Recortes de Prensa Miércoles 29 Octubre 2025
Kiev ataca Moscú con drones por tercera
noche consecutiva
Javier Munera. Madrid. el mundo. 29
Octubre
2025
Ucrania envió drones hacia Moscú por tercera noche consecutiva y atacó varias otras regiones rusas, interrumpiendo el tráfico aéreo en todo el país y amenazando una planta industrial en el sur de Rusia, informaron este miércoles las autoridades rusas.
Un contenedor que almacenaba combustible y lubricantes en la ciudad de Simferópol, en la Crimea anexionada por Rusia, fue alcanzado por un dron ucraniano y se incendió.
No hubo víctimas y los servicios de emergencia trabajaban en el lugar, escribió el gobernador, Serguéi Aksiónov, en Telegram.
8:12
Rusia derriba 100 drones sobre su territorio, seis de ellos en las cercanías de Moscú
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 100 drones de ala fija ucranianos sobre el territorio del país, seis de ellos de ellos en las cercanías de Moscú, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
Según el parte castrense, el mayor número de derribos se produjo en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania, donde los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 46 aparatos no tripulados ucranianos.
El mando militar ruso indicó que seis drones, cuatro de los cuales se dirigían hacia Moscú, fueron abatidos en la proximidades de la capital rusa.
7:53
Un ataque ruso daña una instalación energética en la región ucraniana de Odesa
Un ataque ruso durante la noche causó daños "significativos" en una instalación energética de la región ucraniana de Odesa, informó este miércoles la empresa privada de energía DTEK.
Los ingenieros eléctricos ya han restablecido el suministro a 7.000 hogares, mientras que 26.900 seguían sin electricidad esta mañana, según el comunicado publicado en Telegram.
7:46
Zelenski quiere lanzar en noviembre el programa de exportación de armas ucranianas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este martes que quiere que en noviembre se lance el programa para la exportación de armas ucranianas, algo para lo que pidió a su ministro de Defensa, Denis Shmigal, la puesta en marcha de medidas de producción y suministro de drones.
"El programa para el control de la exportación debe lanzarse el próximo mes", señaló Zelenski en un mensaje de su cuenta en Telegram tras reunirse con los miembros del gabinete del Gobierno.
"El ministro de Defensa debe asegurar la plena implementación de las tareas para la producción y suministro de drones para el final del año", abundó el jefe de Estado ucraniano, al hacer alusión a Shmigal.
7:27
Corea del Norte presume con pruebas de misiles mientras Trump visita Corea del Sur
Corea del Norte informó el miércoles que sus recientes lanzamientos de prueba de misiles de crucero mar-tierra fueron exitosos, en lo que se trata de una nueva demostración de sus crecientes capacidades militares en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visita Corea del Sur.
La Agencia Central de Noticias de Corea (ACNC) describió los lanzamientos de prueba del martes como un éxito, diciendo que los misiles permanecieron en el aire durante más de dos horas antes de alcanzar sus objetivos con precisión en sus aguas occidentales. La agencia aseguró que estos proyectiles contribuirían a expandir el ámbito operativo del ejército norcoreano, el cual cuenta con armamento nuclear.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el ejército había detectado los preparativos de lanzamiento norcoreanos y que los misiles de crucero fueron disparados en las aguas noroccidentales de Corea del Norte alrededor de las 3 p.m. del martes. El Estado Mayor Conjunto afirmó que Corea del Sur y Estados Unidos estaban analizando las armas y manteniendo una preparación de defensa combinada capaz de dar una "respuesta dominante" a cualquier provocación norcoreana.
7:20
Ucrania ataca con drones el complejo industrial de Budiónnovsk
Ucrania lanzó varios drones contra la zona industrial de Budiónnovsk, en la región rusa de Stávropol, informó este miércoles el gobernador regional, Vladímir Vladímirov.
El ataque no causó daños significativos ni víctimas, señaló Vladímirov en la aplicación de mensajería Telegram.
7:10
Ucrania ataca Moscú con drones por tercera noche consecutiva
Ucrania envió drones hacia Moscú por tercera noche consecutiva y atacó varias otras regiones rusas, interrumpiendo el tráfico aéreo en todo el país y amenazando una planta industrial en el sur de Rusia, informaron este miércoles las autoridades rusas.
Las unidades de defensa aérea rusas destruyeron un total de 100 drones ucranianos durante la noche, incluidos seis en la región de Moscú y 13 sobre regiones fronterizas, señaló el Ministerio de Defensa ruso en la aplicación de mensajería Telegram.
Kiev ha mantenido en los últimos meses ataques con drones de largo alcance contra Moscú y otras regiones rusas, afirmando que su objetivo es golpear activos militares e industriales, debilitar la economía de guerra rusa y mostrar a los ciudadanos que el conflicto ya no es lejano. Los ataques contra Moscú se produjeron en varias oleadas, indicó en Telegram el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.
7:00
Un dron ucraniano incendia un depósito de combustible en Crimea
Un contenedor que almacenaba combustible y lubricantes en la ciudad de Simferópol, en la Crimea anexionada por Rusia, fue alcanzado por un dron ucraniano y se incendió, informó este miércoles el gobernador impuesto por Moscú.
No hubo víctimas y los servicios de emergencia trabajaban en el lugar, escribió el gobernador, Serguéi Aksiónov, en Telegram.
La
defensa de Pokrovsk se ve amenazada por los avances rusos hacia el
corazón de la ciudad
Cientos de soldados rusos se
han infiltrado en las calles vestidos de civiles en esta ciudad
estratégica en la que se combate desde hace más de un año
Rostyslav
Averchuk. Leópolis. la razon. 29
Octubre
2025
La batalla por Pokrovsk se intensifica en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, mientras Rusia intenta rodear la ciudad y sus tropas avanzan en su interior en medio de una encarnizada resistencia por parte de los defensores, superados en número.
Rusia cuenta con ocho veces más tropas que Ucrania cerca de la ciudad, donde antes de la invasión vivían unas 60.000 personas, según informó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la prensa tras confirmar Kiev que algunos soldados rusos han logrado infiltrarse en Pokrovsk.
De acuerdo con Zelenski, Rusia busca capturarla porque quiere convencer a EE.UU. de que puede tomar el resto de Donetsk rápidamente y, de esta forma, forzar a Ucrania y a sus socios extranjeros a detener la resistencia y aceptar los ultimátums rusos, que exigen que Ucrania abandone sus principales bastiones en Donetsk a cambio de vagas promesas de alto el fuego.
Los combates cerca de Pokrovsk llevan un año en curso, con las fuerzas rusas repelidas en varias ocasiones a principios de 2025 y en verano. Sin embargo, aunque sus esfuerzos por engullir la ciudad no han tenido éxito, su infantería ha logrado infiltrarse en las defensas ucranianas y comenzar a acumularse en la densa zona residencial.
