacción a la población ucraniana de cara al invierno, y respondió este fin de semana con un bombardeo que dejó sin luz a unas 40.000 personas en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.


A finales de septiembre, Moscú tenía un control total o parcial del 19% del territorio ucraniano, según el análisis de la AFP basado en datos proporcionados por el Instituto Americano para el Estudio de la Guerra (ISW), que trabaja conjuntamente con el Critical Threats Project (CTP).


Alrededor del 7% de Crimea y áreas de la región industrial del Donbás ya estaban bajo control antes del inicio de la ofensiva rusa de 2022.


9:30

Ucrania neutraliza 88 drones en un ataque ruso que alcanza una infraestructura energética

Las defensas aéreas de Ucrania neutralizaron durante la pasada noche 88 de los drones de larga distancia lanzados por Rusia contra su territorio, en un nuevo ataque del Ejército ruso contra la retaguardia ucraniana que alcanzó una infraestructura energética y ferroviaria en la región de Poltava de Ucrania central.


Rusia lanzó además dos misiles balísticos que no pudieron interceptar las defensas ucranianas. Del total de 152 drones que empleó Rusia en el ataque, 52 impactaron en una decena de localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea, según el parte de este componente del Ejército ucraniano.


El ejército ruso ha lanzado en los últimos días nuevos ataques contra la infraestructura eléctrica y gasística de diversas regiones de Ucrania. Kiev denuncia que Rusia busca dejar sin luz y calefacción a la población ucraniana de cara al invierno, y respondió este fin de semana con un bombardeo que dejó sin luz a unas 40.000 personas en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.


8:25

SIN ELECTRICIDAD EN PARTE DE LA REGIÓN DE KIEV

En la región de Kiev un millar de personas sigue sin electricidad este martes, tras los ataques rusos contra las infraestructuras energéticas de los dos últimos días, de acuerdo con el gobernador Viatcheslav Gladkov.


7:54

LOS DRONES UCRANIANOS ATACAN KURSK Y BÉLGOROD

Se trata de uno de los ataques con drones más masivos en tres años y medio desde el invasión rusa. Los drones ucranianos fueron derribados sobre las regiones rusas de Kursk (62 drones neutralizados) y Bélgorod (31), fronterizas con Ucrania.


7:47

ATAQUE UCRANIANO CON 184 DRONES

Las unidades de defensa aéreas rusas frenan la entrada de 184 drones ucranianos. Uno de ellos, según el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, se dirigía a la capital rusa.


Los misiles rusos lanzados contra Ucrania tenían cientos de piezas fabricadas en países occidentales
Alberto Tejedor. la razon.7 Octubre 2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado este lunes que cientos de componentes utilizados en los misiles y drones rusos que atacan su país fueron fabricados en naciones occidentales. El mandatario pidió al Grupo de los Siete (G7) adoptar medidas “verdaderamente efectivas” para cerrar las brechas que permiten a Moscú eludir las sanciones internacionales.


“No se trata solo de piezas procedentes de China, como advertimos desde el principio. También hay componentes fabricados en Estados Unidos, Taiwán, Reino Unido, Japón, Corea, Alemania o Suiza”, declaró Zelenski en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.


Según datos presentados por el presidente ucraniano, en los ataques registrados la noche del 5 de octubre, Rusia lanzó casi 540 proyectiles —entre misiles y drones—, en los que se hallaron 102.785 piezas de origen extranjero. De ese total, unos 100.700 componentes estaban integrados en drones, mientras que los misiles balísticos Iskander contenían alrededor de 1.500 piezas. Los misiles hipersónicos Kinzhal incluían 190 elementos y los misiles de crucero Kalibr, 405.


Zelenski precisó que empresas estadounidenses habrían fabricado convertidores para misiles Kh-101 y drones tipo Shahed/Geran, además de sensores para esos mismos drones y los misiles Kinzhal, así como convertidores analógico-digitales y microelectrónica de uso militar.


