Recortes de Prensa Viernes 14 Noviembre 2025
Un ataque masivo ruso contra Kiev deja al
menos cuatro muertos y 27 heridos
Rusia afirmó el
lunes que había capturado tres pueblos más a lo largo de la extensa
línea del frente, mientras Ucrania ha intensificado los ataques
contra las infraestructuras rusas y ha intentado atacar más allá
del frente
Carlos Garcés. Madrid. el mundo. 14
Noviembre
2025
Ucrania ha vivido la madrugada de este viernes una nueva noche de terror provocada por los drones rusos, que en esta ocasión han apuntado directamente a la capital, Kiev. Cuatro personas han muerto y al menos 27 han resultado heridas en un ataque "masivo" ruso que ha afectado a la mayoría de distritos de la ciudad.
Por su parte, Moscú dijo haber derribado más de 200 drones ucranianos en su territorio. En ese ataque, dirigido principalmente contra el sur de Rusia, la refinería de petróleo de Sheskharis, una de las más grandes del país, situada en el puerto de Novorosíisk del mar Negro, ha sido alcanzada. También ha resultado dañado un buque civil, y tres miembros de la tripulación están heridos.
Rusia, que lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania en 2022, ha intensificado los ataques contra Kiev en los últimos meses, y apunta especialmente a instalaciones energéticas, sistemas ferroviarios y zonas residenciales. En el frente, las fuerzas rusas llevan meses avanzando por el este de Ucrania, tratando de tomar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk.
9:08
El puerto ruso de Novorossiisk suspende las exportaciones de petróleo tras el ataque ucraniano
El puerto ruso de Novorossiisk, en el mar Negro, detuvo las exportaciones de petróleo el viernes después de un ataque con dron ucraniano, y el monopolio de oleoductos Transneft suspendió el suministro de crudo hacia esa terminal, dijeron a Reuters dos fuentes de la industria.
Más temprano el viernes, funcionarios locales dijeron que drones ucranianos habían dañado un barco atracado, edificios residenciales y un depósito de petróleo en Novorossiisk, un punto clave para las exportaciones petroleras rusas.
8:32
Zelenski dice que Rusia lanzó esta noche alrededor de 430 drones y 18 misiles
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo el viernes que Rusia había lanzado alrededor de 430 drones y 18 misiles en ataques nocturnos, informa Reuters.
"Este fue un ataque calculado deliberadamente para causar el máximo daño a las personas y a la infraestructura civil", escribió Zelenski en X.
"Ucrania está respondiendo a estos ataques con fuerza de largo alcance, y el mundo debe detener estos ataques contra la vida con sanciones".
7:25
Rusia dice haber frustrado un complot ucraniano para asesinar a un alto funcionario del gobierno
El servicio de seguridad FSB de Rusia informó el viernes que había frustrado un complot ucraniano para asesinar a un alto funcionario ruso no identificado y acusó a Kiev de planear ataques similares en otras partes del país.
El FSB indicó en un comunicado que el complot ucraniano tenía como objetivo matar al funcionario cuando este visitara las tumbas de sus familiares en un cementerio de Moscú.
Reuters no pudo verificar de manera independiente la afirmación del FSB, pero Ucrania ha atacado a funcionarios militares y otros oficiales rusos dentro de Rusia desde que Moscú envió decenas de miles de tropas a Ucrania en febrero de 2022.
Rusia
intensifica sus ataques contra Kiev y golpea todos los distritos
Hay
al menos cuatro muertos y 26 heridos
AFP. EP. ABC. 14
Noviembre
2025
Rusia ha atacado durante la madrugada de este viernes todos los distritos de la capital ucraniana causando al menos cuatro muertos y 26 heridos, según han informado las autoridades locales. Los bombardeos, que han comenzado a las 2.20 horas (hora local), han afectado a los distritos de Desnianski, Darnitski, Dniprovski, Podilski, Shevchenkivski, Holosivski y Solomianski.