Durante varios meses, pequeños grupos de soldados rusos han estado entrando en la ciudad desde el sur y el oeste, a pie, explotando las brechas en las defensas para pasar desapercibidos. En la mayoría de los casos, de 3 a 5 soldados, no buscan capturar posiciones ucranianas ni tomar un control firme sobre edificios, calles o distritos enteros.
En su lugar, evitan a los defensores, salvo que estén completamente seguros del éxito, e intentan avanzar lo más lejos posible dentro de la ciudad, escribe el analista militar Kostiantin Mashovetsh. Para ello, a veces se visten de civiles y se esconden en sótanos o edificios abandonados, buscando acumularse gradualmente en grupos más grandes.
Esto provoca la «caotización» de la defensa, escribe el 7.º Cuerpo de Tropas de Asalto Aerotransportadas de Ucrania, encargado de la defensa de la ciudad. Sin embargo, los rusos no tienen un control firme sobre ninguna parte de la ciudad, con las posiciones de los enemigos entremezcladas entre sí en medio de combates esporádicos.
Al mismo tiempo, los drones rusos hostigan las rutas clave de suministro que entran en la ciudad desde el oeste y el norte, donde Ucrania aún mantiene un control firme. Drones kamikaze atacan cualquier vehículo que intente entrar en la ciudad, haciendo casi imposible la rotación o evacuación de soldados ucranianos. El ejército defensor depende en cambio de sus propios drones para abastecer a los soldados con munición y alimentos.
Aunque la situación es difícil, Kiev niega rotundamente que ningún gran grupo de soldados ucranianos haya sido rodeado, después de que el mando militar ruso afirmara el lunes que cinco mil ucranianos están aislados de sus fuerzas principales. La mayoría de los analistas coinciden en que la defensa de la ciudad continúa y su destino no está aún sellado.
Más artillería, unidades de drones y operativos especiales ucranianos han llegado al área, según múltiples informes. Los drones ucranianos minan a distancia los accesos a la ciudad y siguen cazando grupos de infantería rusa en el interior. La cantidad de drones utilizados por ambos bandos es «enorme», escribe Stanislav Buniatov, bloguero militar y sargento del ejército ucraniano, ya que los drones «kamikaze» más ligeros atacan habitualmente a drones más grandes que intentan lanzar explosivos sobre la infantería.
Al mismo tiempo, los grandes asaltos rusos con vehículos blindados de combate también han sido repelidos por las fuerzas ucranianas al norte de Pokrovsk, a pesar del uso masivo de aviación por Rusia. Al contrario, Ucrania sigue recuperando terreno en esta zona, habiendo expulsado a los rusos de varios pueblos y amenazando con aislar a los enemigos ubicados allí.
Esto crea una situación paradójica en la que las fuerzas ucranianas avanzan en partes del área alrededor de la ciudad pero enfrentan un peligro creciente dentro de Pokrovsk.
«El enemigo está en la ciudad, y cuando intentas llegar a tus posiciones, el enemigo puede salir de cualquier esquina o casa, plantar una mina, lanzar un dron, etc. Esto genera confusión», ha dicho Roman Pogorili, analista militar.
Ucrania sigue impidiendo la victoria rusa e infligiendo grandes pérdidas gracias a la alta calidad del mando militar y la coordinación, escribe Buniatov, así como a la tenaz resistencia de los soldados defensores.
Capturar Pokrovsk supondría dividendos políticos para Moscú y abriría el camino hacia los principales bastiones ucranianos, Sloviansk y Kramatorsk. Sin embargo, la situación en otros lugares está bajo control de Ucrania, afirma Zelenski, con Rusia incapaz de avanzar rápidamente en Sumi, Járkiv o Zaporiyia.
A pesar de la falta de soldados de infanteria, Ucrania espera que su creciente producción militar, la campaña de ataques de largo alcance contra la industria petrolera y las infraestructuras militares rusas, así como el firme apoyo de los socios extranjeros, incluidas las sanciones, finalmente impulsen a Vladímir Putin a detener la agresión.
Sacudirse
a Zapatero
Emilio
Campmany. libertad digital.
29 Octubre 2025
España está llena de trepas. Todos conocemos a alguno. Se pegan a ti cuando creen que puedes serles útil en su insaciable ascenso social y reniegan de tu amistad si piensan que la proximidad puede dañar su proyecto de promoción personal. En política, los hay a calderadas porque allí sólo triunfan los que lo son en grado sumo. Quienes ponen la amistad por encima del avance profesional o prefieren mirarse al espejo por las mañanas sin avergonzarse de lo que ven no prosperan en la cosa pública. Pero claro, como en todo, hay grados. Y Sánchez es un trepa superlativo, el padre de todos los trepas, el trepa por antonomasia.
Se trata de un tipo que, siendo muy joven, decidió que jamás daría golpe. Para lo que, como diría el poeta, fue a casarse con una doncella de gran fortuna. No le importó el oscuro origen de la dote. Pero, como le pareció poco, decidió servirse de los secretos que atesoraba su suegro proxeneta para progresar en ese nido de inmoralidad que es el PSOE. Y, como buen trepa que es, triunfó, sabiendo cuándo arrojar al barranco a todo aquel que le sirvió pero que luego le estorbó. Tres personas se fajaron para ayudarle en sus inicios y a las tres defenestró para evitar que sus corrupciones le mancharan. ¿Alguien puede creer con seriedad que en aquel Peugeot viajaban tres almas negras acompañando a un ingenuo dechado de virtudes? Con toda seguridad, los cuatro eran de la misma calaña. Y la prueba está en la frialdad con la que el trepa les dejó caer al vertedero con tal de evitar que a él se le viera el cartón. También hay fotos con la fontanera, encargada de acabar con el buen nombre de todo aquel que ha osado cruzarse en el camino del señorito. También a ella se la ha sacudido el prenda como quien se quita el polvo de la hombrera de esos horribles trajes que viste el muy hortera. Y siendo como es evidente que aquélla obró bajo su autoridad pues su jefe no ha querido unirse a las denuncias que pesan sobre la infeliz.
Ahora, que Washington le ha puesto la proa, Sánchez tiene que sacudirse al más incómodo, al expresidente Zapatero. Incómodo no tanto por el mucho poder que tiene en el partido y en el socialismo internacional, que también, sino sobre todo porque no es un patán de la escuela de Torrente ni un empresario de lance ni una tonta útil que pasaba por allí. Zapatero tiene aldabas. Y que ahora el guapo pretenda fingir que no sabía nada de lo que el solemne cocinaba en Caracas, Pekín y seguramente también Moscú no le va a gustar. José Luis Gambino no se dejará tirar a la escombrera como los demás. Mucho más si lo acompaña Pepiño Bonnano, que tampoco es tipo que le guste que se aprovechen de él. Los dos se llevarán por delante a Pedro Lucchese y con él puede que también a Cándido Colombo. Y de repente igual cae con ellos alguno de la familia de los Genovese. Bonito espectáculo el que se avecina.
