Recortes de Prensa  Jueves 8 Septiembre 2022

JORNADA 197 DESDE LA INVASIÓN RUSA.

Avanza la contraofensiva y Kiev recupera varias localidades cerca de Járkov

El presidente ha afirmado que cualquier "éxito cambia la situación general" en toda la línea de combate "en favor de Ucrania" y confía en terminar "liberando" todas las zonas del este y el sur que actualmente están en manos de Rusia

El Confidencial. 8 Septiembre 2022


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este miércoles que las fuerzas ucranianas han recuperado parte del terreno conquistado por las tropas rusas en la región de Járkov, escenario de una contraofensiva desde finales de agosto. "Esta semana, tenemos buenas noticias desde la región de Járkov", ha dicho el mandatario durante su discurso vespertino, en el que ha aplaudido la labor de sus militares sin detallar exactamente los supuestos avances a los que ha aludido. "Ahora no es momento de nombrar las zonas en las que vuelve a ondear la bandera ucraniana", ha esgrimido.


Por su parte, el partido oficialista ruso Rusia Unida ha propuesto este miércoles celebrar el próximo 4 de noviembre referéndums de integración en Rusia en las repúblicas separatistas del este ucraniano y otros territorios bajo control de tropas rusas. "Hacer los referéndums ese día es algo correcto y simbólico", ha afirmado el secretario del consejo general de Rusia Unida, Andréi Turchak. Turchak ha explicado que el 4 de noviembre, cuando Rusia celebra el Día de la Unidad Nacional, es una "fecha histórica".


Además, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado estar dispuesto a cumplir sus contratos de energía, pero advierte de que no suministrará ni gas, ni petróleo, ni carbón en detrimento de sus intereses, ante las propuestas del G7 y de la Unión Europea de poner un tope a los precios del crudo y gas rusos. Asimismo, ha tachado este lunes de "tontería" e iniciativa "sin futuro" los planes de la Unión Europea de limitar el precio del gas ruso, aduciendo que únicamente provocará un incremento del coste. Sobre la situación de Zaporiyia, el dirigente del Kremlin niega que haya presencia militar en el emplazamiento.


Las claves del momento

Zelenski afirma que el Ejército ucraniano ha recuperado varias localidades cerca de Járkov

El partido oficialista del Kremlin propone celebrar referéndum en el Donbás el 4 de noviembre

Erdogan critica la política "provocadora" de Occidente hacia Rusia

Kiev admite que atacó objetivos militares en Crimea el pasado mes de agosto

Putin confirma sus planes de reunirse con Xi la próxima semana en Uzbekistán

Bruselas propone un tope al gas ruso y recortar beneficios de las energéticas


09:16 — Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado este jueves haber matado a más de 600 militares rusos en el marco de los combates registrados en el último día, marcados por la contraofensiva lanzada durante los últimos días por las fuerzas ucranianas en la Járkov, en el este del país. Además, el número de soldados rusos muertos desde el inicio de la invasión rusa ascendería a 51.250, según la Defensa ucraniana.


08:52 — Las fuerzas rusas han llevado a cabo dos ataques con misiles en Járkov durante la noche, según el alcalde de la ciudad. En una publicación en Telegram , Ihor Terekhov dijo que los cohetes impactaron en los vecindarios de Saltovskoye y Kholodnogorsk alrededor de la medianoche, hora local.


07:40 — El grupo de piratas informáticos prorrusos Killnet "ha declarado la guerra" al Gobierno de Japón y tumbado una veintena de webs gubernamentales y de metros locales en las últimas horas en respuesta al apoyo del Ejecutivo nipón a Ucrania.


"Tenemos la confirmación de que dicho grupo ha afirmado que nos ha declarado la guerra (...) han atacado webs del metro de Tokio y Osaka" "Tenemos la confirmación de que dicho grupo ha afirmado que nos ha declarado la guerra y hemos recibido información de que también habrían atacado las páginas web del metro de Tokio y Osaka", dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.


