Recortes de Prensa Martes 3 Mayo 2022
La escombrera moral alemana
Hermann Tertsch. https://gaceta.es/. 3
Mayo 2022
“Les ha de parecer muy hipócrita a los ucranianos que les digamos que se defiendan contra la invasión de Putin, pero que lo hagan sin armas”. Estas palabras las dirigía este domingo en el mitin del 1 de mayo el canciller Olaf Scholz a un grupo de asistentes que le interrumpían sin cesar con el lema de la rima alemana del pacifismo del último medio siglo “Frieden schaffen! Ohne Waffen!” (¡Hacer la paz, sin armas!). Este grito es el antónimo de la sabiduría romana “Si vis pacem, para bellum! (Si quieres paz, prepara la guerra)”, como también es contrario de toda experiencia y del sentido común.
Pero es una de las grandes mentiras que han determinado la “conciencia política alemana” desde los años setenta. Ese pacifismo pararreligioso y predicador alemán se nutre, como el buenismo benefactor y antinacional de Angela Merkel, del mismo arrogante sentimiento de superioridad que todos los arrebatos totalitarios alemanes del pasado, incluido el nacionalsocialismo. El “Wir schaffen es” (“Nosotros podemos” con énfasis en el “nosotros”) de Merkel en su delirante apertura de las fronteras a todo el que llegara de cualquier parte del mundo es una versión sentimental socialdemócrata del “Deutschland über Alles in der Welt” (Alemania por encima de todo en el mundo). Si Alemania tocó fondo con el agujero negro en la historia que fue el Holocausto nazi, la actualidad demuestra que en los sectores políticos hegemónicos apenas ha remontado y que toda actitud digna que tenga viene impuesta.
Una renovada versión de los más repugnantes alardes alemanes de superioridad, sea racial, mental o moral, lo han dado ahora treinta “intelectuales” ―cantantes, actores y, por desgracia, algún escritor notable como Martin Walser― que exhortan directamente a los ucranianos a rendirse ante el invasor para evitar a los alemanes el dilema del armamento, pero dejando claro que, si los ucranianos no hacen el favor de rendirse, hay que obligarles a ellos colaborando con los rusos en desarmar a los heroicos defensores de su patria ucraniana. Cierto que no representan al pueblo alemán y que han sido criticados en ciertos medios, pero son símbolo de esa certeza extendida de que todo vale más que la dignidad y la libertad.
Piden a Scholz que no ceda armas a Kiev “para evitar la tercera guerra mundial» y un ataque nuclear ruso. La nauseabunda epístola de apología de la rendición es muy propia de una izquierda alemana en la permanente creencia que compensa el genocidio alemán del pueblo judío con la obediencia a cualquier poder que no sea occidental. Se lo enseñó el poder soviético y sus aliados políticos, culturales y eclesiales allá en la posguerra, y siguen en ello. La amenaza del fin del mundo siempre sirve para presentar la tiranía como el mal menor. Lo hacen con el cambio climático como con la bomba nuclear. Es el mensaje de una izquierda venenosa que en Alemania se convirtió en mensaje general cuando Angela Merkel consumó la destrucción de la democracia cristiana y su plena absorción por la socialdemocracia más intolerante, igualitarista y totalitaria.
Scholz acudía a Düsseldorf a la manifestación del desde mucho antes del COVID muy raquítico 1 de mayo a pedir “solidaridad internacional”, otro de los lemas favoritos de la izquierda alemana a la hora de pedir apoyo para comunistas y fuerzas antioccidentales en cualquier lugar del mundo, desde Vietnam a Palestina, desde Chile al Irán del Sha. Estos lemas de la izquierda occidental se han generado desde la época de Lenin en Moscú; en todo caso tenían que tener desde allí el beneplácito para su éxito.
Pero, esta vez, la “solidaridad internacional” tiene un serio problema para cierta clientela de Scholz y es que se demanda contra Moscú, porque Scholz llegaba un día después de que su Gobierno decidiera poner fin a su ya escandaloso veto a la entrega de armamento pesado a Ucrania. Que llegaba, a su vez, días después de que el Gobierno alemán entendiera, en una cumbre de ministros de defensa en la base militar de Ramstein en Alemania, que su aislamiento en la posición ante el suministro de armas a Kiev amenaza con quebrar toda la confianza en Berlín de sus aliados en un daño irreparable para seguridad y economía de todos.
Hacer distingos entre armas para la defensa de Ucrania, ante la vesania agresora, destructora y asesina de la que hace gala el ejército ruso, es pura hipocresía. Todas las armas que reciba Ucrania, se le dijo a Alemania, sean taques o aviones, son defensivas porque su guerra es una defensa ante el agresor. Scholz ha tenido enormes dificultades para verbalizar esta obviedad porque él, como todo su partido, son rehenes de su pasado de corrupta complicidad con el Kremlin que llega a niveles de escándalo con Vladimir Vladimirovich Putin. Aunque nadie debe excluir el freno o marcha atrás en la actitud alemana, lo cierto es que Scholz ha dado pasos inimaginables hace unos meses; entre tantas cosas inimaginables hace poco.
“Hacer la paz sin armas” era la invitación al desarme unilateral que siempre ha sido el lema de la izquierda occidental para hacerle más fácil el chantaje o, llegado el caso, la invasión a las fuerzas del este, el mundo comunista hasta 1989 que era su aliado; por unos, reconocido oficialmente; por otros, no. Las excepciones a esta regla, que eran socialdemócratas anticomunistas por experiencia, como Kurt Schumacher, el propio Willy Brandt, o Helmut Schmidt, fueron jubilándose y muriendo, y todos sus sucesores, empezando por los nietos de Brandt, como Oskar Lafontaine, siempre fueron más antiamericanos que anticomunistas, aunque nunca tuvieran un arrebato de coherencia que los decidiera a irse a vivir a la RDA.
La gran paradoja está en que el socialdemócrata Olaf Scholz es uno de esos grandes artífices de que el pacifismo alemán, nutrido por el sentimiento de culpa por un pasado belicista, y en especial por el Holocausto, fuera masivamente manipulado por la Unión Soviética y sus satélites para generar una voluntad de indefensión como forma de expiación en Alemania occidental que afectaba a toda la capacidad de defensa de Occidente. Lo cierto es que Scholz se mantiene en la mentira cuando dice en larga entrevista en el semanario Der Spiegel que la socialdemocracia alemana siempre ha sido fiel a la alianza trasatlántica; y él menos que nadie.
El actual canciller era vicepresidente de las Juventudes Socialistas a principios de los ochenta y fue especialmente activo en coordinar, con autoridades de la dictadura comunista de la RDA, la política contra la doble decisión de la OTAN de instalar misiles Cruise y Pershing en Europa en respuesta a otros similares ya desplegados por la URSS. Scholz viajaba con frecuencia a Berlín Este a recibir instrucciones sobre la movilización contra el rearme que había decidido años antes la OTAN y el Gobierno alemán del valiente canciller Helmut Schmidt, que era de su propio partido.
Así, Olaf Scholz, nacido 13 años después de finalizar la guerra es todo un símbolo, tanto de las mentiras alemanas de la colaboración con la tiranía de Moscú, como de la crisis moral, intelectual y política que se ha abierto en Alemania. Porque ha quedado en evidencia el profundo fracaso de la impostura que transformó luto y lamento por el inconcebible crimen perpetrado en su nombre bajo el nazismo con la pretensión de arrastrar a todo occidente a expiar crímenes alemanes con la indefensión de todos ante los crímenes del futuro. Lo que eclipsaba una codicia prepotente que nos ha llevado a todos a una dependencia de un enemigo.
El debate en Alemania acaba de comenzar en lo que es otra de las conquistas de una voluntad de defensa nacional y un heroísmo ucraniano que ha cambiado toda la faz de Europa. Porque todos saben que si Putin llega a lograr, como esperaba, la rendición del Gobierno de Kiev en cuatro o cinco días, Europa y todo el mundo habría vuelto a la cotidianidad con una Ucrania sometida a Rusia. Pero ha sido la voluntad de ser, ese “Ser es defenderse” que dijo Ramiro Maeztu, la que ha hecho que Ucrania se convirtiera en el epicentro de un terremoto de dignidad que avergüenza a muchos.
