Recortes de Prensa Lunes 1 Agosto 2022
JORNADA 159 DESDE LA INVASIÓN RUSA
Sale el primer barco con toneladas de maíz ucraniano desde Odesa
El Confidencial. 1 Agosto 2022
El primer buque cargado de cereal ucraniano ha zarpado este lunes desde el puerto ucraniano de Odesa, en el Mar Negro, según ha informado el Ministerio de Infraestructuras de Ucrania. El carguero viaja bajo bandera de Sierra Leona y se dirige al puerto de Trípoli, en el Líbano, con toneladas de maíz, en el marco del acuerdo sobre un corredor para exportación de grano de Ucrania.
Por su parte, el portavoz del Ejército ruso, el general Igor Konashenkov, ha estimado que unos 400 combatientes ucranianos han muerto en los bombardeos de las últimas horas en el frente de combate de la guerra de Ucrania. En Járkov, noreste del país, habrían muerto unos 350 integrantes de las milicias Kraken, que Rusia describe como elementos ultranacionalistas, por el ataque de varios misiles que han destruido además once unidades de equipo militar.
Además, el Gobierno de Kiev ha ordenado la evacuación obligatoria de la región de Donetsk antes del invierno, según ha señalado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. En un mensaje a través de Telegram, Zelenski ha asegurado que Ucrania no es Rusia "porque precisamente para nosotros, cada vida es importante". "Aprovecharemos todas las oportunidades para salvar tantas vidas como sea posible y limitar el terror ruso", ha añadido.
Las claves del momento:
Sale el primer barco cargado de cereal ucraniano desde el puerto de Odesa
Unos 400 combatientes ucranianos han muerto en los bombardeos de las últimas horas
Kiev anuncia la evacuación de la región de Donetsk
Rusia creará bases navales en Mediterráneo, Pérsico y región de Asia-Pacífico
Blinken urge a Lavrov a desbloquear la salida de cereales de Ucrania.
Ucrania atribuye a un comando Wagner el ataque a la cárcel con 40 muertos.
08:42 — El Ministerio de Infraestructuras de Ucrania ha informado estet lunes de la partida, a las 06:15 GMT, de un primer barco con un cargamento de 26.000 toneladas de cereales desde el puerto comercial de Odesa, en el Mar Negro. El carguero "Razoni" viaja bajo bandera de Sierra Leona y se dirige al puerto de Trípoli, en el Líbano.
07:45 — La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, ha exigido a China que use su influencia para que poner fin a la guerra de Ucrania, a la vez que ha pedido que condene la invasión rusa de Ucrania, todo ello durante un discurso celebrado este lunes en la Cumbre Empresarial de China celebrada en Auckland, en el norte de Nueva Zelanda.
"Seguimos instando a China a que tenga claro que no apoya la invasión rusa y le hemos pedido que use su acceso e influencia para ayudar a poner fin al conflicto", ha expresado la mandataria de Nueva Zelanda, según ha recogido el diario 'Stuff'.
07:30 — Zelenski ha advertido este domingo a Rusia de que ninguno de sus ataques a Ucrania se quedarán sin respuesta, y ha sostenido que las Fuerzas Armadas del país "están preparadas" para responder cualquier "nueva actividad" de las tropas rusas.
"Ninguno de los ataques rusos se quedará sin respuesta por parte de nuestros militares y oficiales de inteligencia. Las Fuerzas Armadas de Ucrania están listas para responder a cualquier nueva actividad de los ocupantes", ha expresado el mandatario de Ucrania en su mensaje diario a la población ucraniana.
Estas palabras han tenido lugar en el día en el que las autoridades del país han certificado la muerte del principal empresario de cereales del país, Oleksiy Vadaturskyi, que ha muerto junto con su esposa en un bombardeo ruso sobre la localidad de Mikolaiv, en el sur del país, según ha informado jefe de la administración de la ciudad, Vitali Kim.
07:00 — Las autoridades ucranianas afirmaron este domingo que Moscú todavía no ha respondido a su petición de devolver los cuerpos de los prisioneros de guerra que murieron el viernes en una explosión en territorio prorruso. "De momento, no hay respuesta de Rusia," declaró la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, en declaraciones citadas por la agencia "Unian", en las que habló de un "crimen contra la humanidad" y una "terrible tragedia".
Naturaleza corrupta
CARMEN ÁLVAREZ VELA. Gaceta. 1 Agosto 2022
A mí que un político se lleve pasta no me escandaliza nada. Me molesta, digo eso de que “hay que ver, qué morro tiene, blablabla” y continúo con mi vida. Y si el político es de derechas, no me preocupa nada de nada porque tengo la certeza de que lo va a pagar con dimisión, pena de telediario, sambenito si todavía existiera, mucha cárcel y auto de fe –simbólico todavía–.
