Recortes de Prensa Viernes 10 Octubre 2025


De Thales Belgium

La nueva arma de Ucrania contra los drones rusos es un misil europeo barato que crea 'nubes' de bolas de acero
El Thales Belgium FZ123 es especialmente efectivo contra los drones Shahed. Las bolas de metal crean una nube de 25 metros de radio que evitan recurrir a alternativas mucho más caras
R. Badillo. EC. 10 Octubre 2025

Ucrania ha adoptado una nueva arma antidrón fabricada en Europa que está cambiando su estrategia de defensa aérea, según explica Business Insider. Se trata de un misil de 70 milímetros con cabeza explosiva FZ123, diseñado por Thales Belgium, capaz de generar una nube de diminutas bolas de acero que destruyen los drones Shahed utilizados por Rusia en sus ataques. El innovador sistema combina precisión y bajo coste, dos elementos clave para el ejército ucraniano, que necesita proteger sus infraestructuras ante oleadas constantes de aeronaves no tripuladas. Esta tecnología europea permite neutralizar los drones enemigos sin recurrir a misiles mucho más caros y difíciles de reponer.


Un arma que dispersa miles de esferas de acero

La cabeza de guerra FZ123 contiene miles de pequeñas bolas de acero que son expulsadas en todas direcciones al detonar. Esta explosión controlada genera una nube metálica con un radio aproximado de 25 metros, capaz de interceptar tanto un dron individual como una formación completa. Su funcionamiento recuerda al de un cartucho de escopeta, pero aplicado a escala militar.


El cohete es compatible con los lanzadores estándar de la OTAN y puede utilizarse tanto en helicópteros como en sistemas terrestres. En el caso de Ucrania, se dispara principalmente desde vehículos equipados con lanzadores Vampire y desde helicópteros MI-8 adaptados. Su versatilidad lo convierte en una opción ideal para repeler ataques en diferentes entornos.

Una alternativa más económica

El uso de misiles antiaéreos resulta insostenible frente a los drones rusos de bajo coste, por lo que esta munición de 70 milímetros representa una solución intermedia. “Si piden más, significa que están satisfechos con su rendimiento”, explicó Thomas Colinet, responsable de sistemas tácticos en Thales Belgium, quien confirmó que la demanda de Kiev supera actualmente la capacidad de producción.


La empresa no ha revelado el precio exacto de las municiones, aunque sí ha señalado que incluso las versiones más avanzadas con guiado láser cuestan apenas una quinta parte de un misil convencional. Este equilibrio entre coste, eficacia y disponibilidad ha convertido a la FZ123 en una de las armas más solicitadas del arsenal ucraniano. La planta de Thales Belgium en la ciudad de Herstal produce alrededor de 3.500 cohetes al año y espera alcanzar una capacidad de 10.000 unidades anuales en 2026. Además, la compañía planea establecer acuerdos con el Gobierno ucraniano para ensamblar y reparar parte de las municiones en el propio país, con el fin de reducir los tiempos de entrega y aumentar la autonomía logística.


El aumento de la producción no solo responde a las necesidades de Ucrania. En los últimos meses, varios países europeos han mostrado interés en adquirir este tipo de armas tras registrar incursiones de drones en sus territorios. “Todos los países europeos muestran interés, por supuesto”, afirmó Alain Quevrin, director de Thales Belgium, quien reconoció que la demanda de cohetes antidrón ha crecido de forma “increíble”.


Rusia ataca con misiles y drones infraestructura energética en Kiev, Zaporiyia y Dnipró
Rusia bombardea diariamente ciudades ucranianas desde que invadió el país en febrero de 2022, centrándose especialmente en las infraestructuras eléctricas mientras se acerca el invierno
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 10 Octubre 2025

En una nueva ofensiva durante la madrugada del jueves, las fuerzas armadas de Rusia llevaron a cabo un ataque de gran envergadura contra varias regiones de Ucrania, centrando su ofensiva en infraestructuras críticas del sistema energético nacional. Según informaron las autoridades ucranianas, los bombardeos afectaron gravemente a las regiones de Kiev, Zaporiyia y Dnipropetrovsk , provocando apagones generalizados y cortes en el suministro de gas. Uno de los bombardeos causó la muerte de un niño de siete años en la región de Zaporiyia, informaron las autoridades.


