Recortes de Prensa Martes 21 Junio 2022
GUERRA RUSIA - UCRANIA
El ejército de Ucrania repele ataques rusos y resiste en Severodonetsk
Agencias. https://rebelionenlagranja.com/. 21 Junio 2022
Los rusos “bombardean nuestras posiciones las 24 horas del día”, dice el gobernador militar de Lugansk, Sergiy Gaidai. En la planta de Azot quedan unos 500 civiles, entre ellos 38 niños.
Los civiles y combatientes ucranianos atrincherados en la planta química de Azot, en la ciudad de Severodonetsk, resisten a duras penas el bombardeo del Ejército ruso, pero rechazan, por el momento, las demandas de rendirse o deponer las armas. «Les hemos propuesto muchas veces (a los civiles) ser evacuados, pero no quieren”, aseguró Sergiy Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, según la agencia UNIAN.
Kyiv asegura que debido a los bombardeos masivos de los invasores rusos, resulta «imposible” un repliegue. Gaidai estimó en 568 el número de civiles refugiados en la planta, entre ellos 38 niños. Se trata de los trabajadores de la planta, sus familias y algunos vecinos de Severodonetsk que se niegan a marcharse. «Salir, ahora, es imposible. Físicamente, es posible, pero es muy peligroso debido a los constantes disparos y bombardeos. Si alguien sale, tiene un 99 por ciento de posibilidades de morir», dijo el funcionario.
Al mismo tiempo, negó cualquier paralelismo con Azovstal, aduciendo que esta no es una gran zona industrial comunicada a través de túneles, sino varios refugios subterráneos separados unos de otros. Según las autoridades locales, esos civiles cuentan con suficientes víveres, aunque estos no han sido completados en las últimas dos semanas.
Ataques las 24 horas del día
Soldados rusos y milicianos separatistas prorrusos iniciaron hace varios días una operación especial para «limpiar» Azot, pero aún no han logrado sitiar la zona por los cuatro costados, pese a que Moscú reporta que «la ofensiva transcurre con éxito”. «Todas las declaraciones de los rusos de que controlan Severodonetsk son falsas. Sí, controlan gran parte, pero no toda la ciudad», replicó Gaidai.
En tanto, el Ejército ucraniano informó que logró frenar un asalto ruso en Toshkivka, al sur de Severodonetsk. Sin embargo, Gaidai reconoció que «no hay ningún lugar seguro”, porque los invasores «bombardean nuestras posiciones las 24 horas del día”. En Lisichansk, ciudad cercana a Severodonetsk, todos parecen prepararse para los combates: los soldados cavan agujeros y ponen alambradas, la policía coloca coches calcinados para frenar el tráfico y muchos habitantes que aún estaban en la ciudad, deciden finalmente marcharse.
«Dejamos todo y nos vamos. Nadie puede sobrevivir a un ataque así», declaró Alla Bor, profesora de historia, citada por la agencia AFP.
China incrementa la compra de petróleo ruso
Agencias. https://rebelionenlagranja.com/ 21 Junio 2022
Aprovechando descuentos, la segunda potencia económica del planeta ha ayudado a Moscú a contrarrestar la pérdida del mercado occidental, vedado para Rusia por la invasión a Ucrania.
China aumentó en mayo las importaciones de petróleo crudo proveniente de Rusia en un 54,84 por ciento en comparación con las cifras del año anterior, según datos de la Administración General de Aduanas del país. El gigante asiático importó del país eslavo un total de 8,41 millones de toneladas de crudo, 2,98 millones de toneladas más que en el mismo periodo del 2021.
De esta forma, China ayudó a Rusia a contrarrestar la pérdida del mercado occidental, cerrado para Moscú por la invasión de Ucrania. Estos datos sitúan a Rusia como el máximo proveedor de crudo para China, desplazando a Arabia Saudita a la segunda posición. Pekín importó del país árabe 7,81 millones de toneladas este mayo, lo que supone un incremento del 9 por ciento interanual.
En los últimos meses, empresas estatales chinas como Sinopec y Zhenhua Oil han aumentado las compras de petróleo ruso atraídas por fuertes descuentos luego de que la invasión a Ucrania comprometiera las exportaciones rusas a Europa. En febrero, Rosneft, empresa estatal rusa, y la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPC), llegaron a un acuerdo para surtir 100 millones de toneladas de crudo a China -a través de oleoductos en Kazajistán- en un plazo de 10 años.
Ayuda chino a Moscú
China, que se ha negado a condenar la invasión a Ucrania, pidió a principios de marzo que se respetaran sus «intereses legítimos» y reiteró que se oponía «firmemente» a cualquier tipo de «sanción unilateral» contra Rusia por su guerra.
Pekín, que criticó las sanciones occidentales porque «no ayudan a resolver los problemas sino a crear otros nuevos», avisó entonces que estaba dispuesto a mantener sus intercambios económicos con Moscú.
Respecto a las compras de gas natural licuado (GNL), avanzó 54 por ciento a un año, quedando en 397.000 toneladas, según las aduanas.
El pasado 4 de febrero, los presidentes ruso y chino, Vladimir Putin y Xi Jinping, proclamaron tras reunirse en Pekín la entrada de las relaciones bilaterales «en una nueva era» y subrayaron el buen estado de los lazos entre los dos países. Según Pekín, su relación con Moscú es de «socio estratégico», pero esta no comprende «ni la alianza ni la confrontación» ni «apunta a otros países».
La semana pasada, el presidente chino Xi Jinping aseguró al mandatario ruso, Vladimir Putin, su apoyo en cuestiones de «soberanía» y «seguridad» y le ha dado un importante apoyo diplomático.
