Recortes de Prensa  Viernes 10 Junio 2022

Severodonetsk, la resistencia de Ucrania para decidir el futuro de Donbás

A pesar de la presión rusa, Zelenski asegura que las tropas ucranianas luchan por “cada calle y cada casa” de la ciudad

ROSTYSLAV AVERCHUK. LEÓPOLIS. la razon. 10 Junio 2022


“Una de las batallas más duras de esta guerra”, en palabras de Volodimir Zelenski, continúa en Severodonetsk. Rusia ha lanzado la mayoría de sus tropas disponibles en una pequeña parte del frente en la provincia de Lugansk, buscando ganar el control sobre una de las dos regiones que constituyen la región de Donbas. La situación de las tropas ucranianas allí parecía desesperada hace varias semanas cuando los funcionarios del gobierno insinuaron que su ejército podría tener que retirarse para evitar el cerco. El estado de ánimo ha cambiado desde entonces con el ejército ucraniano organizando una serie de contraataques.


El acalorado combate callejero hace que sea extremadamente difícil decir cuáles partes de la ciudad están controladas por quién. Uno de los comandantes militares de Ucrania en la zona, Petro Kuzyk, dijo a los medios ucranianos el jueves que la artillería rusa estaba disparando sobre las zonas en disputa, en muchos casos matando a sus propios soldados. “Luchamos por cada calle, cada casa”, afirma Kuzyk. El jueves, la balanza volvió a inclinarse a favor de Rusia, con las tropas rusas controlando la mayor parte de la ciudad. El ejército ucraniano aún controlaba las afueras industriales con una situación “difícil pero manejable”, según el alcalde de la ciudad.


Incapaz de lograr un progreso rápido en el área, el ejército ruso continúa ejerciendo presión psicológica. Cientos de soldados ucranianos recibieron mensajes a sus celulares afirmando que Severodonetsk repetirá el destino de Mariupol y pidiéndoles que se rindan. De hecho, el nivel de destrucción en la ciudad se parece a lo que sucedió en Mariupol. Los vecinos restantes están aislados de toda infraestructura, mientras algunos están siendo deportados a Rusia. Es probable que el ejército ucraniano esté sufriendo grandes pérdidas.


Sin embargo, hay algunas diferencias importantes. El 90% de los 110.000 habitantes han logrado evacuar la ciudad. El riesgo de que el ejército ucraniano sea rodeado en la ciudad no es alto, según los analistas militares ucranianos. Las tropas podrían retirarse a la ciudad vecina de Lysychansk, al otro lado del río Siverskyi Donetsk, que hasta ahora no ha visto combate en su interior y se encuentra en un terreno más alto. El principal riesgo radica en el triángulo más grande entre Severodonetsk, Bilohirivka y Popasna. Aun así, las tropas rusas no lograron cortar las rutas logísticas en el área y rodear al ejército ucraniano en la región. La artillería ucraniana está compensando la inferioridad numérica con maniobras, trabajo de inteligencia de calidad y ataques “quirúrgicos” más precisos contra las posiciones rusas. Sergiy Gaidai, gobernador ucraniano de Lugansk, afirmó el jueves que si Occidente pudiera suministrar armas de largo alcance, las fuerzas ucranianas podrían “limpiar Severodonetsk (de las tropas rusas) en dos o tres días”.


Una de las razones por las que el ejército ucraniano logró mantener Severodonetsk por más tiempo de lo esperado es que se enviaron refuerzos a la ciudad cuando la situación se volvió especialmente crítica hace un par de semanas. Incluía a los combatientes de su Legión Internacional.


Si bien la legión extranjera se creó después de que Rusia invadiera el país hace más de 100 días, algunos extranjeros han estado sirviendo en el ejército ucraniano durante años.


Tres de ellos, dos británicos y un ciudadano marroquí, fueron condenados a muerte por las autoridades de Rusia en la así llamada República Popular de Donetsk el jueves. Aiden Aslin, Shaun Pinner y Saadun Brahim fueron acusados de “terrorismo, ser mercenario y delinquir como parte de un grupo del crimen organizado”. Los medios estatales rusos publicaron un video el miércoles donde los hombres se declararon culpables de los cargos. Uno de los aliados de Vladimir Putin, el ex Dmitry Medvedev, afirmó que los “mercenarios extraordinarios” tendían a ser “descalificados ante todos”.


