Recortes de Prensa Sábado 4 Junio 2022
100 días de guerra: las masacres de Rusia, característica de toda la invasión
Zelenski ha prometido a su pueblo que “Ucrania ganará”
Al menos 1314 civiles han sido asesinados por los rusos mientras ocupaban parte de la región de Kyiv durante marzo
ROSTYSLAV AVERCHUK. LEÓPOLIS. la razon. 4 Junio 2022
“Ucrania ganará”. Así de sencillo fue el mensaje clave que pronunció el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su discurso con motivo de los 100 días de resistencia contra la invasión rusa. Se dirigió a los ucranianos desde cerca de la sede de la Administración Presidencial en Kyiv, rodeado de algunos de sus ayudantes más cercanos. Tal como lo hizo en un discurso en video que Zelenski entregó un día después del inicio de la invasión en febrero para asegurar a los ucranianos que no los ha dejado.
El presidente ucraniano subrayó que Ucrania hizo “lo que parecía imposible” ya que ha rechazado la embestida rusa y ya ha recuperado parte del territorio del país. Señaló que, “incapaz de lograr ningún objetivo estratégico”, el ejército ruso se volvió para desatar su furia sobre la gente y la infraestructura civil.
La brutalidad del Ejército ruso ha sido su característica durante toda la campaña en Ucrania.
Yuriy Matsarskyi, un periodista ucraniano que se alistó voluntariamente en el Ejército ucraniano el segundo día de la invasión, habló con el sitio censor.net sobre los relatos de los residentes de las aldeas liberadas. “Lo primero que hacían los rusos cuando entraban en un pueblo o ciudad era encontrar un edificio donde torturar a la gente. Fue como el Estado Islamico en 2014-15, que primero levantaba sus banderas negras y luego rodeaba a todos los hombres para interrogarlos y torturarlos”. Según él, los rusos parecían copiar sus tácticas, utilizando la tortura para asustar a la gente y obligarla a cooperar y proporcionar información.
Al menos 1314 civiles han sido asesinados por los rusos mientras ocupaban parte de la región de Kyiv durante marzo. Todavía se están descubriendo más cuerpos. En toda Ucrania se han registrado 15.000 mil presuntos crímenes de guerra, con 600 perpetradores identificados, según la Fiscal General Iryna Venediktova. La Corte Penal Internacional ha calificado el país como “escenario del crimen” y ha enviado a su equipo para ayudar en la investigación. En un segundo juicio por crímenes de guerra en Ucrania, dos soldados rusos fueron condenados esta semana a 11,5 años en prisión por bombardear objetivos civiles en la región de Jarkiv. El tribunal concluyó que tenían la capacidad de desafiar las órdenes, pero decidió no hacerlo.
Varios militares rusos fueron incluidos en el sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia que se adoptó formalmente el viernes que también prohibió la mayoría de las importaciones de petróleo ruso. Azatbek Omurbekov dirigía a las tropas rusas mientras “mataban, violaban y torturaban a civiles” en Bucha. El general Mikhail Mizintsev dirigió la destrucción de la ciudad de Mariupol, donde las bombas rusas destruyeron hospitales y varios refugios y mataron a miles de personas.
Confiando en su superioridad en artillería y aviación, el Ejército ruso sigue destruyendo las áreas residenciales y la infraestructura en Ucrania. La Escuela de Economía de Kyiv estima que el daño total a la economía ucraniana equivale a unos 600 mil millones de dólares. Las imágenes de varios objetos recuperados de los tanques y vehículos blindados rusos, como herramientas de construcción, cámaras o equipos de cocina, también abundan en Internet.
Mientras que Ucrania repelió al ejército ruso de las regiones del norte de Kyiv, Chernigiv y Sumy, la segunda fase de la guerra, la batalla por Donbas aún continúa.
La situación en Severodonetsk continúa siendo muy dinámica ya que las tropas ucranianas están librando combates callejeros contra el enemigo. El ejército de Ucrania pareció mantener sus posiciones dentro de Severodonetsk durante la mañana y logró expulsar a las fuerzas rusas de la aldea vecina de Metelkino, según el Estado Mayor. Sin embargo, el ejército ruso logró un “éxito parcial” en el distrito sureste de la ciudad.
Más al oeste, Rusia puede haber concentrado 20 grupos de batallones tácticos, que pueden ascender a 10-15 mil soldados, mientras se prepara para un nuevo intento de avance hacia Sloviansk en la región de Donetsk. Rusia ha estado tratando de llegar a la ciudad en el probable intento de rodear a todo el ejército ucraniano en la región, pero no lo ha logrado.
En el sur, el ministro de Defensa de Ucrania, Olexiy Reznikov, cree que Rusia se está preparando para una defensa prolongada en las provincias del sur, descartando planes para nuevos avances.
Ya son cinco días que los vecinos del área no tienen acceso a internet y redes de telefonía móvil ucranianos. Los rusos pueden estar tratando de separar la región del resto de Ucrania como siempre lo hacen en las zonas ocupadas para encender el pánico y generar la sensación de ser abandonados por las autoridades de Ucrania. La gente de Jerson está experimentando la falta de medicamentos y alimentos. Aquellos que dependen del uso regular de medicamentos específicos, como la insulina para la diabetes, están muriendo como también ocurrió en Mariupol y otras ciudades bombardeadas.
Mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, prometió que Rusia lograría sus objetivos. “Nuestro principal objetivo es liberar al pueblo de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk”, aseguró Peskov. Rusia intentó capturar Kyiv y otras ciudades ucranianas clave como Jarkiv, pero no lo logró y tuvo que retirar sus fuerzas del norte de Ucrania. Ucrania estima que, en 100 días desde la invasión, el ejército ruso ha perdido casi 31.000 soldados. Las cifras reales pueden ser algo inferiores, pero varios analistas militares, así como inteligencias occidentales, coinciden en que el nivel de bajas que sufrió Rusia en Ucrania no tiene precedentes. Según ellos, Rusia tardaría años en recuperar su capacidad militar.
La decisión de Rusia de bloquear todo el comercio marítimo desde Ucrania puede tener consecuencias trágicas para los millones de personas que dependen de las exportaciones agrícolas de Ucrania. El jefe de la Unión Africana Macky Sall se reunió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y le pidió que considerara la difícil situación de estas personas. Rusia afirmó anteriormente que podría permitir que los barcos ucranianos con grano salgan del puerto de Odesa si Ucrania desminara su puerto. Dmytro Kuleba, Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, tuiteó el viernes que Ucrania está lista para hacerlo, pero no hay garantías de que Rusia no aproveche esto como una oportunidad para atacar la ciudad. Aseguró que Ucrania estaba trabajando en la solución con la ONU y sus socios.
Mark Galeotti: “Putin empezó a perder el día que invadió Ucrania”
Este experto en Rusia cree que el único presidente que le ha cogido la medida al jefe del Kremlin ha sido Biden
MACARENA GUTIÉRREZ. la razon. 4 Junio 2022
Mark Galeotti compara a Rusia con un palimpsesto, un manuscrito al que se ha borrado el contenido una y otra vez para escribir un texto nuevo. Un país a medio camino entre Asia y Europa, siempre considerado el “otro” y compuesto por una amalgama de etnias, sin fronteras naturales ni identidad única. Para desentrañar el misterio de una de las naciones más complejas del planeta, este especialista de Rusia en la facultad de Estudios Eslavos y de Europa del Este de la University College of London ha escrito dos pequeños pero reveladores libros, “Una breve historia de Rusia” y “Tenemos que hablar de Putin” (Capitán Swing).
-¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
-Creo que Occidente nunca ha sabido persuadir a Putin de que no tenía un plan demoniaco contra la soberanía rusa. Y él tampoco ha ayudado con esa insistencia por convencerse a sí mismo de la amenaza que suponía Ucrania. Otro factor que ha influido lo encontramos en el pasado, en la forma en que se desintegró la Unión Soviética y que dio lugar a una nación con fronteras artificiales de la era colonial; esa amalgama étnica siempre va a dar problemas. Por último, Putin está decidido a hacer historia y devolver Ucrania y Bielorrusia a la madre Rusia es su manera de lograrlo.
-¿Usted se esperaba esto? ¿Ha cambiado su percepción de Rusia?
-Le diré la verdad. Antes de la reunión del consejo de seguridad ruso que fue televisada, solo veía un 30% de posibilidades de que invadiera. Sobre todo porque ya estaba ganando, con las tropas en la frontera pero sin entrar. La economía ucraniana se estaba desplomando. Nadie quería invertir. Los líderes de todo el mundo iban a Moscú a hablar con él, incluso había presiones a Kiev para que hiciera concesiones. Si de verdad fuera el estratega que el planeta creía, se habría detenido ahí. Como le ocurrió antes a muchos dictadores, se está convirtiendo en una caricatura de sí mismo.
-¿Cree que está consiguiendo lo que se proponía? ¿Estamos idealizando los medios occidentales la resistencia ucraniana?
-Sí, lo estamos haciendo en cierta medida porque nos han impresionado su valentía y determinación. Corremos el riesgo de exagerar sus victorias y pintar a los rusos como unos incompetentes, algo que no son. La estrategia de Putin se ha basado, fundamentalmente, en su propia visión de que, en realidad, Ucrania no es un país de verdad y que presionando un poco el régimen caería en dos minutos. Obviamente, no ha sido así. Lo que más ha sorprendido a Putin ha sido que ni siquiera los rusoparlantes han dado la bienvenida a sus soldados.