Días contados
EDITORIAL https://gaceta.es/. 21
Junio 2022
La aplastante y merecida victoria del presidente Moreno Bonilla en Andalucía ha sido saludada con una enorme satisfacción… por la izquierda. Esto, que podría parecer un síntoma de alguna patología mental, no lo es. Todo lo contrario. El temor a que Vox, garantía de un cambio real, entrara en el Gobierno de Andalucía ha sido uno de los grandes motores de la campaña electoral y el primero de los objetivos de las formaciones andaluzas y de los medios establecidos. Así lo confesó, justo antes de presentar su dimisión, el candidato del extinto partido Ciudadanos, el todavía vicepresidente Marín. Que el PSOE, con su peor resultado histórico y que Podemos y sus escisiones, con un puñado de escaños, también se felicitaran en la derrota como si fueran los héroes de la trinchera del sistema frente a Vox, es risible, pero relevante.
Y decíamos que esto es lo normal. La mayoría absoluta de Moreno Bonilla, sin la necesaria tutela de Vox, es la mejor de entre las pésimas noticias para la izquierda porque anticipa que nada de lo necesario va a cambiar. El sistema implantado por el socialismo haca décadas y no corregido por el PP y sus extintos socios de Ciudadanos se va a mantener en lo sustancial. El marco mental de sumisión a lo público no cambia. Todas las leyes ideológicas continuarán. El mundo de la subvención a las redes clientelares de la izquierda se sostendrá. El PP, como lleva haciendo tantos años, aceptará el desplazamiento de la Ventana de Overton hacia la izquierda sin pelear la libertad y la soberania a cambio de gestionar, que no es poco, pero insuficiente.
Pero que la realidad de lo que sabemos que ocurrirá, porque tenemos fresca en la memoria para lo que sirvieron otras mayorías absolutas del PP, no nos distraiga hoy de las buenas noticias. El socialismo y el comunismo han recibido un durísimo correctivo en las urnas y aunque unas elecciones regionales no sean anticipo de nada, hoy estamos más cerca del fin del sanchismo que ayer. Vox, el partido que hace tres años y medio dudaba si presentarse a las elecciones y hoy es la tercera fuerza andaluza, aunque lejos de sus expectativas, tomará buena nota de los errores y de los aciertos y trabajará duro de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2023, que, estas sí, anticiparán las generales. La versión más oscura y penosa del socialismo en España tiene sus días contados. Lo que no sabemos es cómo de largos se nos van a hacer.
Entre la realidad y el deseo
FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ. https://gaceta.es/. 21 Junio 2022
Primera parte… Domingo, diez de la mañana. Desayuno con la noticia de que el Gobierno avisa de que el resultado de las elecciones andaluzas no alterará su política ni provocará el adelanto de las generales.
Sonrío al leerlo y me pregunto, o vuelvo a preguntarme, con un gesto de hastío, por qué al jefe y a los ministros de ese Gobierno no les crece la nariz para colgar en su tabique, como si fuese una percha, los embustes que a todas horas propalan. En el caso de Yolanda, por motivos evidentes, no sería necesario.
No menos evidente es que si el tal Espadas, melifluo don nadie, se pega el batacazo que las encuestas le auguran, el gobierno frentepopulista de su jefe iniciará el declive que conduce, como diría Groucho Marx, desde la nada hasta la más absoluta miseria. El futuro del país, y no sólo el del sur de Despeñaperros, es lo que se juega en el tapete andaluz. Rien ne va plus, señores.
Pero la jornada electoral de este domingo tiene otros gajos. Dos, por lo menos, y los dos son jugosos.
Segunda vuelta de las legislativas en Francia. Es la cuarta vez en diez semanas que los sufridos citoyens de ese país están llamados a las urnas. Lo que de ellas va a salir, salga lo que salga, será un desastre, pues tan desastroso es que gane ese siervo de los Rothschild, de las multinacionales, de la globalización y del metaverso que se llama Macron, pero que por su exigua talla física, moral e intelectual debería llamarse Micrón, como que sea el anacrónico Malenchon, líder de la izquierda decimonónica y totalitaria, quien se alce con el santo, con la peana y, sobre todo, con la limosna. Los franceses están al borde del abismo y a punto de dar un paso hacia delante. Yo que ellos, obligado a elegir entre la peste y el cólera, como dicen los italianos, me saldría por la tangente de la sagesse y el bon sens. O sea: votaría, con un par y a riesgo de que me llamasen facha, ¡cuánto honor!, a las siglas de la agrupación de Le Pen.
También se vota hoy en Colombia, que es el país de la Iberosfera donde mejor español se habla y uno de los pocos, junto a Brasil y Ecuador, y a pesar de la guerrilla y del narcotráfico, en el que los vecinos con derecho a voto aún no han mordido el cebo del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, del chavismo, del castrismo, del bolivarismo, del peronismo, del podemismo y de las doctrinas sovietizantes. Pero ay de ellos, porque las encuestas, muy apretadas, dicen que va a apoderarse del mando del país un ex guerrillero (y otras lindezas) que se llama Petro y es la piedra sobre la que la dictadura bolchevique y ultraizquierdista levantará su iglesia.
Hasta aquí la primera parte de mi columna. Vuelvo a mis libros, a mis gatos y a mis cosas. Esta noche, a las ocho, me plantaré frente al televisor y a eso de las doce, se supone, ya sabré en qué casillas de la triple ruleta electoral ha caído la bola de la buena o de la mala suerte. Y será entonces cuando dejaré de debatirme, como lo hago ahora, entre la realidad y el deseo. Ese fue el título que un gran poeta andaluz y sevillano ‒Luis Cernuda‒ puso al mejor de sus libros.
