Recortes de Prensa  Sábado 3 Septiembre 2022


JORNADA 192 DE LA INVASIÓN RUSA

Kiev planea exportar energía a Alemania ante su dependencia rusa

El primer ministro de Ucrania ha asegurado que comentará esta medida con las autoridades alemanas durante la visita que realizará este fin de semana a Berlín, ya que tienen "suficiente electricidad en Ucrania"

El Confidencial. 3 Septiembre 2022


Jornada 192 desde la invasión rusa. Ucrania planea apoyar a Alemania suministrándole energía ucraniana con el objetivo de limitar la dependencia de Berlín de las importaciones de la energía rusa. "Actualmente, Ucrania exporta su electricidad a Moldavia, Rumanía, Eslovaquia y Polonia. Pero estamos preparados para expandir nuestras exportaciones a Alemania", ha afirmado el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, a DPA. Shmyhal ha asegurado que comentará esta medida con las autoridades alemanas durante la visita que realizará este fin de semana a Berlín, ya que tienen "suficiente electricidad en Ucrania gracias a las centrales nucleares".


Por otro lado, Ucrania denunció que Rusia manipuló la visita de los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) la víspera a la central nuclear de Zaporiyia, controlada por las tropas rusas, por lo que será "difícil" que la agencia nuclear de la ONU pueda elaborar un informe imparcial sobre la situación real en la planta, que está bajo constantes ataques. "El Ejército ruso miente, manipula y tergiversa la realidad en la planta nuclear de Zaporiyia al diseminar solo aquella información a la misión del OIEA que le beneficia", escribió la empresa estatal de energía nuclear de Ucrania en Telegram.


Las claves del momento

La OIEA establece una presencia "continuada" en Zaporiyia

Ucrania denuncia que Rusia manipuló la visita a la central nuclear

Rusia asegura causar 330 muertos a Ucrania al rechazar contraataque

El Kremlin asegura que no tiene armamento pesado en la central

Putin visitará el 6 de septiembre las maniobras Vostok-2022 en Lejano Oriente


09:54 — El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha asegurado que el uso del gas "como arma" por parte de Rusia no cambiará "la determinación de la Unión Europea (UE)", la cual "acelerará su camino hacia la independencia energética".


El político belga se pronunció en ese sentido después de que el consorcio estatal ruso Gazprom anunciara el viernes la suspensión completa del flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream por una fuga de aceite detectada durante el mantenimiento de la única estación compresora aún en funcionamiento.

08:50 — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha alcanzado esta semana un índice de aprobación del 81 por ciento, según una encuesta realizada, donde aumenta la confianza por parte de la ciudadanía rusa tras seis meses desde la invasión de Ucrania.


08:10 — Ucrania planea apoyar a Alemania suministrándole energía ucraniana con el objetivo de limitar la dependencia de Berlín de las importaciones de la energía rusa.


"Actualmente, Ucrania exporta su electricidad a Moldavia, Rumanía, Eslovaquia y Polonia. Pero estamos preparados para expandir nuestras exportaciones a Alemania", ha afirmado el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, a DPA. Shmyhal ha asegurado que comentará esta medida con las autoridades alemanas durante la visita que realizará este fin de semana a Berlín, ya que tienen "suficiente electricidad en Ucrania gracias a las centrales nucleares".


08:05 — El viceministro del Interior de Ucrania, Yevhenii Yenin, ha cifrado en más de 7.000 los civiles ucranianos que han perdido la vida y 5.500 los que han resultado heridos como resultado de los ataques de las tropas rusas en suelo ucraniano. 08:00 — Los expertos de la OIEA han detectado en su visita a la central nuclear de Zaporiyia pruebas de que ha sufrido bombardeos, lo que demuestra que "se ha violado la integridad física del edificio" a pesar del riesgo que ello supone.


LOS FRACASOS NO HARÁN RECAPACITAR A LAS ÉLITES EUROPEAS

El dogma verdoso de Macron y Von der Leyen, y la miseria que espera a los europeos

KARINA MARIANI. Gaceta. 3 Septiembre 2022


La siempre árida gestión de la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sumado una nueva perla en la diadema de sus fracasos al proponer la «intervención de emergencia» del mercado eléctrico en Europa, y una “reforma” del mercado comunitario para frenar la subida de precios. Sí, 4000 años de fiascos no significan nada.


El accionar de Ursula encaja perfectamente con otra declaración, la del presidente francés Emmanuel Macron que recientemente ha anunciado “el fin de la abundancia” y de la “despreocupación”. ¿Pero quiénes eran los que nadaban en la abundancia tan despreocupaditos? ¿Los ciudadanos? No parece. La élite europea ha tenido puño de hierro para defender sus dogmas progresistas que son la única causa de la decadencia económica de las familias europeas. Sin embargo, como sumos sacerdotes de esa religión verdosa que no admite peros, ha sido incapaz de aliviar las cargas fiscales y burocráticas que los metieron en este embrollo en primera instancia. Ni un rasguño a su ideología.