-¿Se puede decir quién va ganando en este punto?
-Los ucranianos van ganando solo por el hecho de que no estén perdiendo. Por otro lado, hay que reconocer que la guerra se está estancando. Ningún bando es lo suficientemente fuerte para derribar al otro ni tan débil que pueda ser derrotado. A largo plazo, creo que Ucrania se va a imponer porque está más unida. Su identidad nacional se está construyendo con esta guerra, que va a ser larga y muy sangrienta.
-En uno de sus libros explica cómo todos los gobernantes rusos han confiado en la mano dura como la única forma de controlar un país tan heterogéneo.
-Putin es un producto de lo que ha vivido. Ha visto el colapso de dos regímenes autoritarios, el de Alemania oriental y la URSS. Tiene un miedo atroz a lo que una masa enfurecida podría lograr. Lo curioso es que todos los gobernantes que han impuesto su autoridad han acabado depuestos de todas formas, ya sea a causa de una guerra civil o de una revolución. Puede que una de las lecciones que emerjan cuando Putin caiga, que lo hará, es que deben encontrar maneras de unir al país más allá de la represión. El jefe del Kremlin empezó a perder el día que invadió Ucrania.
-También cita a Tolstoi: “Rusia caerá o será transformada”. ¿Esto encaja en la situación actual?
-Totalmente. Un artículo en “The Atlantic” bastante malo instaba recientemente a EE UU a “desimperializar” Rusia para que cada parte que se quiera independizar lo pueda hacer. En cambio, en mis viajes por distintos rincones del país no he percibido esa voluntad de ruptura con Moscú sino, más bien, un deseo de que Rusia opere de verdad como una federación. Quizá esto sea lo que nos espera en la era post Putin.
-Parece que la historia no deja de repetirse.
-No puedo evitar pensar que Putin va a seguir los pasos del zar Nicolás II más que los de Pedro el Grande, con el que se compara en cuanto puede. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, una vez que el último zar vio que su régimen peligraba, se nombró a sí mismo comandante en jefe. Creía que iba a ser un paseo, una guerra corta y victoriosa de la que podría beneficiarse. En cambio, el conflicto fue de mal en peor al tiempo que su popularidad se desplomaba. No quiero decir que vaya a ocurrir lo mismo, aunque es cierto que Putin creyó que la invasión sería un paseo y ahora está atrapado en su propia guerra.
Cada vez morirá más gente y los efectos en la economía van a ser aún más catastróficos. El precio de los alimentos se disparará, igual que las cifras del paro. Solo este año está previsto un decrecimiento del PIB del 20%. Por todos estos motivos, los ciudadanos se van a enfadar cada día más. No estoy diciendo que Putin vaya a ser desalojado del poder con violencia. El zar cayó porque sus generales le convencieron de que debía irse. Veremos si se repite la historia.
-Da la impresión que, de momento, hay una negación general de la guerra, como ocurrió durante la invasión de Afganistán.
-Bueno, no hay que olvidar que Putin ha eliminado cualquier vestigio de libertad de expresión en los medios de comunicación. El Estado trata de ocultar las cifras todo lo que puede, pero el 9 de mayo, el Día de la Victoria, el discurso comenzó a cambiar. Llevamos menos de 100 días de guerra y ya tenemos a 15.000 familias como mínimo que están de luto. Como se trata de un país de 144 millones, aún no se ha alcanzado ese punto crítico en el que, de pronto, no es un caso aislado. De un día para otro ya son varios los jóvenes del mismo pueblo que no vuelven a casa vivos. Ocurrió lo mismo en la guerra de Afganistán. Cuando la realidad se impone con toda su crudeza no hay vuelta atrás en el sentir de la gente. La burbuja de la propaganda estalla. Todavía no hemos llegado a ese momento, pero llegará.
-¿Cuándo calcula?
-Para mí el otoño será un momento decisivo. Será el turno de los nuevos reclutas y me parece que habrá muchos jóvenes que tratarán de librarse de hacer el servicio militar porque saben lo que les puede pasar.
-¿Está tan mal aconsejado el presidente ruso como parece?
-Nadie lo sabe. Lo que sí es público es que el círculo de personas de las que se rodea es cada vez más pequeño y más parecido a él. Antes de la guerra pudimos ver un consejo de seguridad que fue televisado y muy revelador. Quedó claro que la reunión no tuvo nada que ver con informar al presidente sino con que cada uno se retratara. Cuando el primer ministro, Mikhail Mishustin, se puso a hablar del impacto económico, la cámara mostró a Putin con cara de aburrido y jugando con el boli. Luego, cortó en seco al principal negociador para Ucrania y humilló ostensiblemente al responsable de Inteligencia exterior, Sergey Naryshkin.
-Nadie parece atreverse.
-Y cuando lo hacen, no les deja. No quiere oírlo. Pasó también con la presidenta del Banco Central, Elvira Nabiullina, una autócrata muy competente que trató de contarle lo que iba a ocurrir en una vídeo llamada. Putin la colgó. Directamente. Ha creado un sistema propio y aislado del resto lleno de medias verdades y fantasía. La mayoría de la gente que le rodea tiene su perfil: ex agentes del KGB o personas que conoció en San Petersburgo. Es el caso de Nikolái Pátrushev, que me da pánico. A su lado, Putin parece un pacifista.
-Se acaba de publicar que ha tenido cáncer. ¿Usted se lo cree?
-Llevo 25 años observándole y puedo decir que algo le pasa. Es un amante del control, de su cuerpo, su imagen, sus emociones... Y ahora vemos a un Putin muy diferente, tan hinchado, con esos tics y esos movimientos involuntarios, los ataques de ira... Lo que sí diría es que quizá se haya dado cuenta de que no tiene tanto tiempo para pasar a la Historia. De todas formas, en ningún caso el desenlace será inmediato.
-¿Qué líderes europeos le tienen cogida la medida?
-Sinceramente, el presidente Biden. Ha entendido que Putin es alguien extremadamente sensible a los halagos, muy vulnerable en términos de autoimagen. Cuando se vieron en persona, se dedicó a alabarle, a él y a Rusia, en público. Y luego en privado le lanzó serias advertencias. Es de los pocos que no vieron la situación en blanco o negro; hay que hablar con Putin y, a la vez, apoyar a los ucranianos. Es que la mayoría de líderes europeos se relacionan con él fijándose en sus votantes en casa. O, como Macron, están tan desesperados por ser los que solucionan la situación que se pasan de frenada.
Raquítica ayuda a Ucrania
De los 37 principales países que están colaborando con Ucrania con material militar, España es el sexto por la cola
Editorial ABC. 4 Junio 2022
Las quejas del embajador de Ucrania contra el Gobierno español están justificadas. El total de ayudas militares y munición que ha aportado España al Ejecutivo de Volodímir Zelenski sirve como mucho para tres horas de combate intenso de un batallón. Es decir, no pasa de ser residual, si no testimonial. De los 37 principales países que están colaborando con Ucrania con material militar, España es el sexto por la cola, con una tasa del 0,0056 por ciento de PIB nominal, pese a ser en realidad la quinta economía europea.
Es cierto que España aporta una cuota a la UE en el Fondo de Ayuda a la Paz, y que aparte hay donaciones particulares y campañas institucionales de apoyo a los refugiados de la guerra en nuestro país.
Pero no hay envío de armamento pesado, al contrario de lo que hacen países de nuestro entorno, y el Ministerio de Defensa se niega a dar explicaciones. La cuestión es que por un lado van los discursos del Gobierno y de Pedro Sánchez durante su visita en persona a Zelenski, y por otro la realidad de que aportamos mucho menos de lo que Moncloa sostiene en su relato público. Hay pruebas fehacientes de ello, y mientras Defensa se siga negando a ofrecer un relato convincente sobre la aportación real de España en contraste con otros países, lo cierto es que las quejas de Ucrania tienen credibilidad.
Durante su visita a Kiev el pasado 21 de abril, Sánchez presumió del envío del buque Ysabel de la Armada, «cargado con 200 toneladas de modernas municiones y otro material», según comunicó textualmente Moncloa. Sánchez añadió personalmente que el barco «llevaba treinta camiones, varios vehículos especiales de transporte pesado y diez vehículos pequeños con el material militar», que seguía siendo secreto. Ucrania entendió que esa era la ayuda. Sin embargo, solo eran los medios de transporte de un armamento que sigue inédito, porque todos los vehículos regresaron a España a bordo del mismo barco.
El desengaño ucraniano fue notable entonces y lo sigue siendo hoy. Ni siquiera contando las aportaciones a ese fondo europeo por la paz España llega a la mitad de tabla de los países más colaboradores. Otros gobiernos, en cambio, han hecho pública ostentación del envío de material pesado, misiles, carros de combate, etcétera.
Son comprensibles la prudencia del Gobierno para no hacer público los detalles concretos de todos los envíos. El secreto tiene su lógica, y en un contexto en el que Rusia está amenazando cada día a la OTAN, es oportuno no incurrir en provocaciones innecesarias ajenas a la estrategia común europea y de la propia organización Atlántica. Sin embargo, lo que políticamente no tiene sentido es que Sánchez presuma en el Congreso, y ante el propio Zelenski por videoconferencia, de una cosa y haga la contraria.
