Recortes de Prensa Jueves 9 Octubre 2025

Los ataques rusos dejan tres muertos en la región de Sumi
Zelenski acusa a Rusia de querer "sembrar el caos" con sus ataques contra el sistema energético
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 9 Octubre 2025

La guerra en Ucrania se dirige hacia un nuevo invierno sin que se produzcan nuevas negociaciones de paz. Los autoridades ucranianas han denunciado que tres personas han muerto y dos han resultado heridas por los ataques rusos con drones y bombas guiadas en la región de Sumi.


Además, los bombardeos rusos provocaron daños en el puerto y la infraestructura energética de la región de Odesa y dejaron cinco personas heridas. El ataque dejó sin suministro eléctrico a 30.000 usuarios y quemó contenedores con aceite vegetal y pellets de madera en el puerto, según el gobernador regional.


Mientras, los drones ucranianos han provocado varios incendios "en instalaciones petroleras y energéticas" de la región de Volgogrado. El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que sus defensas interceptaron 19 drones durante la noche.


9:49

Rusia derriba 19 drones ucranianos

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 19 drones de ala fija sobre siete regiones del país, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal Telegram, Según el parte castrense, nueve de los aparatos abatidos la pasada noche fueron destruidos sobre la región de Volgogrado, cuyo lugar más próximo a la frontera de Ucrania se encuentra a una distancia de 140 kilómetros, informa Efe.


"Esta noche, las fuerzas de defensa antiaérea del Ministerio de Defensa de Rusia repelieron un ataque masivo de vehículos aéreos no tripulados en el territorio de la región de Volgogrado", señaló el gobernador de la región, Andréi Bocharov, citado por el canal de Telegram de su administración.


La máxima autoridad regional indicó que la caída de los fragmentos de un dron "dañaron parcialmente una sala de calderas en el municipio de Kótovo" y que también "se produjeron incendios en el territorio de instalaciones del sistema energético".


Medios ucranianos aseguraron que los drones atacaron una planta de procesamiento de gas natural situada en la ciudad de Kótovo. Según el parte de Defensa, los otros drones interceptados anoche fueron destruidos sobre la regiones de Briansk (3), Kjursk (3), Belgórod (1) Vorónezh (1), Oriol (1) y Sarátov (1).


9:30

30.000 usuarios sin luz en Odesa

Un ataque ruso con drones en la región de Odesa ha dejado cinco heridos y ha provocado daños en el puerto y en la infraestructura energética, dejando sin suministro eléctrico a 30.000 usuarios, informa Reuters. Además, ha provocado un incendio en contenedores con aceite vegetal y pellets de madera en el puerto, según el gobernador Oleh Kiper.


9:15

Tres muertos y dos heridos por ataques rusos en región ucraniana de Sumi

Tres personas han muerto y dos han resultado heridas en ataques rusos con drones y bombas en la región de Sumi, en el norte de Ucrania, ha informado el miércoles el jefe de la administración militar regional, Oleg Grigorov. "Rusia atacó comunidades de la región con decenas de lanzamientos de drones y bombas aéreas guiadas", precisó.


Moscú lanzó una ofensiva en la región de Sumi después de terminar de repeler en abril a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk, de la cual ocupaban una pequeña parte desde el año pasado, informa Afp.


El envío de misiles Tomahawk de Trump a Zelenski inquieta a Rusia y envalentona a Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió de que esta decisión provocará una escalada de tensiones en las relaciones entre Washington y Moscú
​Von der Leyen admite que Europa enfrenta «una guerra híbrida» que obliga a poner freno a Putin
Andrea Polidura. el debate. 9 Octubre 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado de manera radical durante los últimos meses su postura sobre la invasión rusa de Ucrania. De comprar en su totalidad el relato del autócrata ruso, Vladimir Putin, y abroncar públicamente al ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Despacho Oval el pasado mes de febrero, a estar ahora dispuesto a suministrar armas de largo alcance a Kiev, como los misiles Tomahawk, que puedan ser utilizadas para atacar objetivos en el corazón de Rusia.


