Recortes de Prensa Viernes 16 Septiembre 2022
Ucrania encuentra más fosas comunes en la recién liberada ciudad de Izium
"Bucha y Mariúpol; ahora, por desgracia, Izium... Rusia deja muerte por todas partes. Y debe rendir cuentas por ello", ha declarado Zelenski al informar del hallazgo y confirmar que se investigan crímenes de guerra en toda la región de Járkov
El Confidencial. 16 Septiembre 2022
Ucrania ha comenzado a investigar supuestos crímenes de guerra en los territorios liberados en la región oriental de Járkov cometidos cuando estaban bajo ocupación rusa. En la recién liberada ciudad de Izium, las tropas ucranianas se han encontrado fosas comunes que recuerdan a las ya tristemente famosas de Bucha o Mariúpol.
Al mismo tiempo, ha detenido a colaboradores prorrusos en las localidades recuperadas.
"Los fiscales e investigadores ya están trabajando, descubriendo nuevos crímenes de guerra rusos. Asesinato, tortura, destrucción, como vimos en Bucha", en abril pasado en las afueras de Kiev, ha señalado el fiscal general de Ucrania, Andriy Kostín.
Explicó que su oficina ha creado 23 grupos móviles de fiscales, policías, zapadores, representantes del Servicio de Seguridad y otros expertos, además de cinco "grupos temáticos" que investigarán "hechos de torturas de residentes locales y buscarán cuarteles o puestos de mando de la Federación Rusa" en Járkov.
Las claves del momento:
Zelenski denuncia el hallazgo de una fosa común en Izium
Ucrania quiere que Zelenski hable en la ONU por vídeo, pero Rusia se opone
Rusia reconoce las "preocupaciones" de China sobre la guerra en Ucrania
Von der Leyen dice en Kiev que Ucrania tiene encaminada su adhesión a la UE
Hace 29 minutos 09:05
Wagner está reclutando convictos rusos, según la Inteligencia de UK
La empresa militar privada rusa Wagner Group, vinculada al Kremlin, ha estado realizando desde julio una campaña para reclutar convictos rusos para la campaña en Ucrania.
A los presos se les ha ofrecido la conmutación de sus sentencias, así como incentivos en efectivo.
Hace 1 horas 6 minutos 08:28
Rusia acusa a Ucrania de atacar una ciudad rusa en la frontera común
Las autoridades rusas han anunciado que una persona ha muerto y dos han resultado heridas tras el supuesto bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania a la ciudad de Valuiki, en la región rusa de Belgorod, cerca de la frontera común.
"Las Fuerzas Armadas de Ucrania han bombardeado Valuiki. Los sistemas de defensa aérea han respondido, aunque han habido algunos daños en tierra. Según información preliminar, un civil ha muerto. Dos heridos están recibiendo asistencia médica en el lugar", ha escrito el gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov en su canal de Telegram y ha recogido la agencia TASS.
Según el jefe de la región, una subestación eléctrica en la ciudad ha resultado dañada como resultado del ataque, interrumpiendo el suministro de electricidad a los residentes.
Hace 1 horas 7 minutos 08:27
El nuevo paquete de ayuda de EEUU incluye munición para cohetes
El nuevo paquete de ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania para luchar contra la invasión rusa por valor de 600 millones de dólares incluye munición adicional para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés).
Los HIMARS son sistemas de proyectiles de largo alcance que EE.UU. ha dado en el pasado a Ucrania y que están resultando decisivos en la defensa ucraniana.
Hace 1 horas 7 minutos 08:27
Ucrania encuentran fosas comunes en la recién "liberada" Izium
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que se han encontrado fosas comunes en la ciudad nororienta de Iziujm, recuperada de las tropas rusas hace apenas unos días.
"Se han encontrado fosas comunes en Izium, en la región de Járkov. Allí ya se han iniciado las acciones procesales necesarias", ha expresado el mandatario ucraniano, anunciando que este viernes se convocará a periodistas ucranianos e internacionales para que presencien el estado de la ciudad.
Zelenski ha recordado que el estado de la ciudad de Izium es parecido al de otras ciudades como Bucha o Mariúpol, y ha acusado a Rusia por "dejar muerte por todas partes".
La escuela bilingüe nos atañe a todos
EDITORIAL. libertad digital. 16
Septiembre 2022
El domingo tendrá lugar en Barcelona la manifestación que la plataforma cívica Escuela de Todos ha convocado para pedir algo aparentemente sencillo: que en los colegios de Cataluña pueda estudiarse en español. No sólo en español, y esto es importante: su apuesta, como la de la mayoría de la sociedad catalana, pasa por un sistema de enseñanza bilingüe, en el cual los alumnos estudien en castellano y en catalán. No se trata de una reclamación caprichosa. En ningún país del mundo podría esto calificarse de locura. Tampoco es un mero debate educativo o lingüístico. Hace mucho que el problema de la escuela en Cataluña se convirtió en una cuestión que afecta de lleno a los derechos fundamentales de los ciudadanos que la habitan, independientemente de su sentimiento de pertenencia, su raza, su origen y su clase social. Que un niño no pueda estudiar ni siquiera un mínimo de horas la lengua mayoritaria de su país -a menudo su lengua materna, con las derivadas que ello tiene en su rendimiento escolar- es una afirmación que sonaría absurda si no fuera el pan de cada día de miles de familias abocadas a guardar silencio por el riesgo a ser señaladas y convertirse en el enemigo del pueblo.
Una de esas familias es la de Javier Pulido, el padre del niño de Canet de Mar: un caso célebre por el grado de acoso que sufrieron los padres tras reclamar la aplicación del 25% de horario lectivo en español que había dictado un juez. Su calvario y su proeza se resumen en la entrevista que hoy publica este periódico: «Tenemos que dar la cara porque el Estado nos ha dejado solos».
