Recortes de Prensa  Viernes 21 Octubre 2022

Moscú acusa a Kiev de bombardear Jersón y manda a 2.000 soldados para defender la región

El Confidencial. 21 Octubre 2022


En medio de la ofensiva de las tropas ucranianas para recuperar el control de la región de Jersón, el Kremlin ha acusado a Kiev de bombardear el puente Antonovsky, una de sus principales rutas de suministro, lo que ha dejado cuatro muertos y 10 heridos. El Gobierno ruso ha enviado 2.000 nuevos soldados movilizados a la región para reponer al personal perdido y reforzar la línea del frente y ha asegurado que ha conseguido repeler dos ataques del Ejército ucraniano.


Por su parte, Ucrania ha encontrado 146 cuerpos en un enterramiento masivo en la ciudad de Limán, en la región de Donetsk. Se trata de 111 civiles y 35 militares. También ha denunciado que nuevos bombardeos rusos sobre Járkov y Zaporiyia han causado varios heridos. Además, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha alertado de que Rusia prepara un ataque contra la central hidroeléctrica de Kajovka, en Jersón, mediante la destrucción de su presa. Esto podría suponer "un desastre a gran escala", ha dicho. Las autoridades prorrusas de la región han negado estos planes.


Mientras tanto, Estados Unidos ha asegurado que militares iraníes están sobre el terreno en Crimea dando asistencia técnica a las tropas rusas para lanzar drones de fabricación iraní contra el territorio ucraniano. Las acusaciones de Washington se suman a las denuncias de la OTAN sobre el suministro de drones iraníes a Rusia y a las sanciones que la Unión Europea (UE) ha impuesto a tres personas y una empresa iraníes responsables de esos drones. "La información que tenemos es que ellos (los militares iraníes) están entrando y dando apoyo técnico para el uso de esos drones", ha explicado en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.


Las claves del momento:

Rusia acusa a Ucrania de matar a 4 personas en un ataque en Jersón

Moscú envía a 2.000 soldados nuevos movilizados a la región

Ucrania exhuma 146 cuerpos en un enterramiento masivo en Limán

Nuevos bombardeos sobre Járkov y Zaporiyia dejan varios heridos

Zelenski alerta de que Rusia quiere destruir la presa de Kajovka

Putin visita a reclutas movilizados y dispara un fusil de francotirador

La evacuación de Jersón avanza a un ritmo lento, según un testigo


Hace 7 minutos 21:58

EEUU avisó a Rusia de las consecuencias de usar armas nucleares

Estados Unidos ha advertido de forma directa a Rusia de que habrá consecuencias si usa armamento nuclear en su guerra contra Ucrania, confirmó este viernes el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.


A pesar de la elevada tensión entre Washington y Moscú, el secretario aseguró que los altos funcionarios estadounidenses mantienen abiertas vías de comunicación con sus contrapartes de Rusia.


"Hemos comunicado de forma muy clara y directa a Rusia que habrá consecuencias por cualquier uso de armas nucleares", dijo Blinken en una rueda de prensa en Washington con su homóloga francesa, Catherine Colonna.


Hace 9 minutos 21:56

Una delegación del Congreso de EEUU se reúne con Zelenski en Kiev

Tres miembros republicanos y demócratas del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se han reunido este viernes con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la capital del país, Kiev.


El representante Jim Himes, miembro de la delegación que ha viajado a Kiev, ha destacado ante los micrófonos de la cadena CNN que la visita a Ucrania se da como muestra de solidaridad y apoyo a un país que "está luchando por la democracia que a gran parte del mundo le importa".


"Todos sentimos que era realmente importante que estuviéramos aquí de manera bipartidista para hacer una declaración inequívoca de que el pueblo y el Gobierno de Estados Unidos están con el pueblo y el Gobierno de Ucrania", ha dicho Himes, representante demócrata.


Hace 1 horas 37 minutos 20:28

Zelenski acusa a Rusia de retrasar el envío de barcos cargados de cereales e incitar la crisis alimentaria

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de retrasar el envío de barcos cargados de cereales y de incitar de forma deliberada la crisis alimentaria, provocando con ello un aumento de la tensión social y política en distintos países que dependen de Ucrania para obtener alimentos.


"El derecho a la alimentación y a la vida sin hambre son derechos fundamentales para absolutamente todas las personas del planeta. Y es por eso que los intentos rusos de exacerbar la crisis alimentaria también son una agresión contra cada persona en la tierra", ha dicho, según un comunicado de la Presidencia ucraniana.


Hace 2 horas 45 minutos 19:20

Ucrania asegura haber recuperado cerca de 90 asentamientos en Jersón

El destacamento del Ejército ucraniano para la región sur ha confirmado que ha retomado el control de un total de 88 asentamientos, en la región de Jersón, recientemente anexionada por Rusia tras un referéndum no reconocido por la comunidad internacional.


De acuerdo con el Comando Operativo Sur, en estos cerca de 90 municipios viven en torno a 12.000 personas, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.


Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acelerado su contraofensiva para tratar de expulsar a las tropas rusas de su territorio, especialmente en Jersón, donde ya se han liberado cerca de 550 localidades y tan solo 32 siguen bajo control de Rusia, según el gobernador, Oleg Sinegubov.


18:33

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha respondido este viernes a las amenas republicanas de restringir la asistencia a Ucrania y ha argumentado que ayudar a Ucrania es esencial para apoyar a Europa y a la OTAN.


El mandatario ha respondido así al líder de los republicanos en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, quien esta semana dijo en una entrevista que, si su partido se hace con la mayoría en las elecciones legislativas de noviembre, no escribirá "un cheque en blanco" a Ucrania.


Preguntado al respecto, Biden ha señalado que "no entiende" por qué los republicanos quieren limitar la ayuda financiera a los ucranianos en su guerra contra un "brutal dictador", en referencia al presidente ruso, Vladímir Putin.


"Si estamos ayudando a Ucrania, estamos ayudado a Europa, estamos ayudando a la OTAN. ¿Usted cree que el señor Putin ha decidido que va a lidiar con Ucrania y ya está?", ha apuntado Biden.


18:13

Líderes de la UE empiezan a valorar apoyo económico a largo plazo a Ucrania

Los líderes de la Unión Europea (UE) abordaron el apoyo económico que necesita Ucrania a largo plazo para hacer frente a sus necesidades más acuciantes mientras se defiende de la invasión de Rusia, con opciones como la concesión de hasta 1.500 millones de euros mensuales a Kiev, durante la cumbre que concluyeron este viernes en Bruselas.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó en la rueda de prensa tras la reunión que se contempló la posibilidad de que la UE otorgue unos 1.500 millones de euros al mes para Ucrania a fin de que el país tenga garantizado "un flujo de ingresos predecible y estable”.


18:02

Gobernador de Bélgorod denuncia ataque ucraniano contra fábrica de pintura

El gobernador de la región rusa de Bélgorod, aledaña a la frontera con Ucrania, Viacheslav Gladkov, denunció hoy un ataque del Ejército ucraniano contra una fábrica de pintura en la localidad de Shebékino, a consecuencia del cual resultó herida una mujer.


"En una de las empresas industriales del distrito urbano de Shebékino se desató un incendio a consecuencia del impacto directo de un proyectil", afirmó en su cuenta de Telegram, en la que publicó fotos de la instalación en llamas y una enorme columna de humo negro sobre ella.


18:00

Scholz se opone a un tribunal internacional especial para los crímenes en Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha opuesto a la creación de un tribunal internacional especial para juzgar los presuntos crímenes de guerra que Rusia está cometiendo en Ucrania, tal como piden Kiev y los países bálticos.


"Hay una Corte Penal Internacional que tiene su función, que yo valoro y al que debemos reforzar", dijo Scholz en rueda de prensa, al término de la cumbre que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebraron ayer y hoy en Bruselas.


17:58

EEUU urge a Rusia a mantener abierta la comunicación con la guerra en Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, instó a su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, a mantener abiertas las líneas de comunicación en medio de la guerra en Ucrania, informó este viernes el Pentágono en un comunicado.


El Ministerio de Defensa de Rusia informó en otro comunicado de la conversación telefónica entre Shoigú y Austin, quienes abordaron la "situación en Ucrania", según la nota, sin dar más detalles.


16:44

Francia acogerá una conferencia de apoyo a Moldavia en noviembre

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este viernes que París acogerá en noviembre una conferencia de apoyo a Moldavia a la que asistirá la presidenta del país, Maia Sandu.


"Tendremos en noviembre una conferencia de apoyo a Moldavia y he invitado a la presidenta, Maia Sandu, a ir a París. Estará a mi lado para organizar esta conferencia de apoyo a Moldavia en París", declaró el mandatario en la rueda de prensa posterior a la cumbre de líderes de la Unión Europea celebrada este jueves y viernes en Bruselas.