La mayoría del CGPJ frena el asalto socialcomunista al Constitucional

OKDIARIO. 8 Septiembre 2022


No son una minoría de bloqueo, como sostiene falsamente la izquierda y sus terminales mediáticas: son una mayoría de vocales del CGPJ que han decidido plantarse ante el intento de Pedro Sánchez de asaltar el Tribunal Constitucional. El Ejecutivo puso la fecha del 13 de septiembre al órgano de los jueces para que se plegara a su pantomima y designara candidatos al TC -después de rectificar la ley con la que el propio Sánchez pretendió maniatar al Consejo General del Poder Judicial, al impedirle hacer nombramientos en los órganos jurisdiccionales-, pero su chusca maniobra ha topado con la resistencia de una mayoría de vocales que no están dispuestos a dejarse utilizar. Lo que está ocurriendo es gravísimo, pero es el resultado del intento de asalto a la justicia de un Ejecutivo que no cree en la separación de poderes. Estamos ante una crisis sin precedentes, es cierto, pero la respuesta de la mayoría de vocales del CGPJ responde a su hartazgo por el modo obsceno con el que Sánchez pretende llevarse por delante el Estado de Derecho.


La maniobra socialcomunista es tan burda que cada vez más son más los miembros del CGPJ que han decidido no prestarse a la farsa promovida por Pedro Sánchez. Quienes defienden que lo que tiene hacer el Consejo es cumplir la ley obvian que el primero que ha triturado la ley ha sido un Ejecutivo que ha utilizado de manera fraudulenta el poder para someter al órgano de los jueces, al que pretende utilizar como si sus miembros fueran marionetas. Sánchez ha llevado al límite su ataque institucional y el resultado es un choque sin precedentes. Lo que deparará esta crisis es incierto, pero lo que está claro es que el Gobierno socialcomunista ha traspasado irresponsablemente todas las líneas y ha exhibido una imagen totalitaria impropia de una democracia. Insistimos: no es una minoría de bloqueo; es una mayoría que no está dispuesta a prestarse al juego indigno de un presidente que se comporta como un dictadorzuelo.


La ‘gente’, su dinero y el sinsentido común

MIGUEL ÁNGEL BELLOSO. okdiario. 8 Septiembre 2022


El presidente Sánchez se ha programado hasta treinta actos públicos para persuadir a ‘su gente’ de todo lo bueno que ha hecho hasta ahora en su favor. Quiere pisar la calle, pero el problema es que la calle no lo quiere ver ni en pintura. El sábado en Sevilla reunió casi a más guardaespaldas que a adictos y no pudo evitar las sonoras pitadas con que fue recibido. El lunes convocó en La Moncloa acorazada contra las protestas a 50 ciudadanos escogidos por su fidelidad partisana que le preguntaron sobre las cuestiones en las que el mandarín es un experto: el cambio climático, el nuevo modelo energético planetario y… hasta la obesidad infantil.


Mi impresión es que los actos procesionales a cielo abierto se van a convertir en una tortura. Se han programado porque las encuestas públicas, y, sobre todo, aquellas de las que él dispone, reflejan una victoria amplia del PP en las futuras elecciones y la mayoría absoluta con el apoyo de Vox.


El verano ya se ha acabado, el choque con la realidad va a ser traumático y los ciudadanos no están para soportar ni más propaganda ni más triunfalismo. Yo no he conocido a otro líder político tan impopular. Incluso el ominoso Zapatero fue desalojado de palacio sin tanto oprobio.


Aznar, que ha sido el mejor presidente de la democracia, el que nos introdujo en el euro contra la opinión de la mayoría de las fuerzas vivas -propias y ajenas-, que estaban resignadas a ingresar en una segunda velocidad europea; el que inauguró nuestra vocación atlantista, ganando la simpatía inédita de Estados Unidos y de Reino Unido, cometió la osadía de apoyar la invasión de Irak, para la que una opinión pública meliflua, indolente e infantilmente pacifista no estaba preparada.<


Ya dijo Thatcher que hay que dar con la tecla, que hay que estar perfectamente seguro de cuándo la sociedad está dispuesta a aceptar un giro de timón de 180 grados. La famosa U-turn. Si te precipitas estás perdido. Luego Aznar tenía ese carácter castellano seco, una pose tan altiva y ese rictus hierático que lo convirtieron con el tiempo en un político antipático, nasty, a pesar de haber llevado por primera vez a la derecha al poder después de Franco y del monopolio de Felipe González, y de ganar sus segundas elecciones por mayoría absoluta.


