Recortes de Prensa Lunes 27 Octubre 2025

Trump, tras el anuncio del nuevo misil ruso Burevestnik: "Debería terminar la guerra en lugar de probar misiles"
Rusia derriba 193 drones ucranianos, 40 de ellos en la región de Moscú
Henar Andrés. Madrid. el mundo. 27 Octubre 2025

Un día después de que Rusia anunciara que había probado con éxito el misil de crucero con propulsión nuclear Burevestnik, han llegado las críticas de Donald Trump a Vladimir Putin. "Debería terminar la guerra (en Ucrania). Una guerra que debió haber durado una semana y ya está casi en su cuarto año. Eso lo que debería hacer en lugar de probar misiles", ha dicho el presidente de Estados Unidos este lunes a bordo del Air Force One.


Mientras, Ucrania ha reivindicado un ataque este fin de semana que provocó daños en la presa de un embalse de la región rusa de Bélgorod. Según ha explicado un comandante del ejército ucraniano los drones provocaron una fisura en la estructura y que el nivel del agua bajó un metro a consecuencia de ello. Las autoridades regionales revelaron que la intención era "destruir" totalmente el dique, lo que habría provocado una inundación en la zona adyacente, donde viven un millar de personas.


Además, el Ministerio de Defensa ruso ha informado de que ha derribado 193 drones ucranianos este lunes, 40 de ellos en la región de Moscú. El gobernador de Briansk, Alexandr Bogomaz, indicó en Telegram que un microbús fue alcanzado en la aldea de Pogar, donde murió el conductor y cinco pasajeros resultaron heridos.


8:25

Trump afirma que la prueba rusa de misiles no es "apropiada"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho este lunes que el anuncio de Vladimir Putin, de una prueba de misil crucero de propulsión nuclear no es "apropiada". "Debería terminar la guerra (en Ucrania). Una guerra que debió haber durado una semana ya está casi en su cuarto año. Eso lo que debería hacer en lugar de probar misiles", declaró Trump a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.


Putin anunció el domingo la prueba final del misil Burevestnik, del cual afirmó que tiene "alcance ilimitado".


El Ejército ruso rodea a las tropas ucranianas en la estratégica ciudad de Kúpiansk
Tanto Kúpiansk como Pokrovsk son clave para hacerse con el control desde el norte y el sur de las dos principales plazas fuertes del Ejército ucraniano en el Donbás: Sloviansk y Kramatorsk
Carlos Garcés. Noelia Marín. Madrid. el mundo. 27 Octubre 2025

El 'martillo' ruso no deja de golpear Ucrania día tras día con sus drones y misiles. Este domingo, un nuevo ataque nocturno con drones sobre la capital ucraniana ha dejado al menos tres muertos y 31 heridos, entre ellos siete niños. Hay que recordar que durante la noche de este viernes a este sábado, una serie de bombardeos rusos en distintas regiones de Ucrania dejaron cuatro muertos y una veintena de heridos


Además, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, anunció el domingo que el ejército ha logrado rodear a las tropas ucranianas en la estratégica ciudad de Kúpiansk, en la región oriental de Járkov. "Los destacamentos de asalto de la agrupación militar Západ (Oeste) arrebataron a Ucrania el control de la orilla izquierda del río Oskol al sur de Kúpiansk, que tenía más de 25.000 habitantes antes de la guerra", añadió. Por ello, las tropas rusas han logrado cercar hasta 18 batallones ucranianos, que incluiría tanto unidades mecanizadas como brigadas de la guardia nacional.


En paralelo a la escalada militar, el frente diplomático entre Washington y Moscú atraviesa un momento de tensión. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el sábado que "no perderá su tiempo" en organizar una nueva reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, mientras no exista un acuerdo concreto para poner fin a la guerra.


22.28

Zelenski confirma la contribución de España al fondo para la compra de armas estadounidenses para Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha destacado este domingo en su habitual discurso diario vespertino que España va a aportar fondos al iniciativa PURL (Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania, por sus siglas en inglés) para la adquisición de armamento estadounidense para Ucrania.


"Hay nuevas decisiones de Finlandia y España sobre su contribución a la iniciativa PURL. Es un programa para la compra de armas estadounidenses, los misiles Patriot", ha indicado Zelenski en el mensaje, publicado en sus redes sociales.


Además, el mandatario ucraniano ha expresado su "especial gratitud" a Reino Unido y a Francia. "Francia va a suministrar más aviones de combate Mirage y misiles de defensa antiaérea, mientras que Reino Unido seguirá ayudándonos con defensas antiaéreas con el suministro de misiles y produciendo drones de intercepción. Gracias", ha reseñado.


Zelenski ha destacado la necesidad de "enfrentarse a Rusia desde una posición de fuerza". "Debemos permanecer firmes en nuestro terreno. Es crucial comparar siempre lo que han ordenado hacer a los rusos y lo que han conseguido. La resistencia de Ucrania es verdaderamente heroica", ha recalcado.