15:54

Los responsables de Defensa de Rusia y EEUU mantienen su primera conversación desde mayo

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, han mantenido una conversación telefónica para discutir la situación de la guerra en Ucrania, según ha confirmado el Kremlin en un comunicado.


Las conversaciones han girado en torno a "temas de actualidad de la seguridad internacional y, de manera notable, la situación en Ucrania".


15:11

La UE estudia conceder una ayuda para Ucrania de 1.500 M mensuales

La Unión Europea (UE) está dispuesta a explorar la manera de conceder unos 1.500 millones de euros al mes a Ucrania para que pueda financiar necesidades básicas mientras se defiende de la invasión rusa, ha afirmado este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.


“La discusión giró en torno a unos 1.500 millones de euros mensuales para Ucrania financiados por la Unión Europea”, ha indicado Von der Leyen en una rueda de prensa al término de la cumbre de líderes comunitarios en la que abordaron cómo garantizar "un flujo de ingresos predecible y estable" para ese país.


15:02

España despliega un radar de vigilancia aérea en Rumanía para defender del flanco este de la OTAN

Las Fuerzas Armadas españolas han desplegado un radar de vigilancia aérea de largo alcance en Rumanía como parte del apoyo militar a la defensa del flanco este de la Alianza Atlántica frente a Rusia.


El Ministerio de Defensa ha informado este viernes de que el radar, junto a todo el material técnico que requiere su uso, partieron el pasado día 10 de octubre de Cartagena (Murcia) para ser instalado en una base cerca de la ciudad rumana de Constanza.


Para su manejo se han desplegado un total de 38 efectivos del Ejército del Aire y del Espacio, que tienen la misión de mantener el radar operativo las 24 horas del día durante los siete días de la semana.


14:44

Los prorrusos de Jersón niegan que se haya minado la presa de Nova Kajovka

Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón, anexionada por Rusia, han negado que se haya minado la presa de la hidroeléctrica de Nova Kajovka, como afirmó anoche el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "La información sobre el minado de la presa de Kajovka no es verdad. Zelenski es un mentiroso", ha señalado a la agencia oficial RIA Nóvosti el vicegobernador de Jersón, Kiril Stremoúsov.


Según este político prorruso, Kiev encubre con este tipo de declaraciones sus "intenciones criminales", que consistirían en la un "ataque terrorista" contra la planta hidroeléctrica a fin de desviar la atención de las tropas rusas de una ofensiva ucraniana a la eliminación de las consecuencias de una inundación.


El presidente de Ucrania señaló en su tradicional discurso nocturno al pueblo que informó al Consejo Europeo sobre el "próximo ataque terrorista que Rusia está preparando contra la planta hidroeléctrica de Kajovka", un ataque de falsa bandera para culpar a Ucrania. De acuerdo con las informaciones de Kiev, las instalaciones auxiliares y la presa de la central hidroeléctrica "han sido minadas por los terroristas rusos".


14:29

Rusia aclara que aún no hay fecha para el fin de la movilización parcial

Las autoridades de Rusia han aclarado que aún no se ha fijado una fecha exacta para el fin de la movilización parcial anunciada por Vladimir Putin en el contexto de la guerra en Ucrania.


Así lo ha confirmado este viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, apenas unos días después de que las autoridades tanto de la ciudad como de la región de Moscú anunciasen el fin del reclutamiento.


Asimismo, Peskov ha matizado las palabras del propio Putin, quien el viernes pasado adelantó que la movilización parcial llegaría a su fin en un plazo de dos semanas. "No hay una fecha precisa", ha dicho Peskov.


13:44

Lukashenko asegura que Bielorrusia no entrará en la guerra

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha afirmado hoy que su país no entrará en la guerra en Ucrania junto a Rusia, tras noticias sobre una supuesta movilización encubierta y la creación de una fuerza conjunta de su país con miles de tropas y material bélico rusos en la frontera sur.


"No presten atención a estos aullidos (ruido mediático). Hoy no vamos a ir a ninguna parte. A día de hoy no hay ninguna guerra. No lo necesitamos", ha señalado durante una vista a un complejo militar-industrial en el campo de entrenamiento de armas combinadas de Obuz-Lesnovski, en la región de Brest, cerca de la frontera polaca.


"Tenemos que calmarnos. Todos deberían dedicarse a lo suyo si queremos que no haya guerra", añadió Lukashenko. El diario bielorruso Nasha Niva informó el pasado lunes de que estaba recibiendo "indicaciones desde todo el país de que hombres reciben notificaciones para presentarse en oficinas de alistamiento" como parte de una "movilización oculta".


13:19

España entrenará a 400 militares ucranianos en la Academia de Infantería de Toledo a partir de noviembre

El próximo mes de noviembre llegarán a España un total de 400 militares ucranianos para recibir formación en distintas disciplinas de guerra, en respuesta a la nueva misión de la Unión Europea creada para el adiestramiento y enseñanza de personal de Ucrania.


Los efectivos ucranianos tienen prevista su llegada a España el 1 de noviembre y recibirán formación en la Academia de Infantería de Toledo, según ha revelado este viernes la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras participar en un foro sobre industria de defensa organizado por El Economista.


Se trata de la oferta del Gobierno español a la misión de entrenamiento militar al Ejército ucraniano con la que fuerzas europeas adiestrarán en territorio comunitario unos 15.000 soldados que combaten la invasión rusa.


Estos efectivos permanecerán en España "el tiempo que sea necesario", según ha asegurado Robles, ya que no todos necesitarán del mismo periodo de formación en cada una de las áreas. "La oferta de España es total y absoluta para los militares ucranianos que podamos absorber y el tiempo que sea necesario", ha asegurado.


13:13

Ucrania dice que está "en contacto directo" con Musk y que no peligra el servicio de las telecomunicaciones

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, ha asegurado que están "en contacto directo" con el fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, por lo que no peligra el buen funcionamiento de las terminales de comunicación por satélite Starlink de su empresa SpaceX, "fundamentales" para las tropas ucranianas.


"Sé que no tendremos problemas para mantener el servicio en funcionamiento", ha confiado Reznikov en una entrevista para el medio estadounidense Politico, en donde también se ha referido a la "comunicación personal" que mantienen el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mijail Fedorov y Elon Musk.


El magnate multimillonario ha contado en varias ocasiones que las más de 20.000 terminales Starlink donadas a Ucrania le costarán a la empresa cerca de 100 millones de dólares, dejando entrever que no sería "razonable" financiar Starlink en Ucrania sin algún tipo de compensación por parte del Pentágono.


12:53

Rusia repele dos ataques ucranianos en la región de Jersón, según Defensa

El Ejército ucraniano ha iniciado dos intentos de ofensiva durante la jornada en la región sureña de Jersón, pero han sido repelido por las fuerzas rusas, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia. "En la dirección de Mykoláiv y Krivói Rog las fuerzas rusas frustraron durante la última jornada dos intentos de ofensiva de las unidades de grupos tácticos del Ejército ucraniano en las cercanías de las localidades de Davidiv Brid y Sujiy Stavok de la región de Jersón", ha declarado el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov.


Según el representante del mando ruso, las fuerzas rusas "frustraron los intentos de infiltración a la retaguardia de cerca de veinte grupos de sabotaje y exploración del Ejército ucraniano".


"El fuego concentrado de la artillería rusa y las acciones activas de las fuerzas rusas aniquilaron a más de 120 militares ucranianos, seis blindados y 13 camionetas militares", ha añadido.


Konashénkov ha afirmado que la Fuerza Aeroespacial rusa ha destruido en la localidad de Nova Kamyanka un hangar con equipamiento bélico de fabricación extranjera con un misil de alta precisión.


12:49

Liberados cuatro rusos detenidos en Noruega por presunto espionaje

Cuatro ciudadanos rusos detenidos en Noruega la semana pasada tras tomar presuntamente fotografías de instalaciones protegidas han quedado en libertad, tras confirmarse que se trataba de turistas. Se trata de tres hombres y una mujer que fueron interceptados el pasado 11 de octubre en Mosjoen (norte) y se encontraban en prisión provisional mientras se esclarecía si efectivamente habían fotografiado edificios protegidos, en concreto una base de la guardia costera.


Al registrar su vehículo, con el que los sospechosos habían entrado en Noruega a través de Finlandia, las fuerzas de seguridad encontraron una gran cantidad de equipos y material fotográfico. Sin embargo, según informó este viernes la agencia noruega "NTB" la policía ahora parte de la base de que los cuatro son efectivamente turistas, tal y como aseguraban, tras haber revisado las imágenes y no haber encontrado en ellas nada comprometedor.


Contando a los cuatro, un total de siete ciudadanos rusos han sido detenidos por sospechas de espionaje desde la semana pasada en Noruega, donde en el último periodo se han multiplicado los avistamientos de drones cerca de instalaciones energéticas y aeropuertos. Los otros tres, que se encuentran todavía en prisión provisional mientras la policía investiga las alegaciones contra ellos, fueron detenidos en diferentes partes del país en posesión de drones, con los que dos de ellos, se sospecha, habían tomado imágenes de aeropuertos.


