Recortes de Prensa Martes 19 Julio 2022
JORNADA 146 DE LA INVASIÓN RUSA
Moscú ataca de nuevo Odesa y Dnipro y provoca al menos 6 heridos
El Confidencial. 19 Julio 2022
Arranca la jornada 146 desde la invasión de Rusia a Ucrania y el Ejército ruso ha vuelto a bombardear en las últimas horas la región de Odesa, en el oeste del país, y la de Dnipropetrovsk, en el centro del país, donde ha destruido infraestructuras y ha causado al menos seis heridos, según fuentes oficiales. "Esta medianoche, las fuerzas rusas atacaron la región de Odesa, una vez más, disparando siete misiles del tipo Kalibr de forma simultánea", informa la agencia local Ukrinform que cita fuentes del Comando Operativo Sur ucraniano, y añade que "El enemigo golpeó insidiosamente Odesa con misiles durante la noche".
Mientras, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha instado este lunes a los ciudadanos del país a que provean de "información real" a aquellas personas que se encuentran es territorios ocupados por Rusia, pero con quién aún se mantiene el contacto, alegando que las tropas rusas le estarían sometiendo a "intimidación y propaganda". Zelenski ha asegurado que Rusia mantiene a la mayoría de los habitantes ucranianos de los territorios ocupados en un "vacío de información", motivo por el cual ha solicitado a los ucranianos "ayuda" para difundir "la verdad".
Las claves del momento:
Rusia bombardea de nuevo Odesa y la región de Dnipro
Zelenski insta a proveer de "información real" a los residentes en zonas ocupadas
El canal ruso crítico con el Kremlin TV Rain reanuda sus emisiones tras una "interrupción forzosa" en marzo
Ucrania recupera 1.346 cuerpos de civiles muertos en Kiev
09:20 — Rusia ha rechazado este martes que el país esté sufriendo un "aislamiento a nivel global" a causa de su ofensiva militar contra Ucrania y ha dicho que Estados Unidos "se autohipnotiza" con este tipo de valoraciones sobre la situación derivada del conflicto.
08:49 — Las autoridades de Ucrania informaron este martes de nuevos e intensos ataques nocturnos rusos en la región de Sumy, en el norte del país, donde en la noche pasada habrían caído hasta 150 bombas.
08:30 — Las autoridades de Ucrania han denunciado este martes la muerte de al menos cuatro personas en un ataque con morteros ejecutado por las fuerzas rusas contra la localidad de Snigurivka, situada en la región de Mikolaiv. El Mando Operacional Sur ha indicado que el proyectil ha impactado contra un edificio residencial en los alrededores de la localidad y ha criticado que "los ocupantes intentaron acusar a las Fuerzas de Defensa de Ucrania".
08:22 — Según el último informe emitido por la Defensa británica, "Rusia ha luchado para mantener un poder de combate ofensivo efectivo y es probable que el problema se vuelva cada vez más agudo". Según este informe, el objetivo político inmediato de Rusia es apoderarse de todo Donetsk y, aunque sus fuerzas aún pueden obtener más ganancias territoriales, es probable que su "ritmo operativo y velocidad de avance sean muy lentos".
08:16 — El Ejército ruso mantiene un día más su presión sobre la zona del Donbás, en el este de Ucrania, con continuos bombardeos, mientras las tropas ucranianas tratan de lanzar una contraofensiva para reconquistar zonas del sur ahora controladas por el Kremlin. Dentro del Donbás, y después de que los rusos se hicieran con prácticamente el control de la región de Lugansk, los ataques se centran en la vecina Donetsk, donde dos de sus poblaciones, sufren los mayores asedios: Siversk y Sloviansk.
Según el último informe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicado en Facebook, en la zona de Siversk, "las unidades de las fuerzas armadas de la Federación Rusa continúan llevando a cabo una protección reforzada de la sección de la frontera entre Ucrania y Rusia".
08:00 — El canal de televisión ruso TV Rain, crítico con el Kremlin, ha reanudado su retransmisión este lunes después de una "interrupción forzosa de las emisiones" el pasado marzo, pocos días después de que tuviera inicio la invasión rusa de Ucrania.