Pedagogía del tiro en la nuca
Rosa
Martínez. Vozpópuli. 29
Octubre
2025
Las universidades públicas ya no son templos del saber. Son cuarteles ideológicos donde se forma al ciudadano modelo: obediente, progresista y dispuesto a manifestarse contra todo lo que no aplauda el dogma. A la universidad ya no se va a estudiar, se va a aprender a votar “bien”. Los ejemplos se acumulan. En España, cada vez que un periodista incómodo o un político de derechas anuncia que va a dar una charla, se encienden las alarmas. Si es Vito Quiles, se cancela el acto “por motivos de seguridad”. Si es Isabel Díaz Ayuso, se organizan concentraciones para “defender la universidad pública del fascismo”. Si es Macarena Olona, los pasillos se llenan de pancartas moradas y carteles de “Fuera fascistas de nuestros campus”. Y no hay rector que no tiemble ante la idea de ser señalado en redes por permitir que alguien piense diferente. La paradoja es grotesca: quienes gritan “no pasarán” son los únicos que impiden pasar. Quienes se proclaman antifascistas son los que deciden qué puedes decir, qué puedes escuchar y qué palabras están prohibidas. Lo llaman diversidad, pero es censura. Lo llaman convivencia, pero es miedo.
En Estados Unidos la película ha tenido un final todavía más macabro. Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, llevaba años sufriendo boicots en universidades por defender ideas conservadoras. Protestas, bloqueos, insultos… hasta que, hace unas semanas, le pegaron un tiro mientras daba una conferencia en Utah. Un disparo desde un tejado. Asesinado, literalmente, por ser “fascista”, según los que se creen guardianes de la tolerancia. Ese es el nivel del debate universitario: ya no se discute, se dispara. Ya no se replica con argumentos, sino con balas o con escraches. La pedagogía del tiro en la nuca como nuevo modelo educativo.
La pedagogía moderna
Y, mientras tanto, en España seguimos el manual al pie de la letra. La Universidad de León ha estrenado un curso titulado “Microcredencial universitaria en pedagogía antifascista”. Cuatro créditos para enseñar a los profesores a “combatir los discursos de odio” y “promover una sociedad más justa e inclusiva”. Suena precioso. Pero no explica qué entienden por “odio” ni por “justicia”. Porque en la práctica ya sabemos lo que significa: si llevas una pulsera con la bandera de España, es odio; si gritas “muerte al facha”, es justicia social. Si defiendes la Constitución, eres fascista; si insultas al rey, eres demócrata. Así funciona la pedagogía moderna: la del adoctrinamiento subvencionado. No se trata de formar mentes críticas, sino obedientes. Lo importante no es aprender a pensar, sino aprender a repetir. Te enseñan a odiar a quien no piensa como tú, a señalarlo, a cancelarlo. Y todo con dinero público. El curso antifascista de la Universidad de León podría haber sido una oportunidad para enseñar historia, para reflexionar sobre cómo nacen los totalitarismos, cómo se manipulan las masas o cómo se defiende la libertad sin caer en el sectarismo. Pero no. En lugar de analizar cómo Mussolini o Hitler se sirvieron de la propaganda para crear enemigos, aquí el enemigo ya está elegido: tú, si no votas lo que toca.
Y la ironía es sangrante: los mismos que presumen de antifascistas son los que hoy actúan como fascistas; los que señalan, censuran, cancelan y hasta justifican que se mate a un tipo porque era de derechas, machista, racista o cualquier otra cosa que se les ocurra.
El campus universitario, que debería ser el espacio por excelencia del pensamiento libre, se ha convertido en un campo de entrenamiento ideológico. Los estudiantes ya no salen con un título, sino con un catecismo político bajo el brazo. Saben perfectamente qué palabras pueden usar, qué chistes no deben hacer, qué causas tienen que apoyar y, sobre todo, a quién deben odiar. Si Platón levantara la cabeza, la volvería a meter bajo tierra. En su Academia se discutía para llegar a la verdad; en la nuestra se discute para destruir al adversario. Lo más parecido a una idea que se ve hoy en un campus es una pancarta.
El verdadero fascismo
Y lo peor es que todo esto se financia con dinero de todos. Nuestros impuestos pagan los vetos, las charlas ideológicas y ahora también los cursos de “pedagogía antifascista”. Pero si alguien propusiera una “microcredencial en libertad de expresión”, sería censurado por fascista. Así que aquí estamos: con universidades que expulsan a los disidentes y premian el adoctrinamiento, con estudiantes que confunden pensar con tuitear y con profesores que han cambiado la tiza por la consigna. Y encima, con un curso que presume de enseñar antifascismo, cuando el verdadero fascismo ya no lleva botas ni brazaletes: lleva pancartas, subvenciones y despacho en la universidad. Quieren hundir la universidad privada, pero son ellos los que han conseguido que cada vez más padres la vean como la única opción para que sus hijos aprendan, en vez de que los adoctrine una panda de profesores molones con coleta y camisa arremangada, que sueña con meter la cabeza en un partido morado para mudarse a un casoplón en Galapagar.
El
Gobierno del bipartidismo en Berlín, del fracaso al ridículo
Hermann
Tertsch. gaceta. 29
Octubre
2025
El Gobierno alemán de coalición entre democristianos (CDU) y socialistas (SPD) no logra escapar a la espiral de conflictos internos y ridículos públicos. La eterna alianza con la izquierda que la CDU del canciller Friedrich Merz se impone a sí misma al acatar el veto a aliarse con su socio natural en la derecha que sería la Alternativa por Alemania (AfD), ha degenerado ya en un Gobierno paralizado y disfuncional. Quizás incluso más ineficaz que su antecesor, el catastrófico tripartito del canciller socialista Olaf Scholz con Verdes y liberales del FDP que naufragó sin cumplir la legislatura.
El canciller Merz ya sufrió su colapso reputacional el día después de las elecciones, cuando reconoció que no cumpliría ninguna de sus principales promesas electorales ni en inmigración ni en seguridad ni en fiscalidad y gasto. En los meses posteriores ha quedado demostrado que los socialistas, con su patético peso electoral, le doblan la mano en todas las disputas.
Ahora, unas declaraciones del canciller Merz lamentando como decenas de millones de alemanes que el radical cambio del «paisaje urbano» en Alemania en los pasados diez años refleje muchos de los problemas que afronta, le han valido una masiva reprimenda de la izquierda. Y sus socios del SPD han salido a la calle con verdes y comunistas a tachar a su canciller de racista. No sería la CDU un miembro del Partido Popular Europeo si no hubiera buscado mil fórmulas para disculpar ante la izquierda a su canciller.
