Recortes de Prensa  Miércoles 31 Agosto 2022

JORNADA 189 DE LA INVASIÓN RUSA

Moscú corta el gas hacia Alemania por el Nord Stream durante 3 días

Rusia ha ido reduciendo paulatinamente el volumen de los suministros por el Nord Stream con la excusa de problemas técnicos y la necesidad de reparar las turbinas Siemens del gasoducto

El Confidencial. 31 Agosto 2022


Jornada 189 desde la invasión de Rusia a Ucrania. Tras llegar el martes a Kiev, la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que debe inspeccionar la planta de Zaporiyia ya está de camino a la central nuclear para tratar de inspeccionar el estado y la seguridad del enclave, estabilizar la situación y mantener conversaciones con el personal ucraniano. En plena tensión energética, Rusia ha suspendido a primera hora el flujo de gas hacia Alemania por el Nord Stream 1 y se espera que esté bloqueado durante los próximos tres días.


En el apartado puramente bélico, Kiev inició esta semana su ofensiva para recuperar posiciones en el sur del país, con la mira puesta especialmente en Jersón, una estrategia que se prolongó también este martes.


Más allá de lo que ocurre en el terreno, Estados Unidos acusó a Irán de estar entregando decenas de drones para ser utilizados en la guerra. Washington asegura que tiene información en esa línea, según informó la agencia Efe. De acuerdo a la versión de la Administración Biden, sería el primer traspaso a Moscú de ese tipo de drones, que tienen capacidad para transportar municiones y perpetrar ataques contra radares, piezas de artillería y otros objetivos militares.


Las claves del momento

Gazprom suspende el bombeo de gas a Alemania durante tres días

Expertos del OIEA se dirigen a la planta de energía nuclear de Zaporiyia para iniciar su misión

Zelenski se reúne en Kiev con el director general del organismo

Continúa la ofensiva en el sur del país y Moscú dice que ha conseguido repelerla

Estados Unidos acusa a Irán de estar enviando drones a Rusia


08:13 — Un equipo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha partido en la mañana de este miércoles desde Kiev para inspeccionar la central nuclear de Zaporiyia, tomada por las fuerzas rusas desde principios de marzo.


"Vamos a pasar unos días allí", ha anunciado el jefe de la misión del OIEA, Rafael Grossi, antes de abandonar Kiev. Grossi ha anunciado que él y otros 13 expertos trabajarán para estabilizar la situación "en la medida de lo posible", según ha recogido la agencia DPA.


El jefe del OIEA espera mantener conversaciones con el personal ucraniano de la central durante la visita.


08:00 — El gigante gasístico ruso Gazprom suspendió este miércoles hasta el 3 de septiembre el suministro de gas a Alemania por el oleoducto Nord Stream para labores de mantenimiento del único equipo de bombeo en funcionamiento de la infraestructura.


El cese del bombeo se produjo a las 04.00 hora de Moscú (01.00 GMT), según los datos de flujo real ofrecidos en la web de Nord Stream AG, la compañía operadora del gasoducto, tendido por el fondo del mar Báltico. Según Gazprom, "el conjunto de trabajos acordes al contrato vigente de servicio técnico se llevará a cabo junto a especialistas de la compañía Siemens".


07:00 — Los ministros de Exteriores de la Unión Europea iniciaron este martes una reunión informal de dos días en Praga para debatir la manera de limitar la emisión de visados a los ciudadanos rusos que quieran entrar al territorio comunitario.


Los Veintisiete no tienen una posición unánime al respecto, ya que países como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y la República Checa están prohibiendo ya la entrada a los rusos que entran con un visado de turista, pero países como España, Francia o Alemania se oponen a un veto completo.


La inflación que no vemos: la tormenta de precios ya golpea a la calidad de los productos

Beatriz García. libertad digital. 31 Agosto 2022


10,4% de inflación. Eso es lo que subieron los precios de los bienes y servicios que adquirieron los consumidores españoles el pasado mes de agosto en comparación con el mismo mes de 2021. En los próximos días, esta desorbitada cifra va a llenar los telediarios y las páginas de la prensa, centrará el debate económico y servirá de referencia para una larga lista de actualizaciones. Hasta aquí llegan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sin embargo, la inflación no tiene solo una consecuencia cuantificable en el bolsillo del ciudadano. Hay más.


Uno de los fenómenos inflacionarios menos conocidos es el de la cheapflación. Se trata de un efecto que se da cuando el fabricante sustituye los materiales o los ingredientes que conforman el producto que comercializa por otros de menor coste, lo que supone una disminución de su calidad.


"Quizá el consumidor no lo haya notado, pero ya está pasando que el jersey que antes compraban de 100% algodón, ahora solo tiene el 70% o que los zapatos de su marca habitual están sustituyendo la piel por otro material artificial" explica el Profesor de OBS Business School, Eduardo Irastorza, a Libre Mercado.


En plena tormenta de precios, en el sector de la alimentación la cheapflación también está siendo frecuente. "Lo vemos en los cocktails de encurtidos, que vienen con menos aceitunas y más cebolletas que antes porque son más baratas. También ocurre con las ensaladas preparadas, que traen más lechuga y menos atún, o en la pizza, que viene con un jamón más barato. En los productos de higiene más de lo mismo: el jabón huele diferente que antes porque es peor" asegura Irastorza.