“En particular, las empresas de Estados Unidos fabrican convertidores para misiles Kh-101 y drones Shahed/Geran, sensores para esos drones y para misiles Kinzhal, convertidores de analógico a digital para drones y misiles, y microelectrónica para misiles”, subrayó.


El mandatario ucraniano aseguró que su gobierno ya ha remitido información detallada a los socios internacionales con el fin de rastrear y bloquear este tipo de suministros. “Ya poseen los datos sobre cada empresa y cada producto, saben a quién dirigirse y cómo responder”, afirmó Zelenski, insistiendo en que el mundo debe “cerrar de inmediato todos los esquemas que permiten eludir las sanciones”.


De cara a la reunión prevista esta semana con los líderes del G7, el presidente expresó su confianza en que se adopten decisiones firmes para impedir que Rusia siga accediendo a tecnología extranjera. “Es crucial cerrar todo esquema que elude las sanciones porque Rusia usa cada uno de ellos para seguir matando. El mundo tiene el poder de detener esto”, advirtió.


En contraposición, Zelenski destacó el avance de la industria de defensa ucraniana, que ha incrementado su capacidad de producción pese a casi cuatro años de conflicto.


“En los últimos días, Ucrania ha estado utilizando exclusivamente productos ucranianos, no solo drones. A partir de estos impactos, creo que podemos entender dónde se utilizan drones y dónde no”, señaló, en referencia velada a los misiles de crucero Flamingo, de fabricación nacional.


Durante una rueda de prensa conjunta en Kiev con el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, Zelenski agradeció a las fuerzas armadas y a los trabajadores de la industria militar ucraniana su compromiso y capacidad de adaptación. “Nuestros ingenieros y técnicos han tomado las medidas oportunas. La defensa ucraniana es hoy más autónoma y más eficaz”, celebró.


El presidente insistió en que la transparencia y la cooperación internacional serán determinantes para evitar que el régimen ruso siga abasteciéndose de tecnología que contribuye a sostener la guerra. “Casi cuatro años después del inicio de la invasión, Rusia sigue encontrando componentes para producir armas. Eso debe terminar ahora”, concluyó Zelenski.


Dos años después de la masacre de Hamás en Israel
Ángel Mas. libertad digital.7 Octubre 2025

Una operación política, subvencionada y coordinada, usó la tragedia de Gaza para atacar a Israel y blanquear a los terroristas y agrava en España la deriva de odio, mentiras y esperpento sobre este asunto.


Se cumplen dos años del ataque terrorista de Hamás contra Israel, el día más sangriento para el pueblo judío desde el Holocausto. Aquella mañana del 7 de octubre, miles de terroristas irrumpieron en territorio israelí, asesinando, violando, torturando y secuestrando a familias enteras. Fue una orgía de barbarie retransmitida en directo. Y mientras aún se perpetraban las masacres, miembros del Gobierno de España jaleaban a los verdugos con vivas a la "resistencia palestina", presentando los crímenes como actos de liberación.


El propio presidente del Gobierno recibió poco después la felicitación de Hamás por su postura abiertamente hostil hacia Israel. Desde entonces, la deriva moral e ideológica en España ha sido alarmante: el gobierno, sus medios afines y su maquinaria de propaganda han logrado que buena parte de la opinión pública asuma una narrativa deformada, donde el agresor aparece como víctima y el Estado democrático que se defiende es descrito como genocida. Una inversión moral que no habría sido posible sin un ambiente político intoxicado, en el que el antisemitismo más antiguo se disfraza hoy de falsa compasión.


En ese contexto se fraguó una de las operaciones más cínicas y grotescas de los últimos tiempos: la llamada flotilla de ayuda humanitaria a Gaza. Bajo apariencia solidaria, fue en realidad un montaje de propaganda, un espectáculo festivo y descarado que convirtió en caricatura la supuesta preocupación por los civiles palestinos. Quienes decían movilizarse contra un "genocidio" o por "los inocentes de Gaza" organizaron un viaje de activismo teatral, pensado para la cámara, no para el socorro.