La corrupción dineraria, por desgracia, es consustancial al hombre. Aquello de “no te pido que me des, sólo que me pongas donde haya –o hayga, mucho más bonito–”. Por supuesto, hay que perseguirla y establecer todos los métodos posibles para detectarla y castigarla. Sin embargo, en España ahora mismo es mucho más preocupante la tolerancia que ha tornado en admiración por la corrupción ideológica que, por supuesto, no me pregunten ustedes por qué, va acompañada siempre de pasta. Qué curioso.
Un ejemplo grandioso ha sido el caso de los ERE, por supuesto. Mucho dinero para fabricar redes clientelares que garanticen la permanencia en el poder. Chaves y Griñán no se habrán llevado un duro a casa, pero no cabe duda de que han sido los puestos de trabajo más caros de la historia de España.
Llevamos una semana con lo buenos que son Pepe y Manolo, tanto que no espero un indulto para ellos, espero un monumento en su honor como mínimo. Aquello de la perversión del sentido del voto por métodos cuestionables ya lo dejamos para otro día. En realidad, nos quieren convencer, y en muchos casos lo consiguen, de que se ha producido una corrección de las leyes que no permitían alcanzar a los más necesitados. Y ahí estaban Pepe y Manolo para solucionar tamaña injusticia.
Escandalizados unos y admirados otros por el caso de los ERE, parece que nos hemos acostumbrado a la mayor corrupción ideológica que se da en España desde hace lustros y que este Gobierno ha convertido en su medio de hacer política. Los pactos con aquellos partidos cuyo único objetivo es romper la nación tienen una naturaleza corrupta mucho más grave que cualquier otra. Que estas formaciones sean legales es una forma de suicidio nacional de lo más estúpida, que el Estado al que quieren derribar de manera explícita los subvencione ya es para hacérselo mirar, pero que el Gobierno del Reino de España fabrique una mesa de diálogo a su medida y acuerde en ella obviar una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya es demencial. Sin embargo, no se escucha a los medios de la izquierda, es decir, a casi todos, llamar a esto corrupción. No, corrupción sólo es la Gürtel.
El problema de la progresía es que sólo el progre pata negra conoce lo que quiere eso que ellos llaman la gente. Interpretan nuestras necesidades, nuestros deseos y corrigen sobre la marcha lo que ellos consideran carencias democráticas del sistema. Su superioridad moral es una patente de corso para arremeter contra el Estado de Derecho, porque el Derecho real, ese que quiere la gente y que todavía no se contiene en el Derecho Positivo –todavía–, lo interpretan y aplican ellos.
Si los sediciosos malversaron dinero de nuestros impuestos, tal y como sentenció en su momento el Tribunal Supremo, se cambia el Tribunal de Cuentas y santaspascuas. Que el TSJC lleva al Tribunal Constitucional la ley que destierra el español de las aulas catalanas, se pone a Conde-Pumpido al frente y asunto arreglado. Y así podríamos remontarnos hasta el inicio de una legislatura que debutó con Dolores Delgado —diputada del PSOE en ese momento y sustituida ahora por un tipo que la va a hacer buena— como Fiscal General del Estado.
Con todas las bofetadas que el Gobierno de Sánchez le ha dado al Estado de Derecho y, por ende, a todos los españoles, se podría editar una enciclopedia. Si esto no es corrupción, ya me dirán ustedes qué es.
Lo que el PSOE ha robado a todos los españoles
EDITORIAL. libertad digital. 1 Agosto 2022
La Cámara de Cuentas de Andalucía calcula que los socialistas habrían desfalcado en torno a 1.200 millones de euros del presupuesto de la Junta.
La ratificación por el Tribunal Supremo de la sentencia de la Audiencia de Sevilla por el caso de los ERE fraudulentos es solo la primera de las acciones judiciales relacionadas con esta macrocausa, que involucra a centenares de acusados y numerosas piezas separadas todavía pendientes de sustanciarse de manera definitiva ante los tribunales.
La respuesta del PSOE a este escándalo de corrupción, el más grave de nuestra democracia, ha sido doble. Por un lado, los socialistas aseguran que Chaves y Griñán, los dos presidentes socialistas condenados por corruptos, son inocentes porque no se lucraron personalmente en la trama, mientras que por otro tratan de dilatar en el tiempo su asunción de responsabilidades porque hasta septiembre no se conocerá el texto íntegro de la sentencia del Supremo.
Sin embargo, la responsabilidad de los dos ex presidentes andaluces en el agujero multimillonario de las cuentas públicas de la Junta es incuestionable, desde el momento en que promovieron y mantuvieron durante años un sistema opaco de reparto de cantidades millonarias a empresas y organizaciones cercanas, a pesar de las repetidas advertencias de los interventores y organismos de cuentas sobre la ilegalidad del procedimiento que estaban utilizando. Un proceso que consistía básicamente en armar un brevísimo simulacro de expediente de regulación de empleo al socaire de la crisis económica, tras cuya presentación se recibían importantes cantidades de dinero público sin la menor fiscalización. Chaves y Griñán lo sabían bien, pero siguieron promoviendo ese latrocinio de fondos públicos porque el mantenimiento de esas redes clientelares les resultaba imprescindible para mantener el poder.
