Recortes de Prensa  Sábado 17 Septiembre 2022

Ucrania cifra en más de 440 los cadáveres hallados en Izium

El Confidencial. 17 Septiembre 2022


El Gobierno de Ucrania ha asegurado que los militares han localizado más de 440 cadáveres tras recuperar de la localidad de Izium, situada en la región de Járkov y controlada hasta la semana pasada por las tropas rusas.


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya había alertado del hallazgo de varias fosas comunes y ha equiparado el caso de Izium con los de Bucha o Mariúpol, acusando a Rusia de "dejar muerte por todas partes".


Un portavoz del Ministerio del Interior, Anton Gerashchenko, ha afirmado que solo en una zona boscosa han aparecido más de 400 cuerpos, que serán exhumados con el objetivo de poder identificarlos y, llegado el caso, depurar responsabilidades.


Asimismo, se han localizado otros 47 cadáveres entre los escombros de un edificio de tres pisos que está en ruinas, supuestamente por un bombardeo ruso. Gerashchenko ha señalado que hay varios inmuebles residenciales completamente destruidos, según la agencia de noticias UNIAN.


Las claves del momento:

Ucrania cifra en más de 440 los cadáveres hallados en Izium

Putin rechaza el cambio de estrategia en Ucrania

Parlamentos del G7 exigen a Rusia retirada inmediata de sus tropas de Ucrania

El presidente ruso promete a Modi terminar el conflicto en Ucrania lo antes posible


Hace 9 minutos 09:44

Los ciudadanos rusos no podrán entrar a Taiwán sin una visa


Taiwán no ha renovado el programa de prueba que aplicó en 2018 por el que los titulares de pasaportes rusos podían entrar en el país sin necesidad de visa, después de que caducase el pasado 31 de julio.


El programa incluía a tres países más además de Rusia, Tailandia Brunei y Filipinas y se había ampliado en varias ocasiones. Sin embargo, en la última prórroga --en la que se extendió el plazo hasta julio de 2023--, el país liderado por Putin ha quedado fuera del acuerdo, según ha confirmado el Ministerio de Exteriores a la agencia taiwanesa 'CNA'.


Hace 13 minutos 09:39

EEUU califica de "crimen de guerra" la fosa común hallada en Izium


El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha calificado este viernes de "crímenes de guerra" el descubrimiento de 440 cuerpos en fosas comunes en la recién liberada ciudad ucraniana de Izium.


"Hemos visto ahora los informes de esta fosa común (...) Cada vez que vemos que la marea rusa se retira de las partes de Ucrania que ha ocupado, vemos lo que deja a su paso. Y este último descubrimiento de aparentemente 440 fosas comunes en Izium es un recordatorio de ello", ha expresado Blinken durante una rueda de prensa, subrayando que estos actos serían considerados como "crímenes de guerra".


06:49

Macron condena las "atrocidades" de Rusia en la ciudad ucraniana de Izium


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha condenado las "atrocidades" cometidas en la ciudad ucraniana de Izium, donde se han encontrado los cuerpos de 440 personas en fosas comunes.


"Condeno enérgicamente las atrocidades cometidas en Izium, en Ucrania, bajo la ocupación rusa", ha expresado el mandatario ucraniano en un mensaje en Twitter.


06:18

Zelenki supedita la exportación de amoníaco ruso a la liberación de prisioneros


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado de su predisposición para permitir la exportación de amoníaco ruso a través de un oleoducto en Odesa, a cambio de que Rusia libere a prisioneros ucranianos. "Estoy en contra del suministro de amoníaco de la Federación Rusa a través de nuestro territorio. Solo haría esto a cambio de nuestros prisioneros. Eso es lo que le propuse a Naciones Unidas", ha dicho el jefe de Estado ucraniano.


La ONU propuso reanudar el tránsito de amoníaco, producido por la planta rusa de fertilizantes Uralchem, a través de un oleoducto a Odesa, donde sería comprado por el comerciante estadounidense de productos básicos Trammo, recoge la agencia UNIAN.


A este respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ya advirtió de que su Gobierno no aceptaría ningún tipo de acuerdo que fuera contrario a los intereses de seguridad de Kiev.


El cruel negocio del tirano

JIMMY GIMÉNEZ-ARNAU. okdiario. 17 Septiembre 2022


Las monsergas de Narciso -que trata de encontrar pretextos para que la calle no le abuchee- garantizan seguridad, una palabra que en su boca suena a caos social, pues todos sus sermones se basan en la mentira y el oportunismo. Basta ver la verbena que tenemos por Gobierno, donde no faltan los títeres marxistas que se columpian en la inflación, aunque los españoles tengamos que pagar un 13% más de IRPF. Todo vale, absolutamente todo, con tal de que el farsante siga en la Moncloa. Mientras recaude sin parar -ya aprobó 42 subidas tributarias desde que es presidente – que se joda el pueblo. Ese es el cruel negocio del tirano, urdido con sus socios: recaudar continuamente para debilitar a la clase trabajadora y reconvertir su loca legislatura en un proyecto bolivariano.


Al ser un narcisista prepotente, jamás hace autocrítica y está convencido de que fue el vencedor en el debate con Feijóo, algo que contrasta con la realidad, pues tras lo ocurrido en el Senado, el gallego volvió a subir en las encuestas mientras el gañán volvía a caer como una piedra. Ya nadie le cree, ni soporta sus abusos después de haber convertido España de cabo a rabo, en una ruina. Las próximas elecciones generales mandarán a este mal bicho a pedir refugio en las saunas de su suegro. Nunca antes tuvo nuestra nación un presidente tan chantajista, despiadado e ineficaz como Sánchez. Merece ser juzgado por haber traicionado a España, por creerse más que el Rey y haber puesto en solfa la independencia de los jueces.


Vitoreado por Tezanos, creyéndose Narciso vencedor en su cara a cara con Feijóo, planea utilizarlo como punching-ball en sus peleas futuras, donde pretenderá denigrarle. Al efecto, ya ha elegido manager que le asista en el rincón del ring, el experto un juego sucio Patxi López. Creen que arreándole a Feijóo, nivelarán los sondeos, y cuanto más le aticen, más subirá el gallego en las encuestas. Hace tiempo que el tirano ha perdido la batalla. Su táctica de “pisar la calle” fracasó. El “Gobierno de la gente” huye de la gente porque le silban y abuchean. El tirano no tiene un problema con el vulgo. El problema lo tenemos los españoles con él y su Gobierno es el mayor problema. Como para no tenerlo después de engañar a todos y arruinar España. Raúl del Pozo lo tiene claro: “Sólo una revuelta en el Congreso impediría que Sánchez aguante hasta diciembre de 2023”.


Pero que nadie eche las campanas al vuelo. Porque de este tramposo se puede esperar cualquier cosa. Es más, mientras se le vea plantando berenjenas en su huerto de la Moncloa, querrá decir que el cruel negocio del tirano, el de recaudar como un enajenado, goza de excelente salud y no parara de triturarnos con impuestos macabros. Él y su tropa son así, no saben hacer otra cosa.