20:18

Berlín dobla su apoyo a la infraestructura energética de Ucrania hasta los 60 millones

Alemania doblará su aportación al Fondo de Apoyo Energético de Ucrania, hasta los 60 millones de euros, según anunció este domingo la ministra germana de Economía, Katherina Reiche, durante una visita a Kiev.


En un mensaje publicado en su cuenta de X, el Ministerio de Economía de Alemania comunicó la decisión, en una muestra del compromiso de Berlín con la "reconstrucción de la infraestructura energética" del país invadido por Rusia y en apoyo al liderazgo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.


"Alemania apoyará a la reconstrucción de la infraestructura energética de Ucrania. Para eso hemos fundamos un grupo de trabajo interdisciplinario y aumentamos los medios financieros del Fondo de Apoyo Energético, de los ya aprobados 30 millones de euros, los doblamos a 60 millones de euros", señaló la publicación ministerial en X.


19:04

Yushkov, una estrella en ascenso en las finanzas rusas: "Evadiremos las sanciones petroleras estadounidenses mediante la triangulación"

"Hemos adquirido experiencia en evadir sanciones". Igor Yushkov, que cumplirá 38 años en enero, es profesor en la Universidad Financiera del Gobierno Ruso y analista jefe del Fondo Nacional de Seguridad Energética y está considerado una de las estrellas emergentes de la nueva generación de perfiles con los que Putin está renovando su clase dirigente.


En el vestíbulo de la universidad, cuelga una advertencia dantesca para los visitantes: "Quienes entren, estarán a punto de explorar el olor a dinero, gas y petróleo en los pasillos del poder". El razonamiento de Yushkov está marcado por cierto realismo. "Esta no es la primera vez que nuestras compañías petroleras se ven afectadas. Ya se han impuesto restricciones a Gazpromneft y Surgutneftegaz, que siguen operando e incluso exportando. Lo mismo ocurrirá con Rosneft y Lukoil, que, pagando un precio determinado, seguirán operando tanto en el mercado nacional como en el extranjero", asegura.


17:50

El asesor de Putin informa a EE.UU. sobre el cerco ruso a más de 10.000 soldados ucranianos

El emisario del Kremlin para la cooperación económica con EE.UU., Kiríl Dmítriev, aseguró hoy que durante su viaje a ese país informó a representantes estadounidenses sobre el cerco ruso a más de 10.000 soldados ucranianos en el este del país.


"Tuvimos tiempo de informar a los colegas estadounidenses sobre la reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el Estado Mayor, que tuvo lugar esta misma mañana", dijo Dmítriev en su cuenta de la aplicación rusa Max.


En dicha reunión, añadió, "al presidente se le informó de que 5.000 soldados están rodeados en Kúpiansk y otros 5.500 en la zona de Pokrovsk".


Putin ordenó a los generales rusos que ofrezcan a los militares ucranianos cercados la rendición con el fin de "minimizar" el número de bajas.


15:21

Bombas modificadas de Rusia generan alarma en Ucrania entre ataques contra zonas civiles

Los recientes ataques de Rusia con bombas aéreas guiadas contra regiones ucranianas más alejadas del frente, incluido el primer ataque contra la costera ciudad de Odesa el viernes, suponen una amenaza acuciante, pues Moscú intensifica actualmente sus ataques aéreos contra zonas civiles para forzar a Ucrania a capitular.


Conocidas por su devastador poder explosivo y su abundancia en número en el arsenal ruso, las bombas han sido una piedra angular de la estrategia de Rusia para destruir las posiciones militares ucranianas y arrasar ciudades como Avdiivka y Vuhledar con meses de implacables bombardeos.


Los aviones rusos, que operan más allá del alcance de la mayoría de las defensas aéreas ucranianas, lanzan entre 4.000 y 5.000 bombas de este tipo al mes contra las regiones fronterizas y del frente, que suelen alcanzar entre 20 y 25 kilómetros dentro del territorio ucraniano.


13:42

Kiev reivindica la liberación de 185,6 kilómetros cuadrados en Donetsk

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó este domingo de la liberación de 185,6 kilómetros cuadrados en la región oriental de Donetsk, donde sus unidades mantienen combates con los militares invasores rusos, informa Efe.


"A fecha de 26 de octubre de 2025, los soldados ucranianos han liberado 185,6 kilómetros cuadrados y han despejado 243,8 kilómetros cuadrados del territorio del distrito de Pokrovsk, en la región de Donetsk", informó el órgano militar ucraniano en su cuenta de la red social Facebook, en la que añadió que la situación en dicha región implica combates y labores defensivas.


Según el mensaje castrense, en los últimos diez días, las tropas ucranianas han recuperado el control de las poblaciones de Kucheriv Yar y Sujetske y, "desde el 21 de agosto de 2025, la situación en esta zona se ha estabilizado, se ha recuperado el control de nueve localidades y otras nueve han sido limpiadas" de enemigos.


13:00

Putin envía señales a Trump de que está ganando la guerra en el Donbás

El presidente ruso, Vladímir Putin, envió hoy señales al líder de EE.UU., Donald Trump, de que está ganando la guerra por el control del Donbás, por lo que no tiene prisa en declarar un alto el fuego en Ucrania, la condición de la Casa Blanca para convocar una nueva cumbre, informa Efe.