Durante su breve cara a cara el pasado mes de febrero, Trump le recriminó a Zelenski que no tenía «las cartas» para ganar esta guerra y le acusó de «jugar con la Tercera Guerra Mundial». De esas duras palabras han pasado ya ocho meses, y el republicano se ha dado cuenta de que Putin, a pesar de los halagos y las buenas palabras que siempre le dedica para complacer su ego, no tiene intención alguna de poner fin a su guerra contra el país vecino.


Por ello, Washington, y a través de compras conjuntas de los aliados de la OTAN, está rearmando a Ucrania para que pueda fortalecer su posición de cara a unas futuras negociaciones y, a su vez, forzar a Moscú a sentarse a la mesa. Así, Trump admitió que está considerando seriamente el envío de misiles Tomahawk, que Kiev tanto ansía. Este armamento posee un alcance de hasta 2.500 kilómetros, lo que colocaría a Moscú dentro del alcance del arsenal ucraniano. Al ser preguntado al respecto este lunes, el presidente de Estados Unidos aseguró que «en cierto modo había tomado una decisión». Para a continuación matizar: «Creo que quiero averiguar qué harán con ellos. Haré algunas preguntas. No busco intensificar esa guerra».


La sola posibilidad de que Washington autorice el envío de misiles Tomahawk a Kiev atemoriza al Kremlin, quien ya ha iniciado su campaña de amenazas para evitar que suceda.


El pasado lunes, el propio Putin advirtió de que el suministro de estos proyectiles, que describió como un arma «poderosa», tendrá consecuencias en las ya de por sí tensas relaciones entre Estados Unidos y Rusia. «Es un arma poderosa. Ya no es tan moderna pero es potente, y representa una amenaza. ¿Los Tomahawk pueden causarnos daños? Pueden. Pero nosotros desarrollaremos nuestros sistemas de defensa antiaérea. ¿Dañará esto nuestras relaciones [con Estados Unidos] en las que se perfiló la luz al final del túnel? Por supuesto que sí», insistió, según recoge la agencia de noticias rusa Tass, durante una intervención en un acto organizado en la ciudad rusa de Sochi.


Por su parte, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, se mostró algo más comedido este martes durante su rueda de prensa diaria y señaló que esperan informaciones «más claras» sobre este posible envío de misiles Tomahawk al Ejército ucraniano. «Se trata de una escalada seria que, al mismo tiempo, no podrá cambiar la situación en el frente para el régimen de Kiev», dijo Peskov, recuperando el tono amenazante habitual en el círculo de Putin. En esta misma línea, se pronunció tan solo un día después, la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, que alertó de «daños irreparables». «Seguimos de cerca la evolución de este asunto», sostuvo Zajárova.


Según recogen medios estadounidenses, citando fuentes de la Casa Blanca, Trump ya habría tomado la decisión y estaría a favor de suministrar este armamento a Zelenski, aunque en cantidades reducidas, para tratar de forzar al ruso a nuevas y serias negociaciones, tras el evidente fracaso de las rondas celebradas en Turquía. Tampoco sirvió de mucho el encuentro entre Trump y Putin el pasado mes de agosto en Alaska como ha dejado claro este miércoles el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabko. «Lamentablemente, debemos constatar que el fuerte impulso generado en Anchorage (Alaska) a favor de negociaciones se ha agotado», declaró Riabko, según recogió Tass. En caso de que Moscú se siga negando a sentarse en la mesa, el presidente estadounidense podría presionar enviando un mayor número de Tomahawk al país invadido.


Para Ucrania, estos proyectiles podrían suponer un punto de inflexión en su batalla contra el enemigo, más ahora que Rusia ha iniciado su ofensiva de invierno, atacando las principales eléctricas ucranianas y dejando a la población civil a merced del frío. La estrategia del Ejército de Zelenski ahora es infligir ese mismo daño a la sociedad rusa y apuntar contra los suministros y centrales de energía en Rusia. Los Tomahawk, el misil estadounidense de alta precisión, sería para Ucrania el as ganador en la ofensiva de invierno que tan solo acaba de empezar.