El compinche del delincuente corrupto

CARLOS DÁVILA. okdiario. 17 Septiembre 2022


Exactamente un cuarto de hora después de que el Tribunal Supremo hiciera públicos los 1.205 folios del mayor caso de corrupción habido nunca en España, los ERES de Andalucía, un magistrado del Tribunal Supremo que tiene con este cronista la magnanimidad de comentar asuntos judiciales de primera importancia y adelantar decisiones sobre temas de enorme trascendencia, resumía de esta forma los efectos de la determinación de la Sala II del Supremo: «Con esta sentencia, Griñán y Chaves no pueden ser indultados». Naturalmente, no se refería a la posibilidad de que Sanchez no activara el indulto para impedir que su correligionario el ministro, ex presidente de la Junta y ex presidente del PSOE nacional, entre en prisión en pocos días, sino que, dada la calidad (el sustantivo empleado fue este) de los delitos por lo que el propio Griñán y otros ocho delincuentes, entre ellos el chulísimo colega (hay que recordar con qué ufanía se comportaba en el poder) Manuel Chaves, sería una total desvergüenza, una atentado contra el Código Penal y la misma Constitución, que el presidente del Gobierno y su cohorte de menestrales se avengan en poco tiempo a condonar la pena, que a final de eso se trata, a los citados.


Pero lo va a hacer. Va a perpetrar semejante sinrazón jurídica, política y moral a pesar de que, también se puede avanzar sin riesgo de error, tanto la Fiscalía como el Tribunal sentenciador refrendarán al Supremo y apostarán porque las penas se cumplan en su totalidad. Aquí, en este país donde ya las leyes no existen más que para los desgraciados que se enfrentan a la autarquía vengativa de Sánchez, la Justicia ya no es igual para todos. Fíjense el grado de desahogo preventivo que tienen el todavía presidente y su cuadrilla, que para ir preparando al estupefacto personal sobre su decisión del indulto, ya han filtrado que desde hace veinte años se han producido 152 indultos por malversación. Incluso, desde el Ministerio de Justicia que dirige la sectaria Llop se ha filtrado los nombres y apellidos de los/as beneficiados. Pues bien, les reto a que repasen la lista por ver si alguno de los inscritos les suena de algo y a más a más, les desafío a conocer la identidad de los relacionados y qué categoría de malversación cometieron en su momento.


Los medios afectos al totalitarismo vigente ya han empezado a destacar este extremo de los indultos precedentes y también a advertir a los opositores al régimen sanchista que se dejen de mandangas porque habrá indulto firmado por un Sánchez que se saltará a la torera también también todas las trabas administrativas. Así lo ha anunciado de antemano el periódico global de la mañana, convertido ya sin disfraz alguno en el Boletín Oficial de la Moncloa, en el house organ de este PSOE en disgregación. No se preocupen en todo caso que, cuando llegue -si llega al fin- el relevo en la supremacía del poder político este diario, y sus adyacentes, se plegarán en principio a los nuevos barandas prometiendo lealtad y, lo que es peor, los nuevos halagados se sentirán entonces satisfechos: «Mira cómo me trata Feijóo».


Tienen los émulos de la sangría asturiana de la República todo muy bien pensado. Para que la gente trague con el indulto (me sale «insulto» al teclear), Sánchez proclamará que «sólo» ha firmado una gracia, una remisión parcial, de forma que la cosa perdonada se quedará «únicamente» en dos años que, cómo sabemos, es el tiempo que posibilita el no ingreso en la cárcel de cualquier individuo. Esta persona honesta a la que el Supremo define textualmente como «parte activa y voluntaria» de una red destinada a utilizar groseramente el dinero de los parados para montar saraos de todo jaez, incluso en cocaína y putas, se va a librar así de cumplir con lo ordenado por el Supremo. No entrará en el trullo porque él, como bruto, es un hombre bueno, el hombre bueno que desfalcó 680 millones de euros de dinero público.


Aseguran los más optimistas, los que aún creen en la España actual, que Sánchez, firmante del indulto, lo pagará en las urnas. ¿Saben lo que afirman a este respecto los comandantes regionales del dictador caribeño? Pues que no pasará nada, que a la gente le trae por una higa todo lo relacionado con la Justicia y más aún sus entresijos. La titular de Justicia, la simpar Llop, ya ha dictaminado que en sus frecuentes viajes en el suburbano y en el bus del barrio, la gente le interroga sobre cómo es posible que no se renueve el Consejo del Poder y más aún, se duele de que Griñán, un tipo que no se ha llevado euro a su casa, pueda ingresar como un preso más en cualquier centro cercano a su domicilio, que esa es otra.


Es todo burdo: pero, ¿es que alguien conoce en este país a la señora Llop? Ni siquiera en su propio partido saben de ella, sólo sus congéneres de Jueces para la Democracia, cuyas propuestas y denuncias se asemejan a las que puedan hacer los coleguitas de Maduro. Sánchez se va a afiliar como compinche de Griñán al grupo de sujetos que ha decidido reventar, barrenar el último grado de decencia que todavía pueda existir en España. Él es ya conmilitón, cómplice mejor, compinche de un delincuente que ha sido cabeza, tronco y cola de la mayor historia de corrupción que haya sufrido nunca España desde la Transición. Y aún el individuo se permite lanzar acusaciones de perversión e inmoralidad a sus oponentes políticos mientras que sus terminales doblan el lomo ante su persona y se despiden de él ante las cámaras con un complaciente y agradecido: «Bueno, ¿bien no?» Y todavía algunos colegas pretenden que nosotros, periodistas desafectos al régimen, protejamos la buena reputación del que utiliza la televisión prestada para sobar el lomo al aún presidente. Pues, saben lo que digo: que este suscriptor no lo va a hacer. Allá cada cual con sus genuflexiones.


¿Quebrará España? La realidad de las cuentas públicas

Las cuentas públicas de España no se han recuperado desde 2007 y el déficit fiscal se ha hecho ya casi incurable.

Daniel Fernández. libertad digital. 17 Septiembre 2022


Hoy iniciamos una serie de artículos sobre la salud de las cuentas públicas de España. Veremos en detalle la situación financiera del Estado español y vamos a analizar la posibilidad de que acabe (o no) quebrando.


Veremos cómo se han movido el balance de las administraciones públicas en España a lo largo de 25 años y analizaremos como han cambiado los ratios financieros bajo los gobiernos del PP y del PSOE.


Veremos también que hay algo de "deuda escondida", en concreto en forma de compromiso de pago a futuro en forma de pensiones. Es complicado que el gobierno español pueda sostener un nivel de gasto creciente en las pensiones. Además, la famosa hucha de las pensiones ya se ha esfumado.


Veremos también cuál es la relación entre deuda e inflación y la razón por la que el Banco Central Europeo está actuando de forma muy lenta para frenar la inflación. La inflación puede "ayudar" a evitar quiebras de Estados, entre ellos también de España. Una subida de tipos de interés podría implicar problemas y posibles quiebras en Europa (también en España). En este primer artículo de la serie: cuentas públicas de España en los últimos 25 años


Durante toda la serie de artículos se analizará al conjunto de las Administraciones públicas españolas. Por tanto, las cifras aquí expresadas incluyen a las Comunidades Autónomas y también a las alcaldías o cualquier otro ente público.


Empecemos analizando el desempeño fiscal español de los últimos 25 años. El objetivo es analizar cómo se han movido tanto los ingresos como los gastos del conjunto de las Administraciones públicas españolas.


En el gráfico 1 se puede ver, desglosado por gobierno, tanto el ingreso como el gasto público de España.


Empecemos comentando la tendencia general: España termina el siglo XX e inicia el XXI con unas cuentas públicas muy balanceadas. La tendencia era muy positiva incluso antes de que se multiplicaran los ingresos públicos por causa de la burbuja inmobiliaria que sufrió España. De hecho, se puede ver en el gráfico 1 como el efecto de la burbuja en los ingresos públicos comienza en 2002 o quizá 2003, que es la fecha donde se dispara el ritmo al que crecen los ingresos públicos.