El desamparo institucional de estas familias, sobre todo después de que una vez más el PSC y el Gobierno hayan pactado con el nacionalismo la perpetuación de una inmersión excluyente y fallida, no puede dejar indiferente a ningún líder político constitucionalista.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, asistirá a la manifestación, al igual que su homólogo en Vox, Santiago Abascal. Alberto Núñez Feijóo, que ha empleado la palabra «apartheid» y que promete un reparto del 50% entre ambas lenguas cooficiales, no acudirá. Según le explicó el propio Feijóo a Ana Losada, la madre catalana que encabeza la batalla del bilingüismo, su presencia está requerida el domingo en la reunión interparlamentaria que el PP celebrará en Toledo. Es difícil creer que esa cita sea más importante que una marcha en defensa de los derechos fundamentales. En su lugar será Cuca Gamarra quien se traslade a Barcelona.
Lo cierto es que, además, el partido tampoco ha movilizado a sus afiliados ni organizado autobuses desde el resto de España para apoyar una causa insoslayable, que atañe a cualquier demócrata, sea este de izquierdas o de derechas. La lucha por la libertad y el cumplimiento de la ley debería estar por encima de las estrategias partidarias, como la del «catalanismo constitucionalista» con la cual el PP pretende pescar en el caladero del PSC para corregir su mermado respaldo electoral en la región. El fin del apartheid, por utilizar los términos de Feijóo, nos compromete a todos.
¿ Bilingüe ? no gracias
Nota del Editor. 16 Septiembre 2022
No me cansaré de repetir que el bilingüismo con lenguas regionales es un atraco a los derechos humanos y constitucionales.
Según la c.e. hay deber de conocer el español y no hay deber alguno de conocer lengua regional alguna.
Defender el bilingüismo es una muestra absoluta de debilidad frente al ataque de los nazionalistas contra los derechos humanos y constitucionales.
Hay que defender la enseñanza en español y dejarse de hacer disparates obligando a conocer lenguas regionales.
Y no olviden que el ataque se produce en todas partes donde los malditos políticos profesionales han decidido que el español es lengua impropia al ser su lengua regional lengua propia: Cataluña, Valencia, Vascongadas, Galicia (si, con el pp de Núñez y sus antecesores), Baleares, etc
Carta abierta a todos los españoles ante el 18-S
Antonio Robles. libertad digital. 16
Septiembre 2022
La estructura territorial de España está provocando el ensimismamiento étnico de unos y el desinterés por la suerte de sus vecinos, de los otros. Hasta el punto, que la agresión a los derechos civiles de unos pasa desapercibida para el resto. Es el caso de la exclusión de los derechos lingüísticos en Cataluña, que por el mero hecho de conculcarse en Cataluña, son ignorados por el resto de España. Pasó muchos años antes con los crímenes de ETA, hasta que el coraje cívico de ¡Basta Ya! revertió la situación.
El voto femenino, la discriminación racial, la igualdad ante la ley, el menosprecio del colectivo LGTBI… y tantos otros derechos civiles que fundamentan nuestro Estado de Derecho serían considerados por todos los españoles como casus belli si fueren pisoteados. Sin embargo, ni nos inmutamos ante la segregación lingüística que padecen los niños castellanohablantes en Cataluña. Como si no fuera con nosotros. O aún peor, como si fuera cosa solo de catalanes. Una inmensa anomalía. Sin embargo, formamos parte de una ciudadanía común que nos ampara y nos obliga por igual. Vivamos donde vivamos.
Antes de argumentar esta anomalía, déjenme que les centre el problema a quienes no hayan reparado en el abuso o no alcancen a ver su obscenidad.
Con la llegada al poder en Cataluña de Jordi Pujol en 1980 se inició un proceso de construcción nacional como paso previo a una futura secesión de España. Para lograr esa ficción dispuso una limpieza lingüística generalizada, empezando por la escuela. Era preciso borrar cualquier presencia de la nación española, desde su simbología, al callejero, desde la historia, la cultura y el deporte, a la lengua. E imponer el catalán como lengua propia y exclusiva.
Para lograr erradicar el castellano de la escuela, impusieron la inmersión lingüística, un método para estudiar sólo en catalán. La lengua española pasaba a ser estudiada como lengua extranjera. Y los derechos civiles de sus hablantes, excluidos.
Desde entonces han gastado más de 20.000 millones de euros en el empeño, y han convertido en ciudadanos de segunda a la mayoría de catalanes. Como consecuencia, nació una Resistencia de ciudadanos opuestos al abuso. Su primer síntoma fue el manifiesto de 1981, "Por la igualdad de derechos lingüísticos en Cataluña". Desde entonces decenas de acciones, asociaciones y sentencias judiciales han denunciado y sentenciado la inmersión. La última sentencia obligaba a la Generalidad a impartir en la escuela al menos el 25% de horas en castellano. Pues ni así. Se han negado en redondo a impartir ese miserable 25% este principio de curso. El propio presidente de la Generalidad, Pere Aragonés se vanagloriaba de ello en su discurso de la pasada Diada: "Por primera vez en siete años en ningún centro educativo se impondrá el 25% de clases en castellano. Y eso es, indudablemente, una gran noticia".
Y no sólo eso, los niños y familias que han osado reclamar el derecho a estudiar en su lengua, que es la común de todos los españoles, han sido y son escrachados por la jauría catalanista mientras TV3 y el orden establecido los jalea. Un aquelarre segregacionista a costa de los derechos civiles de millones de niños catalanes.
En 1957, cuando EEUU acabó con la segregación racial en las escuelas, en Arkansas fueron las tropas federales, es decir, el Estado, quienes tuvieron que escoltar a los niños y niñas negros hasta las escuelas para impedir que los blancos les impidieran entrar. Y hubieron de ser las tropas federales, es decir, lo que aquí hubiera sido la Guardia Civil, las que escoltaran a los niños y niñas negros para poder ejercer el derecho a entrar en la escuela contra el rechazo de los blancos. Una estampa que quedó para vergüenza de la historia en las enternecedoras fotos de Little Rock.
En Cataluña nuestros hijos sufren esa misma segregación en versión lingüística sin que nadie lo impida. Empezando por el propio gobierno de Pedro Sánchez, que habiéndolo de evitar, dio instrucciones al PSC de Salvador Illa para que apoyara el Decreto Ley (6/2022) del Gobierno de la Generalidad emitido expresamente para incumplir la sentencia del TSJC del 25% que declaró firme el Tribunal Supremo. Dos días después por trámite de urgencia, La Ley contra el castellano (8/2022) salía con los votos independentistas y del PSC. Pura prevaricación y atentado contra la separación de poderes. ¡Ojo!, esta es la verdadera declaración de independencia de cada día, que Pedro Sánchez alienta a costa de los derechos castellanohablantes en Cataluña. Un verdadero Caballo de Troya de los enemigos de España.