Sánchez se opuso inicialmente a enviar cualquier material militar ‘ofensivo’ a Ucrania. Solo debía ser ‘defensivo’. Cuando la UE y la OTAN le hicieron caer en la cuenta de semejante indignidad y falta de solidaridad, y de que no podía escurrir el bulto con su buenismo ‘progre’, Sánchez cambió. Pero de modo forzado. Después se declaró el más ferviente defensor de Zalenski y de su causa frente a la invasión rusa. Pero en realidad no cumple con sus compromisos. Vuelve a ser el Sánchez de las dos caras, lo cual es ridículo porque es ingenuo pensar que no se va a dar a conocer la raquítica aportación española. Y cuando se conoce, como ahora, es toda España quien queda mal.
Ucrania estima que las armas entregadas por España «dan para dos horas de combates»
OKDIARIO. 4 Junio 2022
El embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, ha agradecido este viernes al Gobierno español las más de 200 toneladas de ayuda militar proporcionadas hasta el momento para repeler la invasión rusa, aunque considera la cantidad como insuficiente, dada la gravedad de la situación, y ha solicitado en particular la entrega de tanques Leopard para reforzar una remesa de suministros proporcionada hasta ahora y que solo alcanza «para dos horas de combates».
«Estamos agradecidos, pero no podemos decir que estamos satisfechos», ha declarado el embajador durante la conmemoración de los 100 días desde que comenzó la invasión rusa de su país, el 24 de febrero. Concretamente, Pohoreltsev ha solicitado obuses de 155 mm, morteros de 120 mm y, sobre todo los mencionados tanques.
En este caso, el embajador ha declarado como prioritaria la entrega de los Leopard por encima de las discusiones para recibir instructores españoles que enseñen su funcionamiento a las fuerzas ucranianas.
«El tema está sobre la mesa y hay buena voluntad del Gobierno español y del Ministerio de Defensa sobre el envío de instructores para enseñar el funcionamiento de estos tanques. Voluntad hay, posibilidad hay, pero lo importante son los tanques», ha reiterado.
«No solicitamos nada que España no pueda aportar», ha añadido el embajador ucraniano, antes de lamentar, según los estudios que baraja la misión diplomática, que España registra «uno de los menores índices de ayuda a Ucrania en relación a su presupuesto militar».
En términos generales, Pohoreltsev ha enmarcado la urgencia de su petición dada la gravedad de la situación actual de la ofensiva rusa contra su país. El embajador ha confirmado que el conflicto, cien días después de su inicio, ha entrado en una «fase de guerra duradera» en la que Rusia ha ocupado ya con éxito «un 20 por ciento del país» y destruido «un 30 por ciento de sus infraestructuras».
En este contexto, el diplomático ha reiterado que Ucrania necesita «más ayuda financiera y más armas» para combatir a un enemigo cuyo arsenal supera a las fuerzas ucranianas «en 20 a 1», lo que ha llevado a la situación a un momento crítico pero reversible, sin embargo, si Ucrania recibe los suministros que solicita. «Podríamos expulsar a Rusia en cuestión de semanas», ha aseverado Pohoreltsev.
Por lo demás, el embajador ha aplaudido el «apoyo indiscutible» exhibido hacia Ucrania por parte del Gobierno español, en el que no percibe «simpatías prorrusas», sino un respaldo «que se ha visto en todas las decisiones adoptadas por el Gobierno», como la entrega a finales de abril de las 200 toneladas de armas y munición, los 30 camiones de gran tonelaje y los 10 camiones ligeros que comprometió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su encuentro en Kiev con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
Por último, el diplomático también ha expresado su satisfacción con el proceso llevado a cabo por las autoridades ucranianas para otorgar el estatus de protección temporal a 116.000 de los 140.000 refugiados ucranianos que han llegado a España desde el comienzo de la guerra y que se suman a los 120.000 que ya residían en el país hasta el estallido del conflicto. «El proceso ha estado bien organizado», ha manifestado.
El Gobierno de los impuestos y la inflación
EDITORIAL. libertad digital. 4 Junio
2022
La voracidad recaudatoria del Gobierno social-comunista no conoce límites. A pesar de la peor crisis económica y sanitaria en tiempos de paz y de la mayor escalada de precios desde hace tres décadas, Pedro Sánchez y su ministra de Hacienda, la descalificable María Jesús Montero, han seguido confiscando la riqueza de los españoles.
Desde que estallara la pandemia, el Ejecutivo viene asestando unos golpes fiscales que están resultando demoledores para las finanzas de los contribuyentes. Hasta la fecha, son dieciséis las subidas de impuestos con que Sánchez y Montero se han apropiado del esfuerzo de familias y empresas.
Mentirosos patológicos, en el ala económica del Gobierno han vendido las nuevas subidas de impuestos como si afectaran a sólo un puñado de contribuyentes, no tuvieran afán recaudatorio y vinieran poco menos que impuestas por Europa. Pero lo cierto es que las grandes damnificadas han sido las clases medias y bajas, esas por las que el Gobierno finge velar.
Así, se ha subido el IVA a los refrescos, la fiscalidad a los seguros que tiene la práctica totalidad de las familias, el Impuesto de Matriculación, los tributos de las viviendas a través de un catastrazo, las cotizaciones de los autónomos... ¡Y decían que sólo iban a por "los ricos"! Además, este año hay que sumar otra problemática que está erosionando especialmente el poder adquisitivo de los más pobres: la inflación.
Lejos de intentar poner algún remedio al incremento sistemático de los precios, el Gobierno lleva meses haciendo oídos sordos a una lacra que está minando la riqueza nacional, fulminando el ahorro y lastrando la competitividad. Esta semana hemos conocido que el IPC ha vuelto a acelerarse y ha roto todos los pronósticos al subir un 8,7% en mayo. Con estas escalofriantes cifras ha quedado más que demostrado que no había atisbo de transitoriedad en la subida de la inflación, frente a lo repetido hasta la saciedad por el Gobierno.
La realidad es que el Gobierno no ha movido un dedo para evitar la inflación por una lucrativa razón: hace caja con ella. Hacienda está obteniendo pingües beneficios, que podrían rondar los 10.000 euros al año, gracias la subida de precios y a costa de impuestos como el IVA o el IRPF. Por esta razón, regiones como Madrid o Murcia ya han anunciado que corregirán el efecto inflacionista en la parte autonómica del IRPF para devolver a sus contribuyentes la parte de sus salarios que les está comiendo la inflación. Frente al justo alivio fiscal que quieren otorgar estas CCAA se encuentra Hacienda, que no piensa devolver un solo euro de la parte que le toca.
Y, lo que es más grave, sobre la mesa de María Jesús Montero hay un documento que contiene un sablazo sin precedentes en todas las áreas de la vida diaria de los contribuyentes, desde Sucesiones al diésel pasando por más fiscalidad al automóvil. Al sistema tributario cada vez se le hace más insoportable sostener las ingentes cantidades de gasto con que el Gobierno está dopando la economía. Decía Milton Friedman que "cobramos cada vez más impuestos a los que trabajan para regalar cada vez más dinero a los que no trabajan". Y con Sánchez habría dado en el clavo.
“Es urgente librarse de Sánchez”
JIMMY GIMÉNEZ-ARNAU. Okdiario. 4 Junio 2022
La ineficiencia y el despilfarro son dos rasgos característicos de este Gobierno presidido por un grillado y compuesto por buscadores de fortuna (personal). La ineficiencia o la alegría con la que echan arena en la maquinaria de las instituciones para frenarlas en seco y debilitar el Estado – que se quieren apropiar – es una de sus taras, siendo la otra, el despilfarro, gastar por gastar, lo cual excita a los nuevos ricos marxistas, que dilapidan billones provenientes de nuestros tributos sin importarles un bledo arruinar a España, cuya deuda pública, debido a los disparates económicos que han cometido con el beneplácito del autócrata, a cambio de anclarlo en Moncloa, asciende al 122% del PIB. Y sigue subiendo, a una media de 200 millones largos al día, pues las bandas separatistas que también lo apoyan no han puesto límite al lucro.
El melifluo Sánchez tiene más cara que espalda. Tener más cara que espalda significa aprovecharse de una situación para obtener beneficio, causando perjuicio a otras personas, o sea, a los españoles. No hay mejor expresión que especifique las falsedades, las trampas y los delirios de Sánchez. Ya nadie le cree y, vaya donde vaya, lo abuchean. Hasta en Bruselas, los severos eurodiputados, le toman por el pito del sereno y, tirando de guasa, lo describen como: «le bel imbécil qui n´arrête pas de sourire”, (el bello imbécil que no para de sonreír). Nunca tuvo España un presidente del Gobierno tan obsceno y ridículo – con permiso de ZP – como Sánchez, ese hortera atildado con trajes de corte infiel.
