Recortes de Prensa  Sábado 20 Agosto 2022

JORNADA 178 TRAS LA INVASIÓN RUSA

Zelenski fía a la visita de la OIEA a Zaporiyia la seguridad de la planta

El Confidencial. 20 Agosto 2022


Jornada 178 desde la invasión y Rusia y Ucrania mantienen el pulso en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia ante las exigencias internacionales de una retirada del Ejército ruso de la instalación y la negativa por parte del Kremlin de abandonarla, mientras ambas partes se acusan de planear atentados de falsa bandera contra la central nuclear más potente del país. Mientras, el presidente Zelenski asegura que la entrada en las instalaciones de la comisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) será el primer paso para garantizar la seguridad de los reactores.


Asimismo, los servicios de Inteligencia ucranianos han afirmado haber recibido informaciones sobre un atentado en la central nuclear de Zaporiyia este viernes por parte de las tropas rusas. "Hemos recibido una confirmación adicional de (los servicios de información) sobre la preparación por parte de los ocupantes de una provocación en la central nuclear de Zaporiyia el 19 de agosto", señaló la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania en un comunicado que recoge la agencia Unian.


Las claves del momento:

Kiev afirma que Moscú planea atentar hoy en la central nuclear de Zaporiyia

Moscú y Kiev se acusan de planes terroristas en la central nuclear de Zaporiyia

Guterres respalda en Odesa acuerdo para exportaciones e insta a que se amplíe

La misión del OIEA a Zaporiyia se hará con el visto bueno de Kiev y de la ONU

Putin y Macron respaldan el envío de misión del OIEA a central de Zaporiyia

EEUU llama a acción global para que el trigo ucraniano llegue a países pobres


08:00— El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que el restablecimiento de la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia puede comenzar con la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). "Diplomáticos ucranianos, nuestros socios, representantes de la ONU y del OIEA están trabajando en los detalles específicos de la misión que se enviará a la central nuclear de Zaporiyia", ha explicado Zelenski antes de añadir que "con esta misión, puede comenzar el restablecimiento de la seguridad total".


Griñán, y el pulso del PSOE a la Justicia

EDITORIAL. la razon. 20 Agosto 2022


La vieja guardia del Partido Socialista, con figuras tan prominentes como la del ex presidente Felipe González, están convirtiendo la demanda de indulto a José Antonio Griñán, condenado a seis años de prisión en sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla confirmada por el Tribunal Supremo, en un arriesgado pulso con la Justicia, cuya percepción por parte de la opinión pública española, bastante negativa, incluso, entre una parte de la militancia socialista, puede traducirse en un castigo mayor en las urnas para las opciones del actual presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.


Pero si no es difícil entender los motivos que han llevado al PSOE a hacer de Griñán su bandera en el caso de corrupción política más grave de la historia reciente de España, sí lo es que los esfuerzos socialistas por convertir la sentencia de los tribunales en un error o, cuando menos, en una medida desproporcionada, no alcancen a otros veteranos miembros del partido, condenados en la misma causa, como la ex consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, estrecha colaboradora de Griñán y su sucesora al frente de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, que, a sus 69 años, aguarda en silencio la publicación de la sentencia y el imperativo ingreso en prisión para cumplir sus seis años de pena.


Pareciera que la doble vara de medir que de siempre caracteriza a la izquierda, también es de rigor entre sus propias filas, pero, sin duda, nos hallamos ante una estrategia política y mediática que haría agua a poco que se profundizara en el capítulo de los hechos probados por los tribunales, que describen perfectamente las argucias contables y administrativas de todo tipo llevadas a cabo para sostener un sistema clientelista modélico en el género. Pero salvando la figura de Griñán y, en menor medida, la de Chaves, sobre el que no pesa pena de prisión, el Partido Socialista pretende eludir su responsabilidad como partido, la misma que exigió a cajas destempladas al PP por la sentencia de la Gürtel, y, sobre todo, siembra dudas sobre la actuación judicial en el caso.


Porque, es preciso denunciarlo, junto a los argumentos meramente morales que exhibe el PSOE para reclamar el indulto, subyace la clara pretensión de deslegitimar la sentencia, estrategia que se reforzará con los dos votos particulares de los magistrados discrepantes, cuando estos se publiquen. Por supuesto, no negamos que concurran circunstancias personales en José Antonio Griñán, como su avanzada edad y la práctica imposibilidad de reincidencia, que pueden amparar el indulto, más allá de las consideraciones sobre su impoluta trayectoria política y profesional, desmentida por los hechos, pero la primera condición debe ser la de aceptar el daño causado. Y ello incluye, y muy principalmente, a la dirección del Partido Socialista Obrero Español.


PODER JUDICIAL

Casado pidió «despolitizar» el CGPJ el mismo día que firmó en secreto con el PSOE repartirse el Constitucional

SEGUNDO SANZ. Okdiario. 20 Agosto 2022


El ex presidente del PP Pablo Casado reclamó acabar con cualquier «sensación de politización» del Poder Judicial, en concreto del CGPJ, el mismo día que su número dos al frente del partido, Teodoro García Egea, firmaba en secreto con Moncloa una polémica contrarreforma de dicho órgano para permitir que éste sólo hiciera -estando en funciones- sus dos nombramientos correspondientes del Tribunal Constitucional, dejando al margen la situación del Supremo.


Aquel 21 de octubre de 2021 en que García Egea firmó este pacto oculto con el ministro de Presidencia, Félix Boñalos (PSOE), en el marco de otro acuerdo público que sí vio la luz y se materializó para la renovación el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y el Tribunal Constitucional (por el cupo de las Cortes), Pablo Casado viajó a Bruselas e hizo suyas las peticiones del comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.


El entonces líder del PP -sustituido en abril de 2022 por el actual, Alberto Núñez Feijóo- afirmó que, según el ‘informe Reynders’ en España, «se tiene que proceder a una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial para acabar con la sensación de politización que tiene la sociedad española». Además, subrayó que «miles de jueces» han reclamado también esa reforma en Europa, entendiendo por Poder Judicial tanto lo referente al Supremo (con nombramientos pendientes) como el CGPJ, con el mandato caducado de sus vocales hace más de tres años y medio.


«Intromisión»

Esos jueces son los mismos que han cuestionado la contrarreforma impulsada por el PSOE (que el PP de Casado llegó a firmar en octubre de 2021 y que el de Feijóo ha rechazado en las Cortes en julio de 2022) por suponer una «grave intromisión del Ejecutivo vía poder legislativo en el Poder Judicial».


