Recortes de Prensa Martes 26 Julio 2022
JORNADA 153 DESDE LA INVASIÓN RUSA
Kiev denuncia más ataques en Odesa y Mykolaiv en pleno desbloqueo de la exportación del cereal
El Confidencial. 26 Julio 2022
Moscú y Kiev mantienen el pulso en el este y el sur de Ucrania, ante la anunciada contraofensiva ucraniana en Jersón y la de los rusos para rodear Slovianks y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en el Donbás. En plenos preparativos para desbloquear las exportaciones de grano, las autoridades militares ucranianas han denunciado este martes nuevos ataques en la región de Odesa y en el puerto de Mykolaiv.
La situación en el país estuvo marcada este lunes por el acuerdo alcanzado en las últimas fechas para liberar el grano bloqueado, pero también por la decisión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de destituir al primer vicesecretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Ruslan Demchenko, al que se ha vinculado con un pacto firmado en 2010 que favoreció la ocupación de Crimea, según una investigación periodística. La destitución figura en la página oficial de la presidencia ucraniana y, según 'The Kyiv Independent', la decisión tiene relación con una investigación sobre Demchenko publicada hace unos meses por la emisora estadounidense con sede en Praga Radio Free Europe (RFE).
Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina del Presidente, aseguró por su parte que el relevo de Demchenko, que ejercía el cargo desde junio de 2020, se debe "a razones personales relacionadas con un estado de salud difícil" y negó que haya "ninguna teoría de la conspiración" en relación con su salida del puesto.
En paralelo, Rusia y Ucrania ultiman los pasos para poner en marcha el pacto sobre la exportación del grano alcanzado en Turquía, mientras siguen los combates en el Donbás y el sur ucraniano. "Esperamos que el acuerdo empiece a funcionar en los próximos días", dijo este lunes el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov.
Según sus estimaciones, la reapertura de los puertos permitirá exportar mensualmente unos 3 millones de toneladas, lo que le reportará a Ucrania ingresos adicionales de 1.000 millones de dólares.
Las claves del momento:
Rusia reconoce la autoría del ataque contra el puerto de Odesa
La UE destinará otros 500 millones de euros más para financiar el envío de armas a Ucrania
La OIEA considera preocupante la situación de la central nuclear de Zaporiyia
08:40 — Las autoridades militares ucranianas informaron de nuevos ataques en la región de Odesa y en el puerto de Mykolaiv, tras los registrados el pasado fin de semana en puntos del Mar Negro y en plenos preparativos para desbloquear las exportaciones de grano. Los ataques con misiles sobre Odesa se reprodujeron la madrugada pasada, sin que se hayan reportado víctimas, según el portal Ukrinform.
Dicho medio informa asimismo, citando fuentes militares ucranianas, de ataques masivos sobre las infraestructuras portuarias de Mykolaiv.
07:30 — Zelenski ha asegurado que Rusia está reduciendo el flujo de gas a Europa para que les resulte a los europeos "lo más difícil posible" prepararse para el invierno, y ha instado a sus socios a "devolver el golpe".
"Hoy vimos otra amenaza de gas para Europa. Incluso con la concesión de la turbina Nord Stream, Rusia no va a reanudar el suministro de gas a los países europeos, como está obligado por contrato. Rusia hace todo esto específicamente para que a los europeos les resulte lo más difícil posible prepararse para el invierno", ha sostenido el mandatario ucraniano en su mensaje diario a la población del país.
Zelenski ha calificado el anuncio realizado este lunes por la empresa gasista rusa Gazprom de reducir nuevamente a la mitad el suministro de gas a través del gasoducto Nord Stream 1 como "una guerra abierta de gas".
Pedro y Antonio
FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ. Gaceta. 26 Julio 2022
Tras el apuñalamiento de Julio César en el Senado de Roma y después de las estremecedoras Filípicas lanzadas en ese edificio por Ciceron tres generales, cada uno de ellos al frente de un ejército, se unieron para formar un triunvirato que cambió la historia de Roma y, con ella, la del futuro de la humanidad. Se llamaban Octavio, Lépido y Antonio, y eran tres traidores, tres usurpadores, tres impostores, tres dictadores… Terminó así la República, que ya había sido zaherida por el líder asesinado, y llegó el Imperio. En vez de un césar tuvieron tres.