Resistencia al antisemitismo o muerte
Agapito Maestre. libertad digital. 9 Octubre 2025

Las lágrimas de Merz por los judíos son sinceras. Merz no solo se avergüenza de la ola de antisemitismo como canciller de Alemania sino como miembro de esa generación de la posguerra que prometió nunca más (nie wieder). El lamento de Merz levanta acta de la tragedia de Europa. Las nubes negras del antisemitismo presagian lo peor. Las oleadas antisemitas, durante las dos últimas décadas, en toda Europa y España vuelven a darle la razón a José Jiménez Lozano: "El Holocausto parece haber dejado intacto todo el antiguo humus antisemita en toda Europa, y también el de nuestra antijudería española, que realmente nunca se ha exorcizado", porque se ha culpado a la Inquisición de todos los males para decir que no es asunto nuestro. Pero lo es, ya lo creo que lo es, porque eso de cargarle el muerto a la Inquisición a la altura de esta película, y a la luz de cientos de estudios que dicen lo contrario, solo se lo creen los necios. Y los criminales.


La inteligencia española, las élites culturales de nuestro país, fueron hace tiempo deslegitimadas por el sentido común y la genuina historia. La Historia con mayúscula. La Inquisición española no fue peor que las de otros lugares de Europa. Sí, hoy el antisemitismo español no es de masas populares, como en el pasado, sino que es más propio de élites socioculturales que tratan de imponerlo a través de mil mecanismos: sindicatos, partidos, universidades, medios de comunicación. Pero la tragedia, independientemente de cuáles sean sus orígenes, está a la vista de todos: la persecución de los judíos en España y toda Europa, millones de muertos en el Holocausto, no sé cuántas guerras contra Israel, el cruel pogromo del 7 de octubre de hace dos años, etcétera, no habrían conseguido hacer mella en el humus antisemita de nuestro tiempo. Al contrario, el holocausto del 7-O de 2023 ha traído más antisemitismo. Es, sin duda alguna, esta nueva oleada antisemita de Europa, liderada en España por Sánchez y su gobierno, un gravísimo peligro para el Estado de Israel y el mundo entero.


Y, sin embargo, Israel y todo el pueblo judío cuenta hoy con dos aliados poderosos, más poderosos de lo que nadie pudiera haber sospechado hace cuatro décadas, a saber, los árabes y EEUU. Son pocos los países árabes, quizá ninguno que hable de liquidar Israel. Eso ya es imposible. Israel resiste. Y gana. Vive, sí, pendiente de su supervivencia, pero resistirá y, lo que es más importante, ha enseñado al resto de la civilización occidental que el embate antisemita nos afecta a todos. La tragedia no es solo de Israel sino de toda Europa. ¡Cómo no va a llorar Merz! Aquí, en España, algunos llevan, llevamos, llorando siglos, pero, ahora, más que llorar lo que necesitamos es gritar y combatir el antisemitismo, o sea el sanchismo. Y, por otro lado, cómo no reconocer y aplaudir el plan de paz auspiciado tanto por EEUU como por los propios países árabes. Donald Trump ha traído algo más que una señal de esperanza. Su plan está ya funcionando. Gracias a la habilidad negociadora de Donald Trump por primera vez en la historia del Estado de Israel, desde que se fundara en 1948, se están dando las condiciones reales para alcanzar una paz duradera. La diplomacia de EEUU ha urdido una auténtica trama política con todos los países árabes que han dejado sin salida a Hamás: o trato o desaparición física de todos sus líderes.


En fin, hagamos votos para que el plan de paz de Trump y la colaboración de los países árabes con Israel dejen en una terrible tormenta lo que pudiera convertirse en un devastador tsunami político: el antisemitismo.