Lo cierto es que diez años después de la fechoría de Angela Merkel, alta traición lo llaman muchos, de abrir totalmente las fronteras e invitar a la inmigración a una llegada masiva que se produjo, Alemania y sus paisajes urbanos han cambiado radicalmente. Donde había pueblos idílicos hay zocos tercermundistas, barrios de grandes ciudades ya son zonas vetadas hasta para la policía, y los centros urbanos y los trenes y autobuses son un peligro cuando cae la noche. Donde no han sido suspendidos por motivos de seguridad, los mercadillos de navidad que comienzan ahora a montarse parecerán fuertes del oeste en territorio comanche. O cordones de coches policiales y bloques de cemento rodeando unos puestos de asustados vendedores de artículos navideños.
La izquierda y a su cabeza los radicalizados socialistas del SPD, que cada vez tienen menos que ver con aquellos que en Bad Godesberg abandonaron el marxismo y el sistema socialista como objetivo y acataron el libre mercado, han dejado claro que no van a permitir a su intimidado canciller ninguna medida realmente efectiva para frenar la inmigración masiva de hombres procedentes de países musulmanes que son la principal fuente de violencia y delincuencia en todo el país.
Las administraciones locales alemanes están en su inmensa mayoría en «situación catastrófica» como esta semana mismo advertía la Federación de Municipios (Städte- und Gemeindebund). Este año su déficit alcanzará los 30.000 millones de euros. «Estamos ante la tormenta perfecta». Los gastos asistenciales a los inmigrantes hacen ya imposible mantener los servicios generales en pueblos como en las ciudades.
Pues dice el SPD en un documento como respuesta al comentario de Merz sobre el «paisaje urbano» que la solución está en más parques, más vigilancia en estaciones y medios de transporte, más servicios sociales y más estructuras asistenciales. Que por supuesto tendrían que ser financiadas por los contribuyentes con nuevos impuestos y por el Estado con más deuda. Ni una palabra sobre limitar la inmigración. Al fin y al cabo, esa inmigración musulmana es la apuesta de la izquierda para poder sustituir a sus votantes alemanes desaparecidos.
Mientras ambos, CDU y SPD ven cómo merman sus votantes y sigue creciendo la AfD, que ya es el partido más votado en todas las encuestas y amplía poco a poco su diferencia con la CDU que en las elecciones aún superaba a los soberanistas por ocho puntos. La evolución en estos meses de gobierno con la CDU mermando de 28% a 24% y la AfD surgiendo desde el 20% al 27% es como para asustarse si se dirige un Gobierno que además está en permanente conflicto interno.
El Gobierno de Friedrich Merz está aun sin cumplir el año y hay quienes especulan con que no llegue a cumplirlo. Pero aunque lo superara está claro que ningún gobierno con participación de la izquierda tomará las medidas que los alemanes piden para hacer frente a sus necesidades, angustias y tragedias cotidianas. Muchos miembros de la CDU ya han dicho que este Gobierno es el último intento fracasado de mantener el veto a la AfD y que hay que plantearse ya los gobiernos conjuntos de CDU y AfD a todos los niveles también en el Gobierno federal, donde tendrían una amplísima mayoría juntos. En pueblos y ciudades pequeñas ya está pasando sin importar que se contravengan las órdenes de Berlín. Pronto habrá de ser en Berlín donde se ponga fin al suicidio ideológico en que está una vez más empeñada Alemania.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Miseria
del separatismo
José Javier Esparza. gaceta. 29
Octubre
2025
«No sé si el próximo lehendakari se llamará García o Hasán, pero su única patria será Euskadi». Lo dijo Aitor Esteban en el último Aberri Eguna del PNV, y lo peor es que lo dijo en serio. El PNV ha organizado recientemente unas jornadas para exponer las “nuevas formas de ser vasco”, iniciativa orientada a euskaldunizar a los musulmanes. Es difícil expresar de forma más elocuente el fracaso histórico del nacionalismo vasco: los nacionalistas tienen el poder, sin duda, y seguirán teniéndolo mucho tiempo con sus redes de clientelas y privilegios, pero el fruto de su poder no será la soñada patria étnicamente pura, sino una Euskadi musulmana. ¡Y aún lo celebran! ¿En serio? ¿De verdad tanto muerto, tanto terror, tanto miedo, tanto exiliado y tanta podredumbre moral para acabar haciendo esto? ¿Para acabar construyendo el Emirato —independiente, eso sí— de Euskalerría? Pues sí. Y algo muy semejante está ocurriendo en Cataluña, donde la islamización avanza a todo trapo con la colaboración entusiasta de los separatistas de todos los colores, desde Esquerra hasta los socialistas, que no pierden ocasión de abrir una mezquita donde haga falta. También aquí, el poder está y seguirá en manos de los nacionalistas, pero el fruto será una Cataluña progresivamente islámica.
Es llamativo, y mueve a reflexión, que esto se ponga tan claramente de manifiesto en un momento en el que todo Occidente empieza a volver a los ojos a lo nacional. Porque esa gente, los separatistas, ha gozado de todos los recursos precisos para construir sus propios espacios nacionales: la complicidad de las oligarquías económicas, el apoyo de las instituciones políticas, dinero público a mansalva y sin que nadie pidiera explicaciones, plena impunidad para sortear la ley, una situación de monopolio de facto del poder, medios de comunicación serviles hasta la náusea, una legión de comisarios políticos puesta al servicio de la causa… Todo el empeño que la España del 78 ha puesto en destruir su propio proyecto nacional, lo ha dedicado a favorecer el surgimiento de naciones en Cataluña y en el País Vasco. Sin embargo, lo que ha salido de ahí es grotesco. Los nacionalismos han triunfado sin duda como proyecto de poder, pero han fracasado estrepitosamente en su objetivo nacional: crear una patria.
Inevitablemente hay que mencionar de forma expresa a la Iglesia. Nadie ha contribuido más a legitimar el separatismo en el País Vasco y Cataluña que las estructuras eclesiásticas. Pero ahora, al cabo de medio siglo, lo que se recoge es no sólo una sociedad descristianizada, sino aún peor: una sociedad crecientemente islamizada, donde el Islam suscita el respeto público que ya nadie tributa a la Iglesia de Cristo. Los viejos viveros de vocaciones se han convertido en desiertos, pero, además, lo que se eleva en el horizonte ya no son cruces, sino minaretes. Algún obispo debería reflexionar un poco sobre esto: hace medio siglo, esa gente pensaba que la descristianización era fruto de la afluencia de otras gentes —maketos, charnegos— que desviaban la fe prístina y natural del buen pueblo vasco y catalán. Así hemos visto eclesiásticos que justificaban los asesinatos de la ETA o que vestían sus campanarios con «esteladas» separatistas. Hoy lo que tienen en la mano es un doble fracaso: pastoral y político.