Pero Aznar siempre pudo pasearse por la calle sin una legión de escoltas, sin escuchar los gruesos reproches con que reciben a Sánchez allí donde va. Que ni siquiera eran parecidos en la manifestación por el magnicidio del 14M, que aprovechó obscenamente el PSOE de Rubalcaba. Y fue así quizá porque había dejado la economía como nunca antes, y la renta per cápita más elevada que en décadas. A Sánchez lo desprecian, lo abroncan, lo insultan en los pueblos y en las ciudades, allí donde se presenta. Es el político más detestado desde Fernando VII, pero él lo encaja todo con esa mandíbula de hierro que luce cuando lo ponen en alguna dificultad. Por ejemplo en el Congreso. Cuando le llevan la contraria los propios y lo desafían -a estos se los carga sin piedad-, y la oposición. Pero esta actitud lo aboca a vivir en un mundo alejado por completo de la realidad, a encerrarse en su torre de marfil.<


Es sorprendente que, según las encuestas, el Partido Socialista todavía pueda conservar 90 diputados. Aunque no tanto, si se tiene en cuenta la enorme cantidad de gente subvencionada y chapoteando en el lodazal de la economía sumergida, que rechaza ingresar en el mercado legal, que no quiere un empleo corriente porque no le sale a cuenta. Esto es lo que explica esos 90 diputados. Ése es el ambiente, el clima peronista que quiere instalar en el país, humillando a las empresas, señalando nominalmente a Sánchez Galán o a la señora Botín -y mañana serán otros-, diciendo a voz en grito que las grandes compañías tienen cogido por el ronzal al PP y a la derecha mediática. ¿Qué diferencia hay entre estas palabras de Sánchez y las que proclaman a diario Maduro, o Petro en Colombia, o Boric en Chile, o Lula en Brasil, o Kirchner en la Argentina?


Estos ataques gratuitos a las empresas, que son la base de cualquier país desarrollado y decente, reflejan la nueva sociedad que desea construir el socialismo radical que nos gobierna: no formada por gente animosa, con sus sueños y ambiciones intactos, determinada a poner todo su empeño en conseguirlos, sino gente dependiente del Estado, del poder ejecutivo, gente que «no se aburguese», instalada en la precariedad esperando la paga a final de mes, tan agradecida como servil, pastueña, moralmente corrompida, un lastre, una rémora contra el progreso. Una sociedad que censura el individualismo, yonqui de lo público, alérgica a la instrucción -ya sea en la escuela o en la universidad-, receptiva mansamente a los dictados del poder, entregada al colectivismo y a la persecución de las almas nobles que luchan por mantener su autonomía y su dignidad, una sociedad dispuesta a acabar con el disidente, con los espíritus libres todavía al abrigo de la contaminación de una ideología sectaria y extrema.<


En Sevilla, en La Moncloa, Sánchez se presentó como el baluarte de la política del sentido común. Pero todo aquéllo que citó como ejemplo representa justo lo contrario de esta virtud natural: la revalorización de las pensiones que destrozará el presupuesto del Estado, la subida del Salario Mínimo que hará menos empleables a las personas menos cualificadas, el aumento de las becas sin control para comprar a los jóvenes malversados por un modelo educativo contrario a la excelencia, o el ingreso mínimo vital disuasorio para la búsqueda activa de un puesto de trabajo.


El último conejo de la chistera es la aprobación del subsidio de desempleo para las trabajadoras del hogar, una causa loable pero inoportuna en estos tiempos de crisis, que tendrá el efecto de incrementar todavía más el fraude y la economía irregular. Su objetivo evidente no es incrementar el bienestar del país, sino comprar descaradamente votos entre colectivos concernidos por sus pequeñas causas, sin plan general alguno para fortalecer la economía, algo fuera de las capacidades de un individuo que detesta y castiga a las empresas, que son la fuente principal de progreso. Si cree que así podrá reconciliarse con la ‘gente’ que pomposamente ha situado como centro de su eslogan, no le arriendo las ganancias. Los pensionistas ya no se dejan comprar. Han vivido estupendamente con el PP cuando ha gobernado. Otra cosa son los jóvenes y aquellos en situación más acuciante, confundidos sobre las consecuencias de políticas aparentemente bienintencionadas pero nefastas. Nunca se sabe. Quizá suceda como en Chile, donde el intento de imponer una Constitución de aroma totalitario ha fracasado por completo. No hay que perder la esperanza, y con más motivo en España, donde el PP tiene una gran experiencia de gobierno, siempre cosechando un éxito irrefutable.