Se convino que Octavio gobernaría las provincias africanas, Antonio recibiría las Galias y Lépido sentaría sus reales en Hispania. De ese modo se resolvió uno de los dos problemas iniciales a los que se enfrentaba la coalición: el del reparto geográfico del botín territorial y de los inmensos tesoros que en ellos se acumulaban.
El segundo problema era el de cómo conseguir el dinero necesario para comprar la voluntad y colmar las expectativas de la soldadesca y de los funcionarios civiles, cuyas pagas llevaban varios meses de retraso.
El déspota que ahora ocupa la Moncloa se dispone a hacer exactamente lo mismo para hacer frente a la salvaje crisis económica y energética
La solución no tardó en encontrarse: se confiscarían las propiedades y las fortunas de los dos mil romanos más ricos, entre los cuales, por cierto, figuraba cien senadores, y se brearía a la sociedad con nuevos impuestos abiertamente confiscatorios. ¿Les recuerda algo esta medida? Nada nuevo bajo el sol. El déspota que ahora ocupa la Moncloa se dispone a hacer exactamente lo mismo, o cosas muy parecidas, para hacer frente a la salvaje crisis económica y energética que su delirante gestión, unida a la no menos delirante y despótica actividad legislativa de la Unión Europea, ha desencadenado.
Así es muy fácil gobernar, y así, de hecho, se gobierna hoy en España y en la mayor parte del mundo occidental o del que, ubicado en otros ámbitos, está sometido a su férula y a los usos y costumbres intervencionistas de la falsa democracia que, urbi et orbi, impera en él y desde él se exporta, a menudo manu militari o por vía de sanciones diplomáticas y económicas, a países que no están o no estaban condicionados por la nefanda herencia cultural de la Revolución Francesa, de la masacre bolchevique y del frívolo mayo progre del 68.
No deja de resultar chusca y, a su modo, significativa la coincidencia –casi un fenómeno de sincronicidad junguiana– de que el señor Draghi, ese pan sin sal, acartonado burócrata y tedioso lacayo del inane discurso europeísta, llamase hace unos meses Antonio, como el sátrapa romano, a su cofrade Pedro Sánchez. Lapsus linguae de esa laya fueron los que inspiraron a Freud su psicopatología de la vida cotidiana.
En ella andamos.
La deuda española
Manuel Villegas. vozpopuli. 26 Julio 2022
Que una familia no debe de gastar más de lo que ingresa es un axioma y como tal no necesita demostración, que cualquier persona, por muy poco caletre que tenga, comprende.
Una ama de casa, por muy cerril que sea, sabe que no puede estirar la manga más allá de lo que da el brazo. Los gastos han de acomodarse a los ingresos de forma tal que se pueda mantener el equilibrio familiar. No soy economista, pero considero que no hay que ir a ninguna facultad para aprender eso.
Esta previsión es consustancial con nuestra cultura occidental, ya en que siglo IV de nuestra era, cuando Diocleciano, tras la división del Imperio, con el deseo de mantener saneado el erario, comprendió que se hacía necesaria una transformación de las finanzas, por ello mandó que se hiciese un exhaustivo censo de los posibles ingresos para que los gastos se adecuasen a ellos, de forma tal que se pudiese llegar al déficit cero logrando una economía estatal saneada.
Bien esto que en sermo vulgaris parece una verdad de Perogrullo, nuestros gobernantes, especialmente este inefable e inenarrable Pedro Sánchez no entiende. Su objetivo es gastar y despilfarrar sin preocuparse del mañana, ni que se deja a nuestros descendientes una deuda que posiblemente no se salde en dos o más generaciones. A él se le da un ardite.
Los números hablan claro. En mayo pasado la deuda pública creció en 11.058 millones de euros respecto a abril, de forma que la total ha pasado de 1.445.426 millones a 1.456.484, y la deuda per cápita, comparada con la de mayo de 2021, ha crecido 1.154 euros por habitante, o sea, somos más pobres en esa cantidad. En otras palabras la deuda de mayo es el 117,7% del PIB. Hemos estirado la manga más que el brazo.
Desde hoy, 25 de julio de 2022 y hasta el 25 de octubre, los jóvenes españoles que cumplan la mayoría de edad en este año pueden solicitar el Bono Cultural Joven por el que percibirán una ayuda directa de 400€ para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales. Pregunto, ¿tendrán que presentar factura de lo que los han empleado? ¿O será un “coladero”sin puertas?
