Recortes de Prensa  Martes 7 Junio 2022

DÍA 104 DESDE LA INVASIÓN

Polonia firma con Ucrania el mayor contrato de venta de armas en 30 años

La batalla se centra en el Donbás, donde las fuerzas rusas dicen haber "liberado y limpiado" toda la zona residencial de Severodonetsk, mientras que las tropas las ucranianas se han atrincherado en la planta Azot y en el aeropuerto

El Confidencial. 7 Junio 2022


El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha anunciado este martes la firma de un contrato de venta de armas a Ucrania por valor de unos 700 millones de euros, la mayor exportación de armamento polaca de los últimos 30 años. Entre el material que ha adquirido Ucrania hay 56 cañones autopropulsados Krab de 155 milímetros, con un alcance de 40 kilómetros, y según señaló el ministro de Defensa, 18 de estos aparatos ya han sido suministrados la semana pasada. Mientras, en la ciudad de Severodonetsk, en la región de Lugansk, se lucha calle por calle. Es una ciudad estratégica para los intentos rusos de hacerse con el control del Donbás en la que, mientras que las fuerzas rusas dicen haber "liberado y limpiado" toda la zona residencial de la urbe, las ucranianas se han atrincherado en la planta Azot y en el aeropuerto. Los esfuerzos ofensivos rusos se centran en el Donbás porque en otras zonas, como en Jarkov (noreste) intentan "mantener las fronteras ocupadas", según Ucrania. Así, en el sur se concentran "en mejorar su posición táctica" y reponer "las reservas de municiones y combustible".


Las claves del momento:

Polonia firma el contrato de venta de armas "más grande en 30 años"

Las tropas ucranianas se atrincheran en la planta de Azot

Moscú tiene cerca de 6.500 prisioneros ucranianos

El Kremlin dice que los puertos de Berdiansk y Mariúpol están preparados para el envío de trigo

Turquía anuncia que avanzan las negociaciones para la exportación de cereales

La UE acusa a Rusia de usar la crisis alimenticia como arma

Ucrania aleja a la flota rusa en el mar Negro


20:04 — El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, denunció este martes que Rusia "utilice como arma" la comida, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos y en un contexto marcado por la crisis alimentaria que provoca la guerra en Ucrania. "Todo ser humano tiene el derecho a acceder a alimentos seguros, la primera fuente de vida e instrumental para la salud mundial. Como UE, actuamos con decisión por este derecho y para abordar las necesidades humanitarias, incluidas las provocadas por la vergonzosa elección de Rusia de utilizar los alimentos como armas", escribió el político español en su perfil de la red social Twitter.


En un comunicado, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que depende de Borrell, afirmó que la seguridad alimentaria es "una preocupación mundial y, al mismo tiempo, una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores".


19:48 — Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Zaporiyia anunciaron hoy el transporte de la primera partida de cereal con destino a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. El grano fue trasladado desde la ciudad de Melitópol a Crimea a bordo de once vagones, según explicó Yevgueni Balitski, jefe de la administración civil-militar de Zaporiyia, a la televisión pública rusa. Ucrania ha acusado a Rusia de apropiarse de su cosecha de cereal en las regiones ocupadas del sur del país -Zaporiyia y Jersón- para venderlo a terceros países, como Siria, y de obstruir sus exportaciones al bloquear sus puertos en el mar Negro. El Ejército ruso se ha hecho con el control del Canal del Norte de Crimea en Jersón con el fin de suministrar agua a la árida península tras ocho años de bloqueo ucraniano. A finales de abril el agua del río Dniéper volvió a las tierras crimeas, donde ahora podrá ser cultivado el cereal procedente de los elevadores de grano de Ucrania.


18:16 — Rusia anunció hoy la suspensión del acuerdo pesquero con Japón, al que acusa de incumplir sus obligaciones en el marco del documento bilateral suscrito en 1998, en medio de las tensiones por la campaña militar rusa en Ucrania. Según la portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova, Tokio ha apostado por congelar los pagos para la cooperación en el ámbito de la explotación de los recursos marinos de la zona. Además, también habría aplazado la firma de un documento anual para la asistencia técnica a la isla de Sajalín, clave para la implementación del acuerdo pesquero. 18:05 —El Ministerio del Interior de Rusia ha declarado este martes en búsqueda y captura a Vladimir Milov, político y seguidor del opositor Alexei Navalni, condenado a nueve años de prisión por fraude y desacato. La base de datos del Ministerio ha incluido así sus datos y ha indicado que el motivo de la búsqueda se debe al "incumplimiento de un artículo del Código Penal", si bien no especifica cuál, según informaciones recogidas por agencias estatales rusas. Ucrania ha rechazado que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visite la central nuclear de Zaporiyia 17:52 — Ucrania ha rechazado que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visite la central nuclear de Zaporiyia, controlada por fuerzas rusas, ya que con ello estaría "legitimando la permanencia de los ocupantes". Energoatom, la compañía estatal para la producción de energía nuclear, manifestó hoy que una visita a la central sólo será posible cuando esté de nuevo bajo control ucraniano y acusó al jefe del OIEA, Rafael Mariano Grossi, de mentir al decir que Kiev había solicitado el viaje. En un mensaje en su cuenta de Telegram, Energoatom recordó que el director general del OIEA anunció ayer una misión de expertos a la planta de Zaporiyia, la mayor de Europa, con el motivo de que ha dejado de transmitir datos al organismo sobre el estado de los materiales nucleares. 17:49 — La autoproclamada república de Donetsk (RPD), en el este de Ucrania, abrirá su Embajada en Moscú a finales de junio o principios de noviembre, según han informado fuentes de la región a la agencia rusa de noticias TASS. "Será a finales de junio o principios de julio, eso es seguro (...) Ahora nos centramos sólo en la renovación de las instalaciones", ha detallado la ministra de Asuntos Exteriores de la RPD, Natalia Nikanorova. Ya en anteriores ocasiones la representante de la RDP en Rusia, Olga Makeeva, había apuntado que la Embajada contará con un personal cercano a la veintena de funcionarios.


17:47 — El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha informado este martes de que Varsovia ha firmado el contrato de exportación de armas "más grande de los últimos 30 años", por un valor de 3.000 millones de esloti (655 millones de euros). "Ahora estamos firmando uno de los mayores contratos de armas de las últimas tres décadas: la venta de armas a los ucranianos en Ucrania. Estas armas están bien probadas y hoy sabemos que serán muy importantes en el campo de batalla", ha explicado la Cancillería polaca en un comunicado. El primer ministro polaco ha anunciado la finalización de las pruebas de fábrica y el pedido de nuevos prototipos del nuevo vehículo de combate de infantería flotante Borsuk, que se producirá en Huta Stalowa, el mayor productor de equipos militares en el país. Por su parte, el titular de la cartera de Defensa, Mariusz Blaszczak, ha señalado que la empresa Huta Stalowa es "una de las perlas de la corona" y ha indicado que, pese a que "aún queda mucho por hacer", se muestran satisfechos de poder vender armas al exterior.


17:45 — El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha insistido este martes en la necesidad de incluir a Ucrania dentro de la Unión Europea, tal y como ha venido haciendo junto al resto de sus vecinos del Báltico desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, diera inicio a la invasión el pasado 24 de febrero. "Un mensaje político importante que debemos enviar lo antes posible es el de otorgar a Ucrania el estatus de candidato a la UE. Es hora de dejar en claro que Ucrania pertenece a la Unión Europea", ha enfatizado Nauseda aprovechando la visita del canciller alemán, Olaf Scholz. "No tenemos derecho moral a perder esta ocasión. Ucrania defiende este derecho con su sangre", ha acentuado Nauseda tras reunirse con Scholz y los primeros ministros de Letonia Estonia, Krisjanis Karins y Kaja Kallas, respectivamente.