El ataque se realizó mediante una combinación de misiles de crucero y drones kamikaze de fabricación iraní, que impactaron en varias instalaciones clave para la generación y distribución de energía. Estos bombardeos no solo dejaron a miles de ciudadanos sin acceso a servicios básicos, sino que también generaron incendios y daños materiales de consideración.


El Ministerio de Energía ucraniano confirmó que algunas centrales eléctricas sufrieron daños directos, mientras los equipos de emergencia trabajan a contrarreloj para restablecer el suministro y evaluar la magnitud de los daños. Asimismo, las autoridades locales han advertido a la población sobre posibles interrupciones prolongadas en los servicios, dada la complejidad de las reparaciones y el riesgo de nuevos ataques.


9:00

Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre dos de sus regiones y el mar Negro

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche y esta mañana 32 drones de ala fija sobre dos regiones del país y las aguas del mar Negro, que baña la anexionado península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal Telegram, cuenta Efe.


Según el primer parte castrense de la jornada, durante la noche fueron abatidos 23 drones, de los cuales diez fueron destruidos sobre la región de Bélgorod; diez, sobre el mar Negro, y tres, sobre la región de Briansk.


Ya por la mañana, entre las 07:00 y 08.00 hora local (GMT+3), las defensas antiaéreas interceptaron y destruyeron otros nueve drones sobre el mar Negro, señaló Defensa en un segundo comunicado.


8:30

Zelenski denuncia ataque masivo de Rusia con más de 450 drones y 30 misiles

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó este viernes que Rusia lanzó un ataque a gran escala contra infraestructuras energéticas en todo el país, utilizando más de 450 drones kamikaze y al menos 30 misiles.


El ataque, según detalló el mandatario, provocó cortes de electricidad en al menos nueve regiones, afectando tanto a redes de distribución como a instalaciones críticas de generación eléctrica. Esta ofensiva es considerada una de las más intensas dirigidas específicamente contra el sistema energético ucraniano desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022.


"Rusia sigue intentando utilizar el invierno como arma", afirmó Zelenski en una declaración oficial. "Su objetivo es romper nuestra resistencia atacando la infraestructura que mantiene funcionando nuestras ciudades, nuestras industrias y nuestros hospitales".


8:00

Ucrania rescata a 23 menores de zonas ocupadas por Rusia

Veintitrés niños y adolescentes ucranianos han sido rescatados de territorios ocupados por Rusia y trasladados a zonas bajo control de Kiev, según informó este jueves Andriy Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski.


La operación forma parte del programa presidencial "Bring Kids Back UA" ("Traer a los niños de vuelta a Ucrania"), una iniciativa humanitaria que busca recuperar a los menores que han sido deportados o retenidos en regiones controladas por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022.


7:20

Los países bálticos preparan planes de evacuación masiva ante una posible agresión rusa

Ante el incremento del gasto militar ruso desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022, los países bálticos --Estonia, Letonia y Lituania-- han comenzado a diseñar planes de contingencia para evacuar a cientos de miles de personas en caso de una posible acumulación de tropas rusas en la frontera o de un ataque militar directo, informa Reuters.


Aunque Rusia insiste en que no tiene intención de atacar a ningún miembro de la OTAN, los gobiernos de las tres repúblicas bálticas, antiguas repúblicas soviéticas que fueron anexionadas por Moscú durante la Segunda Guerra Mundial, han elevado el nivel de alerta en los últimos meses. En concreto, han denunciado un aumento en las agresiones híbridas por parte del Kremlin: ciberataques, campañas de desinformación, violaciones del espacio aéreo por aviones y drones rusos, y presencia militar en sus fronteras.


Desde mayo, cuando acordaron fortalecer la cooperación en materia de defensa civil, las autoridades de Estonia, Letonia y Lituania han intensificado sus planes de emergencia. Por primera vez, funcionarios locales han revelado algunos detalles sobre el volumen de población que podría verse afectado por una evacuación masiva.