12:25

Los prorrusos de Donetsk denunciarán torturas ucranianas ante el CICR y la ONU

Las autoridades prorrusas de la República de Donetsk han anunciado este viernes su intención de denunciar ante el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Comité para los Derechos Humanos de Naciones Unidas supuestas prácticas de tortura llevadas a cabo por las fuerzas ucranianas contra más de un centenar de prisioneros rusos liberados esta semana.


Se trata, según la Oficina de la Defensora del Pueblo de Donetsk, de 110 ciudadanos rusos devueltos de territorio controlado por Kiev, entre ellos 72 marineros rusos de barcos civiles retenidos desde febrero de 2022, y cuya liberación fue anunciada por Rusia el pasado lunes.


"Entrevistamos a todos los muchachos y tenemos entendido que el 100% de los liberados fue objeto de torturas", ha hecho saber la titular de la oficina, Daria Morozova, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.


Dadas las conclusiones, Morozova ha anunciado su intención de recurrir a ambos organismos internacionales para que evalúen la situación. Asimismo, Morozova también ha trasladado los resultados de las entrevistas a la Comisión de Investigación y la oficina del Fiscal Militar de la Federación Rusa.


12:18

Irán pide a sus ciudadanos que se vayan de Ucrania por la "intensificación" del conflicto

El Gobierno de Irán ha pedido a sus ciudadanos que abandonen Ucrania por la "intensificación" del conflicto y la creciente "inseguridad", coincidiendo con las acusaciones sobre el uso de drones iraníes por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia.


El Ministerio de Exteriores iraní recomienda ponerse en contacto con la Embajada en Kiev para gestionar la salida de Ucrania, según los medios oficiales de la República Islámica.


El Gobierno de Irán ha negado en varias ocasiones que suministro armamento a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania, a pesar de los indicios que apuntan a lo contrario y las acusaciones directas lanzadas por las autoridades ucranianas, que se plantean incluso romper relaciones con Teherán.


Rusia recurre a drones kamikaze o suicidas que portan carga explosiva y estallan al impactar contra su objetivo, dentro de una ola de ataques que tiene entre sus principales objetivos la infraestructura energética de Ucrania.


12:15

Ucrania pide a los bielorrusos para que no participen en la guerra

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han apelado este viernes a sus homólogos de Bielorrusia y a la población civil de ese país para que no se involucren en una "guerra sucia" a la que su presidente, Alexander Lukashenko les quiere "arrastrar".


"¡Las Fuerzas Armadas de Ucrania apelan al pueblo bielorruso!", exclama el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en un comunicado que comienza recordando la relación de amistad y buena vecindad "durante siglos" entre ambos países. "Muchas veces en nuestra historia hemos luchado contra enemigos comunes, siempre nos hemos apoyado mutuamente", cuenta.


El texto continúa con una aviso de que "la agresión rusa" contra Ucrania "arrastrará al pueblo bielorruso a una guerra sucia" por culpa del presidente Lukashenko, a quien se ha estado acusado de haber movilizado a sus ciudadanos para formar una suerte de comando conjunto con los rusos en la frontera que comparten.


Así, desde el 24 de febrero, fecha en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el inicio de lo que ha llamado "operación especial", Bielorrusia "se ha utilizado para lanzar ataques" contra Ucrania, entre ellos uno sobre Kiev, que "aún no ha sido respondido", dicen las Fuerzas Armadas ucranianas.


11:52

Varias regiones de Ucrania sufren cortes temporales de electricidad

Las autoridades ucranianas han ordenado cortes temporales en el suministro eléctrico en varias regiones de Ucrania, entre ellas Kiev, ante la incapacidad del sistema de asumir el actual nivel de consumo tras los constantes bombardeos de las fuerzas rusas sobre infraestructuras clave.


El Gobierno de Ucrania ha pedido a la población que ahorre energía, principalmente entre las 17.00 y las 23.00, pero la empresa operadora, Ukrenergo, ha reconocido que el "fuerte aumento" en el consumo hace necesario introducir restricciones "controladas".


Estas primeras medidas afectan a Kiev, Chernígov, Cherkasy y Zhitómir, con la esperando de que "ayude a reducir la carga" en el sistema y las empresas tengan tiempo para reparar la infraestructura dañada desde la semana pasada, según un mensaje publicado en Telegram.


El gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, ha confirmado el inicio de estos apagones a partir de las 9.20 y ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para ahorrar toda la energía posible. El Gobierno ha difundido consejos de forma constante, llamando por ejemplo a no utilizar electrodomésticos no esenciales o de alto consumo.


11:44

La guerra ha matado en Ucrania al menos a 429 niños

Al menos 429 niños han muerto en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero y más de 800 han resultado heridos, ha informado este viernes la Oficina del Fiscal General ucraniano.


Según la información oficial de los fiscales de menores publicada en su canal de Telegram, hasta el día de hoy 429 niños han sido asesinados en diferentes ataques en todo el país, especialmente en las regiones del este, las más afectadas por los ataques rusos.


Además, más de 817 sufrieron lesiones de diversa índole y han necesitado asistencia. Estas cifras no son definitivas, ya que los fiscales continúan trabajando para establecer el número de víctimas infantiles en lugares donde existen hostilidades activas, en los territorios temporalmente ocupados por los rusos y en los que ya han sido liberados por el Ejército ucraniano.


11:23

Los misiles alcanzan un edificio residencial y una escuela en Zaporiyia

Las autoridades regionales de Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central nuclear europea, han ofrecido más detalles sobre los bombardeos de esta mañana. Los ataques se han llevado a cabo con misiles S-300, ha herido al menos a tres personas y han dañado un edificio residencial, una escuela y algunas infraestructuras críticas, ha precisado Oleksandr Starukh, jefe de la Administración Militar de la zona.


En ese edificio de varios plantas ha quedado dañado el sistema de gas, se ha producido un incendio y ha resultado destruida parte de sus estructura. "El ocupante (ruso) también atacó una escuela en uno de los distritos de Zaporiyia. El techo de la institución educativa está dañado y las ventanas rotas. También hubo impactos en instalaciones de infraestructuras y áreas abiertas", ha explicado Starukh.


También ha recordado que puede haber fragmentos de cohetes en la ciudad como resultado del ataque.


10:37

Unos 10.000 movilizados rusos han vuelto a casa por errores en sus citaciones

Unos 10.000 movilizados rusos han vuelto a sus casas por errores en las citaciones militares de alistamiento emitidas tras el decreto del presidente Vladímir Putin para enviar a unos 300.000 soldados a combatir a Ucrania, ha informado un diputado de la Duma del Estado o Cámara Baja de Rusia.


"Hasta la fecha, unas 10.000 personas han vuelto en todo el país por varios motivos", ha señalado el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Andréi Kartapólov, en una reunión en San Petersburgo con voluntarios del partido del Kremlin, Rusia Unida, según recoge la agencia oficial TASS.


Esta misma semana el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, ha afirmado que las decisiones de movilización para más de 9.500 padres de familia numerosa fueron canceladas por haber sido citadas en contra de las directrices de exclusión para las personas con tres o más hijos menores de 16 años.


Estos movilizados fueron retirados de sus unidades y devuelto a sus casas, ha recalcado. El proceso de movilización parcial anunciado por Putin el pasado 21 de septiembre ha estado plagado de irregularidades y denuncias de hombres citados a las comisarías militares que en realidad estaban excluidos de ser alistados para combatir en Ucrania.


10:27

'Una quinta columna de 300 millones: así quiere sembrar Rusia el caos en Occidente', por Daniel Iriarte

La magnitud de ese esfuerzo desestabilizador solo es perceptible cuando se colocan todas las piezas una al lado de la otra. Bienvenidos a la 'guerra política' con que Rusia quiere sembrar el caos en Occidente.


09:33

Autoridades regionales alertan de nuevos bombardeos en Zaporiyia


El gobernador de la Administración Militar regional de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, ha alertado en una publicación en su canal de Telegram que Zaporiyia vuelve a ser objetivo de nuevos bombardeos rusos este viernes.


"El enemigo está atacando el centro regional con misiles", ha escrito sin ofrecer más detalles. También ha pedido a la población que permanezca en los refugios y que cumplan las normas de seguridad. Además, ha alertado de que puede haber fragmentos de cohetes en la ciudad como resultado del ataque ruso. “No toques, no te acerques, no saques fotos. Estas piezas de munición son explosivas”, ha enfatizado.


08:51

Nuevos ataques rusos en Járkov, la segunda ciudad más poblada

Las tropas rusas han lanzado nuevos ataques sobre la ciudad de Járkov, en el nordeste del país y la segunda mayor en población, que han causado al menos seis heridos, ha anunciado este viernes Oleh Synehubov, jefe de la Administración Militar Regional, en su cuenta de Telegram.