La verdadera oposición al despotismo no es la democracia – que con frecuencia elige dirigentes catastróficos -, sino la limitación del poder. Un gobierno que admite bolcheviques en su consejo y que aplica el totalitario y vomitivo ideario de Lenin, nunca será un gabinete democrático… Como Sánchez no cree en nada porque nació sin principios y como no tiene ideología, se dedica a cultivar su enfermizo ego, lo único que le lleva al éxtasis en esta vida. Por eso inventó el sanchismo, agrupación de lameculos y vividores cuyo trabajo consiste en comprar voluntades o/y votos, con subsidios que tal déspota rifa entre trincones y adeptos a su causa, que sufragamos los ciudadanos con impuestos abusivos para que el pringado siga en palacio riéndose de los jueces, el Rey, la Constitución, los Ejércitos, la Policía, la Guardia Civil y España en general.
Un hombre tremendamente inteligente, Alejo Vidal-Quadras, catedrático de Física Atómica y Nuclear, e inequívocamente comprometido con la libertad, lo tiene diáfanamente claro: “Es urgente librarse de Sánchez”. Y el sabio, lo razona: “Nos hemos acostumbrado a asistir a comportamientos aberrantes, mentiras sistemáticas y delitos contumaces”. Hasta que no nos libremos de “el bello imbécil que no para de sonreír”, tras haber hundido una gran nación e hipotecado el futuro de las clases media y trabajadora, el sanchismo seguirá siendo una farsa que goza de buena salud. Pero queda la esperanza, porque la erosión del Gobierno se enfrenta a la ilusión que genera el centro-derecha. Ciao, ciao, tirano lindo, que las elecciones andaluzas van a ser el principio de tu ocaso.
El modelo que inspira a Sánchez para adoctrinar a los niños en las escuelas
CHÁVEZ Y MADURO CAMBIARON LA BIBLIOGRAFÍA EDUCATIVA
Nehomar Hernández.
https://gaceta.es/. 4 Junio 2022
Esta semana causó polémica una publicación del diario ABC en la que se constata que el Ejecutivo de Pedro Sánchez busca adoctrinar a niños y jóvenes en España a través de los nuevos libros de texto que se usarán en las aulas de primaria y secundaria a partir de este año.
De acuerdo a lo reseñado, por ejemplo, en el libro de Geografía e Historia de la Editorial Oxford de tercero hay claras referencias hacia la Venezuela gobernada por Maduro, validando además la imagen de este como un mártir cuya revolución ha tenido que soportar los embates de las sanciones impuestas por los Estados Unidos. Y, peor aún, que la desgracia económica que se ha apoderado del país caribeño no es producto de la aplicación de las erráticas políticas socialistas del chavismo, sino que es una consecuencia directa de dichas sanciones.
“En diciembre de 2020 se celebraron unas elecciones marcadas por la escasa participación y transparencia. Tras una larga campaña de aislamiento internacional liderada por Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro, el país ha acelerado su colapso económico y ha dejado a millones de venezolanos en una situación de inseguridad alimentaria, con graves casos de desnutrición. Alrededor de 5 millones de personas se han visto obligadas a abandonar el país”, reza un extracto del mencionado libro, en el que se alude directamente al caso venezolano.
Estos nuevos libros de texto que serán llevados a las escuelas de España funcionarán como un vehículo de adoctrinamiento del Gobierno socialcomunista en materias como la ideología de género, la reescritura de la historia y la validación de la eutanasia.
Pero aquí no hay novedad. Justamente el chavismo en Venezuela ha utilizado desde hace varios a la educación primaria y secundaria como instrumento para ideologizar a los niños, y convertirlos en seres sin ninguna capacidad de discernimiento propio. La idea siempre ha sido la de instaurar una nueva generación de jóvenes que solo conozca el relato oficial y que además agradezca el hecho de vivir en revolución.
El resultado no ha podido ser más calamitoso: al día de hoy el niño promedio que asiste a clases en escuelas públicas en Venezuela tiende a presentar grandes déficits en todos los ámbitos que se supone son esenciales en su formación: desde el manejo las matemáticas, pasando por el conocimiento de la historia del país y terminando en las capacidades de lectura y escritura.
Un reporte del Instituto de Estudios Superiores Avanzados (IESA) de Venezuela no duda en calificar lo que ha ocurrido con la educación en Venezuela como una entrada de la misma en terapia intensiva, donde los indicadores tanto cualitativos como cuantitativos que se obtienen sobre la misma son de espanto. Con ello fácilmente se puede concluir que la destrucción del sistema educativo en la nación sudamericana se ha dado por diseño y exprofeso, a partir de la aplicación de las políticas chavistas.
Así, por ejemplo, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) estimaba para 2020 que de cada 10 personas con edades comprendidas entre 3 y 24 años que debían estar en la escuela estudiando, sólo 7 de ellas estaban asistiendo regularmente a un aula de clases. Este mismo estudio refiere que en el grupo de individuos de entre 12 y 17 años, el 39% de los estudiantes presenta “rezago educativo”; esto es, que no han llegado realmente al nivel de competencias que por edad les correspondería tener.
Pero en lo que atañe específicamente al adoctrinamiento el panorama es aún más odioso. Chávez primero y después Maduro con mayor énfasis, se empeñaron –al igual que Sánchez ahora– en rehacer la bibliografía que usan los estudiantes en las escuelas públicas. Un seriado de libros escolares bautizados con el nombre de “Colección Bicentenario” apareció para buscar reprogramar la mente de los niños y jóvenes utilizando como pretexto la educación.
Así, las páginas de estos textos están repletas de referencias negativas hacia el “imperialismo” ejercido por los Estados Unidos de América, las sutiles pinceladas del lenguaje marxista que promueve la lucha de clases, las no tan veladas críticas al capitalismo moderno mediante la promoción del sistema de trueque (para supuestamente dar lecciones de matemática) y el detestable apuntalamiento de la figura de Hugo Chávez como un héroe nacional que sostiene diálogos con el mismísimo Simón Bolívar (para explicar y re-significar la historia del país).
La periodista venezolana Maibort Petit asoma que la iniciativa corresponde a una compleja operación de proselitismo ideológico: “La Colección Bicentenario expone, al parecer de manera deliberada, conceptos y antivalores propios de la ideología oficialista. De este modo, la educación venezolana ha dejado de responder a los criterios pedagógicos y académicos para someterse a los del proselitismo político e ideológico del chavismo y el comunismo. Todo esto a pesar de que la Ley Orgánica de Educación prohíbe expresamente el proselitismo político dentro de las instituciones educativas y los textos de enseñanza escolar. En la citada legislación se exige, por el contrario, la educación libre, plural y democrática, pero esto es simple letra muerta».
En el caso de Sánchez las sospechas siempre están abiertas. ¿Acaso sus vínculos con el chavismo van más allá de la mera colaboración que su Gobierno ha prestado al blanqueo internacional del régimen de Maduro? ¿Pretende acaso el jefe del Gobierno replicar los peligrosos programas de adoctrinamiento que la tiranía venezolana ha empleado durante los últimos años para construir una sociedad sumisa? Las señales son claras.
Sánchez, su autobombo y su latiguillo de la “crispación”
En el Ejército laico español, para practicar la religión católica se precisa “autorización”
Miguel Massanet. SX. 4 Junio 2022
Estamos entrando en la campaña electoral de la comunidad andaluza y las cosas no pintan bien para los socialistas y, en general, para las izquierdas de esta nación. Hay quien se atreve a pronosticar que, en Andalucía, poner los cimientos de lo que pueden ser los resultados de las elecciones legislativas que tendrán lugar, en poco más de un año, y que van a decidir el destino de España o del lo que quede aún de ella, y será el anticipo de lo que decidirán las legislativas.
Por todo ello, no nos debe extrañar el nerviosismo, los exabruptos, los brindis al sol y los ataques continuos, del sector izquierdista, hacia todo lo que está sucediendo en la comunidad andaluza, cargando las tintas en lo que, para ellos, son la carencias del actual ejecutivo que, al parecer, no es la forma en la que la mayoría de los ciudadanos de aquella autonomía juzgan la gestión del PP, en el periodo en el que han estado al frente de la administración andaluza que, según todas las encuestas que se vienen publicando, les auguran una holgada victoria.
Pedro Sánchez ya no es el mismo. Su imagen, en lo físico, está sufriendo un deterioro cada vez más evidente, a la par que, su comportamiento,da muestras de un histerismo que se manifiesta en su manera de descalificar a sus oponentes y en su forma de encajar las continuas andanadas de castigo que viene recibiendo en el Parlamento de la nación, no sólo de sus oponentes de la bancada de la oposición, sino de sus propios valedores de izquierdas y separatistas, que ya empiezan a demostrar que no están de acuerdo con su autoritarismo, su forma totalitaria de gobernar y su desprecio por la opinión de todos aquellos que integran el arco parlamentario.
