Recortes de Prensa Miércoles 22 Octubre 2025

La cumbre entre Trump y Putin es cancelada tras la negativa de Rusia a aceptar un alto el fuego
Ambos líderes acordaron viajar hasta Budapest, Hungría
Rostyslav Averchuk. Leópolis. la razon. 22 Octubre 2025

Los preparativos para una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, anunciada por Washington tras una conversación telefónica entre ambos la semana pasada, han sido suspendidos, según informaron fuentes de la Casa Blanca a diversos medios estadounidenses. Esta decisión se produce después de que Rusia reiterara su rechazo a detener las hostilidades y aceptar la solicitud de Washington de un alto el fuego inmediato.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, declaró este martes que los llamamientos a un alto el fuego inmediato en Ucrania, expresados por Washington, Kiev y varias capitales europeas, contradicen "los acuerdos" alcanzados durante la reunión entre Trump y Putin en Alaska en agosto. Lavrov insistió en que todas las partes deben abordar primero "las causas fundamentales" del conflicto y advirtió que un alto el fuego inmediato implicaría que gran parte de Ucrania "permanezca bajo el control del régimen nazi", en referencia al presidente democráticamente elegido de Ucrania, Volodímir Zelenski.


"Si simplemente nos detenemos, estaríamos ignorando las causas fundamentales de este conflicto, las cuales la administración estadounidense, con la llegada al poder de Donald Trump, comprendió claramente", afirmó Lavrov. "Las causas fundamentales" a las que alude Lavrov se refieren al deseo de Moscú de controlar Ucrania, a pesar de las aspiraciones de Kiev de garantizar su soberanía y lograr la membresía en la Unión Europea y la OTAN. "Para Rusia, la propia existencia de Ucrania es la ‘causa fundamental’ del conflicto", comentó el coronel Andri Kovalenko, del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania.


Lavrov y Rubio hablaron el lunes

Las declaraciones de Lavrov se produjeron tras conocerse que la reunión prevista para el jueves entre él y Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, fue pospuesta después de una conversación telefónica mantenida el lunes. La llamada inicial entre Rubio y Lavrov fue descrita como "productiva" por la Casa Blanca, pero Trump considera que ambas partes "no están suficientemente preparadas para negociar" como para justificar un encuentro con Putin en este momento, según afirmó el corresponsal de NBC News, Garrett Haake, el martes, citando una fuente de la administración de Trump.


"Detener los combates a lo largo de la línea del frente podría marcar el inicio de la diplomacia. Sin embargo, Rusia está haciendo todo lo posible, una vez más, para evitarla", reaccionó Volodímir Zelenski. El líder ucraniano destacó que, en cuanto disminuyeron las posibilidades de que Ucrania recibiera armas de largo alcance, Rusia mostró inmediatamente menos interés en la diplomacia. Añadió que continuará las conversaciones con los socios europeos y Estados Unidos para aumentar la capacidad de Kiev de atacar territorio ruso.


Rusia debe cesar los combates en la línea del frente actual y comprometerse con la diplomacia, según subrayó un comunicado conjunto de una docena de líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien habló con Zelenski el martes. Entre los líderes firmantes se encuentran los primeros ministros de Francia, Reino Unido y Alemania, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes destacaron que las tácticas dilatorias de Rusia demuestran repetidamente que "Ucrania es la única parte verdaderamente comprometida con la paz".


"Ucrania debe estar en la posición más sólida posible antes, durante y después de cualquier alto el fuego. Debemos intensificar la presión sobre la economía de Rusia y su industria de defensa hasta que Putin esté dispuesto a negociar la paz", enfatizó el comunicado, reafirmando el compromiso "con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".


Ucrania quiere nuevos sistemas de defensa

Los líderes europeos planean discutir los próximos pasos en una serie de reuniones esta semana, incluyendo la cumbre de jefes de Estado en Bruselas el jueves y la Coalición de los Dispuestos en Londres el viernes. "Estamos desarrollando medidas para utilizar el valor total de los activos soberanos rusos inmovilizados, de modo que Ucrania disponga de los recursos necesarios", reveló el comunicado, sugiriendo que tras años de debate se podría haber alcanzado una decisión sobre el uso de aproximadamente 200 mil millones de dólares en activos financieros rusos congelados.