Hamás debe desaparecer
EDITORIAL. ABC. 10 Octubre 2025

Cuando se cumplen dos años del brutal ataque terrorista de Hamás sobre Israel, tenemos la oportunidad de al fin poder celebrar un acuerdo y una posibilidad o una oportunidad para la paz en Gaza después de veinticuatro meses de violencia en el sempiterno avispero de Oriente Próximo. Una primera fase de este alto el fuego se ceñirá a la entrega de los rehenes israelíes, cautivos desde el 7-O de 2023, y el inmediato repliegue de las tropas de Tel Aviv de Gaza. Sin embargo, debemos ser cautelosos sobre los términos del acuerdo y subrayar que ningún acuerdo será válido para estructurar una paz en el futuro, si no incluye el objetivo y las herramientas necesarias para la desaparición de Hamás. Se ha sido muy exigente con el papel de Israel en este conflicto, pero no debemos olvidar en este momento que existe otra parte, dominada por terroristas, que provocaron este enfrentamiento a conciencia, que cometieron crímenes innombrables contra miles de personas aquel trágico día de octubre de hace dos años, que utilizaron a su propia población como mártires para su causa (colocándolos en el papel de 'escudos humanos') y que entorpecieron la llegada de la ayuda humanitaria para ganar puntos en su batalla del relato contra Israel. Otra cuestión es los graves errores que cometió Benjamin Netanyahu en la respuesta a la provocación criminal de los terroristas de Hamás, que han sido gruesos y que han volcado a parte de la opinión pública mundial en su contra.


El futuro de Gaza pasa, como decimos, por la eliminación de un grupo terrorista, la entrega de las armas, su salida del poder y, al fin y al cabo, su disolución. Ese es el principal reto en este momento y debe estar incluido de manera explícita, en cualquier acuerdo que se aprecie para construir un futuro en la región. Además, es necesario que el poder que vaya a controlar la Franja en el futuro y la fuerza de despliegue, que sea la encargada de la seguridad en la zona, debe poder emplear la fuerza contra Hamás o los grupos terroristas subsidiarios que puedan pretender volver a la actividad. El propio Mahmud Abás, que dirige la Autoridad Nacional Palestina, lo tiene claro. Tal y como sostuvo ante la reciente Asamblea General de la Naciones Unidas, «Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza. Ellos y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina». Abás es enemigo acérrimo del grupo terrorista que tiene sometido a los palestinos de Gaza.


Se debe establecer un calendario para la paulatina entrega de las armas de Hamás, pues los cabecillas aceptaron que así fuera en las condiciones del plan de paz preparado por Washington.


Sin duda, el acuerdo de paz, por muy esperanzador que resulte después de una guerra cruenta que ha significado el sufrimiento de muchos ciudadanos inocentes, va a poner a prueba muchas cosas. Entre ellas, el compromiso de los países árabes con el futuro de la Franja y de la región y con el cese de el patrocinio de grupos terroristas como medida de presión, a Israel y a occidente. Por último, el acuerdo que incluye la devolución de los rehenes vivos y muertos y que necesariamente necesita del final del terrorismo, deja en fuera de juego a los países y los gobiernos que, como el nuestro, han puesto el foco en el cese de las actividades de Israel y no tanto en las de Hamás.


No hay que echar a España de la OTAN, hay que echar a Sánchez del Gobierno
editorial. ESdiario. 10 Octubre 2025

Acabamos de presenciarlo en directo desde la Casa Blanca: “Quizá deberíais echarlos de la OTAN, francamente”, ha espetado Donald Trump sobre España, en una reunión con el presidente finlandés Alexander Stubb. El presidente estadounidense, con su estilo directo, ha señalado a España como un “rezagado” en el gasto en defensa, el único aliado que rechaza el 5% del PIB para 2035, acordado por el resto en la cumbre de La Haya. No es un exabrupto de Trump 2.0; es la frustración de Washington y Bruselas ante nuestra deriva. Pero no se equivoquen: el problema no es España. Con su flanco sur estratégico y compromiso atlántico, es un pilar de la OTAN. El obstáculo es Pedro Sánchez, cuyo Gobierno populista, de izquierda radical, prioriza tacticismo sobre responsabilidad.