La familia de Aiden Aslin habia anteriormente acusado a Rusia de violar las convenciones de Ginebra al publicar el video de Aslin “hablando bajo coacción y claramente sufriendo lesiones físicas”. Subrayaron que sirvió en la infantería de la marina ucraniana durante cuatro años y no era ni un mercenario ni un espía. El gobierno del Reino Unido condenó la decisión calificándola de “juicio falso” que “no tiene legitimidad”. Ucrania señala que sus derechos están protegidos bajo la Convención de Ginebra de 1949. La ejecución de prisioneros de guerra sería un crimen de guerra. Según la decisión, los condenados tienen un mes para presentar una apelación.


Mientras tanto, Ucrania y Rusia no han llegado a un acuerdo con Turquía sobre las exportaciones del grano desde los puertos ucranianos bloqueados por la Armada rusa. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la invasión rusa de Ucrania “amenaza con desatar una ola de hambre y miseria sin precedentes, dejando a su paso un caos social y económico”. Según un informe de la ONU, 94 países están “gravemente expuestos a al menos una dimensión de la guerra y serían incapaces de hacerle frente”.


El caos diplomático de Sánchez

Editorial ABC. 10 Junio 2022


No hay precedente, en la historia de la democracia española, de un episodio diplomático tan perjudicial para España como el protagonizado personalmente por Pedro Sánchez con Marruecos y Argelia. Se trata de un caso imputable al presidente del Gobierno, autor de una iniciativa unilateral e individual -la de reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental- que ha desarbolado la política exterior de España en el Magreb, el frente más sensible y peligroso para los intereses españoles. Fue unilateral porque Sánchez no informó previamente al Partido Popular ni contó con su conformidad para un giro radical sobre una cuestión en la que tanto izquierda como derecha estaban históricamente de acuerdo. Y fue individual porque Sánchez esquivó no solo al Parlamento, sino también a su propio gobierno, hurtando así a su decisión de una mínima colegialidad, la cual, por otro lado, no habría obtenido si los ministros de Unidas Podemos hubieran sido coherentes con sus críticas actuales.


La famosa carta de Sánchez al rey de Marruecos, tan mal escrita como lesiva para España, no ha dejado de provocar problemas en cadena. El primero y más evidente es que Marruecos gana todo lo que España pierde. Sin la baza del Sáhara, España se ha desapoderado de un argumento de peso para reequilibrar unas relaciones bilaterales siempre tensas, pero necesarias para ambas partes. Aguas jurisdiccionales, pesca, Ceuta y Melilla, inversiones, emigración y antiterrorismo son capítulos de una agenda común secular con Marruecos, en la que la posición de España sobre el Sáhara era un factor corrector del expansionismo nacionalista del reino alaui. Ahora, con el Sáhara entregado a Marruecos, el gobierno de Rabat juega con las fronteras, explota aguas jurisdiccionales y asienta su posición sin tener que decir media palabra sobre emigración y amenaza yihadista, porque no le hace falta. Se le entiende todo.


Lógicamente, cuando se rompe un equilibrio los efectos se manifiestan con el tiempo. El socio fiable que era Argelia dejó de serlo a las pocas horas de que Sánchez declarara ayer en el Congreso de los Diputados que «no hay problemas en relación con Argelia y el suministro de gas». El gobierno argelino suspendió de forma fulminante la vigencia del Tratado de Amistad entre ambos países y, por si fuera poco, la banca argelina recibió la orden de prohibir operaciones comerciales con España. Esta crisis sin precedentes pone en jaque el suministro de gas a nuestro país y, desde luego, la política de precios con un indudable e inminente encarecimiento del gas, digan lo que digan los cada vez menos relevantes ministros de Sánchez. Y por otro lado, acrecienta el temor a una apertura desde las costas argelinas de nuevas vías de inmigración ilegal, como se está demostrando durante las últimas semanas con un progresivo aumento de embarcaciones en las Islas Baleares. El mismo día en que Argelia rompía el Tratado de Amistad con España, llegaron seis pateras desde sus costa. Hoy Argelia hace lo mismo que hacía Marruecos cada vez que le convenía.