El hecho que el Ejecutivo optase una vez más por una proposición de ley, en este caso del PSOE, en lugar de un proyecto de ley que requeriría preguntar al propio CGPJ, al Consejo Fiscal y al Consejo de Estado, también generó malestar en el órgano de gobierno de los jueces. En el pacto secreto que Egea firmó con Bolaños se optaba igualmente por la vía de una proposición de ley conjunta (a presentar «previsiblemente en la segunda quincena de noviembre de 2021», dice el documento publicado por El País), lo que dejaba también a un lado la opinión de los jueces. Esa proposición de ley de PSOE-PP nunca llegó a registrarse y el pacto que la incluía ha permanecido oculto hasta el pasado martes, cuando lo publicó el diario de Prisa.


Cabe reseñar también que dentro de aquel pacto secreto entre Bolaños y Egea, el que fuera secretario general del PP con Casado arrancó a Moncloa el compromiso de que los populares pudiesen elegir al sucesor del magistrado del TC que ha renunciado al cargo por enfermedad y que fue propuesto en 2017 por el PP por el cupo del Senado, Alfredo Montoya. Todo un intercambio de cromos y un reparto de intereses en la composición del Tribunal Constitucional hasta por la vía del CGPJ.


Traspaso

El propio Feijóo reveló este jueves que Casado no le informó de este pacto secreto en el traspaso de poderes de abril y que nunca fue abordado ni en el Comité de Dirección actual, ni en el anterior, por lo que en absoluto vincula a su partido. El PP hizo pública el pasado 11 julio su propuesta en materia de Justicia y la remitió al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha hecho caso omiso. Con ella, los populares defienden que los jueces tengan un papel efectivo en la elección de los jueces, junto a otros requisitos de regeneración democrática. Además, alertan de que «algunas salas del Tribunal Supremo van a empezar a no poder reunirse a partir de septiembre».


Asimismo, Feijóo denunció en un receso de sus vacaciones que Bolaños «amenazó» a su vicesecretario Institucional, Esteban González Pons, con filtrar el documento pactado en su día con García Egea si los populares no cedían para renovar el CGPJ en estos últimos meses.


«Nos habían amenazado de que si no se llegaba al acuerdo que ellos dicen, ‘vamos a filtrar el papel’», declaró Feijóo en Galicia, asegurando que «no vamos a aceptar que nos amenacen, es muy infantil».


El CGPJ se reunirá el próximo 8 de septiembre para abordar los dos nombramientos que le corresponden del Constitucional.


Por qué se cargaron a Egea y de paso a Casado

GRACIANO PALOMO. Okdiario. 20 Agosto 2022


Han pasado tan sólo cinco meses desde que el equipo de Pablo Casado fue apeado abruptamente del poder en el primer partido de la oposición. Casado se sumió voluntariamente en el silencio, renunciando al escaño y a otros ofrecimientos planteados por su sucesor Núñez Feijóo. Ese apartamiento oscurecido tiene también un rictus de dignidad. El que fuera su secretario general y principal causante de aquel maremoto, Teodoro García Egea, el simpático murciano de las aceitunas, el hombre que siempre presumió de su ingeniería, permaneció en la mamandurria y aún la acrecentó.


Lo anterior tiene que ver con el papelito que esta semana ha filtrado La Moncloa –diario El País como es de natural y habitual- conteniendo la firma del mencionado Teodoro comprometiendo al Partido Popular a una renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el objetivo sanchista más acariciado desde que se encaramó al poder. La firma se estampó cuando hacía ya mucho tiempo que el presidente del Gobierno, espoleado por sus socios de todo tinte y condición, tenía claro que había que poner un cordón sanitario a todos aquellos jueces, fiscales y magistrados que no pasaron por su dogal. Aún así, García Egea firmó. Ahora, la parte contratante, es decir, el Gobierno recuerda la firma y exige su cumplimiento.


Si afirmo que la misma se produjo sin contar con la aquiescencia total por parte del que era primer ejecutivo del partido alguien dirá que escribo de parte. Podrían no llevar razón. El diputado popular hizo muchas cosas por su cuenta y condición. Gustaba de verse agraciado con arrumacos sanchistas y aún procedentes de la podemia. No estoy diciendo que actuara de mala fe; digo que aquello fue un frivolidad como otras muchas. Era muy joven y ello tampoco exime de ninguna culpa.


A la política, bien lo saben en las grandes democracias serias del mundo, hay que llegar experimentado y con bagaje y que el adversario (en este caso, enemigo declarado) no te tome como el pito de un sereno. El mismo secretario general del PP pactó con el Gobierno los cambios en RTVE y se la metieron doblada: fue peor el remedio que la enfermedad provocada por la señora Rosa María Mateo.


Me da la sensación y la información que los sucesores de García Egea se han enterado del papelito esgrimido por Bolaños –más peligro que Rubalcaba aunque sin su talento político extraordinario- cuando el diario gubernamental lo ha distribuido.


Guerra fraticida entre Feijóo y Casado por el pacto sobre el Poder Judicial

Alejandro Melero. estrella digital. 20 Agosto 2022


El polvorín de las viejas heridas internas no cicatrizadas se agita dentro del Partido Popular. La sucesión que fue tranquila en las formas y que condujo a una retirada de la primera línea de Pablo Casado y su mano derecha, Teodoro García Egea, se ha revuelto en la última semana a costa del fenomenal lío interno generado dentro del partido a costa del documento que firmaron en octubre García Egea y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, para reformar la ley del Poder Judicial. Alberto Núñez Feijóo se ha desentendido por completo de lo firmado y ha acusado a la anterior dirección y a Casado de no haber comunicado nada al respecto en el traspaso de poderes que efectuaron en Génova 13. Pablo Montesinos, exvicesecretario de Casado, niega la mayor y asegura que Feijóo miente.


Se dio traspaso de las cuestiones judiciales por parte de los actores implicados, incluido todo el tema del Poder Judicial”, ha declarado Montesinos en una conversación con el diario El País. Desde que ese periódico publicó el pasado martes el documento suscrito entre el Gobierno y el antiguo Partido Popular, en el PP se han revuelto todas las aguas. Sin quedar claro si miembros de la actual dirección, como Cuca Gamarra, que lo era también del equipo de Casado, conocían o no conocían lo suscrito.


Es la primera vez desde marzo, desde la caída estrepitosa de Pablo Casado a cuenta de su guerra interna con Isabel Díaz Ayuso, que salta a los medios de comunicación las tiranteces que aún perviven de esa batalla interna.