La supuesta provisión de ayuda fue desde el principio una farsa. Los organizadores rechazaron enviar los suministros por las vías seguras —Chipre, Egipto o Israel—, y el contenido de los barcos apenas alcanzaba valor simbólico. No buscaban aliviar el sufrimiento de nadie, sino provocar políticamente a Israel, crear titulares, y alimentar la narrativa de que el Estado judío bloquea la ayuda humanitaria.


Lo más grave es que España participó activamente en esta farsa. El Gobierno dio su aval político, el Ayuntamiento de Barcelona la subvencionó con dinero público, y las autoridades portuarias consintieron la salida de las naves sin verificar condiciones técnicas ni seguros. Fue una provocación institucional, ejecutada con dinero del contribuyente y cobertura mediática complaciente.


El esperpento llegó al extremo cuando el Ejecutivo ordenó enviar una fragata de la Armada española. ¿Con qué fin? No había plan humanitario, ni misión reconocida, ni autorización parlamentaria. Se usó la bandera y los recursos del Estado para añadir dramatismo y legitimidad a un montaje político, haciendo incurrir a nuestra Armada en el ridículo de actuar como comparsa de un operativo propagandístico.


Finalmente se supo que los barcos no transportaban ayuda alguna. Ni alimentos, ni medicinas, ni suministros básicos. Todo fue un engaño de manual. Y la prensa, que debía fiscalizarlo, calló: prefirió reproducir la versión oficial antes que desenmascarar la manipulación.


El objetivo final era transparente: dar oxígeno a Hamás, prolongar su resistencia, impedir la liberación de los rehenes y desafiar la presión internacional. Porque toda la comunidad civilizada —salvo los cómplices del terror— sabe que la única vía para terminar la guerra es la rendición de Hamás y la liberación inmediata de los secuestrados. Quienes participaron en esta farsa se convirtieron, conscientemente, en cómplices de los terroristas y responsables indirectos del sufrimiento que dicen lamentar.


Las movilizaciones coordinadas en España y en decenas de ciudades del mundo demuestran que no se trató de acciones aisladas. Es una campaña internacional de ultraizquierda radical, con estructura, financiación y cobertura mediática abundantes. En España actúan con impunidad y beneplácito institucional, bajo la permisividad de las delegaciones del Gobierno, que toleran el señalamiento y la intimidación pública.


Un ejemplo reciente fue la convocatoria de estos grupos en pleno Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío. Una provocación deliberada, que demuestra hasta qué punto el antisemitismo ha sido normalizado y alentado desde el poder. Porque entre la incitación al odio y la violencia real hay solo un paso, y España lo está dando peligrosamente.


Ante esta evidencia, la pregunta ya no puede aplazarse: ¿en qué momento la opinión pública, los medios que se proclaman objetivos y los líderes de la oposición que prefieren la equidistancia llamarán a las cosas por su nombre? ¿En qué momento se desenmascarará a quienes manipulan la guerra, legitiman el terrorismo y extienden el odio hacia Israel y hacia los judíos españoles?


No es una cuestión retórica, sino una urgencia democrática y moral. Porque la mentira y la cobardía institucional alimentan la violencia y degradan la convivencia.


Ha llegado la hora de decirlo con serenidad, pero con firmeza: basta de engaños, basta de impunidad, basta de antisemitismo disfrazado de solidaridad. Nuestra democracia no puede sobrevivir a la mentira si los demócratas seguimos callados.


Ángel Mas es presidente de Acción y Comunicación sobre Oriente Medio ACOM.