Su insistencia en utilizar temas, como el de la corrupción del PP, algo que ya ocurrió en el pasado, pero que nada tiene que ver con la actual dirección y forma de actuar de los nuevos líderes de la formación, es una muestra de que se le han acabado los argumentos que le permitan achacar a la derecha la situación, extremadamente comprometida, a la que ha llevado a España desde su sillón de la Moncloa. Cuando habla de “deslealtad” o insiste en acusar al PP de “crispar la política” no hace más que tirarse piedras a su propio tejado, como resulta palmario, al intentar privar a los partidos de la oposición de expresar, libremente y como es su obligación para con sus votantes, sus discrepancias con la forma de dirigir la nación del actual equipo gobernante. Si hay alguien que utilice con más frecuencia el sistema de crispar al pueblo español, no hay duda de que se trata de él y de aquellos que le acompañan en todas aquellas decisiones cuya discusión y objeciones se hurtan al Parlamento de la nación al utilizar, ladinamente y de forma claramente abusiva, el recurso del decreto-Ley en lugar de presentar las leyes para ser discutidas, analizadas, objetadas y, si fuera conveniente. rechazadas o modificadas para que, antes de ser promulgadas, el resto de los partidos pudieran presentar cuantas alegaciones y objeciones fueran pertinentes.
Ante las circunstancias adversas a las que tiene que enfrentarse, en lugar de aceptar la mano tendida que se le ha ofrecido desde la derecha, el presidente ha preferido encerrarse en su despacho, con aquellos que sabe que no le van a contradecir, y echar más leña al fuego de la discrepancia, la descalificación, el insulto, la mentira, el engaño y todo aquello en lo que son verdaderamente expertos cuando se trata de embadurnar, con la basura política, al rival al que pretenden destrozar.
Claro que no siempre se tiene éxito y, cada día que pasa el pueblo español se da cuenta del gran engaño que supuso el confiar en quienes prometieron un bienestar para todos y lo único que han conseguido ha sido llevar a España a una situación en la que todos los españoles han tenido que apretarse el cinturón ante una subida espectacular del IPC, un aumento descontrolado de determinados productos básicos, el precio de la luz y del gas por las nubes y que, sus socios de gobierno, comunistas, se empiecen a distanciarse, rebelarse, criticar y oponerse a determinadas decisiones del sector socialista, ahora que ya empiezan a sentir que el periodo electoral llega y que, no se sabe, a ciencia cierta si la intención de Sánchez de agotar la legislatura va a poder mantenerse o si deberán adelantarse en el caso de una urgencia, como se anuncia desde todos los organismos europeos y los propios EE.UU, relacionados con la economía Europa, debida a la guerra de Ucrania y del desabastecimiento de los cereales que exportaba masivamente desde aquel país. Se tiene que empezar a considerar, no una mejora generalizada del nivel de vida de la ciudadanía, sino todo lo contrario, en el sentido de verse obligada a prescindir de determinadas comodidades, lujos o ,incluso, consumos necesarios que van a pasar a ser, cada vez más caros e imposibles de adquirir. En un caso similar es muy posible que el actual ejecutivo debiera convocar nuevos comicios.
La estrategia que parece que está utilizando el señor Sánchez es la de ir ganando tiempo. Para él los días son importantes, los meses objetivos únicos de su gobierno y los años ya no cuentan, debido a que, en lo que constituye su programa de gestionar el poder, se trata de plazos impredecibles que él intenta ir cubriendo, etapa a etapa, sorteando los obstáculos a corto y medio plazo que, a la larga, le van a permitir, si España no reacciona a tiempo, alcanzar las próximas elecciones de aquí a poco más de un año, en situación de controlar, manteniendo ahogada a la oposición, aquellos recursos de influencia, aquellas prerrogativas propias del totalitarismo que, a la vez, le permitan una vez más mantener al pueblo español engañado y temeroso de la llegada de una derecha “feroz y vengativa”, capaz de acabar con la democracia. Lo que ocurre, señores, es que quienes están acabando con la democracia a marchas forzadas, mediante la utilización del “llamado cinturón sanitario” contra los partidos del centro y la derecha son, precisamente, aquellos partidos de la izquierda que no hacen otra cosa que hablar de ella, de las libertades, del nivel de vida del pueblo español, de la deslealtad de la oposición al negarse a claudicar y aceptar, sin objeción alguna, aquello que se les impone desde el Gobierno, mientras la dura realidad va desmintiendo cada una de sus falsedades.
Mientras Cataluña sigue imponiendo su ley, tomando el pelo a quienes intentan contemporizar con ellos, criticando al Gobierno central mientras, por otra parte, lo sostiene, sabedores de que cualquier otro tipo de gobierno que llegara a la Moncloa iba a ser mucho peor respeto a su política separatista, todo ello en un juego en el que nadie puede ganar y mucho que perder y, en definitiva, situar a la propia Cataluña en un limbo económico en el que, mientras unos se marchan, ante un panorama de inquietud y fiscalidad cada vez más intensa, otros, incautos, intentan venir para aprovecharse de una situación de la que piensan van a obtener beneficio. El hecho de que la candidata de Podemos, la señora Ada Colau, en estos momentos sea considerada como la favorita para volver a hacerse con la alcaldía de Barcelona, ya es un indicativo de cómo una gestión que se puede considerar como catastrófica, llena de arbitrariedades, de pleitos perdidos por el municipio, de ataques a la propiedad privada, de torpezas municipales y una gestión turística de verdadera pena, como es el hecho de que la Colau intente, de nuevo, reducir el turismo de grandes trasatlánticos cuando, en la actualidad, es el mejor negocio de toda la ciudad.
Y, como siempre, un comentario sobre los intentos de acabar con la religión católica de este gobierno socio-comunista que, ha conseguido, en pocos años, hacerse con la cúpula del Ejército que, por cierto, parece que lleva tiempo olvidándose de que España está dominada por el totalitarismo de izquierdas, con el que, por cierto, parece encontrarse a gusto, confirmando que ha pasado de ser un organismo garante de la unidad de España a convertirse en una ONG entregada a las órdenes de un gobierno que lucha, desde su postura dominante, contra la propia esencia de la Constitución de 1978. El capitán del batallón Uad-Ras II ha sido cesado por participar, con sus soldados, en la bendición de su banderín, en el Valle de los Caídos. El cronista de la panfletaria La Vanguardia, califica el templo expiatorio, ante el cual se llevó a cabo la ceremonia de la bendición por un capellán, de “ominoso”.
Es posible que, como separatistas que son, en la redacción del diario catalán, todavía no sepan el significado en castellano de la palabrita, se lo voy a recordar, “ominoso: azaroso, de mal agüero, abominable…” Un templo católico calificado de abominable por quienes ignoran el papel principal que la religión católica tiene en nuestra Constitución. Un mínimo de vergüenza, de respeto hacia una religión que profesan millones de personas, un control del revanchismo propio del comunismo derrotado por el general Franco, un poquito de educación, sería bastante para que el que escribió semejante estupidez hubiera dejado de zaherir a toda una comunidad de creyentes. No lo hizo y por ello el mismo se ha calificado de intolerante, mezquino y antidemocrático. Ahora resulta que, en este Ejército, para llevar a cabo un simple acto de bendición de un banderín se debe solicitar permiso. Los rojos queman banderas y los separatistas atentan contra la unidad de la nación y nadie les pide cuentas. ¡Esto es la repanocha!
O así es, señores, como desde la óptica de un ciudadano de a pie, tenemos la convicción de que, en esta nación ya no queda títere con cabeza ni gobernante capaz de hacer funcionar correctamente la suya.
La editorial Santillana presenta a VOX como un partido de ‘herencia’ nazi y fascista en los libros de texto
ADOCTRINAMIENTO DE LOS MENORES EN LAS ESCUELAS
LGI. https://gaceta.es/. 4 Junio 2022
Santillana, la editorial vinculada al grupo PRISA, colabora activamente con el plan de adoctrinamiento y de demonización de VOX del presidente socialcomunista, Pedro Sánchez.
Así, sus libros de texto del próximo curso cumplen la agenda del Ejecutivo socialcomunista, y se centran en temas como la perspectiva de género o la exaltación del ecologismo y que erigen al Partido Socialista como ejemplo de lo que es la «democracia plena», según ha desvelado el diario ‘ABC‘ que ha tenido acceso al contenido de estos manuales.
Además de estos asuntos –en los libros también se vende la eutanasia y la mal llamada «memoria democrática»–, las materias inciden en la permanente advertencia del «acecho de la ultraderecha», a la que Sánchez y sus socios identifican con VOX. Así, el citado diario recoge el ejemplo de un apartado de Historia del Mundo Contemporáneo de primero de Bachillerato en el que se presenta al partido de Santiago Abascal como una formación de «herencia» nazi y fascista.
El libro, de la editorial Santillana, presenta un apartado titulado ‘El ascenso de la extrema derecha en Europa’. El texto señala que «en la actualidad, la herencia ideológica del fascismo y del nacionalsocialismo sigue presente en Europa bajo dos formas: los grupos neofascistas y los partidos de extrema derecha». En la misma pagina aparece una ilustración de un mapa de Europa que presenta los resultados de la «extrema derecha» en las elecciones legislativas de las diferentes naciones, y en el mapa de España aparece VOX junto a un porcentaje: el 15 por ciento, que es el que obtuvo en 2019 cuando se convirtió en la tercera fuerza en el Congreso de los Diputados.
«A pesar de las diferencias ideológicas entre partidos de la extrema derecha, especialmente entre los del norte y y oeste de Europa y los del este, en sus programas ultranacionalistas y en su actitud ante la democracia tienen en común un discurso contrario a la inmigración (xenofobia) y su manía con lo que denominan ‘islamización’ de Europa», refleja el texto.