El profesor tiene claro que este fenómeno está siendo generalizado en España, "por eso, recomiendo a los clientes que se fijen mucho en las etiquetas y a las marcas que sean trasparentes e informen mejor de los cambios que hacen, porque el golpe reputacional puede ser muy grande si decepcionan al cliente".


Hay que tener en cuenta que la cheapflación es una estrategia de supervivencia empresarial, ya que las compañías son las primeras que están sufriendo la asfixia de precios en España, como vemos en índices como el IPRI. En muchos casos, incrementar el precio de sus productos en la misma proporción que su coste supondría una merma de sus ventas, por lo que las compañías optan por bajar su calidad o por reducir su tamaño, el fenómeno de la shrinkflation o también llamado reduflación, un efecto más conocido y que es más fácil de percibir por el cliente.


El espejismo estadístico de la inflación

Con una inflación del 10,4%, estamos ante un nivel de encarecimiento desorbitado y nunca visto en los últimos 30 años. Pero la erosión del poder adquisitivo de los ciudadanos mes a mes se lleva prolongando tanto en el tiempo, que ya en agosto del año pasado, el IPC se disparaba un 3,3% internanual, la tasa más alta de la última década. Era la antesala de la tormenta inflacionista que azota el país.


Y aunque el dato de agosto que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) está ligeramente por debajo del pico alcanzado el pasado mes de julio -cuando el IPC se situó en el 10,8%- no hay nada que celebrar. Que la inflación continúe por encima de los dos dígitos resulta alarmante, sobre todo, teniendo en cuenta que ya comenzaba a estar alta en agosto de 2021 -el periodo con el que se compara-. Por tanto, la comparación de estas dos magnitudes ya está generando en estos momentos un importante espejismo estadístico en el IPC que se va prolongar en los próximos meses y del que el Gobierno se aprovechará para presumir de moderación de precios, como ya anticipó Libre Mercado.


La subyacente se multiplica por 9

Además, como se observa en el gráfico, el incremento de la inflación va más allá de los precios de la energía, como el Ejecutivo acostumbra a señalar. La prueba está en el dato de inflación subyacente, que es la variable que excluye a los alimentos no elaborados y la parte energética. Es decir, el componente más volátil del IPC.


Así, el dato de la subyacente confirma el incremento generalizado de los precios en todas las actividades de la economía y la cronificación de la inflación. En agosto, la subyacente alcanzó la friolera del 6,4%, lo que supone multiplicar por 9 el dato del año pasado. Y desde abril de 2021 no ha dejado de subir sistemáticamente.


Electores sumisos

EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 31 Agosto 2022

Uno de los terribles descubrimientos que ha hecho Pedro Sánchez, su PSOE y la izquierda en general es que hay una parte del electorado que tiene vocación de sumisa y que ansía tener un amo cuyos caprichos poder obedecer. Tal hallazgo se produjo durante la pandemia. A la vista de la alerta sanitaria, una parte considerable de los ciudadanos reclamó al Gobierno medidas que les protegieran del virus. Naturalmente, el Gobierno no tenía ni idea de qué hacer, pero por hacer que hacía decretó una serie de normas drásticas que no se sabía si detendrían al virus, pero que con seguridad destrozarían la economía. Esos electores sados se sintieron aliviados de ver que se hacía algo por su salud, aunque no estuviera claro que fuera eficaz. Como ahora se hacen los telediarios a base de entrevistar a la gente, salieron por la tele multitud de personas opinando favorablemente acerca de las muchas veces absurdas medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno con el estúpido argumento de que algo había que hacer. Luego resultó que parte de lo que se hizo se aprobó demasiado tarde en unas ocasiones, resultó inútil en otras, en cualquier caso se hizo ilegalmente y desde luego sin hacer durante mucho tiempo lo que había que hacer por falta de previsión e incapacidad. A pesar de que un Gobierno diligente podía haber evitado algunas de las decenas de miles de muertes que la pandemia trajo, apenas nadie ha criticado el inútil furor liberticida del Gobierno desencadenado por mor de la salud pública.


Descubierta esta inclinación sadomasoquista del electorado, el Gobierno vuelve a apelar a ella con ocasión de la crisis energética. Nuevamente se toman medidas restrictivas de nuestras libertades que perjudican gravemente a la economía sin que haya garantía de que vayan a servir de algo. Encima acusan a la Guerra de Ucrania de la situación cuando en gran medida es fruto de lustros de medidas equivocadas de este y otros Gobiernos encaminadas a proteger a las caras y todavía insuficientes energías renovables. Nadie pide disculpas por haber criminalizado el fracking, nadie se siente obligado a entonar el mea culpa por el "nucleares no, gracias", nadie se hace responsable de haber estado encareciendo la electricidad años y años exigiendo legalmente que se pague toda al precio de la fuente más cara. Y el electorado de izquierdas, pero no sólo, cuando le preguntan por la calle, está encantado de que el Gobierno le maltrate, restrinja sus libertades y saquee su bolsillo para no terminar de resolver problemas creados exclusivamente por su incompetencia, por el sesgo ideológico con el que se han afrontado los problemas y por la palmaria corrupción a favor de empresarios amigos que en ocasiones ha habido cuando se han tratado de resolver.