16:31 — El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y antiguo embajador de Marruecos, Jorge Dezcallar, aseguró este martes, durante el encuentro empresarial 'Diálogos para el Desarrollo' celebrado en Santa Cruz de Tenerife, que la guerra con Ucrania será larga y que factores internacionales, como la crisis del grano que ya está afectando al continente africano, agravarán los movimientos migratorios procedentes de África. 16:22 — La Duma de Rusia ha aprobado este martes una ley que permite dejar sin efecto las resoluciones adoptadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a partir del 15 de marzo. En este sentido, la medida establece que las resoluciones del TEDH no serán motivo suficiente para revisar los fallos de los tribunales rusos. Además, para garantizar los derechos de los ciudadanos, la normativa prevé que la Fiscalía tenga de plazo hasta enero de 2023 para pagar las indemnizaciones relacionadas con aquellas resoluciones que hayan sido emitidas antes del 16 de marzo.


16:16 — El Banco Mundial (BM) alertó este martes sobre el riesgo de que la economía de varios países entre en un período de estanflación, es decir, de crecimiento bajo o nulo e inflación elevada, a causa de la invasión rusa de Ucrania y la persistencia de los efectos de la pandemia.En su informe actualizado Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, el BM rebajó la previsión de crecimiento mundial hasta el 2,9 %, lo que supone 1,2 puntos menos respecto a lo proyectado en enero, cuando la situó en el 4,1 %. 15:55 — El Banco Mundial ha rebajado sus previsiones económicas. El principal motivo obedece a que la invasión rusa de Ucrania ha agravado los daños relacionados con la pandemia de covid y acentuado la desaceleración de la economía mundial, que está entrando en lo que podría convertirse en un período prolongado de escaso crecimiento y elevada inflación, según el último informe 'Perspectivas económicas mundiales'.


15:34 — EEUU y China están utilizando la guerra en Ucrania para recalibrar sus tácticas militares para futuros conflictos armados. La defensa ucraniana de bajo coste ha pillado por sorpresa a chinos y americanos, especialmente el uso de los drones, que han demostrado una efectividad sorprendente contra ‘la invasión de tres días’ del Ejército ruso.


15:22 — La Armada de Rusia ha iniciado este martes unas maniobras en las que participan más de 20 buques de la Flota Báltica, coincidiendo con los ejercicios militares que está llevando a cabo la OTAN en esta región. La Flota Báltica ha indicado que "las maniobras navales implican a más de 20 buques de combate y barcos artillados" que llevan a cabo "tareas de entrenamiento en combate", antes de detallar que entre estas embarcaciones figuran barcos de asalto anfibio y corbetas, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. La Flota Báltica ha indicado que "las maniobras navales implican a más de 20 buques de combate y barcos artillados" 15:16 — El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes la apertura del tráfico terrestre entre el país y la península de Crimea, anexionada en 2014, tras la toma de los territorios ucranianos en la zona en el marco de la ofensiva militar. "La comunicación por carretera ha sido abierta entre Rusia y Crimea. El suministro ininterrumpido de agua entre el canal norte de Crimea y la península de Crimea ha sido reactivado", ha manifestado el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, en una rueda de prensa en la que ha indicado que también se ha iniciado el envío de bienes a Mariúpol, Jersón y Berdiansk.


15:04 — El presidente Volodímir Zelenski acaba de reiterar que no se rendirá a Rusia y asegura que las tropas de su país "están empujando gradualmente al Ejército invasor", considerado "el segundo más fuerte del mundo". "Ucrania ha demostrado una valentía extraordinaria. No nos rendimos a Rusia. Hemos detenido y estamos empujando gradualmente al ejército de invasores, que recientemente fue considerado el segundo más fuerte del mundo, fuera de nuestro territorio", ha escrito en su cuenta de Telegram.


14:55 — Rusia ha logrado controlar la inflación, ya que desde mediados de mayo los precios no suben, ha declarado este martes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión con el Gobierno. "Logramos controlar la inflación. A fecha del 27 de mayo alcanzó el nivel de 17, % en su expresión anual. Y de hecho a partir de la segunda mitad de mayo el incremento de los precios se detuvo totalmente. Ahora el crecimiento de la inflación es nulo", ha afirmado.


14:42 — Las autoridades rusas han declarado en búsqueda y captura al autor de la popular novela de ciencia ficción 'Metro 2033', Dmitri Glujovski, según la base de datos del Ministerio del Interior. El Ministerio señala que la medida se debe a un caso penal sin revelar cuál ni el estatus de Glujovski, que está exiliado. El famoso escritor, de 42 años, se había mostrado muy crítico con la "operación militar especial" rusa en Ucrania.


14:15 — Turquía ha confirmado este martes que se han logrado avances significativos en las negociaciones con Rusia y Ucrania para adoptar un plan que permita la exportación de trigo y alimentos desde los puertos ucranianos. "Se ha avanzado mucho en este tema", ha afirmado el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, en unas declaraciones a medios turcos efectuadas la pasada noche y embargadas hasta hoy. "Se ha avanzado mucho en este tema", ha afirmado el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar 13:31 — Rusia ha asegurado este martes que la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa y controlada ahora por las tropas rusas, "funciona con normalidad". "La planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, está operando con normalidad", sostiene el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, en una reunión con la plana mayor del Ejército, después de que el director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, anunciara este lunes que prepara el envío de una misión internacional a la planta.


13:14 — La presidenta de la Comisión de Defensa del Bundestag, Mari-Agnes Strack Zimmermann, y la oposición conservadora, formada por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) han instado al Gobierno alemán a autorizar el envío de tanques Leopard a Ucrania por parte de España. Los llamamientos se producen antes de que haya un pedido oficial por parte de España para que Alemania autorice el envío de los tanques y basados solo en informaciones de prensa, aún no confirmadas oficialmente.


13:02 — El ministro de Exteriores de Rusia ha asegurado este martes que los puertos de las ciudades de Berdiansk y Mariúpol, en el sureste de Ucrania, están "operando con normalidad" y están preparados para el envío de grano. "El puerto de Berdiansk está ya operativo. Estamos preparados para cargar buques con grano en este puerto y en el Mariúpol", ha aseverado el ministro, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.


12:53 — El Parlamento del ente serbio de Bosnia ha confirmado su oposición a las sanciones a Rusia al tiempo que ha pospuesto al menos por seis meses los planes separatistas impulsados por el líder nacionalista y prorrusso Milorad Dodik. "La República Srpska ha confirmado, con las conclusiones del Parlamento, que se opone a la introducción de las sanciones a Rusia", ha escrito este martes Dodik en un breve comunicado publicado en su cuenta de Twitter.


12:37 — Cerca de 6.500 militares ucranianos fueron capturados por el Ejército ruso en el marco de la campaña en Ucrania, informa hoy el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, en una reunión con la plana mayor de las Fuerzas Armadas. "Durante los últimos cinco días se entregaron 126 militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el número total asciende a 6.489 personas", afirma el titular de Defensa.


12:10 — Según apunta la agencia TASS, las fuerzas armadas de Bielorrusia han comenzado una serie de simulacros para practicar la transición de paz a tiempos de guerra, ha dicho este martes el Ministerio de Defensa. "El objetivo principal de los simulacros es llevar a cabo un conjunto completo de sesiones de entrenamiento consecutivas que involucren a todas las categorías de personal del Ejército, unidades militares y centros de mando. Van a practicar medidas concertadas para la transición de paz a tiempo de guerra", sostiene el comunicado de Defensa.


11:40 — Cuando el presidente ruso lanzó sus tanques a la frontera de Ucrania, seguramente los imaginó desfilando triunfantes por las calles de Kiev. En cierto modo, el sueño se ha cumplido, pero no como Rusia quería: más de tres meses después del inicio de la invasión, los esqueletos anaranjados por el óxido de los destruidos blindados rusos se exponen en las calles y plazas de la capital ucraniana. Lo cuenta Alicia Alamillos.


11:16 — El Ejército ruso destruyó durante la última jornada varias piezas de artillería enviadas por países de la OTAN a Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. "A consecuencia del fuego de la artillería fue destruida una pieza de artillería autopropulsada M109A3 de 155 milímetros, entregada por Noruega, dos obuses M777 de 155 milímetros de fabricación estadounidense", ha apuntado el portavoz de la entidad castrense, mayor general Igor Konashénkov.


10:59 — El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha pedido que no salgan indemnes aquellos que hayan cometido crímenes de guerra en Ucrania, como en el ámbito de la violencia sexual. "Escuchamos informes de las fuerzas rusas que ejercen la violencia sexual como arma de guerra. La violencia sexual es un crimen de guerra. Un crimen contra la humanidad", ha expresado.