El propio Feijóo aseguró este jueves que no conocía el documento del acuerdo publicado pese a que su negociador para este asunto, Esteban González Pons, sí había reconocido anteriormente que él sí lo había visto. Feijóo fue más allá y acusó a Casado y a García Egea de firmar un pacto que desconocía la cúpula del partido. “Lo que me han referido miembros del comité de dirección anterior es que en ninguno se habló de ninguna cuestión firmada entre el ministro y el secretario general del PP”, dijo en declaraciones a los medios de comunicación en Porto do Son (A Coruña). “Cuando despaché con Casado el traspaso de poderes, en ningún caso me dio ningún documento ni me concretó ningún acuerdo”.


Las acusaciones son de alto calibre pues insinúan que Casado y su entonces secretario general cocinaron un pacto con el Ejecutivo a espaldas de los ‘populares’ y lo ocultaron al nuevo líder del PP en el traspaso de poderes del uno al otro. De momento, ni García Egea ni Casado han querido recoger el guante y salir públicamente a desmentir al actual líder del PP pero es evidente que, internamente, el malestar es notorio, como se deduce de las declaraciones de Pablo Montesinos. El que fuera su responsable de comunicación fue, hasta el final, uno de los pocos diputados fieles a Casado cuando el resto de los parlamentarios del grupo fue quitándole el apoyo y dejándolo caer.


En declaraciones a La Sexta, Montesino ha apuntado directamente a la portavoz del PP en el Congreso y secretaria general de Feijóo, Cuca Gamarra. “A mí me consta que hubo comunicación entre la dirección anterior del partido, entre la secretaría general y nuestro responsable de justicia, y los nuevos responsables de la materia. Y luego, vamos a ver, la portavoz parlamentaria no ha cambiado. Cuca Gamarra era portavoz con Pablo Casado y es portavoz con Feijóo”. Gamarra, sin embargo, se mantiene


El Consejo General del Poder Judicial lleva tres años bloqueado y sin renovarse por la negativa del PP a cerrar un acuerdo global con el Gobierno. La no renovación del Poder Judicial complicaba también el nombramiento de nuevos magistrados para el Tribunal Constitucional, lo que llevó al Gobierno a modificar por su cuenta la ley del CGPJ para que, aún en funciones, puedan nombrar candidatos para el Alto Tribunal.


Acordaron modificar las atribuciones del CGPJ

El texto de aquel acuerdo de octubre de 2021 decía: “El PSOE y el PP” han “alcanzado” un acuerdo para que ambos grupos parlamentarios presenten conjuntamente una proposición de “reforma de la ley orgánica del Poder Judicial para el desbloqueo del nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional causado por la no renovación del Consejo General del Poder Judicial” después de “la elección por las Cámaras de todos los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo y Agencia Española de Protección de Datos” [el acuerdo sobre esta última institución se anuló posteriormente].


Esa proposición de ley consistía en la introducción de un artículo por el que se modificaban las atribuciones del CGPJ en funciones, como se encuentra en la actualidad, después de tres años de bloqueo del PP: “Cuando, por no haberse producido su renovación en el plazo legalmente previsto, el CGPJ entre en funciones según lo previsto en el apartado 2 del artículo 570, la actividad del mismo se limitará a la realización de las siguientes funciones: 1ª Proponer el nombramiento de dos Magistrados del Tribunal Constitucional, en los términos previstos por el artículo 599 de esta Ley Orgánica”.


Universo de locos

RAFAEL BARDAJÍ. Gaceta. 20 Agosto 2022


Dado que en vacaciones hay muchos que aprovechamos para leer algo más de lo que habitualmente hacemos, me voy a permitir arrancar este artículo con una referencia a una obra maestra de la ciencia ficción soft -esto es, la que da más importancia a la trama y a la acción que a los argumentos y coherencia científica- del escritor Fredric Brown: Universo de locos. Una historia sobre un universo paralelo a la vez muy parecido pero muy distinto del nuestro al que se ve transportado, por un accidente, un editor de revistas populares de la América de los años 50. Ese universo paralelo tiene muchas paradojas. Es avanzado como para que existan las naves interestelares y haya una guerra abierta sideral entre la Tierra y otras civilizaciones, pero también muy atrasado como para que no existan los ordenadores y la vida sea prácticamente una réplica de los américa rural de esos años.


Yo leí la novela hace muchos años, pero se me ha venido a la memoria por una anécdota. Para evitar que bombardeen las grandes ciudades de la Tierra se había inventado un sistema por el que se producía, al caer del día, una densa niebla negra que cubría todas las zonas urbanas hasta el amanecer, cuando se disipaba de forma natural. Ese método para evitar ataques, sin embargo, produjo un efecto no deseado: en la negrura total, los delincuentes, llamados «los ciegos», recorrían las grandes calles y avenidas, de extremo a extremo, arrasando con todo lo que encontraban.


No sé si el arte imita a la realidad o la realidad al arte, pero en estos días donde las ciudades españolas van camino de la negrura gracias a los caprichos de Pedro Sánchez, empiezo a pensar que, de verdad, vivimos en un universo de locos. ¿Cómo explicar, si no, que el Gobierno de España se haga más dependiente del petróleo ruso cuando el 5 de diciembre tendremos que dejar de comprar a Rusia por decisión de la UE donde, hasta donde yo sé, nos sentamos como miembros de pleno derecho? ¿Cómo justificar que el Gobierno renuncie a nuestra principal fuente de gas, Argelia, en plena crisis energética, para contentar a Marruecos en el Sáhara?


Vivimos en un auténtico universo de locos, donde los más locos son nuestros políticos. En plena recesión, contra la que se va a luchar de manera clásica, esto es, subiendo los tipos de interés para poner freno al dinero circulante, Pedro Sánchez y sus ministros sólo se plantean más gasto público con el que contentar a los suyos a costa de aumentar la deuda nacional por encima de cualquier posibilidad de pago en un contexto monetario restrictivo. A mayores tipos de interés, más caro es el pago de los intereses de esa deuda, naturalmente. A mayor deuda, más dificultad para hacer frente a esos pagos. Hasta la quiebra. Negar el mercado financiero por consolidar el mercadeo de favores políticos es simple y llanamente una locura. Pero el Gobierno quiere salvarse de la quema incinerando a los españoles que trabajan con más impuestos, más años de cotización y menores pensiones.