Segunda parte de esta columna bífida… Se acerca la medianoche. Apago el televisor. Las tres elecciones ya han dictado sentencia. No hay mucho que comentar, porque los hechos solos se alaban. Gana Petro en Colombia y con él se incorpora ese país a la locura suicida y liberticida que cunde en Iberoamérica. Macron, más Micrón que nunca, sale del trance con las manos atadas y su futuro hipotecado, pero del lobo un pelo: Malenchon no podrá ser jefe del gobierno y la señora Le Pen recibe un respaldo que la llevará muy lejos. En cuanto al terremoto andaluz…
Cierto es que Vox ha quedado lejos de sus expectativas y de las mías, entre las de otros muchos, pero Abascal tiene razón al decir que eso, a corto plazo, importa poco, porque es España la que ha ganado. Los andaluces han segado la hierba bajo los pies de Sánchez. Éste, por mucho pecho que ahora saque y por mucho que la voz engole, tiene los días contados. Si en su conciencia quedase un poso de vergüenza y de decoro democrático, hoy mismo presentaría la dimisión y convocaría elecciones generales. No lo hará, pero lo que le espera será un calvario en el que día a día irá perdiendo los pocos votos que aún le quedan. Sus ovejas huirán a la desbandada. Se desvanece la pesadilla del socialismo. Siéntense los españoles en sus portales y aguarden a que desfile ante ellos el cadáver político de su verdugo.
¿Algo más? Sí. Felicito a Moreno Bonilla, que ha demostrado que la afabilidad y los buenos modales son arietes capaces de derribar prejuicios y que se obtienen más votos con humildad que con soberbia. Su discurso final fue impecable.
La Sexta se hace juanmista
Pablo Molina libertad digital. 21
Junio 2022
Cuando la izquierda se derrumba estrepitosamente en las urnas, es obligatorio seguir en La Sexta la noche electoral, no solo como un divertimento delicioso por los malabares dialécticos con que tratan de disfrazar el estacazo, sino porque las conclusiones de orden político que la cadena ofrece a sus espectadores permiten avizorar los derroteros ideológicos por donde va a ir la izquierda mediática en los meses siguientes.
Ayer, sin ir más lejos, Ferreras concluyó que el gran derrotado en Andalucía era el proyecto político de Isabel Díaz Ayuso, teoría avalada clamorosamente por su panel de tertulianos, que encomió el talante moderado de Moreno Bonilla como un activo imprescindible para que la izquierda le permita gobernar con cierta tranquilidad. La derrota apabullante de la izquierda andaluza, que deja a los comunistas al borde del gulag y a los socialistas llorando en el puticlub, no son hechos relevantes para Ferreras y sus majorettes, porque los resultados no son extrapolables al contexto nacional. El sanchismo no deja de pegarse guantazos allá donde concurre a las urnas, pero Sánchez es un presidente solvente y sus socios, que se autodestruyen todavía a más velocidad, un activo muy sólido que da sentido y fortaleza a la coalición socialcomunista.
La izquierda aplaude a Juanma Moreno Bonilla y eso nos recuerda a cuando los presidentes del Real Madrid cuidaban con cariño a Joan Gaspart, conscientes de que su permanencia en la presidencia del Barça garantizaba la ruina permanente de su máximo rival en la competición local. El presidente andaluz es hoy el político preferido de la izquierda mediática por su talante y, sobre todo, porque no va a cambiar ninguna ley ideológica de las muchas con las que ha envenenado la convivencia en España desde los tiempos de ZP. Juanma es un Rajoy andaluz, que presumirá llegado el momento de que no ha modificado ninguno de los muchos disparates jurídicos impuestos por el PSOE y sus socios. La ausencia de Vox en el Gobierno de la Junta de Andalucía garantiza que todo seguirá igual para que cuando vuelvan los socialistas al poder no tengan que empezar de nuevo su obra legislativa.
La izquierda poliédrica y piafante ya no tendrá que incendiar las calles por la entrada de Macarena Olona en el Gobierno andaluz, como había anunciado –entre otros intelectuales– la gran Adriana Lastra. Con Juanma en la Junta, nada importante va a cambiar salvo la economía, que es lo único que importa al PP. Por eso La Sexta se ha hecho juanmista y anima a Feijóo a acabar con Díaz Ayuso, la única dirigente popular que amenaza con desmontar a fondo el artefacto sectario que los partidos de izquierdas han construido en estos últimos años con el esfuerzo de sus dirigentes y el dinero de todos los demás. Juanma les guarda la herencia hasta que vuelvan a mandar.
Cuenta atrás para echar a Sánchez
CAYETANO GONZÁLEZ. libertad
digital. 21
Junio 2022
El "tic-tac, tic-tac" que popularizó en su día Pablo Iglesias –copiándolo, cómo no, de Hugo Chávez– para avisar a Rajoy de que su tiempo al frente de la Presidencia del Gobierno empezaba a agotarse se puso en marcha este domingo para el actual inquilino de la Moncloa. La cuenta atrás para echar mediante las urnas al peor presidente del Gobierno que ha tenido España, en dura competencia con Zapatero, ya ha empezado y tiene una fecha tope: diciembre de 2023.
Esta es la consecuencia política más importante del resultado de las elecciones autonómicas andaluzas. Es verdad que el PP ha tenido un resultado espectacular, histórico, al conseguir por primera vez una mayoría absoluta en una región gobernada por el PSOE durante la friolera de 37 años. Es verdad que Vox, aun creciendo dos escaños y cosechando medio millón de votos, no ha cumplido con las expectativas que él mismo alimentó. Es verdad que la izquierda podemita se ha pegado un batacazo monumental que lastrará mucho –junto a la imputación de Mónica Oltra– ese proyecto que pretende poner en marcha Yolanda Díaz.
Todo lo anterior es verdad, pero lo más relevante en clave nacional –y negar, como han hecho diversos portavoces del PSOE, que el resultado andaluz va a tener esa proyección es no querer aceptar la realidad– es que el tiempo de Sánchez al frente del Gobierno social-comunista se agota o, dicho de otra manera, tiene fecha de caducidad, las próximas elecciones generales, que se resistirá con todas sus fuerzas a adelantar.