El sanchismo hace de la geopolítica un circo ideológico. “España, tenéis que llamarlos y averiguar por qué son rezagados”, añadió Trump, criticando que “están haciendo bien, ya sabéis. Gracias a muchas de las cosas que hemos hecho, les va bien. No tienen excusa para no hacer esto”. Mientras Polonia, bálticos o Francia aceleran al 5% contra la amenaza rusa -clara en Ucrania y el Báltico-, España se queda en el 1,3%. No es avaricia: es dogma. Pactos con comunistas y nacionalistas rechazan el rearme como traición a la “paz social” y redistribución. Invertir en defensa recortaría subsidios o propaganda de Moncloa. Prefieren aplausos progresistas a disuasión. Resultado: de socio fiable, somos lastre expuesto por Trump.


No es un episodio aislado. Añádase la postura con Israel: Sánchez impulsó un embargo de armas único en la UE, boicot que aísla de Alemania o Francia. Mientras el baluarte democrático resiste a Hamás e Irán, Madrid opta por el sectarismo, con impulsos antisemitas de su coalición. Patrón claro: ideología sobre lealtad, postureo sobre solidaridad.


Nadie expulsará a España de la OTAN -sería un suicidio colectivo que ni siquiera el más beligerante Trump consumaría-. Sin embargo, bajo el Gobierno de Sánchez, nos ganamos un desprecio internacional peor que cualquier expulsión: el de los aliados que pagan la factura y nos miran con lástima y recelo. La solución no radica en reformar la Alianza, sino en purgar La Moncloa. Echar a Sánchez no es un capricho partidista; es una urgencia patriótica. Solo un Ejecutivo pragmático y atlantista podrá acallar estas pullas y restaurar nuestra voz en el mundo.


«El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida»
Los extranjeros reciben casi cinco veces más ayudas sociales del Ayuntamiento de Murcia (PP) que los españoles: «Es un escándalo que alienta el efecto llamada»
Carlos Rioba. gaceta. 10 Octubre 2025

VOX ha denunciado que casi 1,5 millones de los 3,6 que ha repartido en ayudas el Ayuntamiento de Murcia en 2025 han ido a parar a los extranjeros. Es más del 40% de todas las ayudas públicas (siendo los extranjeros solamente el 12% de la población). «Por cada euro que recibe un murciano… un extranjero recibe casi cinco», añade.


«El PP hace seguidismo de las nefastas políticas migratorias del Gobierno de Sánchez y está totalmente entregado a las mafias del tráfico de personas. Es el propio Ayuntamiento el que amplifica el efecto llamada con ayudas sociales directas«, agrega VOX. «Están invitando a los inmigrantes a venir bajo la expectativa de recibir ayudas económicas… es algo inaudito e insostenible a corto plazo», manifiestan desde la formación liderada por Santiago Abascal. El concejal de VOX José Mariano Orenes ha denunciado que es «un escándalo que la población extranjera se esté llevando en ayudas casi cinco veces más que un murciano».


VOX exige medidas drásticas para combatir la inmigración ilegal. Entre sus propuestas más destacadas figuran la expulsión inmediata de todos los extranjeros que han entrado sin autorización en España, la repatriación de los menores extranjeros no acompañados (menas) a sus países de origen y la incautación de los barcos de la ONG Open Arms, que favorecen el tráfico de personas. «España está siendo víctima de una invasión migratoria«, recuerda el partido.


Además de pedir la retirada de ayudas públicas a las organizaciones que colaboren con la inmigración ilegal, VOX exige un refuerzo de los controles fronterizos y una mayor dotación de medios tanto para la Policía y la Guardia Civil como para las Fuerzas Armadas. También plantea la necesidad de localizar y cerrar las rutas utilizadas por las mafias. Exige expulsar a los ilegales, y a los legales que comentan delitos o que vengan a imponer el islamismo o a vivir del esfuerzo de los demás. «El bipartidismo PP-PSOE es responsable de una política migratoria suicida», concluye VOX.