En cuanto al segundo pretexto invocado por los socialistas, si bien es cierto que la sentencia del Supremo no se conocerá hasta septiembre, no lo es menos que lo que hace el alto tribunal es confirmar la sentencia inicial de la Audiencia de Sevilla, que se conoce en su totalidad. En esa pieza, una de las decenas desgajadas de la macrocausa de los ERE, se identifica de manera incuestionable la responsabilidad de Chaves y Griñán en el robo de casi 700 millones de euros de los ERE y, de forma más limitada, también la de centenares de altos cargos que han sido también juzgados en el mismo proceso.
Pero esa cantidad está muy lejos de ser la definitiva. Por un lado, se trata de lo que se malversó a través de una de las agencias de la administración paralela de la Junta de Andalucía, pero hay otras muchas causas pendientes de sentencia que juzgarán la desaparición de varios centenares de millones adicionales. De hecho, la Cámara de Cuentas de Andalucía calcula que los socialistas habrían desfalcado en torno a 1.200 millones de euros del presupuesto de la Junta, a lo que habrá que sumar los intereses de demora cuando, tras las sentencias, se exija a los culpables su devolución.
Son cifras mareantes que no pueden atribuirse, como hacen los sanchistas, a un puñado de golfos enquistados en las estructuras del PSOE andaluz. Muy al contrario, estamos ante el desvalijamiento concienzudo de las arcas públicas por una trama política liderada por dos presidentes del PSOE, un asunto mucho más grave que el que utilizó Sánchez espuriamente para interponer una moción de censura a Rajoy.
Algunos hombres buenos
PEDRO DE TENA. libertad digital. 1 Agosto 2022
"La mayoría de los hombres es mala". No es una idea nueva porque la expresó con claridad suprema uno de los siete sabios de Grecia. Es una frase lapidaria que se atribuye a Bías de Priene, pudiendo ser formulada también como "la mayoría de los hombres son malos". Sea como sea, hay que concluir, de aceptarse, que hay algunos hombres buenos. Resulta comprobable que, para el socialismo de origen marxista, cualquier comunismo y casi todos los nacionalismos, los que no aceptan sus doctrinas son malos, moralmente malos y, consecuentemente, hay hombres, ahora y mujeres, buenos sólo en sus partidos. No todos, claro, sólo los que disponen de la luz de la sabiduría científica sobre la historia y el futuro. Esto es, los que componen su dirección, sus comités directivos y finalmente, el Uno, el Jefe, el secretario general. El resto es la masa, maleable, manejable y carne de cañón.
Ya saben que en la película Algunos hombres buenos se aludía a un "código rojo" que es el que autorizaba todo tipo de desmanes para mantener la lealtad al grupo, a la tribu, al partido. Los que aplicaba dicho código no se sentían culpables de nada, ni siquiera de un asesinato, porque obedecían la consigna superior del grupo. Es exactamente la posición de José Antonio Griñán en su libro Cuando ya nada se espera y la que sostiene Manuel Chaves y los demás condenados en el caso ERE. Ellos sólo aplicaron su "código rojo": ayudar a los amigos, a los militantes, a los votantes. Si con ello dejaron fuera a centenares de miles de andaluces en una democracia que exige igualdad ante la ley, ello no es relevante.
Yo, por el contrario, quiero demostrar que la supuesta bondad de Manuel Chaves y José Antonio Griñán no es más que un disfraz que quiere ocultar su sectarismo perverso y contrario a la más elemental moral cívica y política. Voy a poner tres ejemplos de antes de que ocurriera el caso ERE para que comprenda de qué polvos procede este espeso y maloliente lodo. Son conocidos pero adquieren una gran luz explicativa cuando se ponen en orden y sucesivamente.
El primero. Manuel Chaves y otros 32 dirigentes del PSOE de Cádiz pidieron en 1987 un préstamo de 20 millones de pesetas (unos 120.000 euros) a la Caja de Ahorros de Jerez. No sólo no lo pagaron, ni lo han pagado, sino que su existencia misma fue eliminada de la secuencia informática de la entidad y se incluyó como quebranto en la contabilidad de la Caja mediante apuntes premeditados. El préstamo fue destinado a las arcas del PSOE y nunca fue abonado por los titulares. El PP e IU impulsaron una comisión de investigación en el Parlamento andaluz en 1995 que Chaves, tras ganar las elecciones en 1996, eliminó sin más. Hasta hoy. El caso da una idea de la "moralidad" de sus protagonistas ante quienes pagamos religiosamente las mensualidades de las hipotecas.