Sánchez ha jugado con los intereses de España y aún no ha dado una explicación siquiera verosímil. Todo lo contrario. Y esta opacidad solo alienta especulaciones sobre la relación que ha podido haber entre la carta claudicante al rey de Marruecos y la información -mucha información- extraída del teléfono móvil del presidente del Gobierno.


En una fase de alta inflación a largo plazo, la amenaza sobre el suministro de gas argelina es muy preocupante, porque la economía española está sostenida con políticas muy frágiles de deuda y déficit públicos. La famosa «excepción ibérica» aprobada ayer por Bruselas para abaratar la energía mediante el control de precios del gas puede verse mermada por el uso que haga Argelia de la exportación de gas. En definitiva, Sánchez es responsable de una crisis que no ha hecho más que empezar.


Caos, destrucción de España
Nota del Editor. 10 Junio 2022


El dr cum fraude sigue imparable destruyendo España. No ejecuta paso alguno que no destruya algo más de España.


La verdadera vocación de Sánchez

EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 10 Junio 2022


Gobernando el PSOE, Alfonso Guerra decidió que dependiéramos del gas de Argelia, un estrecho aliado de la URSS. Y en vez de construir un gasoducto que trajera el gas directamente desde allí, lo hicimos pasar por Marruecos con el fin de darle al rey alauí una excusa para cobrar un derecho de paso. Con el objeto de no enojar a los argelinos, de quienes dependen nuestros suministros de gas, otro Gobierno del PSOE acogió a Brahim Gali para curarlo aquí del covid. Tuvimos que hacerlo en secreto con el fin de no enojar a Marruecos y evitar que fuera reclamado por la Justicia española, ante la cual el sujeto tiene varias causas abiertas. Y empezó la cadena de desastres.


Para empezar, el Gobierno no supo mantener el secreto. Marruecos se enojó y hubo que encontrar el modo de que los jueces hicieran la vista gorda en menoscabo del prestigio internacional de nuestra Justicia. Las represalias del Gobierno marroquí, en vez de ser contestadas con otras, que es lo que hacen las naciones que se visten por los pies, fueron respondidas con una vergonzosa carta donde el presidente del Gobierno, por sí y ante él, se bajó los pantalones en nombre de todos nosotros. Y lo hizo sin tener la comprensión de Argelia, algo que debió haberse intentado conseguir, puesto que todo era causa del lío en el que nos habían metido ellos. Se hizo asimismo sin el consentimiento de la oposición, sin la aprobación del Parlamento y, por no tener, no tuvo siquiera el respaldo de su socio de Gobierno.


Puesto a hacerlo tan mal, al menos podía Sánchez haber conseguido alguna contrapartida tangible que ofrecer como excusa a tanta humillación. Nada de eso. Lo único que hemos sacado de esto es que a Sánchez le han prometido, sin que haya ningún documento que lo pruebe, que Marruecos se portará bien con Ceuta y Melilla, no sabemos durante cuántas semanas.


No sólo, sino que, no conforme con no exigir ninguna contraprestación, el Gobierno reveló innecesariamente que el teléfono del presidente había sido espiado con un programa al que no tienen acceso los particulares, lo que hace de Marruecos el principal sospechoso de un supuesto chantaje a nuestro presidente.


Y ahora, ante el comprensible enojo de Argelia, nos cuentan que Argelia es una aliada de Rusia, algo que ya era cuando decidimos depender de ese país para nuestros suministros de gas; que la Unión Europea la va a poner firme por incumplir los acuerdos comerciales firmados con Bruselas y que el suministro de gas no peligra porque si no lo llevaremos ante no sé qué tribunales de arbitraje.


Francamente, no se entiende por qué, cuando Marruecos reaccionó del modo tan injustamente agresivo en que lo hizo con ocasión de lo de Gali, Sánchez se arrugó. Y ahora, ante el comprensible enfado de nuestro proveedor de gas, nos ponemos farrucos y amenazamos con llamar al primo de Zumosol, la Unión Europea, para que lo ponga en su sitio y le haga cumplir sus acuerdos internacionales. Igual que Zapatero es hoy agente del chavismo de Maduro, Sánchez lo será de la dictadura del rey de Marruecos.