Ya Zapatero, en un intento de comprar votos, realizó una operación similar que fue un rotundo fracaso.
Pero este cabeza hueca, que no ve más allá de sus narices, no entiende que lo que hay que dar a los jóvenes es trabajo y seguridad en sus empleos. Ciertamente esto no depende totalmente del Gobierno, pero sí es tarea suya crear una condiciones favorables para que las empresas, que son las que crean riqueza, no tengan trabas ni se les impongan nuevos impuestos con los que lo único que se consigue es que el capital, que es tan miedoso, se marche de nuestra Patria.
A veces me pregunto ¿a quién obedece Pedro Sánchez que en todas las actuaciones que comete parece que quiere destruir a España?
Sánchez adelanta por la izquierda a la ultraizquierda
EDITORIAL. libertad digital. 26
Julio 2022
Lo que planea Montero constituirá un sablazo sin precedentes en las áreas más sensibles de la vida diaria de la inmensa mayoría de contribuyentes.
La voracidad fiscal del Gobierno no parece aplacarse con los nuevos impuestos a la banca y las eléctricas que Sánchez se sacó de la manga durante el debate del Estado de la Nación. Su diatriba furibunda contra los bancos, a los que acusó injusta e irresponsablemente de estar enriqueciéndose con la inflación, podría entenderse si proviniera de grupúsculos de extrema izquierda como la parte podemita del Gobierno de coalición, pero no, desde luego, de un partido de Gobierno que tiene que gestionar una situación económica cada vez más complicada.
La creación de nuevas figuras fiscales, como ocurre siempre, se traducirá en un aumento de los costes de las empresas y mayores dificultades de financiación para las familias, por más que el Ejecutivo socialpodemita asegure que va a exigir a la banca y las empresas energéticas que asuman este brutal aumento de costes. No va a ocurrir así, como han diagnosticado entre otras instituciones el Banco de España y el Central Europeo, que rechazan la demagogia confiscatoria de Sánchez porque supondrá una losa añadida a nuestra economía para retomar en el futuro la senda de crecimiento.
Pero ni las protestas de los sectores perjudicados ni las advertencias de las instituciones internacionales hacen mella en la determinación del Ejecutivo de imponer nuevas restricciones al desarrollo de la actividad económica. Tan es así que la ministra de Hacienda y flamante número dos del PSOE, María Jesús Montero, ya ha dejado ver que la intención del Gobierno es seguir agravando la situación del país con un aumento añadido de la presión fiscal, haciendo gala de la habitual hipocresía izquierdista.
Montero "no descarta" la adopción de nuevas subidas de impuestos con el pretexto absurdo de que solo recaerán a las rentas más altas. Como es evidente, el aumento de la presión fiscal en cualquier tramo de la economía afecta negativamente al crecimiento del PIB, una circunstancia que afecta fundamentalmente a las rentas más bajas, porque su situación laboral depende en mayor medida de que la economía mantenga un fuerte ritmo de crecimiento. Pero es que, además, lo que planea Montero es una subida añadida a los impuestos de los carburantes, el IVA y Sucesiones, lo que constituirá en su conjunto un sablazo sin precedentes en las áreas más sensibles de la vida diaria de la inmensa mayoría de contribuyentes.
Sánchez sigue adelante con su estrategia tendente a superar por la izquierda a sus socios más radicales, una suerte de política de tierra quemada que va a depauperar la economía española hasta límites aún más preocupantes a partir de este próximo otoño. Ante esta huida hacia adelante del sanchismo, que ya no tiene ni siquiera el freno del aparato del PSOE, se entiende mejor que el Partido Popular esté arrasando en las encuestas a menos de un año y medio de unas elecciones generales que pueden llevarse por delante al PSOE en su conjunto.
El objetivo es Pedro Sánchez
Miquel Giménez. vozpopuli 26 Julio 2022
PP y Vox han de comprender que lo que importa es Sánchez. Nada más
Las encuestas indican que la tendencia de los populares crece y Sánchez retrocede cada vez más. También indican un posible estancamiento de Vox, véase la que publicaba La Razón este lunes, que dejaba a Feijóo a 36 escaños de la absoluta y a los de Abascal perdiendo entre siete y nueve diputados. Pero lo sustancial es que la suma de ambos permite consolidar una mayoría de investidura y acaso de gobierno permita a los españoles poner fin a esta pesadilla que supone un gobierno que tan solo ha hecho daño a la economía, a la salud, a la convivencia y al orden constitucional. Porque, que nadie se engañe, quienes votan PP o Vox están diciendo que están hartos del narcisista que ocupa la Moncloa, de sus despilfarros, de sus socios criminales y de la ruina moral que los acompaña.