El derecho de Israel a impedir otro 7-O
EDITORIAL. libertad digital. 7 Octubre 2025

Se cumplen hoy dos años de la terrible masacre del 7 de octubre, perpetrada por los terroristas palestinos en el sur de Israel. Aquel día, centenares de terroristas de Hamás irrumpieron en territorio israelí y segaron la vida de todos los judíos que encontraron a su paso, haciendo gala de una abominable crueldad. Los terroristas violaron, desmembraron y quemaron a sus víctimas, muchas de ellas de corta edad, mataron a familias enteras obligando a los padres a ver cómo asesinaban a sus hijos y capturaron a más de 200 rehenes, a los que encerraron en mazmorras en Gaza, donde han seguido torturando hasta la muerte a la mayor parte de ellos.


Los criminales pasearon por las calles de Gaza los cuerpos de los israelíes asesinados entre el griterío festivo de los gazatíes, que entonaron cánticos y agradecimientos a su Dios por haberles permitido asistir a uno de los espectáculos más sádicos que se recuerdan. Los que salieron a las calles a celebrar el desmembramiento de judíos tomaron parte en la profanación de los cuerpos de las víctimas, en su mayor parte jóvenes israelíes que asistían a un festival de música en el sur de Israel. Lo hicieron, además, con orgullo, subiendo a las redes sociales los videos de la barbarie, sin el menor gesto de humanidad hacia las víctimas inocentes cuyos cadáveres mutilaron a golpes.


El 7 de octubre de 2023 se perpetró el peor atentado terrorista de la Historia, provocando una conmoción entre el pueblo israelí cuyos efectos aún perduran. Como respuesta al ataque, Israel se comprometió a ejercer su derecho no solo a castigar a los asesinos, sino a garantizar que algo así no pueda volver a suceder en el futuro.


Lo que está ocurriendo en Gaza desde aquel día es una operación militar contra los miembros de un grupo terrorista que maneja la Franja con mano de hierro y emplea a los habitantes de la zona como escudos humanos. Los terroristas utilizan instalaciones civiles como colegios y hospitales para esconder su armamento y atacar desde ahí a los soldados judíos, mantienen una vastísima red de túneles (construidos en su mayor parte con dinero proporcionado por otros países, para vergüenza de los donantes) con fines criminales y, tras el bloqueo decretado por Israel, utilizan la ayuda humanitaria para aterrorizar a la población a través del hambre.


Pero la comunidad internacional no tiene en cuenta esa realidad a la hora de lanzar admoniciones y dictar reproches en los que el Estado judío es el culpable sin el menor matiz. En esta pocilga moral destaca, como es habitual, Pedro Sánchez, defensor de todas las causas innobles del mundo, que con la guerra de Gaza sigue emporcando el prestigio internacional de nuestro país. A estos efectos, la flotilla de bufones enviada a Gaza con fines propagandísticos, con un soporte naval que solo sirvió para poner en ridículo a nuestra Armada, acota fielmente en lo que ha quedado España en manos del sanchismo.


Pero el Estado de Israel no se deja intimidar por estas operaciones mediáticas de baja estofa, diseñadas para que personajes acomodados, distinguidos por su radicalismo, sigan manteniendo cierta notoriedad. La inmundicia moral de los participantes en esta singladura proterrorista llega al extremo de cuestionar un plan de paz que hasta los asesinos de Hamás han aceptado, buena prueba de que la ultraizquierda es más radical que los propios terroristas, algo que, por otra parte, sabíamos ya.


Dos años después, Israel sigue luchando casa por casa para acabar con los asesinos y desactivar definitivamente una organización terrorista que tiraniza a los gazatíes y sigue siendo, hoy por hoy, una amenaza letal para el pueblo judío.


Hamás desaparecerá y la izquierda zarrapastrosa española tendrá que buscarse otra causa despreciable para hacer turismo político la próxima vez que decida echarse a la mar.