Ucrania espera emplear estos fondos para financiar la adquisición de sistemas de defensa aérea de Estados Unidos y aumentar su propia producción militar, necesaria para detener definitivamente a Rusia en el campo de batalla. "Habrá un acuerdo nuevo y, en muchos sentidos, innovador respecto a nuestras capacidades de defensa", anunció Zelenski, señalando que formará “parte de las garantías de seguridad” para Ucrania, sin proporcionar más detalles.


Mientras tanto, Rusia ha continuado sus ataques contra el sistema energético de Ucrania. Al menos cuatro personas murieron y siete resultaron heridas en la ciudad de Nóvgorod-Síversk, atacada por 20 drones Shahed, dejando a gran parte de la región norteña de Cherniguiv sin suministro eléctrico.


Se activaron generadores para alimentar la infraestructura crítica y se habilitaron estaciones de calefacción para los vecinos. Durante el día, un ataque masivo con drones ucranianos tuvo lugar en retaliación, con informes de explosiones en la región rusa de Briansk apareciendo en las redes sociales rusas.


Un exoficial de la CIA revela el verdadero objetivo de Putin: "No se detendrá hasta que se vea obligado"
El agente ha dedicado gran parte de su carrera a seguir el presidente ruso
Carmen Oporto. la razon. 22 Octubre 2025

El final de la guerra de Ucrania sigue siendo uno de los grandes temas pendientes para el presidente de EE UU, Donald Trump, que desde su vuelta al poder, parece determinado a reforzar su figura como mediador internacional. A finales de la semana pasada, Trump conversó con Voldimir Zelenski y Donald Trump, de cara a la consecución de un alto fuego. Como resultado, acordó un encuentro Putin en Hungría, para el que, no obstante, aún no hay una fecha fijada, y que podría estar en el aire.


En este sentido se ha pronunciado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien ha dejado claro este martes que Rusia no está dispuesta a detener la guerra, al considerar que cuenta con opciones reales de hacerse con todo el Dombás. "Oímos desde Washington que debemos pararnos de inmediato (...) si simplemente nos detenemos, eso significará olvidarnos de las causas originales del conflicto", explico Lavrov en rueda de prensa.


Mientras tanto, todos los ojos siguen puestos en Vladímir Putin, a quien el exagente de la CIA, Sean Wiswesser lleva cerca de 40 años siguiendo de cerca. En una entrevista con el medio finlandés Yle, Wiswesser ha descrito al presidente ruso como "un agente de inteligencia" que actúa utilizando "el miedo, la mentira, y la incertidumbre como herramienta de poder".


"Están acostumbrados a jugar sucio"

El antiguo trabajador de la CIA también se ha referido a la invasión de ucrania, y las aspiraciones del líder ruso. Así, ha asegurado a Yle que "no se detendrá hasta que se vea obligado", ya que su objetivo es "restaurar la influencia soviética". "Actúa paso a paso. Georgia, Crimea, el este de Ucrania, toda la guerra en Ucrania: no son eventos separados, sino parte de la misma estrategia", agrega.


Otro de los puntos que destaca el experto en inteligencia rusa, es la importancia de los servicios de seguridad rusos en la política de Vladimir Putin. "Están acostumbrados a jugar sucio. Presionan, sobornan y usan el medio como arma. En Finlandia y otros países limítrofes con Rusia, esto es particularmente visible a través de las guerras híbridas y las ciberamenazas", reflexiona Wiswesser.


De esta forma, el estadounidense considera que es mucho más probable que países limítrofes como Finlandia sean víctimas de ataques vinculados con la "propaganda, desinformación y dinero", que con tanques. "A menudo la pregunta no es si se producirá un ataque, sino si ya ha ocurrido sin que nadie se haya dado cuenta", concluye, apuntando a los esfuerzos del Kremlin por influir en el clima político de países occidentales.


Una oleada de ataques rusos deja al menos dos muertos en Kiev
Europa Press. la razon. 22 Octubre 2025

Al menos dos personas han muerto este miércoles en Kiev a causa de una oleada de ataques rusos con misiles y drones contra la capital de Ucrania durante la noche y la madrugada, que también ha causado incendios y daños en múltiples edificios. Mientras tanto, la Administración Regional de Kiev ha advertido a través de su propio canal de Telegram de que "toda Ucrania está bajo amenaza de misil" tras haber registrado el despegue de cazas MiG-31K.


"Tenemos información acerca de una persona muerta en un ataque en el distrito de Dnipró", ha afirmado en su canal de Telegram el jefe de la Administración Militar de Kiev, Timur Tkachenko, tras advertir de un incendio en un rascacielos de la zona. Apenas una hora después, ha alertado de que "el número de muertos en la capital ha aumentado a dos", enviando sus condolencias a las familias.