10:28 — Holanda vuelve a alzar la voz contra la adhesión exprés de Ucrania en la UE, pero no es la primera vez. En 2016, el 61% de los holandeses ya dijo que no en un referéndum.


10:19 — Las autoridades prorrusas de Jersón, controlada por el Ejército ruso, evalúan la posibilidad de celebrar próximamente un referendo de integración a Rusia, ha declarado hoy Cirilo Stremoúsov, vicepresidente de la Administración cívico-militar prorrusa. "Pienso que lo más probable es que se celebre un referendo de autodeterminación en el territorio de la región de Jersón, y la siguiente etapa será la celebración de elecciones regionales, para luego trabajar en la legislación", afirma, citado por la agencia rusa TASS. "Pienso que lo más probable es que se celebre un referendo de autodeterminación en el territorio de la región de Jersón" 10:07 — Los presidentes de Letonia y Lituania, Egils Levits y Gitanas Nauseda, respectivamente, han hecho este martes un llamamiento a un aumento de la presencia militar de la OTAN en los estados bálticos. "La cumbre de la OTAN en Madrid debe ser la cumbre de las decisiones", ha dicho Nauseda antes de la visita este mismo martes a Vilna del canciller de Alemania, Olaf Scholz, antes de agregar que Lituania espera lograr un acuerdo con sus aliados para "pasar de la disuasión a la defensa avanzada, del batallón a la brigada y de la vigilancia aérea a la defensa aérea".


09:42 — Las autoridades ucranianas han reclamado a los países occidentales la entrega de más lanzacohetes múltiples para hacer frente a la ofensiva militar de Rusia y han argumentado que si Kiev se hace con 60 de estos sistemas, las fuerzas rusas "perderán la capacidad de obtener avances" en el país. "Cuantos menos tengamos, peor será nuestra situación. Nuestras tropas seguirán muriendo y seguiremos perdiendo terreno", ha dicho Alexei Arestovich, asesor del presidente Volodímir Zelenski en unas declaraciones concedidas al diario británico 'The Guardian'. "Cuantos menos tengamos, peor será nuestra situación. Nuestras tropas seguirán muriendo y seguiremos perdiendo terreno" 09:25 — Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han denunciado este martes la muerte de diez civiles en ataques con artillería perpetrados el lunes por el Ejército de Ucrania. "Durante las últimas 24 horas, de las 8.00 horas del 6 de junio a las 8.00 horas del 7 de junio (hora local), diez personas han muerto y otras 17 han resultado heridas como consecuencia de los disparos de las Fuerzas Armadas ucranianas contra el territorio de la República Popular de Donetsk", han dicho las autoridades, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.


09:11 — Un total de 263 niños han muerto y más de 467 han resultado heridos desde que comenzó la invasión rusa, según datos de la Oficina del Fiscal General publicados en su canal de Telegram, informa la agencia Ukrinform. “A 7 de junio de 2022, más de 730 niños en Ucrania se vieron afectados por la agresión armada rusa. Según datos de la fiscalía de menores, 263 niños fueron asesinados y más de 467 heridos”, señala el informe.


08:59 — El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón ha anunciado este martes que impondrá nuevas sanciones contra dos bancos rusos y uno bielorruso y ampliará la prohibición de exportar bienes a Rusia por la invasión a Ucrania. Así, ha apuntado en un comunicado publicado en su página web que la decisión ha sido adoptada "ante la situación internacional en torno a Ucrania" y por las "medidas adoptadas por grandes países para contribuir a los esfuerzos internacionales hacia la paz internacional y para resolver el problema".


08:39 — Las fuerzas ucranianas se han atrincherado en la planta Azot y el aeropuerto de Severodonetsk, ciudad clave para el control de Lugansk, tras ser expulsadas por el Ejército ruso de la zona residencial, ha informado este martes Rodión Miroshnik, el "embajador" en Rusia de la autoproclamada república popular de Lugansk. "Toda la zona residencial de Severodonetsk ha sido liberada y 'limpiada' de tropas ucranianas por las fuerzas aliadas. Fueron expulsados casi totalmente de la zona industrial, se han escondido en Azot", señala el representante prorruso en su canal de Telegram.


08:09 — El presidente Ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció al Gobierno español la reciente emisión de un sello postal en apoyo de su país que, según dijo, "representa un símbolo de la atención que genera nuestra lucha" en el mundo. En un discurso publicado en su página oficial en internet, Zelenski se refiere al sello diseñado por el servicio de correos español en apoyo de los ucranianos denominado "España con Ucrania" y que ha sido adornado con los colores azul y amarillo que se corresponden con la bandera de ese país. El sello, que también lleva los logotipos oficiales de los servicios de correos de ambos países, ha tenido, por el momento, una tirada de 640.000 ejemplares.


08:02 — El Gobierno de Moscú mantiene cautivos a unos 2.500 soldados que fueron hechos presos en la acería de Azovstal, en la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, cuando la urbe fue tomada totalmente por los rusos, informó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.


Inflación, deuda y estancamiento: el Gobierno del descontento

JOSÉ MARÍA ROTELLAR. Okdiario. 7 Junio 2022


Se han cumplido estos días cuatro años desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa a lomos de una coalición bautizada como Gobierno Frankenstein, pues con sólo 84 escaños se aupaba a la Presidencia del Gobierno gracias al apoyo de una amalgama formada por los comunistas de Podemos, los independentistas de ERC, el PNV y los herederos del brazo político de la banda terrorista ETA.


Durante estos cuatro años, el presidente Sánchez ha realizado multitud de concesiones a sus socios con el único propósito de mantenerse en el poder, con el terrible coste que supone para España. En materia económica, eso ha supuesto el aplicar una política económica equivocada, de intenso gasto, que ha elevado el déficit y la deuda hasta niveles desconocidos.


Es obvio que en medio ha habido una pandemia y ahora influyen los efectos derivados de la guerra de Ucrania, pero la tendencia y el devenir estructural de nuestra economía no se debe a ninguno de dichas circunstancias, sino a las decisiones adoptadas por el Gobierno.


Así, de toda la UE, España ha sido el país que ha combinado unos mayores déficit y deuda, debido al volumen ingente de gasto. Lo preocupante no es que durante la pandemia se incrementase el gasto, sino que el mismo no fuese coyuntural, de manera que el presidente Sánchez lo ha transformado en estructural, que es lo grave. Eso deja a España atada de pies y manos, sin capacidad de reacción en un momento en el que cualquier adversidad adicional -como la de la guerra- puede ralentizar más la economía sin que España tenga margen para contrarrestar la caída. Del mismo modo, esa mala gestión del Gobierno hace que España sea el país de la eurozona que más tarde vaya a recuperar los niveles de PIB (en términos reales) previos a la pandemia.


De esa manera, Sánchez, con su equivocada política económica, ha acentuado los desequilibrios. Su balance no puede ser peor:


En el IITR-2018, al llegar Sánchez al Gobierno, la economía española crecía un 0,5% intertrimestral. Ahora, en el ITR-2022, pese a venir de niveles más bajos y tener que recuperarse la economía con más fuerza, el crecimiento es menor, quedándose en un 0,3%.

El número de empresas disueltas es 67,8 puntos mayor que en mayo de 2018.

El comercio minorista crece 3,3 puntos menos que cuando Sánchez accedió al Gobierno.

Sigue sin recuperarse el número de turistas, de manera que se reciben 1,4 millones de viajeros que en mayo de 2018.

La inseguridad jurídica y la incertidumbre creadas por el Gobierno hace que se reciban 5.913,4 millones de euros menos en inversión extranjera que en el IITR-2018.

La deuda ha crecido desde entonces en 296.611 millones de euros.

La inflación es 11 puntos superior a la de mayo de 2018. Si hablamos de la subyacente, es 6,7 puntos mayor que al llegar Sánchez al Gobierno.