Agrega que estos partidos «se presentan ante la opinión pública como los defensores de los valores religiosos e identitarios del Viejo continente, que consideran amenazados por el multiculturalismo«.
En otra de las paginas de este apartado sobre Historia Contemporánea, el libro pone como referente un artículo del diario ‘El País’ titulado «¿Por qué triunfan los partidos de extrema derecha» en el que el autor dice que «lo que permite a estos partidos tener tantos éxitos es su mensaje nacionalista; más en concreto, sus formas de justificar la exclusión de los de fuera tratando de excluir a los que presuntamente no asumen «nuestros» valores de democracia y tolerancia. Con este relato cívico-nacionalista normalizan la exclusión».
El plan adoctrinador de Sánchez tiñe las paginas de los libros de texto de la mayoría de las editoriales. Lecciones de Historia en las que se culpabiliza a EE.UU. y no al tirano Maduro del hambre y el éxodo en Venezuela, sobre el papel de la mujer en el Neolítico, el transfeminismo o la «teoría queer«, son otros ejemplos de los variados contenidos que el Gobierno socialcomunista considera imprescindibles para los escolares.
VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Madrid acoge un congreso internacional de víctimas del terrorismo
Agencias. https://rebelionenlagranja.com/. 4 Junio 2022
Madrid acogerá los próximos días 14 y 15 el I Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo organizado por la Comunidad de Madrid y la Fundación San Pablo CEU con el objetivo de darles voz, honrar su memoria, abordar sus desafíos y compartir sus experiencias.
Según el programa, en la primera jornada participarán víctimas del terrorismo y familiares y el congreso será clausurado el segundo día por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En concreto participarán Joaquín Echevarría, padre de Ignacio Echevarría, conocido como «el héroe del monopatín»; Esther Sáez González, herida en los atentados del 11M; Alberto Jiménez, hijo del concejal del PP de Sevilla Alberto Jiménez Becerril asesinado en 1998 por ETA, y el hijo del guardia civil José San Martín, asesinado por esta misma banda terrorista en 1992.
El congreso será presentado por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, el día 14 y dará la conferencia inaugural la directora del Centro Europeo de Asesoramiento para las Víctimas del Terrorismo, Aleksandra Ibankovich.
Ese mismo día intervendrán representantes de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Asociación de Víctimas del Terrorismo, Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Asociación Ayuda 11M, Fundación Miguel Ángel Blanco, Dignidad y Justicia, Fundación Rodolfo Benito Samaniego, Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo y Vitepaz.
Seguidamente abordarán la respuesta del Estado ante el terrorismo y sus víctimas, además de Enrique López, el magistrado y exministro de Interior y Justicia Juan Alberto Belloch, el letrado de las Cortes, exsecretario de Estado de Seguridad y exsubsecretario de Justicia Ignacio Astarloa y el responsable de la Oficina contra el Terrorismo de Naciones Unidas en Madrid, Ignacio Ibáñez.
La primera jornada concluirá con una mesa redonda sobre Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Fiscalía en la lucha contra el terrorismo.
Para la misma está prevista la participación del excomisario general de Información de la Policía Germán Rodríguez Castiñeira, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y el fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista.
El segundo día hablarán del «terrorismo como lacra mundial» representantes de asociaciones de víctimas de España, Francia, Bélgica e Irlanda del Norte.
Además hablarán de «la reconstrucción de la memoria» el director de cine Iñaki Arteta, el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, la expresidenta del PP del País Vasco María San Gil y María Jesús González, madre de Irene Villa, ambas víctimas de un atentado de ETA en Madrid.
La conferencia de clausura, titulada «Los virus como vectores para vacunas y como posibles agentes para el terrorismo», correrá a cargo de los jefes de Investigación del Centro Nacional de Biotecnología Luis Enjuanes y Mariano Esteban, tras la cual la comisionada de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad madrileña, Rocío López, leerá el «Manifiesto de Madrid».
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El TSJC confirma y blinda el 25% de castellano en la escuela de Canet
La justicia desestima el recurso de un grupo de familias que pedían que se enseñase únicamente en catalán. Nuevo golpe a la inmersión en pleno desacato de la Generalitat
CRISTINA RUBIO. la razon. 4 Junio 2022
Nuevo espaldarazo judicial al 25% de castellano en las aulas coincidiendo con el incumplimiento por parte de la Generalitat de la sentencia que obliga a aplicarlo en todo el sistema educativo. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) confirma y mantiene el bilingüismo en la clase de P5 de la escuela Turó del Drac de Canet de Mar, en la provincia de Barcelona, un caso individualizado previo al fallo que puso sobre la mesa el conflicto lingüístico en la escuela.
En concreto, la justicia ha desestimado el recurso de las familias que solicitaron retirar el 25% del aula en cuestión –una clase de P5– para que imperase la inmersión únicamente en catalán en todo el centro educativo. El Govern se había posicionado a favor y había apoyado a los padres que reclamaban retirar el bilingüismo. Hace un par de meses, a finales de marzo, el TSJC ya rechazó la petición de paralizar la aplicación del 25% de castellano en la escuela de Canet de Mar. Ahora, ratifica el bilingüismo de nuevo al desestimar otro recurso.
En concreto, los alumnos de esta clase de prescolar del Turó del Drac reciben seis horas y media a la semana de educación en castellano dedicado a artes visuales, plástica y psicomotricidad. El resto, un 75% del tiempo lectivo, se sigue impartiendo en catalán.
El caso de Canet levantó una auténtica polvareda social y política a finales del año pasado a raíz de la campaña de acoso y señalamiento contra la familia del menor solo por haber solicitado el 25% de castellano para su hijo. Además de los mensajes a través de las redes, el independentismo montó una manifestación de protesta justo en los aledaños del centro y el propio consejero de Educación, Josep González Cambray (Esquerra), visitó el colegio para posicionarse sin disimulo a favor de la inmersión junto a la alcaldesa de la localidad, también del partido republicano.
El caso particular de Canet coincidió justo con el aval del Supremo a la histórica resolución del TSJC que ordena aplicar un 25% de castellano en todo el sistema educativo y que la Generalitat ya está incumpliendo una vez vencido el plazo de ejecución este martes 31 de mayo.
Cabe recordar que hasta esta sentencia marco que afecta a todo el sistema educativo de Cataluña –a los casi 5.000 colegios e institutos públicos y concertados– las peticiones eran individualizadas y sólo se aplicaba el 25% en la clase del menor demandante, como sucedió en Turó del Drac con esta familia.
«El tribunal se mantiene firme en la defensa del modelo de conjunción lingüística» y «no reconoce el derecho a escolarizar solo en catalán», celebró ayer la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), la entidad de referencia que asesora a las familias demandantes.
Un 25% en una clase de Canet que la justicia vuelve a ratificar en un momento clave del conflicto lingüístico: sobre la sentencia que afecta a todo el sistema, la pelota está ahora en el tejado del TSJC, que debe tomar la palabra ante la Generalitat por la ejecución del bilingüismo en las escuelas catalanas. El Ejecutivo de Aragonès alegó esta semana «la imposibilidad legal» de aplicar el 25% amparándose en su propia normativa, la reforma vía decreto aprobada deprisa y corriendo y de forma unilateral por ERC y Junts para burlar a los tribunales.
Todo después de que el Govern culminara el desafío y ordenara a los 5.000 colegios catalanes no fijar ningún tipo de porcentaje en las aulas, a retirarlo de todos aquellos centros que ya lo aplican –como por ejemplo la mencionada escuela de Turó del Drac, contradiciendo así el fallo del TSJC, que ordena imponerlo– y a mantener la inmersión lingüística en catalán.
Al independentismo le falta una pata del armazón jurídico que ha tratado de levantar para responder a la sentencia del 25%: la nueva ley pactada con el PSC y los Comunes que omite porcentajes lingüísticos.
La nueva ley, al caer
La normativa, registrada tras dos meses de peleas entre ERC y Junts, está paralizada en el Parlament después de que PP, Cs y Vox pidieran un dictamen al Consejo de Garantías.
El texto, no vinculante pero sí necesario para seguir con su tramitación urgente, está al caer y la ley se aprobará con toda probabilidad en el pleno que empieza el miércoles en el Parlament.
En cuanto llegue el dictamen, la Mesa
modificará el orden del día del pleno para ampliarlo
con el debate y la aprobación de la ley que cuenta con los
votos de ERC, PSC, Junts y Comunes.
OK ENTREVISTA A JOSÉ DOMINGO
El abogado del niño de Canet: «Nos defenderemos en Europa de este apartheid lingüístico»
MARÍA POMARES. Okdiario. 4 Junio 2022
José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano y vocal asesor de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB), lleva años batallando por lo derechos lingüísticos de los alumnos, padres y profesores en las aulas catalanas. Es, además, el abogado detrás de los recursos de las familias que, como la de Canet de Mar, luchan por conseguir que los colegios cumplan con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que obliga a impartir un mínimo del 25% de las clases en castellano.
Ahora, tras la ofensiva iniciada por Pere Aragonés para no acatar el fallo de los tribunales, Domingo ha anunciado que se defenderán en Europa, donde pondrán en conocimiento de las instituciones lo que ellos consideran que es una «actuación desleal» de la Generalitat de Cataluña, «que trata de condicionar la actuación de la Justicia mediante presiones tan intolerables» como el último decreto ley aprobado.