Aznar, mejor presidente de la democracia

Nota del Editor. 8 Septiembre 2022

Tal afirmación tiene muchos flecos, el primero es dar por bueno que esto que sufrimos los españoles es una democracia.

El segundo, se trata de los ejemplares que se pretende comparar: si en el conjunto entran el dr cum fraude y su antecesor, cualquier chimpancé es mejor.


El tercero está relacionado con la venta de España a los separatistas y el atropello de los español hablantes.


Así que menos loas a centroman, no olvidar que el pp tiene que desaparecer y nuestro empeño debe ser apoyar a Vox y conseguir que el dr cum fraude y sus quates comunistas desaparezcan de España (de la faz de la tierra).


Golpe a golpe o de la ley a la ley

PEDRO DE TENA. libertad digital. 8 Septiembre 2022

El proyecto de dinamitar la Constitución ya no se regirá por las viejas normas de los golpes de Estado. Se hará de la ley a la ley.


De los ocho golpes de Estado que se produjeron contra la II República, sin contar el insólito cantazo que logró que unas elecciones municipales legitimaran la proclamación republicana y el cambio de régimen en 1931, no hubo ninguno que no quisiera atentar contra la legalidad republicana. Pero claro, hay golpes "buenos" y golpes "malos".


Golpe "bueno" es el acto ilegal, sedicioso y rebelde contra la ley vigente que perpetran los partidos y grupos sociales de la izquierda porque, como es sabido, la ciencia, las leyes de la historia y los nuevos decálogos morales son de su propiedad privada. Producen muerte y desorden pero están justificados por la excelencia de los fines.


Hay golpes "malos", que son los que articulan los grupos sociales y partidos que se caracterizan como de derecha o fascistas o conservadores. Los golpes "malos" son tan ilegales, tan sediciosos y rebeldes como los "buenos" pero, además, se les califica de criminales, genocidas y egoístas. Producen también muerte y desorden pero no están justificados por la mezquindad moral de su origen e intereses y por constituir un freno a la marcha imparable de la historia hacia una sociedad en la que los disidentes o se han cobijado en nuevas catacumbas o se han largado o los han hecho, civil o materialmente, desaparecer.


De los ocho golpes mencionados, sólo dos fueron golpes "malos", de la derecha cruel, fascista y reaccionaria. Los otros seis, fueron "buenos" (unos más que otros) porque los dieron los conglomerados de la izquierda, a veces contra sí misma. Sabido, y silenciado, es el golpe de Besteiro, Mera, Casado y otros contra Negrín para evitar la sangría de una guerra perdida y el dominio total de Stalin.


El problema es que uno de ellos, el del general Franco, triunfó tras una Guerra Civil inesperada y brutal. Se puso de manifiesto así que los golpes de Estado, como las revoluciones, ya lo dijo Ortega, producen reacciones y fuerzas contrarias de un nivel tan intenso que los cambios deseados no se producen. Tras la muerte de Gorbachov, que también sufrió golpes de Estado, uno observa a la Rusia de Putin y ve como lo peor del zarismo, bendecido de nuevo por la Iglesia ortodoxa, parece estar volviendo tras la perestroika, la glasnost y el intento de democratizar el socialismo soviético, tarea imposible.


El gran invento político de la Transición española fue pasar de una dictadura a una democracia, por imprecisas que sean esas palabras, sin reventar el marco legal ni provocar un desorden social con violencia. De la ley a la ley. Algunos nostálgicos "fachas" fueron acusados del golpe de febrero de 1981, donde hubo muchos presuntos implicados de izquierda y hace cinco años, en 2017, se dio el último golpe de estado en España: el golpe separatista catalán, consentido, publicitado y finalmente indultado por un gobierno.


Aquello de la ley a la ley de Torcuato Fernández Miranda fue la gran lección para una izquierda que nunca ha reflexionado –de examen de conciencia y dolor de corazón por el daño histórico nacional causado ni hablamos– sobre sus responsabilidades. De hecho, nada más llegar al gobierno en 1982 se trató de retorcer y torturar los contenidos constitucionales para imponer sus tesis a la España que perdió las elecciones y que reaccionó democráticamente desde entonces. De hecho, los gobiernos de Felipe González tuvieron exquisito cuidado para dar apariencia de legalidad a lo que contravenía el espíritu constitucional de, ingenua si se quiere, convivencia.