Como también es un universo de locos el creado por nuestros ecologetas y demás creyentes del cambio climático a quien ahora, en estos días, culpan de los incendios que asolan a media España. Da igual que la causa de muchos de ellos tengan nombres y apellidos y hayan sido encontrados y detenidos por nuestra Guardia Civil; como da igual que el impacto de muchos se vea agravado por el hecho de que no se permita desbrozar y limpiar el monte de la maleza seca, que es el principal material inflamable. Los ecologistas siempre atacan el mal menor agrandando el mal mayor. Es así. Por pura ignorancia de urbanitas que sólo conocen la tierra desde las ventanas de sus suites de casa rural, por puro cinismo de quien se quiere aprovechar del discurso apocalíptico que nos anuncia el fin del mundo pasado mañana. Es un Sánchez pidiendo a los españoles recortes de electricidad, gas y agua desde la escalerilla del helicóptero Super Puma que le lleva de la Moncloa a la base de Torrejón para subirse allí a su amado Falcon con el que se desplaza a sus vacaciones varias.


Es un universo, me temo, donde las palabras han sido tan manipuladas que ya para poco quedan. ¿De verdad creemos que en España vivimos en una democracia plena? La separación de poderes está permanentemente bajo el asalto directo y abierto del Ejecutivo; las Cortes son una mera correa de transmisión de las sedes de los partidos y en el caso del partido en el poder, del Gobierno; nuestros representantes elegidos lo son más por sus propios partidos que por los ciudadanos al ser las listas cerradas; la prensa, ese supuesto cuarto poder, se han transmutado en el poder radiotelevisivo del Gobierno, en tentáculos del poder, cuya narrativa sólo apuntala el discurso del Ejecutivo, sea éste el del miedo o el de la euforia.


Universo de locos acaba bien para el protagonista, quien logra salvarse y regresar a su universo original. ¿Seremos capaces nosotros de encontrar una salida y acabar con esta locura que nos domina?


Cataluña no volverá a ser lo que fue

VICENTE TORRES. Periodista Digital. 20 Agosto 2022


Algunos seres excesivamente optimistas dicen en la redes que algún día Cataluña se sacudirá el yugo nacionalista y volverá a ser lo que fue.


Lamento decirlo, pero eso no es posible. El nacionalismo es una enfermedad casi incurable. Se ha visto en el homenaje a las víctimas del atentado de las Ramblas, hasta qué grado de locura y de estupidez llega esa enfermedad. Y luego apareció por allí Laura Borrás, que moralmente está a la altura de Colau, Junqueras, Puigdemont, Rufián, etc. Ninguna de las figuras descollantes del catalanismo merece crédito. Nada.


Los catalanes no se dan cuenta de que emprendieron un viaje sin retorno. Buena parte de la población está enloquecida, en su mayor parte para siempre, e imposibilitada para ver la realidad. En estas condiciones es imposible que Cataluña resurja. Pero es que eso no es lo peor, sino el que se hayan echado a perder varias generaciones de estudiantes a causa del adoctrinamiento escolar, algo que debería estar castigado con severas penas de cárcel. Adoctrinar a los niños es un crimen horrendo, y sin embargo los catalanes están aguantando esa aberración perpetrada con el apoyo del gobierno socialcomunista.


Hay otro detalle que pone los pelos de punta y es que en los tiempos de Franco -cuyos huesos fueron cambiados de sitio, lo que es la mayor hazaña llevada a cabo por Sánchez- los catalanes eran los españoles más educados y considerados, mientras que bajo el actual presidente del gobierno, al que quizá la proeza citada anteriormente le hace verse a la altura del Gran Capitán, el Cid Campeador o Hernán Cortés, son los más groseros y maleducados. Y hasta salvajes, como pueden constatar los dos policías que se han tenido que jubilar en plena juventud.


Es un declive grave el que se aprecia en la sociedad catalana, en todos sus ámbitos. La culpa la tiene su burguesía y, sobre todo, esos empresarios que después de haber patrocinado la locura han huido de Cataluña.


El maestro Ciruela ataca de nuevo

Itxu Díaz. libertad digital. 20 Agosto 2022

Rodríguez Zapatero, el payaso español más internacional, ha salido de gira este verano para dar dos funciones: una, cacareando sobre una sola pata por el indulto a Griñán; dos, haciendo de predicador progre en un seminario en Buenos Aires, rodeado de otros célebres tragasables de la causa latino-comunista. El expresidente español se ha convertido en un perfecto detector de delincuentes: allá donde se acerca y abraza, tenlo por seguro, estás ante un golfo de categoría especial.


Decían algunos de sus allegados en León que no era un hombre muy inteligente. Es una manera elegante de admitir lo que todo el mundo sabe, que tiene el bagaje cultural de un canto rodado, pero hay que reconocer que ha sabido rodearse de una eficaz corte de promotores revolucionarios, que han ocupado el lugar de los promotores inmobiliarios de los 90 en el escalafón de amontonar billetes debajo del colchón.


Este grupo de vendedores de seminarios hace fortuna en América Latina, donde los débiles gobiernos comunistas tratan de amansar a la opinión pública ofreciéndoles un interminable desfile de rostros conocidos que tienen por única vocación validar crímenes y atropellos para, en última instancia, perpetuarlos, y seguir cobrando por su esforzado ejercicio de validación. No hay nada ideológico ahí, por más que todos respondan al patrón bolivariano, porque la mayoría de los participantes a duras penas sabe repetir una consigna de cuatro palabras sin leerla en un papel.


Hoy por hoy, la única ideología de Zapatero es la pasta y yo, que estoy muy a favor de los ricos y que disfruto cuando la gente gana dinero, solo puedo echarle en cara que se haga millonario a base de blanquear terrorismos, regímenes totalitarios, ladrones de calzoncillo blanco, validar elecciones fraudulentas, y denigrar el buen nombre de España, porque en esta repentina conversión latina del expresidente, el acento que no falta en ninguna de sus palabras es el desprecio por su propio país. Único consuelo para la gente de bien: que es un sentimiento mutuo.


Si hace unos meses José Luis se disfrazó de historiador de AliExpress para entregarse en México en cuerpo y alma a la Leyenda Negra, para regocijo de López Obrador y el cachalote de Miraflores, ahora proclama que la madre de todas las prosperidades mundiales es América Latina, siempre y cuando –hay matices que son test de inteligencia- "Brasil vote como esperamos", que de votar los brasileños lo contrario de lo que quiere Zapatero, la región será un lugar despreciable, autoritario, y habrá perdido todos sus activos.


Clama Zapatero por una América Latina "unida e independiente", obviamente revolucionaria y anticapitalista, que sea faro para el mundo, y proclama con su habitual solemnidad que se trata de "la única región en paz", afirmación que tendrán que coger con pinzas las víctimas de los regímenes castristas, chavistas, e indigenistas de tercera generación, que son los que se disfrazan de campesinos sin costurero, con túnicas y harapos, para salir a pasear los domingos con su Rolls Royce.