Putin se vistió este domingo de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y se reunió con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, en un puesto de mando de las fuerzas que combaten en Ucrania.


El mensaje es que las tropas rusas avanzan a marchas forzadas en el corazón de Donetsk, región donde el Ejército ucraniano controla una quinta parte del territorio.


12:26

El Kremlin niega la cancelación de una cumbre entre Putin y Trump, pero reconoce que requiere preparación

El Kremlin afirmó este domingo que es "incorrecto hablar de una cancelación" de la reunión prevista entre el presidente ruso Vladímir Putin y el mandatario estadounidense Donald Trump, aunque subrayó que el encuentro requiere una preparación cuidadosa, según informó la televisión estatal Vesti en su canal de Telegram.


"Los presidentes no pueden reunirse solo por reunirse, no pueden perder su tiempo, y ambos son francos al respecto. Por eso encargaron al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que preparen el proceso. Es un proceso complejo", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al periodista Pável Zarubin de la televisión estatal rusa.


Peskov también se refirió a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, calificándolas de "paso inamistoso", aunque recalcó que Rusia busca mantener relaciones amistosas con todos los países, incluida la potencia norteamericana.


11:40

Rusia advierte a Trump que "siempre" encuentra forma de adaptarse a sanciones

El Gobierno ruso advirtió hoy al presidente de EE.UU., Donald Trump, que "siempre " encuentra la forma de adaptarse a las restricciones económicas occidentales, después de que el jefe de la Casa Blanca aprobara las primeras sanciones antirrusas de su segundo mandato, informa Efe.


Rusia "siempre encuentra la forma" de adaptarse a unas sanciones que buscan "poner a Rusia de rodillas", dijo Alexéi Overchuk, viceprimer ministro ruso, a la prensa rusa desde Kuala Lumpur.


Overchuk, el jefe de la delegación rusa en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), subrayó que "con Rusia no se puede hablar con un lenguaje de amenazas, de sanciones".


"Por algún motivo, siempre intentan ponernos de rodillas, pero no aprenden que nunca lo lograron y nunca lo lograrán", aseveró.


10:52

El ministro de Exteriores ucraniano llama a Rusia "estado terrorista"

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, condenó el ataque ruso de la noche del sábado a este domingo, en el que las fuerzas invasoras lanzaron más de 100 drones, especialmente sobre Kiev, lo que causó tres muertos y 31 heridos, y llamó a Rusia "estado terrorista", informa Efe.


"Durante la noche, Rusia lanzó más de 100 drones, principalmente contra Kiev. Edificios residenciales fueron dañados. Al menos tres personas murieron y docenas resultaron heridas, incluidos niños. Rusia es un estado terrorista", escribió Sibiga en su cuenta de X.


Sibiga añadió en su mensaje, que iba acompañado de imágenes de las consecuencias del ataque, que Rusia "merece un completo aislamiento internacional por su constante terrorismo contra Ucrania".


10:11

Defensas antiaéreas rusas derriban 82 drones ucranianos en ocho regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 82 drones ucranianos, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte matutino, cuenta Efe.


Los drones de ala fija golpearon ocho regiones rusas, entre ellas la adyacente a Moscú, donde fueron abatidos dos aparatos no tripulados, uno de los cuales se dirigía a la capital del país.


Además, 26 drones fueron interceptados en los cielos de Tula, la región más castigada el domingo y que es conocida por su industria militar.


Las baterías antiaéreas derribaron en la noche del sábado 121 drones; 136 drones, el viernes, y 143, el jueves, en lo que fue el mayor ataque aéreo ucraniano en más de dos semanas.


9:33

El Ejército ruso logra rodear a las tropas ucranianas en la estratégica ciudad de Kúpiansk

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, anunció el domingo que el ejército ha logrado rodear a las tropas ucranianas en la estratégica ciudad de Kúpiansk, en la región oriental de Járkov, informa Efe.


El anuncio coincidió con la visita a un centro de mando del presidente ruso, Vladímir Putin, quien pidió garantizar la rendición de los soldados enemigos para minimizar las bajas, según informó el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram.


"Con el fin de minimizar las bajas innecesarias, le pido, como hicimos en el pasado, que tome todas las medidas necesarias para garantizar la rendición de los soldados ucranianos, aquellos, por supuesto, que deseen hacerlo", dijo.


9:12

Zelenski denuncia que Rusia lanzó en su ataque nocturno más de 100 drones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció el ataque nocturno ruso sufrido por su país en la noche del sábado a este domingo, en el que las fuerzas invasoras emplearon más de 100 drones y que, sólo en Kiev, dejó tres muertos y 29 heridos, según los servicios de emergencia, informa Efe.


"La pasada noche, Rusia lanzó más de cien drones contra nosotros", denunció Zelenski en su cuenta de Telegram, donde lamentó la muerte de tres personas, según el balance provisional de las autoridades.