Guerra en Ucrania en directo. Día 69 | Zelenski dice que la evacuación de Mariúpol continuará este martes
REPÚBLICA. 3 Mayo 2022
13.32 _ Ucrania acusa a Rusia de atacar instalación agrícola y querer un "Holodomor"
Autoridades ucranianas informaron hoy de que aviones rusos bombardearon unas instalaciones agrícolas de alta tecnología y acusaron a Rusia de querer causar en Ucrania una hambruna como el "Holodomor" estalinista que dejó millones de ucranianos muertos en los años 30 del siglo pasado. "El objetivo es el 'Holodomor'. Los ocupantes bombardearon el elevador de Rubizhne", dijo el jefe de la administración militar ucraniana de Luhansk, Serhiy Gaidai, en un mensaje de Telegram que recoge la agencia Unian.
Las imágenes satelitales de Planet Lab muestran que el recinto de la compañía Golden Agro fue alcanzado por potentes bombas rusas que dejaron completamente destruido el complejo de elevadores inaugurado en 2020 y que podía almacenar 30.000 toneladas de grano a la vez, precisó.
12.47 _ Israel mantiene una "dura conversación" con embajador ruso tras las palabras de Lavrov
El ministro israelí de Exteriores, Yair Lapid, afirmó hoy que el embajador de Rusia en Israel, Anatoly Viktorov, fue objeto de una "dura conversación" tras ser convocado por los comentarios del canciller ruso, Sergei Lavrov, sobre la supuesta sangre judía de Adolf Hitler. “Fue una conversación muy dura con el embajador aquí, ya que es imperdonable culpar a los judíos de su propio Holocausto. Hitler no era judío y los judíos no asesinaron a mi abuelo en Mauthausen. Los nazis lo hicieron, y todas estas comparaciones con los nazis son imperdonables y exasperantes”, afirmó hoy Lapid en declaraciones a la radio pública Kan.
12.16 _ La OMS se prepara para recibir civiles heridos y con traumas desde Mariúpol
Responsables y voluntarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran en el centro de recepción de desplazados de Zaporiyia (Ucrania) para atender a los civiles que se espera lleguen hoy de Mariúpol con heridas y problemas psicológicos, destacaron fuentes de la organización. "Estamos preparados para atender personas con quemaduras, fracturas, heridas de guerra, infecciones, afecciones respiratorias... esperamos que lleguen también mujeres embarazadas y personas con síntomas de malnutrición", destacó por videoconferencia desde Zaporiya la doctora Dorit Nizan, coordinadora de la OMS.
11.29 _ El Papa revela que Orbán le contó que Rusia quiere acabar con la guerra el 9 de mayo
El Papa ha desvelado en una entrevista a 'Il Corriere della Sera' que el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, le contó el pasado 21 de abril durante su reunión en el Vaticano que "los rusos tienen un plan, que todo acabará el 9 de mayo". "Espero que sea así, para que se pueda entender también la velocidad de la escalada de estos días. Porque ahora no es solo el Donbass, es Crimea, es Odessa, le quita el puerto del Mar Negro a Ucrania, es todo. Soy pesimista, pero debemos hacer todos los gestos posibles para detener la guerra", enfatiza.
10.41 _ La ONU y la OSCE recuerdan que ataques a periodistas son crímenes de guerra
Un ataque para matar, herir o secuestrar a un periodista constituye un crimen de guerra, han alertado cuatro organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la OSCE, que han exigido detener los asesinatos y maltratos de los profesionales de la prensa en la guerra desatada por la invasión rusa de Ucrania. "Estamos profundamente preocupados por la seguridad de los periodistas", señalan en una "declaración conjunta" los observadores de la libertad de prensa de cuatro organizaciones internacionales.
En su comunicado, los representantes de Naciones Unidas, la Comisión Africana de Derechos Humanos (CADH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), resaltan el "alto riesgo" que corren actualmente los periodistas en Ucrania.
08.50 _ El presupuesto de defensa ruso se duplicó entre 2005 y 2018, según Reino Unido
El presupuesto de defensa de Rusia se duplicó aproximadamente entre 2005 y 2018, con inversiones en varias capacidades aéreas, terrestres y marítimas de alto nivel, según el último parte de inteligencia divulgado por el Reino Unido. A partir de 2008, esto sustentó el amplio programa de modernización militar, si bien no le ha permitido a Rusia dominar Ucrania, agrega el parte facilitado este martes por el Ministerio británico de Defensa.
Los fallos en la planificación estratégica y en la ejecución operativa han dejado a Rusia "incapaz de traducir la fuerza numérica en una ventaja decisiva", indica la información. El Ejército de Rusia ahora es significativamente más débil como resultado de su invasión de Ucrania y su recuperación se verá afectada por las sanciones, agrega.
08.20 _ Ucrania sólo cosechará el 65 % de lo normal, lo que provocará hambrunas
Ucrania, considerado uno de los graneros del mundo por su alta producción de cereales, espera producir este año sólo un 65 por ciento de su cosecha habitual, lo que encarecerá los precios en todo el mundo y provocará escasez de alimentos en muchos lugares y hambrunas. El economista ucraniano experto en el sector Oleh Pendzyn explicó a la emisora local Hromadske Radio que la cosecha ucraniana se ha visto gravemente afectada por la invasión rusa que se inició el pasado 24 de febrero, informó Ukrinform.
Según dijo, "la comida no aparece de forma gratuita en el mundo. Si Ucrania no exporta (granos) a nuestros mercados tradicionales, la comida no aparecerá físicamente en esos territorios. Y los precios de los cereales simplemente subirán”, dijo el economista.
07.30 _ Zelenski dice que la evacuación de Mariúpol continuará hoy
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, dijo hoy que la evacuación de la ciudad de Mariúpol continuará este martes y que espera que funcionen los corredores humanitarios de Berdiansk, Tokmak y Vasylivka, al oeste de dicha ciudad. En un discurso publicado esta madrugada, el presidente Zelenski dijo que Kiev seguía "haciendo todo lo posible para salvar" a los civiles de Mariupol y que "la operación de evacuación continúa". "Mañana (miércoles) también esperamos tráfico a través de los corredores humanitarios de Berdyansk, Tokmak, Vasylivka", en dirección a Zaporiyia, agregó.
07.00 _ Nuevas explosiones en la ciudad rusa de Belgorod
Varios residentes de Belgorod han asegurado que se han producido explosiones en esta ciudad rusa a apenas 40 kilómetros de la frontera con Ucrania, aunque se desconocen los daños, según han asegurado las agencias rusas de noticias estatales. El gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, escribió en la noche de este domingo en su perfil oficial de Telegram que también se habían escuchado explosiones. "Según el cuartel general operativo, no hay daños ni destrucciones. No hay víctimas", agregó.
Rusia ha usado un 65% de su fuerza de combate terrestre en Ucrania y habría perdido ya un 25% de sus unidades
Según los servicios secretos británicos, de las 120 batallones tácticos desplegados, un cuarto de ellos ya no serían operativos, incluidos sus paracaidistas de élite, la mayor fuerza aerotransportada del mundo
ÁNGEL LUIS DE SANTOS. la razon. 3 Mayo 2022
Según los servicios de inteligencia británicos, las Fuerzas Armadas rusas habrían usado, al inicio de la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero, 120 de sus grupos de batallones tácticos (BTG) en sus siglas en inglés, lo que representaría, aproximadamente, el 65% de sus fuerzas de combate terrestres. De esta cifra, según esta misma fuente, aproximadamente una cuarta parte de estas unidades ahora mismo han dejado de ser operativas para la guerra.
Cabe reseñar, además, que entre esas tropas estaban las, a priori, principales unidades de élite del Ejército ruso, como los VDV, tal como son conocidas en Rusia las fuerzas paracaidistas aerotransportadas, que habrían sufrido el mayor nivel de desgaste. Con estos datos, los analistas de seguridad considerar que llevara años a las Fuerzas Armadas rusas, especialmente a las terrestres, reconstruir su capacidad y recuperar su operatividad.