No estoy seguro de que el apoyo al indulto a Griñán cumpla con los nobilísimos deseos del Código del Buen Gobierno que se sacó de la manga Zapatero en 2004 y con el que tanto nos dio el coñazo, pero tampoco hay que rasgarse las vestiduras: aquello solo sirvió para que, desde entonces, ir en Falcon a los mítines de partido pueda considerarse "buen Gobierno" si lo hace alguien del PSOE, que por estas cosas decimos que Sánchez es hijo ilegítimo del zapaterismo más cutre.


Por lo demás, la conferencia del expresidente en Buenos Aires ha sido la misma de siempre, que debe querer ahorrarse nuevos pagos a los escribidores, y se ha resumido en un batido de clichés: "paz", "diálogo", "multilateralismo", "cooperación" y "solidaridad" vertidos sobre gobiernos que representan los antónimos de todas esas cosas. Por último, también ha utilizado, tal vez en un delirio improvisado, la palabra "civilizatorio", que pronto incluirá la RAE como "gansada sinsentido que emite el Zapatero Común cuando quiere impresionar a una manada intelectualmente ausente justo antes de pedir un aumento de sus honorarios como orador revolucionario".


Buitres lorquianos

Santiago Navajas. libertad digital 20 Agosto 2022

La izquierda se ha vuelto a lanzar sobre el cadáver simbólico del poeta granadino, mientras hacen caso omiso a los asesinatos del bando republicano.


Cada primavera vuelven las golondrinas de Bécquer; cada agosto, los buitres lorquianos. Pedro Sánchez, que no ha tenido ni un segundo para condenar el atentado islamista contra Salman Rushdie, a diferencia de Emmanuel Macron, sí se ha acordado de que en el 36 asesinaron a Federico García Lorca. Sánchez demuestra una vez más que es tan blando con las espuelas como duro con las espigas. Los del triángulo rojo invertido se han vuelto a lanzar sobre el cadáver simbólico del poeta granadino, mientras hacen caso omiso a los asesinatos igualmente injustos y horribles cometidos en el bando republicano por la extrema izquierda.


Decía Borges –cerebro cervantino, corazón quevedesco– que Lorca tuvo buena suerte de que lo fusilaran. El escritor argentino no tenía en alta estima al que llamaba "andaluz profesional" y quería decir que su fama provendría más en el futuro de su subida al altar laico de la izquierda que de sus méritos literarios. Tenía razón en que muchos hacen todo lo posible para denigrar su memoria convirtiéndolo en un ídolo de barro para sectarios. Pero, a pesar de todo, Lorca es un poeta, un dramaturgo y un pensador tan grande que sigue sobreviviendo a los herederos de los que lo quisieron cancelar durante la República.


Porque Lorca era amigo de todos pero enemigo de los extremismos políticos, el partidismo sectario y, sobre todo, de los que pretendían convertir el arte en mera correa de transmisión ideológica. Por ello fue apartado de la dirección de La Barraca por aquellos en la izquierda que le criticaban por querer mantener el arte en su auténtica, original y legítima esfera estética –Ian Gibson pasa de puntillas sobre el conflicto entre Lorca y la radical Unión Federal de Estudiantes Hispanos, por lo que recomiendo la introducción de Emilio Peral a Comedia sin título–. Declaraba Lorca que la Barraca "no tiene tendencia política de ninguna clase: es simplemente teatro". Lorca quería un arte popular, no un arte populista, como en el ámbito de la política anhelaba una justicia social basada en la amistad y la concordia, lo que le hacía ser tan detestado por la extrema izquierda que por la extrema derecha. Lorca no era Brecht, y consideraba que el teatro era una escuela para el pueblo pero sin esa forma de condescendencia burguesa que es el didactismo brechtiano.


No hay que olvidar tampoco la profunda vinculación de Lorca con la tradición católica, con sus ritos eclesiales y su sentido místico de la dramaturgia. Entonces como ahora, los republicanos superficiales ni entendían ni compartían que Lorca incorporase para la Barraca la tradición teatral del siglo XVII, con sus valores tradicionales y monárquicos, lo que para los sectarios izquierdistas era algo incompatible con las ideas laicas y populistas que querían convertir en dogmas republicanos. Que Lorca eligiese el auto católico La vida es sueño de Calderón fue motivo de escándalo para la progresía anticlerical republicana que defendía que la iglesia que más ilumina es la que mejor arde. En la hoja de presentación Lorca tachó la frase en la que había pensado "Es el poema de la creación del mundo y del hombre según el catolicismo" porque seguramente pensaba que podía producir urticaria en el gobierno republicano que lo subvencionaba muy generosamente.


Una memoria democrática que sea integradora y no unilateral ni sectaria pasa, en primer lugar, por no usar los cadáveres como armas de destrucción política. Todavía menos en el caso de Federico García Lorca, un ejemplo de lo que podría haber sido la Segunda República si su talante liberal, capaz de tender puentes con falangistas –José Antonio Primo de Rivera intervino para que La Barraca no se quedase sin subvención en el Bienio derechista– y con comunistas, todos ellos integrados en La Barraca por la común y trascendental misión de hacer de España un país de ciudadanos ilustrados, libres e iguales. Que es lo que seguimos necesitando ahora, un Lorca admirable por su talento artístico y su talante plural.


ANÁLISIS DE LEMOS ESTEVES, EXPERTO EN GEOPOLÍTICA

La amenaza de China (II): la alianza con Rusia para destronar a EEUU

MAIBORT PETIT. gaceta. 20 Agosto 2022


João Lemos Esteves, abogado con maestría en Derecho Constitucional y cursante de doctorado en la Universidad de Lisboa de la que también es profesor e investigador, además de columnista y experto en temas de geopolítica, analiza en este segundo capítulo la alianza de China con Rusia y el objetivo de destronar a EEUU.


Hoy, es Rusia quien requiere apoyo constante por parte de quien presenta como su socio estratégico en todas las alianzas que se hacen contra Occidente. ¿Cuál es a su juicio el papel que está jugando Rusia? Ya nos dijo [ver en el primer capítulo] que el paso que dio en Ucrania sirve como preludio para que Xi Jinping entre a Taiwán.