Pese a que entre los ERTE, el empleo público creado, la prohibición de despedir durante varios meses tras acogerse a un ERTE y la obligatoriedad de convertir los contratos temporales en fijos-discontinuos (que evitará que al cesar la actividad contabilicen como parados), se crea un artificio en el mercado laboral, la situación es muy preocupante, con una inflación desbocada, una política energética fracasada, que eleva más y más los costes de energía y una incapacidad manifiesta del Gobierno por enderezar la situación.


Puede tratar de agarrarse a los datos macroeconómicos un tiempo, pero la realidad económica de familias y empresas se anticipa a dichos registros: las familias tienen dificultades para pagar el recibo de la luz, muchas ya no pueden llenar el depósito del coche y si van al supermercado compran menos productos y gastan más dinero, mientras el Gobierno incrementa la recaudación debido a la inflación, a costa de la asfixia de familias y empresas. Del mismo modo, muchas industrias tienen que parar su producción por la imposibilidad de soportar el incremento de los costes.


En definitiva, la equivocada política económica del Gobierno intensifica la inflación en España. Al presionar más los cuellos de botella por el incremento de gasto público, hace perder poder adquisitivo a las familias y asfixia a las empresas: más inflación, más deuda y estancamiento. Es decir, empobrece a toda la economía española. Ése es el balance real del Gobierno del presidente Sánchez, un gabinete acabado que se ha convertido en el Gobierno del descontento.


Elecciones en Andalucía: continuidad en las políticas socialistas o el inicio del desmantelamiento del sistema autonómico

¿QUÉ HAY EN JUEGO EN LOS COMICIOS DEL 19-J?

Javier Torres. https://gaceta.es/. 7 Junio 2022


A menos de dos semanas para las elecciones andaluzas hay pocas dudas de que la izquierda sigue sin levantar cabeza, pues la suma de PP y VOX rebasará la mayoría absoluta fijada en 55 diputados. Al margen del número de escaños o un posible sorpasso, lo esencial es si habrá un cambio profundo en la región o continuidad en las políticas socialistas de las últimas cuatro décadas. O levantamiento de alfombras o custodia de la herencia.


Sorprende, sin embargo, que el periodismo ponga más el foco en el reparto de presidencia, vicepresidencia y consejerías de la nueva coalición que en los objetivos de la misma. El próximo Gobierno andaluz -por más que Moreno Bonilla aspire a mandar en solitario- no podrá esquivar el disparatado crecimiento de la administración pública y el clientelismo generado por ella, el paro estructural que sigue castigando a la región con la mayor tasa de España (casi el 20% y un 40% el juvenil), la desindustrialización y las trabas a la creación de empleo, la protección de sectores clave en la región como el campo y la pesca, la baja renta por habitante (17.747 euros frente a los 25.460 de la media española) o la inmigración ilegal que se cuela a través de los casi 1.000 kilómetros de costa que hay entre Ayamonte (Huelva) y la playa de Las Palmeras (Almería).


En un sentido u otro San Telmo abordará todas estas cuestiones y es previsible que, de constituirse el Gobierno entre Moreno y Olona, uno de los choques llegue en política sanitaria. Moreno despidió a 8.000 sanitarios el pasado noviembre y la candidata de VOX lo ha calificado de «vergüenza», pues «la solución no puede ser la atención médica telefónica, eso no es digno para el paciente, que necesita ver a su médico, que le toquen».


No será, por supuesto, la única controversia. La educación es una de las banderas que la izquierda no suelta ni cuando está en la oposición (que se lo digan a José Ignacio Wert). Una especie de pacto no escrito entre PP y PSOE sólo permite al primero gestionar la economía y mantener la cada vez mayor legislación ideológica: leyes educativas, ideología de género, aborto, memoria histórica, etc. Así, no sorprende que el punto 13 suscrito entre PP y VOX en 2018 (“Garantizar la libertad educativa y el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la formación ideológica de los alumnos y permitiendo que los padres puedan excluir a sus hijos de la formación no reglada por actividades complementarias o extraescolares cuando sean contrarias a sus convicciones”) no se haya aplicado.


Cuatro años después VOX acusa a Moreno de no haber impulsado ninguna iniciativa que garantice acabar con la hegemonía progre en los colegios. El Gobierno ha pospuesto la ejecución de dicha medida poniendo en marcha iPasen, una aplicación meramente informativa que no ofrece la posibilidad a los padres de decidir ni conocer la identidad y la cualificación profesional de las personas que vienen a los centros a realizar actividades didácticas directamente con los alumnos. Es decir, los padres siguen sin poder decidir sobre las actividades complementarias ni conocer la identidad de aquellos que imparten dichas actividades. Ya se sabe: para VOX es una línea roja impedir que las asociaciones LGTBI acudan a las escuelas a dar charlas.


El punto 6 es de los incumplimientos más flagrantes: “Eliminar todos los organismos superfluos y suprimir la administración paralela”. Probablemente sea lo más tóxico de la herencia socialista y una de las grandes decepciones de Moreno. El Gobierno autonómico, tras realizar la auditoría pactada con VOX, trasladó al Parlamento el debate sobre qué hacer con el entramado de empresas y fundaciones heredadas y dejó para la siguiente legislatura la toma de cualquier decisión definitiva. Mientras tanto, el Gobierno votó con Podemos la fusión de esa administración paralela salvando a la macroagencia Trade.


Lo mismo cabe decir del problema de la inmigración ilegal. PP y VOX acordaron «cumplir con la legislación vigente en materia de inmigración, evitando todas aquellas decisiones que puedan favorecer un efecto llamada y combatir a las mafias que trafican con personas». Sin embargo, Moreno aprobó la ley de la infancia (con el apoyo de PSOE y Podemos) que contempla pagas a los menas hasta los 25 años. Cuando 3.000 ilegales asaltaron la valla de Ceuta en mayo de 2021, VOX exigió a San Telmo que no acogiera a ninguno para no alentar el efecto llamada. Actualmente, Andalucía tutela a casi 3.000 menas en sus centros de acogida.


Hace años que el PP renunció a confrontar con la izquierda en el terreno cultural e ideológico, lo que no le impidió comprometerse con VOX a “eliminar toda convocatoria de subvenciones a personas físicas o jurídicas que no cumpla evidentes fines de utilidad pública y social”. La realidad es que el Gobierno andaluz ha seguido financiando los llamados ‘chiringuitos ideológicos’. Entre ellos, las asociaciones LGTBI y feministas.


Claro que tampoco ha hecho nada por “promover una ley de concordia que sustituya a la ley de memoria histórica” (punto 33). Moreno Bonilla ni ha promovido una ley de concordia ni ha derogado la de memoria histórica.


Desde luego, se han producido otros desencuentros. Uno de ellos por la ley del suelo, que recibió el voto en contra de VOX por incluir contenidos ideológicos como “la perspectiva de género en las actuaciones urbanísticas” sin mencionar ni una vez a las familias. Otra de las fricciones tiene que ver con la decisión de la Junta de Andalucía de no recuperar la deuda de 6,1 millones de CCOO y UGT por la vía penal. Los sindicatos adeudaban esta cantidad por los ingresos generados por las residencias de tiempo libre autonómicas entre los años 2003 y 2006.


En definitiva, la presidencia de Moreno en Andalucía no ha supuesto cambio alguno respecto a la inmigración ilegal, memoria histórica, libertad educativa, ideología de género y la macroestructura de empresas públicas creadas por el PSOE. Por ello el resultado del 19 de junio no será tan importante como lo que suceda después, esto es, si el PP prefiere gobernar con VOX o negociar una abstención del PSOE. Los mensajes lanzados por Moreno (“¿para qué quiero formar un Gobierno y que se rompa a los seis meses?”), Bendodo (“España es un estado plurinacional”) y Feijóo (“el PSOE está dispuesto a gobernar con VOX”) son cada vez más inquietantes para una comunidad que hace cuatro años dijo «no» al PSOE. Ni siquiera cabe descartar un acuerdo entre el bipartidismo, pues Moreno Bonilla ya parece más gallego que el propio Feijóo.


Macarena Olona promete un cambio real tras 40 años de ‘políticas socialistas’ en Andalucía

'ESTA REGIÓN VOLVERÁ A SER PROTAGONISTA DE LA HISTORIA'

LGI. https://gaceta.es/. 7 Junio 2022


La candidata de VOX a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, ha prometido un cambio real tras 40 años de políticas socialistas en Andalucía en el debate electoral de RTVE.