El responsable ha notificado asimismo que al menos otras dos personas han resultado heridas en los ataques y ha advertido de que "el número de infraestructuras residenciales afectadas está aumentando, desafortunadamente". Al hilo, ha confirmado "informes de incendios" en el céntrico distrito de Pechersk y también en el de Desnianski, incidentes en los que, por el momento, se está recabando informaciones acerca de las víctimas.


"La capital ha sufrido a manos de terroristas rusos", ha denunciado en un mensaje posterior en el que ha asegurado que múltiples "edificios residenciales y coches están en llamas, se han roto ventanas y se han destruido tejados".


Miles de hogares sin luz

Además, Rusia alcanzó en su ataque masivo de anoche una infraestructura energética en la región de Odesa, en el sur del país, dejando sin electricidad a miles de personas, según ha informado la empresa privada DTEK, que opera las instalaciones atacadas. "Los trabajadores del sector energético han reconectado a líneas de reserva (de la red) las infraestructuras críticas y las viviendas allá donde ha sido técnicamente posible, y han devuelto la luz a 14.200 familias", se lee en un comunicado emitido por la compañía.


DTEK dice también que los daños sufridos por las instalaciones alcanzadas son "significativos" y que continúan los trabajos de reparación. Rusia atacó anoche masivamente varias regiones ucranianas en un nuevo bombardeo dirigido, sobre todo, a infraestructuras energéticas. Las autoridades ucranianas han informado también de cortes de electricidad de emergencia en las regiones de Kiev y Dnipropetrovsk a consecuencia del ataque


Putin exprime al máximo sus drones kamikaze: lanza un 35% más y los combina con misiles
En septiembre Rusia lanzó 5.500 drones contra Ucrania frente a los 4.100 lanzados en agosto. En lo que va de octubre ya lleva 3.000
Lucía Gutiérrez. la razon. 22 Octubre 2025

A estas alturas de la guerra de Ucrania, y después de haber pasado por distintas fases en los combates, es indudable que los drones son los grandes protagonistas de la contienda. Y dentro de ellos, los sistemas aéreos no tripulados de ataque unidireccional (OWA UAS), más conocidos como drones kamikaze, siguen teniendo un papel primordial.


Después de cierta “relajación” por parte de Moscú en verano, coincidiendo con los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por forzar algún tipo de acuerdo del Kremlin con Kiev, en las últimas semanas ha aumentado considerablemente el uso de armamento aéreo por parte de Moscú.


Según el balance que han hecho los servicios secretos británicos, en septiembre de 2025 Rusia lanzó aproximadamente 5.500 sistemas aéreos no tripulados de ataque unidireccional (OWA UAS) contra Ucrania frente a los 4.100 lanzados en agosto de 2025. Es decir, casi un 35% más.


En lo que va de mes de octubre, además, la cantidad supera los 3.000 drones, lo que indica que la proporción se va a mantener.


“Rusia mantiene un alto ritmo de ataques, ya que ha llevado a cabo cuatro paquetes de ataques a gran escala utilizando su flota de Aviación de Largo Alcance (LRA) en septiembre de 2025”, explican los expertos británicos. Esto incluye un ataque el 7 de septiembre de 2025, en el que se lanzaron más de 800 municiones, principalmente OWA UAS.


Además de lanzar más drones, Moscú los hace coincidir con otro tipo de armamento aéreo en busca de una mayor eficacia.


“La combinación de misiles de precisión junto con masivos ataques de OWA UAS busca complicar los esfuerzos de defensa aérea ucranianos y aumentar la capacidad de supervivencia de las municiones rusas –explican las fuentes británicas-. Rusia lanzó más de 70 de sus misiles de crucero lanzados desde el aire AS-23a KODIAK contra objetivos en Ucrania durante septiembre de 2025”.


El principal objetivo de estos ataques (y también en sentido contrario con los bombardeos ucranianos) es la infraestructura nacional crítica de Ucrania, en un intento por “degradar la red energética ucraniana antes del periodo invernal, como ha hecho previamente durante el conflicto”.