"Hemos conseguido preservar el equipo y los principios fundamentales. Al igual que en los últimos 12 años, informaremos sobre los acontecimientos y fenómenos sin censura ni manipulación", ha expresado la emisora en un comunicado al que ha tenido acceso la agencia alemana DPA.
Cuando se gasta en mamarrachadas más que en la prevención de incendios…
OKDIARIO. 19 Julio 2022
Las cifras hablan por sí solas: mientras Gobierno de Pedro Sánchez aprobó en marzo de 2020 invertir un total de 157 millones de euros en el funcionamiento del dispositivo de extinción y prevención de incendios forestales, a los que habría que sumar los 85 millones de euros que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico invirtió el pasado junio para complementar la actuación de las comunidades autónomas en materia de lucha contra el fuego, no hay límite de dinero para financiar las mamarrachadas del Ministerio de Igualdad.
Mientras el Gobierno de Sánchez destina en prevención de incendios un total de 497 millones en cuatro años, el Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 del Ministerio de Igualdad de Irene Montero cuenta con un presupuesto de 20.139 millones de euros. Por supuesto, si las medidas de ese plan fueran eficaces y no pura propaganda, no cabría poner pero alguno a esa cantidad, pero el plan estratégico no es más que un ejercicio de sectarismo ideológico que sólo sirve para amamantar a la legión de ultrafeministas que se están literalmente forrando. Según Montero, todo ello servirá para «acabar con el machismo en todos los ámbitos de la sociedad y las instituciones», pero la pregunta es evidente: ¿Cuántos de esos 20.139 millones de euros servirán para el objetivo de acabar con la desigualdad de la mujer? Pues a tenor de los informes y estudios encargados por Irene Montero a sus amigos, muy pocos.
Entretanto, España arde por los cuatro costados: más de 25.000 hectáreas calcinadas hasta el momento en diferentes puntos de la geografía nacional. Ni un plan de prevención, ni un plan de reforestación. Nada. Es así cómo el Gobierno socialcomunista reparte el dinero de todos los españoles: a los suyos, casi todo; a cubrir las necesidades que requiere la lucha contra los incendios, cuatro perras mal contadas.
Los fantasmas de Sánchez y de Podemos
Pedro Sánchez hace perder a los accionistas de la banca más de 4.900 millones con su impuestazo
Jorge Mestre. Okdiario. 19 Julio 2022
Si hay dos cosas que unen a los dos partidos en el gobierno socialcomunista de coalición es su deplorable victimismo. Por un lado, tenemos a un Pedro Sánchez que, en ocasiones, ve a hombres con puro y bigote confabulando contra él. Debe ser que los amanuenses del presidente han sacado la idea del guion de la película ‘El sexto sentido’ cuando el pequeño protagonista (Haley Joel Osment) le susurraba a Bruce Willis que, a veces, veía fantasmas a su alrededor. A diferencia de los espectros de la oscarizada película, los fantasmas de Sánchez parece que son de monóculo, bombín y reloj de bolsillo.
‘Antonio’ va preparando a su electorado, como ya hiciera esta semana en el Congreso, para apuntar con el dedo la existencia de unos supuestos hombres poderosos que se reúnen en una especie de club londinense para millonarios desde donde pretenden acabar con su mandato. Lo curioso es que muchos de esos personajes a los que el presidente parecía referirse son los que lo han aplaudido, enaltecido y coreado desde las páginas panfletarias del sanchismo.
Si hay otro personaje que ha empleado el puesto en el gobierno para mentir a espuertas ese ha sido Pablo Iglesias con el grupúsculo podemita que le acompañó desde un primer momento en el gobierno. Abochorna a cualquiera que ahora aparezca toda su tropa rasgándose las vestiduras y elevando hacia los cielos el dogma de la verdad y del compromiso ético de los medios de comunicación con los lectores. Es inaudito que personajes del calibre de Pablo Iglesias que han hecho de la mentira su marca personal vayan insistiendo ahora a los cuatro vientos lo malos que son determinados periodistas y ciertos medios. Y lo hacen dado que no pueden cerrarlos como siempre pretendieron.