Así, ha afirmado que el «cambio de rumbo» en Andalucía tras los comicios del próximo 19 de junio pasa por eliminar el gasto político superfluo y el despilfarro, mejorar los servicios públicos de los andaluces, hacer frente a la inmigración ilegal que llena de inseguridad los barrios de la región -«¿celebrarían su 8-M en Saint Denis?, ha preguntado al resto de candidatos-«, apoyar al mundo rural frente al «fanatismo climático» y apostar por la reindustrialización.


Olona ha frenado el optimismo económico de Juanma Moreno, que ha presumido de su gestión asegurando que «uno de cada cuatro empleos creados tiene acento andaluz», y ha denunciado que sus «aires triunfalistas» son «un insulto para los hogares andaluces». «Los datos que muestra son hirientes para los dependientes, para los jóvenes a los que han condenado a la pena de destierro, para el mundo rural y para la industria. Haga el favor y muestre un poco de decoro», ha añadido.


–Minuto final de Macarena Olona: «Hay que cambiar de rumbo. Y para ello hay que eliminar el despilfarro político, hay que reducir drásticamente los impuestos y, desde luego, mejorar los servicios públicos. Hay que luchar contra la inmigración ilegal y recuperar la seguridad de nuestros barrios. Hay que reindustrializar Andalucía, establecer salarios dignos y empleo de calidad (…). Hay que defender el mundo rural y nuestras tradiciones frente al fanatismo climático de todos, salvo de VOX. El próximo 19 de junio, Andalucía volverá a ser protagonista de la Historia».


-El candidato socialista, Juan Espadas, demoniza a VOX y dice que su discurso «va contra la Constitución, el Estatuto de Autonomía y los derechos humanos».


–Macarena Olona denuncia que Juanma Moreno se ha limitado a «gestionar el cortijo socialista» y ha traicionado a los andaluces que apostaron por el cambio.


–Macarena Olona señala que con VOX en el Palacio de San Telmo se van a cerrar todos los «chiringuitos ideológicos» que dejan desprotegidas a las victimas de la violencia intrafamiliar.


Don Tancredo Moreno Bonilla

-Macarena Olona: «El hombre no viola, viola un violador; el hombre no mata, mata un asesino; el hombre no maltrata, maltrata un maltratador; el hombre no humilla, humilla un cobarde (…). Como mujer, como madre de un hijo varón, como hija, como hermana, como política, como española, y como candidata a la Presidencia de Andalucía afirmo que la violencia no tiene género (…). No hables en mi nombre».


–Macarena Olona: «Nunca un homosexual o una mujer ha caminado con tanta inseguridad por Andalucía como en la actualidad. Y es consecuencia directa de las políticas de ‘efecto llamada’ a la inmigración ilegal de todos ustedes».


–Macarena Olona: «Sólo VOX habla de la necesidad de meter una tijera de podar para eliminar todo gasto político superfluo en Andalucía».


-El candidato socialista, Juan Espadas, presume de las medidas económicas del Gobierno de Sánchez y Juanma Moreno repite que «gobernar en pandemia es muy complicado».


-La candidata de VOX, Macarena Olona, recuerda que su formación quiere que el dinero de lo andaluces esté en sus bolsillos.


-Macarena Olona, candidata de VOX, se dirige todos los andaluces en su minuto inicial: «Han intentado ilegalizar mi candidatura, pero aquí estoy. Soy Macarena Olona, nacida en Alicante y orgullosa de ser española (…). Quiero el cambio real para Andalucía».


Comienza el debate electoral

El primer debate a seis entre candidatos a la Presidencia de la Junta de la campaña electoral por los comicios del 19 de junio se celebrará este lunes en RTVE y tendrá una duración de 110 minutos repartidos en tres bloques temáticos.


En el debate intervendrán los candidatos a la Presidencia de la Junta Juan Espadas (PSOE-A), Juanma Moreno (PP-A), Juan Antonio Marín (Ciudadanos), Inmaculada Nieto (Por Andalucía), Macarena Olona (VOX) y Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía), y estará presentado y moderado por la directora de RTVE-Andalucía, Paloma Jara, y el director y presentador de ‘La Noche en 24 Horas’, Xabier Fortes.


Con una duración total de 110 minutos, el debate se estructurará en tres bloques temáticos: Economía, empleo y fiscalidad; Educación, Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y Reto Territorial, financiación autonómica, regeneración democrática y pactos postelectorales.


Don Tancredo Moreno Bonilla

EL CANDIDATO DEL PP, UN MAESTRO DEL INMOVILISMO

José Antonio Fúster. https://gaceta.es/. 7 Junio 2022


Ese lance antiguo del toreo conocido como el don Tancredo se hiuzo popular a principios del siglo pasado cuando gente con poco que ganar y con cierta desesperación por hacer dinero, se quedaba quieta en mitad del coso fiándose de la ceguera del toro para los objetos inmóviles.


En el primer debate —poco debate, poca diversión, siempre nos quedará Olona— de los seis candidatos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, el candidato que salía a buscar la confirmación, el popular (aunque a él no le guste) Juanma Moreno, antes conocido como Moreno Bonilla, se plantó en medio del albero de Televisión Española e inmóvil como un clic de famóbil (para los de la Logse: un muñeco con menos movimiento que un mojón de carretera) iba viendo pasar los toros sin pestañear y sin entrarle a ninguno. Pánico al error, que es pánico a ser empitonado en una plaza con una mala enfermería.


No es exageración. Es asombro. Incluso asombro admirado. Que el primer presidente de la Junta no socialista desde siempre haya resumido la política de corrupción, despilfarro e ineficacia de la izquierda andaluza durante casi cuatro décadas llamándola «esa política del pasado», es una pérdida extraordinaria de rigor histórico. Será que va sobrado o que anda desesperado. Una de las dos cosas será. Las dos, a la vez, es imposible.


A vuelapluma y sin mucha preparación, un cualquiera, andaluz, asturiano o un inglés jubilado de Fuengirola, sabría decir al menos diez casos de corrupción que harían enrojecer a cualquier candidato socialista durante los próximos 37 años. No digamos ya si ese candidato es Juan Espadas, marido de una señora contratada en una empresa pública en más que aparente concurso fraudulento por la conocida «banda del guord perfe». Pero don Tancredo Moreno Bonilla decidió olvidarse de la corrupción porque «es el pasado».


También decidió mantenerse petrificado como una zarigüeya en peligro cuando Macarena Olona sacó el asunto de la inmigración ilegal consentida y que es uno de los más graves problemas que sufre —y sufrirá— Andalucía en los próximos años. Juanma no dijo ni una sola palabra sobre el asunto. Ni un rictus. Mirada al suelo, remover papeles, muchos papeles, incontables papeles, y aguantar. Como aguantó impertérrito las acusaciones de Olona de no remover las alfombras de esa administración paralela de gasto político inútil. Será cosa del pasado…


Es cierto que los elogios constantes de Moreno a la experiencia de gestión del candidato socialista se pueden interpretar de dos maneras, como aquel que se lanza a nadar y a guardar la ropa. Nada (a braza) porque hace responsable a Espadas del desastre histórico. Y guarda la ropa porque en un futuro poselectoral, siempre podrá recurrir (desde esa centralidad escorada a babor) al experimentado Espadas para ese sueño del feyjooísmo que es un pacto con el que ya amagaron durante la negociación de los últimos presupuestos andaluces.


Pero si han llegado hasta aquí, y si quieren conocer el único momento en el que Moreno movió una pierna y dejó el lance de dontancredismo, fue cuando emuló a Xabier Arzallus, que en paz eterna —insisto, eterna— descanse, y parafraseó aquellas legendarias palabras del nacionalista vasco que dijo eso de «que no nos vengan de Madrid a decirnos qué es lo que podemos y lo que no podemos hacer». Las palabras de Moreno, exactas, en un momento del debate, fueron: «A mí nadie de Madrid me va a decir lo que tengo que hacer». Con la plurinacionalidad electoralista del Partido Popular hemos dado, amigo Sancho.


Educación para el socialismo

EDITORIAL. libertad digital. 7 Junio 2022

Es imprescindible evitar que los niños españoles se vean sometidos a esta operación desvergonzada de propaganda sanchista.