De la misma opinión es un alto funcionario del Pentágono, citado por The Wall Street Journal, según el cual de momento el Kremlin ya ha perdido en estos combates en torno a la cuarta parte de la fuerza de combate.
Estas bajas han llevado a que los rusos hayan tenido que transferir unidades de otras zonas a Ucrania. Así, según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, “tuvieron que transferir las subdivisiones de las bases militares 4 (Osetia del Sur) y 7 (Abjasia), estacionadas en Georgia. Desde la 4ª base se enviaron tres BTG de hasta 1.200 personas. Se formaron dos BTG a partir de las unidades de la base 7, que son unas 800 personas”.
Sea como fuera, el Ejército ruso y sus aliados chechenos y el resto de fuerzas separatistas del Donbás han logrado, para esta segunda fase de la guerra centrada en una gran ofensiva sobre las regiones de Lugansk y Donetsk, reunir unas 75 BTG, aunque en torno a un 15% del total sigue enzarzada en el asedio a Mariupol.
Los paracaidistas, muy castigados
En el caso de las unidades paracaidistas (en ruso: Воздушно-десантные войска, Vozdushno-desántniye voiská), dependen directamente del Kremlim a través del Ministerio de Defensa, teniendo así el estatus de cuerpo independiente dentro de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. De hecho, las VDV son la fuerza militar rusa con mayor capacidad de movilidad y la mayor fuerza aerotransportada del mundo.
Tanto es así que suelen considerarse como una fuerza de élite debido a que sus miembros son seleccionados individualmente entre voluntarios según criterios de condición física e inteligencia, además de recibir un entrenamiento más riguroso que el resto de las unidades rusas. Además, al contrario que las unidades aerotransportadas de los ejércitos occidentales, que deben desplazarse a pie una vez llegadas a su destino, cada división de las VDV está mecanizada con entre 200 y 300 vehículos de combate blindados, lo que les permite una mayor movilidad y una potencia de fuego superior a la de la infantería ligera convencional.
A lo largo de su historia, con casi un siglo a sus espaldas, han sido utilizadas para la toma de Checoslovaquia en 1968 tras la Primavera de Praga, las guerras de Afganistán o Chechenia, la toma de Abjasia y Osetia del Sur ante las fuerzas armadas de Georgia... y la invasión de Ucrania.
Sin embargo, ¿por qué casi nadie habla de ellos a lo largo de estos ya más de dos meses de guerra en Ucrania? Las VDV hicieron su aparición el primer día de la invasión en la toma del aeródromo de Hostomel, a las afueras de Kiev.
En la mañana del 24 de febrero, cerca de una treintena de helicópteros rusos llegaron al aeropuerto Antonov, en Hostomel, para tomarlo y tratar de crear un puente aéreo en el que las tropas y el equipo pudieran reunirse a menos de 10 kilómetros de Kiev. Los aparatos rusos, Mi-8, transportaban centenares de miembros de las tropas aerotransportadas escoltadas por helicópteros de ataque Ka-52 .
Volando bajo, llegaron al aeropuerto desde el río Dniéper, pero fueron inmediatamente atacados por fuego de armas pequeñas y lanzamisiles tierra-aire portátiles (MANPADS). Los helicópteros rusos respondieron lanzando bengalas. En el cruce de fuego varios Mi-8 fueron dañados o derribados, cayendo incluso alguno de ellos al agua, y al menos un Ka-52 fue también derribado. No empezaba bien la invasión para las tropas aerotransportadas rusas.
Una vez desembarcados, las unidades comenzaron a tomar el aeropuerto, pero una contraofensiva ucraniana de la 4ª Brigada de Reacción Rápida de la Guardia Nacional les impidió asegurar la instalación en su totalidad. Al carecer de vehículos blindados, los soldados rusos dependían del apoyo aéreo, que recibieron de dos Su-25.
Tras rodear el aeropuerto, los ucranianos expulsaron a las fuerzas rusas por la noche obligando a los paracaidistas supervivientes a retirarse a los bosques próximos al aeropuerto. Al día siguiente, el 25 de febrero, llegaban refuerzos rusos a través de Bielorrusia y lograron tomar el control del aeropuerto tras romper parcialmente las defensas ucranianas en la Batalla de Ivankiv. La captura se produjo tras una operación en la que participaron unos 200 helicópteros y se logró establecer un punto de apoyo en Hostomel, desde donde comenzaron a ocupar puestos de control dentro de la ciudad.
Al final, el Gobierno ucraniano, tras negarlo inicialmente, tuvo que reconocer que las fuerzas rusas tenían el control del aeropuerto, aunque para ello los rusos necesitaron emplearse a fondo y hacer valer su superioridad numérica en hombres y armas. La unidad de élite de su ejército, las tropas aerotransportadas, fueron incapaces por sí mismas de ganar la batalla por el control del aeropuerto.
Semanas más tardes, el Ejército ucraniano acabó retomando todo el territorio ocupado por los rusos en las primeras semanas y, actualmente, las afueras de Kvyv están libres de ocupantes rusos aunque el rastro de desolación y muerte que han dejado tardará años en ser olvidado.
Según informaron varios medios internacionales citando a Taras Kuzio, investigador asociado de la Henry Jackson Society, decenas de paracaidistas rusos habrían muerto en su fallido intento de tomar este aeropuerto. Por si fuera poco, también se ha informado de múltiples casos en los que los paracaídas de los miembros de las VDV no se abrieron durante la toma del aeropuerto.
Qué es una BGT
En cuanto a los 120 BGT que ha usado Rusia hasta ahora en la guerra, cabe recordar que se trata de las unidades básicas capaces de operar de forma independiente. En principio cada una de estas unidades, cuyo carácter es temporal y están creadas para su entrada en combate, estaría compuesta por entre 700 y 900 soldados. Incluye compañías de Infantería motorizada, unos 85 vehículos blindados, artillería, morteros, unidades de reconocimiento y de ingeniería, así como grupos de retaguardia. Puntualmente puede recibir cobertura de fuego desde helicópteros, artillería y fuego antiaéreo.
Otras fuentes aseguran que según distintos informes y algunos mapas capturados, parece que Rusia ha llevado a cabo una movilización parcial, desplegando solo divisiones/regimientos parciales, brigadas y BTG independientes. Aparentemente, formaciones más grandes se han desplegado solo con sus BTG, dejando sus otros batallones de maniobra en la retaguardia.
Aunque los rusos parecen estar teniendo dificultades, este cambio estructural probablemente fue previsto desde el comienzo de la operación, ya que la escala del conflicto no es la más adecuada para el uso exclusivo de BTG independientess.
La brigada/regimiento ahora puede ser la principal unidad de maniobra, pero es probable que algunos BTG independientes permanezcan en juego. Según la web Rusi.org, estas BTG se separan de su regimiento o brigada principal para realizar misiones puntuales o para actuar de forma completamente independientes. Es probable que algunos BTG estén subordinados a regimientos/brigadas a los que no están afiliados de otra manera, y posiblemente a diferentes ramas, incluida la infantería naval y las tropas aerotransportadas (VDV), si es necesario.
De este modo, y aun a sabiendas de que estas cifras que se manejan son sobre el papel y a la hora de la verdad pueden variar en función de las necesidades y de la propia disponibilidad de fuerzas, estos datos supondrían que la fuerza total de la invasión contaría con unos 11.200 blindados, según informa el blog Defensa y Armas, citando a Forbes. Si a estos se le añaden vehículos de otras unidades, infantería autopropulsada... la cifra total se situaría en torno a 12.000, siempre y cuando los BTG que Rusia envió a Ucrania respondiesen a sus propios parámetros militares.
De este contingente inicial, ¿cuántos carros de combate o vehículos blindados ha destruido el Ejército de Ucrania hasta ahora? Más allá de las cifras oficiales de uno y otro bando, que no suelen ser muy fiables por exceso o por defecto, sí que hay estimaciones de varios servicios de inteligencia extranjeros, como es el caso de los británicos, que aseguran que Rusia podría haber perdido unos 2.000, de los cuales en torno a 550 serían carros de combate, y unos 15.000 soldados.