Rusia golpea de nuevo infraestructura energética ucraniana con bombardeos masivos y mata a tres personas en Kiev
Las infraestructuras gasísticas de Poltava y otras regiones ucranianas han sufrido este otoño varios ataques rusos, lo que ha obligado a Ucrania a incrementar sus importaciones de gas de cara al invierno
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 22 Octubre 2025

Rusia ha llevado a cabo esta madrugada un ataque masivo dirigido infraestructuras gasísticas situadas en varias regiones de Ucrania. Poltava ha sufrido gran parte de estos ataques, al igual que Odesa, donde miles de personas se han quedado sin electricidad. Las autoridades ucranianas tambén han informado de cortes de electricidad de emergencia en las regiones de Kiev y Dnipropetrovsk a consecuencia del ataque.


Las infraestructuras gasísticas de Poltava y otras regiones ucranianas han sufrido este otoño varios ataques rusos, lo que ha obligado a Ucrania a incrementar sus importaciones de gas de cara al invierno. El Ministerio de Energía ucraniano ha confirmado que Rusia volvió a bombardear esta madrugada instalaciones energéticas de varias regiones ucranianas en otro ataque que la ministra del ramo, Svitlana Grinchuk, calificó de "masivo".


En la capital se han producido, además, al menos tres muertos, uno de ellos un niño, tras varios bombardeos rusos. El ataque ha provocado un incendio en los pisos octavo y noveno de un edificio de viviendas y ha dañado otras infraestructuras residenciales del distrito de Dnipró de la capital ucraniana. Según el primer balance el bombardeo ruso también ha provocado desperfectos en infraestructuras civiles de los distritos de Pechersk, Darnitsia y Solómianski.


9:26

Orban confirma que siguen los preparativos para una cumbre Trump-Putin en Budapest

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, aseguró este miércoles que continúan los preparativos para una posible cumbre entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin en Budapest, pese a que el encuentro fue puesto en pausa el día anterior, informa Reuters.


El aplazamiento se produjo luego de que Moscú rechazara un alto el fuego inmediato en Ucrania, lo que complicó los intentos de avanzar en negociaciones de paz.


"El ministro de Exteriores (Peter) Szijjarto está en Washington. Los preparativos para la cumbre de paz siguen en marcha. La fecha aún no está definida. Cuando llegue el momento, la celebraremos", escribió Orban en su cuenta de Facebook.


9:00

Rusia derriba 33 drones ucranianos sobre ocho de sus regiones y la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 33 drones de ala fija ucranianos sobre ocho regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.


Según el parte castrense, ocho de los aparatos abatidos la pasada noche fueron interceptados y destruidos sobre el territorio de la región de Briansk.


El mando militar ruso indicó que tres drones fueron derribados sobre el territorio de Crimea y otros siete, sobre las aguas de los mares Negro y de Azov, que bañan la península anexionada por Moscú en 2014.


8:41

Rusia atacó anoche diez regiones ucranianas y mató a seis civiles

Rusia atacó anoche Kiev y otras nueve regiones ucranianas en otro bombardeo masivo con misiles y drones que tuvo como principal objetivo infraestructuras energéticas de Ucrania, donde seis personas han muerto y otras 17 han resultado heridas bajo el fuego ruso en las últimas horas, según el presidente Volodímir Zelenski, informa Efe.


"Ciudades normales han sido atacadas, sobre todo nuestra infraestructura energética, pero también han sido golpeados muchos edificios residenciales", escribió Zelenski en su cuenta de X.


Las regiones atacadas son Kiev y Cherníguiv (norte), Dnipró, Kirovogrado, Poltava, Cherkasi y Vínitsia (centro), Sumi (noreste), Zaporiyia (sureste) y Odesa (sur).


8:20

Ucrania reivindica un ataque con Storm Shadows a una planta química en Rusia

El Estado Mayor ucraniano ha reivindicado un ataque combinado llevado a cabo este martes, en el que se emplearon entre otros tipos de armamento misiles británicos Storm Shadows, contra una planta química situada en la región rusa de Briansk que produce pólvora, explosivos y combustible para algunos de los misiles con los que Rusia ataca Ucrania, informa Efe.


"La Planta Química de Briansk es una infraestructura clave del complejo militar-industrial del agresor", se lee en el comunicado publicado en X por el Estado Mayor.


Reino Unido autorizó a finales del año pasado a Ucrania a utilizar los misiles Storm Shadow que le había hecho llegar contra algunos objetivos situados en regiones rusas cercanas a Ucrania.


7:55

Zelenski visita Suecia hoy

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskiy, visitará Suecia este miércoles para mantener conversaciones centradas en defensa con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, informó el gobierno sueco en un comunicado, informa Reuters.


La reunión tendrá lugar en la ciudad de Linköping, donde ambos mandatarios ofrecerán una rueda de prensa conjunta para presentar novedades relacionadas con exportaciones de defensa.