Si lo del PSOE no es financiación ilegal, se le parece mucho
OKDIARIO. 7 Octubre 2025

Después de que el informe de la UCO sobre la situación económica patrimonial de José Luis Ábalos pusiera de manifiesto, al margen de la ‘peculiar’ tesorería del PSOE, un desfase contable evidente entre lo abonado por el partido al que fuera su secretario de Organización y ministro de Fomento y lo que este declaró haber recibido, la investigación se centra ahora en determinar hasta qué punto el PSOE se ha financiado de manera ilegal. Porque habrá que convenir que a un partido que tiene en caja dinero en efectivo en las cantidades apuntadas por la Guardia Civil -y en «chistorras» (billetes de 500 euros)- habrá que preguntarle de dónde obtenía el cash, más aún cuando Ferraz siempre había mantenido que el dinero entregado a Ábalos fue a través de transferencias.


No es en absoluto normal que los pagos se hicieran a través de dinero en sobres y no es normal que la trama tuviera que recurrir a un supermercado en Navarra para ‘blanquear’ los billetes de 500 euros. Partiendo de lo que resulta una obviedad -que lo conocido pone bajo sospecha a la tesorería de Ferraz- la labor de los tribunales está en investigar de dónde sacaba el PSOE tantas cantidades de dinero en billetes para pagar los gastos de Ábalos, porque cualquier departamento de tesorería de cualquier empresa normal no paga a sus empleados o proveedores en sobres que pasan a recoger las mujeres de éstos y, sobre todo, éstos no se hacen un viaje de más de 400 kilómetros para cambiar los billetes de 500 euros por billetes de cuantía menor. Parece evidente que aquí hay gato encerrado y que el próximo informe de la UCO sobre el patrimonio del preso Santos Cerdán puede aclarar muchas cosas. De momento resulta obvio que el informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos coloca al PSOE en un escenario complicado, porque el método de pago a su secretario de Organización parece más propio de una mafia que del partido político que gobierna España.


Gobernar no es destruir
Nota del Editor. 7 Octubre 2025

La mafia psoe no gobierna, destruye y tras su paso solo deja desolación.

La verdadera revolución que está en marcha
José Javier Esparza. gaceta. 7 Octubre 2025

Hay una revolución en marcha y no es la que te están contando. La que te están contando los grandes medios de comunicación es la de las protestas pro-Palestina. Pero eso no es una revolución: eso es un simulacro. Yo no dudo de la buena fe de muchos de los que están protestando estos días. Tampoco dudo de la poca cabeza de otros muchos, como esas chicas que se suben a sí mismas a Instagram exhibiendo lo bien que les queda el gloss en la carita pintada para ir a manifestarse. Pero, sobre todo, no dudo de que los que han movido estos hilos saben perfectamente que todo es una gigantesca impostura; que nada cambiará en Gaza, como nada constructivo hicieron las movilizaciones “por el planeta”, salvo engordar las cuentas de los que han hecho fortuna con el gran camelo. En el fondo, es el sueño del poder: conducir a la gente a levantarse contra cosas que el levantamiento no cambiará, es decir, mantener bien lejos de sí la atención de la multitud. Porque a los jóvenes —o no tan jóvenes— airados que han llenado las calles estos días no se los vio en Valencia quitando barro, ni en los frentes de fuego de este verano desbrozando montes, ni en ningún otro lugar donde realmente había un pueblo pidiendo auxilio. Esta de los «Free Palestine» (en inglés, por supuesto) es una movilización popular sin pueblo propiamente dicho, porque el pueblo real está en otra parte, con otras preocupaciones, muy lejos de la flotilla de Greta.


No, la utilidad de esas manifestaciones es otra. El anarquista García Oliver, autoproclamado «mejor terrorista de la clase trabajadora» y ministro de Justicia del Frente Popular, decía que los atentados, la algaradas y demás son «gimnasia revolucionaria»: no arreglan nada, pero mantienen a las «masas» activas y en forma para cuando haya que hacer la revolución. Esto es un poco lo mismo: una gimnasia para mantener vivas a esas «masas» que habrá que echar a la calle cuando gobierne la derecha. Pero con el agravante de la estafa, porque aquí no hay revolución alguna ni habrá después poder proletario, sino que todo se sustanciará en los privilegios de las oligarquías separatistas y en las putas, los sobres y los chalés de los socialistas, como siempre. Después de la fiesta, al amanecer, el proletario de verdad, también como siempre, se dejará el lomo en las calles limpiando la mierda que los «revolucionarios oficiales» han dejado. Las banderas habituales de la izquierda van siendo, cada vez más, cosa de señoritos.