Sánchez, seguro de su permanencia y de su impunidad
EDITORIAL. libertad digital. 9 Octubre 2025

El mismo día que la Universidad Complutense ha decidido personarse como perjudicada en la causa principal contra Begoña Gómez, en la que se investiga si la esposa del presidente del Gobierno intentó apropiarse del software que estaba elaborando para la cátedra extraordinaria que dirigía en la institución académica, el líder del PP, Alberto Núlez Feijóo ha dado por fin el paso de citar a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, la cual controlan con mayoría absoluta. El líder del PP llevaba más de un año y medio retrasando este momento bajo el argumento de que cada semana se conocía nueva información y que era mejor esperar. Sin embargo, tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Feijóo se ha plantado y ha anunciado al propio Sánchez que será citado este mismo mes de octubre en la comisión.


Ni que decir tiene que el presidente del gobierno ha respondido a esta citación en la Camara Alta con actitud sonriente, segura y desafiante permitiéndose espetar un "Ánimo, Alberto" al líder de la oposición.


Aunque el presidente del gobierno sólo haya acudido al Senado una vez -el 14 de marzo de 2024- en más de dos años de legislatura, no creemos que la desafiante y segura actitud del presidente con la que ha recibido la noticia de su citación se deba a que no tenga disposición alguna de acudir a la Cámara Alta, tal y como se negó a acudir a la comisión de investigación creada en la Asamblea de Madrid para analizar si hubo algún trato de favor por parte de la Universidad Complutense de Madrid hacia Begoña Gómez. En este último caso, existían múltiples dictámenes del Consejo de Estado que determinaban que los miembros del Gobierno, así como cualquier autoridad de la Administración General del Estado, no están obligados a comparecer ante una comisión impulsada por un parlamento autonómico. Sin embargo, tratándose del Congreso o del Senado, la Constitución española, en su artículo 76, recoge que ambas cámaras podrán crear comisiones de investigación "sobre cualquier asunto de interés público" y deja claro que "será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras". Esta obligación se reitera en la Ley Orgánica 5/1984 de comparecencia ante las Comisiones de Investigación del Congreso y del Senado o de ambas Cámaras que, en su artículo 1, especifica que "todos los ciudadanos españoles y los extranjeros que residan en España están obligados a comparecer personalmente para informar".


No. La desafiante actitud del presidente sólo se debe a la nada infundada creencia de que su comparecencia ante la Comisión de investigación del Senado, aun cuando fuera tan deslucida y opaca como han sido las comparecencias de su esposa ante el Juzgado, no van ni a poner en riesgo la continuidad de su legislatura ni van a ennegrecer su horizonte penal. Y la triste realidad es que no le faltan motivos para creerlo:


Por un lado, la extrema izquierda y los separatistas han dado inequívocas muestras de que, por graves y múltiples que sean los escándalos de corrupción que afectan al gobierno, no van a desbancarlo en una moción de censura. Recordemos una vez más que eso de "dejar caer al gobierno" es, en el caso de Sánchez, una estúpida e ilusa expresión periodística que ignora que este gobierno nihilista no cae si no se le desbanca activamente mediante una moción de censura.


Por otra parte, aun cuando el "caso Koldo", el caso "Begoña Gómez", el "caso del hermanísimo" o cualquier otro caso de corrupción terminara arrastrando a Pedro Sánchez al ámbito penal, el presidente del gobierno está convencido de su impunidad y la de sus más allegados gracias al Tribunal Constitucional.


Hemos de tener presente que esta legislatura y el proceso de degradación de nuestro Estado de Derecho están comandado por el tándem "Sánchez-Conde Pumpido" y en él, tanto monta, monta tanto, el uno como el otro. Si Sánchez ha conseguido que declaren compatible con nuestra Carta Magna la clamorosamente inconstitucional Ley de amnistía; si ha logrado declarar constitucional la impunidad de Chaves o de Griñan, ¿tan descabellado es que Sánchez crea que, llegado el caso, también podría irse de rositas gracias a los magistrados progresistas de tan acreditada obediencia sanchista que controlan el Tribunal de Garantías?