Los errores económicos del Gobierno
JOSÉ MARÍA ROTELLAR. Okdiario. 3 Mayo 2022
Al presidente Sánchez, la realidad le ha derribado del mundo idílico en el que nos quería hacer creer que vivíamos. Al igual que el presidente Rodríguez Zapatero, ha negado la realidad durante muchos meses y, de nuevo, igual que Zapatero, tras reconocerla busca excusas y viene a decir que la situación no es tan grave. No es que vayamos a ver a Sánchez, a Calviño y a Montero comenzar a hablar, de repente, de brotes verdes; es que no han dejado de hacerlo desde junio de 2020.
En ese empeño por tratar de disfrazar la realidad económica para no tener que hacer reformas que hubiesen preparado mejor a la economía española, han buscado, durante estos dos años, la anestesia del gasto público. La obsesión de Sánchez con mayo de 2010, con Zapatero haciendo perder poder adquisitivo a los pensionistas, al congelarles la pensión, bajando el sueldo un 5% de media a los funcionarios y realizando otros duros recortes, hace que él quiera evitar a toda costa tener que hacer lo mismo. Camino lleva de tener que hacerlo, pero, de momento, la suspensión de las reglas del pacto de estabilidad y los fondos europeos han retrasado la decisión.
Ahora bien, la suspensión de las mencionadas reglas y la llegada de los citados fondos eran para que los gobiernos hiciesen reformas mientras tanto y modernizasen sus economías, las adaptasen a las circunstancias y pudiesen crear una estructura económica más fuerte, que hiciese avanzar la productividad, la actividad y el empleo.
Nada de eso ha hecho Sánchez, porque de reformas no quiere ni hablar, salvo para derogar la reforma laboral y poner en apuros a muchas empresas, como las del sector turístico, a las que arruinará al obligar a transformar en contratos indefinidos a muchos temporales. Sánchez lanza el problema hacia delante, con la esperanza de que dicho gasto público derivado de los fondos mantenga la situación estable, al menos hasta las próximas elecciones generales. Sólo en la actualización del programa de estabilidad las menciona, vagamente, como la de las pensiones, pero sin entrar en detalle. Digamos que son unos párrafos para que Bruselas dé un visto bueno, en el que, para otorgarlo, cada vez será más exigente.
Su inoperancia a la hora de emprender reformas hará que los recortes lleguen por no haber ejecutado tales reformas. ¿Cuándo? Depende de cuánto se enquisten los problemas y de cómo se resuelvan las turbulencias que ahora azotan a la economía, como la guerra de Ucrania, la crisis de suministros o la inflación, donde el BCE tiene que actuar ya, por cierto. Ahora, cuanto más se alarguen los problemas y no se resuelvan, más duras serán las mediadas que habrá que tomar.
Su política de gasto, déficit y deuda sin límites; su querencia por la subida de impuestos; su deseo por el intervencionismo público en todas las facetas empresariales; su error en el sistema de pensiones, al indexarlas, de nuevo, a la inflación, que las pone en auténtico peligro; su retroceso en las normas del mercado laboral; y su absurda política energética, que empobrece España, hacen de la gestión de Sánchez un desastre mayúsculo. Parece que Sánchez, cuando deje la presidencia, legará una situación peor que la que los socialistas dejaron en 1996 y 2011, ya malísimas entonces. Con Sánchez parece que, con estas políticas equivocadas, será todavía mucho peor.
Errores y bombazos
Nota del Editor. 3 Mayo 2022
El destructor de España no comete errores, explota bombazos en todos los centros neurálgicos de España para seguir con su destrucción inmisericorde.
La maraña normativa frena el crecimiento
Editorial ABC. 3 Mayo 2022
Regulada desde 2013, cuando el Gobierno de Rajoy trató de reducir las fronteras autonómicas que dificultaban la dinámica empresarial de una a otra región, amuralladas tras sus respectivas normas, la unidad de mercado sigue siendo un espejismo en España, fenómeno especialmente grave en un momento de recuperación como el actual, en el que la agilidad es determinante para sobrevivir y crecer.
Con Cataluña a la cabeza, la sobreproducción legislativa registrada el año pasado en los distintos boletines autonómicos, con más de un millón de páginas publicadas, es el más claro síntoma de una patología cronificada, incluso galopante. Lejos de disolverse, la maraña va en aumento, articulando un enredo normativo en el que las empresas se ven atrapadas, obligadas a invertir parte de sus esfuerzos, ya escasos, en desprenderse de trabas cambiantes e inconexas.
Si legislar consiste en facilitar cualquier actividad que contribuya al bien común, algo falla en España, y en el peor momento.
Horror vacui
ENRIQUE GARCÍA-MÁIQUEZ. https://gaceta.es/. 3 Mayo 2022
El eco de la manifestación de Solidaridad en Cádiz nos ayudará a reflexionar sobre la dimensión obrerista de Vox. No es una táctica (aunque tácticamente venga tan bien) ni tan siquiera una estrategia (a pesar de serlo ganadora). Es pura gravedad: ley de la gravedad.
Más allá de una manifestación en una fecha señalada, lo demuestra el giro hacia la derecha de los trabajadores en todos los países occidentales de unos decenios hacia acá. Los espacios abandonados son rápidamente cubiertos. La naturaleza y también la política odian el vacío. La izquierda, a partir de mayo del 68, abandona a los obreros, primero vergonzantemente y, más tarde, sin ambages, hasta el desdén snob de los últimos tiempos, que les llama «deplorables», «pueblerinos», «incultos», etc. Para ser estrictamente justos y cronológicos, fueron los obreros los primeros que empezaron a abandonar a la izquierda cuando en los años 60 se dieron cuenta de que los regímenes democráticos liberales y la economía de mercado hacían más por mejorar su nivel de vida que los discursos marxistas y la demagogia socialista.
Y todavía viene de más lejos. Ya Benjamin Disraeli, en la Inglaterra del siglo XIX, se dio cuenta del gran potencial que tenía el conservadurismo entre las clases populares, por razones económicas y morales. Su fórmula de defender al trabajador desde la derecha fue muy exitosa electoral y socialmente. En España, Antonio Maura también presumía de tener entre sus electores a las grandes masas honradas de trabajadores. Esto es, a la España que madruga, como quien dice. La dimensión popular del tradicionalismo hispano fue poderosísima.
Chesterton explicaba la razón antropológica que lo sostiene. Los valores morales son más necesarios cuanto menos colchón económico tienen las personas. El ejemplo es de Chesterton, pero lo vemos nosotros cada día: una familia rica se puede permitir el impacto de un divorcio, pero en las clases medias y trabajadoras una ruptura matrimonial conlleva un peligroso empobrecimiento para todos los miembros de la unidad. El debilitamiento de los vínculos familiares cae a plomo sobre la gente más sencilla, que tiene su principal red de solidaridad en los lazos de sangre. Lo mismo ocurre con el hundimiento de la educación pública, de la seguridad ciudadana, de la seguridad social o con la inflación. Sólo los adinerados pueden mirar esos fenómenos como cosas que no van con ellos. Las clases populares son las primeras en sufrir las consecuencias. Lógico que exijan ley y orden.
Esos movimientos de placas tectónicas, con una trayectoria histórica que viene de lejos y con consecuencias sociales y morales explican la dimensión del voto popular creciente de Vox. Son cosas que no pueden decidirse en un despecho de estrategia política. Ni la izquierda, por mucho que se empeñe en su retórica acostumbrada y disponga de los grandes altavoces mediáticos, puede a estas alturas cambiar el derrotero. Lo explicaba con una imagen preciosa José María Pemán: «Hay muchos momentos en que la Historia es una fragata con todas las velas desplegadas. Doscientos tripulantes quieren bogar hacia el Norte; diez quieren bogar hacia el Sur. Y la fragata boga hacia el Sur, porque a favor del Sur son diez… y el viento».