Un invierno largo y oscuro

EDITORIAL. https://gaceta.es/. 10 Junio 2022

Tener razón, como la tenemos desde el día ya lejano en el que advertimos que el giro unipersonal del presidente Sánchez en las relaciones con Marruecos —la rendición— tendría un efecto perverso en nuestras privilegiadas relaciones con Argelia, no nos reconforta.


Sólo nos reconfortaría si Sánchez fuera el único que pagara las consecuencias de que el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune haya ordenador romper el tratado de amistad entre Argelia y España por la injustificable rendición del Sáhara Occidental a Marruecos. Pero no es así. Este inmenso error de Sánchez, que ayer no dio la más mínima explicación sobre un vuelco en la política exterior que, insistimos, es una competencia del Parlamento y no de su sanchidad, lo vamos a pagar todos los españoles.


Unos más, la empobrecida clase media cercada por una crisis energética que no, repetimos, no es consecuencia de la invasión de Ucrania, sino de décadas de sumisión a políticas de destrucción de nuestra soberanía energética en beneficio de los dogmas de fe de la secta climática. Y otros, menos. A saber: Sánchez y sus acólitos. Quizá ni siquiera se salve la inclusiva feminista presidenta del Banco de Santander, Ana Patricia Botín, que puede que tenga que bajar un grado más la calefacción de su residencia de esquí en Gstaad. Pero sólo es un suponer.


No hace falta ser un escritor ruso, da igual si Pushkin, Chejov o Gógol, para adivinar un invierno oscuro y frío, desprovisto de esperanza, por las incomprensibles decisiones de Pedro Sánchez que, de nuevo, como en la sectaria gestión de la primera ola de la pandemia, comprometen el bienestar de los españoles y los intereses permanentes de España.


La persistencia inexplicable e inexplicada de Sánchez en el error es consistente con la bajura moral de su Gobierno de sumisos. Sus palabras de ayer, en las que se lamentaba de la pobreza del debate parlamentario, son un mal chiste viniendo de alguien que desprecia a la oposición y que a cualquier crítica justa responde con mantras inclusivos, feministas, ecologistas y, sobre todo, sostenibles, cuando su torpeza infinita —o acaso el chantaje como insinúa Podemos— nos coloca a los españoles en una situación insostenible y excluyente.


En condiciones normales, después de haber destrozado nuestras relaciones con Argelia, a este Gobierno en minoría, apuntalado por los enemigos de la nación, le caería encima una moción de censura que iba a temblar el Misterio. Pero, por desgracia, y por la debilidad anormal de nuestro sistema electoral, Sánchez tendrá un año y medio por delante para regar con dinero de nuestros impuestos a sus aliados comunistas y separatistas, regularizar inmigrantes ilegales y comprometer cesiones irresponsables de nuestra soberanía a cambio de que se le permita seguir alimentando un ego que no alcanzamos a entender de dónde lo saca.


Se lamentó ayer Pedro Sánchez en una intervención delirante y chulesca contra Santiago Abascal, de que su persona no puede pisar la calle todo lo que le gustaría. Ojalá pudiera.


Ojalá se animara su sanchidad a pasar por delante de los pequeños comercios ahogados a impuestos, entrar en los supermercados en los que tiemblan las autorizaciones de las tarjetas de crédito, acercarse un día cualquiera a las colas del hambre de los comedores sociales en las que la clase trabajadora española ya es nación, o repostar en gasolineras junto a otros conductores que miran ojipláticos el precio del combustible. Quizá así, cuando se apagaran los ecos del abucheo general con el que los españoles saludarían su presencia, el doctor (?) en Economía (???) Pedro Sánchez haría lo único decente que podría hacer en su vida política por el bien general de España: dimitir.


FIN AL PROGRAMA DE COMPRAS EL 1 DE JULIO

Golpe a Sánchez: España tiene que emitir 100.000 millones de deuda desde julio sin la ‘ayuda’ del BCE

CARLOS RIBAGORDA. Okdiario. 10 Junio 2022


Problemas para el Gobierno. La decisión del Banco Central Europeo (BCE), anunciada este jueves, de paralizar la compra de deuda pública de los Estados miembro a partir del 1 de julio va a suponer para España mayores dificultades para colocar la deuda entre los inversores en el mercado. Según los cálculos del Tesoro, en el segundo semestre del año tiene que emitir todavía unos 100.000 millones de euros de letras y bonos pero ya no tendrá el salvavidas de la entidad europea, que sólo invertirá lo que recupere con los vencimientos de los instrumentos de deuda que había comprado anteriormente.