Mientras tanto, las opciones soberanistas vencen en la República Checa o en Japón, aupadas por ese mismo pueblo que, en Londres, llena las calles contra el desmadre migratorio o que en otros lugares de Europa colapsa con sus tractores el paisaje ficticio de Úrsula. Esta sí que va a ser, está siendo ya, realmente una revolución: la de un pueblo que reclama a sus gobernantes que le devuelvan la nación, porque se la han robado. En España, también: cada vez hay más gente, y cada vez más joven, que anhela reencontrarse con su propia identidad colectiva, con su historia real, con ese mundo que el poder lleva medio siglo ocultando, deformando, denigrando, tergiversando, para convencernos a todos de que nunca deberíamos haber existido. No hay más que ver la espectacular floración de reivindicaciones de la Hispanidad por todas partes, y generalmente movidas no por las instituciones, que esas siguen a lo suyo, sino por la propia gente, es decir, por un pueblo que quiere seguir siendo tal. Visto con perspectiva, la mayor revolución cultural que ha vivido España en el último cuarto de siglo es precisamente esta ola de recuperación de la propia identidad histórica, construida a pesar del poder y contra él. En esa revolución late el germen de algo que puede ser aún más grande: un pueblo que vuelva a tomar conciencia de su espíritu, que no está en Gaza ni en la huella de carbono, sino en los barrios depauperados, en los campos abandonados, en los jóvenes sin expectativas y en todos aquellos lugares donde todavía queda un aliento nacional que desea sobrevivir. Esta es la revolución que está en marcha, y no la que nos están contando.


«Ha traicionado a los pueblos europeos»

Patriotas por Europa retrata el fracaso y la traición de Von der Leyen, y defiende la moción de censura contra ella: «Ha llegado la hora de que se marche»
M. Ruiz. Bruselas. gaceta. 7 Octubre 2025

El grupo Patriotas por Europa ha defendido este martes en Estrasburgo una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La votación tendrá lugar el próximo jueves, pero el debate ha servido para visibilizar la fractura creciente entre dos visiones contrapuestas del continente: la Europa burocrática de los comisarios y la Europa soberana de las naciones.


Durante el debate, Von der Leyen ha intentado defender su gestión apelando a la «unidad frente a las amenazas externas», señalando especialmente a Rusia. Sin embargo, los eurodiputados de Patriotas por Europa han acusado a la jefa del Ejecutivo comunitario de «haber traicionado a los pueblos europeos» con políticas que «están destruyendo la industria, el campo y la cohesión social».


En su intervención, Bardella ha denunciado el abandono del sector primario: «Nuestros pueblos han tenido que apretarse el cinturón mientras usted ha saboteado la Política Agrícola Común y ha privado a los agricultores del 24 % de los fondos necesarios para sobrevivir». También ha acusado a la Comisión de haber ahogado a Europa en una maraña legislativa: «22.000 textos adicionales, 11 textos nuevos por día. Europa se ha convertido en campeona mundial del papeleo, lo que ha provocado una pérdida absoluta de eficacia», ha advertido.


Bardella ha responsabilizado directamente a Von der Leyen del retroceso industrial que vive el continente. «Después de cinco años, la balanza comercial será deficitaria. Usted ha acabado con la industria automovilística europea empujándola al abismo con regulaciones ideológicas y sin respaldo social», ha señalado. Asimismo, ha rechazado el rumbo migratorio de Bruselas y la voluntad de eliminar la unanimidad entre los Estados miembros. «Usted sueña con una Europa sin pueblos ni gobiernos, donde sólo existan usted y sus comisarios cobrando 20.000 euros al mes. Pero Europa no es una maquinaria, es una civilización. Se gobierna con el consentimiento de los pueblos libres», ha remarcado.