No sé si muchos de los que se han dejado anudar el collar de clavos, permiten ser arrastrados de la correa y soportan con deleite los latigazos del amo no han sido en realidad engañados por unos medios de comunicación de masas que nos bombardean con mentiras interesadas. Pero no es excusa para no rebelarse contra esta sumisión inducida a través de la desinformación porque, aunque a veces lo parezca, a nadie le gusta ser el esclavo de ningún amo, ni siquiera uno tan guapo como Sánchez.


El autoindulto del PSOE

ROSA DÍEZ. Okdiario. 31 Agosto 2022


Estamos a un telediario de que el Gobierno indulte al PSOE por el mayor caso de corrupción institucionalizada que se ha perpetrado, condenado en firme por los Tribunales de Justicia, desde que España vive en democracia.


Siendo gravísimo que el Gobierno de España avale a los organizadores y autores de un caso de corrupción que durante años utilizó el dinero de los parados de Andalucía para mantener en el poder al Partido Socialista Obrero Español, lo es más aún el hecho de que para indultar al partido que organizó la trama corrupta el Gobierno haya decidido sustituir a los tribunales de Justicia y revisar la sentencia.


El sueño húmedo de Pedro Sánchez Castejón de liquidar la separación de poderes para gobernar despóticamente, sin ningún tipo de control (el control legislativo ya lo ha eliminado prácticamente cerrando inconstitucionalmente el Parlamento y aprobando más de ciento veinte decretos leyes) está a punto de cumplirse. Porque cuando el Consejo de Ministros apruebe el decreto por el que indultan al PSOE de la trama de corrupción más escandalosa de la historia democrática de España basándose en el «argumento» reiterado por ministros y dirigentes del PSOE de que la sentencia es «injusta», el Gobierno de España estará, de facto, revisando la sentencia y el indulto dejará de ser un instrumento de perdón –discrecional, pero no arbitrario, tasado- para convertirse en un acto jurídico que tendrá la pretensión de sustituir la sentencia dictada por los tribunales.


Cuando eso ocurra, el Gobierno de España ostentará los tres poderes en los que se sustenta una democracia, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Y se cumplirá la aspiración de Pedro Sánchez Castejón, el gran traidor a la democracia.


No será la primera vez que el Gobierno de Pedro Sánchez utiliza el indulto de manera torticera burlando, en el fondo y en la forma, el objetivo de ese instrumento de perdón. El gran impostor sacó de la cárcel a los delincuentes catalanes condenados por «organizar un levantamiento público y tumultuoso para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes, entorpeciendo a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público el legítimo ejercicio de sus funciones, incumpliendo los acuerdos o las resoluciones administrativas o judiciales» (eso es el delito de sedición); por «apropiarse indebidamente del dinero público que les había sido confiado en razón de su cargo» (eso es el delito de malversación); y por «arrogarse el monopolio de interpretar qué es lo legítimo» (eso es el delito de desobediencia). El Gobierno amnistió, de facto, a sus socios de gobierno, esa gentuza que desde Cataluña había perpetrado un golpe contra la democracia.


Sánchez amnistió a los golpistas catalanes para legitimar sus acuerdos de gobierno con ellos; en el fondo, se estaba amnistiando a él mismo. Cuando amnistió a los golpistas el «argumento» era que ese acto servía para la «pacificación» en Cataluña. Y ya ven en qué grado se ha cumplido el objetivo: si antes las autoridades independentistas catalanas desobedecían resoluciones judiciales, ahora hacen leyes conjuntas con el PSC para burlar las sentencias de los tribunales.


Ahora, Sánchez se dispone a indultar a los condenados por la trama de corrupción más escandalosa de la democracia perpetrada por sus compañeros de partido para indultar al partido del que es secretario general. Pero en esta ocasión, como sabe que está al final de su carrera despótica y no tiene nada que perder, ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca asumiendo que el Ejecutivo puede actuar como un tribunal que revise la sentencia dictada por el poder judicial. Cuando los miembros del PSOE y del Gobierno utilizan reiteradamente el «argumento» de que la sentencia es «injusta» están preparando el terreno para incurrir en un delito tipificado como desobediencia, el mismo por el que fueron condenados los delincuente catalanes a los que él mismo amnistió.


Fíjense que todos los voceros gubernamentales y de la secta insisten en que la sentencia es «injusta» porque no consta que Griñán ( por centrarnos en el personaje sobre el que recae la mayor atención) se llevara ni un solo euro de los cientos de miles desfalcados. Es un argumento ridículo. ¿Acaso no cuenta lo que cobró –él y sus compañeros- manteniéndose de forma fraudulenta en el poder durante los años en los que la trama sirvió para financiar la compra de votos?


Pero no crean que es improvisación, es estrategia. Porque Sánchez y su tropa saben que indultar con éxito requiere convencer a la opinión publica de que robar a los parados para mantener el poder está bien, siempre que lo haga la izquierda, que para eso tiene patente de corso.


Pues en eso estamos, a las puertas de la demolición del sistema democrático. No necesitan utilizar la violencia, tienen en BOE. Y una absoluta falta de ética y de vergüenza. Quien avisa no es traidor.


Por cierto, y aunque parezca asunto distinto: el 18 de setiembre tenemos una cita en Barcelona. Va de lo mismo, va de derechos de ciudadanía, va de democracia.