Desde 2008, momento en el que pincha la burbuja inmobiliaria, los ingresos fiscales caen en picado mientras que los gastos públicos siguen creciendo como si nada hubiera pasado. Los gastos públicos tocan pico en el año 2012 y sólo empiezan a bajar moderadamente para mantenerse en un nivel muy elevado desde 2013.


Los ingresos fiscales, después de la enorme caída de 2008 y 2009, quedan también estancados a un nivel muy bajo hasta 2013. Desde 2013 y coincidiendo con la reanudación del crecimiento económico, los ingresos fiscales empiezan a crecer de nuevo en España. Merece la pena mencionar que los ingresos crecen a un ritmo mucho más moderado desde 2013 que antes del pinchazo de la burbuja. Por último, la recesión de 2020 hace caer de nuevo los ingresos fiscales españoles, aunque se recuperan en 2021.


En resumen, podemos separar dos periodos en el desempeño fiscal de España: un primer momento antes del pinchazo de la burbuja y un segundo momento después de que pinche la burbuja. Antes de 2007, las cuentas públicas de España estaban relativamente balanceadas, es interesante comentar que las cuentas estaban balanceadas incluso antes de que se notara el efecto de la propia burbuja en los ingresos del Estado. Después de 2007, es decir, después del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, las cuentas públicas de España no se recuperaron nunca y el déficit fiscal se hizo ya casi incurable. Aquí también merece la pena comentar que el déficit público empezaba a cerrarse en 2018.


Si analizamos el déficit público desde el punto de vista del gobierno en el poder, la tendencia es muy clara. Los gobiernos del Partido Popular (PP) han tendido a ser mucho más responsables fiscalmente que los gobiernos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). De hecho, se puede decir que cada vez que llega al poder el PP, tienden a cerrar el enorme agujero fiscal que encuentran: las famosas herencias envenenadas. Bajo los gobiernos del PSOE ocurre todo lo contrario: las cuentas públicas tienden a descompensarse, a veces de manera muy acusada. Volveremos sobre el asunto del tipo de gobierno en el poder y las posibilidades de quiebra de España un poco más adelante.


Comparativa con el resto de Europa: déficit sobre PIB

Como acabamos de ver, las cuentas públicas españolas se encuentran en una posición de desequilibrio estructural que parece imposible de revertir. Sin embargo, podría ocurrir que el resto de países de la región se encontraran igual o peor que España. Es decir, es interesante comparar a España con la región para ver si el deterioro en las cuentas públicas es un mal específico español o un mal mucho más extendido en toda Europa.


La recesión de 2008-09 impacta negativamente a las cuentas públicas de toda Europa (y en general a todo el mundo). La pregunta clave entonces es: ¿el deterioro de la solvencia del Estado es superior o inferior en España?


En el gráfico 2 se puede observar el déficit público de España resaltado y el déficit del resto de países de la Unión Europea sin resaltar.


Aquí también podemos establecer de forma clara la misma división establecida anteriormente: un primer periodo que va hasta el pinchazo de la burbuja en 2007 donde España es fiscalmente responsable y un segundo periodo que inicia en 2007 donde España hace gala de una más que patente irresponsabilidad fiscal.


Como vemos en el gráfico 2, la crisis y recesión posterior impacta muy fuerte en las cuentas públicas de todos los países de la Unión Europea. En algunos países el impacto negativo inicial es incluso más fuerte que en España (como es el caso de Irlanda, Grecia, Portugal y, en menor medida, de Eslovenia).


Con la recuperación económica después de 2013, la práctica totalidad de países empiezan a reducir su déficit público, incluido España. Sin embargo, España es de los que más lento lo hace y durante varios años es el país con más déficit fiscal de Europa. En los 10 años que van desde 2012 a 2021, España ha sido 4 veces el país con más déficit de toda Europa, 3 veces ha sido el segundo y 2 veces el tercero. Es decir, en los últimos 10 años, España ha estado en el pódium europeo del déficit 9 veces, con 4 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce.


Recordemos que los criterios de convergencia del euro obligaban a los Estados a conseguir un déficit fiscal menor al 3% del PIB. España fue capaz de cumplir con este criterio en 1998 y desde entonces lo cumplió todos los años hasta 2007 (lo que muestra que, tal y como estamos defendiendo, España fue fiscalmente un país muy responsable hasta 2007). En claro contraste, de 2008 a 2021, España sólo ha cumplido un año con el objetivo de déficit del 3% del PIB (en el año 2018).


Conclusión

España tiene un déficit público que parece completamente incurable. Pero esto no ha sido siempre así. La irresponsabilidad fiscal hizo su aparición en el año 2007 y parece que vino para quedarse.


En lo que tiene que ver con el partido político en el poder, y a pesar de que ambos partidos (PP y PSOE) han hecho gala de una notable irresponsabilidad fiscal desde el 2007, podemos concluir que el resultado político sí influye en estabilidad fiscal de España. El PSOE ha mostrado una tendencia fiscal marcadamente más irresponsable que la mostrada por el PP.


En el siguiente artículo analizaremos y justificaremos la utilización de otro indicador clave para la salud de las cuentas públicas: el déficit sobre ingresos fiscales. Este indicador es un complemento perfecto para el indicador utilizado aquí (déficit sobre PIB). En subsiguientes artículos analizaremos:


La cuantía de la deuda pública (y compararemos con el resto de Europa).

Veremos cuánto paga España en concepto de intereses (y hasta dónde podría llegar el coste de la irresponsabilidad fiscal pasada en forma de intereses.

El impacto de la inflación en la cuantía de la deuda y una hipótesis sobre la lentitud del BCE para luchar contra la inflación.

Las deudas que tiene España "escondidas debajo de la alfombra" en forma de pasivos contingentes y el elefante en la habitación (las pensiones).

Nos queda bastante análisis que hacer, así que le espero, estimado lector, en sucesivos artículos.


El idioma español en Cataluña: una urgencia democrática

EDITORIAL. libertad digital. 17 Septiembre 2022

La Generalidad de Cataluña pretende eliminar el idioma español de la enseñanza en todos sus niveles, de las guarderías a las aulas universitarias. El plan es público y notorio y los principales prebostes del separatismo se jactan de que esa operación de "limpieza lingüística" es uno de sus objetivos prioritarios. Ya son más de cuatro décadas de hostigamiento contra las familias que piden que sus hijos puedan recibir enseñanza en español, cuatro décadas de violencia extrema contra quienes han denunciado la vulneración en una parte de España de los derechos lingüísticos de los españoles, de acoso, insultos, desprecios y marginación con todo el aparato administrativo, represivo y propagandístico de los separatistas volcado en la tarea.


En Cataluña, pues, el español es un idioma perseguido, maltratado en la vida pública y objeto de toda clase de limitaciones y marginaciones en el ámbito de la enseñanza. A lo largo de estos más de cuarenta años de autonomía en la región se ha intentado convertir la lengua materna de más de la mitad de los habitantes de Cataluña en un idioma extranjero, como si fuera un cuerpo extraño y ajeno a la realidad sociolingüística de la comunidad, un elemento cuyo uso se ha tratado de asociar a grupos de inadaptados.