Las autoridades han instado a todos los ciudadanos de esta ciudad, cercana al frente y una de las más castigadas por los bombardeos rusos desde que comenzó la guerra, a permanecer en los refugios. "¡Residentes de Járkov, quédense en los refugios! Los ocupantes rusos están atacando el centro regional", ha pubicado Synehubov.


Por su parte, el alcalde de Járkov, Ihor Terekhov, ha dicho en sus cuentas en las redes sociales que varias explosiones resonaron en la ciudad y que son consecuencia de un ataque aéreo que afectó a la urbe, aunque también hubo ataques en otros puntos de la región, así como en otras zonas de Ucrania.


Terekhov ha escrito en Telegram: “Golpes en una de las empresas de Járkov. Según informes provisionales, atacaron un edificio administrativo y una instalación de producción. Hay destrucción”. El jefe de la Administración Militar Regional, Oleh Syniehubov, también informó de que cinco personas resultaron heridas como resultado de los ataques rusos en Járkov esta mañana.


08:44

Conor Kennedy, sobrino-nieto del presidente de EEUU, combatió en Ucrania

Conor Kennedy, sobrino nieto del asesinado presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, ha revelado que luchó en la Legión Internacional de Ucrania contra los rusos, en la que se había alistado de forma anónima a principios de año.


Según cuenta él mismo en su página de Instagram, Conor, de 28 años, hijo del abogado Robert Kennedy Jr. (sobrino del fallecido presidente) y de Mary Richardson Kennedy, ha precisado que combatió de forma anónima porque no quiso preocupar a su familia y amigos tras la decisión que tomó.


"Sé que esta historia está saliendo a la luz, así que quiero escribir un primer mensaje para aprovecharlo al máximo y animar a otros a tomar medidas", ha señalado en su cuenta de Instagram el descendiente de esta conocida familia estadounidense, quien comenzó a ser foco de los medios de comunicación tras relacionársele con la cantante Taylor Swift.


"Como muchas personas, me conmovió profundamente lo que vi que sucedió en Ucrania durante todo este año. Yo quería ayudar. Cuando me enteré de la (existencia de la) Legión Internacional de Ucrania, supe que iría y fui a la embajada para alistarme al día siguiente", ha agreagdo.


08:07

Los ucranianos exhuman 146 cuerpos en un enterramiento masivo en Donetsk

La policía ucraniana ha completado en las últimas horas los trabajos de exhumación de cadáveres de un enterramiento masivo localizado en la ciudad de Limán, en la región oriental de Donetsk. Se trata, según informa la Policía, del mayor enterramiento encontrado hasta ahora en esta urbe recuperada por los ucranianos tras su ocupación por los rusos y que se localiza en una de las cuatro regiones que Moscú se ha anexionado.


En el lugar se recuperaron un total de 111 cuerpos de civiles y 35 de militares ucranianos, ha precisado el departamento principal de la Policía Nacional de Ucrania en la región de Donetsk, informa la agencia local Ukrinform.


"La Policía completó acciones de investigación en un cementerio en Limán, donde se descubrieron dos sitios de entierro masivo después de que la ciudad fuera liberada del agresor ruso", añade la nota. "Los civiles fueron enterrados en un lugar y los defensores ucranianos en otro diferenciado. Los muertos fueron enterrados en trincheras", indica.


08:05

Rusia envía 2.000 nuevos soldados a la ocupada Jersón para defenderla

Unos 2.000 soldados rusos movilizados por Moscú en las últimas semanas han llegado al territorio ocupado de la región ucraniana de Jersón para reponer el personal perdido y reforzar las unidades en la línea del frente. Estos datos figuran en un informe emitido este viernes por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook y que reproducen las agencias locales.


El documento señala que las autoridades de ocupación emitieron una orden para preparar la evacuación de las llamadas "instituciones bancarias" traídas por los rusos, se prepararon listas de traslado de los trabajadores médicos y de los maestros que habían sido llevados desde Rusia cuando se ocupó la zona.


Además, las instalaciones humanitarias en Jersón han dejado de funcionar. "El enemigo trata de mantener los territorios capturados temporalmente, centra sus esfuerzos en restringir las acciones de las Fuerzas de Defensa en ciertas direcciones", señala el mensaje.


07:54

Zelenski alerta de que Rusia quiere destruir la presa de Kajovka

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha alertado a la comunidad internacional de que Rusia prepara un ataque contra la central hidroeléctrica de Kajovka (región de Jersón) mediante la destrucción de su presa, lo cual constituirá "un desastre a gran escala".


"Ahora todos en el mundo deben actuar con fuerza y ​​rapidez (...) Un ataque terrorista de este tipo en la HPP Kajovka significará exactamente lo mismo que el uso de armas de destrucción masiva. Las consecuencias para Rusia deberían ser correspondientes", ha dicho el mandatario ucraniano en su habitual discurso nocturno.


Zelenski ha explicado que, según la información que maneja, los rusos han minado la represa de la central eléctrica y las consecuencias de su destrucción afectaría al suministro de agua desde el río Dniéper a Crimea ya que el Canal del Norte de Crimea "simplemente desaparecerá".


07:40

Rusia acusa a Ucrania de matar a 4 personas tras bombardear un puente en Jersón

El Gobierno de Rusia ha acusado este jueves a última hora a las tropas ucranianas de haber matado a cuatro personas y de herir a otras diez tras haber lanzado presuntamente un bombardeo sobre el puente Antonovsky, en la ciudad de Jersón, en el este del país.


"Como resultado del bombardeo de terroristas del Ejército de (el presidente de Ucrania, Volodimir) Zelenski en Jersón, tres personas han muerto, entre ellas hay niños, y diez civiles han resultado heridos", ha informado, en un primer momento, el gobernador ruso de la región ocupada de Jersón, Vladimir Rogov, en su canal de Telegram.


Pocas horas después, el subjefe de la Administración militar civil de Jersón, Kirill Stremousov, ha aumentado a cuatro el número total de personas muertas, y ha matizado las palabras de Rogov, sosteniendo que ningún niño había muerto tras el ataque.


Ucrania habría lanzado 12 misiles, de los cuales 11 habrían sido derribados por la defensa aérea rusa. El ataque habría afectado también a 12 vehículos que se encontraban en los alrededores del puente, según ha recogido la agencia TASS.


Tan cerca del abismo...

Antonio Robles. libertad digital. 21 Octubre 2022

Volvemos a estar en esos momentos de la historia donde vivimos inconscientemente felices al borde del abismo sin percibirlo.


Hasta el día anterior del estallido de la Gran Guerra, nadie en Europa era consciente de las dimensiones de la catástrofe que habría de venir, ni de su duración. 30 millones de muertos, hambrunas, destrucción por doquier y la sensación tras el tercer año de combates de que ese infierno no se acabaría nunca. Con algún indicio más, pero también sin consciencia real de la que se avecinaba, los aliados contra la Alemania nazi no calcularon bien la amenazada a tiempo, ni su población estaba preparada para el apocalipsis que le siguió. 50 millones de muertos, Europa destruida y dos ciudades japonesas reducidas a cenizas con todos sus habitantes barridos en segundos por el hongo nuclear. Acabábamos de engendrar el autoapocalipsis.


Volvemos a estar en esos momentos de la historia donde vivimos inconscientemente felices al borde del abismo sin percibirlo. O porque nuestros dirigentes lo perciben, permiten a Vladímir Putin patear a millones de ucranianos con la saña de los matones de barrio. Incapaz de barrerlos con su ejército de chatarra comunista, ha comenzado una campaña con sus escasos misiles y drones camicaces iraníes para destruir todas las instalaciones y fuentes de energía de Ucrania. Persigue y espera que el invierno los mate de frio y hambre. O los doblegue. Y para llevarlo a cabo con total impunidad, amenaza con el infierno nuclear si la OTAN mueve un solo dedo contra la agresión.


Se están dando todos los ingredientes para la fatalidad. El agresor invade un Estado independiente en el corazón de Europa, implica en el conflicto a Bielorrusia y amenaza a los países bálticos y Polonia, cataloga a los ciudadanos ucranianos de nazis, les impone bajo amenaza nuclear delimitar el campo de batalla a territorio ucraniano, y cuando su ejército se empantana y retrocede en los territorios ocupados, comienza la clásica estrategia rusa de tierra quemada, pero en este caso en territorio enemigo para reducirlos por congelación. Y para que el matón pueda llevar a cabo el genocidio, deja correr la leyenda de la locura nuclear.


Desde la guerra fría donde la disuasión nuclear mantuvo al mundo occidental en paz, por primera un dirigente de la antigua URSS está utilizando el horror de Hiroshima Y Nagasaki, no como disuasión, sino como salvoconducto para violar sin oposición a un pueblo que renunció a su armamento nuclear para ser libre. Lo hace a sabiendas de que quienes podrían disuadirle pagándoles con la misma moneda viven maniatados por sociedades del bienestar y riesgo cero.