Estamos en un momento decisivo para la historia de España. El proyecto de dinamitar las partes de la Constitución que se oponen a la fractura nacional, al sometimiento judicial y a las libertades religiosa, de expresión y educación entre otros objetivos, ya no se regirá por las viejas normas de los golpes de Estado. Se hará de la ley a la ley. Para ello, el control de todos los organismos donde la ley se interpreta, es decisivo. Sobre todo, el control del Tribunal Constitucional que, de hecho, ya está en manos de Pedro Sánchez. Luego vendrán las leyes orgánicas que reformarán la Constitución y su sentido y finalidad. Ya se ha probado con éxito.


La pregunta a estas alturas es qué plan tienen las fuerzas que dicen representar al centro derecha español, e incluso a una parte del centro izquierda, para impedir que algo irreparable se perpetre antes de las próximas elecciones. Y en caso de que tal desgracia ocurriera, qué estrategia de recuperación y regeneración de la nación y de su democracia se tiene diseñada. Ganar las elecciones de forma más que holgada es perentorio. Pero, como dijo José María Aznar, ganar, ¿para qué? ¿para hacer qué? Tic-tac, tic-tac. A ver si ocurre algo en el Senado esta tarde



******************* Sección "bilingüe" ***********************


Abascal eleva el tono contra el bipartidismo ante la 'oferta' de Feijóo a Sánchez en el Senado

MARINA ALÍAS. VZ. 8 Septiembre 2022


Santiago Abascal mueve ficha y eleva el tono contra el bipartidismo PP-PSOE. Lo que comenzó como un debate parlamentario sobre el ahorro energético en el Senado terminó en la antesala de la campaña electoral para las próximas generales con Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo como protagonistas. El líder de Vox se quedó fuera del encuentro, pero aprovechó el cara a cara entre el dirigente gallego y el presidente del Gobierno para ver por dónde respiraba el primero de ellos con miras a su próxima reunión. La cita ya ha sido confirmada, pero falta por concretar una fecha. A la espera de hacerlo, y después de comprobar que el líder de los 'populares' ha vuelto a tender la mano al Ejecutivo para acabar la legislatura con su apoyo y no con el brindado por el bloque de la investidura, el presidente de Vox ha recrudecido su discurso contra los 'populares'.


La propuesta de Feijóo ha sido traducida por Abascal como "un balón de oxígeno" a una coalición con el que, ya desde la moción de censura, su partido se ha propuesto marcar "distancia infinita". El político gallego apuntó que "nunca" se trataría de una asociación parlamentaria "permanente", sino de una "alianza del país" en un momento en que el Gobierno de España se está sosteniendo en pactos con EH Bildu y ERC, pero desde las filas de Vox advierten que existe un "consenso tácito" entre PP y PSOE en torno a varios aspectos. Y apelan a consultar a los españoles a través de referéndums en temas "transcendentales" como la explotación de recursos energéticos, el control de fronteras y la inmigración, la recuperación de competencias por parte del Estado o la educación en castellano.


"Los partidos se han puesto de espaldas a los ciudadanos se convierten en defensores del parlamentarismo, pero después unos deciden cerrarlo y otros lo aceptan. Defienden la partitocracia y toman decisiones esenciales que han perjudicado a los españoles a sus espaldas. Creemos que tienen derecho a que después de 40 años y, de una vez por todas, se les consulte de una manera democrática normal como en Suiza o Italia", enfatizó Abascal este miércoles a las puertas del Tribunal Constitucional, donde acudió para presentar un recurso contra el último decreto aprobado por el Gobierno catalán para sortear la sentencia que blindaba el 25% de castellano en los colegios.


El presidente de Vox no tuvo los 25 minutos de Feijóo ni, por supuesto, las dos horas y media de Sánchez, para hablar en el Senado. Tiene acta de diputado, pero no de senador. Vox tuvo que conformarse con la intervención de la parlamentaria Pepa Millán, hasta ahora desconocida. Así que aprovechó el arranque del nuevo curso judicial para explayarse contra PP y PSOE desde el TC al día siguiente.


"Cuando el PP ha gobernado tampoco ha garantizado los derechos en Cataluña. Acordó la aplicación de un artículo 155 pusilánime con PSOE y Ciudadanos que volvió a entregar el poder a los separatistas justo después del golpe", arrancó. "Nos preocupa especialmente la actitud del PP en este terreno. El PP siempre hace lo mismo: dice una cosa en la oposición y hace otra cosa en el Gobierno. La lengua es solo un ejemplo más de todo ello", insistió. Y de ahí, Abascal enumeró una ristra de casos que, a su juicio, mostraban esa supuesta doble cara.