Una cantidad incalculable de familias ha tenido que cambiar a sus hijos de la escuela pública o concertada a centros donde se tratara el español con normalidad. Hay también una cantidad incalculable de niños que ha sufrido señalamientos, burlas y todas las formas imaginables de acoso escolar por razones lingüísticas ante la pasividad de los sucesivos gobiernos de España, que han dejado en manos de la denominada "escuela catalana" (el entramado de docentes, sindicatos y asociaciones separatistas construido e impulsado por la Generalidad) el adoctrinamiento y la negación de los derechos lingüísticos y culturales de los millones de alumnos que han pasado por la mayoría de los centros educativos de Cataluña en estos años.


El 16 de diciembre de 2020, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dictó una sentencia por la que se instaba a la Generalidad catalana a ofrecer al menos un 25% de las clases de educación obligatoria en español, fallo que fue ratificado por el Tribunal Supremo y que la administración autonómica sólo cumplió parcialmente en la treintena de escuelas donde hubo padres que no tuvieron miedo a reclamar su aplicación. La posibilidad de que más y más familias se acogieran a esa resolución judicial propició que la Generalidad, con el decidido concurso de los socialistas, desplegara primero a sus "activistas" lingüísticos para amedrentar a lo padres y luego remozara las leyes educativas autonómicas para hacer inviable la ejecución de la sentencia.


Que la consejería de Educación estuviera al frente de la campaña de acoso contra la primera familia que logró la aplicación del 25% en un centro escolar de la población barcelonesa de Canet de Mar fue el primer aviso a navegantes. Sucedió casi un año después de la emisión de la sentencia y fue una operación que vulneró los más elementales derechos y la seguridad física de esa familia y de cuantas osaron pedir que en Cataluña se cumpliera la ley, así como de las entidades que les dieron cobertura y defensa jurídica.


Las amenazas fueron a más y en paralelo a los movimientos de la Generalidad para convertir la sentencia en papel mojado. Han contado además los separatistas con el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha firmado un documento con ERC en el que se avala no sólo ese tortuoso experimento sociológico conocido como la "inmersión lingüística" en catalán sino la misma erradicación del español en los colegios.


A pesar de las adversas circunstancias, de la incapacidad judicial para que las sentencias se cumplan, del hostigamiento y señalamiento, de los insultos y la marginación, las entidades que aún se oponen a la eliminación del español han decidido salir a la calle a defenderse y exigir que se respeten sus derechos como ciudadanos españoles. Será este domingo, 18 de septiembre, en Barcelona, a partir de las 12:30 horas en el Arco del Triunfo y bajo el lema "Español, lengua vehicular".


Reivindican que los niños de Cataluña puedan recibir enseñanza en español, que la lengua española no sea considerada extranjera en su propio país, que la educación en español y en catalán se lleve a cabo con normalidad y criterios pedagógicos, no instrumentales, que los padres puedan elegir en libertad y sin presiones la lengua en que quieren que sus hijos reciban las primeras enseñanzas, que no se margine y arrincone el español, que no se considere una lengua impropia a la que hay que prestar menos atención, por ejemplo, que al árabe o el tagalo.


La situación lingüística en Cataluña es absolutamente anormal. Los derechos de los castellanohablantes son vulnerados de manera continuada y sistemática desde hace más de cuarenta años. Los niños se ven privados de uno de sus más elementales derechos en favor de un proyecto artificial de "construcción nacional", una de cuyas claves es la desespañolización forzosa de la región en aras a conseguir la independencia aplastando los derechos de una parte mayoritaria de la población. La "escuela catalana" es la piedra angular de ese proceso que pretende privar a la ciudadanía de una parte crucial de su cultura y también del uso normal de su lengua. El "apartheid" lingüístico es una muestra de autoritarismo y totalitarismo inaceptable en una sociedad democrática.


La sentencia del TSJC sobre el 25% de español pareció abrir un resquicio a la esperanza de la normalización del español en la enseñanza en Cataluña. Sin embargo, la impotencia judicial y el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez a la Generalidad para incumplir el fallo ha puesto de relieve, una vez más, la vigencia del Manifiesto por la Igualdad de Derechos Lingüísticos en Cataluña, un texto de 1981 que costó a sus impulsores y firmantes toda clase de ataques y penalidades. Desde entonces, la situación ha empeorado de forma aguda y notable. Hoy más que nunca es considerado el español una lengua extranjera en Cataluña, denostado por las autoridades autonómicas y locales. Sus hablantes son insultados de forma habitual, privados de sus derechos quienes lo hablan y pretenden que sus hijos sean educados no sólo en catalán, sino también en español.


De ahí que la manifestación de este domingo en Barcelona convocada por la plataforma "Escuela de Todos", que agrupa a decenas de organizaciones cívicas, sea una cita imprescindible y ante la que no valen excusas. No es fácil manifestarse en un contexto de odio al idioma y la cultura españolas, de represión lingüística en las escuelas y demás ámbitos públicos, pero sí absolutamente necesario. Se trata de una urgencia vital y democrática.


Una urgencia que no sólo apela a los ciudadanos de Cataluña, sino a los de toda España. Y en particular a quienes residen en regiones con otra lengua oficial, además del español. Es un error dramático pensar que la enseñanza del español en Cataluña es un asunto regional, una cuestión autonómica agudizada por un régimen electoral que prima a los partidos separatistas, que aprovechan sus dopadas mayorías parlamentarias en la región para aplicar el rodillo identitario y supremacista.


Se trata de una cuestión nacional que afecta y compete a todos como ciudadanos españoles, más aún cuando la deriva separatista catalana ha calado en la Comunidad Valenciana, las Baleares, Galicia o el País Vasco. Por eso son también oportunas e imprescindibles las concentraciones convocadas en numerosas capitales españolas en contra de las leyes y disposiciones autonómicas que pretenden convertir la lengua de todos en un idioma residual.


El idioma español en España

Nota del Editor. 17 Septiembre 2022


La c.e. establece el deber de conocer el español, no establece deber de conocer lengua regional alguna, por tanto, cualquier cesión en la imposición de cualquier lengua regional es un atropello. Dar por bueno que se pueda estudiar en español el 25 de las materias es un disparate. La enseñanza obligatoria en cualquier lengua regional tiene que desaparecer. La valoración del conocimiento de cualquier lengua regional en las estructuras públicas tiene que desaparecer.


El fracaso del nacionalismo

Itxu Díaz. libertad digital. 17 Septiembre 2022

Si hay un síntoma indiscutible de la estupidez generalizada que nos corroe es el maltrato al español, nuestro símbolo de unión y libertad.


Que no se puede estudiar en español en media España, ni tampoco tienes derecho a encontrarte la lengua de Cervantes en los letreros de sus hospitales, ni a referirte a tu pueblo con el nombre con el que se le ha llamado toda la vida. Que no puedes llegar a nada en el terreno de las artes y la literatura en tu tierra, si tienes la desgracia de haber caído en donde guerrean lenguas y políticos. Que, aunque hayas nacido en las mismísimas oficinas del gobierno autonómico, no puedes ni participar en los medios públicos de comunicación si no lo haces en el idioma de la montaña pertinente, y que si no te resignas a hablar la lengua obligada, podrás ser señalado desde el colegio hasta la universidad por cualquier comisario lingüístico a tu sueldo. Y que es mejor que te calles, porque todo nacionalista modosito y sonriente tiene detrás a sus perros rabiosos, dispuestos a apedrearte a ti y a tu familia si se te hinchan las pelotas y denuncias en la prensa la ruina cultural del nacionalismo.