Por el contrario, la clase política lleva años tratando de convencer a los europeos de que vivir horrible es edificantemente mejor. Y lo ha hecho muy bien, justo es decirlo, por eso los cepos energéticos, productivos o alimenticios han pasado como si tal cosa, por eso la sumisión incondicional al capricho ruso no hizo ruido hasta que fue muy tarde. Merkel, gran arquitecta de este laberinto, se fue vitoreada de una gestión que meses después entraba en recesión. Es curioso que gente que se cree capaz de organizar la vida del mundo completo para el año 2030, no sea competente como para darse cuenta de que Putin los metía en su trampera con abracitos y sonrisas de un año al otro.


Conforme cae el nivel de vida en Europa se difunden los más exóticos planes de ahorro energético, los políticos están tomando los atajos más inmisericordes para solucionar problemas enrevesados, es como si no hubieran leído Caperucita Roja. Hay inflación, simple: se controlan los precios. Hay desempleo, simple: se contrata más gente en el Estado o se meten más subsidios. Hay déficit, simple: se fabrica dinero. Las soluciones simples son lo que mejor se les da: subsidios, impuestos, salarios universales, confinamientos. Poco importa que esos atajos lleven a la desgracia de sus gobernados. Cuando las crisis estallen ahí estarán ellos para proponer otras sandeces, dado que el público se renueva y aquí no ha pasado nada.


El completo fracaso de su prédica ecológica ha sido tapado por la construcción de una moral que sostiene postulados sin sentido. Aún cuando se diera por buena toda la biblia gretathunberiana, cuál era el sentido de dejar de producir energía para comprársela a quienes la producían del mismo modo contaminante, pero en otro lugar? ¿Pensaban encerrar a Europa en un domo gigante? No, son malos pero no tontos. La moralina culposa ha sido una excelente excusa para hacer lo que los ingenieros sociales hacen: asustar, expoliar y controlar. Macron, Merkel, Ursula saben que son los responsables de esta catástrofe, pero es mejor esconder la mano y echar culpas a los dioses.


¿Por qué se terminó la abundancia, por qué suben los precios de la energía? No hay mea culpa, no hay autocrítica. Lo que ocurre es que seguramente Zeus o la Pachamama están enojados con esta sociedad consumista, se sabe que los dioses son muy de leer a Marx. De manera tal que ahora los mismos políticos que provocaron los problemas son los encargados de tomar cartas en el asunto: – ¡y vosotros, europeos pecadores, se les acabó la abundancia!. El invierno gélido en el centro del living, el racionamiento marcial son la expiación necesaria para transicionar verdosamente, porque el dogma no se toca. Y los europeos pecadores a quemar los muebles para estar calentitos, después de todo, así van a conseguir una auténtica decoración propia de un monasterio.


La élite europea adopta una pose heroica frente a la estrechez ajena, no son ellos los que ven retroceder su calidad de vida. Pero para vender la legitimidad de los “sacrificios” a los conciudadanos, primero tienen que haberlos evangelizado en su dogma. Si los europeos de a pie no salen por completo de la ensoñación, la miseria será la norma: escasez de energía, escasez de agua, escasez de alimentos, de materia prima, de producción y de consumo.


Ahora bien, la aplicación del dogma verdoso ha puesto en jaque al modelo de bienestar. Por eso Macron se mostró preocupado por la aparición de “regímenes iliberales” y el éxito de los “discursos autoritarios”. Sí, sí. El Macron que quería llenar de heces a quienes no siguieran sus mandatos, el Macron de los confinamientos, el Macron de la autocracia sanitarista, se preocupa por los discursos autoritarios. Se ve que no le gusta la competencia.


Con todo, tiene un poco de razón: la decadencia de la calidad de vida será explotada por la izquierda, en Sudamérica conocemos el manual. Conforme los europeos sufran el retroceso de ese modelo de bienestar que los cobijó, surgirán las proclamas radicalizadas. Entonces dirán que Macron o Ursula son los representantes del neoliberalismo opresor. Comenzarán los dulces cantos de sirenas a exigir precios máximos, impuestos a los ricos, reformas contra la propiedad privada. Así que, en definitiva, el dogma verdoso terminará atacando a la democracia liberal. Es cierto que si Europa se encamina a la pobreza es por culpa de los políticos como Macron, pero no es por culpa del neoliberalismo (lo que sea que esto signifique), sino por la opresión del dogma verdoso que no ha dudado en restringir el confort o el consumo, con la excusa de una transición energética aplicada como atajo. Mucho antes que la invasión rusa a Ucrania ya habían convertido en pecado a los autos, a los viajes, a tener hijos, a las grandes fábricas, a la agricultura moderna, a la carne, a la refrigeración y a la calefacción, al azúcar, a las compras, y a cualquier cosa que representara un placer.


Para el capitalismo: cilicio, condena, restricción leninista, el atajo, la solución inmediata. Si realmente confiaran en su diagnóstico ambientalista, tenían tiempo más que suficiente, décadas y décadas para permitir que el ingenio humano y los incentivos a la generación de riqueza y bienestar, se dirigieran la creatividad científica y tecnológica, a eficientizar la producción de energía. Claro que eso es lento, no es lineal y tiene pocos beneficios políticos. Las élites necesitan resultados (malos, no importa, total no se hacen cargo) en un plazo bien cortito.