El tiempo lo dirá. Pero si el comunista Antonio Gramsci venía a decir aquello de "dadme la educación y la cultura y lo demás lo conseguiré por añadidura", Pedro Sánchez parece que ha formulado el "dadme el control del Constitucional y lo demás lo obtendré por añadidura". Ese control hace tiempo que lo tiene y de ahí su tranquilidad ante todo lo demás.


Cuando el sabio señala la chistorra, el necio mira el dedo
OKDIARIO. 9 Octubre 2025

En el informe de la UCO sobre la situación patrimonial de José Luis Ábalos -el de las ‘chistorras’ y ‘lechugas’, para entendernos- se adjunta un mensaje de Celia Rodríguez -secretaria del área de Organización y encargada de entregar los sobres con dinero, según el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil- del día 11 de noviembre de 2019, justo un día después de las elecciones generales que ganó -esas sí- Pedro Sánchez. El contenido del mensaje es llamativo: «No te olvides de subir por el despacho que tengo tu dinero». Nada tendría de llamativo si no fuera porque ese pago concreto -poco o mucho, no sabemos- no ha sido acreditado por el PSOE. Es evidente que entre las cantidades recibidas en efectivo por Ábalos y su asesor y lo que ha declarado el PSOE hay un desfase evidente que alienta las sombras de sospecha de la existencia de una caja B, más aún cuando -pese a que Celia Rodríguez declaró ante el juez que todos los pagos se hacían por transferencia- hay pruebas evidentes de que en Ferraz se manejaban cantidades importantes de dinero en efectivo.


Los investigadores explican que de las conversaciones entre el ex asesor ministerial Koldo García y su entonces mujer Patricia Uriz se «ha corroborado que parte de estas liquidaciones se entregaron en efectivo mediante sobres recogidos en la sede del PSOE», en la calle Ferraz. En algunos casos, existe «una correlación entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos registradas». En muchos otros supuestos, la UCO no puede vincular las entregas con las liquidaciones de gastos confirmadas por el PSOE, de modo que la Guardia Civil sólo puede confirmar las cantidades entregadas a través de las conversaciones recuperadas». Y una de ellas es, precisamente, la que se indica, registrada un día después de las elecciones del 10 de noviembre de 2019. Estamos, pues, ante uno de los ejemplos de pagos sin acreditar por parte del PSOE. Y sean muchos o pocos, lo que resulta indudable es que la persona encargada de gestionarlos declaró sin titubear que todo se hacía a través de transferencia. Algo huele a podrido y no es precisamente en Dinamarca. Porque, versionado el clásico de Confucio, cuando el sabio señala la chistorra, el necio mira el dedo. O dicho de otro modo: ¿por qué Ferraz era una fábrica de chistorras?


La superioridad moral de la 'extrema' derecha

La izquierda ha apostado por un modelo económico que facilite buenos datos macro para vender en tiempo electoral
Irene González. Vozpópuli. 9 Octubre 2025

Hace demasiado tiempo caminar por Madrid se ha convertido en un ejercicio de ansiedad y tristeza que requiere cierta disociación en un intento de abstraerme de lo que me rodea y no ahogarme por el expolio de una vida digna en mi patria, con vivienda, con servicios públicos, con seguridad. Una vida normal arrebatada por los que han provocado este crimen con el arma de la inmigración, un crimen devastador contra la clase media española imperdonable. Desde que acabó la pandemia es como si se hubiesen trasplantado con palancas a millones de extranjeros que de repente han aparecido aquí.


Pero no es una mera sensación, según datos de julio del 2025 del INE, en la Comunidad de Madrid hay ya 7.162.000 habitantes de los cuales más de dos millones son extranjeros, según cálculos conservadores, casi el 30% de la población. Un total de 1.240.000 de extranjeros con residencia legal, 190.000 extranjeros ilegales, según datos de la Consejería de Sanidad, y 610.000 nacionalizados, muchos de ellos con procesos exprés gracias al concepto legal de arraigo, que funciona como un puñal que desangra no solo la identidad cultural de España, sino los servicios públicos regalando ser español a un continente con 500 millones de habitantes.