Que este es el pecado original del PP, y por supuesto del PSOE, que no están dispuestos a dar marcha atrás, y que ya es tarde, porque hace tiempo que arrojamos al mercado laboral más globalizado de la historia a generaciones de analfabetos, incapaces de expresarse en español con soltura, un idioma que hablan casi 600 millones de personas en el mundo. Que hace años todo esto era una divertida competición de paletos, pero hoy es peor, porque su hegemonía condena a la ruina a miles de familias, todas aquellas que no logren colocarse en los estrechos cauces del mercado laboral de sus diminutas regiones, a ser posible allá en los abrevaderos de dinero público, donde el idioma de la taifa puntúa igual que un doctorado en tu especialidad.


Que seguimos obligando a los colegios a impartir un sinfín de materias delicadas en gallego, catalán o euskera, con la única alternativa de hacerlo en inglés, como sucede aquí en mi tierra, donde lleva gobernando el PP casi ininterrumpidamente desde que Fraga descendió, emergió del Pleistoceno y tuvo la conversión galleguista con la que logró extinguir al BNG, sí, y de paso arruinar su propio legado político, porque allá donde creció el galleguismo menguó la libertad de elegir.


Y que no es normal que camines por tantos lugares de estas autonomías, moviéndote en mil ambientes del sector privado, y la mayoría te hable en español o en la lengua específica de la región con naturalidad, y que en cuanto cruzas el umbral de cualquier tinglado público, entres en la logia excluyente de la minilengua de turno, cuando se suponía que estas instituciones públicas deberían representar y servir a todos los ciudadanos.


Que si quieres una subvención autonómica para lo que sea, ya puedes hacerlo todo en el idioma de la aldea correspondiente; que si necesitas consultar algo en una ventanilla pública, lo mismo; y que si quieres dedicarte a operar corazones en algún quirófano de las regiones infectadas por el paletismo, o aprendes el mismo dialecto que maltrata el concejal de Cultura o estás jodido, que ahora preferimos pacientes muertos que soportar a alguien en el quirófano o ebakuntza-gela, diciendo "bisturí" en lugar de "bisturia".


Como no es más que un tinglado, un negocio, y un arma de manipulación, el nacionalismo se ve obligado a reescribir la historia cada día. Aún recuerdo la cantidad de escritores mediocres que tuve que estudiar en Literatura Gallega años atrás, tipos con más peligro con una pluma en la mano que Casero desactivando una bomba, cuyo único mérito para figurar en el temario era haber escrito en gallego. ¿Acaso no fueron también literatura gallega todos los grandes escritores de Galicia que eligieron escribir en español y que son reconocidos en el resto del mundo? No, están excluidos por esquiroles, supongo, por orden de algún político que, con toda probabilidad, no habrá leído nada de ellos ni de los otros.


Es triste que la valiosa diversidad y riqueza cultural de España, por la pésima gestión del embrollo autonómico del 78, haya derivado en todo el territorio en una riña de vecinos, donde la principal víctima son los ciudadanos, más aún las familias humildes, las que no pueden permitirse sacar a sus hijos del magma académico nacionalista y lanzarlos a algún centro privado donde les instruyan y no les obstruyan.


Si algo confirma la decadencia de España no son los indicadores económicos, ni los vaivenes políticos, por más que su influencia pueda resultar crucial en la Historia, que bastante difícil es sobreponerse a tener de presidente al discípulo del célebre Mark Tauen. Si hay un síntoma indiscutible del declive, de la estupidez generalizada que nos corroe, es el maltrato a la lengua española, que siempre ha sido nuestro mayor tesoro, y todo un símbolo de unión y libertad. Será que nos sobra la riqueza, la unión y la libertad.


Sección bilingüe

Nota del Editor. 17 Septiembre 2022


A Itxu Díaz hoy no le castigo a la sección bilingüe.


Rocío Monasterio: «No hay discrepancias en la cúpula de Vox por la salida de Macarena Olona»

CARLOS FRIAS. okdiario. 17 Septiembre 2022


Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, niega que haya diferencias en la cúpula de Vox a raíz de la salida de Macarena Olona del partido y de la vida política: “No hay diferencias. Estamos todos arropándola para intentar, por una parte, protegerla de los violentos y, por otra parte, ayudarla porque Maca es una compañera. Hemos pasado muchas cosas juntas todos estos meses. Las dificultades de las campañas… Compaginarlo con la vida personal… Eso une muchísimo”.
En una entrevista a HOY RESPONDE de OKDIARIO, Rocío Monasterio señala: “Macarena lo ha explicado muy bien. Tiene un niño pequeño. Hay que apoyar a las madres. En este país no se apoya a las madres con horarios imposibles y triples jornadas. Y nadie, además, te perdona que te equivoques…”.


Monasterio niega, así, las desavenencias entre Olona y Javier Ortega Smith o Jorge Buxadé: “En Vox intentamos que todo el mundo tenga el mayor éxito posible y si Macarena ha decidido volver a su faceta de abogado del estado, la vamos a apoyar”. Horas después de la entrevista en OKDIARIO, Macarena Olona pidió a Santiago Abascal reunirse para intentar volver “a caminar juntos”.


Rocío Monasterio considera “intolerable” el acoso “una vez más a la pobre Maca” en la facultad de Derecho de Granada y cree que es la consecuencia natural de un gobierno como el de Pedro Sánchez que ha pactado con los herederos de los terroristas de ETA: “Los violentos y los sectarios se sienten legitimados con este gobierno y creen que a través de la violencia pueden conseguir sus cosas”.


Rocío Monasterio lamenta que, en estos años, “hayamos perdido libertad” y recuerda los casos constantes de acoso que sufren los miembros de Vox, empezando por ella misma, su marido Iván Espinosa de los Monteros y sus cuatro hijos. Monasterio cuenta el boicot de la izquierda a un restaurante donde comieron este verano o el caso de una jueza de violencia de género que le abordó en una playa y le insultó a gritos mientras grababa con su móvil a sus hijos: “Estaba yo sola con los niños. Apareció una tipa gritando ¡fascistas! a los niños y diciéndonos ¡os gustan las playas públicas! Y, mientras, nos grababa con el móvil, incluido a los niños. Y resultó ser, cuando la identificó la Guardia Civil, una juez de violencia de género”.


Dice Rocío Monasterio que tiene aleccionados a sus hijos: “No pasa nada. Nosotros respondimos con una sonrisa. Y dijimos ‘qué pena que haya gente así’”.


Ortega Smith

En mayo son las elecciones municipales y autonómicas que van a marcar todo el curso político. Rocío Monasterio es presidenta del Comité Provincial de Vox en Madrid. Ella misma se muestra “encantada” de volver a presentarse a la Asamblea “si los militantes lo deciden”. “¿Sería Javier Ortega Smith un buen candidato de nuevo a la alcaldía de Madrid?”, le preguntamos. “Lo haría fenomenal”, responde. “¿Le apoyaría?”. “Yo apoyo a todos los de Vox”, señala.


Monasterio dice que “es el momento de atraer el mejor talento a Vox” y cuenta que hace pocos días se dedicó a mirar los perfiles de diputados del PP y del PSOE: “Algunos llevan en la Asamblea desde 1993 o desde los 80. Pero vamos a ver, esta gente no ha pisado jamás la empresa privada y no tiene ni idea de cómo se crea riqueza y de los problemas reales. Se debería pedir la vida laboral a los políticos y veríamos que muchos de ellos no han trabajado ni cotizado en su vida”


Sobre Sánchez: “Que se quite de en medio ya”

Rocío Monasterio observa las pitadas a Sánchez en Toledo del jueves y, dejando claro por delante que “no me gusta los escrache en ningún caso”, manda un mensaje al presidente del Gobierno: “Tiene que entender que no se puede gobernar en contra del pueblo. No se puede gobernar llevando a la miseria y la ruina a los españoles. Y lo que tiene que hacer es quitarse de en medio porque cada mes que pasa nos arruina más”.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


CATALUÑA AVANZA EN EL ARRINCONAMIENTO DEL ESPAÑOL

Majestic, el retorno interminable del PNV y otros hitos contra la lengua española

JAVIER TORRES. gaceta. 17 Septiembre 2022


No hay otro país en el mundo en que la lengua común se persiga desde sus propias instituciones públicas. Así llevamos 40 años, mientras en Estados Unidos el español avanza imparable, y por eso recordamos la frase que Bismarck nos dedicó: «España es el país más fuerte del mundo: los españoles llevan siglos intentado destruirlo y no lo han conseguido».