Es hora de que toda la nación tome conciencia de la agresión a sus derechos civiles en Cataluña y actúe en consecuencia. ¿Cómo?
El próximo domingo, 18 de Septiembre de 2022, habrá una manifestación a las 12,30 horas en Arco de Triunfo de Barcelona convocada por Escuela de Todos para acabar con la segregación lingüística, bajo el lema: Español, lengua vehicular. No es solo una cuestión de catalanes, el virus que empezó en Cataluña ya ha infectado a otras comunidades con influencia nacionalista. Hoy mismo se anuncia una ley en la Comunidad Autónoma Vasca para acabar con la línea de enseñanza en castellano.
El empeño que nos asiste, ni siquiera es por lograr ese miserable 25% que nos escatiman, es por conseguir la libertad lingüística plena que el nacionalismo nos ha secuestrado.
Los derechos civiles no se fraccionan, se respetan. En toda España. Y no sólo es una cuestión lingüística, tras esa segregación crece la hidra de la desigualdad territorial, los aranceles históricos y la secesión. Todo ello envuelto en un adoctrinamiento infantil propio de pederastas.
El artículo 14 de la Constitución nos garantiza la libre circulación por todo el territorio nacional porque "todos los españoles somos iguales ante la ley, sin que prevalezca discriminación alguna por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Sin embargo, un arancel lingüístico impuesto por los caciques nacionalistas impide a millones de españoles trasladarse con sus hijos en edad escolar a comunidades bilingües porque no podrán estudiar en su lengua, ni presentarse a unas oposiciones porque el requisito lingüístico se lo impide, ni rotular su negocio en castellano porque le multan, o lograr un puesto de trabajo normal porque las opciones laborales suelen estar condicionadas por el nacionalismo lingüístico… No le irá mejor en las instituciones, en todas las instituciones, donde ha sido desterrada la lengua española. Una verdadera limpieza lingüística que convierte en extranjeros en su país a cualquier español que se desplace a Cataluña.
Por todo eso, ha llegado la hora de que todos los españoles nos plantemos ante el Gobierno de la Generalidad y sus cómplices del Gobierno de España para decirles ¡Basta Ya! Como en su momento se lo espetamos en las calles vascas a ETA y a todos los cómplices de aquella sociedad cobarde y asesina.
Hace una semana les pedía en "Carta abierta a los demócratas catalanes ante el 18-S" un acto de dignidad democrática y coraje cívico asistiendo a la manifestación contra el apartheid lingüístico. Ahora se lo pido a todos los españoles para que abandonen su pasividad ante el destino de tantos compatriotas despojadas de sus derechos civiles en Cataluña.
Nada nos es ajeno en esta nación, que comparte orgullosa su lengua con más de 580 millones de ciudadanos del mundo entero, y sin embargo está permitiendo que se la roben en su propia casa a muchos de sus hijos.
Nos vemos en Barcelona.
VOX Y EL SINDICATO SOLIDARIDAD TAMBIÉN IRÁN
NEOS también irá a la manifestación en Barcelona contra la imposición lingüística
gaceta. 16 Septiembre 2022
NEOS, la plataforma para la regeneración moral y política de España, se sumará este domingo, 18 de septiembre, a la manifestación de Barcelona organizada por «Escuela de Todos» a favor de una escuela sin adoctrinamiento separatista que respete el derecho de los catalanes a educar a sus hijos en español.
En un comunicado, la plataforma ha reiterado que defiende el derecho que tienen todos los españoles a usar el español y su deber de conocerlo, en cumplimiento con el artículo 3 de la Constitución. «La lengua oficial del Estado configura un elemento clave de nuestra rica herencia cultural y es además fiel reflejo de la diversidad lingüística de la que todos los españoles formamos parte», ha agregado.
Tras tres décadas de exclusión del español en las aulas de Cataluña, es momento de movilizarse en las calles para decir basta ya a los continuos ataques a nuestros derechos fundamentales, ha recordado. «España, con su historia milenaria y la cultura de extraordinario valor que posee, está por encima de los intereses políticos que tratan de dividirla cada vez más», ha añadido NEOS.
El presidente de VOX, Santiago Abascal, el líder del partido en el Parlament, Ignacio Garriga, y el sindicato Solidaridad también acudirán a la manifestación. «VOX no va a dejar a ningún catalán solo (…). Animamos a todos los españoles a que se acerquen a Barcelona a reivindicar el derecho a estudiar en español en cualquier lugar del territorio nacional», dijo el pasado lunes el vicepresidente de Acción Política de VOX, Jorge Buxadé, en rueda de prensa.
Rosa Díez: "El 18-S no es por la lengua, sino en defensa de la libertad"
La expolítica y analista ha comentado en esRadio la importancia de acudir a la manifestación del domingo en Barcelona y el posible indulto a Griñán.
Libertad Digital / esRadio. 16 Septiembre 2022
Este domingo hay un acto de importancia capital en Barcelona ante el que el PP de Alberto Núñez Feijóo se ha puesto de perfil. Acudirán Santiago Abascal e Inés Arrimadas pero no el líder nacional del PP que ha delegado en Cuca Gamarra representar a los populares en la manifestación a favor de estudiar en español en Cataluña.
En su sección #OrganizandoLaResistencia en el programa Es la Mañana de Federico de esRadio la expolítica y analista Rosa Díez ha comentado el motivo por el que la manifestación en Barcelona es importante. Ha dicho que "no es por la lengua, sino en defensa de la libertad. La libertad de estudiar en tu lengua materna, de dirigirte a la Administración, de rotular tus comercios y moverte sin miedo".
Rosa Díez ha asegurado que "por eso nos compete a todos los españoles". "No es que tengamos que ser solidarios con los que sufren el acoso es por nosotros", ha dicho Díez que ha visto que los ataques de los separatistas van "contra nuestra libertad". La analista ha señalado que "antes el frente estuvo en el País Vasco contra ETA" y que "hoy está en Cataluña pero la batalla se libra por España". "No hay un sitio mejor para estar y que tengamos más obligación de estar que en Barcelona el domingo", ha añadido.