El segundo lo apunté hace unos días, pero voy a ampliarlo un poco. Cuando Javier Arenas, ex presidente del PP andaluz, fue nombrado ministro de Trabajo y Asuntos Sociales por José María Aznar en 1996, sucedió en el cargo a José Antonio Griñán. Tras unos meses de toma de contacto, el entonces director general de la Tesorería de la Seguridad Social, Francisco (Paco) Francés, nombrado por Griñán le reveló al nuevo ministro que en la caja de Seguridad Social no había dinero para pagar las pagas ordinarias y extraordinarias de los pensionistas y confesó que tal circunstancia se debía a una voluntad deliberada del antiguo ministro y su gobierno, que no lo reconoció.
Como consecuencia, el gobierno del PP tuvo que pedir préstamos para evitar ser el primer partido de la democracia en suspender el pago de las pensiones. Tales préstamos llegaron al Pleno del Congreso y en el debate con Josep Borrell de 28 de mayo de 1997, Arenas lo expresó asÍ: "En la previsión de liquidación del Presupuesto de Liquidación de la Seguridad Social en términos monetarios para 1996, los derechos reconocidos pendientes de cobro ascendían a 404.271 millones de pesetas. Esto es, señorías, consecuencia de la herencia que recibimos del Gobierno socialista". La canallada de jugar con las pagas de los pensionistas fue posible. Hay testigos vivos a los que se puede preguntar y Diario de Sesiones que consultar.
Y ahora, un tercer caso al alimón. Tras conocerse que la hija de Manuel Chaves, Paula, había sido contratada por la empresa Minas de Aguas Teñidas, mi entonces compañero Antonio Barreda estuvo siguiendo el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía porque estábamos convencidos de que un día u otro saltaría la liebre. Y la liebre saltó, él la detectó y alguien la filtró a El Mundo. Manuel Chaves presidió el consejo de Gobierno de la Junta el 20 de enero de 2009 ratificando una subvención a fondo perdido de 10,1 millones de euros a la empresa donde trabajaba su hija. Pero, además del nepotismo de la medida, es que Chaves no debía estar presente ni participar en tal acto de ratificación según su propia Ley de Incompatibilidades. El caso fue denunciado por el PP, obtuvo una sentencia favorable en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y finalmente, el Tribunal Supremo de entonces decidió que el representante del PP en la demanda no tenía legitimidad y archivó el caso. Arte judicial.
En todo este proceso, Griñán, que siempre se ha sabido inocente, no dijo ni mú cuando debió haber denunciado de oficio a su entonces amigo Manuel Chaves. Tampoco dijo nada cuando tuvo que saber que el Gobierno andaluz del que formaba parte concedió una ayuda de 3,6 millones de euros del 'fondo de reptiles' a una sociedad de la familia del empresario que cada verano le cedía su chalé a Manuel Chaves para pasar las vacaciones en la playa onubense de La Antilla. De los familiares de ambos que tienen plaza en la Junta de Andalucía ni hablamos. Y lo dejo aquí porque la lista de ejemplos sería bien larga.
Contra lo que dijo Pedro Sánchez aquí no pagan justos por pecadores pero, eso sí, unos pecadores han sido más listos que otros, o tenido mejores abogados, y se han librado de una cárcel a la que deberían haber sido condenados como responsables jerárquicos de todo el tinglado.
Estos son "algunos hombres buenos". Los malos somos la mayoría de los españoles, ustedes y yo, que no nos beneficiamos de "código rojo" alguno.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Los reiterados avisos de Europa a Sánchez que caen en saco roto
Bruselas no deja de auxiliar a Sánchez en casi todo, pero le ha lanzado grandes advertencias durante un año que no puede seguir desatendiendo.
Editorial. ESdiario. 1 Agosto 2022
Como un goteo incesante, Europa ha ido señalando las decisiones más polémicas del Gobierno de Sánchez durante el último año y, sistemáticamente, Moncloa las ha ignorado o esquivado. Sus recomendaciones económicas insisten, por ejemplo, en la contención de la deuda y el déficit, pero Sánchez aprovecha la suspensión de las reglas fiscales hasta 2024 para aumentar el gasto público como nunca.
Bruselas ha pedido también que se resuelvan los 379 crímenes de ETA pendientes de respuesta; pero el Gobierno ha aprobado con Bildu una polémica Ley de Memoria Democrática que avanza en el camino contrario.
Ribera recula y traga con el plan de recorte del gas pero no como pide Bruselas
El Grupo Greco, dependiente del Consejo Europeo, se ha insistido en apartar a la política del Poder Judicial y ahondar en su independencia, pero el Gobierno ha optado por “conquista” el Tribunal Constitucional de la mano de ERC.
La baja ejecución y el poco control de los Fondos Europeos o la fiscalidad populista impuesta a la Banca y el sector energético son otros puntos de preocupación en Bruselas que Sánchez ignora, pero que tendrán consecuencias graves a corto plazo.
La subida de los tipos de interés y la recuperación de la disciplina fiscal serán, cuando se reduzca el “dopaje económico” derivado de la recaudación excesiva por la inflación y de los Fondos Next Generation, letales para la economía española en términos de caída del consumo interno; concesión de crédito; tasa de paro y freno a las exportaciones.