PREGUNTA.- ¿Cómo ha sido la acogida del real decreto entre las familias que luchan por una escuela bilingüe?
RESPUESTA.- No se ha recibido bien, en la medida en que las instrucciones que ha dado el consejero de Educación tienen fundamentalmente como finalidad, precisamente, hacer del catalán la única lengua vehicular y prohibir la enseñanza bilingüe. Esto es, una presencia equilibrada de los dos idiomas oficiales en la escuela catalana.
Además, nos parece especialmente preocupante que el consejero de Educación haya decidido ignorar el requerimiento que le efectuó en su momento el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y dejar sin efecto la sentencia que abogaba por un modelo de educación bilingüe para todos los catalanes.
P.- ¿Cómo puede afectar este decreto ley a la ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obliga a impartir un 25% de clases en castellano?
R.- Nosotros entendemos que son dos mundos diferentes. Uno es el contenido del decreto ley, que tendrá el recorrido que tenga que tener y que evidentemente tiene graves visos de inconstitucionalidad, y otro es el cumplimiento de la sentencia.
Las sentencias están para ser ejecutadas en sus propios términos y los términos de la sentencia de diciembre de 2020 del Tribunal Superior de Justicia eran muy claros. Al menos el 25% de la enseñanza en Cataluña debe impartirse en castellano, o en catalán en el caso de aquellos centros en que fuera mayoritaria la presencia del castellano, que no es ninguno, por desgracia, en Cataluña.
P.- ¿Qué errores han detectado en el decreto ley?
R.- Entendemos, en primer lugar, que la Generalitat no era competente para dictar este decreto ley, puesto que no existen razones de urgencia, que es lo que justifica la redacción y la aprobación de un decreto ley. Tampoco le compete la materia que está abordando. Debemos recordar que la enseñanza, la educación, es un derecho fundamental de todos los españoles y los decretos leyes no pueden regular derechos fundamentales, con lo cual hay un vicio clarísimo de forma. Pero es que, además, el contenido va en la dirección contraria a lo que ha establecido la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, que, insisto, es que reconoce el derecho a todos los alumnos catalanes a ser escolarizados en las dos lenguas.
P.- El ejecutivo catalán se ha referido a la sentencia del 25% como una «injerencia judicial motivada por persecuciones ideológicas». ¿Cómo valoran estas declaraciones?
R.- Desde luego, lo que sí demuestra es una muy poca calidad democrática y muy poco respeto por la separación de poderes. Es decir, que haya representantes políticos que tienen cargos institucionales que se expresen en esos términos nos parece especialmente grave. Desde un punto de vista institucional, de defensa del Estado de Derecho, que el poder político en Cataluña se convierta otra vez en un poder insurrecto, que no acepta la legalidad vigente de las sentencias de los tribunales, es muy preocupante.
Debemos recordar que, en un Estado de Derecho, uno de los principios básicos es el de la tutela judicial efectiva y, en este caso, la actuación de la autoridad va en la dirección contraria. Tratan de limitar la separación de poderes, cuando otros países ya han sido condenados en la Unión Europea por actuaciones similares.
Por ello, nosotros, en la medida de nuestras posibilidades, pondremos en conocimiento de las instituciones europeas esta discriminación lingüística y la actuación tan desleal, tan grave, que mantiene la Generalitat de Cataluña, que trata de condicionar la actuación de los tribunales mediante presiones tan intolerables como las que hemos conocido durante estos días.
P.- Tienen previsto presentar un escrito de alegaciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ¿algún detalle que nos puedan adelantar?
R.- En estos momentos estamos elaborando el documento. Lo que sí puedo adelantar es que el comportamiento de la Generalitat va a recibir una respuesta contundente por nuestra parte, porque entendemos que no se ha ejecutado correctamente la sentencia y que el consejero de Educación, Josep González-Cambray (ERC) es el responsable de esa inejecución, con las consecuencias que ello lleva aparejadas tanto en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo como en el penal.
P.- ¿Qué tipo de consecuencias?
R.- Podríamos hablar de desobediencia y de prevaricación y, en esa línea, consideramos que el tribunal puede valorarlo. En todo caso, es un escrito que se está elaborando, por lo que no puedo confirmar todavía cuál va a ser su desarrollo final.
P.- Todos tenemos en mente a la familia de Canet de Mar. ¿Este caso ha supuesto un antes y un después para que otras familias den el paso y también reclamen ese 25% de clases en castellano?
R.- Ya son 1.643 las familias que han solicitado que se ejecute la sentencia. Con lo cual podemos sentirnos especialmente satisfechos de que centenares de familias, en muy poco tiempo, hayan decidido dar el paso y solicitar un modelo de escuela bilingüe. El supuesto de Canet, como otros anteriores, que han sido muchos, ha influido y cada vez más catalanes pierden el miedo para solicitar que sus hijos estén escolarizados en un módulo de conjunción lingüística, esto es, de castellano y catalán como lengua vehicular.
P.- También recordamos el acoso por parte del independentismo que se vivió esos días. ¿A qué se enfrentan las familias que reclaman una educación bilingüe?
R.- El caso de Canet de Mar fue, a nuestro juicio, puntual, en la medida en que se aprovechó por el independentismo para canalizar su ira por la ejecución de la sentencia. La Consejería los quiso poner en la picota precisamente de una manera ejemplar, para tratar de disuadir otras peticiones. Después ha habido otras familias a las que se les ha reconocido el mismo derecho y no ha pasado nada, porque la mayoría de las ocasiones, en la inmensa mayoría de las ocasiones, la gente cuando solicita el modelo de escuela bilingüe no tiene mayores problemas por ello, salvo la incomodidad de tener que pedir el ejercicio de un derecho fundamental que ya te reconoce la Constitución.
P.- El problema lingüístico en Cataluña, ¿es un fracaso de la política, de los tribunales o de los centros de enseñanza?
R.- Es un fracaso de la política, es evidente. Llevamos casi 30 años de inmersión lingüística obligatoria en Cataluña, de monolingüismo. Miles de personas han reclamado la conjunción lingüística. Sin embargo, las administraciones educativas nunca han preguntado a los padres qué modelo de educación quieren en lo que se refiere al régimen lingüístico.
Además, existe una presión institucional clarísima por parte del nacionalismo lingüístico para imponer una lengua única. El nacionalismo considera que la expansión del catalán como lengua de uso, como lengua de identificación, favorece sus intereses y por ello ponen toda la carne en el asador, para crear barreras lingüísticas entre los catalanes y el resto de los españoles.
P.-¿Cómo valoran el apoyo del PSOE a la proposición de ley sobre «el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria»?
R.- Creemos que han cometido un grave error. Digamos que a lo mejor buscaban el consenso lingüístico y esa vía no es la adecuada, como ha puesto de manifiesto el propio Gobierno de la Generalitat con la aprobación de un decreto ley que va incluso más allá y que deja patente la grave equivocación del Partido Socialista, que ha confiado en unos compañeros de viaje que, desde luego, son de todo menos leales.
Anna Grau: «El PSC se ha dado de bruces con la hispanofobia del Govern catalán»
Denuncia que la Generalitat está copiando la «política franquista» de enfrentar al catalán y el castellano
JAVIER GALLEGO. la razon. 4 Junio 2022
El Govern ha vuelto al desafío a la Justicia. La conselleria de Educación tenía que haber aplicado la sentencia del 25% de castellano en todas las escuelas públicas catalanas antes del pasado 30 de mayo, pero ha cumplido sus amenazas y se ha negado. El ejecutivo catalán aprobó el lunes un decreto que hacía una apelación explícita a todos los directores de centro a que ignoren los porcentajes de español establecidos por la Justicia y, a la vez, les pedía que elaboraran en un máximo de 30 días proyectos lingüísticos basados en la realidad sociolingüística del entorno. Ahora está todo en manos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que tiene que tomar medidas para ver cómo hace cumplir su resolución judicial.
Anna Grau, diputada en el Parlament de Ciudadanos, es una de las voces más significativas en la defensa del bilingüismo y advierte, en esta entrevista, que empujará todo lo posible para que, a partir de septiembre, se imparta en todos los colegios un mínimo del 25% de las clases en español (ahora, en la escuela pública rige la inmersión lingüística y las clases están monopolizadas por el catalán). Grau también subraya el modelo de convivencia de la comarca del Valle de Arán, donde cohabitan tres lenguas en la enseñanza (aranés, catalán y castellano): es una particularidad en Cataluña, pero que ha resultado muy efectiva. La diputada, por tanto, señala que ese es el camino a seguir.
¿Qué le parece el decreto aprobado ayer?
Es una manera patética de evidenciar varias cosas. En primer lugar, todo el despliegue reglamentario de la Ley de Normalización lingüística de 1983 es inconstitucional. En un primer momento tuvo el consenso porque no incluía el sistema de inmersión lingüística, sino al contrario, garantizaba los derechos de todo el mundo. Después forzaron el Estatut de Autonomía, la reforma de esa misma ley y la ley de Educación catalana de 2009 para darle al catalán una supraoficialidad en la práctica que burla la letra y el espíritu del pacto constitucional. La sentencia judicial ha puesto de manifiesto que toda la normativa del Govern sobre la lengua durante los últimos 30 años es inconstitucional. El decreto es una maniobra desesperada porque no tiene un recorrido largo, pero bueno, el mal está hecho y las ganas de hacer daño son evidentes.