¿Indulto a Griñán?
Rosa Díez también ha comentado el posible indulto al expresidente de la Junta de Andalucía y del PSOE condenado a seis años de cárcel por prevaricación y malversación en el caso de los ERE fraudulentos de la administración socialista andaluza, José Antonio Griñán, después de conocer el contenido de la sentencia del Tribunal Supremo.
Ha dicho que "lo obvio es que el PSOE y el Gobierno se está disponiendo a repetir la historia" que es "indultar a los ladrones del PSOE, que han sido dirigentes del PSOE". "Se propone a indultarlos igual que indultó a los sediciosos y golpistas", ha comentado sobre los condenados por el caso de los ERE. "Estos de ahora son dirigentes del partido y los otros socios del Gobierno", ha indicado Díez que cree que "el PSOE y Sánchez se indultan a sí mismos".
"Igual que indulta a la historia de ETA al pactar con ellos", lo hicieron con los sediciosos de Cataluña también lo hará con los condenados por robar dinero de los parados andaluces, ha destacado Rosa Díez que piensa que los socialistas "han optado por formar parte de lo peor de la sociedad".
En este sentido, ha comentado cómo "los condenados en Andalucía también han dado un golpe contra la democracia". Ha explicado que "organizar una trama para comprar los votos y mantenerse en el poder es un ataque frontal a principios básicos: la libertad y la igualdad". "Esto es un golpe democrático organizado desde una administración", ha añadido.
Cree Rosa Díez que "robar el derecho a los ciudadanos es una trama también golpista aunque nadie haya querido verlo desde ese puntos de vista". Por eso advierte que "el sueño húmedo de Pedro Sánchez es ser juez y parte" y "como es un narcisista que se cree por encima de la Ley, los indulta porque puede hacerlo". "No no puedes hacerlo en democracia eso no se puede hacer. No es arbitrario y discrecional", ha rematado.
OLONA EN GRANADA
Una turba de podemitas acosa a Olona en la Universidad de Granada al grito de «¡Fuera fascista!»
Podemos y 17 grupos de ultraizquierda se unen para reventar el acto de Olona en la Universidad de Granada
RODRIGO VILLAR. GRANADA. okdiario. 16 Septiembre 2022
«¡Fuera fascistas de la universidad! ¡Fuera Olona!». Decenas de radicales de asociaciones estudiantiles de extrema izquierda, impulsadas por Podemos e Izquierda Unida, han intentado reventar el acto en la Universidad de Granada de la ex diputada de Vox Macarena Olona. Ha sido recibida en medio de un clima de violencia, que ha obligado a actuar a los agentes antidisturbios movilizados por la Subdelegación del Gobierno, que en un principio negó la seguridad a Olona.
Desde primera hora de la tarde, los alrededores de la facultad de Derecho de la Universidad de Granada han ido caldeándose con la llegada de grupos de radicales dispuestos a reventar el acto. Pasadas las 7 de la tarde, el grupo ha tomado posiciones frente a la puerta de la sala en la que estaba prevista la intervención de Olona, impidiendo el acceso de las personas que acudían libremente a escuchar a la ex diputada de Vox.
Una vez allí se han producido escenas de gran tensión entre ambas partes, que han terminado llegando a las manos. La Policía y miembros de seguridad de la facultad tuvieron que intervenir para que el asunto no llegase a mayores. Pero un grupo de radicales ha formado un cordón humano para continuar con el bloqueo de la puerta. En los alrededores, según fuentes policiales, se congregaban alrededor de 1.300 personas.
La llegada de Olona se esperaba para las siete y media, pero finalmente se retrasó media hora por el clima de violencia que imperaba en la zona. Olona ha entrado rodeada de antidisturbios a la sala para dar su conferencia.
Convocatoria ultra
Este jueves, OKDIARIO se hacía eco de que partidos políticos, organizaciones y colectivos de extrema izquierda se habían organizado para reventar la conferencia de la ex diputada de Vox. Entre estas formaciones radicales se encuentran Podemos, Izquierda Unida y el Partido Comunista del Pueblo Andaluz, que han acudido para boicotear el acto junto a otras asociaciones extremistas como Unión Sindical Estudiantil.
Estos grupos se han unido a través de un manifiesto que han publicado a través de las redes sociales. «Comunicado del conjunto de organizaciones y colectivos de la izquierda granaína que apoyamos la concentración de mañana jueves a las 19:15h en la Facultad de Derecho. Fuera el fascismo de la universidad. Fuera Macarena Olona. Universidad de Granada responsable».
Las asociaciones que se han sumado al boicot promovido por la ultraizquierda son las siguientes: Unión Sindical Estudiantil, Sindicato Andaluz de Trabajadores, Confederación General del Trabajo, Confederación Nacional del Trabajo, Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía, Asamblea Interprofesional Granada, Coordinadora de las Marchas de la Dignidad de Granada, Colectivo de la Rivera, Izquierda Anticapitalista Revolucionaria, Izquierda Unida, Nación Andaluza, Partido Comunista del Pueblo Andaluz, Partido Socialista Libre Federación, Podemos Granada, Asamblea estudiantes Granada y Defender Granada.
Olona ha respondido a este comunicado con un mensaje en el que anuncia que «va sola» pero que se siente «muy acompañada», en referencia a todas las personas que han anunciado que irán a apoyar su conferencia.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
En democracia, nadie debería ser un héroe
Editorial La Razón. 16 Septiembre 2022
El acoso cobarde sufrido desde las redes sociales por un ciudadano español que demandaba el derecho constitucional a que su hijo recibiera, al menos, un 25 por ciento de las clases escolares en castellano supone una anomalía grave en nuestra democracia, por cuanto obliga a un comportamiento poco menos que heroico a un ciudadano del común que pretende ejercer los derechos civiles supuestamente garantizados por nuestro ordenamiento jurisdiccional.