Clima electoral
Si a todo ello se le añade la crisis energética, que pude incluir problemas de suministro desde otoño y prolongará hasta tres años sus elevados precios según los expertos, el panorama es muy inquietante. Y no ayuda la negativa del Gobierno a gestionar la realidad, en una huida hacia adelante condicionada por el calendario electoral: en 2023 habrá Elecciones Autonómicas y Municipales en primavera y Generales a finales de año.
Eso explica la resistencia de Sánchez a impulsar reformar y a impulsar un gran pacto nacional con la oposición. Y hará que las heridas de esta crisis sean más profundas y duraderas. Aunque quizá él ya no las vea desde la Presidencia y quizá eso lo explique todo.
De la inmediatez sin gozo a las elecciones
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 1 Agosto 2022
Sánchez ha perdido, o está a punto de perderla, la ilusión por la tiranía. Quiere volver a disfrutar de la vida como el resto de españoles.
Sánchez está convencido de que no hay diferencias entre los gozos y placeres de un tirano y los disfrutes de los mortales sin poder. Más aún, si le hiciéramos la pregunta que Simonides le hizo a Hierón, según el delicioso relato de Jenofonte, sobre qué distingue la vida del tirano de la del particular en lo referente a los gozos y sufrimientos de los hombres, estoy convencido de que Sánchez, como su predecesor Hierón, nos convencería con sabias demostraciones de que la vida de un tirano, comparada con la de un particular, es tan desdichada que el tirano apenas puede hacer cosa mejor que suicidarse. En su caso convocar ya elecciones generales, o peor, no convocarlas. Si adelanta las elecciones, corre el riesgo de no disfrutar de unos cuantos meses más de poder; y si las retrasa, creará más caos, inclusive el PSOE podría desaparecer. Haga lo que haga, le saldrá mal. Convoque o no convoque, la cosa irá de mal en peor. Él lo sabe y está muerto de miedo. Su hiperactivismo es de cartón piedra. Faramalla para espantar el canguelo.
A poco que Sánchez se detenga a evaluar su paso por la Moncloa, o sus trabajos de ideología y gobierno, este hombre tendrá que sufrir y sufrir. Nada le sale bien, y nadie cree una palabra de su quincalla politiquera. Es incapaz de detener el deterioro de su partido. Su gobierno ha subvencionado a sinvergüenzas y delincuentes. Las encuestas le persiguen. La inflación le aturde. No entiende las luchas entre los miembros de su gobierno, por ejemplo, unos persiguen a los españoles por engordar y otras exhiben a la mujeres gruesas en su propagada. Recurre a sus viejos enemigos para que le auxilien y desplaza a sus amigos. Condenan a dos ex presidentes del PSOE y a no sé cuántos otros miembros de su partido por ladrones. Miente y desautoriza una sentencia del Tribunal Supremo. Tiene que recurrir a los indultos. Toda Europa apuesta por la energía nuclear y él sigue callado, etcétera, etcétera. Imagino que esta situación le habrá hecho perder el sueño y el apetito. Habrá olvidado cuales son las placeres más sencillos de los particulares: dar un paseo, hablar con los amigos, retozar con la parienta o, sencillamente, tomarse una caña en un chiringuito de la playa. Me da la impresión que nada de estos disfrutes y placeres puede lleva a cabo sin remordimientos nuestro nuevo Hierón, Sánchez el del Falcon.
Por eso, precisamente, porque sufre su tarea de desgobierno, está empeñado en decirnos que no sólo no hay diferencia alguna entre el poderoso y el paisano de a pie a la hora de los disfrutes, sino que los poderosos tiranos no disfrutan como los particulares. Me parece que Sánchez está entrando en una nueva etapa política: lucha denodadamente por ser un tirano benefactor, o sea un político que alguien le reconozca algo, pero lo cierto es que no puede salir a la calle a darse un paseo sin que le insulten. Trata de dar ejemplo para soportar las altas temperaturas y aparece sin corbata, pero el personal se cachondea del gesto y le afea que se traslade en un Super Puma para recorrer 25 km. ¡Botarate! Va a darle ánimo a las víctimas de los incendios y lo corren a insultos por los barbechos incendiados. ¡Aventurero ridículo! Trata de hacerse el bueno con los separatistas y lo desprecian. ¡Traidorzuelo! Quiere subir los impuestos a los bancos y a las eléctricas y le demuestran que la cosa es ilegal. ¡Ilegal! Y qué decir de la inflación, que crece y crece y tumba el mal rollo que se monta con la economía española. Y así suma y sigue. No da una a derechas. Es como si los españoles, generalmente acomodaticios y sosos por no decir algo más grave, ya le hubieran tomado la medida a este Hierón de pacotilla. Lárgate, le dicen por todas partes.