Quizá la moraleja sea esta: por más medios que uno tenga a su disposición, no es posible crear una patria si ésta no existe previamente. El País Vasco o Cataluña sólo son inteligibles en el contexto histórico de la nación española: ni el uno ni la otra son territorios adquiridos o invadidos por España —como Escocia e Irlanda o Bretaña y Córcega lo fueron por Inglaterra y Francia—, sino que forman parte de la comunidad política española desde su mismo origen. Pretender convertirlos en «patria» es, simplemente, un ejercicio de ingeniería política que violenta la realidad histórica de esas regiones. Y como el poder de los políticos, al cabo, no es omnímodo, el resultado es un monstruo: unas oligarquías viviendo de un discurso falaz mientras, ahí abajo, sus sociedades pierden su identidad real y se convierten en espacios vacíos preparados para que los llene cualquiera; por ejemplo, el Islam.
La única patria del lehendakari Hasán será la patria vasca, decía Aitor Esteban. No, pobre Aitor, no: su única patria será la Umma, la comunidad de los creyentes, y la tuya, la de verdad, mientras tanto se habrá convertido en el lodazal de delirios woke y renuncias morales que ya empieza a ser. Miseria del separatismo.
La derecha que no aprende
Juan
Carlos Girauta. el debate.
29 Octubre 2025
Si hay en España una formación racista, clasista hasta la náusea, xenófoba, premoderna, golpista, con fines y medios contrarios a las leyes, esa formación es Junts. Bildu y la podemia también tienen delito, pero eso lo sabe cualquiera que no se chupe el dedo. Sin embargo, una lamentable inercia mezclada con ignorancia, aderezada con estulticia política y salpimentada con ceguera, hace que una parte de la España supuestamente seria todavía espere algo del partido heredero de Convergència. Desde que el ABC nombrara a Pujol español del año, los catalanes no acomplejados (el nacionalismo es un complejo; también un negocio, pero parte de un complejo) empezamos a entender que no solo habría que lidiar con una nueva casta política, la de los exfranquistas repentinamente convertidos en luchadores por Cataluña de toda la vida; no solo habría que capear con la fatídica conversión de una izquierda que debió ser jacobina en grotesca prolongación interesada de la nueva élite corrupta del pujolismo. También íbamos a tener que vérnoslas con los nuestros, con los aliados naturales en Madrid.
Uno se lleva las bofetadas de realidad que le tocan, dependiendo de su candidez, de su capacidad de aprendizaje, de sus vicios e intereses. Estos pueden convertir al más pintado en el payaso de las bofetadas. Pero por lento y venal que seas, llega un día en que explotas. Ya sé, ya sé que muchos parecen no explotar nunca, pero eso es porque ya no son quienes eran sino otros. Maldiciones como el nacionalismo catalán llegan a pudrir el alma, amén del intelecto. Como fuere, el grueso de los catalanes que nos hemos sentido y querido siempre españoles, jamás nos tomamos bien los acercamientos aznarianos o piquetistas a aquel establo adinerado. Nacionalismo moderado, decían. ¡Separatismo dentro del huevo sorpresa! Y la insensatez del Madrid lento y elegante, aún atento a títulos nobiliarios, contenido, simpático. Entretenido en sus mil tertulias de sobremesa pausada, muy pausada. Ah, tanta gente cultivada, envejeciendo sin aprender, pues siguen creyendo que entenderse con Junts no solo es posible a poco que se esmeren, sino que es deseable.
La Cataluña que ha modelado la democracia, tan venturosa en otras latitudes, es peor que la tardofranquista. Mucho peor. Superior será el contexto español, pero no la sociedad catalana. Por ejemplo, el peligro de la islamización interna es mayor en Cataluña porque la casta primero franquista y luego pujolista vive mentalmente en un refugio nuclear. Ajena. Inoculó dogmas salvajes, irracionales. Fue estimulando y canalizando el odio contra todo lo español. Un autoodio, si lo analizaran los abuelos de los odiadores. Una memoria implantada de maltrato, expolio y discriminación. Mientras, no existen en Europa entidades subestatales con más poder que Cataluña y el País Vasco. Ni castas políticas con más privilegios, con más presupuestos, y con menos responsabilidades. Junts se pelea ahora con Sánchez y ya hormiguean los chiquilicuatres ensoberbecidos por los despachos, aconsejando alianzas y entendimientos. No han entendido nada. Viven en un mundo que por fortuna ya no existe.
La dana y una seudoderecha haciendo el
canelo
Luis
Ventoso. el debate.
29 Octubre 2025
El cañón de la izquierda truena de tal modo que triunfa el reduccionismo de culpar de todo a Mazón, cuando fue una tragedia incontrolable y con más errores
Se cumple el primer aniversario de la terrible catástrofe de la gota fría del 29 de octubre, que golpeó con una increíble virulencia a cinco regiones españolas y dejó 237 muertos: 229 en Valencia, la zona cero de la tragedia, siete en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía. Los destrozos de bienes materiales resultaron también catastróficos y las obras de reconstrucción todavía continúan en algunas zonas.
Lo sucedido fue totalmente incontrolable. Queremos vivir en la era de la seguridad absoluta, pero la verdad impronunciable es que ni todas las alertas del mundo habrían evitado el horror que se vivió. Pongamos el ejemplo más elocuente: el barranco del Poyo, que iba seco el día anterior, pasó a tener aquella tarde un caudal equivalente a diez veces el del Ebro. Más agua que el río Nilo. ¿Cómo se para eso? La ola alcanzó en un instante casi cuatro metros de altura, llevándoselo todo por delante. ¿Cómo se hace frente a un apocalipsis así? Una alerta contundente a tiempo habría ayudado, sin duda. Pero, ¿cuánto?
En un país que no estuviese enfermo de cainismo político y que contase con un gobierno normal, tras una catástrofe de tan inauditas dimensiones y tantísimo dolor, el Ejecutivo se habría puesto al instante al frente de las tareas de rescate y reconstrucción, en leal colaboración con las administraciones regionales y locales. La recuperación de las zonas devastadas se habría convertido en una tarea colectiva de Estado. Los principales asuntos de debate en relación con la catástrofe serían los siguientes: conseguir una llegada rápida de las ayudas, recuperar cuanto antes las localidades dañadas y acometer de manera inmediata ambiciosas obras hidráulicas para intentar mitigar un castigo similar en las gotas frías del futuro.
¿Y qué pasó en España? Pues que el presidente del Gobierno, que estaba en la India, se puso de canto cuando llegó, al igual que la vicepresidenta del ramo, Teresa Ribera, que permaneció durante una semana escaqueada en el extranjero (donde preparaba su examen para ser comisaria europea y forrarse). El secretario de Estado de Medioambiente estaba en Colombia. La directora general de Protección Civil, en Brasil.