Petro le entrega el país a la delincuencia

SAÚL HERNÁNDEZ BOLÍVAR. libertad digital. 31 Agosto 2022

Felices deben estar los delincuentes de todos los pelambres en Colombia por los anuncios que ha hecho el gobierno del guerrillero Gustavo Petro Orrego, quien en campaña se había comprometido a otorgarles "perdón social" a criminales de toda especie y a pactar la "paz total" con cuanto grupo de delincuencia organizada apareciera en el camino.


Por supuesto que no es Petro el más indicado para advertir los peligros provenientes de la impunidad, pues nada hay más ilustrativo que ver un delincuente convertido en presidente de la República. La historia es rica en casos de criminales a los que se les perdonaron sus fechorías y se les puso en libertad, dejándoles abierto el camino al poder con infaustas consecuencias. Para la muestra, Hitler, Castro, Chávez, Petro…


Con el agravante de que esta gente de izquierda no quiere aprender. Ahí está el fracaso de López Obrador en México, que implantó una polémica política de buenismo hacia los delincuentes denominada "más abrazos y menos balazos", la cual es considerada como fallida de acuerdo con el evidente nivel de violencia de ese país. Pero lo de Petro va más allá.


Para empezar, el ministro de Justicia Néstor Osuna, que parecía ser un jurista competente, lanzó una improvisada propuesta de justicia restaurativa que más parece una ocurrencia de cafetería: que un ladrón de celulares, por ejemplo, podría librarse de la cárcel dándole a la víctima un celular nuevo y pagándole seis meses de plan, todo con el fin de acabar el hacinamiento carcelario.


El problema es que simplificar el delito convierte una propuesta, por buena que parezca, en una caricatura inaplicable. ¿Y si hubo violencia? ¿Si al ladrón lo capturaron con 20 celulares robados? ¿Si tras restaurar a alguien sigue robando? Un gobierno no puede negarse a cumplir la ley con el objetivo de no construir cárceles. Conceder impunidades es todo lo contrario a hacer justicia.


De manera que los ladronzuelos deben estar de fiesta. Si hasta hoy los jueces los han soltado fácilmente por la laxitud de las leyes, normalizando el hecho de que haya individuos con decenas de capturas porque la reincidencia no se castiga, ¡cómo se reirán ahora que, desde el alto Gobierno, se les quiere evitar la cárcel!


Claro que, entre los anuncios de la semana anterior, esa es solo una propuesta y es la menos grave. En cambio, hay tres decisiones pavorosas que quedaron en firme, todas con consecuencias nefastas para el país. Una es que no habrá erradicación forzada de cultivos ilícitos. Y eso no alude al glifosato, sino a los escuadrones de erradicación manual. Es decir, el Estado colombiano renuncia a, al menos, controlar los cultivos de coca, marihuana y amapola. En un año tendremos entre 500 mil y un millón de hectáreas de coca, y más de 2.000 toneladas de cocaína que harán caer el precio a la mitad en las calles de EE. UU., con un aumento de la criminalidad y el consumo que los gringos no se van a aguantar.


Eso también multiplicará las masacres en Colombia, que van viento en popa, aunque nos habían dicho que eran responsabilidad de Duque y su gobierno. Y es que Petro no solo ha decidido que el país sea un narcoestado cocalero, sino que (segundo anuncio) no habrá extradición de narcotraficantes a los Estados Unidos, cumpliendo el sueño de Pablo Escobar. Como vemos, los barones de la droga ya no tendrán esa espada de Damocles pendiendo sobre sus cabezas. Han comprado la impunidad total y ahora necesitarán mucho plástico de un solo uso para pagarle a El Señor de las Bolsas por los favores recibidos.


El tercer anuncio no es menos grave, es peor. Las Fuerzas Armadas no bombardearán campamentos de terroristas donde haya menores de edad, con lo que se le quita al Estado la ventaja de la superioridad aérea que ha sido clave para doblegar al enemigo. A partir de ahora habrá menores en todos los campamentos y una violencia desbordada por parte de grupos terroristas en todo el país. Medidas todas con las que se logrará el efecto contrario al que el Gobierno dice buscar: la "paz total".


¿Estas sombrías ideas de Petro son el "cambio" que esperaba el país?


******************* Sección "bilingüe" ***********************


La nueva servidumbre de la gente

PEDRO DE TENA. libertad digital. 31 Agosto 2022

Bajo las peroratas sobre la democracia y la libertad, lo que resulta evidente es que se está extendiendo una nueva servidumbre que es tan perfecta y acabada que pocos de sus siervos saben que lo son. El siervo perfecto es el que cree que es libre. En su Camino de servidumbre, el liberal Hayek consideraba que no hay otro camino para evitar la servidumbre que oponerse al colectivismo y el totalitarismo. Hay quien ha considerado el liberalismo como un destino del Occidente prefigurado en la Edad Media europea pero la realidad, y ya lo precisó Ortega, es que condujo a la conformación de unas masas desinformadas y fácilmente manipulables. Ya sabemos que la libertad no es un destino que nos facilite el tráfico histórico, sino una voluntad, un deseo, el modo más humano de vivir.


La erección de superpoderes políticos y administrativos son incontrolables para los ciudadanos —salvo un día, el de las votaciones periódicas, tras las cuales los individuos vuelven a no poder hacer nada ante la catarata de leyes, decretos u órdenes que van limitando sus circunstancias vitales hasta las siguientes elecciones (que se suponen limpias, aunque dudas hay)—. En la Edad Media se quejaban los siervos de los diezmos y primicias que habían de pagar a la Iglesia, a los señores feudales y a las monarquías emergentes. Hoy un ciudadano español paga casi el 50 por ciento, tal vez más, de la riqueza que consigue ganar con su esfuerzo.