«Sin duda ese punto es muy importante. Cabe mencionar la guerra de contra información en la que Rusia es especialista, experta. Información y contra información: esta es una nueva realidad de la guerra que estamos viviendo y vamos a vivir en los próximos tiempos. Yo creo que van a ser años. Vivimos una guerra hibrida y una guerra global. Guerra híbrida significa que no es un asunto solamente bélico, de artillería, operacional en los campos de batalla. No. La guerra hoy es mucho más que eso, pues también la guerra es hecha en los medios de comunicación, en internet, en las redes sociales. Es una guerra psicológica. Por ejemplo, la cuestión de que Putin estaba enfermo muy probablemente era para intentar dar fuerza a los ucranianos y, después, destronarlos, aplastarlos psicológicamente cuando al final vean que Putin no está nada enfermo. Esta guerra híbrida va a afectar todas las dimensiones de nuestra vida, no se limita únicamente a los soldados, a los combatientes profesionales, por así decirlo, sino que es vivida por nosotros, por todos», manifiesta.


«Luego tenemos la guerra global, porque la verdad, la alianza entre China y Rusia existe desde hace mucho tiempo, como lo que hay por ejemplo, en América hispana. En Venezuela, en Cuba y hasta en Brasil, donde hay una elección planteada para octubre y en la cual, claramente, hay una interferencia de Rusia y China en los comicios brasileños. No hay duda de que Putin y Xi Jinping están interfiriendo en el proceso electoral brasileño», subraya.


Lemos Esteves al analizar esta alianza China-Rusia refiere que se trata de una relación de ganancias mutuas. Indica que Rusia tiene el conocimiento histórico, cultural, incluso la tecnología militar, que China no tiene. Por su parte, China tiene capacidad económica y financiera, porque los excedentes de capital de sus negocios por todo el mundo han sido exportados, transferidos a su territorio. “Muchas veces lo que pasa es que China y Rusia se combinan, acuerdan, para conquistar ciertos territorios, bien por vía militar, o bien por vía económica y financiera. Por ejemplo, muchas inversiones de China en África, son aprobadas previamente por el Kremlin, pues Rusia es la potencia que domina el continente africano. En Venezuela ocurre lo mismo, pues Rusia ha atraído capital de China para sus inversiones. La realidad es que la alianza Rusia-China es una verdad. A esto podríamos añadir a Irán, la zona geopolítica de Persia, el Golfo Pérsico, que es muy importante y como un puente para el mundo islámico, entre sunitas y chiitas. Esta troika, esta unión Rusia-China y después con Irán, es una realidad», afirma.


Explica que el objetivo común y básico de la alianza China-Rusia —aunque se miran recíprocamente como adversarios— es destronar a Estados Unidos. El resto de los objetivos comunes se define conforme se avanza.


¿Cómo destronar a EEUU?

João Lemos Esteves dice que para cumplir con el objetivo de destronar a EEUU, China y Rusia han formulado una teoría académica, doctrinaria, que es muy popular en Europa, en África, en América Latina e incluso, en lugares de EEUU (como ciertas universidades), a saber: la teoría de la multipolaridad. De acuerdo a esta teoría, el mundo es más democrático si es multipolar, si los centros de decisión son compartidos por varias zonas del mundo.


Así, tendríamos a Rusia como uno de estos polos, mientras que China es otro polo.


«Cuando decimos Rusia, estamos hablando de la propia Rusia y la parte de Europa que afecta a ese país, su área de influencia que, para algunos, va desde Moscú hasta Lisboa. Así lo cree, por ejemplo, Aleksandr Guélievich Duguin, el hombre más peligroso del mundo, quien sostiene que los intereses de Rusia se extienden hasta Portugal”, asevera. «China sería otro polo de esta nueva realidad multipolar, al que nosotros le decimos Asia. Turquía es otro polo, Irán es otro polo, así como las Naciones Unidas que serían el árbitro entre todos estos polos. La estrategia es dividir a los Estados Unidos», precisa.


Nosotros podemos leer claramente los artículos, la obra, de los profesores, de los teóricos de China, los teóricos de Rusia, y todos concuerdan en un punto: es preciso quebrar a los Estados Unidos, dividirlo. ¿Cómo? Por la creación del caos, de ahí que se propongan dividir el norte del sur de EE. UU., a las minorías étnicas de ese país, para que la potencia americana se quiebre como otros imperios, porque es preciso mirar que China y Rusia tratan a los Estados Unidos como un imperio y, por tanto, hay que aplicar la misma estrategia que en el pasado se ha aplicado para quebrarlos: la doctrina del caos», añade.


Nuevamente cita a Aleksandr Guélievich Duguin, el ideólogo de Vladimir Putin, cuyo pensamiento es este que se ha descrito: “Usted también ha mencionado con acierto a Boaventura Sosa Santos, un seguidor de Dugin, una de sus voces, quien sostiene la misma doctrina: un mundo multipolar para quebrar a los Estados Unidos y el brazo de este imperio que es la CIA. No hay que olvidar que en China está una universidad que, en realidad, es un centro de inteligencia y de formación de élites del Partido Comunista Chino: la Universidad de Fudan, donde a Aleksandr Dugin tiene un centro para estudiar las relaciones Rusia-China. Ahí hay profesores de toda Europa, occidental y del este, de Irán, de todo el mundo, donde se teoriza y se divulga toda una doctrina destinada a reforzar esta alianza China-Rusia para quebrar los EEUU«.


En razón de esto, João Lemos Esteves se pronuncia por la necesidad imperiosa de que en Estados Unidos se avance de manera unida para enfrentar la alianza China-Rusia-Irán: “Esto no se puede ver con ojos del Partido Demócrata o del Partido Republicano, porque esto es una cuestión de seguridad de la nación norteamericana. Hay que mantener la fuerza de la seguridad de los EEUU como la conocemos hasta ahora. ¿Por qué? Porque el objetivo común es destronar a los Estados Unidos. Esta visita de Pelosi es muy importante porque muestra al mundo que los EEUU están para defender la libertad y la democracia”.


¿Qué hacer?

Es muy importante lo que ha dicho, pues si nos volvemos a China con el proyecto de Xi Jinping de convertirse en el imperio que va a sustituir a los Estados Unidos, observamos que esa teoría es una vuelta a lo que se conoce como la Tianxia: ‘Bajo el cielo’. La creencia de que, entre el cielo y la tierra, está China, una nación grande que se expande no solamente a través de infraestructura sino también de la ideología.


Cuando nos vamos hacia Rusia, vemos que también tiene un proyecto expansionista que se mantiene estacionario a raíz de la alianza con China. En América Latina, cuando China entra al escenario, comienza a utilizar el elemento clave que es la corrupción no solamente para financiar campañas electorales, sino también para comprar voluntades de políticos, de congresistas de presidentes, etc., para obtener esos contratos que también extienden y ceden a China la soberanía.