«Se han usado alrededor de 430 drones y 18 misiles», dijo Zelenski, que acusó a Rusia de un «ataque deliberadamente calculado destinado a causar el máximo daño a las personas y a la infraestructura civil». Moscú indicó haber derribado más de 200 drones ucranianos en su territorio.
Rusia, que lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania en 2022, ha intensificado los ataques contra Kiev en los últimos meses, y apunta especialmente a instalaciones energéticas, sistemas ferroviarios y zonas residenciales. «Los rusos están atacando edificios residenciales. Hay muchos edificios altos dañados en toda Kiev, casi en todos los distritos», dijo el viernes el jefe de la administración militar de la ciudad, Timur Tkatchenko.
La policía de Kiev informó en Telegram de «la muerte de una anciana en el distrito de Desnianski y de 24 heridos, entre ellos una mujer embarazada y un niño de diez años». El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó durante la noche de que que se trató de un «ataque masivo enemigo», por lo que las fuerzas de defensa aérea tuvieron que ser activadas.
«Algunas secciones de las redes de calefacción resultaron dañadas», afirmó, al añadir que algunos edificios del distrito nororiental de Desnianski quedaron temporalmente sin suministro de ese servicio. Se produjeron incendios en varios barrios tras los ataques y se prevén cortes de agua y electricidad, señaló el alcalde.
Las fuerzas rusas llevan meses avanzando por el este de Ucrania, tratando de tomar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk. Ucrania, por su parte, ha intensificado los ataques contra las infraestructuras rusas y ha intentado atacar más allá del frente.
Según las autoridades regionales rusas, los ataques ucranianos provocaron un incendio, ya controlado, en la refinería de petróleo de Sheskharis, una de las más grandes de Rusia, situada en la ciudad portuaria de Novorosíisk, en el mar Negro. Además tres miembros de la tripulación de un buque civil resultaron heridos y tuvieron que ser hospitalizados.
Puerto clave en el Mar Negro
Declaran
el estado de emergencia en puerto ruso de Novorrosíisk tras un
ataque masivo con drones
EFE. el confidencial. 14
Noviembre
2025
Las autoridades del puerto ruso de Novorrosísk, uno de los principales del Mar Negro, declararon hoy el estado de emergencia en la ciudad tras el ataque masivo ucraniano con drones, que dejó anoche al menos cuatro heridos y dañó varias instalaciones petroleras. "Novorrosíisk sufrió un ataque masivo de drones del régimen de Kiev. Se ha declarado estado de emergencia", escribió el alcalde de la ciudad, Andréi Kravchenko, en el servicio de mensajería ruso MAX.
Los países nórdicos y bálticos han acordado comprar armamento estadounidense para Ucrania valorado en 500 millones de dólares (unos 430 millones de euros), una muestra de apoyo "fundamental para la seguridad europea", según han defendido estas ocho naciones en su reunión de este jueves en Helsinki, la capital de Islandia. Esta cantidad se destinará a la compra de "equipo de defensa esencial" que viene incluido en la conocida como Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania (PURL), una iniciativa para agilizar la compra de material bélico de fabricación, como misiles Patriot, en coordinación con la OTAN y en base a las demandas de Kiev, como recoge Europa Press.
"Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de Ucrania, fundamental para la seguridad europea", han remarcado los ministerios de Defensa de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, así como la cartera de Asuntos Exteriores de Islandia, en un comunicado conjunto. Para estos ocho países, la guerra de Rusia "constituye una amenaza a largo plazo" para Europa, la OTAN y el orden internacional basado en normas, por lo que resulta fundamental que Moscú "no tenga éxito". "La seguridad de Ucrania está directamente ligada" a la europea, ha incidido.
La iniciativa PURL fue acordada en el mes de agosto, con el liderazgo de Alemania, que valora que Washington ponga a disposición de Ucrania una serie de armamento que llega a través de adquisiciones de los aliados europeos, que han pasado a liderar el apoyo a Kiev en el contexto de la invasión rusa.