Ahora bien, decíamos que, además, por añadidura, esto suponía ventajas tácticas y estratégicas. Pondré un ejemplo de cada. Teniendo el PP tan poco predicamento entre los trabajadores y el voto rural, Vox no viene a restarle votos, como ellos se imaginan, sino, en todo caso, a sumarlos cuando hagan falta para echar a Sánchez. En el caso de la Junta de Andalucía se vio especialmente claro y volverá a verse. Que el centro-derecha y la derecha hacen un juego de suma cero es una lectura equivocadísima del paisaje electoral, precisamente porque Vox crece entre quienes nunca han votado a la derecha de antes y entre los abstencionistas. La táctica del voto útil es inútil.
Esta realidad explica algo que todas las encuestas constatan. La fidelidad del votante de Vox. No es tozudez ni cerrilidad ni fanatismo, sino instinto de supervivencia. No vota por una foto ni por un eslogan ni por un discurso más o menos afortunado. Vota porque se juega incluso su propia subsistencia como clase y el futuro de sus hijos. Hablamos de la seguridad en las calles, del mantenimiento del campo y del tejido industrial, de la defensa de la vida y del crecimiento demográfico, de la solidaridad de una nación compartida. Como eso no lo defiende nadie más, no hay margen para el abandono del votante. No es una estrategia, pero da a Vox mucha seguridad a sus espaldas. La política española, sin entender esto, con los viejos tópicos clasistas y demagógicos, apenas se entiende.
Manifiesto en defensa de la Enseñanza como bien público (contra la LOMLOE y las leyes que la preceden)
el mundo. 3 Mayo 2022
Las leyes aprobadas recientemente tienden a empeorar la situación de la enseñanza en España
Las mejores cosas son patrimonio común (Séneca)
La enseñanza reglada en España no marcha por buen camino y las leyes que se han aprobado últimamente, junto con la LOMLOE de 2020, no parece que vayan encaminadas a poner remedio, sino que más bien tienden a empeorar la situación. Entendemos que la enseñanza en todas sus etapas debe tratar de aspirar a ser de calidad, entendiendo por tal una instrucción basada en los conceptos nucleares de esfuerzo, mérito y contenidos. Los conceptos ajenos a los saberes concretos de cada asignatura, de tipo moral o ideológico, deben ser desplazados de las aulas. Los alumnos no deben ser objeto de adoctrinamiento pues tal intromisión supone una perversión de lo público al sacrificar, especialmente para los alumnos con menos recursos, su formación técnica, profesional, académica y personal, condenándoles al sometimiento moral y a la incompetencia intelectual. Ello perjudica el carácter de ascensor social y de igualdad de oportunidades que precisamente toda escuela pública debe tener. De este modo, además, ya gobiernen unos partidos u otros, con orientaciones morales e ideológicas diversas, no se correrá el peligro de que el sistema educativo se convierta en instrumento para adoctrinar y apropiarse de un servicio público fundamental para la sociedad y sus miembros, sufragado por todos los contribuyentes. Nada distinto de lo que dice la Constitución española (Art. 27).
El presente manifiesto plantea como puntos principales que habría que tomar en consideración por las autoridades educativas los siguientes, a saber:
1. Creación de una institución pública, de una suerte de Consejo General de la Función Docente, integrado exclusivamente (o principalmente) por docentes con larga experiencia, académicos y científicos de reconocido prestigio procedentes de las distintas ramas del saber, formal y materialmente independiente del poder ejecutivo y del poder legislativo, ajeno a cualquier ideología o partido concreto, que sirva de principal referencia a la hora de proponer, o en su caso revisar, las distintas leyes e iniciativas de carácter educativo, ya sea en la enseñanza infantil, primaria, secundaria o universitaria, y cuya principal competencia sea el diseño, según criterios estrictamente técnicos, científicos y académicos, del Sistema de Instrucción Pública y sus planes de estudios.
2. La tasa de fracaso escolar, entendiendo por tal el número de repeticiones y de suspensos, es relativamente alta. Pero la LOMLOE trata de arreglar el problema haciendo desaparecer los suspensos y dificultando la repetición, con lo que no solo no solucionará sino que acrecentará el problema al ocultarlo, además de añadir carga burocrática para los docentes, que tendrán que realizar tareas administrativas ajenas a su verdadera ocupación: dar clase a los alumnos y prepararse para ello.
3. La evaluación debe ser por contenidos concretos de cada asignatura, pues la evaluación por competencias diluye los conocimientos concretos. No hay mayor adquisición de competencias que dominar con destreza los contenidos de cada asignatura.
4. Deben permanecer las notas numéricas y las menciones de honor. Las primeras para conocer con mayor precisión el grado de éxito del alumno en la adquisición de conocimientos; y las segundas para que el esfuerzo y el mérito sean un aliciente más para el alumnado, y contribuyan a reducir cuanto se pueda toda discriminación que no sea exclusivamente escolar, especialmente la discriminación socio-económica, que la escuela actual, por su empobrecimiento en contenidos, ejerce de hecho.
5. Los docentes deberán contar con libertad para enseñar los contenidos científicos o humanísticos de su materia, sin ser correa de transmisión de la ideología de turno, y cuyo límite debe ser la Constitución y el Código Penal.
6. Debe apostarse por exámenes externos y comunes en distintas etapas educativas, para poder realizar pruebas diagnósticas sobre la marcha de los distintos centros de enseñanza. En especial, apostamos por una Prueba de Selectividad única en todo el territorio nacional, con contenidos comunes, garantizando así la igualdad de oportunidades para todos los alumnos.
7. Creemos que es importante, asimismo, que se garanticen las resoluciones judiciales, como la que obliga a impartir al menos un 25% de las asignaturas en español en Cataluña. Aspiramos, de forma más general, a que en todo el territorio nacional se garantice la enseñanza pública en lengua española, sin perjuicio de que continúe habiendo enseñanza en otras lenguas cooficiales del Estado.
Este manifiesto por y para la instrucción pública, que ha sido redactado por un conjunto de profesores de enseñanza secundaria, se lanza a todos los implicados en el proceso educativo: maestros, profesores, padres, madres, alumnado, autoridades educativas y ciudadanos preocupados por la deriva del sistema educativo en nuestro país.
En España, a 23 de abril de 2022.
Aquí puedes suscribir el manifiesto.
https://www.change.org/p/manifiesto-en-defensa-de-la-ense%C3%B1anza-como-bien-p%C3%BAblico-contra-la-lomloe-y-precedentes
Firman:
José Sánchez Tortosa
Sergio Vicente Burguillo
Carlos M. Madrid Casado
Suscriben:
Gabriel Albiac (filósofo)
Félix de Azúa (escritor)
Luis Mª Bilbao Bilbao (historiador y catedrático de universidad hasta su jubilación)
Gustavo Bueno Sánchez (filósofo)
Luis Alberto de Cuenca (filólogo, poeta y ensayista)
Alicia Delibes (matemática y profesora de enseñanza secundaria)
Antonio Diéguez Lucena (filósofo y catedrático de universidad)
Clara Eugenia Núñez (historiadora y catedrática de universidad)
José Ignacio Fortea (historiador y catedrático de universidad hasta su jubilación)
Juan Pablo Fusi (historiador y académico de número de la Real Academia de la Historia)
Fernando García de Cortázar (historiador y catedrático de universidad)
José Ángel García de Cortázar (historiador y catedrático de universidad)
Juan E. Gelabert (historiador y catedrático de universidad)
Fernando Gómez Redondo (filólogo y catedrático de universidad)
Pedro Miguel González Urbaneja (matemático y catedrático de instituto)
Jon Juaristi (filólogo, poeta y ensayista)
Ramón Lanza García (historiador y profesor de universidad)
Araceli Mangas Martín (académica de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de universidad)
José María Marco (profesor y ensayista)
Ricardo Moreno Castillo (matemático y catedrático de instituto hasta su jubilación)
Félix Ovejero (profesor y ensayista)
Marino Pérez Álvarez (psicólogo y catedrático de universidad)
Xavier Pericay (filólogo y profesor de universidad)
José Luis Ramírez Sádaba (historiador y catedrático de universidad)
Alberto Royo (musicólogo y profesor de enseñanza secundaria)
Fernando Savater (filósofo)
José Ángel Sesma Muñoz (académico de número de la Real Academia de la Historia y catedrático de universidad)
Horacio Silvestre (filólogo y profesor de enseñanza secundaria)
Gabriel Tortella (historiador y catedrático de universidad)
Andrés Trapiello (escritor)
******************* Sección "bilingüe" ***********************
¿Es inconstitucional querer el fin de las autonomías?