Es el caso de la base de Neuquén en Argentina, los puertos y aeropuertos de muchos países de Centroamérica y de América del Sur muestra que ellos van avanzando y el elemento clave, como ya dijimos es la corrupción. Estados Unidos, tristemente, no ha quedado ajeno a ese escenario. China ha invertido dinero para quebrar voluntades políticas en EEUU para que los dejen expandirse. Esas cercanías que hay, inclusive, tocan al mismo hijo del presidente de los Estados Unidos.


¿Es tan efectivo este mecanismo de compra de voluntades que le permiten a China avanzar en su proyecto y cómo imagina usted que se puede paralizar eso? ¿Cómo se puede eliminar o por lo menos equilibrar esto?


«Ha hecho la pregunta más importante que nosotros debemos formularnos y analizar cuando se trata de cuestionar el papel de la China comunista en nuestras vidas, porque esa es la verdadera cuestión. China no se ha expandido por vía militar, por la guerra, por una influencia directa. Lo ha hecho, no solamente por vía de la diplomacia económica —porque de lo que estamos hablando es diplomacia económica— sino por la vía de una colonización de los procesos políticos internos, domésticos de varios países, incluso, de los Estados Unidos».


Sólo que en EEUU, aun con todos sus problemas, es más fuerte que el resto de los países cuyos sistemas de control son débiles. No vemos eso en África, ni América hispana, ni Europa, la cual tiene un gran problema de interferencia del Partido Comunista Chino en sus estructuras políticas. Por ejemplo, puedo decir por experiencia propia, que en Europa es muy complejo hablar de China -y mira que no he dicho “criticar a China”, sino “hablar de China”- si no se repite la propaganda. Es muy complejo hablar abiertamente de China. Y si se critica a China es casi un crimen. Es impresionante, pero es la realidad».


«¿Cómo hacer para evitar esto? Primero tienen que tener servicios de inteligencia muy fuertes, servicios de inteligencia supervisados para evitar desvíos y fuga de información; hay que tener una prensa libre, verdaderamente libre; y una sociedad civil fuerte. Yo creo que esto es una cuestión que solamente se puede cambiar dentro de una democracia y libertad. Es algo que tiene que ir de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo. Tienen que ser los ciudadanos, la sociedad libre, la prensa que denuncie y responsabilizar a los electos por sus conexiones con China».


João Lemos Esteves subraya que, sin embargo, hay una tendencia al cambio, la cual se visualizó a partir de la Administración de Donald Trump, quien cambió el discurso que insistía en presentar a China como un amigo, «una potencia que sólo quería ayudarnos a alcanzar el desarrollo económico y social, en armonía, en paz. Ese era el consenso”.


Recuerda que el expresidente Bill Clinton abrió los mercados a China y… «se pensaba que, con el crecimiento económico de China, con la formación de una clase media mas próspera y con más dinero, el pueblo destronaría el PCCh, pero lo que pasó fue exactamente lo contrario. El error de Bill Clinton no fue la idea, sino las consecuencias que esto trajo contrarias a las ideas iniciales. Criticamos el tiempo que se ha demorado en reconocer el error, porque lo que ha pasado con el PCCh ha mantenido su estructura hegemónica y opresora, represora, violenta, al mismo tiempo que se beneficiaba de la exportación de los capitales de Occidente para la China. El capitalismo, al contrario de quebrar al PCCh, lo ha ayudado a ser más fuerte, mas terrible, más infernal», sentencia.


«Donald Trump quebró ese concepto respecto a China y ahora el Partido Demócrata y Joe Biden están cambiando su visión del mundo y para ello ha contribuido la gestión de Vladimir Putin y la invasión de Rusia a Ucrania. Estamos por ver nacer un nuevo mundo y, pese a que la China ha influenciado a muchos políticos en el mundo, Estados Unidos —pese a algunos casos— es una sociedad más libre, más fuerte y menos dependiente del Estado, que está dispuesta a enfrentar a China, mientras que Europa no es capaz de eso», afirma.


Destaca la importancia de que, de cara a las elecciones de Estados Unidos en noviembre, China no se convierta en un factor de división de los estadounidenses, no solo entre los políticos, sino en la sociedad entera, porque hoy EEUU tiene que mostrar fuerza dentro de la democracia y la libertad y reconocer que el PCCh es una amenaza.


Xi Jinping va a explorar las elecciones de EEUU y va a intentar ayudar a los extremistas de la izquierda y a los extremistas de la derecha, porque ambos son aislacionistas. No se quieren mezclar con asuntos internacionales. Sólo quieren proteger su territorio. Para Xi Jinping los extremistas son vitales en el Congreso de los Estados Unidos”, finaliza.


Los estertores del castrismo

Editorial ABC. 20 Agosto 2022


Mientras los ojos del mundo se mantienen fijos en la dramática realidad de la invasión rusa de Ucrania, queda desgraciadamente opacado lo que está sucediendo en la isla de Cuba donde una dictadura cruel está dando sus últimos coletazos en forma de represión contra la población que intenta no morir de hambre. La cantidad de cubanos que ha huido de su país en lo que va de año supera la cifra combinada de las dos anteriores crisis migratorias de 1980 y 1994. Solo en el mes de julio fueron más de 20.000 personas las registradas, que es un volumen comparable a las que se pueden dar en un escenario bélico, lo que da una idea del grado de desesperación de los cubanos ante la incapacidad de los responsables del régimen para atender a sus necesidades básicas.


Como ya sucedió en el pasado, la dictadura cree que esta válvula de escape servirá para reducir la presión interna y por ello no se avergüenza del hecho de que una mayoría de los cubanos esté deseando abandonar su país en busca de mejor suerte. Miguel Díaz-Canel, el inefable sucesor de los Castro, tal vez cree que, como podía suceder en anteriores ocasiones, solo se van de Cuba los más desafectos al régimen y aquellos que de otro modo le podrían suponer problemas internos, cuando en estos momentos la sensación generalizada de la población es que el país está paralizado y no tiene ningún futuro mientras él se mantenga en el poder. Todo aquel que tiene una oportunidad de hacerlo, se va, a pesar de que ello supone dejar atrás dolorosamente su tierra y su familia.