Sánchez
forever
Javier Torres. gaceta. 14
Noviembre
2025
Cuando en Madrid cae la noche y todos los gatos son pardos algunos periódicos celebran fiestas de aniversario. Una atmósfera decadente siempre depara escenas delirantes. Directores de periódicos —tan pagados de sí mismos— sueltan discursos sobre la libertad de prensa (ja-ja) y su independencia del poder político (ja-ja-ja) mientras creen destapar el Watergate o protagonizar alguna escena de Primera Plana. Entre el selecto auditorio la beautiful people se mezcla con el viejo sindicalismo, igual que los Panteras Negras iban a las fiestas de Leonard Bernstein en su ático de Manhattan. Sólo que aquí tenemos la versión cañí con presentadoras del telediario pasadas por el bisturí mezcladas con actores de vuelta de algún cameo en Torrente. Quién sabe, es probable que también estuviera el padre Ángel.
En ese cóctel agitadísimo donde confluyen quienes aspiran a que todo siga igual a veces se oye la pregunta del millón: cuánto tiempo le queda a Pedro Sánchez en el poder. La formulación de la pregunta es errónea en la medida en que el problema no es Sánchez. Ni mucho menos.
Es precisamente este ecosistema de la frivolidad el que permite que haya Sánchez para rato. Quienes dicen que es el principal problema de España o tienen prisas para ser ministro o están en el ajo. A veces es lo mismo. Hablan del sanchismo como si fuera un meteorito llegado del espacio, un cisne negro, un objeto no identificado que altera la vida de un planeta que siempre funcionó bien. Pedro sería el problema y el sistema, por supuesto, la solución.
Sin ir más lejos el martes escuchamos en la COPE la enésima operación de blanqueo al PSOE bueno, el de Page, desde la mismísima catedral de Toledo. El locutor —siempre al sol que más calienta— le dijo al presidente castellanomanchego que la reforma del estatuto de esa comunidad que aumenta de 33 a 55 el número de diputados es… ¡un milagro en tiempos de polarización! Como los poetas rojos tenían que cantar los planes quinquenales, los juntaletras de la peperosfera tocan la zambomba con cada nuevo pacto bipartidista. Esto, señores, era el consenso. Así, ¿quién no querría otros 50 años de progreso?
Mientras nos distraen con Pages y Bonillas jugando a la moderación conviene detenerse en los tribunales. La amnistía validada por el Constitucional está cerca de recibir la homologación de Bruselas. Además, es probable que el fiscal general y Begoña se vayan de rositas y Sánchez, por tanto, reforzado para afrontar las elecciones del 27.
Que sí, que Sánchez es despreciable en lo moral, pero su capacidad de resistencia es hasta admirable en tiempos de desertores. Ha salido indemne del covid. Del volcán de la Palma. De la DANA. De la ley que puso a violadores y pederastas en la calle. De las pulseras antimaltrato que han vuelto a fallar. De las imputaciones de su mujer y hermano. Y las de Ábalos, Koldo y Santos Cerdán. Cómo es posible que siempre salga a flote de todos los escándalos. Esta era la pregunta correcta que algunos no quieren hacerse. Su respuesta, claro, les deja en evidencia: han contribuido a crear un sistema mediático y una superioridad moral que les blinda mientras le compran toda la mercancía averiada.
Porque, ¿qué diferencia hay entre populares y socialistas en un tema crucial, por ejemplo, como la inmigración? Ayuso mostró ayer su visión antropológica del mundo que es, oh sorpresa, la misma que la izquierda: el ser humano como mercancía. La presidenta de todos los acentos defiende la inmigración porque «alguien tendrá que limpiar en las casas y recoger las cosechas de los señoritos de Vox». Donde unos ven mano de obra barata otros ven descamisados a los que incorporar al censo electoral y hacer la revolución.