Pero centrémonos en dos ilustraciones bien sencillas. Uno, relativo a la servidumbre económica y otro a la servidumbre política.


Técnicos habrá que cuantifiquen con precisión lo que sigue, pero revisando las cuentas de este verano he percibido que, entre energía eléctrica, agua y combustible para vehículos pago mensualmente más del 15 por ciento de la pensión que cobro tras cuatro décadas largas de trabajo y máximas cotizaciones. Otros más desfavorecidos pagan mucho más. Lo curioso es que la burocracia estatal, nacional y europea, y las empresas oligopólicas a las que pago me han sometido a contratos de adhesión de los que no puedo escapar. Los precios están fijados por los gobiernos que aprovechan la jugada para quedarse con suculentos dineros en forma de impuestos. Ni siquiera son capaces de asegurarnos el suministro de estos servicios básicos para la vida. ¿Cómo y para qué ser libres y demócratas sin electricidad, agua y combustible? Únase la inflación superior al 10 por ciento y se tiene una visión de lo que hemos perdido. No es de extrañar que vaya extendiéndose el desinterés por la cosa pública cuando ya nada se entiende ni se explica con claridad, y cuando los asuntos propios que nos agobian son las necesidades básicas del bienestar familiar.


El otro ejemplo reside en la detención ayer mismo del opositor ruso al régimen de Putin, Leonid Yakovlevich Gozman, por atreverse a comparar a Stalin con Hitler. Gozman firmó en 2014 una declaración que exigía la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano y que Putin dejara de financiar a los separatistas que buscaban trocear a Ucrania dando opciones a Rusia de recuperar lo que considera territorio propio. Se dirá que eso es algo que no pasa en la Europa de la que formamos parte y que no puede ocurrir en España.


Pero tómese nota que la detención se ha basado en una ley aprobada en la Duma estatal que prohíbe destacar la identidad de la URSS y la Alemania nazi. Otra ley de memoria histórica. O sea, que señalar las semejanzas de quienes fueron socios y aliados en los comienzos de la II Guerra Mundial con millones de muertos a las espaldas y tiranías similares, es difamar al Ejército Ruso, una calumnia contra la gran Guerra Patria y deshonrar a los abuelos y bisabuelos. Así lo ha dicho la coautora del proyecto de ley, la presidenta del Comité de Cultura, Elena Yampolskaya.


En España se tiene la Ley de Memoria Democrática que, si bien no contempla la pena de prisión para quienes disientan de su ficción histórica, sí que contempla multas de hasta 150.000 euros. Son infracciones muy graves decir en público lo que se cree que ocurrió y que condujo a la Guerra Civil. Ya estamos en el servil camino, no de la verdad, sino de imponer un relato de parte, condenando sólo al franquismo y evitando un examen de conciencia.


Aspira Pedro Sánchez a ser desde ahora el líder del partido "de la gente". No lo será de la gente normal, de la gente de a pie, de la gente currelante y cotizante, nuevos siervos, si no lo remediamos. Lo será de la burocracia de su partido, de los burócratas del separatismo catalán, de la BilduEta, y de la casta de comunistas desenmascarados de un Podemos que ya no puede. Esa es su gente, la que lo sostiene, la que lo necesita.


La gente que aún cree en la libertad como destino tiene una vía para cortar por lo sano este camino de servidumbre: echar del gobierno cuanto antes a Pedro Sánchez y a su gente.


Traición en Nueva Granada

IGNACIO CENTENERA. okdiario. 31 Agosto 2022


La relación de España con los países de Hispanoamérica, en los doscientos años que se han cumplido desde la independencia de la mayoría de ellos, no siempre ha sido estable ni homogénea, pero nunca había estado tan lejos de la realidad histórica, social y cultural como a donde la han llevado de manera tendenciosa los progresistas de aquí y de allí.


Generalmente, las raíces, la lengua y la identidad cultural, tradicional y religiosa se sobreponían de forma natural a las divergencias. Tanto a nivel de país y de sociedad como de persona o de familia, hemos sentido mutuamente el apoyo y auxilio más cercano. Así se explican los constantes movimientos migratorios que se han producido en ambas direcciones. Y, sin embargo, esa relación de hermandad, que era real y provechosa, y no sólo una referencia nominal y algo cursi, a los progresistas y populistas ya no les vale. Han decidido de forma artificiosa dar por bueno el relato de la leyenda negra de la conquista y administración española, y el de la exitosa, justa e ilustrada liberación bolivariana frente al oscurantismo y la criminal explotación de la Monarquía hispana.


¡Pero es justo al revés! La historiografía rigurosa y objetiva, que paradójicamente es muchas veces la de los autores ingleses, recoge y valora la tremenda obra militar, política y social que realizó España, que no escatimó en la hazaña recursos humanos y técnicos, comprometiendo, entre otras cosas, el desarrollo demográfico de la metrópolis. Por el contrario, la administración de esos países desde que se independizaron está llena de sombras y, salvo raras excepciones, no han logrado un desarrollo humano y económico que alcance a toda su población y que no agrave las diferencias sociales. Por no hablar del tan traído genocidio de la población indígena, que, a diferencia de lo que pasó en otras potencias, en los territorios de la católica Corona española siempre se prohibió, siendo muy residual en sus colonias. De hecho, las exterminadoras guerras indias se produjeron en países como Argentina, México o Chile años después de que consiguieran su independencia.