"En conexión con el encuentro, los líderes también visitarán una empresa", añadió el comunicado oficial, sin especificar el nombre de la compañía.


7:30

Ataque masivo ucraniano en la Región Rusa de Mordovia

Un ataque masivo con drones ucranianos alcanzó este miércoles una instalación industrial en la región rusa de Mordovia, causando daños materiales, informó el gobernador regional Artyom Zdunov a través de un comunicado en Telegram, informa Reuters.


Si bien Zdunov no especificó el nombre de la empresa afectada, confirmó que los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el impacto. No se han reportado víctimas hasta el momento.


El ataque representa una nueva incursión aérea ucraniana en territorio ruso en el contexto del conflicto en curso, y se suma a una serie de acciones similares que han tenido como objetivo infraestructuras estratégicas lejos de la línea del frente.


con misiles y drones

Rusia ataca diez regiones ucranianas con seis muertos y golpea la infraestructura gasística
Viviendas y servicios básicos resultaron afectados tras un bombardeo nocturno en la capital ucraniana, mientras continúan los ataques en varias zonas del país y se reportan víctimas mortales
EFE. El Confidencial. 22 Octubre 2025

Rusia atacó anoche Kiev y otras nueve regiones ucranianas en otro bombardeo masivo con misiles y drones que tuvo como principal objetivo infraestructuras energéticas de Ucrania, donde seis personas han muerto y otras 17 han resultado heridas bajo el fuego ruso en las últimas horas, según el presidente Volodímir Zelenski. “Ciudades normales han sido atacadas, sobre todo nuestra infraestructura energética, pero también han sido golpeados muchos edificios residenciales”, escribió Zelenski en su cuenta de X. Las regiones atacadas son Kiev y Cherníguiv (norte), Dnipró, Kirovogrado, Poltava, Cherkasi y Vínitsia (centro), Sumi (noreste), Zaporiyia (sureste) y Odesa (sur). Zelenski volvió a pedir más presión a Rusia para que el Kremlin acceda a bajar las armas. “Lo que dice Rusia sobre la diplomacia no significa nada mientras los líderes rusos no sientan problemas críticos. Y esto sólo puede conseguirse con sanciones, capacidades de largo alcance (para Ucrania) y diplomacia coordinada con todos nuestros socios”, escribió Zelenski.


Varias personas murieron durante la madrugada en Kiev en un ataque con misiles y drones, según informó el jefe de la administración de la región a la que pertenece la capital, Timur Tkachenko. Tkachenko y el alcalde de la ciudad, Vitali Klichkó, explicaron que el ataque provocó un incendio en los pisos octavo y noveno de un edificio de viviendas y daño otras infraestructuras residenciales del distrito de Dnipró de la capital ucraniana.

Según el primer balance ofrecido por Klichkó, el bombardeo ruso también ha provocado desperfectos en infraestructuras civiles de los distritos de Pechersk, Darnitsia y Solómianski.


Ataque a la infraestructura petrolera y gasística

Además, Rusia volvió a alcanzar la noche infraestructuras gasísticas situadas en Poltava, en el centro de Ucrania, según informó el jefe de la Administración Militar de la Región, Volodímir Kogut. “Esta noche el enemigo ha vuelto a atacar Poltava. Como consecuencia de los impactos directos y de la caída de fragmentos (de misiles o drones) han sufrido daños infraestructuras de las industrias petrolera y gasística en el distrito de Mirgorod”, dijo Kogut en sus redes sociales. El citado distrito de Mirgorod alberga infraestructuras de la empresa estatal petrolera y gasística de Ucrania, Naftogaz. Estas instalaciones ya han sido golpeadas en otras ocasiones durante la guerra.


Las infraestructuras gasísticas de Poltava y otras regiones ucranianas han sufrido este otoño varios ataques rusos, lo que ha obligado a Ucrania a incrementar sus importaciones de gas de cara al invierno. El Ministerio de Energía ucraniano ha confirmado que Rusia volvió a bombardear esta madrugada instalaciones energéticas de varias regiones ucranianas en otro ataque que la ministra del ramo, Svitlana Grinchuk, calificó de “masivo”.