¿Qué deberían plantearse Feijóo y Abascal? Estaría tentado a apelar a su patriotismo, que no pongo en duda, y decirles que se dejen de batallitas. Pero como es forzoso hablar en términos prácticos y, ¡ay!, al patriotismo se le considera como algo propio de románticos, cuando no de fachas, me permito formular mi idea de otra forma. ¿El PP, por sí solo, podría alcanzar la absoluta? Podría ser, véase el caso de Moreno Bonilla en Andalucía. ¿Podría ganar Vox las elecciones generales? Mucho tendría que cambiar el mapa del centro derecha, y que nadie se ofenda.
También se habló del Macarenazo y ya ven que los resultados, por más dignos que sean, no han permitido a los del partido verde alcanzar el gobierno andaluz. Se impone, por lo tanto, la realpolitik. Sea PP o sea Vox, ambos tienen una misión histórica: arrojar al contenedor a esta banda, en exacta y precisa descripción de Albert Rivera. Y para ello no les queda más que un pacto de no agresión. No hay otra, señores, o se entienden los dos grandes partidos de derechas o esto se va al garete.
¿Qué deberían plantearse Feijóo y Abascal? Estaría tentado a apelar a su patriotismo, que no pongo en duda, y decirles que se dejen de batallitas
Muchos expertos en cálculo político, que es lo más parecido al cálculo renal por lo que de enojo y molesto tiene, dirán que anunciar pactos antes de que se pongan las urnas es provocar que una parte de los tuyos no te vote. Ante estos licenciados yo digo que no hace falta que los dos líderes se hagan una foto en una playa de Formentera dándose un besito o cogidos de la mano. Lo que se busca es que el votante sepa que ni por Feijóo ni por Abascal va a quedar. Que sepan que no hay componendas posibles con este neo PSOE felón que hace cosas que nos hielan la sangre. Que sepan que Santiago y Feijóo tienen claro el objetivo: Sánchez y su corte de los milagros, que no cederán ni un milímetro si las urnas les colocan en disposición de gobernar. Y que lo harán porque nos va la vida en ello, la individual y la colectiva. Que lo harán porque saben que, sin ellos, como en el infierno de Dante habrá que abandonar toda esperanza.
Por favor, no lean las encuestas en clave partidista, háganlo en clave democrática, la única que puede sacarnos de este pre chavismo en el que ya nos han metido quienes carecen de escrúpulos a la hora de mentir a su pueblo. Recuerden, el objetivo es Sánchez. Siempre lo ha sido. Si acabaran por considerar como enemigo al otro harían un flaco favor a España y a los españoles. Solo existe un objetivo común a abatir democráticamente para la gente decente en España, y ese es Pedro Sánchez. Y su banda, no lo olviden.
El Supremo confirma la condena de Chaves y la prisión para Griñán por el fraude de 680 millones de los ERE
TERESA GÓMEZ. Okdiario. 26 Julio 2022
El Tribunal Supremo ha confirmado las penas de los dos históricos dirigentes del socialismo español, los ex presidentes del PSOE y ex presidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, condenados por el desvío de 680 millones de euros destinados a los parados. Griñán fue condenado a 6 años de cárcel y 15 de inhabilitación para el ejercicio de cargo público por malversación y prevaricación continuada y Chaves, a 9 años de inhabilitación por prevaricación. El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de los dirigentes socialistas contra el fallo de la Audiencia Provincial de Sevilla que juzgó el mayor caso de corrupción de la historia de la democracia.
Según la sentencia, los gobiernos de Chaves y Griñán, que ejercieron el poder en Andalucía durante 23 años de forma ininterrumpida, pusieron en marcha una fórmula ágil para acallar el descontento social y pagar las prejubilaciones de 6.000 empleados víctimas de la crisis industrial que azotó Andalucía a finales de los años noventa. El sistema pretendía eludir los férreos controles de la Intervención General, que anteriormente había puesto reparos al modo de reparto del dinero. La sentencia de la Audiencia de Sevilla calificó ese sistema de “fraudulento” e “ilegal” porque provocó un “descontrol absoluto” sobre los 680 millones distribuidos con el propósito de garantizar la “paz social”.