De acuerdo con los planes del Tesoro, el Gobierno va a emitir deuda este año por valor de 237.498 millones de euros. Hasta mayo había ‘colocado’ ya en el mercado 113.634 millones, cifra que aumentará en junio hasta alrededor de los 135.000 millones. Por lo tanto, a partir de julio, sin la red que supone el BCE comprando bonos a diez años, el Tesoro español tiene que conseguir que los inversores extranjeros y la banca nacional compren unos 100.000 millones de euros de deuda.


No ha sido así hasta ahora. La banca nacional respondió al inicio de la pandemia y elevó sus compras de deuda nacional, pero los inversores internacionales mantenían hasta abril menos deuda que antes de la pandemia, reduciendo su peso sobre el conjunto total al 43%.


Ahora, sin el BCE, lo normal es que para vender en el mercado los 100.000 millones que tiene presupuestados va a tener que pagar un tipo de interés mayor. La consecuencia de esto va a ser que el coste de la deuda aumentará por encima de lo previsto y hará un agujero a las cuentas del Gobierno. El tamaño del agujero dependerá de lo que los inversores internacionales confíen en el Gobierno español.


De momento, los datos de mayo muestran que el coste de las nuevas emisiones de deuda se ha situado ya en el 0,997%, la cifra más alta del año y al nivel de lo que el Tesoro pagaba en febrero de 2018. El Gobierno registró en los Presupuestos que la deuda costaría un 1% de media en el conjunto del año, algo que ya va a ser muy difícil de cumplir.


El BCE promete ayuda

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado este jueves que la entidad no va a permitir la fragmentación del mercado europeo de deuda, en referencia a la posible subida de las primas riesgo de los países periféricos como España e Italia.


Sin embargo, la dirigente francesa no ha explicado cómo va a actuar para evitar esa fragmentación entre los países miembro. La prima de riesgo de Italia ya se ha situado en 226 puntos este jueves tras el anuncio de la decisión del BCE de finalizar las compras de deuda y de la subida de los tipos de interés al 0,25% en julio. El miércoles cerró en 181 puntos. La de España ha alcanzado los 117 puntos, cuatro más que el miércoles.


Otra puñalada a España

Nota del Editor. 10 Junio 2022


Al dr cum fraude no le han dado golpe alguno, la brutal estocada la reciben los españoles, y el dr cum fraude sigue viajando en su avión, destruyendo España a pasos de gigante apocaliptico. De España no van a quedar ni cenizas.


España se hunde, presidente

El fin de la compra de deuda, la subida de los tipos de interés y la escandalosa inflación colocan a España al borde de la quiebra y el Gobierno, mientras, crea otro problema con Argelia.

ESdiario Editorial. 10 Junio 2022

La OCDE se ha sumado al unánime listado de instituciones y organismos que enmienda las previsiones económicas del Gobierno, rebajando hasta el 4.1% el crecimiento en 2022; menos aún que lo anticipado por la AIREF, el Banco de España, el FMI o la Comisión Europea.


Además, prevé una inflación media durante todo el año del 8.1%, casi tres veces más que el año pasado. Y para rematar el pronóstico, deja el crecimiento para 2023 en un modesto 2.2% y la inflación aún en un preocupante 4.8%.


Las incesantes subidas de impuestos de Sánchez que ahogan al ciudadano


En resumen, es el peor cuadro económico de toda Europa, junto a Grecia, agravado por la mayor tasa de desempleo del continente, del 13.2%, el doble de la media europea; la peor destrucción de PIB desde el inicio de la pandemia y uno de los mayores crecimientos de la deuda pública y el déficit.


La confirmación oficial de la inminente suspensión de la política de estímulos, que liberará al Banco Central Europeo de comprar deuda pública española, y la próxima subida de los tipos de interés; terminan de dibujar un paisaje económico muy adverso para España, agravado por la falta de reacción del Gobierno o la adopción de medidas contraproducentes.