Los medios, en cambio, omiten estas coincidencias fundamentales y patrocinan la versión chulapona de Ayuso que acusa a Sánchez de antisistema. Nada de eso. Sánchez es ortodoxamente otanista. Aliado de Marruecos. Gobierna en Bruselas y es un hombre de la ONU. De la Conferencia Episcopal a la Monarquía, no hay institución que no acabe arrodillándose al tirano. Hay Sánchez para rato y aún os preguntáis por qué.
A Narciso ya sólo le queda el
autogolpe
Fran Carrillo. okdiario. 14
Noviembre
2025
Sánchez concibe España como un gran prostíbulo. Es normal. Ha vivido toda su vida bajo el escrutinio ético de quien disfruta en vida de los bajos fondos, entre cuartos oscuros de interés y poder. Toda su vida fue un jiji-jaja de nocturnidad y alevosía amoral. Ha llevado a la política las saunas en la que se lucraba pasivamente, con ese olor nauseabundo a vicio y corrupción, a mentira trasquilada y caras depravadas que se reconocen mutuamente en el delito. Adán no sólo fue el nombre de un negocio execrable, también define una mentalidad que pervive y sobrevive en el fango más abyecto de lo reprochable. Y que ahora dirige la nación. Es la misma persona que llama esperpento a la oposición y que tiene a ex compañeros en la cárcel, a su mujer pentaimputada, a su fiscal general del Estado en juicio sumarísimo y a medio gobierno oliendo a código penal.
En esa frontera entre lo decente y lo vomitivo, Sánchez y sus acólitos van a morir con la mentira y la autocracia puestas. Pues sólo desde esa concepción del poder es posible resistir dos años más a golpe de compra de conciencia y degradación democrática de instituciones y poderes del Estado. Su amenaza real de presentarse a la reelección busca culminar un proceso cuyo ensayo sin continuidad ocurrió en el lustro 1931-1936. Mismos discursos sobre «reventar a la derecha», apelaciones de admiración constante hacia criminales de la época, como Largo Caballero y Dolores Ibárruri, y demás propaganda del terror que apurarán de manera violenta si la democracia no les favorece. A diferencia de entonces, la España de hoy está más anestesiada y normaliza mejor la decadencia.
De nada vale ya que salgan determinadas luciérnagas que antes pululaban por el entorno del Gobierno a criticar lo que otros llevamos denunciando años, justo desde su impostado ascenso de censura. Ven la luz tras caerse del caballo autócrata que les financiaba o subvencionaba su paseo por tertulias y foros, porque saben que todo contexto sociológico acaba girando por abrasión o costumbre. Y se posicionan en la lógica y razón, presumiendo de análisis sensato por resumir lo ya escrito acerca de la estrategia de quien llegó a la democracia cómo suelen llegar los déspotas criados en trasteros morales: por la puerta de atrás. Han pasado de sanchistas a ultraderecha sin subvención de continuidad.
En este ecuador legislativo, donde los que amenazan con romper nunca lo hacen y los que deben acordar escenifican cada día más el desacuerdo, sólo le queda al señor que gobernaba los prostíbulos marcarse un Maduro y alentar a las masas a provocar a la España que desea su sentencia política final, para que alteren las calles, insulten en tribunas, acosen en redes y agiten el avispero. El objetivo es encontrar la excusa con la que suspender el proceso constituyente electoral por vía de estado excepcional. Meses antes de las generales, y ya con el laboratorio de pruebas que supondrá el termómetro autonómico previo, propagará en sus discursos y argumentarios de No-Do y RTVE que la contraparte querrá amañar las elecciones, cuando será el hombre de quien depende la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Constitucional, Indra y el Ministerio del Interior, el que hará lo imposible para que la democracia le favorezca, por lo civil, o como ya empiezan a publicitar, por lo criminal. A Narciso ya sólo le queda el autogolpe.