La vicepresidenta del grupo, la húngara Kinga Gál, ha reforzado las críticas acusando a Von der Leyen de haber «socavado los principios democráticos». «La Unión Europea se ha debilitado como nunca. Imponen sanciones que destruyen nuestra competitividad y dejan atrás a empresas, agricultores y trabajadores», ha denunciado.


Gál ha advertido del uso partidista del Estado de Derecho como instrumento de presión política: «La Comisión ha utilizado un doble rasero para castigar a gobiernos que no se someten. Ha retenido fondos europeos de forma arbitraria, sin transparencia ni responsabilidad. La confianza ciudadana se ha desplomado», ha afirmado. Para la eurodiputada húngara, el discurso de Von der Leyen sobre el Estado de la Unión «ha confirmado que no quiere cambiar nada». «Europa necesita un cambio real, y ha llegado la hora de que la señora Von der Leyen se marche», ha concluido.


Bardella ha cerrado su intervención con un mensaje contundente: «Esta moción no es para destruir Europa, sino para salvarla. Los patriotas votamos con el alma: no a la Europa de Macron y Von der Leyen, sí a la Europa de las naciones libres».


******************* Sección "bilingüe" ***********************


El frente negociador de Hamás y los orcos pacifistas
Pedro Gil Ruiz. libertad digital. 7 Octubre 2025

"Sin embargo, es posible afirmar, como se acreditará a continuación, que Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna, forman, en realidad, un entramado jurídico político único, al que en lo sucesivo se denominará 'entramado batasuna', con la finalidad de complementar y apoyar políticamente la acción de la organización terrorista ETA". El 2 de septiembre de 2002 -Aznar era presidente del Gobierno- la Abogacía del Estado solicita a la Sala Especial -del 61- del Tribunal Supremo la ilegalización de HB, EH y Batasuna. En la demanda se relacionan los nombres de los promotores del "entramado". Entre ellos, Iñaki Egaña Sevilla, de Euskal Herritarrok. Egaña es el historiador de ETA.


Viene a colación este sujeto porque sirve para explicar el origen de la estrategia de los terroristas en los procesos negociadores -"para la resolución del conflicto"- con el Gobierno de turno. En su libro Nuevo diccionario histórico-político de Euskal Herria, Iñaki Egaña cita a Eugenio Etxebeste, uno de los participantes en las Conversaciones de Argel (enero-marzo de 1989) entre ETA y los enviados del Gobierno de Felipe González. Etxebeste lo explica: "Así, el Estado español (con la colaboración del francés) utilizó Argel para ensayar la 'guerra de contradicciones'. Para la reorganización de sus fuerzas sociales y políticas"; y continúa: "A ETA le faltó asimilar, en toda su magnitud, lo que significaba la apertura de un nuevo frente de lucha, es decir, la incorporación del 'frente negociador' en la estrategia político-militar. Un nuevo frente, destinado a servir de medio y herramienta".


Ese 'frente' dirigirá la "guerra de contradicciones" que se dirime a la vista de propios y extraños. Fortalecer a los tuyos y confundir, dividir al enemigo, es el objetivo del terrorista cuando negocia. Su entramado de propaganda difunde disciplinado las consignas. Enfrente, unos medios de comunicación democráticamente equidistantes o radicalmente contrarios contribuyen a alimentar las contradicciones. Se repiten lugares comunes: "Quien rompa la negociación, el que se levante primero de la mesa, será castigado por una opinión pública que ansía la paz". Oposición contra Gobierno. Posiciones intercambiables. En España tenemos una amplia experiencia.