Por tanto, no es que no haya que pedir perdón porque sea extemporáneo y absurdo el revisionismo de actos ocurridos en épocas pretéritas, es que hay que declarar alto y claro que España nunca impulsó comportamientos vejatorios con la población autóctona, a la que reconoció los mismos derechos y otorgó la misma condición de súbditos de la Corona. Para cualquier español y, más que ninguno, para los que ocupan las más altas magistraturas, debería ser obligatorio combatir explícitamente el relato denigratorio, venga de quién venga y sea donde sea el lugar que se manifieste. Y más en estos momentos en los que los dirigentes populistas hispanoamericanos están institucionalizando, por un lado, e intentando por otro que se filtre en la población, una disposición emocional de resentimiento y odio hacia España y hacia nuestra historia común.


Sin embargo, Pedro Sánchez ha hecho suyas en su reciente viaje a Colombia las figuraciones de sus socios de gobierno y de investidura y, por acción u omisión, permite que ultrajen la historia, el honor y la dignidad de nuestro país en la persona de nuestra más alta representación, que es el Rey Felipe VI. En este año, en el que debiéramos lucir con orgullo la efeméride de la primera circunnavegación, de la que se cumplen 500 años, Sánchez opta por consentir los desplantes de todos los que nos odian y nos insultan. No hay justificación en la cortesía o en el conveniente apoyo a las relaciones comerciales y diplomáticas, porque, como decía el dramaturgo Pierre Corneille, «cuanto más bondadosamente tratamos a quien nos odia, más armas le damos para que nos traicione».


Ni siquiera Rodríguez Zapatero llegó a tanto, y al menos desaprobó verbal y gestualmente a Chávez el día del «por qué no te callas» del Rey Juan Carlos (al que, por otro lado, debemos reconocer el gran papel de acercamiento que realizó con todos los países de la comunidad hispanoamericana). Pero Sánchez está ya en otro nivel; para él es una traición más, como la de los indultos de los golpistas catalanes, como la de las concesiones a los presos etarras o como la inexplicable rendición ante Marruecos. Fue John le Carré el que dijo que «la traición es, en gran medida, una cuestión de hábito».


18 de septiembre: Una nación llamada España

EDITORIAL. libertad digital. 31 Agosto 2022

La Generalidad formada por los partidos golpistas ERC y Junts per Catalunya (JxCat), con el concurso indisimulado del Gobierno socialcomunista y la delegación catalana del sanchismo, el PSC, ha logrado su propósito: amedrentar hasta tal punto a los jueces que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la plataforma "Escuela de Todos" para que se imparta un 25% del horario lectivo de la enseñanza obligatoria en español en el próximo curso.


La sentencia del 25% del citado TSJC se ha convertido en papel mojado por las maniobras legislativas de los grupos separatistas y el PSC y por un decreto del gobierno autonómico catalán que prohíbe expresamente la aplicación de cuotas en la enseñanza de los idiomas. Tras haber amenazado, acosado y coaccionado a los padres que pedían enseñanza también en español para sus hijos, separatistas y socialistas han logrado que el TSJC se remita al Tribunal Constitucional y ponga en barbecho su propio fallo, una mínima cuota de español, idioma cooficial en Cataluña, pero sólo en teoría.


Uno de los pilares del nacionalismo catalán es la erradicación del español, empeño al que se aplicaron con entusiasmo ya desde el franquismo y que tiene en el procedimiento de la "inmersión lingüística" en la escuela su herramienta más poderosa. Gran parte de su éxito se debe a la complicidad de la izquierda, tanto en Cataluña como en el resto de España. Sin los socialistas y los comunistas, la discriminación y marginación de los hispanohablantes en su propia tierra no habría sido posible.


Además de la impunidad judicial para los golpistas, el otro gran acuerdo entre el Gobierno de Sánchez y la Generalidad golpista ha sido un supuesto plan de "fomento" del catalán cuya verdadera sustancia es que el Ejecutivo avala la política lingüística del separatismo en contra del idioma español. Se trata de un aviso que ha sido perfectamente recogido por el ministerio fiscal, que ha apoyado con entusiasmo la decisión del TSJC de que en las escuelas catalanas no se debe enseñar el español, reducido en el mejor de los casos a una asignatura de lengua extranjera.


"Escuela de Todos", una plataforma formada por una veintena de organizaciones y encabezada por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) e "Impulso Ciudadano", ha convocado para el próximo 18 de septiembre una manifestación en Barcelona con el lema "Español, lengua vehicular". Tras años de luchar en los tribunales para conseguir la normalización del español en los ámbitos administrativos y educativos de Cataluña, han decidido dar un paso más y expresar en la calle su oposición al "apartheid" lingüístico de los hispanohablantes en la región. A tal efecto han convocado una manifestación en Barcelona el próximo 18 de septiembre.