La contestación a la amenaza nuclear de Vladímir Putin del Alto Representante Europeo para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borell, ha sido tajante, sin entrar en la espiral nuclear: "Cualquier ataque nuclear contra Ucrania recibirá una respuesta. No una respuesta nuclear, pero sí una respuesta tan potente de carácter militar que el ejército ruso quedará aniquilado". En la contestación está implícita nuestra impotencia y debilidad. Al menos no estamos cometiendo los errores groseros de los conflictos precedentes. Aun así, la sombra inquietante de la Caja de Pandora aparece a merced de un antiguo funcionario de la KGB.


¿La población es consciente del abismo que se ha abierto ante nuestros pies, donde nuestra seguridad, comodidades y bienes podrían ser barridos de la faz de la tierra de la noche a la mañana? ¿Contemplamos la posibilidad de acontecimientos irreversibles?


Nadie. El apocalipsis siempre fue pura literatura religiosa que nadie creyó nunca. En realidad, el apocalipsis es tan irreal y la aceptación de un final total tan impropio del instinto de supervivencia del ser humano, que nuestras emociones no contemplan ni están diseñadas para concebir la extinción. Hasta en las películas de catástrofes planetarias hay siempre una salida. No, definitivamente no podemos imaginar que mañana silben misiles cargados con cabezas nucleares sobre nuestras casas. A pesar de los cataclismos precedentes.


Y sin embargo, estamos en manos de un matón, que no se permitirá ni le permitirán una derrota. Este es el escenario inquietante que habrían de contemplar nuestros dirigentes políticos y militares para evitar la primera guerra nuclear de la humanidad y el horror que le seguiría.


Nunca ha sido tan imperioso como hoy el asesinato de un líder político en defensa propia. La humanidad entera está en peligro. Ni tampoco nunca fue tan necesario como escarmiento para que ningún otro líder vuelva a insinuar, ni que sea solo para disuadir, la utilización de armas nucleares.


Este artículo es un disparate, ¿pero quién nos asegura que mañana a la hora del desayuno, inconscientes por completo del abismo, cambien por completo nuestras vidas como ya pasó en el pasado, sin darnos tiempo a imaginar siquiera el horror?


Tranquilícense, yo tampoco me lo puedo imaginar. Como ustedes. Basta la inquietante posibilidad, para tomar conciencia de nuestra fragilidad.


Mientras tanto, sigo con mi café. Y miles de ucranianos muriendo. En el telediario.


La poca sustancia de Feijóo

EDITORIAL. gaceta. 21 Octubre 2022

Las declaraciones del hoy líder del PP y antiguo y confeso votante del PSOE, Alberto Núñez Feijóo, en las que ha despachado la posición de su partido con respecto a la inminente Ley Trans asegurando que sólo es «una frivolidad», son sin duda eso mismo: una enorme y descomunal frivolidad sólo propia, por desgracia, de un insustancial o de un irreflexivo.


El articulado de la Ley Trans es todo menos algo ligero y de poca sustancia, que esa es, por si lo desconoce el señor Feijóo, la definición de frivolidad. Es una ley peligrosa y descabellada, contraria al interés general al que obliga nuestro ordenamiento jurídico y que sólo sirve a los intereses particulares de una minoría residual de españoles al tiempo que daña los derechos de la inmensa mayoría. Más aún, esa ley alentará que haya menores de edad, niños incluso, que, confusos o mareados por intereses políticos de una bastardía inimaginable, queden desprotegidos y reciban tratamientos quirúrgicos y hormonales contrarios a las más elementales normas de la deontología médica y que dañarán sin remedio su ser.


La Ley Trans es cualquier cosa, (y el diccionario tiene palabras de un precisión estremecedora para describirla), menos frívola. Ojalá lo fuera, pero no puede ser insustancial una norma que no escucha a los profesionales de la Medicina, persigue la destrucción de la biología —ciencia, nada menos— y cimenta el derecho positivo como piedra basal de la construcción de un nuevo tipo de sociedad en la que la mera voluntad del legislador es suficiente para subvertir hasta el orden natural.


Y si una ley puede subvertir el orden natural, nadie puede tener duda alguna de lo que la izquierda rampante, sola o en compañía de los enemigos de España que pueblan el Congreso de los Diputados, podrá hacer en contra del interés general y a favor de intereses políticos pequeños, mezquinos y, en algún caso, hasta frívolos.


La Ley Trans que hemos conocido y tememos no es leve porque desde el momento de su aprobación anulará cualquier tipo de debate —ya de por sí menguado en España, laboratorio de prácticas del wokismo mundial— y condenará a cualquiera que se atreva a disentir con un régimen sancionador totalitario y autocrático. Que lo hayamos escrito muchas veces no es obstáculo para que insistamos en que una sociedad democrática debe exigir la defensa sin matices de la libertad de expresión como uno de los valores superiores y distintivos de la Civilización Occidental.


Lo que sí que es una frivolidad inaceptable es que el señor Feijóo, y con él todo el Partido Popular que hoy le aplaude con el mismo entusiasmo con el que aplaudía a Pablo Casado, asegure que derogará la Ley Trans cuando no es capaz de derogar las leyes de ideología de género que el PP aprobó en algunas comunidades autónomas en la que gobiernan, como el caso de Madrid. Aunque tengan efectos más limitados, estas leyes autonómicas populares tienen el mismo e inaceptable espíritu de alteración de la realidad, de perversión de principios que están en la base de nuestro ordenamiento como el de la presunción de inocencia y la carga de la prueba y, por supuesto, de persecución de la disidencia, que la inminente Ley Trans.


Todo lo anterior, insistimos, no es una frivolidad. Frivolidad es engañar a los españoles haciéndolos creer que estas leyes son algo insustancial, sin peso, como un paseo en barca, un programa de cotilleos o, por lo que parece, un despacho en la planta séptima de la calle Génova, 13… o en la Puerta del Sol.


Vox pasa a la ofensiva contra el bipartidismo ante el intento de ningunearlos

Abascal acusa a los medios de "manipulación" y prevé un "recrudecimiento" de los ataques contra Vox en año electoral.

Maite Loureiro. libertad digital. 21 Octubre 2022


Vox se muestra cada vez más preocupado por lo que consideran una maniobra de PP y PSOE para regresar al bipartidismo e intentar arrinconarles. Una estrategia que se ve apuntalada con encuestas como el CIS que sitúan al partido casi en la irrelevancia, al tiempo que crece la confrontación con los medios de comunicación cuando el partido parecía vivir sus horas más bajas tras el resultado de Andalucía.


La celebración de Viva 22 supuso, sin embargo, un auténtico revulsivo después de meses en los que han tenido que hacer frente a su primera crisis interna, con la salida de Macarena Olona y la sustitución de Javier Ortega Smith al frente de la secretaría general del partido. El logro de reunir a numerosos líderes internacionales en torno a Santiago Abascal y congregar a más de 40.000 personas, ha permitido a Vox exhibir músculo cuando muchos ya auguraban la desaparición del partido.


Sin embargo, de puertas para afuera, la percepción de que el partido sigue sin levantar cabeza, prevalece. El reciente reportaje de La Sexta en el que exmiembros de Vox acusaban a la dirección de falta de democracia y opacidad en las cuentas, unido a las últimas encuestas o al hecho de que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo hayan trasladado el foco mediático del Congreso al Senado para debatir solos, está siendo visto con recelo, lo que les ha empujado a mover ficha.


Abascal advierte sobre el año que les espera

Para intentar dar la vuelta al clima de opinión que puede instalarse entre los ciudadanos y acabar perjudicando sus expectativas electorales en el mes de mayo, Santiago Abascal ha salido a insuflar ánimo a los suyos y advertirles del difícil año que se avecina. En su cuenta oficial de Twitter escribía esta semana un mensaje en el que alertaba de que "los ataques, censuras, cordones, pedradas y manipulaciones" que siempre han sufrido, "se recrudecen en años electorales".


El líder de Vox señalaba directamente a PP y PSOE, además de a los medios de comunicación, por "alentar" esos ataques porque "prefieren pactar entre ellos", en referencia a las negociaciones que ambos partidos llevan a cabo para la renovación del CGPJ, asunto en el que también se sitúan al margen. "Irán a más y serán peores", avisaba, al tiempo que despreciaba la posibilidad de que logren su objetivo asegurando que "no importa" porque "deciden los españoles que ya no les creen".


Objetivo: desmontar las encuestas

Un día antes, el portavoz parlamentario, Iván Espinosa, comparecía en una rueda de prensa en el Congreso en la que traía preparado todo un arsenal de ataques contra el CIS, que un día antes les situaba por debajo del 10% de votos, recordando sus errores en anteriores predicciones, al tiempo que exhibía otras encuestas de empresas demoscópicas que recogen que sólo PP y Vox suben en intención de voto.


