Recortes de Prensa Viernes 28 Octubre 2022
Kiev
advierte que Moscú centra sus esfuerzos al este de Jersón y le
acusa de varios ataques con misiles
Paola Bruni. María Vega. el confidencial 28 Octubre 2022
Estados Unidos ha avisado este jueves a Rusia de que habrá consecuencias si ataca los satélites que usa para comunicaciones. "Cualquier ataque en nuestra infraestructura se topará con una respuesta adecuada de nuestra parte. Si esos ataques ocurren, haremos todo lo posible para exponer, detener y hacer que Rusia rinda cuentas por ello", ha advertido en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
Kirby ha reaccionado así a las amenazas que pronunció el alto cargo ruso Konstantín Vorontsov, quien dijo que los satélites de Estados Unidos y de sus aliados podrían convertirse en un objetivo militar para Rusia si se implican en la guerra en Ucrania.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el magnate Elon Musk, de la compañía estadounidense espacial SpaceX, ha estado enviando a Ucrania terminales de su servicio de conexión por satélite Starlink para ayudar a Ucrania a seguir conectada a internet pese a las interrupciones del servicio provocadas por los bombardeos rusos.
Las claves del momento:
Putin niega haber avisado a Xi sobre la intervención militar en Ucrania
El presidente ruso dice que el mundo afronta la década "más peligrosa e impredecible" desde la Segunda Guerra Mundial
Hallan una fosa común con al menos 17 cuerpos en Járkov
La región fronteriza de Bélgorod reubica a los residentes de cuatro localidades
La operadora del Nord Stream envía un buque para evaluar los daños en el gasoducto
Hace 30 minutos 09:03
Las tropas rusas concentran sus esfuerzos en el este de Jersón
Las tropas rusas concentran sus esfuerzos en mantener el territorio ocupado en la margen derecha de la región de Jersón, donde según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se están fortaleciendo.
"El enemigo está tratando de mantener los territorios capturados temporalmente, concentra sus esfuerzos en restringir las acciones de las Fuerzas de Defensa en ciertas direcciones", señaló el Estado Mayor en un mensaje en Facebook recogido por la agencia ucraniana Ukrinform.
Se observa, concretamente, "el fortalecimiento del grupo enemigo en la margen derecha del territorio ocupado temporalmente de la región de Jersón", añadió.
Según Kiev, Rusia "está bombardeando las posiciones" de las tropas ucranianas "a lo largo de la línea de contacto", en particular, en la margen izquierda del río Dnieper.
Pero además, precisó, lo hace violando las normas del Derecho Internacional Humanitario y las leyes de la guerra, ya que las fuerzas rusas continúan atacando infraestructuras críticas y viviendas de la población civil.
Las tropas rusas lanzaron quince ataques aéreos y un ataque con misiles en las últimas horas que afectaron a las poblaciones de Biloghirka, Nova Kamianka y Novohredneve en la región de Kherson, así como a Stepove en la región de Zaporiyia,y Maryinka y Pavlivka en la región de Donetsk.
Hace 1 horas 7 minutos 08:26
EEUU retira la bomba nuclear de caída libre más poderosa de su arsenal
El Departamento de Defensa estadounidense ha decidido retirar de su arsenal el arma nuclear B83-1, la bomba de caída libre más poderosa de Estados Unidos, alegando un creciente número de limitaciones debido a sus capacidades y por tanto de un aumento en los costes de mantenimiento.
La decisión tiene lugar después de que el Pentágono haya continuado con su programa de sustitución de las ojivas nucleares cuya vida útil requiere de reemplazos, momento en el que las autoridades estadounidenses han determinado un alto coste para mantener el arma B83-1.
Hace 2 horas 07:33
Zelenski compara a Rusia con la Alemania nazi
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha conmemorado este viernes el 79 aniversario de la liberación del país de las tropas nazis asegurando que Rusia "huirá" de Ucrania como hacen "todos los ocupantes", afirmando además que los ucranianos saben que "la noche más oscura se convierte en el amanecer".
"El día de la liberación de Ucrania de los nazis en el día 247 de la guerra se convierte en un símbolo: el resultado de nuestra lucha es definitivamente la liberación de nuestra Ucrania (...). En el futuro, Jersón, el Donbás, Lugansk, Crimea. Nuestra tierra siempre se vuelve libre y la resistencia se convierte en orgullo", ha afirmado el mandatario ucraniano en su discurso diario a la población ucraniana.