A Podemos no le gusta OKDIARIO porque ha sido el medio de comunicación que más ha puesto al descubierto las irregulares conductas políticas y personales de los dirigentes de Podemos. Pero hay una gran diferencia entre lo que hace un partido político y lo que cuenta un medio de información privado. Este último se financia con publicidad y con el dinero de los suscriptores, mientras que, a Pablo Iglesias, a Irene Montero, Ione Belarra, Yolanda Díaz, Pablo Echenique…, les hemos pagado el conjunto de españoles la capacidad para cometer toda clase de fechorías, desde expandir bulos en el día a día a convertirse en una grave amenaza para nuestro modelo de convivencia por sus pisoteos constantes a la Constitución.
Quien nos debe explicaciones y muchas es Podemos, pero no sólo sobre su financiación, sino por todas las campañas infames dirigidas a determinados periodistas, periódicos, emisoras, televisiones y políticos de la derecha. Las campañas de hostigamiento, persecución y linchamiento a decenas de dirigentes del PP estuvieron orquestadas por hoy dirigentes comunistas en el único partido (no conviene olvidarlo) en su especie situado en un gobierno europeo. Pero no sólo eso, Podemos es el primer partido de España con más condenados judicialmente en sus filas por cosas como patear a policías (Alberto Rodríguez) o agredirlos bajo otros modos (Isa Serra).
No me interesa La Sexta ni los monólogos de sus activistas de izquierda, pero tiene narices que Podemos y, por ende, Pablo Iglesias que le debe casi su existencia política a dicha televisión arremeta contra ella como si nada. Mi opinión sobre Podemos, Iglesias o Sánchez sigue siendo la misma o peor incluso que la de hace un tiempo. Me consuela el pensar que cuando la izquierda se dedica a agitar teorías conspiranoicas, como se ha observado en los últimos 30 años, es porque los sondeos electores esconden algo más que una previsible debacle electoral.
Pedro, el ‘ecojeta’
OKDIARIO. 19 Julio 2022
Pedro Sánchez se fue a la localidad cacereña de Casas de Miravete, afectada gravemente por el incendio que ha afectado al Parque Nacional de Monfragüe, a proclamar que «el cambio climático, mata», pero en su visita utilizó un helicóptero Super Puma, un Audi 8 y un Falcón con el que emprendió viaje de vuelta desde el aeropuerto de Badajoz. Tanto el helicóptero como el avión han realizado la mitad de sus viajes en vacío y el coche oficial ha hecho el recorrido entre Madrid y Extremadura y viceversa con sólo el conductor a bordo.
La hipocresía del personaje no tiene límites. No se puede concienciar contra el cambio climático y contribuir a contaminar el medio ambiente con un derroche de medios de transporte absolutamente intolerable. El trayecto de Sánchez no deja lugar a dudas: para visitar el incendio de Extremadura Pedro Sánchez se fue este lunes por la mañana en Super Puma, mandó su coche oficial vacío, luego se fue con el Rey y con Guillermo Fernández Vara a la inauguración del AVE. Más tarde, se trasladó a Badajoz, donde le esperaba el Falcón que había ido en vacío hasta el aeropuerto pacense, y a las 19.50 horas el Falcon con Sánchez a bordo aterrizó en la base aérea de Torrejón, donde el Super Puma, que había regresado vacío, lo esperó para trasladarlo hasta el Palacio de la Moncloa, su residencia habitual. El Audi A8 regresó vacío a Madrid.
¿De verdad puede resultar creíble un personaje que, mientras pide sacrificios a los españoles, se comporta como un jeque? Para concienciar contra el cambio climático hay que predicar con el ejemplo. Y la excusa de que es por razones de seguridad no resulta en absoluto convincente. Más bien suena a cínico pretexto. La agenda de Pedro Sánchez es tan contaminante que sólo un hipócrita como él puede inventarse que para ir a Extremadura se necesita un Falcón, un Super Puma y un Audi 8.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Desjudicializar
el golpismo
IVÁN VÉLEZ. gaceta. 19 Julio 2022
El espaldarazo al trabajo del juez Llarena ha coincidido con la reactivación de la llamada «mesa de diálogo», fórmula con la que se trata de dar continuidad a las políticas desarrolladas por el PSOE y el PP durante las últimas cuatro décadas, consistentes en ir haciendo concesiones al secesionismo catalán a cambio de cierto tiempo de permanencia del candidato de turno en La Moncloa. Como era de prever, tan irresponsable conducta concluyó con un golpe de Estado que fue neutralizado de forma timorata. A la tibia respuesta de Rajoy, evacuado del poder mientras ocupaba su escaño en efigie o, por mejor decir, en bolso, se unió la concesión de indultos por parte de Sánchez, que de este modo pagaba su llegada a la presidencia del Gobierno.