El incendio provocado con Argelia añade un grado más de decrepitud económica a una hoja de ruta suicida que parece no tener fin

Solo la aprobación del “tope al gas” temporalmente ofrece un mínimo alivio al Gobierno, aunque será efímero y de reducido impacto: como lo está siendo ya la subvención al combustible, en precios simplemente escandalosos: a lo sumo la rebaja para el consumidor de tarifa regulada será del 15%; pero es previsible que esa rebaja la asuma el resto de los clientes de algún modo.


Más gasolina al fuego

Otro dato confirma lo preocupante de la situación para los ciudadanos y la insólita política del Gobierno, que se aprovecha de la miseria ajena para impulsar su agosto fiscal: los asalariados han perdido en su conjunto 2.200 millones de euros desde 2020 por los sobreprecios de todo; pero pagan 7.000 millones más en IRPF y la Hacienda Pública han recaudado en lo que va de año 13.000 millones más de lo previsto gracias a la feroz inflación.


Que con este desolador paisaje Sánchez mantenga su política de disparar el gasto público; mantener o subir los impuestos y apostar por el empleo público es temerario y aboca a España a un sufrimiento económico extremo con efectos estructurales y a largo plazo. El incendio provocado con Argelia añade un grado más de decrepitud a una hoja de ruta suicida que parece no tener fin: cuanto más fuego se divisa, más gasolina echa un Gobierno desnortado y dañino como nunca ha habido.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


La normalización de la normalidad lingüística

Alejandro Tercero. cronica global. 10 Junio 2022


Permítanme ser optimista. Hay elementos suficientes para serlo. Creo que de vez en cuando hay que elevar la mirada y observar las cosas con perspectiva. Y la conclusión es inequívoca: el bilingüismo se abre paso en la administración autonómica catalana de forma lenta (muy lenta, sí) pero inexorable.


Verbigracia, las instrucciones de selectividad de este curso. El Consejo Interuniversitario de Cataluña ha establecido que se reparta un formulario a cada alumno en el que indiquen de forma anónima en qué idioma quieren recibir los enunciados de los exámenes al inicio de cada prueba. Y, en función de esa elección, deben repartirse los textos.


Es cierto que no es exactamente lo que ordenó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el año pasado, cuando dispuso que se entregaran los exámenes en las dos lenguas sin que los alumnos tuvieran que elegir una de ellas durante el reparto. Pero no tiene nada que ver con el sistema utilizado durante años, consistente en que se repartían las pruebas en catalán y, quien la quería en castellano, debía levantar la mano y pedirlo públicamente.


Si finalmente no hay ninguna otra triquiñuela (que, en todo caso, la justicia se encargaría de desactivar) por parte del departamento dirigido por la ultra Gemma Geis –quien ha prometido en reiteradas ocasiones luchar con todas sus fuerzas contra el bilingüismo–, se trata de un avance sin precedentes, un paso atrás de los radicales forzado por la justicia.


De igual forma, el reconocimiento del español como lengua de “uso curricular” en la nueva ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria en Cataluña, aprobada con los votos de PSC, ERC, Junts y comuns, es otra pequeña gran victoria contra los fanáticos.


Es evidente que esa normativa no da cumplimiento a la sentencia del 25% y que, con ella y con el decreto ley sobre proyectos lingüísticos, los nacionalistas pretenden precisamente incumplirla. Al igual que es un error histórico imperdonable que el Gobierno –de la mano del PSC– no recurra el decreto ante el TC. Pero confiemos en que la justicia meta en vereda a la Consejería de Educación.


En cualquier caso, todo ello no es óbice para admitir que tildar el castellano de lengua de “uso curricular” es un paso en la buena dirección, y nos acerca –más que nos aleja– al objetivo final: reconocer el español como lengua vehicular al mismo nivel que el catalán, como ha ordenado la justicia una y otra vez desde hace décadas.


No le faltaba razón al diputado de la CUP Carles Riera cuando, durante el debate para aprobar la ley, lamentaba que se trataba de una “claudicación” porque “abre la puerta” a la “vehicularidad” del castellano y “al bilingüismo”. Sí, señor Riera, de eso se trata. Este solo es un pasito más de los muchos que vendrán, y que nos deben llevar al 50% en cada lengua. Le deseo salud y larga vida para que pueda verlo.