La PSOE tiene delito
Juan Carlos Girauta. el debate. 22 Octubre 2025

Vox no ha dejado de ejercer acciones judiciales contra Gobierno y Partido Socialista, contra Sánchez y su inquietante entorno, contra las piezas de ajedrez que el autócrata coloca en otras instituciones para ponerlas a su servicio. Es el único partido que lo ha hecho cada vez que ha advertido la concurrencia de conductas presuntamente delictivas. Muchas de las causas que tienen acorralado al sanchismo en el momento presente fueron en su día impulsadas por Vox. Lo ha vuelto a hacer hace dos días, y tengo para mí que la gravedad de los hechos denunciados —sin restar gravedad a otras causas—, unida a la naturaleza de los que nutren la última denuncia ante la Fiscalía anticorrupción, harán caer al Gobierno.


No me baso en una corazonada, ni en un arrebato de optimismo. Siempre he considerado, con absoluta frialdad analítica, que el sanchismo caería por una sentencia judicial firme incompatible con el mantenimiento en el poder del presidente. Un hombre rodeado de corrupción por todas partes: familia, amigos, cargos por él nombrados, altos responsables de su partido. Con un don insólito para sacudirse las culpas, Sánchez está a punto de intentar un número de escapismo desconocido en democracia. Su loca esperanza es mantenerse impune en el poder. Al cabo, se dice, controlo al fiscal general del Estado y a los medios de comunicación que llegan a mis votantes. Sus votantes son, como él, consumidores de telebasura, básicamente. Y eso les sirven la totalidad de los programas informativos de RTVE y la mayoría de los de Atresmedia.


Pero esta vez es más difícil tapar o relativizar lo que hay: financiación ilegal del PSOE. Y casi imposible confundir a la opinión pública que no viva ya en la confusión, o controlar a la Fiscalía anticorrupción. En la parte fáctica, Vox invoca un «uso masivo e indiscriminado de dinero en efectivo en la gestión del PSOE, carente de sustento y explicación razonada en sus cuentas anuales». Hecho reconocido hasta por Sánchez. Este trasiego de metálico se ha ocultado «en las declaraciones obligatorias ante los órganos regulatorios y fiscalizadores del partido político como es el Tribunal de Cuentas». Hechos. Carmen Pano entregó 90.000 euros en metálico en la sede del PSOE, según ella misma declaró. Hechos. La UCO tiene constancia de pagos «no documentados» a Ábalos y Koldo.


Al respecto, «el PSOE defiende que todos los pagos estaban justificados y auditados, pero no ha aportado prueba alguna de la justificación; y de sus cuentas anuales no se desprende en ningún caso que el PSOE reconociera una cuenta de tesorería con dinero efectivo». Pillados. La madeja es intrincada, pero los procesos judiciales tienen la virtud de desenrollar cualquier madeja. Aparecen desde chóferes de ministerios que se encargan de mover dinero hasta mordidas de empresas por concesiones públicas. ¿De dónde se creen que salían las chistorras? Hasta una asociación montaron para financiar a Sánchez en las primarias con más de 120.000 euros. Todo opaco, claro. El Tribunal de Cuentas no se enteró de nada.


Declaración de Madrid’: la reconquista de la Europa próspera
Hermann Tertsch. gaceta. 22 Octubre 2025

Patriotas por Europa ha presentado en el Europarlamento en Estrasburgo la «Declaración de Madrid en defensa de la prosperidad, la competitividad y el empleo». Denuncia que la UE, nacida como espacio de libertad y prosperidad, es hoy una mastodóntica burocracia cegada por la ideología que destruye agricultura, industria, empresas y empleo.


La buena noticia es que la reconquista de la Europa próspera ha empezado ya. Frente a la locura del Pacto Verde que aprobaron populares, socialistas y fanáticos del clima y que ha arruinado a agricultores, ganaderos, pescadores y productores por toda Europa, el futuro pertenece a quienes defendemos el campo, el producto nacional y la soberanía alimentaria.


Frente a la jungla regulatoria generada por la Comisión Europea de Von der Leyen y el infierno burocrático en el que ha convertido la UE la alianza de populares, socialistas y verdes, las fuerzas nacionales abogamos por sierra mecánica a la hiperregulación, bajada de impuestos, menos burocracia, y libertad para productores, empresas, trabajadores y autónomos.


Frente a la inmigración sin control promovida por Bruselas y gobiernos antinacionales que atenta contra la cohesión social y la seguridad de las calles, que devalúa salarios y condiciones laborales, dispara el coste de la vivienda y colapsa infraestructuras y servicios, Patriotas promete fronteras seguras y la deportación de la inmigración ilegal.