La estrategia habitual del partido es despreciar todos los sondeos asegurando que la calle transmite otra idea pero, ante la influencia que tienen en la opinión pública, Vox ha decidido salir a confrontar esos datos para evitar que el desánimo cunda entre los suyos. Ya lo hicieron durante la campaña de las elecciones andaluzas al poner en cuestión el prestigio de estas empresas por haber fallado en anteriores ocasiones.


Al mismo tiempo, Espinosa se quejaba de que Sánchez y Feijóo busquen debatir en solitario en un intento por resucitar el bipartidismo, defendiendo que su regreso en España no es posible, como ya han hecho antes otros dirigentes que advierten de que Vox ha venido para quedarse. Una idea que defienden con más ahínco desde que Georgia Meloni ganó en Italia y prendió la mecha de lo que podría ser el resurgir de la derecha más conservadora en Europa.


Mayo como termómetro político

Aunque Vox está acostumbrado a lidiar con este clima, el resultado en Andalucía y la posterior crisis interna se convirtieron en un peligro real que podía acabar lastrando su resultado en las elecciones municipales y autonómicas. Será precisamente esta cita el verdadero termómetro que dé cuenta de hasta qué punto el partido goza o no de buena salud.


Si el llamado efecto Feijóo, que Vox ya da por amortizado, acaba imponiéndose y no logran ser decisivos, en las generales podrían acabar perdiendo la fuerza que tienen ahora. Por el contrario, si logran sus objetivos de entrar en gobiernos con el PP y extender su influencia, podrían acabar dando la vuelta a la situación como ya hicieron entre abril de 2019 y noviembre del mismo año cuando, pese a los malos augurios, doblaron su número de diputados.


El ascenso del hombre débil

RAFAEL BARDAJÍ. gaceta. 21 Octubre 2022


Francis Fukuyama la ha vuelto a liar. El autor del célebre El final de la Historia, primero artículo en 1989 en Foreign Affairs y luego libro, en 1992 saca un nuevo ensayo, a contracorriente, donde intenta mostrar cómo los llamados líderes fuertes, de Putin a Xi, están perdiendo y, por tanto, el futuro de la supremacía de las democracias liberales está garantizado. Conclusión: el final de la Historia sigue vigente. No hay nada superior al mercado libre y la filosofía liberal.


Hay que reconocer que su teoría del final de la Historia resultó muy atractiva allá por 1989, cuando veíamos cómo se descomponía el Pacto de Varsovia, se derrumbaba el telón de acero y la URSS pasaba a ser la Comunidad de Estados Independientes con Rusia como principal heredera de la etapa soviética. Sin adversario comunista, el orden capitalista resultaba triunfador. Es más, era el momento unipolar en el que los Estados Unidos no encontraban nadie capaz de retarles, tal y como escribió entonces Charles Krauthammer. Percepción acrecentada por la exitosa liberación de Kuwait en 1991 tras la invasión por Sadam Hussein en el verano de 1990.


Sin embargo, la Historia no parecía querer detenerse. En Europa estalla la sangrienta guerra de los Balcanes, forzando a la OTAN a intervenir militarmente. La India y Pakistán estuvieron al borde de una guerra nuclear; China se lanzaba a un proceso de rearme sin parangón; y desde Afganistán, un personaje como Bin Laden y su grupo Al Qaeda planificaban el mayor atentado terrorista de la Historia, el 11S. Y luego vino Afganistán, Irak, Siria, el Estado Islámico y todo lo que sabemos. Si la Historia de verdad se detuvo, no nos trajo la paz perpetua con la se se entusiasmaron algunos en los comienzos de los 90, cuando pedían reconvertir las bases militares en campos de golf y amorosos jardines.


El final de la Historia en realidad nos trajo más violencia e inestabilidad. Y con ellas la aparición de lo que el articulista Tom Friedman llamó «el superhombre». Esto es, por un lado, alguien como Bin Laden, capaz como individuo de declarar la guerra a América y lucharla; y, por otro, la emergencia de personajes fuertes que se constituían en núcleos de poder para imponer sus intereses en medio de la debacle del orden salido de la Segunda Guerra mundial. Como dice Gideon Rachman en su libro The Age of the Strong Man, Vladimir Putin sería el archiarquetipo de este tipo de líderes. Esto es, líderes que se muestran, ante todo, como nacionalistas, que suelen ser conservadores socialmente hablando, que no toleran la disidencia y que desconfían de las minorías; que se dirigen directamente a su pueblo y denuncian las conspiraciones de las elites globalistas o mundiales; líderes que cultivan el culto a su personalidad. Rachman mete en este mismo saco a dirigentes tan dispares como Trump y Xi Jinping, Bolsonaro y Kim Jong-Un; Orban y Modi.


Sea como fuere, es verdad que las crisis suelen favorecer el ascenso de lideres decididos, audaces, directos, disruptivos y que están dispuestos a adoptar medidas consideradas «iliberales» por sus detractores con el fin de salvar lo que queda de nuestras democracias, asaltadas y secuestradas por minorías de todo tipo. Hay mucha gente que sinceramente creía que Putin era el baluarte de la civilización contemporánea. Tras su primer encuentro con el líder ruso, George Bush dijo que había visto en sus ojos el alma de alguien con quien poder trabajar conjuntamente. Años después, en sus memorias, Decision Points, reconocía que no había mirado lo suficientemente profundo.


Fukuyama ahora se mofa de cuantos vieron en Putin y similares los herederos del actual y decadente orden internacional, cuales reyes de lo que haya por venir. Según él, la fortaleza de Putin se ha mostrado un mito tras el fiasco de Ucrania; Xi se quiere quedar al frente de una China que será más pronto una sociedad de viejos que un país rico; y la fe de los ayatolas está a punto de sucumbir frente a los deseos de modernidad de las mujeres iraníes. Gigantes con pies de barro. De ahí infiere el nuevo, aunque doloroso, triunfo del capitalismo y la democracia liberal y el nuevo final de la Historia, alargada ésta artificialmente desde 1989.


Puede que Fukuyama tenga razón y el hombre fuerte ande de capa caída, pero eso no garantiza el triunfo del liberalismo. Porque la democracia no está sólo amenazada externamente por los lideres fuertes de ese puñado de países que ahora parecen desmoronarse. Sino, sobre todo, por la amenaza interna que suponen nuestros líderes débiles. Acomodaticios a los vientos cambiantes de las opiniones públicas («la verdad es lo que piense la mayoría» Felipe González dixit); temerosos de ser tildados de xenófobos, machistas y nacionalistas; incapaces de decir la verdad a sus conciudadanos; e instalados en una burbuja que cada vez más se separa de la brutalidad de la vida misma. Blandos e infantiles que sólo saben alimentar caprichos, pulsiones inmediatas y un deseo del todo ahora y gratis total imposible de sostener y absolutamente descabellado y amoral.


No es la caída de Putin lo que nos va a salvar, sino cambiar drásticamente la mentalidad de una juventud cuya máxima aspiración es llegar a ser funcionario del Estado y no a astronauta, por ejemplo; una juventud que supedita el desarrollo de su propia familia e hijos, por la diversión; una juventud instalada en la irresponsabilidad permanente. Y, también hay que decirlo, una juventud a las que sus mayores se lo permiten todo, renunciando a ejercer su propia responsabilidad educadora.


Roma cayó ante el empuje de los bárbaros cuando sus crisis internas imposibilitaron su defensa. Me temo que Fukuyama vuelve a equivocarse y que, si no hacemos algo drástico ya, será el final no de la Historia, sino de nuestra Historia.


+ España y + Español”, pero ¿cómo?

Manuel I. Cabezas González (*). https://rebelionenlagranja.com/ 21 Octubre 2022


“+ España y + Español”, así rezaba el lema de la manifestación de “Cataluña suma por España”, en el Paseo de Gracia de Barcelona, el pasado 12 de octubre de 2022, día de la Hispanidad y día de la fiesta nacional de España. En la cabecera iban, como de costumbre, los enfermizos yonquis del poder: dirigentes de C’s, del PP y de VOX. Aunque no estaban todos los que son, todos eran nefastos compañeros de viaje de los ciudadanos de a pie.


En efecto, los de la casta política utilizan siempre el anzuelo de la España vejada y de la cuestión lingüística para pescar votos en el revuelto y puerco río político catalán, que está anegando y liquidando la vida democrática, económica, cultural, educativa, social,… de Cataluña. Pensemos en las huidas interesadas, a Madrid, en aras de la satisfacción de sus apetitos desaforados de poder, de los engreídos Rivera, Arrimadasy de sus guardias pretorianas. O pensemos en la decapitación de Vidal-Quadras para que Aznar pudiera llegar a La Moncloa.