Heredero de Zapatero en muchas de sus políticas, Sánchez, unido ya para siempre a las facciones secesionistas que pasan por ser más compatibles –ERC y EH Bildu- con lo que comúnmente se ha dado en llamar «izquierda», por aquello de lo social y lo verde, el doctor ha decidido retomar la mentada mesa, tratando de ganar tiempo ante un futuro electoral incierto, para el cual ha reservado una ingente cantidad de recursos con los que mantener su frondosa red clientelar.
El Sánchez rezapaterizado ha retomado la jerga del vallisoletano que se quería leonés. De hecho, uno de sus ministros de cuota, reubicado tras las últimas elecciones catalanas, Salvador Illa, ha manifestado, sin asomo de rubor, que «dialogar no es ceder», en referencia a la habitual cháchara con los golpistas, tras la cual se ocultan los objetivos tanto de los lazis como del PSOE, inexistente en una Cataluña, en la cual, se mantiene ese subproducto catalanista llamado PSC, que siempre coloca a uno de sus integrantes en los gobiernos socialistas.
Regresa, por lo tanto, la famosa murga del diálogo con el único objetivo de conseguir que el partido antaño de la rosa y el puño mantenga una suerte de coordinación sobre las diferentes sectas que administran, con altísimas cuotas de caciquismo y de diferentes especies de corrupción, las regiones más privilegiadas. Dentro de esta nueva normalidad golpista, no olvidemos que los indultados, bajo las habituales y cursis formas que les caracterizan, han manifestado, ad nauseam, su intención de volverlo a hacer, es imprescindible lo que este colectivo de delincuentes denomina «desjudicialización de la política», o lo que es lo mismo, la exigencia de impunidad a propósito de sus actividades.
Arrancado el compromiso de poder actuar de este modo, que no otro es el objetivo de la citada mesa, los golpistas, que no dudan en cuanto a sus objetivos últimos, pretenden no sólo traer, probablemente entre homenajes, al huido Puigdemont, sino, y esto es mucho más grave, pues configura el futuro electorado al que, sin duda, entre altas dosis de fundamentalismo democrático, se consultará acerca del estatus político de Cataluña, mantener la inmersión lingüística en Cataluña. Es decir, expulsar al idioma común de los españoles de las aulas catalanas.
Emponzoñadas las togas, todo sería más sencillo, no sólo con un PSOE que pudiera seguir en el poder a costa de seguir entregado al golpismo, sino también con un PP cuyo nuevo líder, que ha desarrollado en Galicia políticas parecidas a las del primer pujolato, se apresuró a reunirse con el Conde de Godó en lugar de con los padres del niño hostigado en Canet por osar pedir ser educado en español.
Francisco Contreras (Vox): «La radicalización del PSOE en la República fue la causa de la Guerra Civil»
VICENTE GIL. Okdiario. 19 Julio 2022
“La radicalización del PSOE en la República fue la causa principal de la guerra civil”. Es la afirmación de Francisco Contreras, diputado de Vox por Sevilla, cuyo discurso en el debate sobre la Ley de Memoria Democrática, la semana pasada en el Congreso, tuvo una enorme repercusión. Contreras hizo un relato de algunos de “los 3.000 asesinatos políticos cometidos la mayoría por la izquierda”, durante la II República, empezando por el de José Calvo-Sotelo, el 13 de julio de 1936, a manos de escoltas del socialista Indalecio Prieto.
Contreras cree que la elección del 18 de julio de 1936 como inicio del recuento para la ‘memoria democrática’ en la ley no es casual: “Pretenden ocultar las 3.000 víctimas de la violencia política de 1931 a 1936. Pretenden hacer olvidar que en la II República, ese régimen que la izquierda presenta como una luminosa democracia destruida por el fascismo, los agentes del orden público asesinaban a los líderes de la oposición”.