RICARDO CHAMORRO. https://gaceta.es/. 3 Mayo 2022
Desde hace años se generalizó en los medios de comunicación calificar a VOX como un partido que atenta a la Constitución por reivindicar una reforma constitucional, y querer recuperar competencias autonómicas hacia un Estado unitario en igualdad para todos los españoles, sin autonomías.
El Estado español es un Estado unitario por definición, lo que no quiere decir centralista, nunca ha sido un Estado compuesto o federal. Este carácter unitario ya se determinó en las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz en 1812 que ejercieron el poder constituyente originario del pueblo español, las cuales rechazaron frontalmente cualquier asomo de extravagante y extranjerizante federalismo.
El Estado se descentraliza administrativamente a través de entidades autónomas que son las administraciones locales, Diputaciones o Comunidades Autónomas. Estas entidades administrativas sirven al Estado para garantizar derechos a los ciudadanos españoles en igualdad.
El desarrollo autonómico en clave antinacional ha sido el fundamento del fracaso del propio modelo de las autonomías, unido a un descontrol por parte del Estado que en vez de velar por los derechos de los españoles en igualdad ha interpretado la descentralización como un dogma, sin pararse a analizar los pros y contras en relación con la cohesión nacional, la soberanía y los derechos.
Con su propuesta, VOX fortalece la Constitución. Los demás, la relativizan
Es curioso que nadie llame partido que atenta contra la Constitución al PSOE que, en la declaración de Granada, expresamente, pide una reforma de la Constitución hacia un Estado Federal asimétrico, rechazando la propia tradición jurídica constitucional española, así como la actual Constitución que consagra la igualdad entre todos los españoles; o a C’s que va en la misma línea de reforma federal; o a Podemos que pide expresamente una reforma hacia un Estado Plurinacional que pretende fulminar la base de nuestra constitución, empezando por todo el Título Preliminar.
El PP, en cambio, es un defensor del sistema de las autonomías, con escasez de crítica.
De los partidos secesionistas no hablamos, que rechazan el propio ser de España, pero pocos medios les llaman anticonstitucionales, la última vergüenza que estamos sufriendo son los elogios del PSOE a Bildu por su sentido de Estado.
Curioso que los medios manipulen de esta forma a los ciudadanos españoles remarcando que VOX ataca la Constitución olvidando lo anterior.
¿Acaso solo puede pedir la Reforma Constitucional la izquierda y que nadie les llame anticonstitucionales?
Qué VOX pida una reforma del Estado de las Autonomías para garantizar la Soberanía Nacional y la igualdad de todos los españoles, contribuye a fortalecer principios básicos de la Constitución en beneficio del pueblo español. Precisamente el pueblo español es el sujeto político soberano que garantiza la democracia, sin nación española no hay democracia.
Los partidarios de un Estado sin autonomías, en los últimos Barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se sitúan, más o menos, en torno al 20 por ciento.
Si unimos el anterior dato junto a aquellos que quieren menos autonomía y menos competencias para las CCAA, tendríamos más o menos un 30 por ciento de españoles que prefiere un Estado más unitario y en igualdad, que el actual.
En torno al 45 por ciento optaría por dejar tal cual el Estado de las Autonomías. Los que optan por más autonomía para las CCAA, en sentido federal, no llegan al 15 por ciento, y aquellos que optan por un Estado que concediera el derecho de independencia de las autonomías no llegan al 10 por ciento.
¿Cómo es posible que ante estos datos que reflejan la opinión del pueblo español, el cual es el sujeto político soberano, alguien niegue la posibilidad democrática de proponer una reforma profunda del sistema autonómico, mientras se aplauden reformas federales que no representan ni al 15 por ciento del pueblo español?
VOX no pide romper la soberanía o la nación española como pide Podemos (artículo 1.2 y 2 CE); VOX no pide acabar con la igualdad de los españoles (artículo 14 CE) como sí hace el PSOE con el federalismo asimétrico.
VOX pide una reforma en beneficio de todo el pueblo español, sujeto de la Soberanía Nacional, y en beneficio de la Nación Española que es el fundamento de la propia Constitución en su artículo 2.
¿Distracción, contrataque, defensa o desesperación? Espionaje a la carta
“Señor del ego, estás perdiendo tu toque o has delegado la fabricación de farsa de espionaje a un inepto: demasiado burda”, Daniel Urresti
Miguel Massanet. diariosigloxxi. 3 Mayo 2022
Cuesta comprender como, estando Europa en una situación de guerra latente, cuando un loco como Putin está hablando de una posible confrontación atómica y todas las cancillerías de la CE junto a las de EE.UU y la UK, están tomando medidas excepcionales en cuanto a la movilización del armamento y a las previsiones económicas que se pudieran derivar de un endurecimiento del conflicto de Ucrania; en España, señores, estemos entrando en una de estas discusiones absurdas, improcedentes, evidentemente interesadas, especialmente por los grupos separatistas que no parecen cejar en sus intentos de conseguir la desestabilización de la nación española y, en esta ocasión, valiéndose de una supuesta acción de espionaje por parte del Gobierno a determinados sujetos del independentismo catalán. Se trata, evidentemente, de explotar un recurso, seguramente escondido durante meses por el señor Puigdemont y su equipo de traidores a España, en unos momentos en los que parecía que, la intensidad de las reclamaciones nacionalistas, estaba en una fase de estancamiento por parte del equipo del gobierno y de la representación del separatismo catalán.
Cuando, por parte de los socialistas y comunistas, se estaba criticando la “judicialización de la política” por parte de los partidos de centro y de derechas, acusándolos de deslealtad al país y falta de apoyo a sus gobernantes; nos encontramos ante una nueva situación provocada por los nacionalismos independentistas, utilizando unas supuestas actividades de espionaje del Centro Nacional de Inteligencia, referentes a escuchas telefónicas ilegales a distintas personalidades catalanas, supuestamente implicadas en actividades relacionadas con el intento de separatismo de Cataluña del resto del Estado español. Que este nuevo ataque, complemento del “no” de ERC al decreto de medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania, si bien sabiendo que Bildu lo iba a apoyar, demuestra que las relaciones,Gobierno y Generalitat, se encuentran en un punto muerto y que, la acusación de espionaje gubernamental es un nuevo aviso del separatismo, con la intención de obligar a Sánchez a reanudar las cesiones que actualmente estaban en “stand by”.
Ignoramos de parte de quien, dentro del PSOE o del mismo gobierno de la nación, ha salido la idea de intentar contrarrestar, victimizándose, la acusación de espionaje al ministro Bolaños y a la ministra Isabel Rodríguez, mediante las escuchas a sus respectivos teléfonos, intentando formar parte de los afectados que fueron perjudicados por las escuchas ilegales alegando este hackeado a los ministros; algo que les permite evadir culpas gubernamentales para achacarlas ¿ A quién? ¡Aquí está el meollo de la cuestión¡, porque, de antemano se excluye al propio CNI de haber actuado por su cuenta y se habla de que, entre mayo y junio del 2021, “se extrajo determinado volumen de información” que, según el propio Bolaños “son intrusiones extrañas consumadas por terceros países”No entendemos muy bien, en todo caso, este espionaje de otros países, a unos ministros españoles no especialmente involucrados en cuestiones internacionales y, si es que hay un intento de establecer un paralelismo entre las escuchas a independentistas catalanes y al Gobierno del Estado, cuando se trata de intervenciones en teléfonos en épocas completamente distintas, con problemas que pudieran afectar al resto de Europa que nada tienen que ver con los actuales.