Los sudamericanos conocemos bien un cuentito: el de la “redistribución”, que consiste en imponer una división de recursos privados existentes en lugar de brindar las condiciones para crear riqueza futura, otra fábula que no leyeron: La gallina de los Huevos de Oro. El delirio socialista de la redistribución tiene muchos adeptos que no ven el cortoplacismo en la idea de base. Para el dogma verdoso la ecuación energética es la misma, el plan consiste en sentarse arriba de los recursos escasos restringiendo el consumo, volviendo pecado el confort, en lugar de brindar las condiciones que generen más y mejores recursos. La Unión Europea con su petulancia maoísta mata todos los incentivos, porque la gente retrocediendo a las congeladas penurias de la escasez no va a generar recursos ni progreso, la miseria y la desesperación no son valores positivos, por más que los vendan como virtudes.


Quiso la suerte que la aptitud y la destreza de la dirigencia europea fueran puestas a prueba más de lo que podían soportar. Ucrania y Covid juntos han sacado la careta a los líderes que se creían en la cima de la probidad democrática, pero que ante los desafíos y los problemas autoinflingidos, manipulan sin culpa el sistema que dicen defender, pisotean las normas y abrazan al autoritarismo con familiaridad pasmosa. Para colmo, como auténticos tiranuelos bananeros, no exponen su calidad de vida a la decadencia que le imponen a su electorado.


Si sus políticas verdosas fueran serias y viables no necesitaría imponerlas, pero no lo son y no lo serán en el corto plazo, menos si quienes son los encargados de pensar sufren frío o hambre. Así como las restricciones agrícolas no han dado resultados, tampoco van a funcionar los mandatos de energías renovables impuestos de arriba hacia abajo. ¿Por qué los consumidores de energía y alimentos deben asumir los costos del fracaso de la ingeniería social de los sacerdotes verdosos? La imposición de las veleidades de Macron y Ursula no va a tener éxito en sus objetivos, pero destruirá puestos de trabajo, familias, y muchas, pero muchas oportunidades de progreso. Estrangular gran parte de la población europea, queriendo seducirlos con épicos sacrificios se parece mucho al pasado, no sólo en el retroceso de la calidad de vida, sino en el ideológico: la planificación centralizada, controles de precios, concientización culposa, verdugos culturales, créditos sociales, las soluciones liberticidas… y cuando todo fracasa, en lugar de asumir las culpas, volver a empezar con los planes delirantes. “Vuestra falta de fe es el problema, europeos pecadores, a ajustarse el cinturón que se terminó la abundancia”, ¡hay que ser caradura!


Ninguno de los fracasos de la élite europea va a hacer que reconsideren sus planes, ni siquiera el tener que comprar energía más cara y contaminante o tener que matar de frío y sumir en la pobreza al continente. Van llegan hasta donde los europeos les permitan, porque como todo autócrata bananero, es más fácil tomar el atajo, tirar la piedra y esconder la mano. Son los europeos de a pie, y no sus dirigentes, los que tienen que romper el hechizo que les tiene atrapados en el arte de vivir peor.


Occidente repite sus errores con Irán

Marcel Gascón Barberá. libertad digital. 3 Septiembre 2022

En una entrevista para el podcast de Jay Nordlinger en Ricochet, el que fuera consejero de Seguridad Nacional con Trump, John Bolton, ha vuelto a advertir del tiro en el pie que para la Unión Europea y Estados Unidos supondrá regresar al pacto nuclear con Irán.


En el mejor de los casos, la vuelta al acuerdo que rompió Trump a instancias del propio Bolton ralentizará, sin detenerla, la carrera hacia la bomba nuclear de los ayatolás. A cambio, los radicales chiítas ingresarán los miles de millones de los que en estos momentos les privan las sanciones.


Una parte sustancial de este dinero servirá para financiar unas aspiraciones de hegemonía regional que pasa por el hostigamiento de los países árabes rivales y la guerra con intenciones genocidas contra Israel.


La firma del compromiso también restaurará la legitimidad internacional de Irán. Todo sin que el régimen de Teherán haya tenido que renunciar a su amplia gama de actividades criminales dentro y fuera de sus fronteras, que incluye la brutal represión de mujeres y opositores, la promoción de la desestabilización y el terrorismo en otros países —directamente o a través de guerrillas delegadas como los hutíes yemeníes o Hezbolá— y la liquidación de enemigos y disidentes en los países que los acogen.


Cuatro incidentes relativamente recientes demuestran que Irán no ha cambiado ni tiene intención de cambiar por mucho que Estados Unidos y la UE se empeñen en mimar a sus líderes en busca del supuesto pragmatismo que se escondería detrás de la retórica radical que explica sus actos.


Uno de estos incidentes se conoció el 10 de agosto, cuando la Justicia estadounidense presentó cargos contra un miembro de la Guardia Revolucionaria iraní por ofrecer a sicarios 300.000 dólares por asesinar a Bolton, en venganza por la ejecución a distancia (con un dron) del general iraní Soleimani por parte de Estados Unidos el 3 de enero de 2020.