Ahora, la sentencia del Tribunal Supremo, de unos 1800 folios, se dará a conocer en septiembre. En la misma, se confirman en líneas generales el fallo adoptado por la Audiencia Provincial de Sevilla. Durante las últimas semanas que han transcurrido las deliberaciones se trató de alcanzar la unanimidad entre los cinco magistrados que componen el tribunal pero finalmente ésta no ha sido posible. Tienen previsto emitir votos particulares las magistradas progresista Susana Polo y Ana Ferrer. Será ponente de la sentencia el magistrado Eduardo de Porres.
¿Cabe mayor inmundicia moral que financiar el homenaje a un genocida?
OKDIARIO. 26 Julio 2022
Ahora que al Gobierno se le llena la boca con la Memoria Democrática y la reparación de las víctimas de la Guerra Civil, la pregunta es obvia: ¿Financiando con 200.000 euros una exposición de UGT en homenaje al sanguinario Largo Caballero se repara la memoria de sus víctimas? ¿Es así como el Gobierno honra la memoria de quienes fueron víctimas de este genocida que dejó tras de sí un reguero de 22.000 muertos? El Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática de Félix Bolaños va a pagar 200.000 euros al sindicato hermano, UGT, a través de su Fundación Largo Caballero, por una exposición que ensalza precisamente a este asesino que cometió cruentos crímenes al final de la Segunda República.
El conocido como Lenin español, hombre de confianza en España de otro genocida comunista, Joseph Stalin, aplicó de de forma inhumana los métodos de este, aunque se aplicó tanto en su purga que el propio dirigente de la URSS tuvo que pedirle «moderación». Que Stalin le pidiera moderación a Largo Caballero revela hasta qué punto llegó su grado de odio y maldad. Pues a este sanguinario va a rendirle homenaje el Gobierno socialcomunista financiando con dinero público una exposición. Frases como hay que aniquilar a la derecha, «sacrificando a la república si hiciera falta», retratan a un personaje funesto y cruel como pocos, pero como la Memoria Democrática del Gobierno es una manipulación histórica donde los verdugos de izquierda se convierten en héroes y en defensores del pueblo,
Largo Caballero tendrá su perverso tributo. Es una ignominia, una afrenta, una indignidad pavorosa que un genocida al que Stalin le tuvo que pedir «moderación» sea objeto de una exposición financiada con el dinero de todos los españoles, incluyendo el de las familias de los que fueron asesinados por este socialista con las manos manchadas de sangre. Sangre de miles de inocentes que a esta hora se estarán removiendo en sus tumbas.
Los republicanos que apoyaron el Alzamiento Nacional de Franco
Unamuno, Pío Baroja, Clara Campoamor, Ortega y Gasset, Julio Camba o Gregorio Marañón denuncian la violencia desenfrenada del Frente Popular.
Nuria Richart. libertad digital. 26 Julio 2022
La Ley de Memoria Histórica, ahora Democrática, parte de un mito: que la Segunda República fue un régimen democrático, pacífico y libre. No fue así. Desde su origen, el golpe de Jaca (1930), fue dejando un reguero de víctimas. El pronunciamiento de Jaca condensa el talante de muchos republicanos socialistas y comunistas durante todo este periodo:
"Todo aquel que se oponga de palabra o por escrito, que conspire o haga armas contra la república naciente, será fusilado sin formación de causa".
En pocos años (1931-1936) el "todo aquel" se generalizó de tal forma que fueron señalados como "enemigos de la República" los afiliados a un partido conservador, los militares, la prensa de derechas, feligreses, estudiantes de colegios religiosos o los llamados, así en general, "desafectos" con el régimen. Años de latrocinio, fraude electoral, atentados, destrucciones de patrimonio histórico y cultural, un golpe revolucionario en 1934 (obra el socialista Indalecio Prieto), crímenes y violencia que se desbordaron en el verano de 1936 con el asesinato de José Calvo Sotelo.
La izquierda no concibe la Segunda República si no es únicamente de izquierdas. Por eso, los dos únicos años que el Partido Radical de Lerroux y la derecha llegan al poder son calificados por la propaganda memorialista como el Bienio Negro. El propio Pedro Sánchez no tiene reparo el ensalzar al conocido como el "Lenin español", Francisco Largo Caballero.