El caudillismo con el que Sánchez ejerce la política ha conseguido llevar al PSOE al borde del precipicio. Cuando pierda el poder, Sánchez se irá a su casa dejando detrás un partido destrozado. Hay que imaginarse a García Page, Lambán, Fernández Vara y el resto de los barones socialistas, así como a los alcaldes o aspirantes a serlo, analizando los resultados de este domingo en Andalucía, los de hace cuatro meses en Castilla y León y los de hace un año en Madrid, y pensando que los próximos en sufrir el efecto Sánchez van a ser ellos. Se lo tienen bien merecido esos barones, por su falta de arrojo para hacer frente a Sánchez, a pesar de las barbaridades que ha venido cometiendo –indultos a los golpistas catalanes, pactos con los herederos políticos de ETA– y que claro que han tenido y seguirán teniendo su castigo en las urnas.
Sánchez se ha convertido ya en un grave problema para el PSOE. Sólo piensa en su propio y exclusivo interés personal, de permanencia en el poder, y todo lo demás le da lo mismo, incluido el haber llevado a su partido a una derrota histórica en el feudo en el que los socialistas cimentaron su llegada al poder en 1982 y su permanencia en él hasta 1996. En las últimas elecciones generales (noviembre de 2019), el PSOE sacó en Andalucía 1.425.000 votos y 25 diputados; el PP obtuvo 877.000 votos y 15 diputados. Este domingo, el resultado electoral ha sido exactamente el contrario, y si mañana hubiera elecciones generales muy probablemente también se revertiría el número de diputados de cada partido. Ese ha sido el logro de Pedro Sánchez.
El gran resultado del PP, con Moreno Bonilla al frente en Andalucía y Núñez Feijóo en Génova, consolida la esperanza en que la alternativa del centro-derecha pueda ganar y gobernar tras las próximas elecciones generales. Echar a Sánchez de la Moncloa debe seguir siendo el objetivo prioritario tanto del PP como de Vox. En ese sentido, acertó Santiago Abascal dijo que el resultado había sido bueno para España y, por tanto, lo era también para su partido, aunque fuera consciente de que se quedó lejos de las expectativas. Pero el orden es exactamente ese: primero España y luego, los intereses de cada partido. La próxima meta volante, muy importante, serán las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023.
La tormenta económica que se avecina
Brian C. Joondeph (*). https://rebelionenlagranja.com/. 21 Junio 2022
El presidente Donald Trump, mientras se reunía con un grupo de líderes militares en la Casa Blanca en 2017, advirtió crípticamente de «la calma antes de la tormenta.» Cuando los periodistas le preguntaron a qué se refería, se limitó a responder: «Ya lo descubrirán».
Se ha especulado mucho sobre a qué «tormenta» se refería Trump, desde la anulación de unas elecciones fraudulentas hasta la devolución. Aunque sus comentarios de hace cinco años siguen siendo inescrutables, hoy se avecina una verdadera tormenta, evidente para cualquier consumidor estadounidense. Esta tormenta es económica, tal vez un huracán, como la describió el director general de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, y puede ser aterradora y cambiar la vida de los que están atrapados en la vorágine.
Antes de que se me acuse de hipérbole, varios gurús de las finanzas han comparado las actuales condiciones económicas con una tormenta, tal y como relaté en un artículo reciente. Un profesor de la SMU está de acuerdo: «Estamos viendo estos enormes nubarrones en el horizonte». Una tormenta que se avecina es una descripción adecuada.
¿Fue la presidencia de Trump, con gasolina a 2 dólares, bajo desempleo e inflación, paz y prosperidad, la calma antes de la actual tormenta económica? ¿Sabía Trump lo que se avecinaba, y se burlaba de una predicción? Independientemente de lo que el presidente Trump estaba aludiendo, una tormenta económica está definitivamente llegando, no sólo en el horizonte, sino que ya está haciendo mella en los estadounidenses que trabajan duro.
La inflación está en el 8,6%, la cifra oficial del gobierno para el IPC. Esta cifra se basa en una cesta de productos y, dependiendo de lo que se mida y de cómo se pondere, puede tergiversar la tasa de inflación a la que se enfrentan los consumidores a diario. Por ejemplo, el Tablero de la Truflación informa de que la inflación es del 13,2%, con un aumento del 26,5% en el coste de los alimentos.
El índice de precios al productor aumentó un 10,8% en mayo, lo que hace presagiar que los precios al consumo llegarán pronto a las estanterías de las tiendas. El optimismo de las pequeñas empresas cayó a un nuevo mínimo de 48 años. Los empresarios pesimistas no contratarán nuevos empleados ni ampliarán sus negocios. Es posible que muchos cierren sus negocios.
Cualquiera que visite una gasolinera ve el precio de más de 5 dólares el galón, más del doble que hace unos años. Como la mayoría de los bienes y servicios requieren costes de transporte, es decir, de combustible, es de esperar que este aumento de precios se traslade a los consumidores a través de precios más altos.
El mercado de valores ha bajado mucho desde los días de Trump y ahora está oficialmente en un mercado bajista, lo que significa que los mercados han bajado un 20% o más desde su más reciente máximo histórico. A pesar de que la tasa de desempleo se sitúa en el 3,6 por ciento, esto representa sólo a los que buscan activamente empleo, no a los que han renunciado a buscarlo.
La tasa de participación de la fuerza laboral, una mejor medida de quiénes trabajan y quiénes no, cayó al 62,3 por ciento, el nivel más bajo desde mediados de la década de 1970, excluyendo los meses durante los paros de COVID. ¿Qué están haciendo el presidente Biden y sus magos de la economía para paliar esto?
La inflación es demasiado dinero que persigue muy pocos bienes, un remanente de la política y el liderazgo irresponsables del gobierno que se remonta a décadas atrás. Esto fue exacerbado por el abundante dinero de ayuda de COVID, que pagaba a los estadounidenses para que se quedaran en casa y no trabajaran o produjeran. A medida que el COVID va disminuyendo, la administración Biden, en lugar de levantar el pie del acelerador del estímulo, sigue creando dinero y gastando como un marinero borracho.