Al fin y al cabo, conociendo como se las ingenian estas izquierdas que nos gobiernan, no nos extrañaría que, siguiendo el criterio del general chino Sun Tzu que, en su obra “El arte de la guerra”, cuando afirmaba que “no hay mejor defensa que un buen ataque”, frase que completó con otra muy propia de un personaje sibilino: “El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo, sin luchar”; se las ingeniaran para buscar una conexión de dichas escuchas con los partidos de derechas o centro, como VOX o el mismo PP, con lo que la jugada quedaría completada mediante lo que sería la máxima descalificación para el grupo conservador y su eliminación como competencia ante las próximas elecciones. Y la pregunta del millón: Si ya estaban enterados de todo ello ¿por qué el Gobierno lo revela ahora y no lo hizo antes?
Hay que tomar en cuenta la actual debilidad de este gobierno, cada vez más carente de apoyos, necesitado de ir comprando los votos para cada iniciativa que toma, incapaz de cumplir sus promesas a los ciudadanos y entrando en una deriva que ya no tiene valor para todos aquellos que no creen en las utopías de un ejecutivo que ha prometido todo y que, finalmente, no ha podido dar nada más que un encarecimiento de la vida, de la energía, de los alimentos, que sigue manteniendo un desempleo que dobla el del resto de la UE; empeñado en una política de gasto desbocada, que nos sitúa al borde de alcanzar una deuda pública insostenible, que va a ser la carga máxima e insoportable para las nuevas generaciones.
La Moncloa, en su empeño de trasladar responsabilidades a quienes no gobiernan ni se les toma en cuenta, habla de una supuesta “irresponsabilidad del PP”, por no aprobar la gestión gubernamental, por no haber apoyado la convalidación del decreto sobre medidas paliativas de la guerra de Ucrania, cuando es obvio que se negaron por completo a aplicar la batería de medidas que les presentó el señor Feijoo, entre las que estaba una sustancial rebaja de impuestos, que hubieran sido de gran ayuda para la economía familiar de los españoles. Y es que, para los socialistas y comunistas que están en el poder, es irresponsabilidad el hecho de no aceptar el trágala gubernamental que, en definitiva, es lo que Sánchez y su equipo quiere que sea la política de la oposición.
No encontramos una explicación lógica al furor que ha despertado en diversos ciudadanos este “espionaje” para seguir los intentos desestabilizadores de los separatistas catalanes, que califican, poco menos, que de algo inexplicable y que va en detrimento de la libertad de opinión y de actuación; si vemos que la población española, en un tanto por ciento muy elevado, por supuesto mayoritario, están a favor de los informes que los americanos e ingleses, a través de los servicios de inteligencia, van proporcionando a los militares de Ucrania con el objetivo de que conozcan perfectamente los movimientos de las unidades rusas que actúan en el territorio ucraniano. ¿De verdad alguien puede pensar que, los servicios secretos de los EE.UU, dependen de la autorización judicial para iniciar cada uno de los informes confidenciales que consiguena través de sus servicios de criptología e investigación, referentes a las actividades de Rusia y sus satélites? Es evidente que, en ocasiones, hay personas que son capaces de pensar, a la vez, lo uno y su contrario.
Y una referencia a un periodista de La Vanguardia, Carlos Zanón, que hoy desbarra en su columna, demostrando su sectarismo, intolerancia y falta de respeto por quienes, evidentemente y con toda razón, no pertenecemos a su grupo de comunistas intolerantes ni llamamos “perros rabiosos” a personas de su calaña, aunque, a decir verdad, estaríamos tentados de hacerlo, si no fuera porque no queremos equipararnos a quienes no han sabido asimilar lo que, de verdad, es democracia. Peor para ellos.
O así es como, señores, desde la óptica de un ciudadano de a pie, vemos con disgusto y preocupación como, cada día que pasa, nuestra convivencia va sufriendo un deterioro más grave de modo que, al menos desde lo que constituyen las relaciones humanas desde el ámbito de la política se hacen cada vez más difíciles, radicales y podríamos decir que incompatibles con lo que antes se entendía como buena educación, savoire faire, tolerancia y respeto por quienes no piensen igual que nosotros, algo que, cada vez resulta más difícil de encontrar en cualquier ciudadano con el que queramos hablar. Un mal augurio para el futuro de nuestra patria.
Ninguna imagen refleja mejor que ésta la felonía de Pedro Sánchez al pueblo español
OKDIARIO. 3 Mayo 2022
Si hubiera que elegir una fotografía que resumiera el grado de ignominia del Gobierno Pedro Sánchez sería, sin duda, la que hoy ofrece OKDIARIO: la portavoz de los proetarras de Bildu, Mertxe Aizpurua, con dos encapuchados de la banda terrorista en 2001, cuando ella era directora del diario Gara. De reunirse, en afable colegueo, con dos etarras a, 20 años después, convertirse en socia preferente del Gobierno socialcomunista. Aizpurua ha sido premiada por Pedro Sánchez con un puesto en la Comisión de Secretos Oficiales, el órgano al que el CNI presenta información reservada que afecta a la seguridad del Estado. Condenada por apología del terrorismo en 1984, cuando era directora de la revista etarra Punto y Hora de Euskal Herria, toda su trayectoria profesional ha estado vinculada al mundo de ETA. Después de su condena, pasó a trabajar en Egin, diario batasuno clausurado en 1998 en el que se señalaban los objetivos de la banda terrorista. Luego, Aizpurua se convirtió en la primera directora de Gara, órgano de prensa de la banda.
La degradación moral de la democracia española de la mano del Gobierno socialcomunista no tiene precedentes. Que Pedro Sánchez se mantenga en el poder con el apoyo de gente como Mertxe Aizpurua, metida en la Comisión de Secretos Oficiales del Estado como premio a los servicios prestados, constituye una aberración ética de proporciones gigantescas. Voz y confidente de una organización terrorista que asesinó a casi 1.000 personas, la imagen de Aizpurua con dos encapuchados de la banda asesina que hoy ofrece OKDIARIO es la expresión más nítida de la indecencia alcanzada por un Ejecutivo que ha decidido unir su destino al de los herederos políticos de una banda terrorista. Esta foto debería servir, en cualquier democracia mínimamente asentada, como prueba de la felonía de Pedro Sánchez. Porque es la demostración más clara de su vileza política, la expresión más nauseabunda de su alta traición.
Ortega Smith, en el 2 de mayo: ‘España merece un Gobierno que no traicione a los españoles’
'ES UN DÍA DE REIVINDICACIÓN DE LOS HÉROES DE LA PATRIA'
LGI. https://gaceta.es/. 3 Mayo 2022
El secretario general de VOX y concejal en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha subrayado este lunes, coincidiendo con la festividad del 2 de mayo, que España no se merece un gobierno como el capitaneado por Pedro Sánchez que no defiende la unidad de la nación.
«Es un día de reivindicación de los héroes de la patria, de los héroes de la nación y es importante que lo digamos alto y claro que el Gobierno de la nación está precisamente en manos de quienes odian a la nación y a la patria», ha subrayado en declaraciones a los periodistas en la sede del Gobierno regional.
En esta línea, ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez por no defender «la legalidad» y estar «en manos de los golpistas, de los filoetarras, de los comunistas» que no defienden la unidad de la nación.
«El 2 de mayo es el mejor momento para decir alto y claro que España merece un gobierno que no traicione a los españoles que defienda el Estado de derecho, que defienda la unidad, que respete las instituciones y que entienda que muchos españoles a lo largo de la historia se han dejado la vida se han dejado el trabajo defendiendo a esta nación. España, hoy desgraciadamente, no tiene un gobierno que se merezca ser gobierno de una nación histórica como España», ha zanjado.
En este 2 de mayo, la formación que lidera Santiago Abascal ha publicado a través de Twitter un mensaje con motivo del aniversario del levantamiento. «Nunca se rindieron y por eso, al final, vencieron. Hoy como ayer, seguimos luchando por la soberanía nacional de España«, han escrito, publicando a su vez una reproducción del cuadro ‘2 de mayo’ de Sorolla.
