Recortes de Prensa Jueves 16 Octubre 2025


Esta es la escoria que apoyan los presuntos amigos de Palestina
Carmelo Jorda. libertad digital. 16 Octubre 2025

Si algo se le ha dado a Hamás mejor que matar israelíes ha sido matar palestinos, pero eso le da igual a la progresía y los políticos antisemitas.


Desde el 7 de octubre de 2023 he dicho en bastantes ocasiones que el principal beneficiado de que se acabe para siempre con Hamás no es el pueblo israelí, es el palestino. Ya sé que eso de autocitarse es un tanto arrogante, pero en este caso me van a permitir la inmodestia de hacerlo, porque la verdad es que somos muy pocos los que recordamos esta verdad indiscutible: es cierto que Israel ha sufrido muchísimo por culpa de esa banda de criminales islamistas, pero los que llevan 18 años bajo sus botas son los gazatíes, lo que han visto a una o dos generaciones educadas en el odio son los que están en la Franja, los que tenían la posibilidad de vivir en un enclave privilegiado pero viven en la miseria porque todo se supedita a los fines criminales de los terroristas son, sí, los dos millones de palestinos de Gaza.


Ya sé que la mayoría de esos palestinos apoyaba a Hamás incluso después del 7 de octubre, no se crean que me hago muchas ilusiones sobre la bondad natural de esa gente que algunos quieren presentarnos como un conjunto de bondadosos seres de luz. Pero aunque algún día tendremos que abordar ese tema, hoy de lo que quiero hablarles es de aquellos que se supone que están muy preocupados por el pueblo palestino, pero mientras tanto le han dado toda la cobertura política posible a los que lo sojuzgan.


El 7 de octubre Hamás nos mostró muy a las claras lo que es: la banda criminal más cruel y despreciable del planeta. No son sólo asesinos, son violadores, torturadores, criminales psicópatas capaces de actos que le pondrían los pelos de punta a muchos asesinos en serie. A pesar de ello, Occidente decidió olvidarlo y lo hizo con una rapidez inusitada: el culpable ya era Israel mientras los rehenes seguían siendo torturados en las mazmorras de Gaza y, mientras las mujeres seguían siendo abusadas durante su secuestro, aquí nos entregábamos a una orgía de antisemitismo, negándole a Israel el derecho a defenderse y a eliminar –sí, eliminar– la amenaza que supone tener a gentuza así al otro lado de tu frontera.


Por suerte o por desgracia, más bien lo segundo, Hamás tiene muy poco pudor en mostrarse realmente como es y lo ha hecho de nuevo sólo unas horas después de, en teoría, aceptar el plan de paz. Y lo ha hecho matando palestinos en las calles, es decir, contra aquellos que, en teoría, eran defendidos por esos presuntos amigos de Palestina que tanto aspaviento hacían hasta hace nada y tan callados están ahora: la mayor parte de la prensa mundial y española, las flotillas basurilla, Sánchez, Albares, Sumar, Podemos y todos esos furibundos antisemitas que quieren darle un Estado a Hamás.


Si durante toda su repugnante historia algo se le ha dado a Hamás mejor que matar israelíes ha sido matar palestinos, así llegaron a controlar Gaza en 2007: exterminando a los miembros de la Fatah en la Franja; y así se han mantenido como el poder absoluto desde entonces: acabando de la forma más rápida, expeditiva y cruel con cualquier atisbo de disidencia.


Pero eso le ha dado igual a esa progresía mediática y esos políticos antisemitas de Europa y América, que decían apoyar al pueblo palestino pero en realidad apoyaban a Hamás. El problema, para ellos y para los supuestamente apoyados, es que para lo único que Hamás, los periodistas de izquierdas, Podemos o Pedro Sánchez quieren a los palestinos es para ser carne de cañón y hacer campañas políticas sobre sus cadáveres.


Y si les cuesta creerme miren qué disgusto tenían el día que se anunció el plan de paz… y parecía que se les acababa el chollo político del falso genocidio.