Una política energética descabellada, que revierte la independencia energética de la era Trump, ha restringido la producción de energía hasta el punto de que estamos mendigando petróleo a los saudíes. El aumento de los costos de la energía significa inflación y menos producción, ya que cuesta más trabajar y producir bienes y servicios.
Para combatir la inflación, la Fed debe subir los tipos de interés, idealmente por encima de la tasa de inflación, para romper el ciclo de dinero fácil que persigue bienes escasos. La semana pasada la Fed subió su tipo de interés de referencia en 0,75 puntos porcentuales, el mayor incremento desde 1994. Esto se traduce en un aumento de los costes de los préstamos para las hipotecas de las viviendas, los préstamos a las empresas y los saldos de las tarjetas de crédito, echando un jarro de agua fría a la economía. Los tipos de interés de las hipotecas han superado el 6%, el más alto desde 2008, lo que enfriará el mercado de la vivienda y perjudicará a los prestatarios que tienen hipotecas de tipo variable.
A medida que la economía se ralentiza, nos acercamos a la recesión. Un trimestre más de PIB negativo nos sitúa en una recesión, alcanzando la trifecta junto con un mercado bajista y una inflación galopante. ¿Es esto lo que Biden y sus manipuladores querían decir con «reconstruir mejor»
Hablando de Biden, su «índice de aprobación cayó al 39 por ciento en su tercer descenso semanal consecutivo, acercándose al nivel más bajo de su presidencia, según una encuesta de opinión de Reuters/Ipsos.» Rasmussen Reports lo confirma, mostrando a Biden en torno al 40 por ciento de aprobación, casi 10 puntos menos que Trump en momentos similares de sus presidencias. A pesar del aire caliente que emana de la Casa Blanca, los estadounidenses reconocen la tormenta económica que se avecina.
El sentimiento de los consumidores cayó al nivel más bajo medido por la Universidad de Michigan desde 1952. La desaprobación del trabajo de Biden sobre la inflación es del 71%, superando el 66% de desaprobación de Jimmy Carter en 1978. El presidente Biden «nunca ha sido más optimista» sobre la economía, pero quizás sea el único. Su reciente caída de la bicicleta es una metáfora de su presidencia.
Algunos estadounidenses se dan por vencidos: «El éxodo de California continúa, ahora a México para escapar de los altos precios y el aumento de la criminalidad». Imagínense que México, infestado de cárteles de la droga y delincuencia, es preferible a California.
¿Y si la subida de tipos de la Fed es demasiado poco y demasiado tarde? ¿Habrá más subidas de los tipos de interés, aumentando aún más el coste de los préstamos y de la producción, empeorando la economía en general? A medida que el IPC aumenta, los programas de beneficios del gobierno indexados al IPC también pagarán más dinero. ¿De dónde saca el gobierno este dinero adicional, aparte de imprimirlo, empeorando la inflación que intenta combatir?
¿Qué sucede cuando los consumidores dejan de comprar productos no necesarios, ya que les queda poco dinero después de comprar alimentos y combustible? ¿Qué significa eso para el resto de la economía, desde los viajes y el ocio hasta los bienes de consumo no esenciales?
El axioma de dejar de cavar cuando se está en un agujero no es algo que la administración Biden sea capaz de entender. ¿Hacia dónde va esto? El economista Herbert Stein observó sabiamente: «Si algo no puede continuar para siempre, se detendrá». Eso incluye la economía estadounidense y la supuesta prosperidad a la que se han acostumbrado prácticamente todos los estadounidenses.
El empresario de Internet Kim Dot Com publicó recientemente un hilo en Twitter sobre que el mundo está al borde de un gran colapso económico, no por culpa de Putin o Rusia, sino porque Estados Unidos y gran parte del primer mundo han estado gastando dinero que no tienen. ¿Es esa la tormenta que se avecina? ¿Ya está aquí?
¿Qué están haciendo los responsables al respecto? Investigar el 6 de enero, promover a las drag queens en las aulas de las escuelas primarias y tratar de neutralizar la Segunda Enmienda, dificultando que el pueblo estadounidense pueda defender el resto de la Constitución y la Carta de Derechos. Nada de esto ayudará a la economía.
¿Dónde están los republicanos? ¿Están haciendo frente y ofreciendo un nuevo camino para salir de esta tormenta económica? ¿O están ocupados en congraciarse con los demócratas y los medios de comunicación corporativos, tratando de destripar la Segunda Enmienda? ¿Dónde están los guerreros cuando los necesitamos?
¿Era ésta la tormenta a la que se refería Trump? Sea o no una tormenta económica, abróchense los cinturones porque el castillo de naipes estadounidense se tambalea y puede derrumbarse en los próximos meses.
(*) Este artículo ha sido originalmente publicado en inglés por la web The American Thinker y su autor, Brian C. Joondeph, M.D., es médico y escritor.
España no puede seguir así
AMALIO DE MARICHALAR. Okdiario. 21 Junio 2022
Se anuncia un otoño muy, muy complicado, con todos los indicadores económicos desbordados, previsiones de crecimiento que no son reales, una inflación que era coyuntural y muy acotada en pocos meses, convertida en estructural y muy presente durante tiempo. La energía por las nubes, el recibo de la luz multiplicado por tres o por cuatro, la gasolina apuntando ya a tres euros el litro y la cesta de la compra cerca de un cuarenta por ciento más cara. Todo comenzó mucho antes de la guerra en Ucrania por muchas razones externas, pero también por mucha falta de responsabilidad interna, acompañada de una falta de ayuda lacerante a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, subida de impuestos galopante y gasto público desbocado y demagógico, nada de lo cual han aplicado nuestros socios europeos, que han logrado recuperar índices prepandemia.