Se trata de una cita imprescindible para parar los pies a los separatistas y a los socialistas, que pretenden que en una parte de España el idioma común sea relegado a una lengua extranjera que requiere menos atención docente que el urdu o el tagalo. El éxito del proyecto separatista se funda en la desespañolización de Cataluña, de modo que la erradicación de la lengua y la cultura hispanas es la clave de sus programas "educativos". Eso explica también que la Generalidad haya apostado históricamente por la inmigración magrebí frente a la hispanoamericana. Y eso es causa además de que la región se haya convertido en un auténtico santuario islamista.


La Generalidad arguye que el idioma catalán está en retroceso, que niños y adolescentes hablan castellano en los patios de recreo, que los estudiantes universitarios prefieran los títulos impartidos en español o inglés y que en las redes sociales sean los idiomas prioritarios. No reparan en que sus imposiciones han resultado del todo punto contraindicadas para el efecto que perseguían, a pesar de los destrozos que han provocado en el idioma español. No hay más que ver cómo hablan español la mayoría de dirigentes separatistas educados en la inmersión. Es absolutamente falso que el saldo de la inmersión lingüística sea que los jóvenes catalanes acaban la enseñanza obligatoria hablando perfectamente catalán y castellano, tal como proclaman. Los separatistas están cercenando el futuro de los jóvenes de Cataluña.


Hasta ahora, las entidades en favor del español habían enfocado su lucha en los tribunales, pero ha quedado demostrado que para los socialistas y para los separatistas no cuentan las sentencias judiciales sino sus propias leyes y decretazos. De ahí que se deba ampliar el radio de acción de la oposición contra la discriminación y marginación de los hispanohablantes en la propia España.


El proceso separatista está en horas bajas, pero también a la espera de eso que llaman una "ventana de oportunidad" para volver a perpetrar un golpe contra la democracia y contra más de la mitad de los ciudadanos de Cataluña, muchos de los cuales votan a favor del PSC en la creencia de que sus derechos lingüísticos o el derecho de sus hijos y sus nietos a recibir enseñanza en su lengua materna están garantizados por los socialistas. Nada más falso. Tampoco el PP ha mostrado ninguna eficacia en la materia cuando ha sido el partido del Gobierno. De ahí el surgimiento de Ciudadanos, cuyo proceso de degradación tiene que ver precisamente con el abandono de su misión original, la defensa de los derechos lingüísticos, sociales y políticos en Cataluña.


La manifestación del 18 de septiembre coincide con el quinto aniversario del golpe de Estado y encaja entre la tradicional exhibición separatista del 11 de septiembre y los fastos que Generalidad, partidos y organizaciones separatistas preparan para conmemorar ese insulto a la democracia que fue el simulacro de referéndum del 1 de octubre. Tanto la "Diada" como el "1-O" cuentan con el respaldo de la Generalidad y los ayuntamientos catalanes, así como del Gobierno. La manifestación del 18-S en cambio, carece de padrinos. Los partidos que se reclaman constitucionalistas no parecen ni conmovidos ni concernidos. Es una convocatoria de familias, de entidades como la AEB, Impulso Ciudadano, los jóvenes de "Se ha acabado", Asociación por la Tolerancia, Convivencia Cívica Catalana, Acción Cultural Miguel de Cervantes, Hablamos Español o Sociedad Civil Catalana. Resistentes, gente que lleva mucho tiempo reivindicando que Cataluña es España y que los niños merecen que se les enseñe a hablar y escribir en las lenguas de sus padres, en vez de ser objeto de un tortuoso experimento sociológico cuyo único propósito es convertir la región en una república exyugoslava.


La gran manifestación del 8 de octubre de 2017 contra el golpe de Estado, que reunió a más de un millón de personas en Barcelona, fue crucial. Esta también lo es. Están en juego los derechos de todos los niños a recibir una enseñanza de calidad, así como su futuro en un país libre y democrático llamado España.


Júlia Calvet, presidenta de S'ha Acabat!: "Es muy importante estar el 18-S en Barcelona, es una cuestión nacional"

La presidenta de la asociación estudiantil contra el separatismo S’ha Acabat! ha comentado en esRadio los preparativos para la manifestación del 18S.

Libertad Digital / esRadio. 31 Agosto 2022


El TSJC, con el apoyo de la Fiscalía, ha echado un jarro de agua fría sobre los promotores de la manifestación del próximo 18 de septiembre en Barcelona a favor del 25% de las clases en español. El tribunal ha descartado las medidas cautelares que se habían pedido hasta que la cuestión la resuelva el Constitucional.


Sin embargo, las asociaciones que han iniciado esta lucha para recuperar el espacio perdido por culpa del auge del separatismo siguen adelante. Una de esas asociaciones de S’ha Acabat!, una organización estudiantil cuya presidenta, Júlia Calvet, ha pasado por los micrófonos del programa Es la Mañana de Federico de esRadio para animar a acudir a la manifestación del 18 de septiembre y conseguir que sea tan multitudinaria como la del 8 de octubre de 2017.


Calvet ha dicho sobre la decisión del TSJC y la Fiscalía que "llevamos trabajando durante muchísimos meses. A nivel legal es una lucha muy dura. Te hacen mil recursos. Hay mucho trabajo detrás, mucha gente como Pepe Domingo y Ana Losada que están trabajando día y noche para que esto tenga sentido y salga adelante".


Por este motivo ha dicho que "es muy importante el día 18 estar en Barcelona. Ya seamos de Cataluña o no". "La verdad es que es una cuestión nacional que en una parte de España como es Cataluña no se pueda estudiar en español", ha apuntado. La presidenta de S’ha Acabat! ha dicho que "tampoco pedimos nada extraño, sino el 25% que ya dice la propia sentencia" y que niegan "a toda costa" en "muchas escuelas, muchos directores y la Generalidad".