La educación es el factor fundamental para vertebrar (o desgajar) una nación y quienes mejor lo han entendido son los partidos separatistas. Desde el PNV a la Convergencia de Pujol pasando por las versiones edulcoradas bajo las siglas PP o PSOE en Galicia, Valencia o Baleares, la lengua es utilizada como munición para construir identidades locales frente a la común, la española.


La realpolitik -éxtasis democrático bajo el que a menudo se justifican las mayores traiciones al Estado- justificó que Aznar entregara las competencias educativas a Pujol a cambio de sus escaños para llegar a la Moncloa. Era 1996 y desde entonces Cataluña ha avanzado, decreto a decreto, pacto a pacto, en el arrinconamiento y expulsión del español del espacio público.


Este cambalache partidista ha normalizado, bajo eufemismos delirantes como «gobernabilidad», que se negocie con lo más sagrado, esto es, la unidad de España. Así, la rendición al separatismo pujolista o el permanente chantaje del PNV gozan del estatus de pactos de Estado. Sin embargo, a Arzalluz no le pareció suficiente sacarle al PP la reforma del estatuto de autonomía y la mejora del concierto económico vasco del 96. Su aplastante victoria sobre Aznar debía ser pregonada a los cuatro vientos dejando al descubierto el pastel autonomista: «He conseguido más en 14 días con Aznar que en 13 años con Felipe González».


Sería interesante conocer los motivos por los que tanto PP como PSOE y su coro mediático no defendieron entonces un pacto de Estado entre ambas fuerzas para blindar la lengua y aislar al separatismo. Aquello nunca sucedió y el acuerdo que suplican hoy los entusiastas del bipartidismo es precisamente para blindar el daño ya hecho, el robo al Estado, la erosión al patrimonio lingüístico común traducido, por ejemplo, en el ridículo 25% de asignaturas en español que imponen los tribunales y desobedece la Generalidad catalana.


Décadas de imposición y hegemonía separatista en las aulas dejan situaciones tan surrealistas como el acoso a una niña de 12 años cuyos padres exigen para ella el cumplimiento de la ley. Cómo estarán las cosas y cuánto terreno ha cedido el Estado que reclamar un mísero 25% de asignaturas en español Cataluña es considerado una agresión contra la diversidad cultural.


Por eso, antes que a cualquier intelectual conviene escuchar al padre de la niña de Canet de Mar: “No es un problema exclusivamente de Cataluña: es de España. Los catalanes somos españoles […], se usa todo el poder político y mediático para poner la educación al servicio de la ideología […], no es a favor del catalán ni por protegerlo: es contra el español, para marginarlo […], muchos profesores se hacen pasar por independentistas para conservar su puesto de trabajo”.


Mientras casi todos miran hacia otro lado, nadie repara el daño causado a las generaciones de estudiantes triturados por las leyes lingüísticas. Y no sólo en Galicia, País Vasco o Cataluña, pues el pancatalanismo, ese lebensraum impulsado por Junts y ERC con la complicidad del PSC (tonto útil y traidor de charnegos) extiende sus tentáculos en la Comunidad Valenciana, Baleares y algunas zonas de Aragón.


Naturalmente quienes más sufren el apartheid son los alumnos de familias con menos recursos. El fracaso escolar se dispara cuando el estudiante es hijo de castellanoparlantes, inmigrantes de otros lugares de España, en cuyas casas no se habla catalán. Este problema, claro, no lo tienen los niños de la burguesía autóctona, que van a colegios privados para sortear las leyes que papá aprueba para el resto.


Más delirante aún es que la izquierda (hoy centrada en las desigualdades de género) haya contribuido a marginar a los hijos de los obreros. Cada ley educativa aumenta la desigualdad contra los más humildes, a los que imponen la lengua como factor divisorio, de clase. También hay que sumar el factor CCAA: el Estado se gasta 9.000 euros por alumno en el País Vasco frente a los 4.000 en Murcia. El informe PISA es demoledor: andaluces, extremeños y canarios están dos cursos por detrás de los alumnos de Madrid.


Al final, se impone la lógica autonomista que genera 17 nacioncitas a diferentes velocidades, cada una con su propia historia de España, que acaban por destruir los vínculos entre compatriotas y la existencia de la nación española.


A corto plazo, desde luego, no conviene emocionarse: Feijóo sostiene que Galicia es una nación sin estado y cuando visita Cataluña regala las orejas a la burguesía, como hizo ante el Círculo de Economía en Barcelona en noviembre de 2014: “Si usted coge la historia de Cataluña y la historia de Galicia […] históricamente creo que tenemos muchos elementos para considerarnos en lo que en la terminología se dice nación sin estado». Y si no convence a los catalanes, siempre quedará el PNV.


Defender el castellano, defender la libertad

La manifestación de este domingo exige el cumplimiento de una sentencia repleta de sentido común y legitimidad jurídica y ajena al frentismo que en su propio beneficio alimentan los partidos nacionalistas

Editorial ABC. 17 Septiembre 2022


La manifestación convocada para mañana por la plataforma Escuela de Todos contra la exclusión del castellano como lengua vehicular en Cataluña representa la llamada de auxilio de quienes se han visto privados de los derechos que consagran la ley y las sentencias judiciales, ignorados por la Generalitat con el consentimiento del Ejecutivo.


Los convocantes no van contra nadie, ni su objetivo es desplazar a la lengua catalana del lugar que legalmente le corresponde en las aulas, sino exigir el cumplimiento de una sentencia que establece en un 25 por ciento la cuota de castellano en los centros escolares, repleta de sentido común y legitimidad jurídica y ajena al frentismo que en su propio beneficio alimentan los partidos nacionalistas. Es 'la gente' a la que se refiere el Gobierno cuando exhibe su perfil más protector y asistencial la que sale a la calle, privada de un derecho esencial –la elección de la educación de sus hijos– que los intereses políticos de unos y otros han cancelado.


Cortar la lengua: Sánchez es culpable

José Alejandro Vara. vozpopuli. 17 Septiembre 2022

No insultéis a los independentistas. Sólo miran por su pasta. Nada podrían sin el respaldo de Sánchez. Este domingo, en Barcelona, toca lanzar un grito por la libertad


En una de esas copichuelas que la Generalitat dispensaba en los dulces tiempos de los fastos del 92, Jordi Pujol le trasladó a un diplomático europeo un vaticinio inocente: Cataluña no será independiente hasta 2023. La premonición del honorable anduvo cerca de resultar fallida hace cinco años, cuando una pandilla de arribistas y prepotentes lo intentó, antes de tiempo, con escaso éxito. 'Volveremos a hacerlo', ya saben.