Unos días antes de que se imputara en ausencia al agente iraní, las autoridades estadounidenses detenían junto a la vivienda de la periodista exiliada iraní Masih Alinejad a un hombre armado con un fusil de asalto. Alinejad es una de las voces más populares e incisivas entre quienes denuncian la situación de las mujeres en Irán. La Justicia estadounidense imputó el año pasado a cuatro iraníes por haber urdido un plan para secuestrar a Alinejad y trasladarla a Irán.


Por último tenemos el apuñalamiento múltiple de Salman Rushdie, sobre el que pesaba una fatua dictada en 1989 por el padre de la revolución iraní, el ayatolá Jomeini, en la que pedía la liquidación del escritor por blasfemo.


Al tiempo que culpaba a la víctima de la agresión que sufrió, que estuvo a punto de matarle y le dejará secuelas de por vida, el régimen iraní negó cualquier responsabilidad en el ataque. Pero la fatua seguía en vigor en el momento del ataque y continúa ahora. Instar a los musulmanes del mundo a matar a Rushdie sigue siendo, por tanto, política oficial iraní. Y, según se ha sabido tras su detención, el autor del intento de asesinato contra Rushdie tuvo contacto directo con la Guardia Revolucionaria de Irán antes de ejecutar su acción.


Además de no renegar de este tipo de prácticas, Irán sigue siendo un grave problema para Washington y sus socios en una de las zonas más calientes del planeta. En un artículo para The Jewish Chronicle titulado El pulpo iraní solo pierde tentáculos en Siria, el periodista Seth Frantzman informaba de la última ronda de ataques aéreos de Estados Unidos en Siria. "Los ataques tenían como objetivo golpear a las fuerzas pro-iraníes que han atacado bases estadounidenses en Siria con misiles", escribe sobre esta razzia llevada a cabo por cazas americanos.


¿Por qué se empecina Estados Unidos en premiar, abriéndole las puertas del comercio internacional y devolviéndole el acceso a los activos millonarios que tiene congelados en el extranjero, a un país que le obliga a ejecutar este tipo de acciones?


Mientras Washington y Bruselas negocian los últimos detalles del acuerdo, Israel y sus nuevos socios árabes, con Arabia Saudita a la cabeza, alertan de las consecuencias que tendrá volver a abrirle a Irán las puertas de la comunidad y el comercio internacional.


Igual que durante lustros desoyeron a Polonia y los gobiernos de los países bálticos sobre el peligro de tratar como a un amigo a un fanático maximalista como Putin, los líderes occidentales ignoran ahora los avisos de quienes más conocen a Irán y más han sufrido por sus acciones.


Como suele decir el experto en seguridad israelí Dan Schueftan, Europa y Estados Unidos viven empeñados en creer que detrás de todo fundamentalista se esconde siempre una persona razonable que renunciará a sus aspiraciones más extremas si se le ofrece un horizonte de prosperidad y lo que nosotros consideramos normalidad.


Lamentablemente, la historia nos enseña una y otra vez que hay que tomarse en serio el discurso de los fanáticos. Aunque nos cueste entenderlo, Putin y los ayatolás no quieren para sus pueblos el futuro apacible por el que todo lo sacrificamos los europeos. Sus metas son otras y Occidente debería saberlo, pero solo ignorándolo es posible pretender que es viable el entendimiento.


El resultado de este tipo de actitudes lo vemos ahora en la Ucrania invadida y devastada por una Rusia preparada para la guerra con nuestros euros, que habría sido mucho más fácil de parar si no hubiéramos cerrado los ojos tanto tiempo.


La situación podría repetirse en unos años con Irán, a cuya sed de venganza y ambición de hegemonía estamos a punto de dar un espaldarazo decisivo, por el que pagaremos un alto precio cuando afloren las consecuencias también a muchos miles de kilómetros de Teherán.


El precipicio educativo

JESÚS LAÍNZ. libertad digital. 3 Septiembre 2022

Uclés, el Escorial manchego, es un imponente monasterio que, durante sus gloriosos siglos como cabeza de la Orden de Santiago, fue un centro de actividad bulliciosa. Hoy está infrautilizado por un puñado de chavales de la comarca que estudian, comen y duermen allí. Quizá sea éste el síntoma más evidente del fin de eso que antaño se llamó Cristiandad y hoy a duras penas podemos seguir llamando Europa: ya no hay niños para seguir teniéndola en pie.


Durante mi recorrido por aquellos pasillos casi desiertos, me llamó la atención un aula por cuyas paredes se desplegaba una especie de tapiz de Bayeux en el que, en vez de las hazañas de Guillermo el Conquistador, se relataba la historia universal dividida en tres franjas cronológicamente coincidentes: la historia de España, la del mundo y la de la Iglesia. De ese modo los alumnos podían orientarse sobre los hechos políticos, culturales y religiosos comprendiendo más fácilmente su encaje con el resto de las cosas que sucedían al mismo tiempo en los ámbitos descritos en las tres franjas.