Ya nadie da un duro por Sánchez, salvo algunos de sus adversarios políticos y plumillas de todo a cien que están dispuestos a partirse el cuello por él. Sí, frente a sus adversarios políticos que insisten en el prejuicio popular de que la vida del tirano, y naturalmente de todos los tiranuelos que le rodean, es más gozosa que la del resto de los mortales sin poder, tengo la sensación de que Sánchez ha perdido, o está a punto de perderla, la ilusión por la tiranía. Este hombre está en retirada. Cuando menos lo pensemos, convoca elecciones, porque todo en su vida es un calvario, incluido el nuevo Fiscal General del Estado que protege a los etarras y persigue a sus víctimas. Sánchez, sí, quiere volver a disfrutar de la vida como el resto de españoles.
Cataluña y los agravios
Editorial ABC. 1 Agosto 2022
EN los últimos seis meses, el Gobierno ha concedido una financiación extra a la Generalitat de Cataluña de 11.400 millones de euros, lo que supone casi 700 millones más de los que La Moncloa había inyectado al Ejecutivo catalán en el mismo periodo del año pasado. Con las cesiones de este Gobierno, Cataluña nunca pierde. Lo que suele hacer más ruido es la 'agenda identitaria' del secesionismo y sus exigencias de inmunidad judicial a todos los efectos, bien sea para marginar al castellano en Cataluña, bien sea para garantizar que sus cargos no son sometidos a la justicia. Es lo que ha demostrado la reciente reunión de la 'mesa de diálogo' entre ambos, concebida casi como una negociación entre dos naciones diferentes. Sin embargo, la 'agenda económica' no debe quedar en el olvido porque la suprafinanciación de Cataluña respecto a las demás autonomías es una constante en el tiempo desde hace años.
La inyección de dinero es otra manera de obtener rédito de la extorsión independentista a las instituciones del Estado, y la manera que ha encontrado Pedro Sánchez de garantizarse apoyos parlamentarios hasta el final de la legislatura. El goteo de dinero es incesante a través de una financiación autonómica reforzada. Es cierto que Cataluña tiene necesidades innegables de financiación dada su caótica situación económica y los cientos de millones de euros dilapidados cada año precisamente en el fomento del independentismo como mecanismo de ingeniería social. Pero esas necesidades económicas se derivan de sus propios errores y de una gestión negligente que, por lo que se ve, se puede permitir porque siempre tiene a disposición el colchón del Estado. Y todo ello, agravando la deuda pública hasta límites insostenibles. De hecho, el Ejecutivo catalán ya adeuda al resto del Estado más de 68.000 millones de euros prestados como rescate. Cataluña merece, como todas las autonomías, disfrutar del principio de solidaridad interregional que rige en nuestra Constitución. Lo que no debe hacer es utilizar ese dinero para seguir planteando desafíos constantes al propio Estado que le financia. Es lo mínimo en términos de lealtad institucional.
Estos 11.400 millones de euros en seis meses se articulan a través de los llamados Mecanismos Extraordinarios de Financiación (MEF), y se canalizan a través del Fondo de Liquidez Autonómica. Son préstamos creados en su momento por el Gobierno del PP para que las autonomías superasen las consecuencias de la crisis financiera de 2008. Sin embargo, desde que el PSOE necesitó al independentismo para presentar una moción de censura a Mariano Rajoy, y desde que fraguó una alianza de legislatura con ERC, el flujo de préstamos no ha hecho sino aumentar. De momento, más de 48.000 millones de euros desde que Sánchez llegó a La Moncloa, que son ya en tres años casi 3.000 millones más que los concedidos por el Ejecutivo del PP en los cuatro años y medio anteriores. La proporción de este método para privilegiar a la Generalitat es fácilmente visible. Tanto, que Cataluña acapara el 41 por ciento de todos los fondos MEF a las autonomías pese a que Cataluña representa el 16 por ciento de la población española y el 19 por ciento en términos de PIB. La Comunidad Valenciana es la segunda autonomía más favorecida, con 7.216 millones. Por tanto, a mucha distancia, que en el caso del resto de las autonomías es además mucho más abultada. El victimismo de la Generalitat no está justificado. Al contrario, solo debería tener motivos de agradecimiento porque una vez más queda demostrado que no, que España no le roba.
«No tenemos herramientas para defender al castellano en la escuela catalana»
Varias asociaciones celebran el recurso ante el TC y anuncian una manifestación para septiembre
DAVID FERNÁNDEZ. la razon. 1 Agosto 2022
Era un secreto a voces. Tarde o temprano, la nueva normativa sobre la lengua en los colegios catalanes tendría que pasar por el Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo, contra todo pronóstico, ha sido el propio Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) quien ha decidido enviar al Tribunal Constitucional (TC) la reciente normativa sobre el castellano en Cataluña al considerar que vulnera varios artículos de la Carta Magna. Esta normativa fue aprobada por la Generalitat, deprisa y corriendo, tras conocerse la sentencia que obligaba a impartir un 25% de horas lectivas en español.