En este sentido, cabe destacar un tercer elemento relevante que se ha conocido esta semana y que ha pasado más desapercibido de lo que se merece. Y es que la Consejería de Educación, en sus instrucciones a los centros educativos sobre cómo desarrollar los proyectos lingüísticos del próximo curso, prevé la impartición de contenidos en castellano en aquellos ámbitos en los que esta no sea la primera lengua de la mayoría del alumnado.


La cosa tiene guasa porque tanto el conseller Josep Gonzàlez-Cambray como la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, dos de los dirigentes autonómicos más extremistas, han insistido en las últimas semanas en que trabajan para que en los próximos cursos en las escuelas se hable “más catalán”. Sin embargo, los documentos internos de la Generalitat apuntan a que, al menos en las zonas de mayoría catalanohablante, el 25% en español –que, más o menos, viene a ser impartir una asignatura troncal además de la de lengua castellana– está más cerca que nunca.


Por supuesto, esto solo son progresos pequeños. Pero, insisto, más trascendentes de lo que parecen. Y, sobre todo, logrados gracias a la acción de la justicia, y al trabajo implacable de entidades como la AEB, Impulso Ciudadano, Convivencia Cívica Catalana, S’ha Acabat, Universitaris per la Convivència, Asociación por la Tolerancia, Sociedad Civil Catalana, etc.


Sea como fuere, la normalización de la normalidad lingüística no tiene vuelta atrás. La normalización que hará normal en las aulas y en la administración lo que es normal en las casas y en las calles de Cataluña.

Rufián y el ‘tarado’ de Waterloo

SERGIO FIDALGO. Okdiario. 10 Junio 2022


Contar la verdad no cotiza al alza dentro del separatismo catalán, de hecho, nunca estuvo entre sus valores. Tampoco lo están las matemáticas, de ahí que una manifestación de doscientas mil personas se convirtiera en una de dos millones. Ni la inteligencia, por eso, quieren convertir a centenares de miles de niños en analfabetos idiomáticos, privándoles del aprendizaje culto de la segunda lengua de uso del mundo, el español, y así restándoles oportunidades laborales en buena parte del planeta. Los valores del secesionismo van más en la línea del supremacismo, el “me lo llevo pa la saca” y el fanatismo tribal.


Pero volviendo a la “verdad”, como no es una de sus ‘virtudes’ no es de extrañar que el único día que el todavía diputado Gabriel Rufián dijo algo que era incuestionablemente cierto su jefe de filas, Pere Aragonès, le obligó a bajarse los pantalones y a rectificar ante el Vizconde de Waterloo, también conocido como Carles ‘vivales’ Puigdemont. Rufián, por un día, dejó de ser ese hombre que lleva impresoras al pleno del Congreso, o que chulea a los periodistas desafectos con el separatismo en la sala de prensa, y dijo algo que es verdad, pura verdad: Puigdemont es un tarado.


“Decir que por un tuit mío se declaró la independencia de Catalunya es de tarado, el tarado es quién la proclamó, no quién escribió un tuit”, dijo este miércoles Rufián en la Televisión de las Mil Colinas, también conocida como TV3, haciendo referencia al famoso tuit sobre las “155 monedas de plata” que el republicano escribió en octubre de 2017, cuando Puigdemont parecía haberse echado atrás para no proclamar la secesión de Cataluña. Por supuesto, la valentía le duró a Rufián el tiempo que tardó Aragonés en exigirle que rectificara. A Rufi le encanta la pasta que cobra en el Congreso y dirá siempre ‘amén’ a sus amos supremacistas que lo tienen en las Cortes para que monte numeritos. También para hacer ver que no desprecian a los que los dirigentes de ERC llaman, en la intimidad, ‘charnegos’.


Cualquiera que escuche las invectivas de Puigdemont en contra del Gobierno de España, las instituciones españolas, la justicia española y todo lo que huele a español está de acuerdo con Rufián en que es un tarado. “Tarado”, para la Real Academia Española es un “tonto, bobo, alocado”, y es una definición muy generosa para lo que es en realidad Puigdemont. Un periodista de tercera división que llegó a la presidencia de la Generalitat de rebote y que demostró la validez del Principio de Peter (en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia). Es un fanático que se ha montado una corte de pacotilla en Bruselas, que no sabemos quién la paga – o mejor dicho, sí lo sabemos, todos los españoles — y que se pasa el día, sin que nadie le haga ni caso, intentando demostrar ante la opinión pública mundial que España es una dictadura de la peor calaña.