Ante aquel magnífico panel se me ocurrió que con él se podría hacer una prueba de conocimiento de eso que antes se llamaba cultura general y que debiera ser superada por todo aquel que aspirase a acceder a la universidad, tanto a las carreras de letras como a las de ciencias. Y lo mismo debería hacerse, por supuesto, con los conocimientos esenciales en biología, física o matemáticas, sin los cuales tampoco debiera llegar nadie a los estudios superiores aunque fuese a dedicarse a estudiar derecho o filosofía.


No se debería tolerar que una persona incapaz de ubicar cronológicamente los hechos esenciales de la historia o ignorante de los conocimientos mínimos de la cultura y la ciencia pueda acceder a unas instituciones educativas que deberían estar reservadas para los verdaderamente capaces e interesados. Pero como se tolera, y como el contenido de los estudios universitarios se parece cada día más al de la antigua educación primaria, tenemos la sociedad que tenemos, cada día más analfabeta y al mismo tiempo más convencida de ser "la más preparada de la historia". Y las consecuencias están siendo sufridas por millones de ciudadanos condenados a ser tratados, educados, atendidos, asesorados, empleados, dirigidos, administrados, sanados y gobernados por una multitud de personas incapaces de alcanzar unos mínimos requisitos de formación humana y académica.


Desde la aprobación de la nefasta LOGSE en los ya lejanos años del felipato, la educación en España se ha despeñado por un precipicio sin fondo mientras el partido de la llamada derecha, incapaz de mover un dedo, confirmaba una vez más su condición de alineación suplente del PSOE.


La nueva oleada destructiva aprobada por el Gobierno ha demostrado que todavía no hemos alcanzado el fondo del precipicio: eliminación de exámenes y calificaciones, posibilidad de pasar de curso a pesar de los suspensos, eliminación de toda la historia anterior a 1812, enseñanza de la misma por bloques temáticos en vez de por orden cronológico (¿cómo se puede comprender la historia sin fechas?), enfoque ideológico de cualquier asignatura, etc. Respecto a la historia, no podía faltar el especial énfasis en la interpretación ideológica de la guerra del 36, quizá para compensar el olvido de los dos milenios anteriores (¿no es el desarraigo una de las condiciones primordiales del progresismo?). Por lo que se refiere a la lengua, lo importante ya no será expresarse con corrección semántica y sintáctica, sino "el uso ético del lenguaje que ponga las palabras al servicio de la convivencia democrática, la resolución dialogada de los conflictos y la construcción de vínculos personales y sociales basados en el respeto y la igualdad de derechos de todas las personas". También aparece una nueva asignatura, Educación en valores cívicos y éticos, apenas influida por la ideología del Gobierno social-comunista: ha de servir para "tomar consciencia de la lucha por una efectiva igualdad de género y del problema de la violencia y explotación sobre las mujeres, a través del análisis de las diversas olas y corrientes del feminismo y de las medidas de prevención de la desigualdad, la violencia y la discriminación por razón de género y orientación sexual, mostrando igualmente conocimiento de los derechos LGTBIQ+ y reconociendo la necesidad de respetarlos". Y todo ello, por supuesto, regado con las inevitables refencias a la sostenibilidad, el ecofeminismo, la perspectiva de género y demás bobadas.


En resumen, una explosiva mezcla de ignorancia y pensamiento único de la que brotan y seguirán brotando millones de clones incapaces de regir sus vidas con dignidad y de desarrollar sus trabajos con eficacia pero capaces de elegir y de ser elegidos. El paraíso final del progresismo. ¡Ignorantes del mundo, uníos!


www.jesuslainz.es


El adoctrinamiento infantil como arma de propaganda política

OKDIARIO. 3 Septiembre 2022


Tal es la impotencia podemita que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, no ha dudado en ecomendarle a los menores de edad la tarea de difundir las bondades del Gobierno socialcomunista. En un acto con UNICEF España, Belarra ha considerado que el Ejecutivo socialcomunista «ya ha hecho su parte» y que ahora le toca a los niños vender la labor del Gobierno. Por eso, les ha instado a difundir «la Agenda 2030, que incluye objetivos comunes como humanidad y que es una estrategia en la cual se fija lo que el Gobierno de España quiere hacer para mejorar la vida de la gente y eso es muy importante».


Según Belarra, la Agenda 2030 es «el acuerdo más importante que se ha firmado nunca en la historia de la comunidad internacional, suscrito por 193 países, el más ambicioso, que permite pensar en un futuro en el que no hay desigualdad, en el cual se cuida el planeta y se aseguran vidas buenas».