De hecho, en el interior de Cuba la situación es dramática en todos los sentidos y sus dirigentes no tienen ni recursos ni medios ni modo de enderezar la situación. Los cubanos pasan hambre literalmente y últimamente dependen de la ayuda alimentaria que les envía otra de las dictaduras más crueles de la zona, como es la de Nicaragua, a pesar de que este es uno de los países más pobres del mundo. Sin apenas electricidad y con todo el sistema energético deshaciéndose por su propia vetustez y la mala calidad de la tecnología soviética con la que fue construido, los cubanos están viviendo en un infierno sin más perspectivas de solución que salir del país a toda costa para intentar labrarse un futuro decente en cualquier parte donde puedan ser libres.


Las protestas espontáneas del año pasado y la brutal represión que ha seguido pueden considerarse el punto irreversible de ruptura entre los cubanos y la dictadura. Más de 60 años confiando en vano que se cumplan las extravagantes promesas del castrismo han acabado con cualquier espejismo de confianza en el poder y en estos momentos los cubanos solo esperan el final de esta tragicomedia política que ha devastado millones de vidas y haciendas en nombre de un espejismo que llegó a ser incluso un modelo para muchos ilusos fuera de Cuba. Basta con recorrer las redes sociales para constatar hasta qué punto los cubanos han dejado atrás esa veneración obligatoria del régimen e insultan abiertamente al dictador que no tiene más argumentos que la fuerza bruta.


Lo que Díaz-Canel y lo suyos llaman defender la revolución no es más que una consigna desesperada para protegerle a él y a los esbirros del régimen. Sin embargo, haría bien en considerar con más realismo la situación porque en cualquier momento puede saltar una llamarada de descontento de los cubanos que le obligue a él y a los restos de la dictadura a seguir también el camino del exilio.


Ceaucescu, vivir como un millonario y con un millón de muertos

Mientras su pueblo padecía hambre, el dictador rumano disfrutaba la «dolce vita», en palacio, con todos los lujos

JORGE VILCHES. la razon. 20 Agosto 2022


Cuentan que Fidel Castro se quedó helado cuando supo que Ceaucescu había sido ejecutado como colofón a la revolución anticomunista rumana. El dictador caribeño se alegró de haberse negado a iniciar una perestroika cubana, como sugirió Gorbachov. Su solución fue apretar la represión para aguantar hasta morir en la cama. Ceaucescu no tuvo esa suerte. Estuvo en el poder 24 años. Había asumido el Gobierno en 1965 tras la muerte de Gheorghiu-Dej. Nueve años después se hizo con la presidencia de la República, convirtiéndose en el Conducator, el guía del pueblo rumano. La fórmula era un nacional-comunismo, dos ideologías en una que permitían concentrar todo el poder en su persona. Los intelectuales orgánicos le definieron como «príncipe encantador», «estrella de la mañana» o «visionario».


Vivió como un millonario, lo que es un clásico en los dictadores comunistas. Al tiempo que el pueblo rumano moría de hambre por la desastrosa política económica, Ceaucescu disfrutaba de la dolce vita. Para pasmo general, en mitad de una crisis de nutrición de los rumanos modificó Bucarest para construir su Palacio de la Primavera con todos los lujos: catorce mil metros cuadrados que incluían un cine, un búnker, una piscina cubierta, invernadero, lámparas de cristal de Murano, mármol natural, grifos de oro y todo tipo de detalles propios de un dictador hortera.


El régimen se mantenía gracias a la represión a cargo de la Securitate, la policía política fundada en 1948 por asesores de la rusa NKVD. Aquel cuerpo represor contó con 20.000 agentes y un millón de soplones y espías por el país. Ceaucescu copió el modelo soviético también con una red de 24 prisiones. El resultado no podía ser otro que medio millón de asesinados desde 1946, y muchos más los represaliados. Viajó a la China comunista y quedó fascinado con la Revolución Cultural: una limpieza social, una ideología convertida en religión, y el culto al líder como a una deidad. Volvió a Rumanía y escribió el «Libro Rosa» a imitación del «Libro Rojo» de Mao. Depuró el partido, el ejército, la administración y la intelectualidad. Admirador también de Corea del Norte pensó en su hijo Nicu como sucesor.


¿Cómo no levantarse contra tal infamia? Las protestas por las condiciones de vida estallaron en los años 80 en Iasi y Brasov. A cada protesta seguía una represión mayor, con desapariciones, asesinatos y encarcelamientos. El asunto se les fue de las manos en Timisoara, a mediados de diciembre de 1989, cuando la policía, la Securitate y el Ejército reprimieron unos disturbios contra la dictadura. Se estima que un centenar de personas fueron asesinadas. Ceaucescu intentó entonces enfrentar a los rumanos entre sí, lanzar a los trabajadores de Oltenia contra los paisanos de Timisoara el 21 de diciembre, pero fracasó porque se unieron. Al ver la situación Elena, esposa del dictador, soltó: «Matadlos y a una fosa común, que no quede ni uno de esos obreros». Ceaucescu los llamó «gamberros antisociales» y «fascistas» y ordenó a los militares que disparasen contra la población. En otra muestra de desprecio, el dictador prohibió que se enterrara a sus víctimas.


Los sucesos de Timisoara fueron silenciados por la prensa oficial, pero los rumanos los fueron conociendo gracias al boca a boca y a emisoras extranjeras. El 21 de diciembre el dictador quiso darse en Bucarest un baño de masas para demostrar que tenía el apoyo de los rumanos. Convocó a la gente frente al Comité Central, pero en lugar de aplaudir, protestó. Mandó a la policía y al ejército que disparasen a la multitud. A la mañana siguiente, una imponente manifestación tomó la ciudad.


Los Ceaucescu huyeron en helicóptero mientras Bucarest era un lugar en guerra. Mientras, Gorbachov respaldó al nuevo Gobierno presidido por Ion Iliescu. Nicolae y Elena fueron detenidos y juzgados el 25 de diciembre. Ante las preguntas, la esposa del dictador decía a su marido: «Nicolae, ¿cómo permites que te hablen así?». Fueron declarados culpables de genocidio, corrupción, evasión de capitales, y de destrucción de la economía. La sentencia fue la muerte. Fueron fusilados mediante ráfagas de AK-47. Parece ser que Ceaucescu murió gritando: «¡Viva la Rumanía socialista, libre e independiente! ¡Muerte a los traidores! ¡La historia me vengará!». Uno de los soldados que fusilaron al matrimonio, confesó años después que el dictador «se levantó un metro del suelo al recibir los disparos». Sin embargo, dijo, Elena tardó en morir. «Hacía unos movimientos macabros», y tuvo que rematarla de un disparo. Fidel Castro oyó esta historia con atención y dio un vuelta de tuerca a su dictadura.


******************* Sección "bilingüe" ***********************



Recortes de Prensa  Página Inicial