COMUNIDAD VALENCIANA
PSOE y Compromís chocan por el requisito lingüístico de valenciano que se exigirá a los funcionarios
NOA DE LA TORRE. El mundo. 3 Mayo 2022
Los nacionalistas acusan a los socialistas de querer rebajar el nivel que tendrán que acreditar los altos funcionarios de la Generalitat
Requisito Miles de funcionarios interinos pueden perder el trabajo por la exigencia de saber valenciano
El conocimiento de valenciano dejará de ser en los próximos meses un mérito y pasará a ser considerado un requisito obligatorio para todo aquel que quiera acceder a un puesto de la Administración pública. Es decir, quienes aspiren a convertirse en funcionarios de la Generalitat tendrán que acreditar que tienen algún dominio de la lengua cooficial. Pero el consenso político que amarraron con pinzas los dos principales socios del Gobierno valenciano -PSOE y Compromís- se ha encontrado ahora con un nuevo escollo: el nivel de valenciano que se exigirá para cada puesto.
Ambos partidos ya se enfrentaron para lograr un acuerdo de mínimos que se plasmó en la nueva ley valenciana de Función Pública, que por primera vez contemplaba la consideración del requisito lingüístico como obligatorio para todos los empleados públicos. El tira y afloja entre ambos socios, sin embargo, se explica porque la Función Pública depende de la Conselleria de Justicia (en manos de los socialistas con Gabriela Bravo), mientras que la Política Lingüística es competencia de la Conselleria de Educación (dirigida por Vicent Marzà, de Compromís).
Si los socialistas se han mostrado siempre más laxos a la hora de regular el requisito -Bravo se abrió incluso a poder adaptarlo a las zonas castellanohablantes-, los nacionalistas de Compromís han tratado desde el principio de aprobar un requisito más exigente. Las diferencias entre unos y otros, de hecho, decidieron aparcarse para un futuro reglamento que regulase los distintos niveles de valenciano, de forma que al menos pudiera desatascarse la ley de Función Pública.
El citado reglamento es lo que ha vuelto ahora a enfrentar abiertamente a PSOE y Compromís. La diputada de Compromís en las Cortes y portavoz de política lingüística, Nathalie Torres, ha acusado a los socialistas de "romper el acuerdo" que parecía que iba a alcanzarse en el seno de la Comisión de Competencia Lingüística, que debía fijar un criterio sobre la capacitación. Es en este equipo de trabajo donde se integran miembros de las dos consellerias, que han sido incapaces de consensuar el nivel de valenciano que se exigirá a los altos funcionarios, es decir, a los cuerpos A1 y A2.
"Hay diversidad de propuestas entre los miembros de la comisión", han reconocido a este diario fuentes de Educación. En la práctica, el bando socialista de la negociación es partidario de pedir únicamente un nivel B2 de valenciano (el equivalente a un nivel intermedio según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas). Desde la parte de Compromís, sin embargo, se quiere implantar para los altos funcionarios un nivel C1 (un avanzado o equivalente al conocido como Mitjà).
En palabras de Torres, "es profundamente incoherente que exista pleno acuerdo en la capacitación lingüística del profesorado de Educación Infantil, por ejemplo, a quien se le exige el nivel Mitjà de valenciano, pero que en cambio se proponga un nivel inferior para personal que ha ser competente para entender y redactar informes de alto valor administrativo".
La patata caliente está ahora en la Conselleria de Justicia. Fuentes del departamento de Gabriela Bravo han señalado que "la Comisión traslada dos alternativas, que la Conselleria de Justicia estudiará para elaborar el decreto". Compromís ya avanza su rechazo a que se pida solo un B2 y no un C1: "De cumplirse con la propuesta de los socialistas, seríamos la única comunidad autónoma que no exige el nivel Mitjà de la lengua propia al alto funcionariado. Eso incluye Galicia, gobernada desde hace años por el Partido Popular".
CAYETANO GONZÁLEZ. libertad digital. 3 Mayo 2022
En memoria de los 11 miembros del PSOE asesinados por ETA
Como no parece que vaya a haber una contestación interna en el PSOE, habrá que apelar a sus votantes.
Tras el repugnante espectáculo protagonizado el pasado jueves en el Congreso de los Diputados por el Gobierno y los herederos políticos de ETA, a los que Pedro Sánchez ha convertido en socios preferentes con tal de permanecer en el poder, creo que lo mejor que puedo hacer es rendir un homenaje a los once militantes y cargos públicos del PSOE asesinados por ETA, dejando constancia de sus nombres y de la fecha y el lugar en que fueron asesinados.
1. D. Germán González López, militante del PSOE y de la UGT. Asesinado el 27 de octubre de 1979 en Villarreal de Urrechu (Guipúzcoa).
2. D. Enrique Casas Vila, secretario de Organización del PSE, senador por designación autonómica y diputado autonómico. Asesinado el 23 de febrero de 1984 en San Sebastián.
3. D. Vicente Gajate Martín, militante del PSOE y de la UGT, policía municipal en Rentería (Guipúzcoa), donde fue asesinado el 17 de octubre de 1984.
4. D. Fernando Múgica Herzog, histórico dirigente del PSE y hermano del exministro de Justicia Enrique Múgica. Fue asesinado el 6 de febrero de 1996 en San Sebastián.
5. D. Fernando Buesa Blanco, vicelehendakari del Gobierno de coalición PNV-PSE. Portavoz del PSE en el Parlamento vasco. Fue asesinado, junto con su escolta –el ertzaina Jorge Díez Elorza–, el 22 de febrero de 2000 en Vitoria.
6. D. Juan María Jáuregui Apalategui, gobernador civil de Guipúzcoa en 1994. Fue asesinado el 29 de julio de 2000 en Tolosa.
7. D. Ernest Lluch Martín, militante del PSC. Ministro de Sanidad y Consumo en el Gobierno de Felipe González, fue asesinado el 21 de noviembre de 2000 en Barcelona.
8. D. Froilán Elespe Inciarte, primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Lasarte-Oria (Guipúzcoa), donde fue asesinado el 20 de marzo de 2001.
9. D. Juan Priede Pérez, concejal del PSE en Orio (Guipúzcoa), localidad en la que fue asesinado el 21 de marzo de 2002.
10. D. Joseba Pagazaurtundúa Ruiz, militante del PSE y jefe de la Policía Municipal de Andoáin (Guipúzcoa), donde fue asesinado el 8 de febrero de 2003.
11. D. Isaías Carrasco Miguel, concejal del PSE en Mondragón (Guipúzcoa), donde fue asesinado el 7 de marzo de 2008.
Estremece transcribir los nombres y los datos de estos once militantes o cargos públicos del PSOE. Fueron asesinados por ETA por el hecho de ser españoles y estar afiliados o representar en las instituciones a un partido que, al menos entonces, defendía la Constitución y la unidad de España.
En la actualidad, el PSOE, con su secretario general al frente, no tiene ningún empacho en pactar y buscar el apoyo parlamentario de quienes no han condenado ninguno de esos crímenes; de quienes como mucho dicen que aquello fue un error y que hubo sufrimiento para "las dos partes en conflicto", como si se hubiera tratado de una guerra y negando por tanto que hubo víctimas y verdugos.
¿No queda en el PSOE, en sus dirigentes, en su militancia, un mínimo de dignidad y de respeto a las víctimas causadas en sus filas por ETA, para enfrentarse a Pedro Sánchez y decirle que basta ya de tanta indecencia? ¿Pueden haber caído tan bajo los dirigentes y los militantes de un partido que ha sufrido en sus filas, al igual que la UCD, AP, PP o UPN, el embate del terrorismo?
Como no parece que vaya a haber una contestación interna en el PSOE, habrá que apelar a sus votantes. Que tomen buena nota de la inmoralidad que está cometiendo al apoyarse en Bildu, y que cuando llegue la hora de votar –empezando por Andalucía, el próximo 19 de junio– lo tengan en cuenta y castiguen donde más duele a un partido: negándole su voto.