El Gobierno socialcomunista elaboró su reforma educativa aprovechando la pandemia para evitar el amplio debate que exige una norma de este calado. Conscientes del profundo rechazo de una ley que introduce el sectarismo ideológico como elemento transversal del currículo educativo, la coalición izquierdista utilizó las restricciones vigentes durante la pandemia para acelerar el trámite parlamentario de una ley, que fue aprobada únicamente con los votos de los socios de Sánchez tras rechazar las más de 600 enmiendas presentadas por la oposición. Esta victoria pírrica en las Cortes Generales, de apenas 30 votos de diferencia, ha dado luz verde a un texto incalificable que trata de convertir la educación pública española en un centro de adoctrinamiento de ideas izquierdistas.


Los profesionales de la educación han puesto el grito en el cielo ante los nuevos libros de texto, actualizados con el currículum impuesto por la reforma socialcomunista, que llega a extremos tan aberrantes como la introducción de la ideología de género en las matemáticas o la filosofía. Peor aún es el caso de los contenidos de Historia o Ciencias Sociales, que reproducen dogmas ultraizquierdistas como la memoria histórica, el animalismo, o el ecofeminismo anti-heteropatriarcal elevándolos a materia de conocimiento obligatorio para todos los niños españoles. En el terreno pedagógico, estamos ante una reforma que pretende convertir la educación en un juego infantil que destierra definitivamente conceptos tan esenciales para la formación de los alumnos como el esfuerzo, el afán de superación o la recompensa obtenida a través del mérito.


Acierta Díaz Ayuso al iniciar una batalla legal para impedir que los alumnos madrileños se vean obligados a lidiar con esta farfolla socialista que busca adoctrinarlos al coste de depauperar irremisiblemente su formación académica. Las comunidades gobernadas del PP van a tratar también de evitar la aplicación exhaustiva de este disparate ultraizquierdista haciendo uso de las competencias en materia de educación, pero se echa en falta una acción coordinada que enfrente al Gobierno y sus socios con el rechazo mayoritario de las familias españolas, que no quieren que sus hijos sean adoctrinados en las ideas radicales que profesan Sánchez y los que lo mantienen en el poder.


La presidenta madrileña ha sido muy elocuente al señalar que "el Gobierno más débil de la democracia no debería destrozar así la educación de todos los españoles", un hecho incontrovertible que su partido debe tomarse muy en serio a escala nacional. Hasta que pueda desmontarse en el parlamento esta nefasta ley Celáa, es imprescindible evitar que los niños españoles se vean sometidos a esta operación desvergonzada de propaganda sanchista.


Justa batalla contra el adoctrinamiento

Editorial La Razón. 7 Junio 2022


El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recurrido ante el Tribunal Supremo el real-decreto del currículo de Bachillerato aprobado en desarrollo de la LOMLOE, conocida como «Ley Celaá», para el que ha solicitado además la suspensión cautelar de manera que no afecte a los manuales del próximo curso. Isabel Díaz Ayuso ha alegado «la falta de contenidos» y la «elevada carga ideológica» para justificar otro nuevo choque con el Gobierno de la izquierda que «intenta politizar todo», incluido el sistema educativo.


La administración madrileña ha actuado con responsabilidad y sensatez tanto en el fondo como en la forma. Lo ha hecho en el ejercicio de sus competencias y por los medios adecuados una vez que el Ejecutivo socialista comunista abortó cualquier atisbo de negociación sobre un proyecto de este calado para las generaciones venideras y apostó por la imposición de sus postulados sectarios y arbitrarios, como por otra parte es su seña de identidad. La judicialización está justificada en la defensa de un interés superior como es el de los alumnos presentes y futuros, que es el de la sociedad y el de España.


En cualquier caso, Díaz Ayuso formuló ayer mismo la necesidad de desarrollar un debate sereno y profundo en torno al modelo educativo, con participación de todos los actores implicados, justo lo que frustró La Ley Celaá de manera tan alevosa como intencionada en tiempos de pandemia para mayor bochorno de los autores. El camino del consenso habría sido el lógico si de lo que se hubiera tratado fuera de formar a las mejores generaciones de alumnos posibles, de brindarles las herramientas adecuadas y las oportunidades merecidas, especialmente en un país con tasas de fracaso escolar indeseables y mediocres balances en la comparativa europea.


Pero la izquierda, como ha sido la tónica desde que promovieron su primera reforma y hasta hoy, se ha empeñado en devaluar la enseñanza de forma que se le haya desprovisto de las virtudes mínimas para que los estudiantes españoles adquirieran las competencias imprescindibles y sostenerse en un mundo global exigente. El mérito de Díaz Ayuso resulta incontestable. De nuevo, ha entendido la urgencia de dar una batalla imperativa especialmente por la carga de profundidad que supone un currículo proyectado como un ariete adoctrinador de la izquierda, que desconfigura las materias en función de un proyecto de ingeniería social y del dogma ideologizado del poder. Hay un empeño de transformación social detrás de esa Ley Celaá, que además de un engendro educativo, es un atentado a la democracia y a las libertades civiles contrario a la Constitución, que legitima la respuesta de la Comunidad de Madrid y llevarla hasta la última instancia.


Se trata de evitar que se hipoteque el futuro de nuestros jóvenes, su derecho a saber, instruirse y ejercer como masa crítica incómoda para el mandatario de turno. Ciudadanos libres e iguales de la España constitucional, orgullosos de su pasado y capacitados para el futuro. Refractarios al rebaño, a la simpleza, el subsidio y el clientelismo que ciegan el mérito y la capacidad. Esa batalla es un deber moral.


Nigeria o la hipocresía de Sánchez

EDITORIAL. LGI. https://gaceta.es/. 7 Junio 2022

Conocemos bien una parte del precio que los españoles hemos pagado por el empeño personal e ilegal del presidente Sánchez de virar nuestra política exterior hacia la rendición de la antigua provincia española del Sáhara en beneficio de las ansias imperialistas de Marruecos. De lo que sabemos hasta ahora, el mayor coste es la pérdida del trato privilegiado que recibíamos de Argelia, nuestra gran suministradora de gas, que ha variado sus afectos (que sólo son sus intereses) en beneficio de Italia por la traición española.


Esta descabellada jugada del autócrata que nos gobierna, y que pagaremos todos los españoles —menos él y unos pocos de los suyos—, en la factura del próximo y crítico invierno, llevó a su Gobierno a buscar nuevos acuerdos en otros mercados africanos, entre los que destaca Nigeria. El país centroafricano aspira desde hace tiempo a que la exportación de sus ingentes reservas de gas —noveno reservorio gasista del mundo—, sea el vector de su desarrollo económico. Nada que objetar, si no fuera por un pequeño, minúsculo y casi imperceptible detalle: en Nigeria, un país musulmán y cristiano casi a partes iguales, hay una persecución feroz, consentida y hasta tutelada por las autoridades, contra los cristianos.


Esta persecución en forma de asesinatos diarios y matanzas como la que ayer acabó con la vida de más de 50 personas —mujeres y niños incluidos— en un ataque perpetrado por islamistas a la iglesia de San Francisco Javier, en el estado suroccidental de Ondo, es equiparable a la que se vive en determinadas zonas de Asia, pero por desgracia no abre los telediarios ni es noticia de primera plana en los periódicos subvencionados. Tampoco, por supuesto, es considerado relevante por el Gobierno de Sánchez y los partidos del consenso, los mismos que se envuelven en la heroica bandera ucraniana o se se dan golpes de pecho por la matanza llevada a cabo por un perturbado en un colegio de primaria de Texas, pero que son incapaces de demostrar la menor empatía por la suerte de los cristianos perseguidos a causa de su fe en todo el mundo. A esto se le llama hipocresía, y es, por desgracia, una constante en las relaciones internacionales.


Rara vez esta hipocresía se revela con tanta claridad como el anuncio efectuado por el Gobierno de Sánchez la semana pasada de un paquete de ayuda a la cooperación en Nigeria por valor de más de 1.700 millones de euros de nuestros impuestos y el compromiso de impulsar las inversiones de empresas españolas en suelo nigeriano. Todo esto, a cambio de gas y petróleo. De la protección a los derechos de la inmensa minoría cristiana que es el 45 por ciento de la población nigeriana, ni una sola palabra. Silencio absoluto.