Al menos un millar de cubanos combaten con el Ejército ruso
Pese a ser un aliado de Moscú, el régimen comunista de La Habana ha negado repetidamente toda relación con el reclutamiento de soldados cubanos en el Ejército ruso
Javier Munera. el mundo. 16 Octubre 2025

Los avances rusos en Ucrania han provocado que Kiev ordene la evacuación de la población de decenas de aldeas cercanas a la ciudad nororiental de Kupiansk, citando el "empeoramiento de la situación de seguridad" en una región que ha sido objeto de intensos ataques de las tropas de Moscú.


Las auroridades ucranianas de nuncian que unos 1.076 ciudadanos cubanos combaten o han combatido hasta ahora en las filas del Ejército ruso en la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin, según cifras ofrecidas por la inteligencia ucraniana (GUR) a la publicación Kyiv Independent.


9:48

Merz propondrá el uso de activos rusos congelados en la cumbre de la UE

El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el jueves que pedirá a la Unión Europea utilizar los activos rusos congelados en Occidente para otorgar un préstamo de 140.000 millones de euros (163.000 millones de dólares) a Ucrania y financiar así su esfuerzo bélico, durante la próxima cumbre de la UE. Merz ya había defendido a finales de septiembre un préstamo europeo sin intereses respaldado por esos activos congelados.


"No queremos hacer esto para prolongar la guerra, sino para acabar con ella", afirmó Merz en un discurso ante la cámara baja del Bundestag.

"(El presidente ruso Vladimir) Putin debe comprender que nuestro apoyo a Ucrania no disminuirá, sino que aumentará, y que no puede contar con sobrevivir a nuestra determinación".


9:27

Zelenski afirma que Rusia utilizó más de 300 drones y 37 misiles en el ataque nocturno

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia empleó más de 300 drones y 37 misiles en el ataque nocturno contra infraestructuras ucranianas.


"Este otoño, los rusos aprovechan cada día para golpear nuestras infraestructuras energéticas", declaró Zelenski el jueves en la red social X.


9:00

Rusia derriba 51 drones ucranianos sobre siete de sus regiones y la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 51 drones de ala fija ucranianos sobre siete regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal Telegram.


Según el parte castrense, el mayor número de derribos se registró en las regiones de Sarátov (12), Volgogrado (11) y Rostov (8), esta últimas la única con frontera con Ucrania.


Las defensas antiaéreas, añadió Defensa, abatieron seis drones sobre Crimea y otros dos sobre los mares Negro y de Azov, cuyas aguas bañan la península anexionada por Moscú en 2014.


8:27

El jefe del FSB ruso afirma que no hay duda de la implicación de la OTAN en los supuestos incidentes con drones rusos sobre la UE

El jefe del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) declaró el jueves que Moscú no tiene ninguna duda sobre la implicación de los servicios de inteligencia de la OTAN en los incidentes relacionados con supuestos drones rusos sobre territorio de la Unión Europea, informó la agencia RIA.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso la creación de un "muro de drones" después de que unos 20 drones rusos presuntamente ingresaran el mes pasado en el espacio aéreo de Polonia, país miembro de la UE y de la OTAN.


8:12

Un ataque ruso detuvo las operaciones de producción de gas en la región ucraniana de Poltava

La compañía energética privada ucraniana DTEK informó que un ataque ruso nocturno contra infraestructuras energéticas obligó a suspender las operaciones en las instalaciones de producción de gas de la región de Poltava.


"Durante la noche, el enemigo volvió a atacar las infraestructuras energéticas de DTEK Naftogaz con drones y misiles", escribió la empresa en un comunicado publicado este jueves en la aplicación de mensajería Telegram.


7:50

Fotos desde los campamentos del este de Ucrania muestran la difícil situación de los desplazados internos

En todo el este de Ucrania, los refugios y centros de tránsito reflejan el costo humano de una guerra que ya entra en su cuarto año. Más de 4,5 millones de personas están registradas oficialmente como desplazadas internas, muchas de ellas llegan con poco más que una bolsa.


Compartidos por seis o más personas, estos espacios temporales -a menudo fríos dormitorios abandonados, tiendas de campaña o sótanos vacíos- se convierten rápidamente en refugios abarrotados. Voluntarios instalan cocinas de campaña y cuelgan cortinas hechas con viejas sábanas para brindar algo de privacidad. Con cada evacuado llega un silencioso ajuste de cuentas.