Para los anales de la infamia queda la sonada frase de «si quieran ayuda, que la pidan», pronunciada con un desdén delator por el presidente en pleno pico de la crisis. Tras una primera visita a Valencia junto a Mazón en un tono más o menos colaborador, Sánchez viró de inmediato y convirtió la dana en una trinchera política. El objetivo ha sido evidente: golpear al PP en la cabeza del presidente valenciano.
La siguiente escena para los anales de la infamia fue la fuga cobardona de Sánchez en Paiporta dejando solos a los reyes –junto a los que sí permaneció Mazón– en medio de una airada queja vecinal. A partir de ahí las visitas del presidente del Gobierno a las zonas afectadas fueron blindadas y con cuentagotas. Jamás volvió a la zona cero de la dana y ni siquiera acudió al funeral de Estado, quizá porque era en una iglesia. Además, las ayudas están llegando tarde. El Consejo de Ministros aprobó una ¡ayer!, para quedar bien en el aniversario.
Mazón no estuvo nada diligente en la tarde de la dana. Además, el carrusel de versiones que ha ofrecido es inaceptable. Pero hablemos en serio: ¿alguien se cree que si en el día de la gota fría asesina Mazón contase con información sobre su auténtica magnitud, se habría dedicado a comer parsimoniosamente y con una larga sobremesa? El aviso rojo de la Aemet llegó cinco horas después de que comenzase a llover. En media docena de municipios cayó mucha más agua de la que preveía esa alerta roja.
Mazón estuvo mal. Y Sánchez, poniéndose de canto. Y Ribera, escondida en el extranjero a lo suyo y pasando de todo. Pero la izquierda trabaja como un ejército. Sonó el clarín y se decretó la cacería a Mazón, que ha tenido un gran éxito mediático. Desde hace un año, jamás hemos escuchado a la delegada del Gobierno en Valencia –que falsificó su currículo académico pero no ha dimitido– dedicar sus alocuciones al asunto de la reconstrucción, que es lo que importa. Solo ofrece politiqueo contra Mazón, de sol a sol.
La conclusión que se proyecta desde el poderoso aparato sanchista es que todo lo ocurrido, los brutales daños humanos y materiales de la dana, se deben a una negligencia de Mazón. Y eso simplemente es falso (por cierto, en Castilla-La Mancha la gota fría mató a siete personas, pero nadie dedica un minuto a analizar cuál fue la actuación del Gobierno de Page).
La izquierda marca el guion de la conversación pública. ¿Qué estarían diciendo esos mismos tertulianos indignados si hubiese ocurrido exactamente lo mismo con un presidente autonómico del PSOE? Nada. Todo serían entrañables apelaciones a la solidaridad y reportajes encomiásticos de las tareas de la reconstrucción.
Mazón y los cribados andaluces, no existe otro tema... mientras un Gobierno de cartón piedra se hunde en el fango de la corrupción y la parálisis. El complejo de inferioridad ante la izquierda de algunos supuestos medios de centro-derecha y derecha es tal que se han sumado como pánfilos a la cortina de humo con Mazón diseñada por el PSOE. Repiten como papagayos los guiones que se redactan en la Moncloa sobre lo ocurrido en la dana. Llaman a Feijóo a que entregue su cabeza en la bandeja de la izquierda (¿van a dimitir también Sánchez y Ribera?).
Jamás se habla, por ejemplo, del tejido político y asociativo procatalanista que había sido inflado con dinero por el Ejecutivo de Ximo Puig y Compromís, que ha perdido con Mazón la bicoca de las subvenciones y se está tomando su venganza movilizándose en la calle. Jamás se habla de que algunas catástrofes naturales escapan al control del hombre, gobierne quien gobierne. Jamás se habla de que a estas horas el Gobierno no ha movido ni una excavadora, ni una hoja de cálculo, para promover obras hidráulicas de prevención al futuro.
Mazón no es exactamente Adenauer, desde luego, y estuvo fatal aquella fatídica tarde. Pero ha sido elegido como cortafuegos del infame comportamiento de Sánchez y su Gobierno. Curiosamente, sigue de primero en las encuestas valencianas, goleando al PSOE de una ministra que usa su cargo para hacer electoralismo allí. ¿Se habrán vuelto locos los valencianos? ¿O será que son un poco más espabilados que el tertulianismo de la villa y corte?
¡Ni una!
Alonso
Holguín. libertad digital.
29 Octubre 2025
¡Ni una! ¡Lecciones de una maldita etarra, ni una! Considero necesario iniciar este artículo con una declaración de intenciones: el lector no se llevará ninguna sorpresa con el contenido.
El pasado 22 de octubre de 2025, la diputada —anunciada— Mertxe —bautizada como María Mercedes, dada la edad de ese espécimen— Aizpurua Arzallus realizó unas asquerosas afirmaciones desde el escaño del Congreso de los Diputados. Afirmó la presencia de encapuchados en comunidades autónomas; de organizaciones fascistas, franquistas, ultras o nazis; de extrema —extrema, muy extrema— derecha ejerciendo el libre derecho de manifestación, concentración… ¡contra las ideas de los terroristas de ETA! Porque los etarras son unos tipos —presuntamente humanos—, quienes deciden quién vive, o no; dónde vive el resto, o no; qué puede pensar, o no, el resto de ciudadanos.
María Mercedes, a quien un perfil de Twitter —la moderna X— rebautizó como Abertxaro, ejerció como editora de la revista proetarra Punto y Hora de Euskal Herria. En 1984 fue condenada por la Audiencia Nacional a un año de prisión por apología del terrorismo: justificaba atentados de ETA desde las páginas de dicha publicación. Periodistas del llamado «Comando Papel» se dedicaron durante años a señalar los objetivos de la banda terrorista para ejecutar. Ahora bien, ¿cómo ha llegado Abertxaro a pronunciar estas y otras asquerosas intervenciones?
Los partidos políticos consideraron que ETA debía abandonar la lucha armada —aquí los miramelindos evitaban llamar al terrorismo «terrorismo», no fuera a darles una fiebre de lunes— para defender su puta ideología dentro de la Constitución y el Estado de derecho. Los miramelindos no se daban cuenta —ni entonces ni ahora— de la realidad asesina de ese grupo terrorista: eliminar y gobernar de forma autoritaria en las provincias Vascongadas y Navarra. ¿Qué no tuvieron en cuenta los políticos nacionales y los asesinos de ETA?
La Ley Orgánica 6/2002, de Partidos Políticos, y una sentencia del Tribunal Supremo de marzo de 2003 determinaron la ilegalización de Batasuna, grupo político auspiciado por ETA. Es más, España acudió a la Unión Europea para la inclusión de Batasuna en el listado de organizaciones terroristas. Cuestión que atendió la instancia europea el 12 de septiembre de 2003, cuando el Consejo de Europa aprobó la Posición Común 2003/651/CFSP, en cuyo anexo se incorporó a Batasuna y Euskal Herritarrok como organizaciones integrantes de ETA (junto a KAS, Ekin, Jarrai-Haika-Segi, Gestoras pro Amnistía, Askatasuna…).