Los deseos, los sueños y las esperanzas

Creo a pies juntillas que es justo, necesario y vital —como reza el lema de la manifestación y como argumenta Javier Megino, Presidente de “Cataluña suma por España”— exigir “+España”: una mayor presencia de la cultura y de las instituciones de España, así como de sus símbolos, en Cataluña. Esto es una necesidad perentoria ante el repliegue de todo lo que huele a España, provocado por todos esos patológicos yonquis del poder, instalados desde siempre en la Moncloa, ante los chantajes, las exigencias de esos otros yonquis —sectarios y supremacistas— del nacionalismo-separatismo catalán.


Y, por otro lado, también creo que es justa, necesaria y vital la reivindicación en favor de “+ Español”: una mayor presencia de la lengua española en todos los ámbitos. En efecto, la presencia y el uso del español no han hecho más que decrecer hasta el punto de desaparecer, aunque todavía no de la comunicación cotidiana, tanto de la enseñanza como de las situaciones de comunicación más formales y prestigiosas (parlamento, medios, administración, televisión, radio, enseñanza, etc.).

Pero, ¿cómo conseguir “+ España y + Español”?


“+ España y + Español” está muy bien. Es una reivindicación lógica, de sentido común y de justicia, si no queremos perder nuestras señas de identidad y nuestras raíces la gran mayoría de los catalanes, que somos, como nos definió el ex-Honorable (?) Jordi Pujol i Soley, “los que trabajamos y vivimos en Cataluña y queremos serlo”. Pero, ¿cómo conseguirlo?


Hasta ahora, los que se consideran defensores del castellano en Cataluña sólo han actuado y luchado con la espada de ley y de la política. ¿Y qué resultado tangible, concreto y práctico han conseguido con esta espada? Ninguno. En efecto, con el paso del tiempo y a pesar de la buenas intenciones, la presencia de España en Cataluña y el estatus del castellano han ido de mal en peor. Se ha producido una marginación progresiva de todo lo que huele a español; y, en particular, del castellano, lengua española por antonomasia, en todos los ámbitos y, principalmente, en la enseñanza, donde ha perdido el fundamental papel de “lengua vehicular” en la enseñanza-aprendizaje, papel del que depende el dominio real y efectivo de la misma.


Como he escrito en otro lugar, para alcanzar el objetivo del pertinente lema “+ España y + Español”, por un lado, habría que cambiar de discurso y utilizar argumentos lingüísticos, psicolingüísticos, pedagógicos y culturales para fundamentar sólidamente las “maricomplejinescas” reivindicaciones políticas y las deficientes y desacatadas sentencias judiciales, formuladas y elaboradas a la ligera, sin ningún asesoramiento científico y profesional de aquellos que saben de lingüística y de enseñanza. Por el otro, habría que cambiar de interlocutores y dirigirse principalmente a los padres y alumnos, cuyo futuro está en juego, en vez de a los políticos y a los jueces, que se hacen asesorar por indocumentados. Y, finalmente, habría que cambiar la estrategia y las acciones a llevar a cabo para que haya realmente “+ España y + Español”.


Pero, para que estos cambios se lleven a cabo, habría que desenmascarar a los responsables del “statu quo” actual. Por un lado, habría que poner en tela de juicio a la casta política nacionalista, que ha elaborado y aplicado una política lingüística y educativa que ha provocado que, en Cataluña, por ejemplo, haya cada vez “– España y – Español”; y también la labor del resto de la casta política, que no han hecho nada para impedirlo o que, incluso, han colaborado activamente en ello, vendiendo España y el español por sucesivos platos de lentejas.


Además, habría que leerle la cartilla a los profesores, que han aplicado acríticamente las aberraciones y monstruosidades educativas propuestas por la casta política, que van contra el sentido común y que mancillan la sacrosanta deontología profesional del profesorado. En efecto, parece que los profesores desconocen en qué consiste dominar una lengua, en qué consiste leer y en qué consiste redactar. Y, por eso, se dedican a enseñar cosas sobre la lengua castellana y no el uso de la misma.


No debemos olvidarnos tampoco de desenmascarar a los jueces, que elaboran sentencias para lavarse las manos como Pilatos, fijando arbitrariamente porcentajes (el 25% de la enseñanza en castellano), que se han sacado de la maga de las togas. Deberían escuchar a los especialistas en lingüística, en lingüística aplicada, en psicolingüística y en pedagogía para determinar el peso y el estatus de las lenguas en la enseñanza; y, en particular, el de la lengua materna. Por otro lado, los jueces deberían recuperar también el amor propio y la dignidad, ninguneados y mancillados por el desacato reiterado a sus sentencias por parte de la casta política de aquí y de acullá. Si no se hacen respetar y si no se aplican sus sentencias, habría que inferir que la justicia española es un “cachondeo”, como dijo el alcalde de Jerez, Pedro Pacheco.


Y finalmente, hay que traer a colación a los padres, a los adolescentes y a los jóvenes, a la vez víctimas y responsables también del “– España y – español”. La mayoría de ellos desconocen cuáles son sus derechos y sus obligaciones lingüísticas, previstos en el art. 3.1. de la Constitución de 1978: el deber de conocer el castellano y el derecho a usarlo. Por eso, han tragado y tragan los carros y carretas de la política lingüística castradora de la Generalidad de Cataluña.


“+ España y + Español” es lógico, razonable, justo y de sentido común. Por eso, les recuerdo a los defensores del español en Cataluña, a los jueces, a los padres y a los alumnos esa cita de Einstein que reza así: “si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. Es una locura y un despropósito hacer lo mismo, una y otra vez, y esperar resultados diferentes.


(*) © 2022 – Manuel I. Cabezas González. Doctor en Didactología de las Lenguas y de las Culturas y Profesor Titular de Lingüística y de Lingüística Aplicada


www.honrad.blogspot.com


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Bruselas advierte a Aragonés que debe cumplir la sentencia que obliga a usar el español en las aulas

OKDIARIO. 21 Octubre 2022


El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha trasladado este jueves al presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, la «importancia» de que dé cumplimiento del 25% de horas lectivas en castellano en las escuelas catalanas tal y como sentenció el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), según fuentes europeas.


«Discutimos sobre la importancia de garantizar la plena aplicación de las sentencias judiciales y el cumplimiento de las normas de seguridad nacional con la legislación de la Unión Europea», ha escrito Reynders en un mensaje en Twitter publicado junto a varias imágenes del encuentro entre ambos.


Aunque el ex ministro belga no ha precisado en su comunicado el detalle de esa conversación, fuentes europeas han enmarcado la referencia al cumplimiento de las sentencias a la dictada por el TSJC sobre el uso del castellano en las clases en Cataluña.


El presidente catalán ha explicado los problemas que se dan con el uso de las lenguas y señalado que la situación está aún pendiente de lo que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos presentados por el Partido Popular y Ciudadanos.


En la reunión, primera vez en que un comisario del Ejecutivo comunitario recibe en Bruselas a un presidente de Cataluña desde Artur Mas, ambos han tenido ocasión de repasar las conclusiones de los servicios comunitarios en el informe anual sobre el Estado de derecho, que ya explicó el propio Reynders en su reciente visita a Madrid durante una sesión parlamentaria en el Congreso.


A pesar del mensaje publicado por Reynders, su portavoz ha eludido confirmar los detalles de la discusión sobre el incumplimiento por la Generalitat de la sentencia que fija los porcentajes en el uso de las lenguas en la enseñanza, pero sí ha detallado que trataron la cuestión de la «protección de datos personales y la privacidad».


En ese sentido, el portavoz comunitario ha reiterado la posición de la Comisión de condenar de manera «enérgica» todo uso «ilegal de las comunicaciones interpersonales, en caso de que se confirmaran».


Aragonés, por su parte, le ha trasladado que todas las acciones que se han hecho sobre esta cuestión y la nueva normativa aprobada sobre el catalán está hecha de acuerdo con la legislación, ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) declaró la imposibilidad de ejecutar la sentencia del 25%, y le ha explicado el modelo de escuela catalana.


Tras la sentencia del 25%, el Parlament aprobó una nueva ley de usos de las lenguas en la escuela y el Govern un decreto ley que fijaba la inaplicación de porcentajes de lenguas en la enseñanza.


Ante esta nueva normativa, el TSJC declaró la imposibilidad de ejecutar la sentencia del 25% y ahora el Tribunal Constitucional (TC) debe pronunciarse sobre esta cuestión.


Sobre Pegasus, Aragonés ha trasladado a Reynders su «preocupación» por cómo el Gobierno central está gestionando el caso de espionaje a líderes independentistas, del que el propio presidente fue uno de los afectados.


BALEARES

Armengol desafía a la Justicia: desoye las sentencias que obligan a dar en español el 25% de las clases

M. A. FONT. okdiario. 21 Octubre 2022


La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, no reconoce las sentencias del Tribunal Constitucional y del Supremo que obligan a considerar el español como lengua vehicular en la enseñanza y a impartir al menos el25% de las asignaturas en esta lengua. Armengol sostiene que todas las sentencias se refieren a decisiones de la Generalitat de Cataluña y que no afectan a Baleares. La realidad es que las sentencias del Supremo y del Constitucional sientan jurisprudencia y son de aplicación en toda España.