Hablamos de Javier Pulido, el padre de un alumno de Canet de Mar (Barcelona), que llevó ante los tribunales la reclamación del 25 por ciento. Hoy, relata su terrible experiencia en LA RAZÓN, convencido de que es preciso romper el silencio forzado de tantas familias catalanas a las que se coarta la libertad mediante el señalamiento, el insulto y las amenazas a los propios hijos por parte de un nacionalismo excluyente y, en demasiadas ocasiones, amparado por los poderes públicos. Porque no es sólo la desobediencia palmaria de las instituciones políticas catalanas a las decisiones de la Justicia lo que debería alarmar a la opinión pública española, sino el deterioro consentido del concepto de libertad individual que suponen casos como el de Canet de Mar.
Y no se trata de discutir aquí lo que desde cualquier visión objetiva del Derecho es inobjetable, como que un padre tiene toda la legitimidad para reclamar que sus hijos reciban la enseñanza en la lengua oficial del Estado. Más aún, cuando nadie pretende la exclusión de las lenguas vernáculas, cooficiales según nuestra Carta Magna, en los diferentes sistemas educativos ni, mucho menos, busca imponer un único modelo lingüístico para todo el territorio, que es, exactamente, lo que está haciendo el gobierno de la Generalitat de Cataluña bajo la falacia de unas políticas integradoras que pasan por alto la realidad social del Principado, hasta el punto de que se exige a los profesores que vigilen a los alumnos en el patio, en los comedores, en los pasillos y en el transporte escolar para coaccionarles y que no usen el castellano, la lengua materna de la mayoría, en ningún espacio del ámbito escolar.
Nadie ajeno al sectarismo más pedestre o que haya estudiado atentamente otros modelos de inmersión lingüística forzada puede creer que esa imposición beneficia a la lengua catalana, como demuestran los propios índices de la Generalitat, que anotan un descenso sostenido del uso social del catalán. Es un empeño nacionalista, con una estrategia a largo plazo muy clara, que no sólo no respeta los derechos básicos de los castellanohablantes, sino que conduce a un sector de la población, y no, precisamente, el más favorecido económicamente, a perder el dominio académico del castellano, con las consecuencias que cabe esperar en su futuro profesional. El domingo, Barcelona acogerá una gran manifestación por la enseñanza bilingüe. En realidad , por una cuestión de derechos constitucionales.
Un 18-S para que Cataluña no sea Alabama
SERGIO FIDALGO. okdiario. 16 Septiembre 2022
Cataluña ya es como el Alabama segregacionista de los años 50. En Barcelona no se margina en las escuelas por el color de la piel, sino por el idioma. Si un chaval es catalanoparlante, tendrá docencia en su lengua materna. Pero si el alumno es castellanoparlante los profesores colaboracionistas, y los comisarios lingüísticos de ERC, CUP y Junts, no sólo no permitirán que reciba clases en español, también vigilarán que no lo hable ni en el comedor ni en el patio. No importa que haya sentencias judiciales que avalen el derecho a recibir un mísero 25% de clases en castellano: Pere Aragonès y Josep González-Cambray, el consejero autonómico de Educación, han dicho que no las acatarán. Y así está siendo, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez mira hacia otro lado, no sea que ERC le retire el apoyo parlamentario.
Por eso es necesario que la manifestación que este domingo organiza la plataforma Escuela de Todos en Barcelona (Arco de Triunfo, 12:30 h) sea un éxito. El lema es “Español, lengua vehicular”, y es muy lamentable que en España se tenga que exigir el poder recibir docencia en nuestra lengua común. Pero así estamos en Cataluña, y bien que hacen estas entidades constitucionalistas en salir a la calle para exigir algo tan fundamental. Lo que está en juego son nuestros derechos civiles, porque si violan los derechos civiles de un español, están violando los de todos. Y lo que está haciendo la Generalitat que malgobiernan ERC y Junts es convertir a centenares de miles de niños castellanoparlantes en ciudadanos de segunda. O, mejor dicho, en “no ciudadanos”, porque les consideran seres inferiores que no merecen ni recibir contenidos en su lengua materna.
Ver cómo el padre de Canet se emociona al animar a las familias a exigir sus derechos lingüísticos debería bastar para salir a la calle el 18 de septiembre. Porque son muchos los que se han jugado el tipo, y han sido acosados por las hordas separatistas que dominan las AMPAS y los claustros escolares, para que nuestros hijos puedan recibir docencia en español. Y merecen nuestro reconocimiento y apoyo. En una democracia no debería haber héroes, porque deberían ser las instituciones las que velaran por el cumplimiento de las leyes. Pero en Cataluña hace demasiado tiempo que no hay justicia, dado que el supremacismo nacionalista ha impuesto, ante la pasividad de los grandes partidos nacionales que han gobernado España desde 1977, un protectorado en el que gozan de impunidad.
Ni siquiera su intento de acabar con nuestra democracia mediante el golpe de Estado del 1 de octubre de 2017 ha supuesto el fin del virreinato secesionista. Tras unos años de presunta cárcel entre langostinos y visitas a tutiplén, los sediciosos fueron indultados y gozan en la actualidad de los favores del inquilino de la Moncloa. Los mismos que intentaron destruir nuestro Estado de derecho siguen dominando la Generalitat, TV3 y los principales ayuntamientos y diputaciones. Por supuesto, incumpliendo todas las leyes que no son de su agrado, comenzando por la de banderas – son centenares los consistorios que no lucen la bandera nacional – y acabando, por supuesto, en las sentencias judiciales que amparan a los niños castellanoparlantes. Ante su desacato permanente, sólo nos queda luchar en la calle para reclamar nuestros derechos. Comencemos por llenar las calles de Barcelona este domingo. Nos jugamos el futuro de España como nación democrática y unida.
18S: contra el lingüicinismo nacionalista
Manuel Peña Díaz. cronica global. 16 Septiembre 2022
Hace unos días la negociadora Marta Vilalta afirmó en un sonoro español que el proyecto independentista es transversal, caben muchos y cuantos más mejor. Nada que objetar sobre la anhelada cantidad a la que aspiran para activar de nuevo la DUI en otoño de 2023. Es sabido que, desde el indulto, los líderes de ERC están intentando que sus militantes y votantes abandonen la narcosala que han compartido con los también nacionadictos de Junts y la CUP.
El pequeño giro es claro. Junqueras y su cohorte han aceptado y puesto en práctica la tesis rufianesca del converso, es decir, al tiempo que se habla del precio del melón se ha de ampliar la base de independentistas en aquellas zonas de predominio castellanohablante. Se califica por sí solo este planteamiento sociopolítico: puro cinismo sociolingüístico.