Hamás, derrotada militarmente, ha abierto el manual del negociador, en su versión de terrorista islámico, y está en el primer capítulo. Parafraseando a Antonio Elorza: "Ante una situación abiertamente desfavorable desde el punto de vista de la evolución de la lucha armada, no bracees inútilmente contra la resaca, busca la ola que te lleve a una posición más propicia". (La historia de ETA. Temas de Hoy). Es lo que intenta Hamás. Lo tiene imposible. No le faltarán apoyos empeñados en debilitar a Israel.


El problema para ellos es que esta no es una negociación convencional. Primero, porque lo que se exige y espera es su rendición; y segundo, porque uno de los intervinientes, el presidente Trump, es tan desconcertante que con él no hay manual que valga. Mejor no contradecirle.


Vean un ejemplo de ese desconcierto. A las 23:50 del 3 de octubre, la Casa Blanca difunde en X el texto de la respuesta de Hamás a Trump. Nadie se fija en que la novena palabra del panfleto islamista es "genocide". Propagandistas freelance lo celebran: "Comunicado de Hamás compartido por la Casa Blanca. Esto seguro que emociona a Bibi", escribe en X el corresponsal de ABC en Jerusalén. Hay que ser rastrero. La Casa Blanca se da cuenta del error y lo borra. Es algo más que un error. Es la consecuencia de una forma de hacer política. Por impulsos.


El comunicado de Hamás es propio del marrullero que se sabe muerto y hace un último intento para ganar tiempo. Trump publica un mensaje -el viernes 3 de octubre- en el que pide a Israel "detener los bombardeos sobre Gaza, para que podamos rescatar a los rehenes". De nuevo, propagandistas palestinos lo interpretan como una presión al Gobierno de Israel. Afirman que Netanyahu está atrapado en una pinza entre Trump y su opinión publica. CNN se suma al disparate de fortalecer a Hamás debilitando al Gobierno de Israel: "Trump cantó victoria tras la respuesta de Hamas al plan de alto el fuego, lo que acorrala a Netanyahu".


Los hechos no confirman estas intoxicaciones. El viernes 3, antes de pedir públicamente a Israel que detuviera sus ataques, Trump llamó a Netanyahu: "Bibi, esta es tu oportunidad de victoria". El primer ministro accedió a seguir adelante. Vuelve la presión del presidente de Estados Unidos sobre Hamás. Madrugada del sábado 4 de octubre: "Lo más importante es que espero con ansias el regreso de los rehenes a casa". Esa misma tarde: "Hamás debe actuar con rapidez, o de lo contrario todo habrá terminado. No toleraré más retrasos".


Los dos asesores de Trump -Jared Kushner y Steve Witkoff- responsables del Plan para Gaza llegaron el pasado domingo para unirse a las negociaciones en Egipto. El primer ministro de Israel no parece tener dudas: "No vienen a jugar. No están dispuestos a reabrir ninguna cláusula relacionada con la liberación de los rehenes. Primero tráiganlos, luego vendrá el resto". Sin el chantaje de los rehenes la posición de Hamás es de una debilidad extrema. La línea divisoria que debe aceptar, como paso previo a la puesta en libertad y la devolución de los cadáveres, asegura el control por las Fuerzas de Defensa de Israel del 70% de la Franja, incluidos Rafah y Jan Yunis.


Los representantes de Israel no verán las caras de los terroristas durante las conversaciones en la República Árabe de Egipto. Su presidente es Abdelfatah El-Sisi. En junio de 2013 les dio matarile a los Hermanos Musulmanes y eso que habían ganado las elecciones. En el portal del Centro de Estudios Superiores de la Defensa se encuentra un trabajo del IESS titulado: Hamás: La franquicia palestina de los Hermanos Musulmanes. La ministra Robles debería llevar unos ejemplares al Consejo de Ministros.


Según se cierra la tenaza y se acerca el fin de la guerra, crece la excitación entre las pacíficas tribus de orcos antisemitas. La ultraizquierda podemita y comunista le ha comida la tostada palestina a Sánchez. Eso le pasa por fantoche. Y en casa espera 'La Bego'.


Recortes de Prensa  Página Inicial