La decisión del TSJC, así pues, llega después de que hace diez días tuviera que denegar por primera vez la petición de unos padres de aplicar el 25% de castellano en una clase de un colegio de Barcelona. El Tribunal reconoció que no podía decretar tal medida debido a la nueva normativa aprobada por la Generalitat. No en vano, el decreto ley impulsado por el Govern y ratificado por el Parlament, con la connivencia del PSC, a principios del pasado mes de junio, precisamente para contrarrestar la sentencia del TSJC -que obligaba a impartir un 25% de las clases en castellano en todas las escuelas e institutos de Cataluña– fija los criterios de los proyectos lingüísticos de los centros y excluye la aplicación de proporciones o porcentajes en la enseñanza y uso de las lenguas.
Actualmente en Cataluña hay como mínimo una cuarentena de colegios e institutos en los que, al menos en un grupo, están obligados a ofrecer un 25% de las horas lectivas en castellano a raíz de la petición de una sola familia. Lo hacen en aplicación de las medidas cautelares dictadas por la justicia, o porque ya tienen sentencia. Ya se preveía que la nueva legislación podía afectar a estos casos, como el de la escuela Turó del Drac de Canet de Mar.
Es decir, 40 de más de 600 escuelas de secundaria. En este contexto, varias asociaciones, con Escuela para Todos a la cabeza, han comenzado a organizar una manifestación para el próximo 18 de septiembre para reclamar el fin de la escuela monolingüe en Cataluña. La portavoz de la Asamblea, Ana Losada, explica que «estamos en una situación en la que no tenemos herramientas para defender los derechos lingüísticos de los alumnos». Y confirmó que que las peticiones individuales para el cumplimiento del 25% de castellano en las escuelas catalanas «no siguen su trámite, en espera de que el Tribunal Constitucional (TC) resuelva». «Estamos realmente desamparados y en una situación peor que antes de la ratificación del Supremo de la sentencia del 25% en noviembre de 2021», ha recalcado. A su juicio, además, el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat de la semana pasada «es muy grave». Se refiere a la tercera reunión de la mesa de diálogo entre las dos administraciones, que se cerró con dos acuerdos que afectan, directo o indirectamente, al idioma educativo. Las delegaciones han sellado un primer acuerdo para la desjudicialización de la política y un segundo, para la protección de la lengua catalana. Así lo anunció el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, quien señaló que la reunión sirvió para «dar un paso adelante más» en la normalización de las relaciones entre Cataluña y el resto de España.
«Recogemos acuerdos específicos», apuntó Bolaños, quien los denominó «dos acuerdos muy importantes»: «uno para superar la judicialización y reforzar las garantías del diálogo» y otro para «la protección e impulso de la lengua catalana».
Para Losada, «lo que hace es validar una escuela monolingüe en catalán, una supeditación del castellano al catalán, que la única cultura catalana es la que se escribe en catalán, y da medios y presupuesto para conseguir esos objetivos». La portavoz de Escuela de Todos cree que constituye el «desamparo» de los ciudadanos que han luchado en el marco constitucional. «Lo que está haciendo el Gobierno de España es ir de la mano del nacionalismo lingüístico», añadió.
Según el recurso del TSJC, «un modelo -en referencia al decreto ley del Govern- en el que una lengua se configura como preferente frente a la otra, como la única de uso vehicular normal, lo que desborda el objetivo de normalización social del catalán, que es lo que el modelo constitucional admite en el marco de una paridad lingüística que ambas normas legales niegan». Por eso, creen que las nuevas normas son incompatibles con su sentencia no solo porque elimine los porcentajes de uso de cada lengua sino que la incompatibilidad «es completa puesto que responde a un modelo diferente e incompatible». Al calificar al catalán como vehicular y al castellano como curricular se fija a «una lengua como preferente, en abierta contradicción con la jurisprudencia constitucional», señalan los jueces.
Un veto que alcanza al 98% de los centros
La Asamblea por una Escuela Bilingüe ha examinado examinó los proyectos de 2.214 centros de enseñanza públicos y concertados, que estaban vigentes antes de que entrara la nueva normativa catalana en materia lingüística. Así, por ejemplo, solo 126 centros impartían una asignatura no lingüística en castellano; solo el 7,7 % de centros de Educación Infantil y de Primaria daban otra asignatura en español, además propiamente de la de lengua castellana. Solo 25 centros impartían en castellano asignaturas troncales. El 98,5 % veta el uso del castellano en todos los ámbitos del centro.
Santiago Abascal (VOX): «¿Si un PP con mayoría absoluta no fue capaz de derogar las políticas de la izquierda va a hacerlo un PP con 100 o 150 escaños?»
PERIODISTA DIGITAL. 1 Agosto 2022
Vista larga, paso corto y mala leche, como se decía antaño de la Guardia Civil caminera.
Santiago Abascal se mueve ya con el horizonte de las generales de 2023 y ese ensayo general, clave, que serán las autonómicas y municipales de mayo.