Toca de nuevo este domingo salir a las calles en Barcelona para luchar por la libertad. Como el 8 de octubre del 17, cuando 'la España de los balcones' se hizo eco del puñetazo en la mesa de Felipe VI que frenó en seco a los golpistas. Se trata ahora de algo tan estrafalario como defender que los niños catalanes puedan estudiar, al menos unas horas, siquiera unas asignaturas, en la lengua materna, que, oh casualidad, es la lengua oficial de su país, la lengua común de los españoles. Lo dice la lógica, lo manda la razón, lo señala la Constitución, lo impone la ley. Escuela de Todos, una iniciativa de gente valiente que agrupa a diversas asociaciones en pro de los derechos lingüísticos, pretende lanzar mañana un grito, desesperado, en efecto, frente al ciego totalitarismo de los cerriles de la raza superior.


Resulta difícil, descorazonador y desesperante seguir año tras año enfrascados en la pugna por un reclamo tan elemental. Castellano en las aulas. Un 25%. No se pide más. Apenas cuentan con más apoyos que su empeño ni más respaldos que su firmeza. La lengua es para el separatismo como Kiev para Putin: una pieza clave para ganar su guerra. Muy claro lo tenía Pujol en albores de implantar en su región una 'dictadura blanca', al decir de Josep Tarradellas. No fusila, no mata, pero somete a una sociedad. "Controlar las escuelas y los tribunales de oposiciones de docentes", subrayaba, como primer capítulo, el catálogo de instrucciones dictado por el viejo president, corsario absolutista ahora convaleciente, para implantar las bases de su republiqueta.


"El 90 por ciento de los profesores de primaria y secundaria de Cataluña son de ERC", se lamentaba no hace mucho Alfonso Guerra. Oh, aquí se juega, vaya por Dios

Sojuzgar las aulas, imponer la lengua, adoctrinar a la infancia, ahí empieza todo. "El 90% de los profesores de primaria y secundaria de Cataluña son de ERC", se lamentaba Alfonso Guerra. Oh, aquí se juega, vaya por Dios. El PSOE ha gobernado España casi 30 años de los 42 que llevamos sumidos en esta lánguida neodemocracia. Algo ha tenido que ver en la apoteosis de la impunidad de esta razzia de la xenofobia. No conviene olvidar al PP. José María Aznar sacrificó a Alejo Vidal-Quadras, bailó un rigodón en el Majestic con CiU (el 'nacionalismo moderado', esa engañifa) y cedió alegremente las competencias de Educación a los caciques autonómicos. También suprimió la mili. Contorsionismo político en busca de la mayoría parlamentaria. 'Geometría variable'.


El Tribunal de Justicia de Cataluña se persigna, hace aspavientos de damisela ofuscada y mira hacia otro lado. El Supremo dicta sentencias que se lleva el viento. El Constitucional amaga mohínes y duerme la siesta a la espera de que Pumpido aterrice en su más augusto sillón. La Alta Inspección del Estado no existe y la baja inspección culebrea en manos de los talibanes del secesionismo. Territorio sin ley. Un escenario desgarrador que, sin embargo, no encoge el ánimo de luchadores como Ana Losada, la guerrera de "Asamblea para una Escuela Bilingüe", o de Javier Pulido, el padre de la niña de Canet, perseguido y hostigado con aguardentoso sadismo. "Tengo carne de niño castellanohablante para preparar canalones", le tuitean los energúmenos de la revolución de las sonrisas. Quizás padres del cole compañeros de su hija. O 'docentes' de chiruqueta y virolai. "Yihadista", llaman a su hija. "Hay que perder el miedo", responde.


En Cataluña se cumplirían las leyes, se acatarían las sentencias y el español no resultaría proscrito de las aulas

Pedro Sánchez, en las mesitas del diálogo que dispone primorosamente Félix Bolaños, elemento de inopinada toxicidad, ha pactado con ERC, su más firme socio y apoyo, un acuerdo sobre los tres puntos que reclama el separatismo. Justicia propia, corresponsabilidad fiscal y referéndum de autodeterminación. Para evitar el 'cepillado' del TC que desbarató la promesa de Zapatero a Maragall -"aprobaremos el Estatuto que salga del Parlamento catalán"- se ha puesto en marcha la 'operación Pumpido'. Con el brujo del 'polvo de las togas' no habrá sobresaltos ni contratiempos. El farisaico Oriol Junqueras y su titella Pere Aragonès tendrán lo prometido. De ahí el ruido, las urgencias y las presiones para la renovación del CGPJ. "El PP no cumple la Constitución", cacarean las cotorras del Ejecutivo, un coro de extravagante futilidad. Núñez Feijóo, que no se fía, aguanta la artillería del sanchismo con atlántico estoicismo mientras envía a González Pons a enredar a doña Llop. De eso habla la gente en el Metro, ya saben.


Cuando gobierne el PP

Irritarse con los reclamos de la ponzoña secesionista es tarea estéril. Sin la anuencia del presidente del Gobierno y sus monaguillos Salvador Illa y Miquel Iceta (el vomitivo PSC) nada de esta perversidad tendría asiento. En Cataluña se cumplirían las leyes, se acatarían las sentencias y el español no resultaría proscrito de las aulas. Dos lenguas en convivencia natural, no es tan difícil. La gran pregunta es: ¿cambiarán las cosas cuando se produzca una mudanza en el color político de la Moncloa? Se supone que sí. Mientras tanto, a la calle, que ya es hora, este domingo en Barcelona toca otra vez defender no solo la lengua sino, sencillamente, la libertad.


Español, lengua vehicular’

Marcello. republica. 17 Septiembre 2022


Este domingo se celebra en Barcelona una manifestación organizada por la Plataforma ‘Escuela de Todos’ y con el eslogan 'Español, lengua vehicular' en la que van a participar los ciudadanos que defienden en Cataluña el derecho de los niños catalanes a recibir, al menos un 25 %, -como lo han sentenciado los tribunales- la enseñanza en lengua castellana y no solo en catalán como lo pretende imponer el Gobierno de la Generalitat violentando la legalidad.


Y con la grave complicidad del PSC-PSOE de Pedro Sánchez y Salvador Illa que apoyan la ‘desobediencia’ a los tribunales que impulsa Pere Aragonés a cambio de que ERC le apruebe a Sánchez los PGE de 2023 y le garantice el final de la legislatura.


Entre los convocantes a la manifestación están los partidos españolistas catalanes con la sola excepción del PSC y organizaciones de la sociedad civil en pos de la denuncia del atropello y de los acosos y amenazas sufridas por niños y sus familias en Cataluña. Como el escandaloso caso del ataque en redes sociales la familia de la niña de Canet de Mar, como lo denunció su padre Javier Pulido.


Una actitud la de la Generalitat que constituye una desobediencia a los tribunales y un atentado a los Derechos Humanos y Fundamentales de las personas, que se recogen la Constitución. Lo no puede quedar impune en los tribunales si el Govern impone su criterio con la complicidad del PSC y del PSOE nacional.


Un partido donde, por ejemplo, las ‘Mujeres Feministas Socialistas’ están en pie de guerra contra la Ley Trans que impulsa Podemos, pero se callan ante este atropello de la marginación de la enseñanza en Castellano en Cataluña.


Sobre lo que tampoco dicen nada los barones socialistas que presumen de españolistas y constitucionales como García Page, Fernandez Vara, Lamban y Espadas. Los que deberían de acudir este domingo a la manifestación de Barcelona en defensa de la ‘Escuela de Todos’ y lo que no harán por temor a Sánchez.