Que Podemos se encomiende a los menores de edad para que hagan de publicistas del Gobierno es intolerable. La deleznable estrategia de manipulación de la secretaria general de Podemos revela hasta qué punto son capaces de utilizar los métodos más despreciables con tal de seguir aferrados al poder. La sucesora de Pablo Iglesias no ha dudado en reclamar la ayuda de los pequeños paras darle difusión a los logros de su ministerio: «Cuanta más gente los conozca antes llegaremos a los objetivos comunes», ha dicho ante un grupo de menores del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia. La perversa utilización de menores como estrategia política es una indecencia moral, pero si algo positivo cabe extraer de la intolerable arenga de Belarra es que muy mal tiene que estar Podemos para recurrir a niños como forma de propaganda. Será porque entre los mayores de edad sus mensajes ya no cuelan.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


El español, lengua vechicular. Sal a la calle el 18 S: de ti depende

El diputado por VOX en el Parlamento de Cataluña anima a acudir a la manifestación del 18 de septiembre bajo el lema "Español, lengua vehicular".

libertad digital. 3 Septiembre 2022


El próximo 18 de septiembre miles de catalanes saldremos a la calle, nos manifestaremos en el Arco del Triunfo de Barcelona, con la firme determinación de exigir el cumplimiento de un derecho fundamental vulnerado por la Generalitat desde hace cuarenta años: el español es lengua vehicular en el sistema escolar de Cataluña.


Cualquier persona sensata, que analice esta anomalía enquistada en nuestra sociedad catalana sin ningún tipo de apriorismo ideológico ni político, podrá concluir que es asombrosamente insólito, inaudito, que el español, una de las dos lenguas oficiales en Cataluña y además la mayoritaria de los catalanes, con más de 540 millones de hablantes en el mundo, esté minorizada y proscrita, negándole la Generalitat el carácter de vehicular en la enseñanza.


No obstante, aunque algo así no suceda en ninguna parte del mundo, el hecho de que exista en Cataluña esta aberrante discriminación tiene una explicación muy sencilla, a la vez que dramática. En una reciente entrevista televisiva, el conseller d´Educació, el Sr. González Cambray, lo expresó con meridiana claridad: "…. en Cataluña hemos de vivir en catalán, amar en catalán y nos hemos de relacionar en catalán…". Es decir, la Generalitat impone, de forma sectaria, al margen de la realidad sociolingüística y de la ley, comprando mediante subvenciones a los medios de comunicación hasta convertirlos en su aparato de propaganda, cómo hemos de pensar, hablar, amar y vivir los catalanes. ¿Todavía quedan dudas de que vivimos en un régimen totalitario que conculca los derechos individuales y colectivos, basado en el pensamiento único, privando a los ciudadanos del desarrollo pleno de su libertad?


Con solo esa declaración de intenciones totalitarias del conseller d´Educació tendríamos motivación y argumentos más que suficientes para lanzarnos todos los catalanes, el próximo día 18 de septiembre, a la calle. Pero conviene analizar con algún detalle más este profundo desaguisado.


La treta infame del Govern de la Generalitat perpetrada mediante el Decreto Ley 6/2022 y la Ley 8/2022, de mayo y junio respectivamente, para no cumplir la sentencia del 25% del TSJC, consolida que el español, de hecho, es una lengua minorizada en Cataluña. Solo conviene recordar el sistema de inmersión lingüística en catalán, de monolingüismo totalitario en el sistema educativo obligatorio y el envite por imponerlo en el post obligatorio, las multas por rotular en español en los comercios, las comunicaciones oficiales de las administraciones catalanas sólo en catalán... durante cuarenta años.


En Cataluña, a pesar de ser una sociedad bilingüe en la que conviven dos lenguas oficiales y mayoritarias, vivimos en una situación de diglosia, es decir, en una situación de convivencia de dos lenguas en la que uno de los idiomas, el catalán, tiene un dominio o preferencia (como lengua institucional, de cultura, de prestigio o de uso oficial) frente a otro, el español, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad y la vida familiar, que está minorizado.


El modelo de inmersión lingüística que se aplica en Cataluña desde hace cuarenta años en el sistema educativo consiste en la imposición del monolingüismo en catalán en una sociedad que tiene dos lenguas oficiales, excluyendo el castellano, que es la lengua materna de más de la mitad de la población catalana. No es, por lo tanto, un modelo de conjunción lingüística y, por supuesto, como no atiende la realidad sociolingüística catalana, no es un método adecuado de cohesión social, sino de segregación escolar, como lo hemos podido observar recientemente en el lamentable linchamiento al niño y los padres del colegio de Canet.


Asimismo, pedagógicamente, el modelo de inmersión lingüística solo es válido y eficaz cuando se aplica a personas que ya han alcanzado un dominio de su lengua materna en un registro estándar (no básico ni primario). Todos los pedagogos y sociolingüistas coinciden en este axioma.


El conseller González Cambray repite compulsivamente que la lengua no va de porcentajes, sino de pedagogía. Pues bien, el porcentaje del 25% que ha fijado el TSJC de enseñanzas en español, por debajo del cual no se puede garantizar el aprendizaje solvente de una lengua oficial, obedece a un criterio pedagógico. Es imposible alcanzar un dominio oral y escrito de registro estándar y culto de las dos lenguas oficiales en Cataluña al finalizar la enseñanza obligatoria y superior no universitaria, con solo dos horas semanales de castellano en Primaria, tres en la ESO y dos en Bachillerato. Además, no existe ninguna prueba única para todos los alumnos españoles que refrende si los alumnos catalanes, con muchas menos horas de aprendizaje del español que el resto de los alumnos españoles, están a su mismo nivel, con lo cual no se puede garantizar que dominen el idioma español en su registro estándar y culto.