Los etarras no se dieron por vencidos. Comenzaron a parasitar —y fagocitar— otras marcas presuntamente blancas inscritas en el registro de partidos políticos, bajo la ley electoral, como Partido Comunista de las Tierras Vascas, Acción Nacionalista Vasca y Askatasuna. Pero, sin revelarlo a los ciudadanos españoles, el Gobierno socialista presidido por José Luis Rodríguez Zapatero llegó a un acuerdo —¡rendición!— con los terroristas de ETA; grupo que continuó asesinando a políticos y ciudadanos hasta el año 2010. Es en esa fecha cuando asesinó a dos jóvenes guardias civiles en Palma Nova (Palma de Mallorca). Permítanme repetir la pregunta: ¿qué no han dejado de pedir las víctimas del terrorismo?
Y ahí, una vez conseguido el favor de los socialistas, con el resto de políticos bajo el yugo de unas actas a buen recaudo en la fundación suiza Henri Dunant, los terroristas fueron conquistando ayuntamientos y diputaciones; regresaron al Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca, al Congreso de los Diputados y al Senado. ¿Cómo fue posible? Sencillo. Como diría años después Pedro Sánchez Pérez–Castejón:
—El tiempo pondrá las cosas en su sitio.
Y las puso.
El Tribunal Constitucional, que se arroga la capacidad de tirar abajo las sentencias del Tribunal Supremo, revocó la sentencia y permitió la presencia en las elecciones de Bildu; luego, de Sortu y Amaiur. Finalmente, se agruparon estas bastardas organizaciones, trufadas de terroristas —incluidos asesinos de ETA—, en la coalición EH Bildu. ¿Saben dónde está integrado –y cobrando– el último máximo dirigente militar de ETA? David Pla, tras alcanzar la libertad, accedió a la dirección de Sortu.
Ni PSOE ni Partido Popular volvieron a impulsar la ilegalización de esta marca sin caretas de ETA; ni acudieron a la Unión Europea para repetir el éxito obtenido con José María Aznar en la ilegalización de los etarras dentro de la política. Ahora, en estos días, a los populares les da «un profundo asco» escuchar a María Mercedes, Abertxaro, en el escaño, en el atril del Congreso de los Diputados. ¿Por qué no batallaron en los tiempos de Mariano Rajoy al mando del Poder Ejecutivo? ¿Qué hoja de ruta le comentó durante una tarde entera José Luis Rodríguez Zapatero, al perder la Presidencia del Gobierno, a Jorge Fernández Díaz en la sede del Ministerio del Interior?
A los socialistas les importa todo una mierda. Sí, exacto. Porque Abertxaro tiene bajo su hacha el melón de Sánchez Pérez–Castejón, bautizado como Pedro; y, con él, la legislatura. Esta legislatura tan larga —tras siete años, parece una eternidad— pende de los favores a delincuentes en diferentes grados: la pentaimputación de su esposa, María Begoña Gómez, y de su hermano David, alias David Azagra; el putero —presunto, como su exdiputado, secretario de Organización y camarada de partido, José Luis Ábalos—; el comisionista —su exdiputado, secretario de Organización y camarada de partido, Santos Cerdán—. Y ya veremos cuando se abra el cajón de sastre de la gestión de fondos europeos y la compra de material sanitario —mascarillas— de la época de la COVID-19. ¿Recuerdan la auditoría que iba a hacer el Gobierno cuando finalizara la pandemia? ¡Ni sabemos el número total de fallecidos por dicha gestión!
Octubre de 2025, casi noviembre. Abertxaro y sus secuaces se permiten darnos lecciones de «democracia» y buenas formas, mientras no se resuelven 379 asesinatos a manos de ETA. ¡Justicia! Esa es la petición de las víctimas de sus atentados terroristas desde hace 60 años. Si ya perdimos la justicia, ni les cuento la memoria —la chavalería desconoce quién fue Ernest Lluch o Miguel Ángel Blanco, cómo fueron asesinados ambos y por qué—; la dignidad —nos cae la mierda encima en cuanto Abertxaro y sus secuaces abren la boca, sea donde sea—; y la verdad, ni está ni se la espera —dejaron caducar la investigación para resolver los agujeros del atentado del 11-M, como los 379 asesinatos arriba mencionados—.
Y lo más jodido y asqueroso de todo esto, ¿saben qué es? El mando en plaza de la terrorista Abertxaro por la cobardía e indignidad de Pedro Sánchez Pérez–Castejón, y de sus antecesores en el cargo; de un lado y de otro.
No se olviden. ¿Lecciones de terroristas? ¡Ni una! Soy español: no sé rendirme.
Cataluña
Illa
intensifica la presión lingüística en las escuelas: «Expedientan
a profesores por responder en español»
Docentes
Libres y la Asamblea por una Escuela Bilingüe alertan de un «clima
de miedo y persecución» hacia profesores que usan el
castellano
Yolanda Canales. Barcelona.. el debate. 29
Octubre
2025
«Hay profesores señalados, advertidos por escrito, vigilados por sus propios equipos directivos o inspección, y sometidos a presión psicológica por el simple hecho de hablar en la lengua oficial del Estado». Es la denuncia que hacen Docentes Libres y la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), que se está incrementado las presiones lingüísticas en los centros educativos catalanes. Y todo, ello, aseguran, se está traduciendo en «advertencias, expedientes y aislamiento profesional» contra los profesores que utilizan el castellano en su labor docente o en su comunicación cotidiana.
Ambas entidades acusan a la Generalitat y al Departamento de Educación, en particular, de llevar a cabo una «política lingüística coercitiva» que vulnera derechos fundamentales, desobedece sentencias judiciales firmes y promueve un «clima de miedo y autocensura» en las escuelas. Y esto, denuncian, se ha convertido en un fenómeno cada vez más frecuente en el sistema educativo catalán.
Las asociaciones advierten de que la Generalitat incumple reiteradamente la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que han establecido de forma clara que el sistema educativo catalán debe ser de «conjunción lingüística», es decir, con catalán y castellano como lenguas vehiculares.
Por ejemplo, recordemos las recientes sentencias del TSJC de abril y septiembre de 2025 anularon tanto las instrucciones como el decreto lingüístico del Govern por vulnerar los artículos 3, 14 y 27 de la Constitución, al imponer el catalán como única lengua de uso en las aulas y en la documentación administrativa de los centros.
A pesar de ello, sostienen que el ejecutivo catalán ha puesto en marcha mecanismos de «vigilancia y control ideológico», como las denominadas Unitats de Llengua i Aprenentatge Escolar (ULAE), cuya función es fiscalizar el uso del castellano «no solo en el aula, sino también en las relaciones personales entre profesores y alumnos». «Estas prácticas recuerdan a sistemas de delación impropios de una democracia avanzada», advierten. Por ello, han exigen su disolución inmediata.