"Hoy vemos al señor Feijóo protestando contra la imposición lingüística en Cataluña, pero ha aplicado leyes prácticamente idénticas en Galicia. La lengua es solo un ejemplo porque estamos viéndolo en los demás terrenos de la política española. Lo vemos en el asunto energético. Cuando Vox propuso bajar el IVA de la energía, el PP y el PSOE se opusieron. Ahora hablan de las centrales nucleares, pero se pusieron a la cabeza del cierre de la central nuclear de Garoña. No defienden soberanía energética con claridad. Las leyes climáticas de la izquierda prohíben explorar recursos energéticos y el PP se abstiene", lanzó.


Según Abascal, al PP "se le llena la boca" al hablar de reducir el gasto político. "Dicen que quieren adelgazar el Estado, pero obtienen una mayoría absoluta en Andalucía y nombran más consejeros que nunca. También vimos como Rajoy, con mayoría absoluta, se puso a la cabeza del endeudamiento en España", apuntó.


La cosa no quedó ahí. El presidente de Vox, que había cogido carrerilla, afeó al PP el "pretender ser campeones" en la bajada de impuestos, pero, dijo, cuando llegan al poder nos encontramos a un Rajoy y a un Montoro que llevaron a cabo la mayor subida fiscal en España y en contra de sus propios criterios económicos. "El PP defiende el Plan Hidrológico Nacional cuando está en la oposición, pero nunca lo aplica cuando está en el Gobierno y lo mismo ocurre con la Ley de Memoria Histórica", criticó. "Ocurre con todo", repitió. "Políticas migratorias, leyes de género, leyes trans... Parece que están mucho más preocupados por convertirse en un relevo del PSOE que en ofrecer una alternativa o cambio de rumbo radical", zanjó.


Los dardos contra el PP llegan justo después de comprobar que Génova no da su brazo a torcer. El dirigente gallego, aupado por las encuestas, busca una mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario y, por ahora, no quiere oír hablar de un hipotético Ejecutivo junto a Vox.


En su momento, la formación de Abascal, que no había mostrado especial simpatía hacia algunas de las políticas de Feijóo en Galicia al entender que tenían una deriva nacionalista, acogió al nuevo presidente de los 'populares' rebajando el tono. Arrastraban malas relaciones con Casado desde el discurso de este último durante la moción de censura, por lo que el salto de Feijóo a la política nacional podría servir para reconducir la situación. De llamarle 'Jordi Feijóo' pasaron a tenderle la mano. Y viceversa. El político gallego, que tampoco había ocultado sus diferencias con Vox, pasó de hablar de extrema derecha a evitar la terminología.


"Ayer vimos a Feijóo ofreciendo apoyo a Sánchez para continuar la legislatura si rompía su pacto de Gobierno. Ofreciendo apoyo a quien ha engañado y empobrecido a todos los españoles, a quien ha pactado contra todos los enemigos de la unidad nacional. Cuando tengamos la oportunidad consultaremos a los españoles sobre cuestiones de gran trascendencia", resaltó Abascal.


La república de los cobardes

PABLO PLANAS. libertad digital. 8 Septiembre 2022

"Choque de trenes" era la expresión que se popularizó en los medios de comunicación hace cinco años para referirse al golpe de Estado separatista. Se daba a entender que la Generalidad de Cataluña era una administración pública capaz de enfrentarse con el Estado en igualdad de condiciones, como si lo que se iba a producir no fuera el choque entre un convoy con cientos de vagones tras la locomotora y una vagoneta de tracción manual. La Generalidad destinó miles de millones de euros en una época de duros recortes sociales a difundir la especie de que había preparado tantas y tales "estructuras de Estado" que el día después de la independencia todo funcionaría, como mínimo, al nivel de Suiza o Dinamarca. Miles de caraduras comandados por el inaudito Artur Mas y el no menos inverosímil Carles Viver Pi-Sunyer, exvicepresidente del Tribunal Constitucional que presidió el "Consell Asesor para la Transición Nacional", se forraron con el "Procés".