Jesús Lainz, autor del libro "La gran venganza. De la memoria histórica al derribo de la monarquía" (Ediciones Encuentro) recoge testimonios que contextualizan el golpe de Estado que dio Francisco Franco el 18 de julio de 1936. Un alzamiento militar nacional que apoyaron, por ejemplo, los conocidos como padres de la Segunda República, José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala. O también el radical y presidente Alejando Lerroux, la diputada y escritora Clara Campoamor, Miguel de Unamuno, Niceto Alcalá-Zamora, el anarquista Julio Camba..., y muchos otros escritores e intelectuales que ante al violencia desatada por unas milicias armadas por el propio gobierno del Frente Popular tuvieron que salir de España. Como dice Lainz en esta entrevista, la Segunda República "había degenerado en un régimen bárbaro, salvaje, criminal y, por supuesto, tendente a hacer lo mismo que había pasado en la URSS". Estos republicanos "egregios" acaban aborreciendo la deriva del régimen republicano y ensalzan a Franco como "el restaurador del orden y la civilización".
******************* Sección "bilingüe" ***********************
CATALUÑA Educación
De la sentencia firme del 25% de clases en español en las aulas catalanas al nuevo paraguas legal autonómico
GERARD MELGAR. Barcelona. el mundo. 26 Julio 2022
Un decreto del Govern y la reforma de la ley de política lingüística en el Parlament dilatan la ejecución del fallo judicial
Transcurridos ocho meses desde la resolución del Tribunal Supremo que suponía una estocada al sistema de inmersión lingüística en Cataluña, las directrices del Departamento de Educación de la Generalitat para el próximo curso no contienen signos que presagien cambio alguno en el uso de las lenguas en las aulas de la comunidad. La aprobación en los dos últimos meses de un decreto del Govern y una nueva ley de política lingüística en el Parlament han vuelto a detener el cronómetro a la espera del pronunciamiento del Tribunal Constitucional.
TRIBUNAL SUPREMO
A finales del año pasado, la inmersión lingüística recibía un aparente golpe mortal a través de una providencia del Supremo. El 23 de noviembre, el Alto Tribunal consagró el 25% de clases en español y rechazó el recurso de la Generalitat contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de diciembre de 2020, que instaba a todos los centros educativos a cumplir este porcentaje de horas lectivas en castellano, ya que consideraba que el uso de esta lengua era «residual».
El consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, y la titular de Cultura, Natàlia Garriga, calificaron la decisión judicial de «grave ataque a los fundamentos de la escuela catalana perpetrado por un tribunal alejado y desconocedor de la realidad de los centros educativos». El líder del PSC, Salvador Illa, aseguró entonces, en una entrevista en EL MUNDO, que la resolución del TS no significaba «un ataque al catalán» y se mostró «seguro» de que se cumpliría.
SENTENCIA FIRME
Fue a finales del pasado enero cuando el TSJC decretó la firmeza de su sentencia de 2020, una vez el Supremo había rechazado el recurso del Gobierno catalán, que disponía a partir de ese momento de dos meses para ejecutarla. «Se acerca el fin de la inmersión, estamos listos y preparados para conseguir por fin la aplicación de la sentencia del 25%», celebró la Asamblea por una Escuela Bilingüe tras conocerse la resolución del tribunal catalán.
La Generalitat, en cambio, volvía a soslayar las decisiones de la Justicia. Mientras el presidente Pere Aragonès reaccionó con los clásicos eslóganes en defensa de la inmersión («el catalán no se toca y la escuela catalana, tampoco»), su consejero de Educación indicó que la resolución del Tribunal Superior de Justicia no cambiaba «nada» y que el propósito del Ejecutivo autonómico era desplegar «un nuevo marco normativo para actualizar y reafirmar el modelo lingüístico». La consejería, además, pretendió eximir a los directores de los centros de la responsabilidad de tener que ejecutar el fallo y se autoproclamó «responsable» ante los jueces desoyendo, de este modo, el aviso de la Fiscalía Superior de Cataluña, que había señalado que únicamente podían incurrir en un delito de desobediencia los máximos responsables de los propios centros.
DECRETO LEY
Fue el propio Gonzàlez-Cambray quien la semana que vencía el plazo para cumplir la sentencia del TSJC anunció la respuesta de la Generalitat: un nuevo decreto lingüístico sin referencias al número de asignaturas en catalán o castellano. «Medimos aprendizajes, no porcentajes», desafió el dirigente republicano. Y así lo hizo el pasado 30 de mayo el Gabinete liderado por Aragonès al aprobar un decreto ley que fija explícitamente la «inaplicación de parámetros numéricos, proporciones o porcentajes en la enseñanza y uso de lenguas». Su aprobación llegaba un día antes de que expirase el último plazo que había dado el TSJC para cumplir el fallo del 25%.