Europa es buena conocedora de ello y ha avisado ya con mucha preocupación, esta semana misma, saliendo al rescate de España por falta de confianza en nuestra manera de acometer la economía. Además, si alguien autorizado como el gobernador del Banco de España denuncia todo ello, se le ataca y desacredita desde el Gobierno sin que su jefe de filas diga nada. Prueba definitiva de una soberbia y desconocimiento de la gestión económica lamentable. Prueba también de un ataque inmisericorde a las instituciones – faltaba el Banco de España -, por parte de un Gobierno que no las respeta si no están sometidas a sus postulados. Un asunto muy preocupante por antidemocrático e irreverente con la esencia de la mismísima democracia.
En medio de este maremagnum, nos metemos en más líos atacando los principios de los compromisos con Argelia, antes atacamos lo mismo en Marruecos, el jefe del Ejecutivo no informa ni siquiera a su Gobierno de los cambios de rumbo con Marruecos con todo lo del Sáhara, envuelto en escuchas a su teléfono, después de sacar el propio Gobierno este asunto para compensar escuchas a los sediciosos y así pedirles que le «perdonen» para lograr su favor y, de esta manera, seguir gobernando. En medio, los servicios de inteligencia utilizados de muy mala manera y muy malas formas, aún sin tener culpa alguna, logrando mostrar al mundo esta perversión, y aún teniendo tanto prestigio bien ganado, para cubrir el expediente y destituida su directora a exigencia de los independentistas, de nuevo, para poder seguir gobernando.
El Ministro de Exteriores insultado por Argelia, algo inadmisible, pero Argelia rompiendo previamente el acuerdo de amistad con nosotros por nuestro comportamiento… la gravedad de la situación no tiene parangón. Mientras, Ceuta y Melilla sin protección real. Pude comprobar en mi reciente viaje a Melilla el ahogo comercial al que está sometida por parte de Marruecos, de lo que no se habla. Hay tácticas tipo que aplican los independentistas para lograr, vía estratégica, ganar peso imparable de población no española y promover el cuestionamiento de esa ciudad como española, siendo, como es Melilla, la vanguardia de España, y símbolo primigenio de la unidad de España como nación, tras la toma de Granada.
La pasada semana nos enteramos del escándalo ya flagrante de la vicepresidenta del Gobierno valenciano por los abusos a una menor en un centro tutelado de su Gobierno y provocado por su marido, pero aún no ha dimitido ni la han destituido fulminantemente. No tiene pase alguno tal gravísima situación.
Obligar a los médicos de Baleares a saber catalán perjudica seriamente la salud
OKDIARIO. 21 Junio 2022
Lo de Francina Armengol, presidenta socialista del Gobierno balear, es la crónica de un fracaso anunciado. En un caso de libro de sectarismo político, exigió que los médicos que trabajan para la sanidad pública en las islas debían acreditar el conocimiento del catalán. La locura en grado sumo, porque lo que ha ocurrido en Baleares es que la llegada del verano y las bajas por coronavirus han provocado un descenso de profesionales tan pronunciado que Armengol no ha tenido más remedio que recurrir con urgencia a médicos de familia y prescindir del cumplimiento del requisito del catalán, porque de no hacerlo los centros de salud sufrirían un demoledor déficit de efectivos. Así que Armengol reecula, aunque sea incumpliendo la ley aprobada en 2016 por el pacto de izquierdas que gobierna en las Islas. Es la ley por la que se exige acreditar el conocimiento de la lengua catalana para trabajar en la Administración autonómica.
Hasta la aprobación de este decreto el conocimiento del catalán era un mérito pero no un requisito. La norma afecta tanto a los celadores como también a todo el personal, médicos y enfermeras incluidos, lo que ha provocado un caos de dimensiones colosales. Y es que el disparate se ha traducido en que no pocos profesionales médicos tuvieron que irse a trabajar fuera de las islas por la imposición del catalán. La ley de Armengol era un peligro para la salud -nunca mejor dicho- y los hechos lo han confirmado. En 2016 había en Baleares 13.116 médicos en la sanidad pública y en 2021 la cifra había bajado a 11.690 ante la imposiblidad de cubrir las plazas por el certificado obligatorio del conocimiento del catalán.
Conclusión: llevar al paroxismo del absurdo el sectarismo ideológico tiene consecuencias. Y las consecuencias en Baleares están ahí: no hay médicos suficientes por culpa de un requisito absurdo que ahora, cuando el daño ya está hecho, ha quedado sin efecto. A buenas horas, mangas verdes.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Post 19-J: el PP no debe caer en las trampas que le tienda la izquierda hundida
EDITORIAL. libertad digital. 21
Junio 2022
La izquierda política y mediática es inasequible al desaliento: lejos de hacer un ejercicio de autocrítica y reflexión sobre lo caro que están pagando los socialistas la pésima gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, así como sus alianzas con formaciones separatistas y proetarras como ERC y Bildu, ha decidido utilizar sus pésimos resultados en las elecciones autonómicas andaluzas para tratar de abrir una cuña no ya en la derecha sino en el propio PP, al que tratan de dividir entre "centristas y moderados", reacios al acuerdo con la "extrema derecha", por un lado, y una suerte de ala dura muy combativa con la izquierda y proclive a ver en Vox un socio natural, por el otro. Así, según el fantástico relato de la izquierda, el fracaso que deja en evidencia el 19-J no es el de un PSOE echado al monte y aliado con partidos radicales dentro y fuera de Andalucía, ni el de una extrema izquierda delirante que ha estado a punto de volver a la extraparlamentariedad. No: según la izquierda, el fracaso es el de la "falta de moderación" de Vox y del PP desacomplejado que encarna Isabel Díaz Ayuso.