“Me limité a contar hechos elementales de la historia reciente”, señala Contreras en LA ANTORCHA de OKDIARIO. “Denuncié el peligro que supone para la reconciliación de los españoles una ley tan sectaria como esta”.
Para Contreras, “si mi intervención ha tenido repercusión es porque estas cosas, hasta ahora, no las había dicho nadie. Sólo Vox”. Para el diputado de Vox, “hasta ahora, ha habido una incomparecencia en este importante debate político y moral por parte del PP”.
Dice Francisco Contreras que “la izquierda intenta imponer su visión sesgada y manipulada de la historia. Ese es el objetivo de esta ley: un lavado de cerebro nacional en virtud del cual graban en la mente de todos los españoles una ecuación moral consistente en que ‘izquierda’ sea igual a ‘democracia, justicia y libertad’ y ‘derecha’ sea igual a ‘fascismo y represión’. Para Francisco Contreras, de Vox, “tratan de conseguir votos en 2022 con los muertos de 1936”.
Francisco Contreras dice que “la II República fue una oportunidad histórica perdida. Suscitó muchas ilusiones y esperanzas en las derechas e izquierdas, pero pronto se vió que estaba lastrada por el sectarismo de la izquierda”. Y recuerda que “Azaña ya había dicho en 1930 que la futura república iba a ser ‘una vasta empresa de demolición’”.
Para Contreras, catedrático de Filosofía del Derecho, “la II República adoleció de fallos democráticos importantes desde su fundación”. Y rememora al propio Alcalá-Zamora reconociendo en sus memorias que “la Constitución de 1931 había sido una constitución para la guerra civil”. Francisco Contreras dice -siguiendo la idea de Alcalá-Zamora- que “las raíces de la guerra civil estaban ya en el sectarismo de la constitución del 31”.
Recuerda, además, textos legales como a Ley de Defensa de la República, “una ley totalmente autoritaria que permitió que el gobierno de la república secuestrase más periódicos en 5 años que los que secuestró Franco en 40 años. Permitía destierros sin juicio previos, se prohibió la enseñanza católica se desterró a los jesuitas… Y todo esto solo en el primer bienio”.
Francisco Contreras reitera que “la causa principal del fracaso de la República fue la radicalización del PSOE donde la facción bolchevizante de Largo Caballero prevaleció sobre la socialdemócrata de Julián Besteiro”. Y destaca el intento de golpe de estado de octubre de 1934 con la participación del PSOE: “La izquierda intentó llegar al poder violentamente. Ahí es donde se rompen definitivamente la confianza y las reglas de juego democráticas y se inicia la deriva hacia el 36”.
Adulteración
Situados en el 36, Contreras recuerda “la adulteración de los resultados electorales de febrero del 36 para que ganara el Frente Popular”. Y afirma: “Para la primavera de 1936 no puede considerarse que quedase un estado de derecho en España con la situación de anarquía, de violencia política constante con tres muertos o más al día…”. “Azaña -dice- lo reconoció. Aquello era la ley de la jungla por la violencia protagonizada sobre todo por la izquierda, las quemas de conventos, las ocupaciones de fincas…”.
“La causa principal de la guerra civil fue la radicalización del PSOE”, repite. Y recuerda que ya en 1932, Largo Caballero dijo que “el PSOE no es un partido reformista. Si hay que romper con la legalidad, lo haremos sin reparos como siempre hemos hecho”. Y en el 36 manifestó públicamente que “si la derecha ganaba las elecciones de febrero, el PSOE iría a la guerra civil declarada”. “La radicalización del PSOE fue la causa del fracaso de la República y de la guerra civil”, para el diputado del grupo de Santiago Abascal.
Dice el diputado de Vox que “nosotros nunca intentaremos imponer esta visión como la oficial por decreto. Nosotros no creemos que deba haber leyes sobre historia. En un país libre los ciudadanos deben ser libres para formarse su propia composición de lugar”.
Para Contreras, ver a los diputados de Bildu, la extrema izquierda y los independentistas catalanes, abandonando el hemiciclo durante su discurso” fue una forma de darme la razón. Su comportamiento fue totalitario. Es no escuchar al adversario. Es no admitir ninguna tesis que discrepe de la suya. Sirvió para confirmar, escenográficamente, lo que yo estaba afirmando en la tribuna”.
Recortes de Prensa Página Inicial