Las
fosas de la Guerra Civil y el baile de cifras del gobierno español
para defender un relato político
TVE presentó un
mapa interactivo de fosas de la Guerra Civil al amparo de la ley de
Memoria Democrática con el que el gobierno busca apuntalar su relato
sobre la Guerra Civil española
José Luis Orella. el debate. 14
Noviembre
2025
El Consejo de ministros aprobó en julio de 2022 el Proyecto de Ley de Memoria Democrática. Un texto que consta de 65 artículos, agrupados en 5 títulos, estructurados en torno al protagonismo y la reparación integral de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, así como a las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
La Ley de Memoria Democrática española no deja de enmarcarse como el último intento de mantener una defensa idealizada de uno de los últimos y más crueles movimiento totalitarios, como fue el comunismo y el socialismo revolucionario en todo tipo de variantes.
Entre 1976 y 1993 se anunciaron leyes y decretos por parte de los ejecutivos de UCD y del PSOE de Felipe González, siguiendo el espíritu de la transición. La equiparación de las víctimas y descendientes del bando republicano, con los nacionales, en los mismos aspectos económicos, sociales y profesionales. Un ejemplo son las leyes y decretos que se emitieron a su favor:
-Decreto 670/1976 del 5 de marzo, por el que se regulan pensiones a favor de los españoles que, habiendo sufrido mutilación a causa de la pasada contienda, no puedan integrarse en el cuerpo de caballeros mutilados en la guerra por la patria.
-Ley 46/1977 del 15 de octubre de Amnistía.
-Ley 5/1979 del 18 de septiembre, sobre reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social a favor de las viudas, hijos y demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia o con ocasión de la pasada guerra civil.
-Ley 35/1980 del 26 de junio sobre pensiones a los mutilados excombatientes de la zona republicana.
-Ley 6/1982 del 29 de marzo de pensiones a los civiles mutilados en la guerra.
-Ley 37/1984 del 22 de octubre de reconocimiento de los derechos y servicios prestados a quienes durante la Guerra Civil formaron parte de las fuerzas armadas, fuerzas de orden público y cuerpo de carabineros de la República.
-Disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1990 del 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 1990, que determina las indemnizaciones a favor de quienes sufrieron prisión como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977 del 15 de octubre de amnistía.
Esta batería de leyes y decretos vaciaron de contenido la razón primigenia de una Ley de Memoria en España al fomentar el espíritu de conciliación.
Por el contrario, bajo el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, y después por el de Sánchez Castejón, el proceso ha sido de romper el consenso social de la transición, contrariando el espíritu que emano del desarrollo de las leyes de memoria por parte de la ONU, y por el contrario creando un relato oficialista que blanquee los crímenes del totalitarismo comunista y socialista.
A su vez, el Parlamento Europeo ha condenado el comunismo y ha pedido la conmemoración de sus víctimas en varias ocasiones.
En 2019, aprobó una resolución que equiparaba el comunismo con el nazismo por considerarlos dos regímenes totalitarios responsables de crímenes masivos, genocidios y deportaciones.
En el 2023, propuso designar el 7 de noviembre como el Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Comunismo, basándose en estimaciones de más de 100 millones de víctimas, que calificaban aquella ideología de criminal.
El gobierno español contrariando la línea de los países democráticos de la UE defiende un relato político a través del cambio de cifras.
Cuando en el pasado se cifraba en 72.500 asesinados en la zona republicana y de 35.500 en la zona nacional, ahora se invierten las cifras. Cuando la represión nacional se centró en una zona que era un tercio del territorio nacional y la eliminación de cuadros y activistas de los partidos del Frente Popular fue en un área hegemónica de derechas.
Por el contrario, la zona republicana controlaba casi dos tercios y los principales centro urbanos, siendo el mayor número de muertos por parte de los comités revolucionarios, quienes durante todo el conflicto iniciaron una caza sistemática del enemigo emboscado, exterminando a aquellos colectivos considerados contrarrevolucionarios, como fue el clero católico, militares, sindicalistas católicos, miembros de partidos de derechas y suscriptores de periódicos de derechas y de cofradías o asociaciones piadosas.