El lingüicinismo es desvergüenza en el mentir, puesto que a diario estos individuos defienden y practican acciones y doctrinas absolutamente contrarias y rechazables, basadas en el odio y la exclusión. Además, d’un temps ençà (1931), desprecian sin complejo alguno a aquel individuo o colectivo que utiliza el español como lengua habitual en territorio catalán. No es necesario insistir en que este argumento totalitario está basado en la invención del catalán, hace un siglo, como lengua propia de Cataluña, fundamento falso, pero que sirvió para legitimar y legalizar la inmersión lingüística pujolista, y que ahora se utiliza también para prohibir el español como lengua vehicular en la enseñanza, con el conseller González (vivir para ver) a la cabeza.
Pese al poder mediático, político y económico del catalanismo supremacista, el uso del español ha sobrevivido en la calle y, por supuesto, en el ámbito privado. Es posible, como afirman los nacionalistas, que la oferta de cadenas de televisión, de periódicos o de radios en esa lengua haya sido un gran obstáculo para que su proyecto etnolingüístico haya alcanzado su principal objetivo: elegir los vecinos. Es posible también que la permanencia de estos medios haya sido un refugio para miles y miles de catalanes que han tenido y tienen el español como lengua materna y, en muchos casos, compartida con el catalán, en un bilingüismo que, es cierto, hace 50 años lo practicaban sobre todo los catalanohablantes, principalmente en el cinturón rojo de Barcelona.
Si después de cuatro décadas de represión lingüística, continúa siendo castellanohablante más de la mitad de la población catalana no se debe tanto a un fracaso de la inmersión sino a la resistencia cotidiana. Y es ahí, en el día a día donde hay que desenmascarar al lingüicinismo y sus practicantes, populistas xenófobos de tomo y lomo. La lucha de asociaciones como AEB es un excelente ejemplo de cuál es la vía para recuperar la convivencia y construir un futuro abierto para Cataluña.
Después del desastre del procés, la única salida sensata es el diálogo entre catalanes, tal y como declara a menudo Salvador Illa, aunque en el discurrir parlamentario el líder del PSC apenas lo practique. La manifestación del próximo 18 de septiembre por una Escuela de todos es una magnífica oportunidad para que la pluralidad cotidiana y ciudadana cuente con el respaldo del Parlament, al menos de la mitad, por legitimidad lingüística y democrática, justicia social y hasta poética. El elogio y la defensa cotidiana del bilingüismo es la respuesta más dialogante, sensata y próxima ante el abismo totalitario que impone el independentismo. La resistencia tiene que abandonar la intimidad y hacerse pública. Aún hay tiempo.
Marta Mata y Trias Fargas, en la manifestación del domingo
Alejandro Tercero. cronica global. 16 Septiembre 2022
Este domingo, 18 de septiembre, a las 12.30 horas, Escuela de Todos ha convocado una manifestación en el Arco del Triunfo de Barcelona con el lema “Español, lengua vehicular”.
Como ya es conocido, la quincena de asociaciones que configuran esta plataforma reivindican un sistema de educación bilingüe, en castellano y en catalán, tal y como recogen innumerables sentencias de todas las instancias jurídicas.
Más concretamente, Escuela de Todos apela a los múltiples dictámenes de los tribunales que ordenan que, al menos, el 25% del horario lectivo se imparta en español, lo que supone en la práctica la abolición de la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán que se aplica de forma ilegal en Cataluña.
A esta situación surrealista se ha llegado fundamentalmente por dos motivos: el primero, por la acción decidida del nacionalismo de JxCat y ERC desde la Generalitat para vetar a cualquier precio el castellano como lengua vehicular de los colegios; el segundo, por la inacción del Gobierno –con el PSOE y el PSC al frente– ante las actuaciones ilegales de los primeros.
Quizás por ello sería bueno recordar ahora lo que hace casi medio siglo decían dos destacados políticos del PSC y de CDC (hoy, JxCat) sobre el uso de las lenguas en las escuelas catalanas.
“No es necesario explicar las razones de pedagogía y humanidad que a nivel individual y colectivo exigen una normalización de todas las lenguas en la escuela; todo niño necesita y tiene derecho a una formación lingüística y a una enseñanza vehiculada en la lengua que él habla. Todo niño tiene derecho, y aun necesidad, de conocer las lenguas habladas en su ambiente para poder vivir en él en condiciones de igualdad y de fraternidad. Las razones son evidentes y reconocidas, no sólo en los tratados de pedagogía, sino en los de derecho. Lo que habría que explicar es cómo siendo tal la evidencia, no solamente en España, sino en tantos países, la escuela ha sido en muchos casos, y aun lo es en bastantes, instrumento de enajenación y de alienación, de imposición lingüística” (Marta Mata, diputada del PSC en el Congreso, el 21 de junio de 1978, durante una sesión de la legislatura constituyente).
“En este momento nosotros invocamos puramente un derecho humano y, en segundo lugar, invocamos unas ventajas pedagógicas. La señora diputada que me ha precedido en el uso de la palabra [Marta Mata] se ha extendido sobre este tema. El uso de la lengua materna en materia de enseñanza primaria, secundaria, e incluso más allá de estas etapas escolares, es algo pedagógicamente aconsejable y es algo sobre lo que los técnicos de la Unesco y de todo el mundo están plenamente de acuerdo” (Ramon Trias Fargas, diputado de Minoría Catalana –CDC–, el 21 de junio de 1978, durante una sesión de la legislatura constituyente).
No parece descabellado especular con que, de seguir vivos, Marta Mata y Ramon Trias Fargas acudirían este domingo a manifestarse junto a Escuela de Todos por la vehicularidad del español en los colegios de Cataluña.
Escuela de Todos llama a manifestarse contra la persecución del español en Cataluña
Convoca un acto este domingo en Barcelona para exigir que se cumpla el 25% de enseñanza en español en la educación obligatoria.