Y no estaría de más que, sobre todo esto, se pronunciara la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, para que vayamos conociendo cuál es su idea y proyecto para España y sepamos por dónde va en la política territorial su pretendida plataforma electoral ‘Sumar’. Aunque ya imaginamos que Díaz, en este caso, no discrepará de sus compañeros de Podemos (o de ECP) para darle la razón a la Generalitat lo que iría en contra de la legalidad.


José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano: "El gobierno es golpista en educación"

La plataforma Escuela de Todos, que defiende el derecho de las familias de que los menores estudien en castellano, ha convocado una manifestación este domingo 18 para reivindicar lo que ellos consideran una injusticia y una violación de la ley

José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano: Participantes en una manifestación para conmemorar el Día de la Hispanidad en Barcelona EP

REGINA MARÍN LATONDA. vozpopuli. 17 Septiembre 2022


La Generalitat de Cataluña ha traicionado (una vez más) a la ley: a partir de este curso que acaba de iniciarse, los colegios no aplicarán la norma de que el 25% de la enseñanza debe ser en castellano, ni siquiera los 27 que ya lo estaban aplicando. El argumento del consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, Josep Gonzàlez-Cambray, es precisamente la nueva legislación catalana, que establece que no se pueden implantar porcentajes en el uso de lenguas en la escuela, algo que "va en contra de la propia ley".


Por ello, la plataforma Escuela de Todos, que defiende el derecho de las familias de que los menores estudien en castellano, ha convocado una manifestación en defensa del español este domingo 18 de septiembre, a las 12.30 horas en Arc de Triomf, para reivindicar lo que ellos consideran una injusticia y una violación de la ley. José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano, una de las asociaciones que forman parte de la plataforma, ha concedido una entrevista a Vozpópuli para hablar sobre el asunto.


Pregunta: La Generalitat ha traicionado al Estado Español. ¿Qué reivindicáis ahora con esta nueva manifestación, convocada para el 18 de septiembre?

Respuesta: Básicamente, lo que pedimos se resume en el lema de la manifestación, que es "Español, lengua vehicular". El problema es que las instituciones de Cataluña, concretamente la administración educativa, solo contemplan como lenguas vehiculares en la enseñanza el catalán en todo el territorio de Cataluña, el aranés en específico en el Valle de Arán y la lengua de signos catalana.


"Curiosamente", cuando hacen la relación de lenguas vehiculares en la educación se olvidan del castellano, que es la lengua de la mayoría de los catalanes y además es lengua oficial de Cataluña. Es una discriminación que consideramos inaceptable. Por lo tanto, la reivindicación principal y primera de esta manifestación es la de siempre: que el castellano sea también lengua vehicular en la educación catalana.


P: ¿A quiénes pedís responsabilidad?

R: En primer lugar, al departamento de educación. Pero también al gobierno de España, puesto que dentro de su ámbito competencial tiene la defensa del español como lengua de enseñanza; y, en consecuencia, tendría que requerir a la Generalitat de Cataluña que dé cumplimiento a sus obligaciones en esta materia, que son tener en cuenta que hay dos lenguas oficiales en toda Cataluña y que las dos lenguas deben ser iguales en el mundo de la enseñanza.


P: Precisamente en este punto quería hacer hincapié. ¿Cómo valoráis el 'silencio' del Gobierno al respecto?

R: Efectivamente, el Gobierno central no ha hecho nada en ningún momento. Ha diseñado una estrategia para no molestar al nacionalismo. En primer lugar, el partido socialista de Cataluña pactó una ley en la que ya se estableció un doble rango: considerar al catalán como lengua vehicular y al castellano como lengua curricular. Esto no tenía ningún sentido, salvo que el objetivo fuese establecer un régimen presidencial para el catalán, que para nosotros es absolutamente inaceptable.


Y después, cuando el Gobierno de la Generalitat aprobó el Decreto Ley en el que se establecen medidas a nuestro juicio contrarias a la ley, como la supresión de la posibilidad de aplicar porcentajes en el tejido lingüístico, tampoco ha hecho nada. Es más, ha hecho dejación de funciones, porque competencialmente tiene que vigilar la enseñanza en castellano y comprobar que la ley se cumple. Ley en la que, por cierto, se incluyen porcentajes y se establece que los proyectos educativos se deben acomodar a la realidad social y tener en cuenta el pluralismo lingüístico. Debería haber interpuesto el recurso de inconstitucionalidad y no lo ha hecho, haciendo que la ley entre en vigor y se ejecute.


P: ¿Qué va a pasar entonces con las familias que ya habían conseguido previamente la aplicación del 25% de español en sus colegios?

R: Depende de quién la tenga que interpretar. En este caso, la administración educativa catalana es la encargada de aplicar la ley 8/22 y el proyecto de ley 6/2, que es la nueva normativa. Por ahora, ha hecho la peor interpretación posible. Es excluyente, de manera que considera que desaparece la posibilidad de que existan asignaturas en castellano en el régimen lingüístico de los colegios de Cataluña. Eso, evidentemente, es una interpretación sesgada y contra el derecho.


El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña todavía no se ha pronunciado, pero es que incluso antes de que se pronuncie la administración catalana ya está intentando aplicar por las bravas que los directores de los centros supriman la implementación de la impartición de educación en castellano en las escuelas. Evidentemente es contrario a la propia norma y al espíritu constitucional. Estamos ante un gobierno claramente golpista en materia de educación puesto que entiende que las resoluciones judiciales no les afectan, cuando todos sabemos que si se dicta una sentencia, es el Tribunal Superior de Justicia el que tiene que encargarse de que se aplique.


P: ¿Cómo afrontáis el nuevo curso?

R: Desde luego, las familias están muy molestas porque la actuación de las administraciones educativas catalanas y el consentimiento del Gobierno central han permitido que se ponga en marcha un régimen lingüístico que estaba llamado a su desaparición hace unos meses, puesto que estábamos hablando de la ejecución de la sentencia de diciembre de 2020, que obligaba a todo el sistema educativo catalán a asegurar la enseñanza también en castellano a los alumnos catalanes. Ese régimen ha desaparecido y lo llevaremos a los tribunales; pero en todo caso, nos aboca a una larga agonía hasta que el TS no resuelva la materia.


P: A la manifestación van a ir la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el de Vox, Santiago Abascal. Alberto Núñez Feijóo no. ¿Sentís cierto abandono por parte del PP?

R: Bueno, ha enviado a su segunda figura, Cuca Gamarra y a un par de representantes parlamentarios, tanto catalanes como de las Cortes Nacionales. Pero nosotros solamente pedimos a los partidos políticos que, además de venir a manifestación, que estaremos encantados que así sea y nos apoyen, recuerden que el espacio donde tienen que realizar la actividad es en las Cortes Generales y en el gobierno donde gobiernen. De manera que lo que pedimos es un compromiso a favor de la escuela bilingüe en Cataluña, sobre todo a favor de que el sistema educativo español reconozca, como ya lo hizo en otra ocasión, que el español debe ser lengua vehicular de enseñanza.


P: ¿Qué futuro le espera (o queréis que le espere) al Consejero de Educación del Gobierno de la Generalidad de Cataluña, Josep González i Cambray?

R: Pues un futuro muy negro, puesto que está pisando muchos escenarios conflictivos y se está situando al borde de la ley. Desde luego, lo que sí ha acreditado es que es una persona incapacitada para el cargo, una persona que no ha apostado por el consenso en materia lingüística, sino que ha puesto con la imposición de un idioma sobre el otro. Y eso convivencialmente es un desastre. Por lo tanto, para nosotros el mejor futuro que le espera es la dimisión.


Recortes de Prensa  Página Inicial