¿Cree que el PSC, al haberse descolgado, puede dañar más al Govern?
Yo creo que el PSC ha quedado en una posición comprometida y aislada porque intentaba hacer de mediador entre la legalidad y la ilegalidad. El PSC sabe perfectamente que el Govern está en falso en todo esto. Esta situación ha puesto de manifiesto dos cosas: la deslealtad de la Generalitat y el sentimiento de una parte de la sociedad catalana, que está harta y ha dicho basta. Creo que el PSC se ha dado de bruces con la hispanofobia incontrolable del Govern, cuyo doble discurso ya no se aguanta, y ahora tratan de quitarse de en medio, pero llegan tarde. Nosotros, con el apoyo de Vox y PP, hemos presentado un recurso ante el Consell de Garanties Estatutaries.
Como diputada, ¿se atreve a garantizar que en septiembre todos los alumnos estudiarán un 25% de las clases en castellano?
Yo me atrevo a garantizar que haremos todo lo que esté en nuestras manos para conseguirlo. En este caso, creo que podemos contar con el PP de Cataluña. Con Vox, también, aunque dé la sensación de que le dan pereza las instituciones catalanas, parece que van al Parlamento de Cataluña como los independentistas catalanes al Congreso de los Diputados en Madrid. Contamos también con el apoyo de la sociedad civil, con Escuela de Todos o Impulso Ciudadano. Creo que todo esto formará un frente social, político y civil que no podrán ignorar y los tribunales estarán donde debe estar. Esto es más grande que una batalla política o partidista, incluso que la batalla cultural. Es la gran batalla definitiva por la convivencia.
Los profesores hicieron un mínimo
seguimiento de la huelga contra el 25%, ¿cree que el
constitucionalismo le está ganando la batalla cultural al
separatismo?
Yo espero que sí. El hecho de que los centros hayan hecho un seguimiento mínimo denota un cansancio e, incluso, los más hiperventilados de los directores de centro que hayan podido alinearse con la estrategia del Govern comienzan a acusar el cansancio y, sobre todo, la estafa. Yo les aconsejo hacer caso de los tribunales y no del conseller Cambray, porque nadie puede garantizar la impunidad a quien incumple la ley. Nadie.
Más allá de recurrir ante el TC, ¿contemplan pedir responsabilidades a los centros que incumplan?
Creo que no seremos nosotros quienes tengamos que ir contra los directores de centro, porque los mismos tribunales actuarán de oficio cualquier día. Nosotros haremos todo lo posible y estoy convencida de que la ley, el sentido común y la buena convivencia se impondrá. Nosotros actuaremos contra el Govern, que se cree que la escuela es suya. Los centros son tan víctimas del Govern como las familias y la sociedad.
Una catalanoparlante como usted, ¿qué opina del argumento de que el catalán queda desprotegido con un poco más de castellano en las escuelas?
Yo he crecido en una sociedad bilingüe y tengo una relación tan estrecha con el catalán como con el castellano. Soy una apasionada defensora del bilingüismo porque creo que hay que defender los derechos de todo el mundo en primer lugar, pero también porque estoy convencida de que, si persistimos en esta absurda guerra de lenguas que sólo beneficia al independentismo, sufrirá más el catalán que el castellano, por razones obvias. La mejor manera de defender el catalán es que la Generalitat republicana sea más Generalitat y menos republicana y colabore con el conjunto de España. Lo que más daño le está haciendo al catalán ahora es esta política xenófoba de la Generalitat de usar el catalán como arma de guerra contra el español, que copia la política franquista que enfrentaba el castellano al catalán. Me horrorizan ambos escenarios.
Un año difundiendo el legado de las víctimas desde Vitoria
El Centro Memorial Víctimas del Terrorismo ha recibido más de 30.000 visitantes en un año y continúa con su labor pedagógica
Miriam Villamediana. BILBAO. ABC. 4 Junio 2022
«¿Cómo pudo aguantar? Yo no hubiera sobrevivido». Es probablemente la frase que más veces ha escuchado Raúl López Romo, historiador y responsable de educación del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo de Vitoria, en los 365 días que lleva abierto. Es, nos cuenta, la reacción que suelen tener los visitantes cuando acceden a la reproducción del zulo en el que José Antonio Ortega Lara estuvo secuestrado durante 532 días.
En apenas pocos segundos se consigue transmitir una sensación de asfixia y agobio que para muchos resulta insoportable. Es la pieza que mejor transmite la «deshumanización del otro y el desprecio hacia la vida ajena» que entraña el terrorismo, pero no la única. Los visitantes también pueden contemplar un monopatín que perteneció a Ignacio Echeverría.
Es otra pieza icónica en la lucha contra el terrorismo de España que recuerda al joven que murió en Londres en el año 2017 cuando intentaba evitar un atentado terrorista.
Quienes se acerquen estos días por Vitoria además, podrán contemplar la exposición de pegatinas reales que en los años 70 se utilizaron para fomentar el odio o exaltar el terrorismo. Empapelaban calles, bares o casetas de feria y eran un elemento más de propaganda radical. La mayoría de los 600 ejemplares reunidos para la ocasión, están relacionados con ETA y su entorno. Las hay con dianas que señalan a personajes conocidos y con amenazas a los 'zipaios´ o 'txakurras' (insultos para referirse a la Ertzaintza en lenguaje proetarra). Junto a ellas también se pueden contemplar ejemplos de eslóganes utilizados por los GRAPO, el FRAP, grupos neonazis o anarquistas.
«Todo el mundo sale de aquí aprendiendo algo nuevo», explica López Romo. Porque resulta imposible quedarse impasible ante testimonios como el de pequeños empresarios que relatan sus sensaciones al recibir cartas pidiendo el impuesto revolucionario o el de familiares que perdieron a sus seres queridos por la barbarie terrorista.
De ahí que el balance de este primer año de andadura no pueda ser más «positivo». Desde que el Memorial abrió sus puertas, se han acercado hasta Vitoria más de 30.000 personas. La mitad procedían del País Vasco y Navarra, pero también ha habido un 5% de visitantes extranjeros, la mayoría franceses. Además, otras 20.000 personas se han interesado por las exposiciones temporales que han organizado en diferentes lugares de España.
Concienciar a los jóvenes
Si a nivel cuantitativo los números han acompañado, a nivel cualitativo este año también ha servido para conseguir que se hable de un tema «que durante muchos años fue tabú». López Romo asegura que el centro está colaborando a la «desmitificación» de la lacra terrorista y también a difundir lo ocurrido.
Buena parte de la sociedad se echaba hace un par de años las manos a la cabeza cuando algunos estudios alertaban de que muchos jóvenes no sabían quiénes habían sido Miguel Ángel Blando o José Antonio Ortega Lara; pero lo cierto es que la realidad podría ser aún peor. «Muchos no saben qué fue la propia ETA», lamenta López Romo, porque la mayoría eran niños muy pequeños cuando los etarras cometieron el último atentado mortal.
Una pregunta recurrente a los visitantes más jóvenes suele ser acerca del número de víctimas que dejó el terrorismo etarra; y en más de una ocasión han comprobado con sorpresa que incluso hay quien las cifra en decenas de miles, «como si fuera una guerra». En el Centro se encargan, sin embargo, de explicarles que en el terrorismo de ETA, y también en el de otros grupos como los GRAPO, el FRAP o los yihadistas, en realidad lo que hay es víctimas y verdugos.
De ahí que definan como «estratégica» la labor que realizan con centros educativos. Solo en un año han recibido la visita de escolares de 30 colegios o institutos, de los que dos tercios se ubicaban en el País Vasco y Navarra. También hacen visitas con educadores y programas de formación a profesores para que puedan explicar en las aulas unidades didácticas destinadas al terrorismo. Otras veces es el Memorial el que lleva a las aulas el relato de las víctimas, o de personas como Teo Uriarte, uno de los fundadores de ETA, que ahora habla en calidad de terrorista arrepentido. Estos testimonios han sido tan demandado que ya tienen en marcha un proyecto para grabarlos y editar vídeos que se puedan proyectar en los centros educativos.
Mucho por hacer
Aseguran los responsables del Memorial que pese a que han conseguido difundir el legado de las víctimas en un ambiente de «cierta normalidad», aún queda «mucho por hacer». Se refieren a la legitimación del terrorismo que, aunque minoritaria, todavía existe en las calles del País Vasco y que por ejemplo llevó a un grupo de jóvenes radicales a colocar una pancarta en la verja del edificio llamando al «boicot» al centro.
«Antes nos mataban, ahora nos insultan, algo hemos avanzado», asegura López Ramo para quien un eje fundamental de actuación sigue siendo la difusión de la memoria para «minar» a todos aquellos que se empeñan en pasar página cuanto antes. En su opinión, nadie debería pensar que por haber abandonado la violencia todo ha quedado atrás. «No solo se trata de dejar de utilizarla, también tienen que condenarla». Es el mensaje que se encargarán de recordar desde Vitoria a todos los que quieran olvidar de un plumazo el daño causado durante décadas.