Mientras historiadores socialistas como Ian Gibson divulgaron la cifra de 2.500 asesinados en Paracuellos, resulta que ya se han identificado con nombre y apellidos a 4.200 asesinados, sin contar a los 414 fusilados en el Soto de Aldovea en Torrejón de Ardoz, procedentes de la saca de la cárcel de San Antón.
Lo mismo ocurre con los asesinados en Cataluña, donde se han identificado, según fuentes de la Generalidad de Cataluña, una cifra total de víctimas de 8.352 asesinados.
En la represión posterior a la guerra civil, hasta 1952, las cifras hablan de 22.716 penas de muerte emitidas por los consejos de guerra, de las cuales unos 15.000 resultaron en la ejecución de los condenados, como demostró Miguel Platón a través de su investigación basada en la consulta de la documentación oficial, y en clara contradicción con el propagandista Gabriel Jackson.
Con respecto a la población interna, los presos ascendieron a 270.719, en su mayor parte soldados rendidos del ejército popular. No obstante, con la política de redención de penas, en 1947, quedaron en las cárceles 36.379 reclusos.
Cómo se ve, la guerra causó una profunda herida en la sociedad, y la sociedad actual es hija de unos y otros, pero la escasez de ideas y la ambición favorecen que algunos fabriquen nuevos relatos de falsedad con el olor podrido de los fenecidos estados totalitarios del este.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El
juicio del fiscal y el periodismo judicial
Han jugado
a ser los periodistas del caso Watergate, pero defendiendo a
Nixon
Carlos Martínez Gorriarán. Vozpópuli. 14
Noviembre
2025
Los ingenuos dirán que “no se podía saber”, pero el Gobierno Sánchez ha convertido el juicio a García Ortiz por revelación de secretos en una ocasión de oro para avanzar en la demolición de la democracia mediante la deslegitimación del poder judicial y el incremento de la polarización política. Y ha contado con la inestimable colaboración de su legión mediática, convertida en novedoso periodismo judicial que, imitando al Número Uno, dicta sentencia desde la portada de El País como un verdadero dictador en ejercicio, advirtiendo a los jueces que osen desafiarle. Se limita a llevar a las últimas consecuencias el principio de su maestro Rodríguez Zapatero: “nos interesa que haya tensión.” Hasta que reviente.
Una “trampa de Tucídides”
La convivencia se basa en la confianza razonable en los demás; si desaparece, el riesgo de conflicto violento aumenta. Permítanme una digresión que viene al caso. Tucídides comenzó a escribir su Historia de la Guerra del Peloponeso, cuenta el mismo autor, cuando llegó a la conclusión de que el conflicto entre Atenas y su imperio, y la coalición dirigida por Esparta, sería la guerra más importante de los griegos, de consecuencias imprevisibles y trascendentales. Y en efecto, la polis clásica, y con ella su cultura y la democracia antigua, murió agotada por el largo enfrentamiento. Comenzó, que es lo que nos interesa, por la desconfianza insuperable entre los dos bloques políticos; hoy se conoce y se sigue estudiando como “trampa de Tucídides”, a saber: la guerra es casi inevitable cuando hay dos bloques enemigos, de poder y ambición hegemónica semejante, que desconfían profundamente uno del otro; cómo comenzará es secundario.
Lo que Tucídides explicó con maestría es aplicable a las sociedades divididas: las guerras civiles, bien lo sabemos, comienzan cuando la confianza se volatiliza y el miedo al otro y la fe en la fuerza superan a la esperanza en el acuerdo y la mediación. La función del Estado de derecho no es otra, precisamente, que impedir que la sangre llegue al río cuando los intereses enfrentados no pueden coexistir, imponiendo su arbitraje y el principio de legalidad; ese es el trabajo del poder judicial.