Familias que antes llevaban una vida estable ahora transitan una frágil situación: ya no están en casa, pero aún no se han reasentado. Los niños se envuelven en mantas donadas mientras los evacuados de mayor edad esperan en largas filas noticias sobre una nueva ubicación.


7:45

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia se reparará "pronto", según el OIEA

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo el miércoles que espera que comiencen "pronto" las reparaciones para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa.


La planta, ocupada por las fuerzas rusas desde marzo de 2022, perdió su conexión a la red eléctrica el 23 de septiembre por décima vez, en el corte más prolongado del suministro externo desde la invasión de Moscú.


"Sigo consultando con Rusia y Ucrania para que estas obras puedan comenzar en los próximos días", dijo el argentino Rafael Grossi, director del organismo nuclear de Naciones Unidas.


7:30

Reino Unido sanciona a las petroleras rusas Lukoil y Rosneft y apunta a la flota en la sombra

El Reino Unido apuntó el miércoles contra las dos mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft, así como contra 51 petroleros de la llamada "flota en la sombra", en lo que describió como un nuevo intento de reforzar las sanciones energéticas y cortar las fuentes de ingresos del Kremlin.


Lukoil y Rosneft fueron incluidas en la lista de sanciones británicas contra Rusia por lo que Londres calificó como su papel en el apoyo al gobierno ruso. Ambas quedan sujetas a la congelación de activos, la inhabilitación de sus directivos, restricciones de transporte y la prohibición de utilizar servicios fiduciarios británicos.


El Gobierno británico señaló que ambas empresas son consideradas estratégicamente significativas para el Kremlin y que sus actividades tienen una gran relevancia económica para Rusia, al contribuir a los ingresos estatales que sostienen su guerra en Ucrania.


7:25

Trump asegura que India dejará de comprar petróleo de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que el primer ministro de India, Narendra Modi, le aseguró que su país cesará la compra de petróleo ruso, como parte de los esfuerzos para reducir los ingresos energéticos de Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania en 2022.


Trump dijo que no le gustó que Modi "comprara petróleo a Rusia porque le permite continuar su guerra absurda", durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.


El republicano dejó claro que el primer ministro indio le dio garantías de que no comprará más petróleo ruso de forma paulatina debido a la dependencia de India.


7:15

La Policía ucraniana detiene a seis soldados por chantajes, secuestro y torturas en Ternópil

La Policía Nacional ucraniana ha anunciado la detención de seis soldados también ucranianos por secuestrar, torturar y chantajear a civiles en la región de Ternópil del oeste de Ucrania.


Según explica la Policía en un comunicado, se han iniciado procedimientos contra siete sospechosos de estos delitos.


"Los agresores llevaban a las víctimas fuera de la ciudad, les pegaban y pedían dinero o bienes", se lee en la nota de la Policía, que ha recuperado en la región de Kiev un coche obtenido por estos medios por los sospechosos.


7:00

Al menos un millar de cubanos combaten con el Ejército ruso, según datos de Kiev

Al menos 1.076 ciudadanos cubanos combaten o han combatido hasta ahora en las filas del Ejército ruso en la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin, según cifras ofrecidas por la inteligencia ucraniana (GUR) a la publicación Kyiv Independent.


La lucha por Kupiansk: soldados rusos se infiltran por tuberías de gas disfrazados de civiles para capturar la ciudad
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 16 Octubre 2025

La ciudad de Kupiansk, un importante nudo ferroviario en la región nororiental de Járkov, enfrenta la amenaza de ser capturada por Rusia, después de que su infantería haya utilizado grandes gasoductos para infiltrarse en la ciudad y vestirse de civiles para evitar ser detectados.


Hace apenas cuatro años, antes del inicio de la invasión rusa, cuatro gasoductos que cruzaban bajo el río Oskil, situado al este de la ciudad, ayudaron a proporcionar calefacción a 27 mil residentes de Kupiansk. El ejército ruso los ha convertido en "caminos de muerte": múltiples soldados los han utilizado como cobertura para cruzar el río y evitar los ataques de drones ucranianos.


Videos compartidos por los rusos mostraron cómo sus soldados recorrieron kilómetros dentro de los amplios gasoductos, tumbados boca abajo en plataformas con ruedas improvisadas. Les tomó días llegar a la salida, cerca de los suburbios de Kupiansk, donde luego usaron la cobertura de los árboles para entrar en edificios residenciales y acumularse allí. Al menos tres de los gasoductos han sido destruidos desde entonces por drones y artillería ucraniana, pero el daño ya está hecho.