"Condolencias sinceras a las familias, docenas de personas han sido heridas, incluidos niños", abundó Zelenski.


"Cada ataque de Rusia es un intento de causar el mayor daño posible", agregó el presidente ucraniano en un mensaje en el que también denunció que los bombardeos rusos también tienen por objetivo edificios residenciales e infraestructura civil.


8:45

Putin visita un puesto de mando militar y se reúne con el jefe del Estado Mayor ruso

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este domingo un puesto de mando de las Fuerzas Armadas rusas y mantuvo una reunión con el jefe del Estado Mayor, el general Valeri Guerásimov, así como con los comandantes de los grupos militares implicados en la operación rusa en Ucrania, según informó la agencia Interfax.


Durante el encuentro, los mandos militares ofrecieron al comandante en jefe un informe detallado sobre la situación a lo largo de la línea del frente, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia estatal.


El Kremlin no precisó la ubicación exacta del puesto de mando visitado por Putin, aunque medios rusos señalaron que se trataría de un centro operativo en una de las zonas próximas al teatro de operaciones ucraniano.


8:15

La defensa aérea rusa derriba un dron que se dirigía hacia Moscú

Los sistemas de defensa aérea rusos derribaron un dron que se dirigía hacia la capital, informó este domingo el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, a través de su canal en la red de mensajería Telegram.


"El dron fue destruido mientras se aproximaba a Moscú. No se registraron daños ni víctimas", escribió el alcalde, sin ofrecer más detalles sobre el origen del aparato.


El incidente se suma a una serie de ataques con drones atribuidos a las fuerzas ucranianas en los últimos meses, que han tenido como objetivo infraestructuras estratégicas y zonas cercanas a la capital rusa. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Moscú ha reforzado de manera considerable sus sistemas de defensa antiaérea para proteger tanto el centro urbano como las regiones circundantes.


7:40

Rusia prueba un nuevo misil de crucero nuclear, según su máximo jefe militar

Rusia ha llevado a cabo la prueba de un nuevo misil de crucero con capacidad y propulsión nuclear, denominado Burevestnik, según informó el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, general Valeri Guerásimov, en una reunión con el presidente Vladímir Putin, cuyos comentarios fueron difundidos este domingo.


De acuerdo con Guerásimov, el ensayo se realizó el pasado 21 de octubre y el misil recorrió 14.000 kilómetros (unos 8.700 millas) durante aproximadamente 15 horas de vuelo antes de completar su trayectoria programada.


El misil Burevestnik, conocido en la OTAN bajo el nombre en clave SSC-X-9 "Skyfall", ha sido objeto de especulaciones desde su primera mención pública por parte de Putin en 2018. En aquel entonces, el presidente ruso aseguró que el arma podría volar indefinidamente gracias a su motor nuclear, eludiendo las defensas antimisiles occidentales.


La izquierda entona el 'impasible el ademán'
Se puede medir, cuantificar y demostrar. He aquí lo datos que tumban la propaganda de Moncloa
Jesús Banegas. Vozpópuli. 27 Octubre 2025

El mundo de izquierdas, sobre todo el español, integrado por socialistas desnortados y comunistas de toda la vida, con sus absurdos y cada vez más ridículos aires de superioridad intelectual -desmentida por la historia- plena de tópicos, reclama para sí el monopolio del progreso en forma abrumadora y monopolísitica. Dado que el progreso social-comunista es inexpresable -en términos filosóficos “wingenstteinianos” carece de significado- y, por tanto, resulta inmedible e incontrastable, no hay más remedio que asociarlo con el que realmente afecta personalmente a quienes lo predican; pero solo a ellos, en absoluto a sus seguidores, que han de conformarse, como en Cuba y Venezuela, con la mera propaganda de los jefes del cotarro y algunas migajas de realidad sueltas. Sin embargo, el progreso existe realmente, se puede expresar, medir y comparar en el tiempo y en los espacios geográfico y social. Se puede anticipar ya, como se comprobará más adelante, que siempre beneficia a los jefes progresistas y sus aparatos de poder, y poco y a veces casi nada a la inmensa mayoría de sus votantes.


El sabio gurú de la gestión empresarial de origen austriaco emigrado a Estados Unidos en 1937, Peter Drucker, sentenció con imperecedera vigencia que “lo que no se puede medir, no se puede gestionar”, lo que puede aplicarse al progreso “progresista”: como “ellos” no han sido nunca capaces de gestionarlo positivamente, mejor no entrar a medirlo, no sea que los resultados realmente conseguidos sean -como siempre suelen ser- malos.


Vemos, en al ámbito económico, como se configura el progreso y como ha venido evolucionando últimamente:


La renta per cápita, que se obtiene por el producto interior bruto -PIB- anual dividido por los habitantes de un país, es la expresión más rigurosa y representativa del nivel de vida de los ciudadanos y salta a la vista cuando se viaja por el mundo. Como este gobierno está consiguiendo unos resultados paupérrimos de la misma., lleva tiempo aferrado al crecimiento –debido a la inmigración– del PIB, comparándonos así, no con los países más verdaderamente ricos, sino con otros tan grandes como pobres. He aquí el ranking de los crecimientos medios anuales de nuestra renta per cápita -con datos de Prado de la Escosura y el Banco Mundial– en el periodo 1940-2024: Franco +4%; Aznar +2,7%; González +2,6%; Rajoy +2%; Suárez +0.55%; Sánchez + 0,3%; y Zapatero -0,85%. El socialismo del siglo XXI, ha registrado los peores resultados –en los últimos siglos– en tiempos de paz.