Tras su intervención en un desayuno de Europa Press, ha respondido a preguntas de la prensa. En respuesta a la reportera de OKDIARIO Irene Tabera sobre la inmersión en catalán, la presidenta ha insistido en que «los conflictos que existen con la lengua en Cataluña no son los de Baleares, donde no existe ninguna problemática en este sentido».


Así, Armengol ha recordado que Baleares ha aprobado una Ley de Educación y ha asegurado que en la Comunidad Autónoma «hay una tranquilidad absoluta con el tema de la lengua». «La lengua nunca ha sido un problema. Tenemos dos lenguas oficiales y esto es un riqueza y nunca puede suponer un problema», ha señalado al respecto.


Pero la realidad es que sí que existe un problema con la lengua en Baleares y más desde la aprobación de la Ley de Educación. Con esta ley se eliminó el español como lengua vehicular en la enseñanza, lo que ha permitido que todos los colegios públicos de las Islas ofrezcan el 100% de las asignaturas en catalán incumpliendo las sentencias del Supremo y del Constitucional.


Las afirmaciones de Armengol en el sentido de que no existe jurisprudencia que imponga el castellano como lengua vehicular en la enseñanza son falsas. Además, el Govern balear sabe que existe esta jurisprudencia puesto que así se lo comunicó el Defensor del Pueblo al propio conseller de Educación, Martí March, el 16 de diciembre de 2020 en respuesta a una queja presentada por la Asociación de Profesores Plis.


En su carta al conseller March, el Defensor del Pueblo decía de forma tajante: «También el alto tribunal atribuyó a las comunidades autónomas la competencia para determinar la proporción razonable de la enseñanza en lengua castellana y en la lengua oficial de la comunidad autónoma. Un criterio de razonabilidad que ha terminado fijando finalmente el Tribunal Supremo, con un mínimo del 25% para la enseñanza en castellano».


La comunicación del Defensor del Pueblo proseguía así: «Partiendo de esta doctrina, que fija de forma unánime que el castellano y el catalán deben tener la consideración de lenguas vehiculares de enseñanza. La Administración educativa autonómica debe garantizar la proporcionalidad de las lenguas vehiculares, sin que en ningún caso pueda ser inferior al 25% para la enseñanza en lengua castellana».


El Tribunal Supremo, por su parte, dictó un sentencia en la que aparece este párrafo: «En el análisis de los casos individuales planteados hasta el momento la jurisprudencia de este mismo Tribunal y la del Tribunal Supremo ha establecido que, con independencia de que el modelo admita flexibilidad en función de las circunstancias, existe un mínimo por debajo del que no se puede entender que el uso vehicular de la lengua alcance la condición de normal dentro del sistema, en este sentido se ha fijado un uso vehicular mínimo del 25% de las horas lectivas».


Los ‘separatas’ ganan 11 a 1 en TV3

SERGIO FIDALGO. okdiario. 21 Octubre 2022


TV3 es una eficaz maquinaria de reparto de dádivas en formas de encargos audiovisuales entre los productores patriotas, llámense Toni Soler o el dúo Jaume Roures – Andreu Buenafuente, por citar sólo a los más conocidos. Pero, sobre todo, es una eficaz herramienta de propaganda separatista. Tanto, que los nacionalistas la consideran sólo suya, y de ahí que excluyan a más de media Cataluña, como ha vuelto a demostrar un informe hecho público esta semana por el Consejo del Audiovisual de Cataluña. Este documento demuestra lo que era evidente viendo su programación: en el primer cuatrimestre de 2022, en el debate sobre la inmersión lingüística en catalán impuesta en las escuelas en esta comunidad autónoma y las sentencias judiciales que obligan a impartir al menos un 25% de docencia en español, TV3 dedicó 11 veces más tiempo de palabra a las entidades independentistas –como Òmnium Cultural y la ANC– que a las que no lo son.


Y es que los separatistas consideran TV3 tan suya que cada vez que un líder constitucionalista, sea del partido que sea, sale en la pantalla de la televisión de la Generalidad las redes sociales se llenan de comentarios de televidentes independentistas indignados porque un mal catalán, facha y colono se dedica a españolizar esta cadena. Cerca de 300 millones de euros anuales –entre el presupuesto inicialmente aprobado y las sucesivas ampliaciones durante el año– cuesta a todos los españoles un medio de comunicación sectario que insulta a todos aquellos ciudadanos que no son secesionistas. Medio en el que abundan personajes como Juliana Canet, la joven inconformista que invitaba a participar en disturbios callejeros y que se define como hija del procés, o Jair Domínguez y su grito de puta España tanto en antena como en sus redes sociales. A estos personajes todos los españoles le pagamos el sueldo con nuestros impuestos.


TV3 está tan carcomida por la propaganda separatista que ya no tiene remedio. Porque la degeneración de la cadena hasta convertirse en un mero altavoz propagandístico de los partidos independentistas se ha producido con la complicidad activa de muchos de sus empleados, y el silencio del resto. Los trabajadores de la televisión de la Generalidad casi siempre han estado callados, y sólo han elevado la voz en muy contadas ocasiones. Poco remedio hay con la actual estructura para que esta cadena se pueda convertir en algo parecido a un servicio público que sea útil para la gran mayoría de la sociedad catalana. Y, sobre todo, que deje de ser una herramienta de crear un clima de opinión basado en el odio hacia todo lo que huela a España.


Por eso estoy convencido que lo más saludable, en mi opinión, sería cerrar TV3 cuando en la Generalidad haya un gobierno que decida que lo de dividir a los catalanes en dos comunidades no tiene sentido, y que marginar a millones de ciudadanos por no ser independentistas es intolerable. Y al día siguiente sería el momento de construir una nueva televisión pública en Cataluña no sectaria, que no sea ni nacionalista, ni antinacionalista, que sólo sea un servicio público. Que no sea un comedero para empresarios amigos, que tenga informativos fiables y de calidad. Y que no quiera pastorear a ningún rebaño, sino informar a unos ciudadanos conscientes de sus derechos y obligaciones.


Mientras tanto, seguiremos denunciando los excesos, mentiras y manipulaciones de TV3, que se ha convertido en la televisión privada más importante de Cataluña, en una cadena que sólo sirve los intereses del separatismo.


Vox, el grupo de parias del parlamento catalán al que se puede insultar impunemente

Una diputada de la CUP le hace una peineta a la bancada de Vox en el 'Parlament' y dice que sus miembros son una "anomalía".

Pablo Planas. (Barcelona). libertad digital. 21 Octubre 2022


No es precisamente agradable ni fácil ser diputado de Vox en el parlamento autonómico de Cataluña. Los diputados separatistas, los comunes y gran parte de los socialistas no les saludan ni dentro ni fuera de la cámara. El "cordón sanitario" se ejecuta a la perfección. Los parlamentarios del partido conservador son carne invisible en los pasillos, el bar y el resto de las dependencias del Parlament.


La anterior presidente de la cámara, Laura Borràs, suspendida de su cargo por estar encausada por corrupción, se distinguió por amonestar a los diputados de Ciudadanos y Vox, pero mostraba una especial predilección por privar del uso de la palabra a Nacho Martín Blanco, parlamentario de Ciudadanos. En cambio, su sustituta en funciones, la republicana Alba Vergés, la ha tomado con Ignacio Garriga, presidente del grupo de Vox, y Juan Garriga, portavoz, así como con el resto de integrantes de la bancada del partido de Abascal, once diputados en total.


Vergés no pierde ocasión de amonestar a los diputados de Vox, generalmente cuando relacionan el aumento de la delincuencia con el aumento de la inmigración ilegal. Según Vergès, los diputados de Vox incumplen el reglamento de la cámara en los relativo a las normas de conducta y opinión de los parlamentarios. Prima lo políticamente correcto y la "buena" educación. La vicepresidenta del Parlament en funciones de presidenta se muestra siempre inflexible con los miembros de Vox,


El trato no tiene nada que ver con el que recibe el resto de grupos parlamentarios. Este viernes, por ejemplo, la diputada de la CUP Nogay Ndiaye le ha hecho una peineta al grupo de Vox y ha calificado de "anomalía" a sus miembros sin recibir el más mínimo apercibimiento. Según Ndiaye, los diputados de Vox no merecen estar en el Parlament, a pesar de que son más que los de su grupo, once frente a nueve. En su discurso de réplica ante la queja de Vox, la diputada de la CUP se ha negado a pedir disculpas por su peineta, decisión que le ha parecido de lo más oportuna a la presidenta en funciones de la cámara. El "cordón sanitario" en su máxima expresión.

Recortes de Prensa  Página Inicial