En definitiva, el hecho educativo sucede en el tiempo. La relación entre los objetivos educativos y los logros de aprendizaje está mediada por recursos, uno de los cuales es el tiempo de exposición, asimilación, corrección y evaluación. El tiempo puede medirse en unidades distintas, una de las cuales es el porcentaje o número de horas de impartición de las materias. Este axioma es absolutamente pedagógico. Además, no se puede apelar a una garantía mágica del logro del dominio oral y escrito del catalán y el castellano al final de la educación obligatoria sin reparar en los medios necesarios, máxime manteniendo el castellano en situación residual.


Para finalizar, quisiera recordar una efeméride. El mismo día que nos manifestaremos en Barcelona, pero 154 años antes, el 18 de septiembre de 1868, un catalán universal, de Reus, el General Juan Prim y Prats, tuvo la firme determinación de acabar con la inestabilidad social, política y económica que asolaba a España desde la instauración del estado liberal, protagonizando en Cádiz un pronunciamiento militar que provocó el estallido de la Septembrina o Revolución Gloriosa. Aunque no consiguió su propósito en vida —tras la expulsión de Isabel II se desataron rebeliones cantonalistas anárquicas, el propio Prim fue asesinado, fracasó el reinado de Amadeo I, advino la I República que solo perduró un año, etcétera— su ideal de una España cohesionada y estable empezó a ser una realidad durante los primeros años de la Restauración.


Sigamos luchando por la libertad, con determinación y constancia, sin desfallecer en nuestro propósito: el español tiene que ser lengua vehicular en la escuela catalana. La causa lo merece. El triunfo, finalmente, será nuestro, porque tenemos la razón. ¡Nos vemos el próximo 18 de septiembre en el Arco del Triunfo!


Manuel Jesús Acosta Elías es doctor en Filología Hispánica y diputado por Vox en el Parlamento de Cataluña.


Madre del teniente agredido en Alsasua: «El odio de los abertzales no se castiga como debería»

Inmaculada Fuentes denuncia la campaña de acoso en País Vasco y Navarra contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Hoy se espera en Alsasua el «Ospa Eguna» o «Día contra la Guardia Civil»

C. S. MACÍAS. la razon. 3 Septiembre 2022


En «La noche que cambió mi vida» (Samaruc), la madre del teniente de Alsasua –agredido junto a un sargento y las parejas de ambos el 15 de octubre de 2016– relata todo lo que aconteció y lo que sintió desde que una llamada, de madrugada, irrumpió en la tranquilidad de su vida, comunicándoles la agresión que había sufrido su hijo, guardia civil. Hoy, continúa la campaña de acoso contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y hoy se espera el «Ospa Eguna» o «Día contra la Guardia Civil» en Alsasua.


-¿Qué quiere transmitir con este libro?

Son tres los motivos fundamentales por los que escribí el libro. El primero, dar a conocer a todas las personas que estén interesadas la verdad de lo que sucedió aquella noche de octubre de 2016 en Alsasua, cuando casi matan a nuestro hijo por ser guardia civil. Además de describir cómo lo vivimos en casa, aporto la objetividad de la sentencia para que no sea meramente mi versión de lo sucedido. La segunda; por una necesidad personal de sacar todo lo que me hervía dentro. Me ha resultado muy duro escribirlo, pero al mismo tiempo, ha sido liberador; he sentido un gran alivio después de expresar todos mis sentimientos. La tercera razón, es la de devolver, de alguna manera, la ayuda que recibimos por parte de algunas asociaciones, concretamente dos, que se presentaron como acusación particular (Colectivo de Víctimas de Terrorismo -Covite- y la Asociación Unificada de Guardias Civiles –AUGC-. Y la tercera que, la que se hizo cargo del rehabilitador personal que trató a nuestro hijo, para que hoy continúe ejerciendo su vocación: la asociación de antiguos alumnos de la Guardia Civil, cariñosamente conocida como «polillas». Para ellos, voy a donar -cuando se hagan efectivos todos los beneficios que me correspondan de este libro.


-¿Qué sintió las primeras horas al enterarse de la agresión?

Sentí terror, una angustia indescriptible, pensé que lo habían matado. Incertidumbre, necesitaba verlo, comprobar en qué estado se encontraba.


-Han pasado algo más de cinco años y en País Vasco y Navarra continúan las agresiones bien a la Ertzaintza, bien a hijos de políticos o a jóvenes políticos. ¿Cree que están más crecidos?

Es evidente. Las consecuencias de sus actos no siempre tienen la respuesta que sería deseable. La mayoría de las veces salen impunes o queda en una simple infracción o delito menor. El odio que esa gente destila es muy peligroso, y no se castiga como se debería, al igual que se hace cuando se ejerce contra otros colectivos, en estos casos la justicia es mucho más laxa.


-Las condenas que se les impuso a los agresores de Alsasua no les ha frenado a los abertzales para actuar de la misma forma. ¿Le sorprende?

Desgraciadamente no, no me sorprende sorprende en absoluto. Están educados en ese odio desde la cuna, creo que ni siquiera son capaces de comprender que lo que hacen se sale de lo normal. No pueden razonar con claridad si su mente está llena de quimeras.