Europa y España necesitan políticas que fomenten el crecimiento y la riqueza, defiendan a nuestros productores, protejan a nuestros trabajadores. Sólo la alianza de los Patriotas reunida en Madrid para aprobar esta Declaración puede acabar con la deriva de la coalición bruselense de ruina y decadencia representada en España por PP y PSOE.


VOX es la fuerza española de esa alianza que debe reconquistar y reconstruir todo lo destruido en España por socialistas y populares en décadas. Patriotas por Europa, con Santiago Abascal como presidente del partido europeo, avanza con cada elección en Europa hacia ese cambio radical para que nuestras naciones europeas vuelvan a ser grandes, prósperas y seguras.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Agresiones a VOX en Cataluña
Xavier Rius. gaceta. 22 Octubre 2025

LA GACETA daba cuenta en su edición del lunes: ultraizquierdistas, menas e islamistas boicotearon un acto de VOX en Sabadell. Se trataba, además, de una reunión del diputado autonómico Manuel Acosta con padres de alumnos de un instituto que no quieren que se impartan lecciones de cultura marroquí en el centro. El nuevo caballo de batalla de la escuela pública.


Para que se sitúen, el instituto en cuestión se halla en el barrio Campoamor, uno de los de más población de origen extranjero. En el año 2008 ya estaba en una «lista negra» del Departamento de Educación: la de aquellos que superaban el 25% de inmigración. Si esto era así entonces imaginen ahora, 17 años después. En el vídeo —que tienen colgado en mi canal de YouTube por si gustan: Rius TV—, se ve a una chica con velo y megáfono en mano gritando «fascistas» a los de VOX. También alguna bandera palestina. No quiero ni pensar qué le pasaría a la chica si gritase lo mismo en Gaza.


Luego se ve a jóvenes que burlaron el cordón policial y a agentes antidisturbios de los Mossos detrás, aunque —todo hay que decirlo— con cierta parsimonia. Se escuchan voces que advertían sobre el lanzamiento de piedras y una voz que pregunta: «¿Dónde está la policía?».


Los Mossos no son de fiar. Ya no lo fueron durante el proceso. El día que el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, les ordenó traspasar la custodia del edificio a la Policía aquel 9 de octubre del 2017 es porque no se fiaba. Estábamos en los momentos álgidos del «procés» y, entre la fidelidad al poder político y la lealtad al poder judicial, optaron por lo primero. O al menos algunos de sus mandos. Ahí echaron por tierra su imagen. Incluso como policía judicial. No es fácil ganarse la confianza de jueces y fiscales.


Luego hubo más casos de desidia, ineficacia o incompetencia. Recuerdo un mitin de Santiago Abascal en Salt (Gerona) durante las autonómicas de 2021 en el que les lanzaban objetos sin que hicieran nada. El propio Abascal se quejó durante su parlamento de la «inacción del dispositivo» de los Mossos d’Esquadra y, al terminar, se dirigió al jefe del operativo: «¿Va a usted seguir permitiendo esto?». «Estamos interviniendo», le respondió con una notable sangre fría.


El presidente de VOX le reprochó lo evidente: «Han tenido que lanzar huevos a todo el mundo». Y le recordó que tenía «la responsabilidad pública de defender la democracia y los electorales». Tenía razón. En democracia, el derecho de participación política es fundamental. Sobre todo en campaña. Tiempo después me enteré de que el jefe en cuestión era «indepe».


El día antes, durante una visita a Vic, fue incluso peor. Ignacio Garriga se jugó el tipo. Les lanzaron piedras, huevos y petardos. La furgoneta resultó dañada. En las imágenes se veía a independentistas persiguiendo a los vehículos, hasta alguno montado encima del vehículo. Los Mossos, una vez más, no estuvieron a la altura. Y van…


Sólo faltaría que un diputado no pueda desplazarse a cualquier parte del territorio. Sea de VOX o de la CUP, por poner un ejemplo en el otro extremo del arco parlamentario. Con la ley en la mano, un diputado nos representa a todos. Es como cuando Trump dijo que quería visitar Portland (Oregón) tras varias semanas de disturbios y le dijeron que no era «bienvenido». El presidente de Estados Unidos puede visitar, por supuesto, cualquier ciudad norteamericana. Pero, en los casos de VOX que he mencionado, hay un agravante. Siempre se tilda a la formación de «ultraderecha». Sin embargo, no he pillado nunca a nadie de este partido quemando no ya un contenedor, sino ni siquiera una papelera.