La islamización europea

El problema de la inmigración es de tal envergadura y ha superado todo límite que, ante el inminente proceso electoral, no les queda más remedio que reconocer parte del problema que hace meses negaban por completo los culpables directos de este crimen contra el pueblo español y su clase media, desde Pedro Sánchez, al socialista Juanma Moreno y la liberal Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, es necesario ubicar a cada uno en el tablero con carácter previo antes de dar una solución para España y empezar por reivindicar la superioridad moral de la “extrema” derecha.


Mientras que unos pocos nos hemos preocupado por las consecuencias de la inmigración masiva y hemos alzado la voz para denunciar sus consecuencias como la reducción de salarios, la saturación de servicios públicos, la destrucción del Estado del bienestar, la vivienda como activo inaccesible para un trabajador que cotiza en el tramo alto del IRPF y la pérdida de identidad y sentido de pertenencia que te arrebatan, como el amor a lo propio y las ganas de luchar por ello, los que ocupaban una situación de privilegio alejados de los barrios multiculturales de Madrid se dedicaron a llamarnos racistas y fascistas sin ningún tipo de pudor desde todos los medios, la izquierda y la derecha globalista del Partido Popular y los medios de la Conferencia Episcopal como la Cope, donde algunos hemos sido vetados por denunciar las consecuencias de la islamización en Europa.


Una bomba de relojería

Ahora que todos los culpables de este crimen con el arma de la inmigración empiezan a ver las orejas al lobo, intentan limitar el problema a la inmigración ilegal para controlar un relato, pues ya hemos visto que controlar la inmigración no es su objetivo. Los centristas moderados que anteponen lo de fuera a lo de dentro no pueden tomar la palabra en el debate por falta de credibilidad y por una cuestión moral. No pueden erigirse como la derecha razonable a diferencia de la “extrema derecha”, porque cuando el problema de la inmigración se pudo solucionar sin tomar medidas drásticas como ahora son ya necesarias, se dedicaron a despreciarnos y silenciarnos bajo señalamiento de racistas a quienes decíamos la verdad, sin ningún tipo de caridad cristiana hacia el prójimo que forma tu comunidad política. Si realmente quieren salvar algo de España que empiecen por escuchar a quienes hemos tenido la capacidad de ver el problema y el coraje a denunciarlo cuando eso tenía un coste todo por amor a la verdad y a España.


Que tomen apuntes: Toda política favorable a la inmigración es un crimen de primer orden contra la clase media española. No son los extranjeros quienes lo ejecutan, sino nuestra clase dirigente. La izquierda ha apostado por un modelo económico que facilite buenos datos macro para vender en tiempo electoral. España crece debido a la inmigración masiva de baja cualificación. Un crecimiento a corto plazo y devastador en el largo ¿Qué sucederá ante la inminente crisis cuando millones y millones de extranjeros poco cualificados tengan derecho a percibir subsidios por desempleo, rentas de inserción, ayuda habitacional? Hay una bomba de relojería a punto de estallar en el presupuesto en lo relativo a la inmigración legal.


Liberalizar el suelo

El problema de la vivienda no es un problema temporal de jóvenes, sino de dos generaciones, y la millenial no va a heredar un solo piso hasta que no alcance los 60 años. Para poder ajustar la demanda y la oferta es necesario liberalizar el suelo. En la Comunidad de Madrid se calcula que más del 70%m del suelo tiene la calificación burocrática de rústico. La liberal Ayuso cree en la libre circulación de toda Hispanoamérica pero en la liberalización del suelo ya no porque eso es un negocio urbanístico demasiado jugoso. No hay nada más urgente, necesario y moral que llevar a cabo una remigración masiva acompañada de una moratoria en los permisos migratorios de 10 años, abrir un proceso de revisión de las nacionalizaciones de los últimos cinco años, unido a una nueva legislación que dificulte su obtención.