Más de 700 residentes permanecen en la ciudad, que está siendo destruida por bombas de aviación rusas, artillería y drones. Esto dificulta que los defensores ucranianos identifiquen y eliminen a los soldados rusos, debido al riesgo de herir a los civiles restantes.


"Los grupos rusos se mueven por la ciudad y observan dónde están ubicados los soldados ucranianos, pasando la información a sus fuerzas principales", declaró Yuri Fedorenko, jefe del regimiento ucraniano de drones "Aquiles".


"Están intentando avanzar cada vez más dentro de la ciudad"

"Los rusos se han atrincherado en los sótanos de algunos edificios residenciales y están intentando avanzar cada vez más dentro de la ciudad", dijo Mikola Polianski, un voluntario civil que usa su automóvil para ayudar a trasladar a los civiles del frente a un lugar seguro, a LA RAZÓN. "La situación se está deteriorando y los operadores de drones rusos también están dentro de la ciudad, lanzando drones contra nuestras rutas de suministro y evacuación", subrayó.


Algunas carreteras principales han sido cubiertas con grandes redes de pesca, diseñadas para capturar drones kamikaze antes de que impacten contra vehículos en movimiento o maten a los residentes que se desplazan a pie o en bicicleta, según asegura el sargento Anatoli Repsh a LA RAZÓN. Sin embargo, las obras no se han completado debido a la creciente amenaza. Hasta hace poco, incluso se celebraban mercados regularmente donde los locales podían vender sus productos, pero la vida está abandonando la ciudad asediada cada vez más rápido.


Ataques en UcraniaAtaques en UcraniaTania NietoLA RAZÓN

"Los cuerpos de los fallecidos yacen durante días o semanas en el suelo porque los servicios de emergencia ya no operan en Kupiansk. Eventualmente, algún vecino los entierra en el lugar, entre los edificios", relata Polianski basándose en los testimonios que recibe de la ciudad.


Polianski, quien posee un automóvil potente y usa detectores de drones para ser advertido de las amenazas, continúa recibiendo solicitudes de evacuación de las familias de los vecinos que permanecen en Kupiansk. Algunos distritos ya han sido invadidos por las fuerzas rusas, lo que significa que apenas tiene conexión con nadie y no puede arriesgarse a entrar en la ciudad.


Rusia aún no puede trasladar su armamento a través del río

Aunque algunas fuerzas rusas han sido eliminadas por los soldados ucranianos, más intentan cruzar a la ciudad todos los días. Rusia aún no puede trasladar sus tanques y otras armas pesadas a través del río. Sin embargo, soldados individuales o pequeños grupos usan botes de goma, remolcados por una cuerda extendida a través del río, para intentar cruzarlo, según dijo "Jorol", jefe de la división de artillería de la brigada Karadag de la Guardia Nacional de Ucrania, al servicio de televisión 1+1.


Su unidad utiliza morteros de 50 años de edad para destruir a tantos enemigos como sea posible y aliviar la presión sobre la ciudad. Cada vez que disparan, corren el riesgo de ser detectados y atacados por drones rusos. Kupiansk es importante debido a su ubicación en la intersección de rutas ferroviarias que conducen a la capital regional y la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkiv, en el oeste, y a Izium, un bastión importante cerca de la frontera con la región de Donetsk, en el sur.


Aunque actualmente los trenes no circulan en la zona, si la zona, que fue liberada por las fuerzas ucranianas tras seis meses de ocupación rusa en 2022, es de nuevo capturada, Rusia utilizaría la infraestructura restante para acelerar su propia logística. Esto podría ayudar a Rusia a recuperar más territorios perdidos en la región, advierten los analistas militares, mientras instan al mando militar a tomar medidas para rectificar la situación.


El destino de la ciudad está lejos de estar sellado, dice Fedorenko. Los soldados rusos están muriendo mientras intentan avanzar más dentro de la ciudad y grabar una bandera rusa allí, señala, por razones políticas, ya que Rusia intenta convencer a Ucrania y a sus socios extranjeros, principalmente a Estados Unidos, de que cualquier resistencia está condenada al fracaso. "Los rusos solo logran realizar el 10% de sus planes antes de que sean eliminados", afirma.