PACTO CON EL PSC
A la par que el Govern elaboraba el decreto ley anunciado por Gonzàlez-Cambray, el Parlament empezó a trabajar en una nueva ley de política lingüística que blindase la inmersión. Además de Esquerra, Junts y En Comú Podem, el proyecto contaba con el concurso del PSC, que en los últimos años había matizado su tradicional apoyo a este sistema de enseñanza y había abogado por flexibilizarlo. Aunque, en un primer momento, los posconvergentes se descolgaron del pacto por la presión recibida a través de las redes sociales por parte de los sectores más intransigentes del independentismo (reprochaban que se admitiera el uso el español como lengua de aprendizaje), el texto vio la luz en junio tras el beneplácito del Consejo de Garantías Estatutarias, que consideró la norma constitucional pese a admitir que no otorga al castellano la condición de vehicular, reservada para el catalán. Los socialistas, que se habían opuesto al decreto lingüístico del Govern, votaron afirmativamente.
Covite denuncia 324 actos de apoyo a ETA en el primer semestre de 2022
La gran mayoría de los actos se concentran en Vizcaya o Guipúzcoa, aunque también los ha habido en Madrid o Barcelona.
J. Arias Borque. libertad digital. 26 Julio 2022
El entorno político y social de ETA no ha frenado este año sus tradicionales actos de exaltación de la banda criminal y de los terroristas que han formado parte de ella. Como es habitual en ellos, no han renunciado a ocupar los espacios públicos de todos para seguir creando una atmósfera que llega a resultar asfixiante para los que no comparten sus postulados. Algo que incluso se multiplica con la llegada de los meses de verano.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha documentado un total de 324 actos de apoyo a ETA en los primeros seis meses de 2022, lo que supone un aumento espectacular del 406 por ciento respecto a los datos que la misma asociación de víctimas había recabado en el mismo periodo del año 2021. El año pasado, en el primer semestre, sólo se contabilizaron 64 actos, un número bajo debido a que todavía no se había alcanzado la normalidad tras la pandemia de Covid-19.
El tipo de acto de se ha dado con mayor frecuencia, hasta en 116 ocasiones, han sido las marchas o manifestaciones pidiendo la excarcelación inmediata para los terroristas de ETA que están en cárcel cumpliendo sus condenas. Unos hechos que se producen en medio de la política de Pedro Sánchez de acercar a los presos de ETA al País Vasco y Navarra. No en vano, ya están en prisiones de estas dos regiones el 60 por ciento de los terroristas de ETA que siguen encarcelados.
El segundo tipo de acto más habitual han sido la pintadas en las paredes o aparición de pancartas en las calles mostrando su apoyo a la organización terrorista. De estas, Covite ha contabilizado un total de 111 veces. Hasta en 36 ocasiones se ha contabilizado la instrumentalización de fiestas populares para lanzar proclamas a favor de ETA. Este año ha destacado especialmente la ‘Korrika’, una carrera popular destinada a recaudar fondos para las escuelas de euskaldunización.
La asociación de víctimas ha recopilado 22 homenajes a terroristas de ETA fallecidos coincidiendo con el aniversario de su muerte, un único ‘ongi etorri’ o acto de bienvenida a etarras que acaban de salir de prisión -el 13 de marzo a Ibai Aginaga en Berango (Vizcaya)- y otros 40 actos que no pueden clasificarse, como las charlas o presentaciones de libros de etarras en espacios públicos como las casas de cultura de distintas localidades del País Vasco o Navarra.
Del total de los actos de apoyo a ETA documentados por Covite, 129 han tenido lugar en Vizcaya; 106 en Guipúzcoa; 32 en Navarra; 29 en Álava; 22 en el extranjero -principalmente en el País Vasco francés-; y 7 en otras provincias de España como Madrid o Barcelona.