Aquel "Consejo Asesor" redactó papeles sobre un ejército catalán y un centro de inteligencia, sobre la diplomacia catalana o sobre planes para controlar el territorio y garantizar los suministros y servicios esenciales, entre otros temas. Eran los fundamentos del nuevo Estado. El tal Viver Pi-Sunyer, el jurista de la asonada, ni siquiera fue inculpado y sigue disfrutando de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y de la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional, entre otras condecoraciones nacionales y regionales.


De magines como el del susodicho Viver o el de Santiago Vidal, otro juez que iba por las fiestas de los pueblos catalanes pregonando que la Generalidad tenía los datos de todos los habitantes de Cataluña y estaba perfectamente preparada para gobernar una república fetén, salió la teoría de que la independencia era coser y cantar mientras La Vanguardia, TV3 y demás medios catalanes pregonaban las excelencias de la inminente república catalana y sometían a la población a una manipulación propagandística sin precedentes. El independentismo se convirtió en una necesidad vital para cientos de miles de personas, que fueron echadas a las calles por personajes como Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, tipos a los que el proceso separatista o atrabiliarias circunstancias situaron en el centro del foco y que fueron convertidos por los medios afectos y pagados en verdaderos gigantes de la política mundial.


Pero no eran gigantes y ni siquiera había molinos. Las "estructuras de Estado" eran los medios y los Mozos de Escuadra, 17.000 hombres armados en el momento de los hechos. Tanto los medios como la policía autonómica fueron exprimidos al máximo en el golpe de Estado, pero no fue suficiente para derribar al Estado, que se personó en el "choque de trenes" con cinco mil agentes entre policías nacionales y guardias civiles, un discurso del Rey y más de un millón de personas en la manifestación del 8 de octubre de 2017. El orden de los factores no es lo más importante.


Cinco años después de todo aquello no se ha subrayado lo suficiente que ninguno de los promotores de aquel desastre estuvo en primera línea en el día de autos, el 1 de octubre. A pesar de la profusión de imágenes de las votaciones, en ninguna de ellas aparecen Puigdemont o Junqueras plantando cara a los agentes. De todos los consejeros del gobierno regional, sólo la fugada Clara Ponsatí se vio involucrada en un incidente con la Policía Nacional en un centro de votación. Iba acompañada de una escolta armada de los Mozos. Salvo ella, que luego dijo en tono crítico que iban de farol, ninguno de los golpistas, ni siquiera los más radicales y bravucones de la CUP, tuvo el cuajo de apoyar a los ciudadanos independentistas que se enfrentaron con los agentes en la creencia de que todo estaba listo para la proclamación, instauración y permanencia de la república catalana.


Puigdemont, por ejemplo, evitó votar en el polideportivo donde lo hacía habitualmente porque había presencia de la Guardia Civil en las inmediaciones. Prefirió montarse una película dirigida por los Mozos con cambio de coche incluido bajo un puente y votar, un decir, en otro lugar. Por otra parte, cualquier parecido de aquello con una votación sería pura coincidencia. Los independentistas se regodean con el hecho de que el Estado no pudo interceptar las urnas, pero jamás se refieren a que la Guardia Civil tumbó todos sus sistemas informáticos, convirtiendo la recopilación y recuento de votos en un puro montaje.


Las cosas podrían haber sido diferentes si Puigdemont y Junqueras, entre algunos otros, hubieran estado a la altura de sus arengas, sobre todo por el factor de que el Gobierno estaba presidido por Mariano Rajoy, dirigido por Soraya Sáenz de Santamaría y apoyado, según ha presumido en el Senado, por Pedro Sánchez. Con semejantes peones, un gesto de coherencia y valentía de los golpistas podría haber complicado sobremanera la situación. Además, no es descabellado aventurar que Junqueras se podría haber librado de la cárcel y que Puigdemont podría seguir siendo el presidente de la Generalidad si después de todos aquellos hechos se hubieran convocado elecciones autonómicas en vez de proclamar la república de los idiotas impulsada en el Twitter por Gabriel Rufián. Tal es el nivel.