-¿Qué fue lo más difícil de aquellos días?

Lo más difícil fue la incertidumbre de saber si nuestro hijo se recuperaría totalmente para poder seguir adelante con su vida y con su carrera. Tenía 24 años y comenzaba su vida profesional y personal. La recuperación fue larga y dolorosa, no era fácil.


-¿Y qué es lo que más le dolió?

Lo que más me dolió fue la falta de empatía y responsabilidad de ciertas personas que pretendieron tapar lo sucedido, como si aquello que ocurrió hubiese sido algo asumible.


-¿En qué momento decidió que no iba a odiarles –a los proetarraspara no equipar sus sentimientos a los de ellos?

No necesité decidirlo, el odio nunca ha estado presente en mí. Mis padres me enseñaron que el odio solo trae más odio, nada bueno sale de alguien que odia. Lo que yo siento es desprecio, el más absoluto de los desprecios hacia aquellos que no saben controlarse, que no saben vivir sin hacer daño, que pretender imponer su voluntad por encima de cualquier cosa y a cualquier precio, incluso de la vida de otra persona.


-Los grupos de jóvenes radicales se declaran defensores del feminismo, sin embargo, agredieron a dos mujeres y hace poco también a la amiga de Mikel Iturgaiz, además de hostigar a una mujer ertzaina.¿Le sorprende que desde Igualdad no se haya hecho, ni se hiciera entonces, una defensa?

Lamentablemente tampoco me sorprende. El partido al que pertenece –la ministra de Igualdad- se puso del lado de los agresores condenados. En ningún momento se interesaron por el estado de las dos chicas que fueron agredidas. No son feministas, no defienden a las mujeres, ni a sus derechos e intereses. Están vendiendo una imagen lamentable del feminismo que nada tiene que ver con lo que realmente sería ese movimiento. Muchas de las proclamas que se adjudican ya las consiguieron otras mujeres que sí hablaban por todas, y no solo por las que ellas consideran merecedoras de su atención. Las mujeres de algún cuerpo policial, o las parejas de ellos, no son dignas de su defensa, ¿es eso feminismo o sectarismo?


-¿Cree que se hizo justicia con la sentencia?

En mi opinión, solo en parte. Como explico en el libro, y se puede leer en la sentencia, ésta no fue unánime. Dos de los cinco magistrados emitieron un voto particular difiriendo de la opinión de los otros tres. Es cierto que se les condenó a ciertos años de prisión por diferentes delitos (que también explico), pero luego se les rebajó esa pena. Además, no se les condenó por terrorismo y en mi opinión personal, y como bien se explica en la sentencia, estaba perfectamente dentro de los parámetros para que así fuese. Creo que España, no se podía permitir un delito de terrorismo a estas alturas, cuando nos venden que ETA ya no existe, cuando quieren blanquear más de medio siglo de terror..., pero hay quién sigue sus pasos demasiado de cerca.


-¿Le preocupa que cuando todos estén en libertad, los agresores de Alsasua quieran vengarse?

No. Estoy segura de que ganas no les faltaran, pero creo que cometerían un error aún peor que el que cometieron dejándose llevar por la barbarie. No se arrepienten, pero no les interesa. Aun así, tendremos presente la máxima del Cuerpo: «Siempre prevenido, nunca atemorizado».


-Hace poco también acosaron al hijo de un político y Bildu, que nunca lo condena, determinó que él era el «provocador»... ¿Qué le parece?

En su línea. Nunca han condenado la violencia, al contrario, su discurso no varía, ellos son las víctimas y los demás los provocadores. Al parecer, para ellos, para quienes atemorizan, la provocación en muchas ocasiones, es simplemente que los demás estén vivos. Nada nuevo.


-¿Todos pudieron retomar sus vidas con normalidad? ¿Han pasado página?

Las peores condiciones para poder poder retomar «la normalidad», la tiene la familia de María José. El sargento y su mujer, hacen vida normal en otro destino. Nosotros también recuperamos nuestra vida, aunque bien es cierto que los recuerdos son imborrables, intentamos vivir en el presente y mirar al futuro con esperanza. Óscar acaba de ascender a capitán y eso nos enorgullece y alienta. Más que pasar página, me gusta pensar que, con la escritura de nuestra experiencia, he abierto un libro y cierro un capítulo.


-¿Hay algo que le preocupe ahora de todo lo ocurrido?

Mi preocupación es que se olvide, tanto nuestra experiencia como la de cientos de compañeros, y ciudadanos que sufrieron durante décadas el acoso de los intransigentes, de los violentos, de los que no saben vivir con las reglas del juego. Me preocupa también que se quiera hacer pasar por buenos y razonables a los que sembraron terror, odio, y dolor. Me preocupa que se sigan haciendo homenajes como si fuesen héroes a los asesinos cuando salen de prisión y vuelven a sus pueblos. Me preocupa que la clase política en general, no esté a la altura de los ciudadanos, que se faltan el respeto entre ellos y que nos lo faltan a todos los españoles.


Recortes de Prensa  Página Inicial