La palabra Ñ: el racismo en Cataluña
Ignacia De Pano. vozpopuli. 26
Julio 2022
Es hora de que en Cataluña el independentismo empiece a reflexionar sobre las palabras que emplea para referirse al otro
Hace unos días, en el transcurso de la última emisión del programa de contenido político de TV3, FAQS, su presentadora, Cristina Puig, le hizo, en ese tonito entre jocoso e hiriente marca de la casa, la siguiente pregunta al invitado Javier Sardá:
- "A ver si sabes respondernos, este espacio, ¿es un programa ñordo o independentista?"
La cara de Sardá en ese momento era un poema. Incapaz de, como hubiera debido, levantarse e irse en ese mismo momento, trató de ganar tiempo repreguntando, como si no lo supiera de sobra, a la xenófoba que tenía enfrente.
- "¿Qué significa ñordo?"
- "Español, contestó Puig, con voz de tontita fingida. Ahora se les llama así".
Hasta ahí llegó mi capacidad de asimilar insultos y debo confesarles a ustedes que no pude ver la continuación de semejante vergüenza racista y apagué la emisión. Porque ñordo, señora Puig, apreciados lectores, no significa español, sino una cosa muy diferente. Según el diccionariocastellano.org, el significado de la palabra ñordo es, cita literal: "Excremento de algunos animales como el ganado vacuno, caballos, burros, etc. Cagada de vaca. Heces de animales, especialmente animales grandes como el ganado vacuno y los caballos".
Y esa es la palabra que el independentismo racista usa de forma habitual para referirse a todos los que a diferencia de ellos, consideran que ser catalanes es su manera de ser españoles. Habla mucho de la enfermedad moral de esta gente el hecho de que se atrevan a decir semejante término en voz alta en un programa de máxima audiencia como si no pasara nada, como si fuera normal llamar excremento a una parte de la población, como si los aludidos tuvieran que tragar con semejante humillación con la cabeza baja y sin levantarse inmediatamente pegando una patada al sillón.
Y esa es la palabra que el independentismo racista usa de forma habitual para referirse a todos los que a diferencia de ellos, consideran que ser catalanes es su manera de ser españoles
Claro que esta es la región en la que un partido legal, Junts per Catalunya, consideró que la persona más adecuada para ser nombrado President de la Generalitat era Quim Torra, autor de tales y tan vergonzosos artículos racistas en prensa, que en cualquier país civilizado hubieran sido causa de cancelación social de su autor para cualquier faceta de la vida pública. Pero aquí no ocurre eso, no.
El supremacismo estructural es tan fuerte que una presentadora puede ser xenófoba a las claras ante un interlocutor que se queda helado y luego se ríe como pidiendo perdón por existir, mientras la audiencia en sus casas se regodea o se siente humillada según su pertenencia al sector independentista o al sector excremento, sin más matices ni más paños calientes.
Ñordo es un insulto, una humillación, un maltrato verbal y un término racista. Las personas que la usan para referirse a otras son xenófobas e infames, y nadie en la vida normal debería permitir que semejante palabro se pronunciara en voz alta en su presencia, porque contamina y ensucia el espacio en el que se le tolera. En Estados Unidos, hay palabras que ya no pueden decirse por su racismo congénito y porque humillan a seres humanos por el color de su piel. Son viejas denominaciones que se usaron en otros tiempos y que afortunadamente han quedado atrás. Una de ellas es de naturaleza tan maligna que su solo uso determina el fin de la carrera profesional y vital del que la emite sin que dicho castigo tenga vuelta, y es bueno que así sea. Tal es su poder simbólico de lo peor del racismo que los hablantes se refieren a ella por su primera letra: la palabra N.
Es hora de que en Cataluña el independentismo empiece a reflexionar sobre las palabras que emplea para referirse al otro. Que empiece a avergonzarse de su supremacismo automático, que aprenda a considerar a los adversarios como personas y no como excrementos o bestias, tal y como nos definió Torra. Tal y como nos calificó una presentadora de televisión en su programa de máxima audiencia. Es hora también de no pasarles ni una y levantarnos de todas las mesas en que se nos que humille y se nos insulte por el propio hecho de existir. Sin contemporizaciones ni risitas. Porque maldita la gracia que tiene ser considerado una hez en tu propia cara. Así que, contestando a su pregunta, señora Cristina Puig, no sé si su programa es ñordo o independentista, pero si sé lo que es. Un programa de un racismo sin fisuras. Y ahora, si quiere que sigamos con la conversación, pida perdón y trátenos como lo que somos: seres humanos. Y lávese la boca: cuando se usa la palabra Ñ se le llena a una de su significado.
Recortes de Prensa Página Inicial