Respecto a la vivienda, urge una eliminación de impuestos para nacionales no nacionalizados y la liberalización del suelo. Este es el punto mínimo de partida. Todo lo que no sea esto será un fracaso que contribuirá a este crimen migratorio contra España. Extremas son las medidas cuando el problema ha llegado al extremo. Anteponer los españoles a los de fuera, (enfofilia) es un afecto ordenado, un orden natural esencial para construir el Bien común básico que hace próspera una sociedad que convive de forma pacífica. Anteponer los intereses de los de fuera equiparándolos al empobrecido español (xenofilia y su reverso necesario de endofobia) es un desorden moral peligroso.


Hacia un entendimiento de PP y Vox
Francisco J. Contreras. el debate. 9 Octubre 2025

El discurso de Feijóo en Murcia el fin de semana pasado puede haber supuesto un punto de inflexión en la política española. Durante mucho tiempo pudo decirse que «el PP es el PSOE con diez años de retraso»; ahora, por primera vez, «el PP es Vox con diez años de retraso». Pues, en efecto, las propuestas de Murcia se parecen mucho a las del Vox de hace unos años: derecho de toda nación a regular su inmigración («decidir quién entra, cómo y para qué»); prioridad a la de origen hispánico; devolución de los menas a sus familias y países de origen…


El PP es un partido tecnocrático (lo suyo es la gestión) e ideológicamente tenue; de ahí su tendencia a orientarse hacia el viento cultural dominante. Durante décadas ese viento vino de la izquierda, lo cual explica que Rajoy no derogase una sola de las leyes ideológicas de Zapatero y que el PP hiciese suya una versión apenas descafeinada del vademécum woke sobre género, «emergencia climática», etc.


Que la brújula pepera haya cambiado de dirección significa que algo importante está cambiando en España y Europa. La izquierda está a la defensiva; la derecha tiene el momentum y progresa sobre todo entre los más jóvenes. Esta inflexión histórica parece relacionada con el malestar que suscita la inmigración masiva, pero también con los excesos de una izquierda que ha llevado el 'wokismo' hasta la «locura de las masas» (Douglas Murray), la guerra de sexos, la criminalización de la masculinidad y la negación de realidades biológicas elementales (los hombres no pueden quedarse embarazados: hace unos años me suspendieron la cuenta de Twitter por decir esto).


El daño que ha hecho la izquierda sólo podrá ser revertido por una gran derecha que aplique por primera vez una política migratoria y energética razonable, restablezca el pleno Estado de derecho (devolviendo el CGPJ a los jueces, por ejemplo), reduzca burocracia e impuestos y redimensione las pensiones y el Estado del bienestar. También es esencial plantar cara al suicidio demográfico, el elefante en la habitación, cosa que no podrá hacerse sin una fuerte pedagogía estatal pro-matrimonio y pro-natalidad, ni sin el desmontaje del feminismo radical como doctrina de Estado. Y esa gran derecha sólo puede consistir en una coalición –postelectoral, desde luego– entre el PP y Vox. Lo dicen los números demoscópicos: ninguno de los dos alcanzará la mayoría absoluta.


El entendimiento debería llegar de manera natural si PP y Vox anteponen el interés nacional al de partido. No está garantizado que vaya a ocurrir. En el PP persistirá el tropismo centrista, la tentación del gobierno monocolor, aunque sea en minoría, o incluso la del pacto con el PSOE. También parece persistir la visión del electorado de Vox como hijo descarriado que tarde o temprano tendrá que regresar al PP (es infundada: Vox está aquí para quedarse).


Y en Vox puede darse la tentación antisistema: postularse como la única alternativa al «régimen bipartidista» (también llamado últimamente «régimen del 78»: a saber, la Constitución), negándose de hecho a pactar con el PP y empujando a este a algún tipo de acuerdo con el PSOE.