En cambio, no puedo decir lo mismo de los «indepes» que, como se sabe, ocuparon el Aeropuerto de Barcelona, bloquearon la frontera internacional de la Jonquera durante tres días —con concierto de Luís Llach incluido—, cortaron autopistas y quemaron centenares de contenedores, por citar sólo algunos incidentes.


El mismo portavoz de VOX en el Parlamento catalán, Joan Garriga, compareció en la rueda de prensa habitual de los martes con una de las piedras lanzadas, de grandes dimensiones, en Sabadell. «Los Mossos la querían, pero nos la quedamos de recuerdo», explicó. Denunció la «falta de contundencia» del Departamento de Interior, encabezado por la socialista Núria Parlon. «Hay agresiones, delante de la Policía, de personas que luego no son identificadas», se lamentó.


Antes había relatado la quincena de ataques que han sufrido carpas y militantes desde el pasado mes de julio. En Sant Andreu de la Barca, Hospitalet, Vacarisses, Mataró, Barcelona —a Ignacio Garriga durante las fiestas de la Mercè—, Mataró, Terrassa, Premià de Mar, Molins de Rei o Palamós. En algunas ocasiones «por personas de origen magrebí».


El también presidente de VOX en Barcelona terminó con una reflexión: «Imaginen que uno de VOX va a una mesa de la CUP, de ERC o de los socialistas y la tira al suelo». «Abriría los telediarios de TV3 y Basté —el principal locutor de Rac1— haría su comentario del día sobre la agresión de la extrema derecha». Al terminar la rueda de prensa, por cierto, no hubo ninguna pregunta de los periodistas. «Normalidad» institucional en Cataluña.


El informe sobre el euskera que oculta el Gobierno vasco: «Los datos no le convienen»
No existe ningún informe oficial publicado por el propio Departamento de Educación, ya que, en caso de sacar a la luz el documento, deberían elaborar una evolución desde el año 2009
Maria Curiel. el debate. 22 Octubre 2025

El Departamento vasco de Educación ha elaborado recientemente un informe con el objetivo de tomar el pulso al rendimiento académico de los alumnos de segundo de la ESO, el cual ha revelado una mejora del nivel del estudiantado en Matemáticas, Euskera y Castellano. Aunque a priori, esto debería traducirse en una buena noticia para el Ejecutivo que lidera Pradales, la realidad es que estos datos desmontan el discurso nacionalista que sostiene que es necesaria más imposición del vasco.


Lo curioso de este informe, que han recogido varios medios locales, es que se trata de filtraciones que han realizado los propios centros escolares, a quienes el Gobierno vasco ha trasladado los resultados este septiembre. Sin embargo, no existe ningún informe oficial publicado por el propio Departamento de Educación, ya que, en caso de sacar a la luz el documento, deberían elaborar una evolución desde el año 2009, dato que, según expertos consultados por este periódico, el Ejecutivo vasco prefiere obviar.


Ricardo Arana, exmiembro de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del País Vasco, ha asegurado en conversación con El Debate que «desde junio hasta octubre, los datos no se han hecho públicos, lo cual es extraño si fueran tan buenos. Los medios solo reciben retazos sin contexto. La puntuación de cada competencia aún no existe oficialmente», revela.


Este experto explica que desde 2009 se estableció un referente de 250 puntos para todas las competencias. A partir de 2015 se observó un retroceso en los resultados, y en las últimas evaluaciones nos encontramos resultados por debajo de los niveles iniciales de 2009. «La puntuación general de cada competencia no se conoce ni se ha publicado. Los datos oficiales son absolutamente incompletos. Por ejemplo, en lengua castellana, la puntuación probablemente sea la segunda peor de toda la serie histórica, pero solo se puede estimar», señala.


Algo parecido ha ocurrido con la publicación de los resultados de PISA, en la que el País Vasco participa con la muestra más alta del país, ya que es el único estudio internacional en el que la región participa. «Se solicitó al Parlamento la publicación del informe vasco de PISA, pero el Gobierno decidió no hacerlo porque los datos no le convienen», apunta Arana.


Otro dato curioso sobre este informe educativo que oculta el Ejecutivo vasco es que lo utilizan de forma constante para la elaboración de otros documentos, pero solo sacando a la luz los datos que les interesan. «Ayer mismo el Gobierno vasco presentó un documento sobre la segregación escolar en Euskadi, mencionando la evaluación de diagnóstico de 2025, pero sin sentido alguno porque los datos no fueron publicados», apostilla.


Recortes de Prensa  Página Inicial