La riqueza per cápita, está constituida por la renta no consumida e invertida, fundamentalmente, en inmuebles e inversiones financieras. Un reciente, muy vasto y profundo estudio sobre la riqueza de las naciones, Superabundancia (2022) de Marian L. Tupy y Gale L. Pooley, pone de manifiesto que, solo Japón – entre los 30 países estudiados– había superado a España, en crecimiento de la riqueza per cápita en el periodo 1960–2000. Desde entonces para acá, España ha venido estando en la cola con un crecimiento negativo junto con Italia y Grecia. No obstante, la riqueza promedio por adulto de España se sitúa ahora – según la Unión de Bancos Suizos (UBS)– según se mida, entre los puestos 13 y 22 del mundo, a pesar de que en el periodo 2020 -2024 hemos obtenido los peores resultados junto con México, Austria, Italia y Alemania. Mientras que en países como Suecia, Estados Unidos, Japón y Suiza los activos financieros representan entre 60 y 80 % de su riqueza, en España, junto con Turquía, Grecia, Francia y Italia y Alemania alcanza idéntica relevancia el patrimonio inmobiliario. En lo que llevamos de siglo, España ha experimentado un crecimiento negativo de la riqueza per cápita, junto con Italia Grecia y Japón.


La desigualdad patrimonial expresada por el índice de Gini, sitúa a España en la posición 25 -entre 32 países examinados–; es decir, uno de los países más igualitarios del mundo; aunque con el actual gobierno hayamos empeorado.


La evolución del desempleo en España, está inexorablemente asociada a los gobiernos progresistas, campeones históricos del paro en todas las estadísticas; que incluyen el liderazgo en solitario a nivel mundial con Sánchez, junto con el del absentismo laboral.


Con la deuda pública ha venido sucediendo algo equivalente al desempleo: los gobiernos progresistas no solo han aumentado la presión fiscal, limitando el crecimiento económico, sino que además han generado déficits presupuestarios que han acabado por situarnos con una de las deudas públicas más importantes -e impagables- del mundo. España se ha convertido con los socialistas en uno de los únicos cinco países de Europa cuya deuda pública supera su renta per cápita.


La productividad, que sustentada en la innovación, determina el ritmo y calidad del crecimiento de la economía, siendo escasa, lleva largo tiempo sin mejorar. Su más evidente manifestación, los salarios reales, sólo han crecido en España un 2,76% en treinta años, el cuarto peor desempeño de los 38 países de la OCDE. Insuficientes inversiones privadas y públicas y un sinfín de regulaciones social-comunistas contra el libre desempeño de la función empresarial explican muy bien este desastre.


La programada y consumada destrucción de la buena educación que disfrutaba España, antes de que el progresismo se adueñara políticamente ella, ha conseguido que un reciente informe de la OCDE, nos sitúe como uno de los peores países -entre los 16 y 65 años- en comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas.


A todo lo dicho cabe añadir, que a diferencia del socialismo de Felipe González, que en los pasados años ochenta lanzó el voluntarista lema “Que España funcione”, el actual gobierno está poniendo de manifiesto la más deplorable gestión pública de nuestra historia contemporánea: Pandemia, Dana, Apagón, Correos, Ferrocarriles, Aeropuertos, etc... No haría falta, en un país serio y maduro políticamente, nada más para echar mano cuanto antes a la alternancia política -eje de la democracia, que este gobierno quiere negar- con objeto de, al menos, tratar de revertir los citados y probados extensivos e intensivos fracasos de la gestión gubernamental, que ¡el Gobierno considera un éxito! Si además, se añade el nivel y proliferación de la corrupción política, partidista y familiar del actual socialismo, la situación política resulta cada vez más angustiosa. Sin embargo, el “impasible ademán” de los tiempos franquistas parece haberse adueñado de muchos españoles, que imperturbables y mohíno -según las encuestas- se muestran encandilados y ajenos a la realidad, dispuestos a volver a votar a los responsables de nuestras desgracias, sin que ello les beneficie -sino que perjudique- a la inmensa mayoría de ellos.


Denuncias por delito de odio y violentos disturbios antisemitas
Alejandro Espinosa Solana. el debate. 27 Octubre 2025

Comenzó este mes de octubre con la celebración del juicio contra el religioso Custodio Ballester por haber advertido en 2017 del peligro que supone para Europa y Occidente el creciente islamismo y yihadismo. Aunque parezca mentira, ocho han sido los años durante los que se ha prolongado su pena de banquillo con la complicidad activa de la Fiscalía Provincial de Málaga. La reciente sentencia absolutoria califica algunas de sus manifestaciones como «desafortunadas», pero no ve indicio de delito, y las supedita a la libertad de expresión que, hasta ahora, funcionaba en nuestra sociedad.