Pablo Planas. (Barcelona). libertad digital. 16 Septiembre 2022
La plataforma Escuela de Todos (que agrupa a una quincena de entidades como Asamblea por una Escuela Bilingüe, Impulso Ciudadano, S'ha Acabat o Sociedad Civil Catalana) ha convocado este domingo 18 de septiembre en Barcelona una manifestación para exigir que se respeten los derechos lingüísticos de los castellanohablantes en Cataluña y que se cumpla la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el 25% de español en la enseñanza obligatoria.
La presidenta de Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada, justifica la convocatoria por el incumplimiento sistemático de la Constitución y las sentencias que avalan una educación bilingüe. Sostiene que el propósito de la manifestación es reclamar derechos "y que esos derechos se cumplan". Agradece el apoyo de partidos como Ciudadanos, Vox y PP, así como de Valents y formaciones de izquierda extraparlamentaria, pero recalca que no se trata de una manifestación "ideológica", "sino de ciudadanos de a pie"
Además, ha explicado que en los últimos días han recibido toda clase de insultos y amenazas en las redes sociales y que muchas cuentas de las entidades que forman parte de "Escuela de Todos" han sido jaqueadas para insertar contenidos pornográficos. "El nacionalismo parece muy nervioso, pero no nos van a callar", ha manifestado Losada. También ha subrayado que ninguna de las asociaciones que forman parte de la plataforma defiende que sólo se tenga que estudiar en español en Cataluña, como difunde el separatismo. "Las dos lenguas oficiales deben ser vehiculares, tal como señala la Constitución y numerosas sentencias judiciales; nosotros somos partidarios de la convivencia lingüística y de que se respeten los derechos de todos los catalanes".
El presidente de Impulso Ciudadano y abogado de las entidades constitucionalistas, José Domingo, considera que la Generalidad no adopta criterios pedagógicos en su proyecto lingüístico, sino que se trata de "odio al idioma español e hispanofobia". Además, subraya que la Generalidad se niega por sistema a realizar encuestas sobre las preferencias lingüísticas en la educación mientras que la mayoría de diputados del parlamento catalán y los altos cargos llevan a sus hijos a colegios internacionales, trilingües o en los que no se aplica la inmersión lingüística. También comenta que el sistema educativo catalán impide la movilidad geográfica de familias y docentes.
Elda Mata, presidente de Sociedad Civil Catalana (SCC), destaca, por su parte, que la manifestación de este domingo tiene como objetivo defender los derechos de todos los catalanes y que saldrían igualmente a la calle aunque no contaran con el apoyo de los partidos. Mata se ha mostrado confiada en que "la ley se acabará cumpliendo en Cataluña", aunque ha matizado que "si contáramos con el apoyo del Gobierno de España iríamos más deprisa".
La manifestación está convocada a las 12:30 horas del domingo en el Arco del Triunfo de Barcelona. Desde ahí descenderá hasta el paseo de Picasso, donde se instalará un escenario para los parlamentos de los representantes de las entidades.
El padre de la niña de Canet: «Tenía que hacer algo. En Cataluña se ha normalizado vivir con miedo»
Javier Pulido, cuya hija fue acosada por pedir el 25% de castellano en la escuela, rompe su silencio y cuenta a LA RAZÓN la «pesadilla» que han vivido por reclamar sus derechos
REBECA ARGUDO. la razon. 16 Septiembre 2022
Se llama Javier Pulido y hasta hace muy poco nos referíamos a él como «el padre del niño de Canet». Tampoco conocíamos su cara. Pero ha decidido que no se va a esconder más. Eso no significa que no tenga miedo, al contrario: no ha sido fácil ni lo está siendo para él y su familia. «Claro que tengo miedo, dice, «pero el miedo es, como en Dune, la pequeña muerte que conduce a la destrucción total. Así que solo tengo dos opciones: agachar la cabeza o afrontarlo. Y he decidido afrontarlo».
Le veíamos por primera vez el pasado lunes a las puertas del juzgado número 12 de Barcelona, donde declaraba como testigo después de personarse como acusación particular contra los que publicaron mensajes de acoso contra él y su familia en las redes sociales. Pero su historia se remonta a meses antes, aunque siempre la han contado otras voces. Hoy es él mismo quien, por primera vez, lo explica todo. «En Cataluña hemos normalizado que la lengua vehicular en los colegios sea el catalán y que el español esté desaparecido», explica. «Ya cuando yo era pequeño era así, hace mucho tiempo de esto. Incluso el español se impartía en catalán, exactamente igual que como si fuese una lengua extranjera. A mí en el colegio, por ejemplo, me llamaban Xavi, cuando yo me llamo Javi, con J», apunta.
Pero es cuando se convierte en padre y su hija empieza el colegio cuando Javi, con J, se plantea que la legalidad no es eso a lo que se han acostumbrado. «Hablé con la directora sobre el plan lingüístico», cuenta, «sobre si se ajustaba a la norma. Ellos conocían la legalidad, pero iban a aplicar lo estipulado, que era seguir con el catalán como lengua vehicular, así que salí de allí igual que entré, sin conclusiones. Y ahí es cuando me planteo dar un paso más y, después de hablarlo con mi mujer, nos ponemos en contacto con la AEB (Asociación para la Escuela Bilingüe) y nos informamos. Esto es en 2019: Urquinaona ardía en ese momento, en la calle había una tensión brutal y pensamos que, si lo hacíamos, mejor con más gente. No queríamos encontrarnos solos».
Hasta quince familias en el colegio estaban interesadas en reivindicar el derecho de sus propios hijos a recibir las clases en castellano que contempla la ley. «Y nos reunimos todos con Ana Losada (la presidenta de la AEB). Pero todas ellas acabaron desistiendo. Unos preferían ahorrarse problemas o reproches de sus vecinos y conocidos. Otros, trabajaban en la administración y temían sufrir consecuencias. Algunos, incluso reconocían abiertamente sentir miedo. Así que nos vimos solos».
Llegó la pandemia y con ella se paralizaba todo, incluidos los colegios. Y es en 2021, cuando ya empezábamos a retomar una relativa normalidad y Cataluña vive también una cierta calma (con los presos por el procés ya en la calle), cuando parecía el momento idóneo para presentar la denuncia pertinente y reclamar que se cumpliera la ley. Justo en ese momento y no en otro, el Tribunal Supremo desestima la admisión a trámite del recurso presentado por la Generalitat de Cataluña y se hace firme la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que obligaba a que todos los colegios de Cataluña sean bilingües.