Reino Unido envía misiles guiados por láser a Ucrania: son capaces de derribar aviones y drones
Móvil, sigiloso y con misiles que vuelan a ras del mar, el sistema de defensa costera de Saab se perfila como una alternativa económica y letal a los buques de guerra para proteger el litoral de un país
Ismael López. la razon. 16 Octubre 2025

La defensa de las costas europeas cuenta con un nuevo y formidable aliado que no necesita surcar los mares. Se trata del Sistema de Misiles de Defensa Costera (CDMS), una solución terrestre desarrollada por la empresa sueca Saab que promete una protección naval de primer nivel a una fracción del coste que supone un buque de guerra tradicional. Su diseño se centra en la movilidad, el sigilo y una potencia de fuego considerable, lo que lo convierte en una opción cada vez más valorada por las armadas del continente. Esta ventaja económica es crucial frente a los continuos y costosos programas de modernización naval, como los que llevan a cabo Navantia y Lockheed Martin para mejorar los sistemas de combate de las fragatas F110.


De hecho, este sistema representa una respuesta inteligente a las necesidades de defensa modernas, permitiendo a los países asegurar sus litorales sin la necesidad de realizar inversiones desorbitadas en grandes flotas. La flexibilidad de una plataforma móvil sobre camiones ofrece una ventaja táctica innegable frente a los activos navales convencionales, al poder redesplegarse rápidamente y operar desde ubicaciones impredecibles, lo que lo convierte en una alternativa cada vez más atractiva para el complejo escenario geopolítico actual. Este enfoque es una respuesta directa al complejo escenario geopolítico actual, donde países como Polonia modernizan su flota de aviones de combate como parte de una estrategia defensiva integral.


En este sentido, el corazón de este sistema reside en la familia de misiles RBS15, conocidos por su fiabilidad y letalidad. La plataforma es compatible tanto con la versión actual, el RBS15 Mk3, cuyo alcance supera los 200 kilómetros, como con el futuro Mk4, que ampliará esa distancia por encima de los 300 kilómetros, según la información recogida por Interesting Engineering. Estos proyectiles están diseñados para volar a muy baja altitud sobre la superficie del mar a alta velocidad subsónica, siendo capaces de operar en cualquier condición meteorológica.


Inteligencia táctica y discreción operativa

Asimismo, la arquitectura del CDMS destaca por su discreción. Los lanzadores se montan sobre vehículos todoterreno de alta movilidad, cada uno de los cuales puede transportar hasta cuatro misiles, lo que les confiere una gran agilidad para desplegarse y ocultarse a lo largo de la geografía costera. Una de sus mayores ventajas es que las unidades operan en modo pasivo, sin emitir señales que puedan delatar su posición, hasta el preciso instante del lanzamiento. Este sigilo aumenta su capacidad de supervivencia en un escenario de conflicto y garantiza el factor sorpresa.


Por otro lado, los misiles no solo son armas del tipo «dispara y olvida», sino que además cuentan con una capacidad secundaria para atacar objetivos en tierra. Esta doble funcionalidad amplía enormemente el abanico de misiones que puede desempeñar el sistema, dotándolo de una notable polivalencia en combate y convirtiéndolo en un activo estratégico que va más allá de la simple defensa antibuque.


No en vano, la eficacia de esta tecnología ya ha sido reconocida por varias naciones europeas. La familia de misiles RBS15, eje central del sistema, forma parte del arsenal de países como Suecia, Finlandia, Alemania o Polonia, que han apostado por este modelo de defensa para asegurar sus litorales. Se consolida así como una solución avanzada que equilibra la potencia de fuego con la inteligencia táctica y la eficiencia económica en el complejo tablero de la defensa naval moderna.


Estima su recurso contencioso-administrativo

Victoria judicial de VOX: el Tribunal Supremo le da la razón y tumba la persecución del Gobierno de Sánchez a través del Tribunal de Cuentas
LGI. GACETA. 16 Octubre 2025

La persecución del Gobierno de Pedro Sánchez contra VOX a través del Tribunal de Cuentas ha fracasado.