Como los sucesores de Puigdemont (Quim Torra y Pere Aragonès) han doblado la apuesta por la incompetencia, algún alma cándida podría pensar que el fugado en Waterloo no era tan malo como algunos decimos. Háganos caso: Rufián dijo la verdad, aunque se quedó corto. Desde Artur Mas –él incluido– el nivel de los políticos separatistas catalanes no da ni para una comedia de esas italianas de chistes penosos y muchos desnudos sin justificación del guion al estilo de las de Jaimito. La lástima que estas películas eran financiadas con fondos privados, y esta tropa de caraduras defensores de la República Catalana Supremacista se pasan el día malgastando el dinero público a espuertas.


El Govern da un paso adelante con el castellano en la selectividad que tampoco convence

NOELIA CARCELLER. cronica global. 10 Junio 2022


Los estudiantes podrán elegir si quieren hacer su examen de selectividad en castellano o en catalán. Es el nuevo paso adelante que ha dado el Govern con respecto a la lengua, pero que tampoco convence a todas las partes. Las fuentes consultadas por Crónica Global consideran que la decisión de la consellera de Investigación y Universidades, Gemma Geis (JxCat), todavía es insuficiente, porque va en detrimento de los castellanoparlantes.


Por primera vez, las instrucciones del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) contemplan el derecho que tiene el alumno de escoger el castellano para los enunciados de sus Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). De esta forma, la Generalitat da respuesta a la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que consideró que Geis había vulnerado los derechos fundamentales de los estudiantes al priorizar el catalán a la hora de repartir los exámenes de las PAU 2021. Hasta ahora, el alumno recibía la prueba en esa lengua y, sólo si lo solicitaba, le era entregado en castellano o en aranés, teniéndose que significar de forma pública.


La AEB dice que "se ajusta a la legalidad"

La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada, cree que este paso “se ajusta a la legalidad”, aunque reconoce que “lo ideal sería que el examen se entregase en las dos lenguas” directamente, sin que el alumno tenga que requerirlo previamente. Con este nuevo procedimiento, los jóvenes tendrán que rellenar un formulario autocopiativo para que el profesor sepa en qué idioma quiere hacer el examen y se le haga llegar a la hora del reparto, tal y como consta en las instrucciones a las que ha tenido acceso este medio.


Por su parte, el vicepresidente de Impulso Ciudadano, Carlos Silva, se muestra muy crítico con este nuevo sistema, que ve “insuficiente”. “La solución es muy sencilla: las pruebas tienen que tener enunciados bilingües”. En este sentido, lamenta que el Ejecutivo autonómico actúe “como viene siendo habitual” --al igual que hizo con la sentencia del 25% de castellano--. Considera que este nuevo paso forma parte de una estrategia y un “nuevo engaño para evitar cumplir el mandato judicial”.


Lo mismo opinan desde los sindicatos educativos, quienes lo ven una táctica para “sortear la imposición de un tribunal”.


De la teoría a la práctica

No obstante, desde las entidades constitucionalistas avisan de que estarán “vigilantes” para que estas instrucciones se lleven a la práctica en los exámenes que tendrán lugar entre el 14 y el 16 de junio. En este sentido, serán los tribunales y examinadores quienes "deberán cumplir las normas y entregar el examen, sea en la lengua que sea, a la vez que el resto de compañeros”. Losada y Silva están dispuestos a volver a llevar a la Generalitat ante la justicia si detectan cualquier “actuación que no suponga el cumplimiento de esta resolución”. “Si descubrimos que hay tribunales que incumplen, lo denunciaremos”, apuntillan.


“Es una aberración pedir a los alumnos que manifiesten sus preferencias lingüísticas, sea de la manera que sea, y sobre todo en ese contexto público, de tensión máxima para ellos”. Pero celebran que, después de una década, “se respeten los derechos” de los estudiantes castellanoparlantes en las PAU.

Recortes de Prensa  Página Inicial