«Y ahí empezó todo», explica Javier. «No dieron nuestros nombres abiertamente, porque hubiese sido ilegal, pero sí se señala que hay una familia de Canet que ha dado ese paso. No se aportaba ninguna prueba ni ningún documento, no podían hacerlo, pero ya estaban señalando aunque no se filtrase el nombre. Nosotros optamos por no decir que éramos nosotros, por negarlo, al ver la que se estaba armando. Lo sabían algunos íntimos y mis padres, pero nadie más. Aunque en realidad todo el mundo podía saber que era yo, porque nunca he escondido mis ideas, pero no lo podían acreditar de ningún modo. Eso nos daba cierto espacio». Un espacio y un respiro que solo duraría hasta que los padres del colegio se personaron en el procedimiento judicial y pudieron ver su nombre. «Desde ese momento empieza la pesadilla», asegura.
Una pesadilla que fue, en realidad, la explosión de un odio casi atávico en un pequeño pueblo y por parte de rostros conocidos. «Gente que estaba en mi día a día», comenta Javier, «con quien compartía días de playa y tardes con los niños. Incluso personas que habían estado cenando en mi casa días atrás, de pronto miraban para otro lado o evitaban cruzarse y coincidir conmigo. Las miradas de odio eran constantes». Consiguieron mantener a la niña al margen de la situación, lejos de todo hostigamiento. Pero el resultado de ese acoso ha sido una inmensa sensación de soledad y la sensación de abandono e indefensión.
«Entre los padres del cole hay gente muy militante y con mucha presencia en redes y a partir de ahí se inicia el incendio», explica. Un fuego que, Javier tiene esa convicción, fue orquestado y alentado desde el Gobierno autonómico y medios afines para señalar a un enemigo común. Los mensajes de acoso y odio se sucedían y multiplicaban y desde las redes se alentaba a «hacer pasar un infierno a esta familia» con el fin último de disuadir a cualquiera que se plantease seguir sus pasos, y defender sus derechos, por miedo a esa violencia mediática y hostigamiento.
Ha llegado el momento de dar la cara. No podemos seguir callados y claudicando
Y llegó el punto de inflexión, un momento de sufrimiento tal que «me dije a mí mismo que tenía que hacer algo», recuerda. Lo que pudiese, aquello que estuviese en su mano, por poco que fuera. «Pero tenía que hacer algo para tratar de romper esta dinámica que hemos normalizado aquí de vivir con miedo. Quiero contribuir a que la gente deje de hacerlo, deje de normalizarlo. Porque normalizarlo es legitimarlo, darle carta de naturaleza. Necesitamos que se nos escuche, que se sepa lo que estamos viviendo. Ocultarme me ha venido muy bien durante un tiempo, pero ha llegado el momento de dar la cara, de que se sepa lo que ocurre. No podemos seguir callados y claudicando», señala.
Al respecto, Javier recuerda una anécdota que es muy sintomática del clima que se vive actualmente en Cataluña hoy: «Me reuní con una profesora del colegio para hablar del tema. Tuvimos que hacerlo casi como delincuentes, hablando bajito en la mesa del fondo de un bar. Ella me decía que los profesores eran en realidad todos muy abiertos y muy comprensivos, que la mayoría de ellos se hacía pasar por independentistas sin serlo para poder vivir con tranquilidad. Lo que me estaba contando es que tenían que fingir para conservar su puesto de trabajo. Y lo hacía con una normalidad absoluta. Eso es desolador. Imagina cómo debe ser la presión para que tu vida cotidiana sea hacerte pasar por algo que no eres, ocultar tus ideas para que tu día a día no sea invivible».
Muchos profesores se hacen pasar por independentistas para conservar su puesto de trabajo
Esto, que deja helado a cualquiera, da una medida de lo que puede suponer dar la cara como está haciendo ahora Javier Pulido. «Se puso en funcionamiento todo el aparato político y mediático para perseguirnos», explica, «pero es que se está utilizando sistemáticamente todo el poder para poner la educación al servicio del partido, de la ideología. Antes disimulaban algo, pero ya no. Incluso Pere Aragonés se permite salir y decir abiertamente que se quiere construir la nación alrededor de la lengua. Estamos normalizando que se construya, haciendo uso de nuestros servicios públicos, una idea de Nación que atenta contra la idiosincrasia de los ciudadanos y sus libertades. El fin último no es otro que cortar el vínculo con España, a la que consideran un país extranjero. Y mediante la lengua pretenden esa separación. Si yo hubiese pedido el 25 por ciento en inglés, me aplaudirían y apoyarían. A ellos les da igual el catalán, no es a favor del catalán ni es por protegerlo: es contra el español, para marginarlo y despreciarlo: para separarnos».
A ellos les da igual el catalán, no es a favor del catalán ni es por protegerlo: es contra el español
Ante esta situación, Javier considera que este problema, que es «de todos los españoles», debe afrontarse de manera distinta a como se está haciendo hasta ahora: «Con paciencia y pedagogía, sin caer en el insulto ni lo ofensivo. Sin violencias. Insistiendo una y otra vez en nuestras explicaciones y argumentos».
Por ello, este padre espera expectante, pero también con preocupación, la manifestación del próximo domingo 18 en Barcelona a favor del bilingüismo, de la presencia de ambas lenguas oficiales en las escuelas. «Tengo la esperanza de que la gente vea en este día la oportunidad de romper ese miedo, esa parálisis. De sentirse menos solos y de atreverse a salir. Espero que lo hagan. Que vengan a manifestarse con nosotros por lo que es de todos, por la educación. Les diría a todos ellos que salgan a pedir que el Gobierno deje de instrumentalizar la educación tratando de modificar la sociedad y convirtiéndola en la que a ellos les gustaría. Es un abuso de poder que pretende crear la sociedad del futuro a su medida. Eso nos implica a todos, tengamos o no tengamos hijos. Y no es un problema exclusivamente de Cataluña: es de España. Los catalanes somos españoles. Yo invitaría a todos mis compatriotas a asistir el domingo, a que nos echen una mano a los españoles que vivimos aquí», sentencia.
Recortes de Prensa Página Inicial