La organización que denunció al religioso se llama «Musulmanes contra la islamofobia». Todas estas asociaciones musulmanas forman parte de un complejísimo y muy nutrido entramado asociativo, tanto en España como en los países occidentales europeos donde el islamismo se va infiltrando en todos los sectores de nuestra sociedad. Países extranjeros y organizaciones islamistas como los Hermanos Musulmanes crean esas asociaciones, las financian y las mantienen para que desarrollen un proselitismo y blanqueamiento de su expansión en Occidente. Lo hacen astutamente con una lección ya aprendida en otros países europeos con mayor tradición de llegada de musulmanes. Apelan a libertades y derechos que ellos mismos repudian para los demás: la libertad de culto, de pensamiento, asociación, expresión, ... Muchas veces lo hacen en detrimento de nuestro propio ordenamiento jurídico y socavando nuestra convivencia, pero siempre arguyendo la excusa de su libertad religiosa que nosotros les garantizamos. Hemos caído en su trampa. Sólo contamos con las armas legales y pacíficas que nos proporcionan nuestros estados de derecho, que nos servían cuando éramos sociedades homogéneas, y de las que ahora ellos se aprovechan subrepticiamente. En Europa frecuentes grupos de musulmanes subversivos amenazan con la imposición de la sharía. Los autóctonos, estupefactos, somos demonizados en nuestra propia casa cuando defendemos civilizadamente nuestro espacio, nuestras leyes y costumbres, nuestra convivencia pacífica, y nuestro territorio en ciudades ocupadas por esas crecientes hordas marginales, desafectas y hostiles.


¿Por qué resulta tan difícil y perseguido denunciar la evidencia de una inmigración magrebí y musulmana incompatible que nos corroe, que tanta desgracia está trayendo a nuestro país en tan pocos años?


Al mismo tiempo que el juicio del religioso Ballester, recayó sentencia sobre el exinspector Ricardo Ferris, que en 2022 había relacionado inmigración ilegal con delincuencia según su propio conocimiento profesional. Grande-Marlaska le relevó del cargo inmediatamente y Podemos le acusó de «nazi» con las soflamas de sus medios afines. La sentencia le exculpa de cualquier delito y reconoce que en la comisaría donde Ferris era inspector las detenciones de extranjeros superaban a las de los españoles en delitos contra el patrimonio, el orden público, la libertad sexual, la seguridad colectiva y las lesiones. El fallo también recoge datos del Ministerio del Interior sobre la Comunidad Valenciana en 2022, según los cuales 1.034 españoles habían cometido delitos contra la libertad sexual frente a 608 extranjeros, quienes suponen alrededor de un 17 por ciento de la población en aquella comunidad autónoma. En esta ocasión, las organizaciones denunciantes fueron «Colaboración con la Infancia y la Mujer en Burkina Faso», y «Valencia Acoge».


En el contexto de esta vorágine denunciante, pocos días después Acción Contra el Odio (ACO) presentó otra denuncia contra el periodista Rubén Pulido. Le acusa de delito de odio y revelación de secretos por mostrar un documento oficial que la izquierda cómplice y sabedora prefiere ocultar porque no conviene a sus intereses políticos. En él se demuestra la desmesurada prevalencia de magrebíes como autores de delitos en San Sebastián. ACO es la misma organización que en verano denunció a una docena de activistas y periodistas tras las protestas en Torre Pacheco después de que tres magrebíes diesen una paliza a un anciano. Casi todos los medios tacharon entonces de ‘ultras’ a los vecinos que protestaban hartos por la delincuencia magrebí en su localidad. Esos medios obviaron que aquellos magrebíes salieron a las calles enmascarados, con palos, armas blancas, botellas rotas y artefactos incendiarios … Es la convivencia rota y el engaño en Cataluña, el Levante, ciudades de Andalucía, la Comunidad de Madrid, o el País Vasco.


Todas estas organizaciones saben que la posibilidad de que sus denuncias prosperen es prácticamente nula. Su objetivo es otro: infundir miedo en sus críticos para acallar a quienes de forma seria y fundamentada puedan oponerse a sus intereses. Fíjense que digo intereses y no ideología, pues el único ideario que persiguen es el de quienes las patrocinan, sean fundamentalistas musulmanes o la izquierda populista: capturar las mentes de sus adeptos, y demonizar o acallar al contrario.