¿Pero qué pasa cuando es el Gobierno quien ataca el principio de legalidad, con Sánchez proclamando la inocencia de su fiscal antes de que acabe el juicio, deslegitimando preventivamente la sentencia? Obviamente, que la confianza en el sistema recibirá un golpe mortal. Sánchez nos conduce a una clásica trampa de Tucídides tras dividir España en dos mitades enfrentadas. Le auxilian en la tarea sus socios de mayor barbarie, con las soflamas de Ione Belarra llamando a “reventar a la derecha” (vil revival de las criminales de Largo Caballero y Dolores Ibárruri), las de Irene Montero animando el “antifascismo” de kale borroka, y las de Otegi culpando a las fuerzas de seguridad del regreso de la violencia.
A estas alturas ya es obvio que, sea cual sea la sentencia del caso García Ortiz, el daño a la función arbitral del poder judicial es irreparable: si le absuelven parecerá que el Supremo sigue las órdenes de Sánchez; si le condenan, que condenan al Gobierno y a todos los que le defienden. Es un ataque a los fundamentos mismos de la democracia y la convivencia civil. No es maquiavélico, sino autodestructivo; el florentino no lo habría aprobado. Pero eso ya no importa.
El secreto profesional
El secreto profesional, reconocido legalmente a los periodistas, es que puedan mantener el anonimato de sus fuentes en una investigación judicial con el objetivo de proteger la verdad factual; en efecto, nadie contaría algo arriesgado a un medio de comunicación sin garantías de anonimato. Pero los periodistas que han desfilado como testigos de la defensa de García Ortiz han dado la vuelta al concepto: como ha dicho alguien, juegan a ser los periodistas del caso Watergate, pero defendiendo a Nixon.
El secreto profesional no sustituye a la función judicial de juzgar, que es lo que intentan hacer. Dicen conocer la fuente del famoso mensaje negando que fuera el Fiscal General, pero se niegan a revelarla amparándose en el secreto profesional, incluso si el resultado es condenar a un inocente. Seguramente porque saben muy bien que una condena de culpabilidad desmentida por pruebas desconocidas y reveladas más tarde, será revisada. El Fiscal lo pasaría mal, pero no peor que otras marionetas de Moncloa -que pregunten a Santos Cerdán-, y el objetivo de dañar la reputación judicial, y de las investigaciones de la UCO, quedaría cumplido y aumentado. Algo interesante para la futura defensa del propio Pedro Sánchez.
Dos versiones inconsistentes
En el trámite, los medios amigos han incurrido en embrollos propios de los hermanos Marx y su clásica Sopa de ganso, como sostener que el único que no conocía el contenido del mensaje de García Ortiz era el propio García Ortiz, o que circulaba y era conocido en los mejores cenáculos y mentideros antes incluso de que fuera escrito y saliera de la Fiscalía. Y así el periodismo judicial también está siendo juzgado gracias a su autoacusación: según unos, saben muy bien quién fue, pero no pueden revelarlo aunque conlleve la condena de un inocente; según otros, no hubo filtración alguna porque el mensaje que revelaba los secretos que debía proteger García Ortiz circulaba por redes y redacciones desde el principio de los tiempos. Dos versiones inconsistentes, pero complementarias.
Si el periodismo arrastraba problemas graves de desprestigio profesional y desconfianza -véase el caso de la BBC manipulando las palabras de Trump, aunque allí ha habido dimisiones y ceses en vez de premios-, la actuación de esos periodistas en este juicio puede ser el remate. Esperar que la mayoría de la gente sepa apreciar la diferencia entre los periodistas y medios que investigan y desvelan los abusos del poder y los que encubren y justifican es esperar demasiado. Y así, de una sola tacada, el sanchismo está logrando barrer la confianza en dos instituciones insustituibles para la democracia: la neutralidad e independencia de los jueces, y la profesionalidad del periodismo. No está mal.
Elegir el mal menor
A falta de un Tucídides de nuestros días, no me parece exagerado predecir que esto solo puede acabar mal. El asunto ya es si será un mal mayor o menor. Advertía el gran Baruch Spinoza en su Ética demostrada según el orden geométrico que en estos casos la ley de la razón es elegir siempre el mal menor. Ahora toca descubrir cuál puede ser.
Recortes de Prensa Página Inicial