Y el líder de VOX tiene claro que es esencial para su partido repetir al menos los 52 escaños que tiene ahora en el Congreso de los Diputados y ser un fuerza decisiva en ayuntamientos y regiones.
Y el mensaje, simple, claro y directo, no deja resquicio a la duda:
«¿Si un PP con mayoría absoluta no es capaz de derogar las políticas de la izquierda va a hacerlo un PP con 100 o 150 escaños? No va a hacerlo».
La estrategia de Abascal es proyectar a VOX ante la ciudadanía como el único partido capaz de cambiar las cosas de verdad, recordando a todo el mundo la acomodada reluctancia del PP en tiempos de Mariano Rajoy para emprender otras tareas que no fueran la gestión.
La de Alberto Núñez Feijóo, consiste en ocupar el centro con una propuesta tranquila de gestión económica, baja en calorías ideológicas y alérgica a dar batallas morales.
Ese posicionamiento le permitirá pescar papeletas de votantes socialistas desencantados, amén de llevarse entero el voto de Ciudadanos, que en realidad ya ha desaparecido.
En Cataluña y el País Vasco, donde el PP está de capa caída, la receta de su nuevo líder es el autonomismo y no mojarse en la persecución del idioma español.
Evitar la liza con el separatismo puede resultar una senda errónea, como nos recuerda el hecho de que CS ganó las autonómicas catalanas dando una brava batalla contra el independentismo y que VOX se disparó en Cataluña con idéntico planteamiento.
En las elecciones autonómicas de Andalucía y en las encuestas, esa ‘moderación’ y la táctica de ignorar a VOX, parece haberle dado resultado a Feijóo, pero no hay nada que funcione en el futuro.
Y por una razón muy simple: de la mano de Pedro Sánchez, un oportunista sin mayores escrúpulos, el PSOE se ha echado al monte, coaligado con los comunistas y asociado con los separatistas y hasta con la ‘marca blanca’ de ETA.
El nacimiento de ese nuevo Frente Popular deja un enorme hueco en el centro y a menos que Sánchez lleve su marrullería hasta el fraude, Feijóo ganará las generales, sobre todo por el malestar económico.
Feijóo emite a veces señales esperanzadoras, como su promesa de derogar si llega al poder las aberrantes leyes de memoria de Sánchez y Bildu.
Pero el planteamiento general de Génova es que la moral pertenece al ámbito privado de las personas y que al PP no le compete dar batallas morales, ni tampoco culturales. Gestión, Constitución, modales tranquilos, y ya está.
Piensan los populares, alergicos al debate cultural o la batalla de las ideas, que con eso les basta para ganar las elecciones.
Feijóo, aunque tiene mucho más instinto político que Rajoy, también es funcionario. Y él y la inmensa mayoría de su equipo -incluyendo barones regionales del PP- se sienten cómodos en esa socialdemocracia centrista y aseada, lejos del populismo manirroto de Sánchez.
En realidad su diferencia económica con el PSOE estriba en cuadrar mejor los balances.
La política económica del PP no difiere demasiado de la que aplicaron González y Solchaga y prueba sangrante de ello fue como nos frieron a impuestos Rajoy y Montoro en sus siete años de Gobierno.
Con excepciones y quizá Isabel Díaz Ayuso sea una de ellas, los dirigentes del PP asumen que el rodillo de ingeniería social del PSOE es irreversible, que buena parte de la sociedad ya comulga con esas mamarrachadas de genero, lenguaje y callejero. Sin VOX espoleando y echándoles el aliento en la nuca, se encogerán de hombros en asuntos socioculturales.
Y contra eso alerta Abascal.
La reforma del Código Penal que ha acometido Sánchez se da de bruces con la libertad ideológica, de expresión y manifestación, y así lo denunció el PP en su día en el Congreso.
Pero ahora, cuando llega la hora de recurrir ese oprobio ante el TC, el PP se da de baja y deja a VOX solo en los recursos.
Como sentencia clarividente Luis Ventero en ‘El Debate’, en política se puede ser un oficinista o un estadista.
«Los estadistas aplican luces largas e intentan cambiar los países para hacerlos mucho mejores. Los oficinistas se conforman con manejar ‘razonablemente’ la máquina de la Administración».
Pero en España hay demasiadas cosas averiadas como para conformarse con la gestión.
Hay un destrozo de las instituciones, que alcanza incluso al poder judicial y la estadística nacional, cuya independencia ha sido atacada. Se ha provocado un doble deterioro en la educación, con una merma del esfuerzo y haciéndola más doctrinaria para fabricar buenos «progresistas».
Se han sancionado delirantes leyes de género y una norma del «sí es sí» que destroza la presunción de inocencia.
¿Va el nuevo PP a pasar de todos esos retos?
Santiago Abascal insiste en que no lo permitirán, si la ciudadanía española respalda a VOX y son decisivos cuando llegue el momento.
Recortes de Prensa Página Inicial