VOX retrata a la presidenta de la Comisión: «Es la imagen del bipartidismo corrupto»

Populares y socialistas se unen en Bruselas para salvar a Von der Leyen ante la moción de censura de Patriotas por Europa, el grupo de VOX
Agustín Benito. gaceta. 10 Octubre 2025

El Parlamento Europeo ha rechazado la moción de censura presentada por el grupo Patriotas por Europa contra Ursula von der Leyen, con 179 votos a favor, 378 en contra y 37 abstenciones. El resultado ha confirmado la alianza del Partido Popular Europeo y los socialistas, junto a liberales (Renew) y Los Verdes, para mantener en el poder a una presidenta que simboliza «el agotamiento y la corrupción del bipartidismo en Bruselas».

El jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha reiterado antes de la votación de la moción de censura de Patriotas por Europa contra Ursula Von der Leyen que la presidenta de la Comisión Europea «tiene que irse». «Ursula es la imagen de un modelo político agotado en Bruselas, es la imagen del bipartidismo corrupto».


«Ya no debió ser presidenta de la Comisión Europea, nosotros votamos que no, otros votaron que sí. Ursula von der Leyen no debió haber traído una comisión en la que por ejemplo está Teresa Ribera, nosotros votamos que no, otros votaron que sí, y ahora Patriotas por Europa con su moción de censura le pone al Parlamento la posibilidad de liberarnos de un modelo absolutamente deficiente, una Comisión asediada por la corrupción, por los escándalos, una Comisión sin ningún pulso político y que se dedica simplemente a dar broncas a los eurodiputados y a decirnos lo que tenemos que hacer», ha manifestado.


«La prueba fue su intervención el pasado lunes, siete minutos ante una moción de censura planteada por un grupo político que el día anterior había ganado las elecciones en Chequia. Es la falta de respeto al pueblo, en ese caso al pueblo checo. Nosotros somos el futuro (…). Su legislatura está totalmente acabada (…). Nos queda una larga legislatura para en este ciclo electoral», ha añadido, antes de señalar que van a ganar las próximas elecciones en Países Bajos, en Hungría, en Francia y también en España».


Así, ha anunciado que Patriotas por Europa tiene su primer acto político en España, «más de 50 eurodiputados van a venir» (…). La comunidad económica europea nació para garantizar la prosperidad de los europeos y la Comisión Von der Leyen ha creado ese Pacto Verde que es el plan de despidos masivos, una trituradora de empleos como hemos visto en el sector del automóvil. Vamos a hablar de competitividad, de empleo, de esa inmigración que no ha venido a salvar las pensiones sino a parasitar el estado social y el estado del bienestar, de los temas que realmente preocupan a los europeos».


Sobre la moción de La Izquierda, que Patriotas ha rechazado, ha dicho que no han planteado una moción de censura contra Ursula von der Leyen, sino contra Patriotas… «y la prueba es que lo hacen inmediatamente de forma posterior a la presentación de Patriotas». «Ellos han hecho un discurso contra Occidente, su discurso fue contra Estados Unidos, contra Israel, contra Europa… y ellos son el principal apoyo de las políticas de Von der Leyen. «Von der Leyen vino en el debate sobre el Estado de la Unión a congraciarse con la izquierda, con Los Verdes y con Renew, por lo tanto nosotros no tenemos nada que hacer con ellos».


FUSTIGANDO a los «incendiarios de extrema izquierda» por intentar cambiar la historia

Trump reivindica a los Reyes Católicos y recupera el Día de Colón: «Les guiaba una misión noble… dar gloria a España y llevar el Evangelio de Jesucristo a tierras lejanas»
Nehomar Hernández. Caracas. gaceta. 10 Octubre 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado reimplantar la celebración del «Columbus Day» (Día de Colón) este 13 de octubre, luego de que Joe Biden fusionara la fecha con la celebración del Día de los Pueblos Indígenas.