"Para luchar por nuestros derechos lingüísticos y decir basta ya de una vez y de que pasen por encima nuestro, sobre todo por encima del español porque, obviamente, se pueden compatibilizar las dos lenguas", ha dicho Calvet. Ha indicado que no se puede "dejar paso ya tanto tiempo a la inmersión y que se deje al catalán por encima del español porque las dos lenguas pueden estar al mismo nivel sin ningún problema".


"La sentencia es del 25%, no estamos pidiendo un 100%", ha añadido la presidenta de S’ha Acabat! que ha apuntado que saben "como juega su papel la Generalidad" y hace "cualquier cosa para evitar que triunfemos en algo y, sobre todo, en el tema lingüístico que siempre ha sido un puñal para ellos".


El recuerdo del 8-O

La presidenta de S’ha Acabat! ha recordado también la gran movilización que supuso la manifestación del 8 de octubre de 2017, justo después del golpe de Estado de la Generalidad y la reacción que supuso. Júlia Calvet ha dicho que "la manifestación del 8-O fue un sueño" y que "supimos demostrar que Barcelona y Cataluña son españolas y que vamos a salir a la calle cuando nos tocan lo que también nos pertenece".


"Es verdad que estamos a la expectativa de ver como va esta manifestación" del 18-S, ha indicado y cree que "son bastante buenas". El motivo es que "es un tema muy importante como para salir a la calle y manifestarnos. No creemos que sea una cuestión solamente de Cataluña, aquí también entra el Gobierno de España y muchísima gente".


Animan a acudir desde otras zonas de España porque han puesto autobuses en distintos puntos de la geografía española que llevarán a la gente a Barcelona. Espera que la gente "no tenga muchos problemas para desplazarse y demuestre, una vez más, que Cataluña importa y, sobre todo, los derechos lingüísticos de los catalanes importan también".


La Gestapo del recreo

La también estudiante de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha contado cómo es el ambiente en los centros educativos de Cataluña donde los separatistas campan a sus anchas. Ha contado que los jóvenes cercanos a ERC, Junts y la CUP"son bastantes reaccionarios". "Vas por los centros y te encuentras muchísimas pancartas en año que pone que hay que hablar en catalán" ha relatado la presidenta de S’ha Acabat! que ha señalado que "en las escuelas van a poner coordinadores lingüísticos que es una especie de Gestapo para controlar quien habla en catalán y quien no".


Júlia Calvet ha explicado que eso lo hacen los separatistas porque "siguen con la idea de que el catalán está en extinción y que hay que salvarlo y que para eso hace falta acabar con el español. No ven compatibilidad ni bilingüismo". "La inmersión lleva siendo muchos años siendo un pilar muy importante para la independencia y el procés", ha dicho y cree que una vez que se ha dado en ese punto los separatistas "se están sintiendo acorralados". "Hay mucho trabajo detrás para acabar con la inmersión", ha añadido.


Unidad ante el separatismo

Júlia Calvet ha señalado al respecto de cómo hacer frente a los separatistas que "la idea es que todo el mundo esté unido" y "que tanto los partidos como la ciudadanía se unan". "Creemos que realmente el motivo por el que se hace la manifestación del 18S es muy importante como para salir a la calle y demostrar hasta qué punto estamos dispuestos a llegar para que no nos arrebaten más derechos lingüísticos", ha reiterado.


"Hay muy buenas sensaciones" respecto a la asistencia porque "hay muchísimas familias que están hartas que sus hijos no puedan estudiar en una de sus lenguas maternas como es el español. Muchas familias que van a decir basta este 18 de septiembre". "Empieza a haber un hartazgo general, que es lo que han conseguido con tanta represión y opresión a nuestros derechos lingüísticos y esperemos que el 18 de septiembre se pueda parecer a la manifestación tan multitudinaria en la que se vio mucha unidad", ha dicho Calvet.


Sobre si esta manifestación puede significar un paso importante ha dicho que "muchas veces hubo manifestaciones multitudinarias y las cosas seguían igual. Que el poder mediático como el institucional estaban en manos de los separatistas". Sin embargo, "el 8-O significó un antes y un después en Cataluña y vimos realmente que había muchos catalanes que estaban hartos de lo que estaban viviendo como muchos españoles que veían que no era un problema aislado sino uno nacional". "La idea es ver unidad en toda España para que no se quede en un problema aislado de una CCAA. Aquí también está pintando mucho el Gobierno de España", ha apuntado la presidenta de S’ha Acabat!.


"Intentamos ser optimistas porque a tantos catalanes y tanta gente no nos pueden silenciar", ha apuntado Júlia Clavet. Cree que este tipo de políticas se le pueden volver en contra a los separatistas porque "cuando las universidades y los colegios ya sólo impartan en catalán y no tengan una oferta lingüística, como ya está pasando ,mucha gente dejará de venir a Cataluña a estudiar". Cree que la mejor manera de enfrentarse al separatismos es "la legal. "Llevamos muchos meses luchando con recursos y es en los tribunales se gana de verdad. Por mucho que intenten evitarlo algún día se va impartir al 100% la sentencia".


Recortes de Prensa  Página Inicial