A estas alturas de la Historia, hay muchos motivos para considerar que el factor de lo moral es algo que siempre está fuera de la agenda de los gobiernos. En el caso de España, nuestra sumisión a determinadas dictaduras árabes —Catar, ese país democrático que diría el todavía entrenador del Barcelona, Xavi Hernández—, a regímenes comunistas como China y a tiranías antillanas como Cuba, la cabeza de la serpiente del socialismo del siglo XXI en la Iberosfera, nos avergüenza al comprobar que somos otro de esos países que presume de valores que esconde en un armario cada vez que sale de los muros de Occidente.


Una política exterior española en la que los valores no sean una colección de recursos hipócritas para mero consumo electoral y en la que se exija la defensa de los cristianos en el mundo islámico, es una necesidad ética. Para eso, sin duda, lo primero será deshacernos de ese sepulcro blanqueado que es el socialismo y de todas sus confluencias, capaces de rasgarse las vestiduras por la injusta muerte de un delincuente como George Floyd, y no mover un músculo por el asesinato en Nigeria, sólo en 2021, de un número de cristianos muy similar al de civiles muertos en la invasión de Ucrania.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


El votante de Vox

RICARDO RUIZ DE LA SERNA. https://gaceta.es/. 7 Junio 2022


Al votante de Vox —huelga decir que me refiero a hombres y mujeres— ya le han llamado de todo. Lo han tachado de fascista, machista, racista, xenófobo, misógino, cavernícola, troglodita y, por supuesto, nazi. En sus primeros años de vida, trataron de ignorar su existencia. Después, la quisieron efímera. “Vox es flor de un día”, decían. Por fin, le colgaron al partido todas las etiquetas que señalan el estigma: extrema derecha, ultraderecha, nacionalistas, populistas, extremistas, radicales… El último peldaño de esa escalada ha sido acusar a Macarena Olona de no ser andaluza.


Este votante de Vox también lo ha vivido todo. Ha conocido la corrupción del PSOE en Andalucía y, en general, por toda España. Ha sufrido la decepción del Partido Popular. A cada claudicación ideológica, a cada paso atrás frente al progresismo, le dijeron que debía ser razonable y moderarse. Abundaron las razones en pro de la “gobernabilidad” y del “realismo”. A fin de cuentas, le decían, a tu derecha tampoco hay nada. Después de las renuncias, vinieron las traiciones: los guiños a los nacionalistas, la creciente influencia del globalismo como ideología de las élites progresistas y, resumiendo, los intentos de hacerse perdonar la vida y no parecer demasiado de derechas, demasiado conservadores, demasiado fieles a lo que sus votantes querían. Votar a la derecha terminaba conduciendo a políticas de izquierda más o menos explícitas en lo que se refería, por ejemplo, al modelo de sociedad. Ahí está el ejemplo del aborto y de la “memoria histórica”. Contribuyó a darle a Rajoy una mayoría absoluta formidable y malograda.


Este votante seguramente no empezó en Vox, sino que ha terminado ahí como refugiado de un espectro político colonizado ideológicamente por el progresismo y el “centro centrado”. No se levantó por la mañana siendo del partido, sino que “devino” a medida que veía lo que realmente estaba sucediendo: la “gestión” y la “honestidad” eran la coartada para votar a partidos que no robaban tanto como los de izquierdas, pero que terminaban aspirando al mismo modelo de sociedad. Las mayorías absolutas que el “centro-derecha” obtenía no servían para detener la deriva separatista en Cataluña ni en el País Vasco. La gran debilidad de España no estaba en la fortaleza de sus enemigos, sino en la tibieza de su Gobierno. Ya lo dijo Rajoy en 2017 a propósito del 155: “nos van a obligar a lo que no queremos llegar”. Este votante pensaba que el 155 llegaba tarde. Además, se lo ofrecieron muy rebajado en su dureza. Ni siquiera se intervino la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. En España, ha habido más rigor con los medios de comunicación rusos que con las instancias culturales y mediáticas que controlan los nacionalistas vascos, catalanes, valencianos y asturianos, es decir, los enemigos de España. El caso de Galicia es especial porque el centro-derecha no derrotó al nacionalismo, sino que lo absorbió compitiendo con el Bloque Nacionalista Galego en su propio terreno.


El votante de Vox, pues, caminaba por las calles como un ciudadano en busca de una opción que le ofreciera algo más que “gestión” y la condescendencia de una izquierda que, en realidad, lo detesta. A cada paso, veía que ya no reconocía el país que habitaba. Durante cuarenta años, pero con especial intensidad a partir de 2004, todos los cimentos de la vida social, económica y política parecían resquebrajarse. Bajo la apariencia del “talante” y la “moderación”, le estaban convirtiendo la sociedad en algo que ya no identificaba. Las traiciones y las entregas tenían como consecuencia una alienación constante. Desde la familia hasta la historia, todo se había entregado a los consensos progresistas. Tuvo que reconstruir un espacio en medios alternativos, redes sociales, editoriales y publicaciones y, en general, en excluidos del mundillo de la cultureta progresista. Rescataron autores e ideas proscritos por el progresismo y descubrieron -debiera decir, recordaron- que eran valiosos.


Así, a este votante le quieren quitar las corridas de toros, la caza, la pesca y el circo. Lo acusan de destruir el planeta por comer carne y, en su lugar, le proponen comer insectos. Le obligan a financiar copas vaginales, charlas sobre masturbación y cosas “inclusivas”, pero la sanidad pública sigue sin cubrirle los tratamientos dentales. Lo quieren convencer de que la inmigración resolverá un problema de pensiones surgido cuando los españoles dejaron de tener hijos o los abortaron. Asiste atónito a la estigmatización de la maternidad y la paternidad. Las burlas constantes a la religión católica, la mofa de sus dogmas y la befa de sus prácticas se camuflaban como “libertad de expresión”, mientras que él no podía abrir la boca so pena de ser “intolerante”. Lo caricaturizan como “paleto” o “cayetano”. Lo excluyen del centro de las ciudades porque usa un coche diésel. Le afean que viva en un pueblo o, peor aún, que quiera vivir en él en lugar de trasladarse a un barrio bohemio. En Ceuta, directamente pueden declararlo “persona non grata” como hicieron con Santiago Abascal en la Asamblea de la ciudad.


Este votante es, pongamos por caso, un autónomo o un empleado. Ambos han perdido poder adquisitivo. Ambos recuerdan el tiempo en que un solo salario bastaba, en España, para vivir con dignidad. Ahora, con dos ingresos, apenas se llega para cubrir lo básico. Le ofrecen “reinventarse”, “digitalizarse”, hacer la transición a la “economía verde” mientras el centro de su ciudad se depaupera. Cierran los comercios. Tiendas centenarias desaparecen asfixiadas por la burocracia, los impuestos y la competencia de “plataformas” y otros modelos de negocio desconectados de la comunidad que los alimenta. No les llegan ni las ayudas públicas ni los fondos europeos, que terminan en manos de las grandes empresas. El modelo globalista de la Agenda 2030 condena a este votante, en fin, a la pobreza económica y el “cordón sanitario” levantado para silenciarlo.


Durante mucho tiempo, este votante creyó estar solo. Parecía de mal gusto contar todo esto. Millones lo pensaban, pero pocos lo decían. Elisabeth Noelle-Neumann describió este fenómeno en «La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social» (1977). La opinión pública dominante parecía convertir a este votante en un marciano, un paria o un lunático. Debía de ser un vestigio del franquismo o un hijo torcido del centro-derecha. Esa espiral del silencio se fue rompiendo poco a poco a medida que el cansancio se acumulaba y la alienación se hacía insoportable. Nadie puede sentirse traicionado todo el tiempo ni despojado de todo.