En un texto publicado por la Casa Blanca, Trump se refiere a Colón como «el héroe americano original, un gigante de la civilización occidental y uno de los hombres más galantes y visionarios que han caminado sobre la faz de la tierra», al tiempo que critica a los «incendiarios de extrema izquierda», por pretender «destruir» su legado.


Para Trump, Colón ha sido sometido a «una campaña vil y sin piedad para borrar nuestra historia, calumniar a nuestros héroes y atacar nuestra herencia».


En el texto oficial publicado por la Administración Trump se reconoce además la gesta civilizatoria, cultural y religiosa emprendida por España en América, bajo el liderazgo de los Reyes Católicos.


El mandatario estadounidense ha recordado que «bajo el patrocinio de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, Colón y su tripulación zarparon en tres pequeñas embarcaciones —la Niña, la Pinta y la Santa María— rumbo a una peligrosa travesía por el Atlántico. Lo guiaba una misión noble: hallar una nueva ruta comercial hacia Asia, dar gloria a España y llevar el Evangelio de Jesucristo a tierras lejanas», precisa el comunicado.


«Bajo mi liderazgo, esos días han terminado y nuestra nación ahora se quedará con una simple verdad: Cristóbal Colón fue un verdadero héroe americano y cada ciudadano está eternamente endeudado con su incansable determinación», concluye la publicación.


«el Partido Popular ha decidido unir su destino al de la izquierda»

Patriotas por Europa denuncia la alianza corrupta entre populares y socialistas: «El futuro es nuestro. Sólo nosotros podemos lograr un cambio real»
M. Ruiz. Bruselas. gaceta. 10 Octubre 2025

La vicepresidenta del grupo Patriotas por Europa, Kinga Gál, ha denunciado este jueves que el Partido Popular Europeo (PPE) y la izquierda han vuelto a salvar a Ursula von der Leyen, permitiéndole continuar al frente del Ejecutivo comunitario con unas políticas que, según afirmó, «sólo han perjudicado a Europa».


Gál ha señalado que, bajo la presidencia de Von der Leyen, la Unión Europea ha abandonado sus verdaderos objetivos y ha optado por un rumbo ideológico errático: «En lugar de paz: retórica de guerra irresponsable. En lugar de seguridad: inmigración ilegal masiva. En lugar de prosperidad: locura verde y disminución de la competitividad».


En esa misma línea, el vicepresidente cuarto del grupo y eurodiputado de VOX, Hermann Tertsch, ha advertido de que el resultado de la votación ha confirmado de nuevo la complicidad entre el PPE y los socialistas: «Simplemente se ha vuelto a consumar la alianza que está llevando a la Unión Europea a la ruina y, al final, al hundimiento probablemente, si no lo evitamos los demás».


Según Tertsch, «el Partido Popular ha decidido unir su destino al de la izquierda, abrazados a unos socialistas que están naufragando en todos los países de Europa», y ha insistido en que «cada día está más claro que el bipartidismo socialdemócrata, con sus socialdemócratas azules y socialdemócratas rojos, está abocado al fracaso y genera pobreza y falta de libertad».


El eurodiputado español ha denunciado que Europa se ha vuelto más pobre y menos libre bajo las decisiones de la Comisión: «Eso es intolerable y vamos a acabar con ello más pronto que tarde». También ha puesto el foco en los escándalos que rodean a la actual presidenta del Ejecutivo comunitario: «Von der Leyen presume de haber recibido una serie de votos que ahora la salvan, pero los que han votado por ella no estarán en el futuro del Parlamento Europeo ni de la Unión. Estaremos nosotros y no habrá gente como von der Leyen. Eso está claro».


Además, Tertsch ha insistido en la necesidad de destapar la corrupción estructural que ha caracterizado la gestión de von der Leyen: «Hay que insistir también en la profunda corrupción que existe en la Comisión. Von der Leyen tiene muchísimas sombras y casos que penden sobre ella. No hablemos ya de Teresa Ribera, aliada de los socialistas y de los populares, una vez más, juntos, tapándose unos a otros la corrupción, esa corrupción que realmente empozoña todas las decisiones que se toman y muchas de ellas en claro detrimento de los intereses de los españoles y de todos los demás pueblos europeos».