Pero España necesita una política liberal-conservadora razonable ya, no dentro de diez años, cuando haya «muerto el bipartidismo». Dentro de diez años será tarde para todo. Un PP realmente convencido del cambio epocal y un Vox retornado a su inspiración liberal-conservadora de los comienzos podrían resultar eficazmente complementarios: la obligación de cooperar podría curar al PP de su histórico complejo de inferioridad moral frente a la izquierda, y a Vox del peligro de radicalización (actitudes antisistema, demonización de la UE y esbozo de un ''wokismo' de derechas' que en vez de enfrentar a los sexos o las razas enemiste «al pueblo con las élites», a los jóvenes con los boomers o a los nativos con los inmigrantes).


Los partidos no son un fin en sí mismo, sino instrumentos para servir al país. Se acerca el momento en que haya que demostrar que no se trata sólo de un eslogan.


Francisco J. Contreras es catedrático de Filosofía del Derecho y diputado de Vox por Sevilla

¿ Confiar en el pp ? Ni harto de mojitos

Nota del Editor. 9 Octubre 2025


A estas alturas, confiar en que hay un pp bueno es tan ... como que hay un psoe bueno. Esas dos mafias tienen que desaparecer, el pp por inútil y traidor el psoe por ladrón y destructor.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


“Bolcheviques. De ETA al Movimiento Socialista: el rearme del comunismo”

Fernando Vaquero Oroquieta. 9 Octubre 2025


Ya está disponible en Amazon el nuevo título de Ediciones Pompaelo titulado Bolcheviques. De ETA al Movimiento Socialista el rearme del comunismo, del pamplonés Fernando Vaquero Oroquieta. Este texto constituye, seguramente, el primer estudio monográfico, descriptivo y analítico, en formato libro, del Movimiento Socialista; fenómeno juvenil que está revolucionando el entorno de la izquierda comunista española, particularmente en Navarra, donde constituye su principal movimiento de juventud.

El fantasma del comunismo vuelve a recorrer Europa encarnado en una nueva generación de jóvenes revolucionarios empeñados en resucitarlo, a pesar de la histórica derrota del Ciclo de Octubre. Así, la escena comunista-revolucionaria, en España, se encuentra conmocionada tras la irrupción de una nueva fuerza juvenil que se reclama decididamente comunista, y por ello, en ruptura generacional con la socialdemocracia, el revisionismo y sus expresiones movimentistas: hablamos del Movimiento Socialista.


Sus orígenes radican en la izquierda abertzale, desde la que marcharían en busca de un nuevo paradigma político que no es otro que un marxismo-leninismo actualizado y atento a las fracturas que presenta el sistema: precarización de las condiciones de vida de crecientes contingentes, proletarización de la juventud, nuevos retos identitarios, imposibilidad de acceso de una gran mayoría a una vivienda decente, irrupción de nuevas formaciones políticas, transformaciones autoritarias de los Estados… Todo ello enmarcado en una geopolítica internacional en dramática convulsión por la irrupción de los BRICS, la salvaje guerra en Gaza y un capitalismo global en crisis.


Así, estos jóvenes, quienes vienen organizando el andamiaje de un futuro Partido Comunista europeo por medio de Ikasle Abertzaleak, Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), las mujeres socialistas de Itaia, el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS), Organització Juvenil Socialista (OJS), Coordinadora Juvenil Socialista (CJS) y la Coordinadora da Mocidade Socialista (CMS), se vienen lanzando frenéticamente a una militancia total ante la expectativa de un nuevo ciclo revolucionario; última oportunidad para la revolución socialista mundial y el Estado-comuna socialista.


Este libro, auténtico vademécum de la extrema izquierda, ofrece al lector, también, una amplia exposición de las propuestas estratégicas de dichas organizaciones, desde sus propios documentos programáticos; lo que permitirá al lector una buena comprensión de tan inesperado como relevante fenómeno político-social juvenil.


Recortes de Prensa  Página Inicial