Así, este votante es ya de hormigón armado. Ya le han quitado cuanto tenía o está en trance de que se lo quiten. Decía Hermann Tertsch que “En España solo se es libre cuando se pierde el miedo a que te llamen fascista”. Pues, por perder, este votante ha perdido hasta el miedo. Ha abrazado con fuerza lo que pretenden arrebatarle. Ha levantado con orgullo aquello que le habían tirado por tierra. La consecuencia del proceso no ha sido, parafraseando a Jordan Peterson, que se haya vuelto menos temeroso, sino que se ha hecho más valiente. En realidad, siempre lo fue, pero creía estar solo y alguien solo resulta muy vulnerable. Ha ido recuperando cuanto tenía como el que, por fin, puede ponerse un traje de domingo: la memoria, la comunidad, la felicidad de no haberse rendido. Mientras otros lamentan la ausencia de una izquierda constitucionalista y “moderada”, él trata de construir una derecha nacional. Dice lo mismo en Madrid, en Barcelona y en Vigo. Ya no aspira a sobrevivir, sino a ganar. La nostalgia -algo maravilloso según Kiko Méndez Monasterio— lo proyecta hacia el futuro. Recuerda una España mejor y posible. La memoria no le sirve de lastre, sino de trampolín.


Algunos creen que este votante va a transigir, una vez más, con cualquier cosa que se le imponga a cambio de “tocar poder” en Andalucía. Creo que es un error. Este votante ya ha pasado por esa trampa del «posibilismo» y la renuncia a lo esencial. Hasta ahora, a Moreno Bonilla todo le resultaba fácil porque Ciudadanos es hoy lo suficientemente ambiguo como para acomodarse a cualquier cosa. Vox no es así. Su votante ha renunciado a gustar a la izquierda. No necesita ni su aprobación ni su tolerancia. Tampoco las espera. Ya ha padecido muchos años la opción por el mal menor en lugar de la afirmación del bien posible. Ahora sabe que tiene una alternativa.


Frente al racismo separatista, democracia

Gorka Maneiro. VZ. 7 Junio 2022

Hoy martes a las 17 horas, S'ha Acabat! y El Jacobino celebran en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona un acto que pretende denunciar las raíces racistas del separatismo, y lo hacen como debe hacerse cualquier cosa que se pretenda emprender en la política y en la vida: con argumentos y talante constructivo, sin miedo y llamando a las cosas por su nombre. En el fondo, es un acto en defensa de la libertad y de la democracia allí donde están siendo vulneradas. Si atendemos a los antecedentes y a la intolerancia que habitualmente muestran los independentistas catalanes frente a quienes piensan distinto y lo expresan libremente, es probable que el acto no termine celebrándose o que se celebre entre incidentes; pero el solo hecho de convocarlo y no haber cedido a las amenazas de los ultras, convierte la convocatoria de hoy en un acto en defensa de la voz y de la palabra frente a las amenazas y la violencia; es decir, en un acto en defensa de la libertad y de la democracia. Y es que no hay mejor modo de defender la libertad de expresión que expresarse libremente.


Como son de izquierdas, son antinacionalistas, por mucho que lo habitual hoy en España sea lo contrario, esa contradicción en los términos

S'ha Acabat es una asociación estudiantil constitucionalista, políticamente transversal y profundamente democrática. Es, seguramente, lo mejor que ha dado la sociedad catalana en los últimos años: jóvenes dispuestos a no dejarse amedrentar frente a los fanáticos del terruño, defensores de la libertad y de la democracia, lo que los ha convertido en víctimas habituales de los que odian la argumentación razonada, la diversidad y el intercambio libre de ideas. Cuando esto ha ocurrido, siempre dieron dar la cara y decidieron no callarse, mantener la dignidad dos pasos por encima del miedo y, como si nada, seguir adelante. El Jacobino es un think thank izquierdista liderado por un grupo de jóvenes que pretende construir una izquierda digna de tal nombre: esa que combina la defensa de las políticas sociales, los derechos laborales y la unidad del Estado, propósito este que la izquierda oficial abandonó hace años. Son pura coherencia: sin Estado no hay Estado del Bienestar, derechos de ciudadanía ni redistribución de la riqueza. Sin Estado no hay progreso ni protección social sino la ley de la selva y el sálvese quien pueda. Como son de izquierdas, son antinacionalistas, por mucho que lo habitual hoy en España sea lo contrario, esa contradicción en los términos.


El independentismo vulneró la ley y protagonizó un intento de golpe de Estado para subvertir el orden constitucional, tratar de construir un Estado independiente y convertir a millones de ciudadanos en extranjeros. El independentismo sigue vulnerando la legalidad vigente y el Estado de Derecho: sigue impidiendo que se pueda estudiar en español en esa parte de España que se llama Cataluña, incumpliendo las sentencias y las resoluciones judiciales. Ni sus formas ni sus propósitos son democráticos.


El debate de hoy pretende visibilizar los alegatos racistas usados por personajes del independentismo a lo largo de la historia y el carácter profundamente xenófobo y, por lo tanto, iliberal y antidemocrático, que se encuentra en la base del separatismo catalán y me atrevo a decir que en la de cualquier nacionalismo. El nacionalismo es puro racismo y pura xenofobia, la defensa de lo propio antes que de lo óptimo, lo "nuestro" antes que lo de "todos", la defensa de los privilegios de unos a costa del resto, la sustitución de la libertad individual por la identidad colectiva y el pensamiento único. Y así lo ha demostrado históricamente. El debate no pretende solo demostrar lo que es el independentismo para desnudarlo y dejarlo en evidencia sino, sobre todo, defender con argumentos una propuesta alternativa: para empezar, que es mejor vivir juntos que separados y derribar fronteras que levantarlas. Y es que no rehúyen el debate sino que es precisamente lo que buscan: en lugar de satisfacer los deseos del nacionalismo, llevarles la contraria y defender lo común y lo de todos. La libertad individual de ser y sentirse como uno quiera. O sea, los principios del liberalismo político y la democracia.


Los organizadores del evento llevan días soportando las amenazas y los insultos de la mafia nacionalista: yo seguiría obviándolos y seguiría adelante. España (o sea, la convivencia entre españoles) sigue amenazada por el racismo separatista. No hay mejor modo de ganarles la batalla política que defendiendo una propuesta alternativa, como no hay mejor forma defender la libertad de expresión que expresarse libremente. Y mañana, seguir adelante.


OKCLUB: La AEB desvela cómo es la persecución diaria al español en Cataluña

OKDIARIO. 7 Junio 2022


La AEB es una de las organizaciones que lucha día a día en la Cataluña independentista para mantener vivo el español y proteger el derecho más elemental de las familias a elegir la forma y el idioma con el que quieren educar a sus hijos sin imposiciones políticas. Entrevistamos en exclusiva para los socios de OKCLUB a la presidenta de la AEB, Ana Losada, que nos cuenta, al detalle, la persecución diaria del español en Cataluña. Hazte socio de OKCLUB aquí y accede a un testimonio único sobre la persecución a los castellanoparlantes.

https://inconformistas.okdiario.com/?utm_source=boton_hazte_socio&utm_medium=clic


El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha obligado de nuevo al colegio del niño de Canet de Mar (Tarragona) a dar el 25% de las clases en castellano. Es la última resolución judicial sobre la enseñanza en español en Cataluña que la Generalitat y numerosos colegios e institutos se niegan a aplicar en clara rebeldía.


El Gobierno independentista catalán de Pere Aragonés aprobó hace pocos días un decreto ley para eludir expresamente la orden del TSJC que obliga a impartir, al menos, un 25% de las clases en español. Es la guerra que mantiene el independentismo para arrinconar al español en Cataluña desde el inicio de la vida escolar de un niño hasta la universidad.



Estos días, organizaciones como la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), han tenido que editar vídeos recordando a los estudiantes su derecho en la selectividad de realizar el examen en el idioma -español o catalán- que ellos elijan sin presiones y sin tener que dar explicaciones a los examinadores. La AEB es una de las organizaciones que lucha día a día en la Cataluña independentista para mantener vivo el español y proteger el derecho más elemental de las familias a elegir la forma y el idioma con el que quieren educar a sus hijos sin imposiciones políticas.


En OKCLUB hablamos con la presidenta de la AEB, Ana Losada, que nos cuenta, al detalle, la persecución diaria del español en Cataluña. Hazte socio y accede a este documento.


Recortes de Prensa  Página Inicial