Según la sentencia conocida este miércoles, el Tribunal Supremo ha estimado el recurso contencioso-administrativo promovido por la formación liderada por Santiago Abascal contra la resolución adoptada por el Tribunal de Cuentas el 4 de julio del año pasado en relación con el expediente sancionadas seguido contra VOX.


El Supremo, en su fallo, considera que las donaciones recibidas por VOX no pueden calificarse como «finalistas prohibidas» según la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (LOFPP), ya que no se ha demostrado que los donantes impusieran una finalidad específica que limitara la autonomía del partido. La sentencia subraya que el Tribunal de Cuentas incurrió en un error de derecho al aplicar el concepto de donación finalista, que carece de una definición clara en la normativa, vulnerando el principio de legalidad sancionadora y el de tipicidad.


VOX argumentó que las aportaciones se realizaron bajo la aceptación expresa de los donantes de que los fondos se destinarían a las actividades propias del partido, sin que estos impusieran condiciones específicas. El Tribunal Supremo ha respaldado esta tesis, destacando que la interpretación del Tribunal de Cuentas restringiría indebidamente la libertad política de los partidos al limitar su capacidad para captar fondos para actividades legítimas.


La resolución del Supremo, que contó con el respaldo unánime de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, también responde a las críticas de VOX sobre una posible persecución política por parte del Gobierno de Pedro Sánchez a través del Tribunal de Cuentas. La sentencia anula ambas sanciones y refuerza la autonomía de los partidos políticos en la gestión de sus recursos, siempre que se ajusten a la legalidad.


VOX ha celebrado el fallo como una victoria frente a lo que califica como un intento de «criminalización» por parte del Ejecutivo, mientras que el Tribunal de Cuentas, representado por la Abogacía del Estado, no ha logrado justificar la proporcionalidad y legalidad de las sanciones impuestas. Este pronunciamiento podría sentar un precedente relevante en la interpretación de la financiación de partidos políticos en España.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Sólo VOX rechaza este plan: «El PP busca seguir acorralando el español»
La Xunta de Galicia (PP) convoca a 130 separatistas para que «ayuden» a intensificar la imposición del gallego en la educación, la administración y los medios
Bárbara Saavedra. gaceta. 16 Octubre 2025

Más de 300 «ideas» ciudadanas han llegado a la Xunta de Galicia como «aportaciones» a la reforma del ‘Plan General de Normalización de la Lengua Gallega’ para intensificar la imposición lingüística. El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, señaló que estas aportaciones se trasladarán a las once comisiones que trabajan en la reforma del plan con el objetivo de tener el documento elaborado este año para se pueda debatir en 2026. Se busca «mejorar el estado y el conocimiento del gallego».


Buena parte de las propuestas pertenecen al ámbito educativo… y van enfocadas a que el gallego pueda estar presente en todas las asignaturas y al aumento del número de horas impartidas en esta lengua, es decir, más imposición lingüística en una región gobernada con mayoría absoluta por el PP.


Los once grupos de trabajo reúnen a 130 separatistas… y todas las propuestas van en la misma línea. En el ámbito administrativo, hay demandas para que los programas y formularios informáticos estén en gallego. En el sector de la comunicación y las industrias culturales, se propone que el canal G2 sea infantil y de difusión en gallego, y que la Televisión de Galicia sea monolingüe en gallego, con especial atención a la publicidad y a los entrevistados (priorizando a los gallegohablantes en condiciones similares). Además, se pide, por ejemplo, que los campamentos de verano se realicen mayoritariamente en gallego.


Sólo VOX rechaza este plan: la formación liderada por Santiago Abascal defiende la libre elección de lengua y la derogación de todas las leyes lingüísticas aprobadas por el PP, «que son una imitación de las aprobadas por el separatismo en Cataluña para marginar el español»; asegurar que cualquier gallego que quiera dirigirse a la administración en español pueda hacerlo con la misma agilidad que en gallego; blindar el derecho de las familias a elegir la lengua en la que quieren que estudien sus hijos, siempre garantizando el derecho constitucional de usar el español; y garantizar que el gallego y el español sean usados con total naturalidad y libertad en todo el ámbito público, «acabando con cualquier tipo de

imposición». También aboga por eliminar toda exigencia del gallego en las administraciones públicas.


Recortes de Prensa  Página Inicial