El triple de quejas este curso
La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, Ana Losada, ha explicado que la situación ha empeorado de forma muy notable en los últimos meses: «este principio de curso se han triplicado las quejas que recibimos, especialmente de profesores, pero también de alumnos y de padres. Ven cómo el castellano es totalmente prohibido en cualquier ámbito de la escuela».
Losada explica que muchos docentes, especialmente los interinos, están recibiendo correos electrónicos de las direcciones de los centros, recordándoles la obligación de utilizar «exclusivamente el catalán» incluso en los pasillos, claustros o comunicaciones internas. ¿Y por qué los profesores interinos? Porque al final, dice la presidenta de la AEB, es «el colectivo más vulnerable frente a la presión de las direcciones y la inspección educativa».
Pero ahora se ha dado un paso más, porque en esos correos, precisa Ana Losada, «se les pide incluso que respondan confirmando que han leído la advertencia. Algunos casos han ido más allá: se han abierto procesos de sanción, y estamos asesorando a esos profesores sobre cómo defenderse», porque esas sanciones no tienen ninguna base jurídica.
Pero según Losada, mecanismos como las llamadas ULAE «fiscalizan el uso de las lenguas desde el lavabo hasta la clase», creando una situación de «control férreo» y «amedrentamiento» en los centros educativos. Y en esto tiene mucho que ver las personas que se han nombrado para esto, para ejercer de «auténticos comisarios lingüísticos». Y lo que no puede ser, añade, «es que un profesor sea sancionado o advertido por usar cualquiera de las dos lenguas oficiales. El castellano es lengua oficial y vehicular en Cataluña, por mucho que los proyectos lingüísticos digan lo contrario». Entre otras cosas, porque así lo dice la Constitución.
Hay presiones a los profesores, pero también a las familias, porque no se les facilita las comunicaciones en español, o a los alumnos. «No t’entenc» (no te entiendo) parece ser la expresión favorita que se usa en las escuelas cuando un alumno, incluso fuera del aula, se dirige a un profesor, por ejemplo, en español. También se han dado casos en los que un docente se ha negado a explicar en español el enunciado de una pregunta a un estudiante que tiene un trastorno del aprendizaje. Y no se trataba, por cierto, de la asignatura de catalán.
«El PSC está siendo más nacionalista que los nacionalistas»
La presidenta de la AEB también apunta directamente al actual Govern, presidido por el socialista Salvador Illa, al que acusa de seguir las políticas lingüísticas de los anteriores ejecutivos nacionalistas: «El PSC siempre ha demostrado que, cuando tiene en sus manos la educación, intenta ser más nacionalista que los nacionalistas. Este curso lo estamos viendo con claridad: la presión lingüística ha aumentado bajo un gobierno que se autodenomina ‘el de todos’, pero que en realidad solo gobierna para algunos», denuncia Losada.
Las asociaciones señalan que han recibido medio centenar de quejas solo en el último mes, y temen que la cifra continúe creciendo a lo largo del curso. Denuncian también que muchos docentes «se sienten solos y desprotegidos», ya que «los sindicatos mayoritarios en Cataluña no ofrecen ayuda ni respaldo alguno en estos casos».
«Es indignante recibir la llamada de un profesor angustiado porque le amenazan con expedientarle por utilizar una de las dos lenguas oficiales», lamenta Losada. «Vivimos en una democracia, no en una dictadura. Lo que está ocurriendo en las escuelas catalanas es una anomalía que no puede normalizarse».
Por todo ello, Docentes Libres y la AEB reclaman al Departamento de Educación el cese inmediato de toda práctica de persecución o control lingüístico, el cumplimiento efectivo de las sentencias judiciales, la protección jurídica e institucional de los docentes que usan libremente el castellano y la disolución de las ULAE.
Ambas asociaciones han reiterado su compromiso con «una escuela libre, bilingüe y plural, donde el catalán y el castellano convivan en igualdad y los profesores puedan ejercer su labor sin miedo, sin presiones y con respeto a su independencia profesional».
El
Gobierno financia una ONG liderada por una etarra y que busca la
imposición del vasco en todos los niveles
Maria
Curiel. el debate. 29
Octubre
2025
El Gobierno que lidera Pedro Sánchez ha avanzado un paso más en su blanqueamiento del nacionalismo vasco más radical. A finales de este mes de septiembre de 2025, el Ministerio de Trabajo, regido por Yolanda Díaz, regó con 44.000 euros a Pausu Media, entidad de tinte independentista vasco y relacionada con la banda terrorista ETA.
Según consta en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), el 22 de septiembre esta ONG percibió por primera vez esta ayuda del Estado, cuando hasta entonces solo recibía subvenciones sin contraprestación por parte del Gobierno vasco, el navarro y ayuntamientos de la región, como Irún o Pasaia.
Esta ayuda del Ejecutivo central, tal y como reza la convocatoria, emana del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el año 2025.
Pausu Media se define como «una asociación comprometida con los valores del tercer sector de la comunicación». Durante sus primeros años se impulsó desde esta entidad la creación de medios de comunicación en euskera en la zona del Bajo Bidasoa.
«Hemos creado Antxeta Irratia, el semanario digital Bidasoa Media y también Antxeta Irratia por internet. A partir de 2010 hemos continuado desarrollándonos y, en la actualidad, hemos creado Antxeta II Irratia. A través de esta frecuencia de radio, nuestros contenidos se difunden en Donostialdea, Oarsoaldea y Buruntzaldea», presume esta ONG.
Asimismo, Pausu Media sostiene que se creó para «la creación de medios en euskera», «reforzar el tercer sector de la comunicación, la diversidad cultural y la igualdad de género» y «la normalización del euskera en el ámbito comunicativo del Bajo Bidasoa».
Según reveló The Objective, esta entidad está vicepresidida por Miren Azkarate, exetarra condenada a cinco años de prisión por su colaboración con la banda terrorista ETA. En el recurso de apelación, la defensa de Azkarate alegó que esta accedió a colaborar con ETA por estar enamorada de Fernando Bert, pero la Audiencia consideró que «no está acreditado» que la procesada acudiera al sur de Francia para entrevistarse con el etarra «motivada por sus sentimientos».
Según la sentencia del Tribunal Supremo, «nada indica que existiera alguna clase de disminución en su capacidad de conocer la ilicitud de la conducta, consistente en colaborar con una banda terrorista, ni de ajustar su actuación a ese conocimiento».
Subvenciones del País Vasco y Navarra
Desde el año 2021, esta ONG ha recibido un total de 33.086,82 euros en concepto de subvenciones sin contraprestación por parte del Gobierno del País Vasco. Asimismo, del Gobierno de Navarra Pausu Media ha percibido 52.867,03 euros.
Recortes de Prensa Página Inicial