Así, ha recordado que la alternativa patriota ha empezado a ganar terreno en múltiples países: «Hemos ganado en Chequia hace unos días y vamos a ganar en Holanda dentro de poco». Concluyó advirtiendo que el eje socialista-liberal-popular ha agotado su tiempo: «Los Patriotas por Europa estamos preparados para reemplazar a esta élite fallida y corrupta».


El presidente del grupo, Jordan Bardella, también se ha pronunciado tras la votación, recalcando que los Patriotas por Europa han votado contra la continuidad del actual bloque de poder: «Frente a la Comisión von der Leyen, cómplice de Emmanuel Macron y hostil a los intereses de los franceses, Patriotas por Europa ha votado su censura».


Desde las cuentas oficiales del grupo en redes sociales, se ha reiterado la oposición frontal al actual rumbo de la Unión: «Una vez más, Bruselas exime de responsabilidad a Ursula von der Leyen. Pero no nos rendiremos. Los Patriotas por Europa siguen luchando: por el futuro de Europa, por su gente, por la verdad».


El grupo Patriotas por Europa, del que forman parte VOX, Fidesz, Agrupación Nacional, Chega y otros partidos patriotas y soberanistas del continente, ha reiterado su compromiso con un cambio profundo que devuelva a Europa su soberanía y sus raíces cristianas y nacionales. Gál lo ha resumido de forma clara: «Por muy largo que sea el proceso, el principio de su fin ya está a la vista, y sólo los patriotas podemos lograr un cambio real».


Esta semana se sumó al PSOE y a los separatistas para rechazar una proposición provida

Feijoo reitera su apoyo al aborto, que cada año acaba en España con la vida de más de 100.000 no nacidos: «Garantizaré que cualquier mujer pueda hacerlo»
LGI. gaceta. 10 Octubre 2025

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, ha reiterado este jueves su apoyo al aborto, que cada año en España acaba con la vida de más de 100.000 no nacidos.


«Sobre el aborto, mi posición es clara y conocida. Garantizaré siempre que cualquier mujer que opte por la interrupción de su embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes. Lo que está en riesgo es que las familias puedan tener los hijos que desean, porque el Gobierno no les ofrece condiciones para hacerlo», ha manifestado en un documento publicado en la red social X.


Esta semana el PP se unió en el Congreso al PSOE, Sumar y a los separatistas para tumbar una proposición no de ley de VOX que instaba al Gobierno a derogar la ley de la eutanasia y la del aborto. La votación tuvo lugar en la Comisión Constitucional tras el debate del texto propuesto por VOX con el objetivo de «defender el derecho a la vida desde su concepción hasta la muerte natural y acabar con la cultura de la muerte».


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Los chiringuitos de la Generalitat
Xavier Rius. okdiario. 10 Octubre 2025

En el reciente debate de política general, Illa volvió a decirlo. Uno de sus objetivos para esta legislatura es la «reforma de la Administración». «Es una reforma estructural decisiva para asegurar la prosperidad, el liderazgo y la igualdad de oportunidades”, afirmó.


Aseguró incluso que “ya la estamos impulsando” con una serie, en su opinión, de «propuestas ambiciosas y realistas». «O la Administración se adapta a los nuevos tiempos y se simplifica o quedaremos desbordados. No hay otro camino», advirtió. Luego reconoció la labor de los «más de 250.000 servidores públicos que hay en Cataluña». Ese es el quid de la cuestión.


Fue como la magdalena de Proust. Un regreso al pasado. «¿Otra reforma de la administración? ¿Cuántos intentos de reforma llevamos?», pensé para mis adentros.


En efecto, la última tentativa fue con Artur Mas. En febrero del 2003 creó una «comisión de expertos para la reforma de la Administración Pública». Hasta se hizo la foto en el Parlament.