Poco importa que la "populista" y "radical" Ayuso haya sido pionera a la hora dejar a un desnortado Cs sin representación parlamentaria; que el porcentaje de votos necesario para lograr la mayoría absoluta en una comunidad uniprovincial como Madrid sea mayor que en Andalucía o que Ayuso obtuviera el 44,73% de los votos frente al 43,13% conseguido por Moreno Bonilla. Poco importa también que Vox, lejos de estancarse o perder representación en Andalucía, haya pasado de ser la quinta fuerza autonómica a la tercera, con más de 100.000 nuevos votantes que le han aportado dos escaños más de los que tenía.
Es cierto que Vox ha cometido errores de bulto en esta campaña, que le han llevado a obtener resultados muy por debajo de sus expectativas. No poner en valor su influencia en la gestión económica de Moreno y tratar al PP no como un aliado sino como el foco primordial de su crítica son tan claros como el de olvidar que se puede ser contundente en el fondo sin la acritud y la afectación en las formas propias de esa caricatura extremista con la que la izquierda quiere desprestigiar al partido de Santiago Abascal y Macarena Olona.
Con todo, haría mal el PP en dejarse llevar por los cantos de sirena de la izquierda y en seguir la derrota que ha mostrado su secretaria general, Cuca Gamarra, al afirmar que han "frenado" a Vox "desde la centralidad". El éxito del PP andaluz no viene signado por frenar a Vox ni por marcar distancias con un partido con el que podría tener la necesidad de pactar en el futuro para que Alberto Núñez Feijóo llegue a la Moncloa; sino por derrotar estrepitosamente a la izquierda en su feudo por antonomasia. Una cosa es negar el extraordinario triunfo conseguido por el PP en Andalucía sin que Vox haya perdido un solo escaño y otra muy distinta, creer que se trata de la antesala de algo casi más prodigioso: que el PP logre 176 escaños en las generales sin que Vox pierda uno solo de los 52 que tiene en el Congreso de los Diputados. Por ello, el triunfo histórico del PP en Andalucía debe servir para que el PP no se autoimponga el suicida y estúpido cordón sanitario anti Vox con el que la izquierda pretende perpetuarse en el poder.
La
extinción de Ciudadanos
PABLO PLANAS. libertad digital. 21
Junio 2022
Las elecciones de Andalucía marcan el fin del partido que pudo derrotar al nacionalismo catalán.
Es altamente improbable que el partido Ciudadanos sobreviva al accidente de pasar de 21 a cero diputados en el Parlamento de Andalucía. Tampoco entró en la Cámara de Castilla y León. La tendencia parece irreversible. Una lástima, a tenor de la desaforada reacción de personajes como Carles Puigdemont o Quim Torra, que han celebrado la desaparición de Ciudadanos del mapa andaluz mucho más que el ascenso del Girona a Primera División o la victoria de su buen amigo el colombiano de extrema izquierda Gustavo Petro, al que pasearon por Cataluña mientras daban el golpe de Estado para que validara el referéndum ilegal.
Los más notables dirigentes separatistas se han apresurado a escribir el obituario de Ciudadanos otorgando a un episodio que estaba descontado hasta en las encuestas más desviadas un relieve impropio para lo acontecido en Andalucía, que es el fin de una época en esa región y puede que en el resto de España. Son nacionalistas y sería mucho pedir que apreciaran el conjunto más allá de su ombligo.
El prófugo de la justicia Carles Puigdemont aseguraba en su cuenta de Twitter que, tras "una gran jornada gerundense [los equipos de fútbol y baloncesto habían ascendido a las máximas categorías de sus respectivos deportes], disfrutamos de la derrota de este residuo político que nació en Cataluña de la mano de algunos personajes cargados de odio (y gracias a dineros que les facilitó una gente que creía que controlar un banco servía para controlar un país...)".
Eso lo dice el mismo tipo que ha colocado a Jaume Giró, exdirector general de la fundación bancaria La Caixa, como consejero de Economía en el Gobierno de la Generalidad. El hecho de que Albert Rivera fuera un empleado de ese mismo banco cuando accedió a la presidencia de Ciudadanos ha dado lugar a muchas fantasías, aunque no es probable que Puigdemont se refiriera a la citada entidad. Que Ciudadanos era el partido del Ibex, así, en general, fue un gran logro de la colaboración de las maquinarias propagandísticas de la izquierda y los nacionalistas. Como si la Convergencia que alumbró a Puigdemont fuera el partido de los menesterosos o el PSOE, el de los trabajadores.
El problema de los separatistas con Ciudadanos es que, si no llega a ser por la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (que es la que rige en la Comunidad Autónoma de Cataluña porque beneficia a las minorías y los nacionalistas nunca le han querido tocar ni una coma), el 21 de diciembre de 2017 habrían enfilado el sendero de la historia, igual que Ciudadanos en Andalucía.
En aquellas elecciones, Ciudadanos se convirtió en la primera fuerza política de Cataluña. Gran parte de los electores socialistas se fueron al partido que lideraba Inés Arrimadas y los del PP, más. Hay que recordar que Rajoy aplicó el artículo 155 de la Constitución tras la proclamación de la república catalana el 27 de octubre en el Parlamento autonómico. Pero acto seguido anunció elecciones autonómicas para el 21 de diciembre, lo que supuso mucho más que la suma de un desfibrilador y un balón de oxígeno para unos agónicos golpistas.
Ciudadanos nació porque Maragall no cumplió las expectativas de desmontar el pujolismo y por el desistimiento del PP en Cataluña, simbolizado en el sacrificio de Vidal-Quadras. Sus impulsores fueron intelectuales de izquierda, no de extrema derecha, como difunde el separatismo. El salto a la política nacional del partido encabezado por Rivera fue un éxito y en aquellas elecciones catalanas mal llamadas "del 155" demostró que se podía cambiar Cataluña. No tener la suficiente fuerza como para hacerlo al momento fue su sentencia de muerte. Tampoco ayudaron las salidas personales de Rivera y Arrimadas, pero es que se les pedía que fueran héroes en un entorno en el que medraban gentes como Junqueras, Puigdemont, Pedro Sánchez o Rajoy, los protagonistas del golpe por activa y pasiva.