Paralelamente se promueve el odio a Israel en violentas manifestaciones antisemitas en nuestras sociedades libres. Recientemente he escrito sobre los intereses islamistas ocultos detrás de esas movilizaciones, y la triste rentabilidad que determinadas élites fundamentalistas musulmanas han conseguido con esta guerra y las desafortunadas muertes de sus compatriotas. Han conseguido movilizar a muchos occidentales desinformados y de buena fe, inculcando en ellos el odio a Israel mientras deliberadamente ignoraban los asesinatos, violaciones, torturas y secuestros de hombres, mujeres y niños que causaron el conflicto. Las persecuciones y matanzas de cristianos por parte de musulmanes en Nigeria y Congo, Siria y Líbano, Nagorno Karabag … La ocupación ilegal del Sáhara por Marruecos, su expolio, muertes, y la huida de casi 200.000 saharauis de su hogar … Han explotado la desgracia de los gazatíes y, de nuevo a través de su perenne victimismo, han conseguido hacerse un hueco en el corazón de no pocos occidentales bien-pensantes, lo que más tarde facilitará la conquista de sus mentes, de su espíritu y de nuestro territorio, al que aspiran ocupar. También han logrado rescatar el antisemitismo en Europa, como cuando enseñaban a sus propios niños en la escuela a ser mártires en su yihad contra Israel. Todo forma parte de una calculada estrategia sibilina de expansión, blanqueamiento, engaño y ocupación.


Alejandro Espinosa Solana es autor del libro Hacia una Europa Islamizada


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Pactar el desacuerdo
Fran Carrillo. okdiario. 27 Octubre 2025

En política, de la misma forma que se pactan los acuerdos, se pactan los desacuerdos. Ello incluye la escenificación posterior, el teatrillo retórico para contentar a la parroquia militante, esa muchedumbre estabulada a la que no sacas del pastoreo sectario y que agita prejuicios con la misma facilidad con la que consume yogures. Y quienes, entre bambalinas perpetran el guión circense, saben del contexto en el que se mueven las emociones y sus ramificaciones viscerales.


Mañana, los telediarios abrirán con la enésima ruptura de Puigdemont con Sánchez, sólo que esta vez, el órdago lo retransmite Waterloo, donde empiezan a preocupar los sondeos. Estos indican que el problema más grave del prófugo no se llama Pedro, sino Silvia, y que, en la Cataluña anticonstitucional, el extremo sociológico del racismo empieza a superar a Junts por su derecha. De este modo, la parroquia golpista que sigue a Puchi urge una performance convincente que calme a los alcaldes convergentes y frene el masivo trasvase de votos a Alianza Catalana. Y eso es lo que llevan negociando días, para que ambas partes, Puigdemont y Sánchez, el ventrílocuo y la marioneta, salgan satisfechos de la contienda prefabricada y la España del muro totalitario siga vigente un año más.


Sánchez y Puigdemont no se fían uno del otro, pero se necesitan así, desconfiados pero dependientes: uno para mantener el poder de manera fraudulenta, otro, para volver prófugo de forma sucia pero legal, a Cataluña, o sea, a España. Pero en esa recíproca desconfianza leal, entienden que va siendo hora de que las huestes de ambos partidos calmen sus apetencias de ruptura total y encuentren un camino intermedio entre el adiós definitivo y el chantaje rentable. Unos, los golpistas, anunciarán que dejarán de apoyar al Ejecutivo cada iniciativa que lleve al Parlamento a partir de mañana, pero que ello no justificara una moción de censura que lleve a Moncloa a PP y Vox. Y el otro, el autócrata, lamentará, con mueca mohína y mandíbula dibujada, la pérdida de su socio más querido.


En paralelo, PP y Vox, que no necesitan alentar el desacuerdo, se empeñan en poner difícil a sus votantes el mayor deseo que profesan: la demolición del sanchismo y de toda su obra ideológica, económica y social. La alternativa que necesita España no entiende que ambas formaciones se dediquen cada día a atacarse mutuamente, creando el ecosistema que necesitan los aliados Frankenstein para revalidar una continuidad que perjudicaría el futuro de la nación y de quienes la habitan.


Ni pinza, ni obsesiones, el futuro en Génova y Bambú pasa por el pacto y el acuerdo, escenificado en su momento y desacomplejado en el tiempo, sin lugartenientes tácticos ni socialdemócratas susurrando. Porque, cuando lleguen las elecciones, si por no compartir la más que evidente realidad, esta es, que lo que más une a un militante del PP es otro militante de Vox, España vuelve a sufrir a Sánchez, esa alianza que exige abandonar complejos y sondeos de mentira no se produce y explica, los españoles a la derecha del PSOE comenzarán a exigir nuevos liderazgos que pongan, definitivamente, a España por delante de discursos, caprichos e intereses de parte y partido.


Militantes y creyentes
Nota del Editor. 27 Octubre 2025

Los militantes del pp son creyentes, la palabra que emana del pp es divinidad pura y no admite dudas. Sus traiciones les golpean un carrillo y ponen el otro para las siguientes, el sacrificio santifica y así llegarán al cielo, cuando de España no queden ni las cenizas.

El psicópata que ve catástrofes y las gestiona para que le beneficien
Antonio R. Naranjo. el debate. 27 Octubre 2025

Si hay justicia, terrenal y divina, Sánchez pagará por sus reiteradas negligencias en los dramas que hemos padecido


Este periódico se dedica meses a investigar por qué ocurren ciertas cosas, qué hay realmente detrás de lo que ya parecen y cómo demostrar que nada de ello es casual y que responde a una premeditada combinación de decisiones y silencios nada fortuitos. Es menos vistoso a veces que un audio de Koldo y Ábalos repartiéndose mujeres como participantes en una feria del ganado a peso o Leire Díez grabada mientras urde una asquerosa operación para desactivar a la UCO, pero ofrece conclusiones irrebatibles y retrata como nada al poder.