Luego, lo único que se suprimió fue el consejo comarcal del Barcelonés. Pero porque estaba hasta arriba de corrupción y pensaron que lo mejor era suprimirlo. Aparte de que, en el caso de una gran ciudad, no he sabido nunca dónde está el límite fronterizo con la comarca vecina del Baix Llobregat, pongamos por caso.


Pero es que, además, Pujol ya había creado otro órgano similar en el 1998. Aunque le había puesto otro nombre: “comisión asesora para la modernización de la Administración”.


Con el agravante de que la función pública catalana es obra suya. Circula la anécdota de que, cuando tomó posesión por primera vez (1980), le hizo una pregunta de examen al Secretario General de la Presidencia, Lluís Prenafeta, el primer alto cargo al que nombró.


— Luís, ¿tú sabes qué es la Generalitat?

Ante la cara de sorpresa de Prenafeta, el ya president le aclaró:

— La Generalitat somos tú y yo.


Tenía parte de razón. Podría haber creado una función pública moderna, eficaz y, sobre todo, despolitizada. No quiso o no pudo. De hecho, bastaba ver el número de lacitos amarillos que colgaban de edificios oficiales durante los momentos álgidos del proceso para darse cuenta de que, en la inmensa mayoría, habían puesto a los suyos.


Todo ello es también el resultado de un complejo ancestral de los catalanes, al menos de los independentistas. Como no un Estado, hay que hacer todo lo posible para parecerlo.


El escritor Ignasi Riera, que falleció en mayo de este año, publicó hace años un libro sobre Jordi Pujol con el acertado título de Llums i ombres (2001). No hay versión en castellano, pero, si la hubiere, sería Luces y sombras.


Riera había sido diputado autonómico de Iniciativa, el partido que luego absorbió Colau, y lo tenía calado. Explica que, en su segundo debate de política general, «Pujol anunció que, en pocos meses, la Generalitat ha pasado de 3.000 a 65.000 funcionarios». Lo que les decía de ir sacando pecho.


A veces es, sobre todo, ir creando también comisionados, canonjías y chiringuitos públicos. Recuerdo que hace unos años asistí a la inauguración de la nueva sede del CAC.


Como el Consejo del Audiovisual estaba inspirado en el modelo francés, invitaron a su homólogo galo. El hombre ponía unos ojos como platos al ver que disponían de un edificio inteligente de cuatro plantas en pleno distrito tecnológico de Barcelona.


Eso sí, el CAC no ha sancionado nunca a TV3 por sus tropelías durante el proceso. De hecho, el ahora presidente —a cien mil euros anuales, una bicoca que le durará hasta la jubilación— es el exdirector del diario El Punt-Avui, Xevi Xirgo, amigo íntimo de Puigdemont. Incluso le escribió las memorias. Y así todo.


Continúa la imposición del catalán

Hispanofobia en Cataluña: las denuncias por hablar en español se multiplican por 18 en una década
LGI. gaceta. 10 Octubre 2025

La Agencia Catalana de Consumo (ACC) ha señalado que las denuncias por «vulneración de derechos lingüísticos» —es decir, por no emplear el catalán— pasaron de 86 en 2014 a 1.577 en 2024, alcanzando su máximo histórico el año anterior, con 1.874 quejas registradas en 2023. En términos globales, el número de denuncias se ha multiplicado por 18 en una década, reflejando un clima cada vez más hostil hacia el uso del español en la vida cotidiana.


El fenómeno se agrava si se tiene en cuenta el papel de la Plataforma per la Llengua, una organización subvencionada por la Generalidad y conocida como «la policía del idioma».


Mientras tanto, la ACC efectuó en 2025 un total de 2.287 inspecciones, su cifra más alta, pero muy por debajo del ritmo de crecimiento de las quejas.


Los datos muestran un ascenso constante desde 2014. Fuentes del propio organismo autonómico reconocen que «no existe una explicación clara» para el incremento, aunque el contexto político lo deja claro: la Generalidad y sus brazos mediáticos y asociativos han convertido la lengua en instrumento de control cultural y exclusión social.


Recortes de Prensa  Página Inicial