A día de hoy, el segundo de Junqueras y presidente de la Generalidad, Pere Aragonès, dice que no va a la manifestación del 11 de septiembre porque va contra él en vez de contra el Estado malayo. Los dirigentes de ERC han abrazado el pragmatismo tras haber empujado a la sociedad de Cataluña al abismo. Ahora quieren "dialogar". La división en el separatismo es radical. El segundo partido más votado, ERC, se enfrenta al tercero, Junts per Catalunya (JxCat), que es partidario de liarla otra vez pasado mañana, aunque no abandona el Govern del autonomismo, que es un pesebre extraordinario. A nadie más que a ERC le satisfaría que la manifestación del 11-S en Cataluña sea una boñiga. El partido más votado en las últimas elecciones autonómicas, por cierto, es el PSC, que avala con entusiasmo la erradicación del idioma español en las escuelas catalanas.


El independentismo se cuartea y eso sucede a pesar de los flotadores y balones de oxígeno que le proporcionan el Gobierno, el PSOE, el PSC y Unidas Podemos. El odio que los independentistas se profesan entre ellos es el dique de contención contra su plan. Sólo un puñado de entidades como Asamblea por una Escuela Bilingüe, Convivencia Cívica Catalana, S'ha Acabat, Impulso Ciudadano o Sociedad Civil Catalana les planta cara. En ERC confían en poder seguir con el "diálogo" aunque cambie el Gobierno y manden PP y Vox.


'EL PSOE SE HA CONVERTIDO EN MAYORDOMO DEL SEPARATISMO'

VOX recurre ante el TC el decreto de la Generalidad que expulsa al español de las aulas

https://gaceta.es/. 8 Septiembre 2022


VOX ha presentado este miércoles un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley de la Generalitat de Cataluña sobre el uso de las lenguas en las escuelas y que, a su juicio, «intenta abandonar una vez más el uso del castellano».


El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha sido el encargado de presentar el recurso ante el Tribunal Constitucional acompañado por su líder en Cataluña, Ignacio Garriga; el secretario general de VOX, Javier Ortega Smith; y su responsable jurídica, Marta Castro.


La formación pretende que el Tribunal Constitucional se pronuncie en contra de la nueva ley del catalán en las escuelas acordada entre el PSC, ERC, Junts y los ‘comunes’, que establece el uso de las lenguas en función de las necesidades educativas y la diversidad cultural y lingüistica del alumnado, evitando el porcentaje del 25% que estableció el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.


«Es una clarísima muestra de que VOX se ha erigido en el verdadero defensor de los derechos constitucionales y de los derechos de los ciudadanos españoles», ha proclamado Abascal tras recurrir el decreto ley.


A juicio de VOX, la medida de la Generalitat es solo «una estratagema» para dar a los colegios un «escudo jurídico» con el que poder incumplir la sentencia del 25%.


No te montes películas, Marlaska: ETA nunca pidió perdón

OKDIARIO. 8 Septiembre 2022


La presencia del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en Nueva York para defender ante la ONU la política de acercamientos de presos etarras del Gobierno de Pedro Sánchez y el modelo de protección de las víctimas del terrorismo ha venido acompañada de su asistencia a la exhibición de la película Maixabel, que relata la historia de la viuda del asesinado por ETA Juan María Jáuregui, la primera en sentarse cara a cara con el asesino de su marido y en hacer las paces con él después de comprobar su arrepentimiento. Un relato con el que el Gobierno busca dulcificar los casi 203 terroristas acercados de terroristas que han soliviantado al colectivo de víctimas. Y es que lo que parece olvidar Marlaska es que la banda terrorista nunca pidió perdón y que lo que relata la película es, precisamente, que ETA se mostró implacable con aquellos presos de la banda armada, muy pocos, que sí mostraron arrepentimiento.


Que Marlaska apoye con su presencia esa película no tendría mayor inconveniente si el ministro hubiera hecho lo propio con otras películas que reflejaron con toda crudeza la vileza asesina de ETA y la indefensión vivida por las víctimas del terrorismo, pero, claro está, el relato proetarra del perdón (que nunca, insistimos, existió) es demasiado goloso para un ministro -quién lo ha visto y quién lo ve)- que tiene que hacer méritos y contentar a Bildu, los socios del Gobierno de Sánchez.


La película sirve de cobertura a Marlaska para alentar su plan de acercamiento de presos y vender la falsa idea del perdón de los herederos políticos de ETA, esos a los que el ministro tiene que contentar para que Sánchez pueda seguir en La Moncloa. Porque lo cierto es que ni ETA ni Bildu han mostrado jamás el más mínimo gesto de arrepentimiento. No se monte películas, ministro



Recortes de Prensa  Página Inicial