Lo sé de buena mano porque yo mismo firmo una parte importante de ese laborioso trabajo de un equipo de juristas y periodistas, dirigido por el mayor especialista en España de esta modalidad casi científica de la investigación periodística que es mi hermano Julio, que cada mañana se hacen la pregunta oportuna y buscan la respuesta para que El Debate no se limite solo a formular teorías razonables o críticas fundadas y consiga demostrar, de manera irrebatible, la realidad de los hechos.


Eso ha servido, entre otras cosas, para evidenciar cuál ha sido la estrategia seguida por el presidente del Gobierno en las tres grandes catástrofes que ha sufrido España desde que él ostenta el mando, más definitoria aún de su catadura y del peligro que comporta los infinitos casos de corrupción o las inaceptables rendiciones para comprarse la investidura.


Esos dos frentes perfilan a un político sin escrúpulos ni principios, dispuesto siempre a todo para lograr beneficios personales a costa de los intereses nacionales y a permitir que su entorno haga lo mismo si a cambio le dan la cobertura que necesita: sea en casa, en el partido o en el Gobierno; a Sánchez nunca le ha importado las tropelías de Cerdán, Ábalos o Koldo si, mientras, le engrasaban las Primarias, la moción de censura o los acuerdos con Junts, el PNV y Bildu; dejando en al aire como única duda si además de lucrarse políticamente de sus andanzas lo ha hecho personalmente.


Y otro tanto con su familia: que Begoña esté feliz y David ocupado, con el bienestar familiar que eso le confiere, ha primado sobre la decencia más elemental y tal vez el Código Penal, en otro viaje a las sentinas morales que hace de Sánchez el capitán Nemo de las infinitas leguas abyectas sin fin.


Pero sus omisiones con la dana, el gran apagón o los pavorosos incendios retratan, además de lo anterior, a un psicópata de manual y a una mala persona, capaz de sacrificar incluso la tendencia natural del hombre a la humanidad y al auxilio cuando alguien, en sus narices, lo está pasando mal. Y demuestran que, hasta en esos momentos, en Sánchez se activa antes el cálculo político que la responsabilidad institucional y la mera humanidad.


Para que se entienda esto, una imagen primero y luego una certeza legal. La imagen es la de Sánchez utilizando esos tres dramas para viajar por el mundo pontificando sobre las «emergencias climáticas» o la «transición energética», como un apóstol de la buena nueva que soporta sobre sus espaldas, además, la tragedia de haber sufrido en primera persona las consecuencias de no obedecer sus profecías, en adelante impuestas a golpe de decreto, sablazo fiscal y reeducación colectiva.


Y la certeza es que ese discurso se convirtió en obligaciones competenciales para él mismo, por decisión propia, al incluir ese tipo de situaciones exactas en el decreto presidencial que le faculta y obliga a activar la Ley de Seguridad Nacional y a ponerse al frente de la respuesta de la Administración, coordinando al resto y movilizando los recursos del Estado necesarios para reducir el impacto de cada tragedia.


No lo digo yo, lo dijo Sánchez de su puño y letra, señalando específicamente las grandes inundaciones y los incendios, entre otras amenazas, como objeto prioritario e indelegable de su propia gestión, con un argumento cargado de lógica: si el desafío supera las fronteras tradicionales de la capacidad local, la respuesta debe ser del máximo rango. No es una opinión ni una posibilidad: es un hecho y el mismo presidente lo recogió así con su rúbrica.


Un país serio está preparado para prevenir o atender los grandes desafíos que le plantea la vida, también para compensar la inutilidad de un presidente autonómico o la insuficiencia de los recursos de que disponga. Y desde luego para que esa lógica se traslade a una normativa que ordena la prevención y la atención cuando algo grave puede ocurrir o desgraciadamente sucede.


Para Sánchez nada de ello es importante cuando llega el momento de la verdad: su negligencia preventiva, escandalosa y digna de una investigación parlamentaria y judicial, y su explotación política posterior (nada novedosa, ahí tienen el 11-M, el Prestige o los cribados andaluces en la misma línea de tiempo de utilizar el dolor ajeno para un fin espurio); retratan a un psicópata sin principios ni emociones, capaz de ver en la muerte y la devastación una oportunidad.


No de poner en funcionamiento su propia doctrina, sino de cargarse a un rival, esconder de paso su dolosa incompetencia y, a ser posible, hacer una gira mundial como heraldo de la Agenda 2030, como si fuera el hermano mayor de Greta Thunberg o la reencarnación de Gandhi, mientras disfruta viendo a Valencia ahogada, a Zamora quemada y a España apagada y él, pirómano empedernido, se disfraza de bombero.


Recortes de Prensa  Página Inicial