Las elecciones de Andalucía marcan el fin del partido que pudo derrotar al nacionalismo catalán. Su electorado se ha ido al PP, pero no porque el PP haya asumido el discurso a favor de la igualdad y la libertad de los ciudadanos, sobre todo en Cataluña, sino por los errores de cálculo, estrategia, tácticos, de percepción y de análisis de sus dirigentes, muchos de ellos ignorantes de los principios fundacionales de la formación. Y por las traiciones, ambiciones y despropósitos de tantos de ellos. Lo de siempre. Si Ciudadanos hubiera tenido algo más de músculo cuando sus dirigentes empezaron a tontear en el Hola, puede que no se hubieran estrellado tantas veces y tanto como en Andalucía.
Los separatistas rabian de contentos por el trompazo de un señor llamado Juan Marín y también por los resultados de Vox. Dicen que la "ultraderecha" ha tocado techo para añadir a continuación que la España que viene es una suma de la "ultraderecha" y la "ultra ultraderecha". Un Gobierno del PP aun sin el concurso indirecto de Vox será el pistoletazo de salida de una nueva intentona separatista. Y si Adriana Lastra no ha llamado a las barricadas es porque el PP puede gobernar sin Vox, es decir, sin el marco mental del PSOE sostenido por los abogados de ETA y los indultados del golpe. O, como le gusta decir a la prensa progre, "Bildu" y los "soberanistas" catalanes.
Cabe la posibilidad de que Antonio, vistos los resultados en Andalucía, mande a paseo a sus socios y se convierta en el abanderado de la Justicia. ¿Se imaginan que diera la orden de que se cumpla la sentencia del 25% de español en los colegios de Cataluña? No es previsible. Ahora mismo cobra fuerza que el presidente del Gobierno no se presente a la reelección, tal como ha sugerido el presidente andaluz, Moreno Bonilla. El PSOE es un partido zombi.
A Feijóo le va a tocar gobernar sobre un auténtico cráter. Inflación, recesión y estanflación. ¿Dónde esta la pasta europea para salir de la pandemia? Putin, Argelia, el gas y el Sáhara. Ya. Y la "excepción ibérica", la renta mínima, los indultos en pago diferido de la investidura, las excarcelaciones de etarras por lo mismo, la inseguridad jurídica de los autónomos, las trampas de los "fijos discontinuos" de Yolanda Díaz, las colas del hambre durante el encierro, la crisis agraviada por el despilfarro y la deuda de las administraciones públicas...
Por si no fuera suficiente, deberá afrontar el líder del PP graves algaradas callejeras, un escenario infernal e infestado de alertas antifascistas con convocatorias mayoritarias de UGT y Comisiones en contra del recibo de la luz o a favor de los derechos de una cosa llamada Cataluña. Y como en las películas de Marvel, habrá una segunda parte del Procés. Es así.
Víctimas del terrorismo plantan al Gobierno por apoyarse en los herederos de ETA
Agencias.
https://rebelionenlagranja.com/. 21
Junio 2022
Asociaciones de víctimas del terrorismo no irán al homenaje del Congreso
La Asociación Víctimas
del Terrorismo (AVT), la Plataforma de Apoyo a las Víctimas
del Terrorismo (APAVT) y Dignidad y Justicia (DyJ) se han sumado a la
decisión del Colectivo de Víctimas del Terrorismo
(Covite) de no asistir al acto organizado en el Congreso de los
Diputados, el día 27.
En un comunicado la AVT señala que «O se está con las víctimas o se está con los verdugos», añade que «no se puede homenajear a las víctimas del terrorismo y gobernar con el apoyo de los que son los herederos del brazo institucional de ETA» y recuerda que no acudirá por tercer año consecutivo al homenaje que organiza el Congreso.
La AVT comenta que «desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno EH Bildu se ha convertido en uno de los socios preferentes del Ejecutivo siendo decisivo a la hora de aprobar asuntos fundamentales como los presupuestos generales del Estado o la subida de las pensiones y siendo habitual que salga al estrado del Congreso a dar lecciones de derechos humanos».
«EH Bildu no es una formación política con agenda social como algunos piensan sino que se trata de un proyecto político basado en la justificación de la acción terrorista de ETA, la exaltación de la figura de los terroristas y el no reconocimiento del Estado de derecho, concretamente de la aplicación de la ley y de la justicia», añade la AVT.
Por su parte la APAVT informa de que no asistirá por tercera edición consecutiva al acto porque considera que el Gobierno «ha traspasado una serie de líneas rojas», entre ellas «el protagonismo político y el reconocimiento dado a los herederos del brazo político de ETA, EH Bilbu, uno de los socios preferentes de Pedro Sánchez que no ha dudado en cambiar presos por su apoyo».
«Seguimos manteniendo que EH Bildu no puede ser tratado como un interlocutor político más mientras no condene la violencia de ETA y admita que no tuvo justificación, agrega.
Y lamenta que el Gobierno asista «con total pasividad a todos los homenajes que se siguen llevando a cabo a los terroristas en las calles de País Vasco y Navarra».
«No vale humillar a las víctimas del terrorismo durante todo el año y el 27 de junio llenar el Congreso de buenas palabras e intenciones que luego no se cumplen», concluye la APAVT.
En declaraciones a Efe el vicepresidente de DyJ, Víctor Cotobal, dice: «Como todos los años no asistimos a un acto de homenaje en el Congreso de los Diputados cuando están los herederos de Batasuna y ETA, que además apoyan al actual Gobierno».
«Cómo un Gobierno que se apoya en ETA va a hacer un homenaje a las víctimas del terrorismo», pregunta Víctor Cotobal.
Covite ya anunció el pasado día 17 que «por dignidad y coherencia» tampoco acudirá este año al homenaje al tener EH Bildu representación en la Cámara.
Recortes de Prensa Página Inicial