Hace 2 horas 2 minutos 07:31
EEUU avisa a Rusia de que habrá consecuencias si ataca sus satélites
Estados Unidos avisó este jueves a Rusia de que habrá consecuencias si ataca los satélites que usa para comunicaciones.
"Cualquier ataque en nuestra infraestructura se topará con una respuesta adecuada de nuestra parte. Si esos ataques ocurren, haremos todo lo posible para exponer, detener y hacer que Rusia rinda cuentas por ello", advirtió en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
'NEWSLETTER' EUROPEAN FOCUS
La paradoja de las armas: cómo hacer frente a la nueva fase de la guerra en Ucrania
El Confidencial. 28 Octubre 2022
Sí, tenemos que hablar de armas… Otra vez. En España, cuando se trata de averiguar algún detalle sobre las armas enviadas a Ucrania hasta el momento, uno se topa con una pared de silencio administrativo. Pero la cuestión del armamento es clave en cada una de las nuevas fases de la guerra de Rusia en Ucrania, la última abierta con un capítulo de terror firmado por los baratos drones rusos sobre los cielos de Kiev.
El sonido de esta nueva fase ha empujado a Europa a darse cuenta de que algunas de las antiguas líneas rojas ya no tienen sentido, como proporcionar a Ucrania sistemas de defensa aérea más amplios. Pero con el invierno acercándose y la guerra entrando ya en su noveno mes, es fácil perder fuelle en los crecientes problemas de producción y financiación de armamento.
Quizá sea paradójico creer que más armas para Ucrania acortarán la guerra, pero lo cierto es que reducir el suministro colocaría a Ucrania en una posición inaceptable. Para algunos países, esto está muy claro, mientras que para otros el incentivo adicional para desarrollar sus propias industrias de defensa juega también un papel importante. Otros, en cambio, comparan las sanciones económicas de la UE con bombas, como las que caen sobre Ucrania.
“Todo suena a peligro ahora”
En palabras de Oksana Kovalenko desde Kiev: “Fuertes explosiones sacudieron las paredes de mi casa. Fue como en febrero. Solo que esta vez los rusos atacaron no solo con misiles, sino también con decenas de drones iraníes. Oí el sonido de las ametralladoras: el ejército las está usando para intentar derribar los drones. Pero a diferencia del pasado febrero, nada de esto me paralizó. Solo me llenó de ira. Y de más cautela. He empezado a prestar atención a todos los sonidos a mi alrededor: motocicletas, cortacésped, todo suena a un posible peligro. A veces me despierto por la noche y escucho explosiones o un dron volando, cuando en realidad reinaba el silencio”.
Anton Semyzhenko, redactor en babel.ua (Ucrania)
La paz en Ucrania requiere más armas europeas
La última fase de la estrategia rusa en Ucrania de intentar sembrar el terror nos dice algo: que Rusia siente que está perdiendo. Pero también nos dice que no hay mejor momento que ahora para continuar reforzando al Ejército ucraniano. Los rusos están siendo incapaces de mantener el control sobre territorios ocupados, mucho menos de conquistar otros nuevos. Los ucranianos están haciendo progresos y gradualmente liberando el país gracias a las armas entregadas por Occidente.
Pero la capacidad de suministro y producción de la mayoría de los países que han enviado más armas hasta el momento se está agotando lentamente. Este es un momento peligroso para la UE. Sin embargo, debería mantener el ritmo, en lugar de reducirlo.
En Polonia, la convicción de que apoyar a Ucrania contra Rusia significa defenderse a sí misma ha sido general tanto en el Gobierno como en la oposición desde el principio del conflicto. Hasta el momento, Polonia ha entregado equipamiento militar por valor de 1.700 millones. Varsovia ha dado tantas armas a Ucrania que ahora está teniendo problemas con sus propias reservas. Así que ha rápidamente firmado contratos de suministro de tanques, aviación y armamento pesado a Estados Unidos y Corea del Sur, pese a los altos costes.
Polonia siente que el resto de Europa no está haciendo lo suficiente. A ojos de Varsovia, el paquete de ayuda militar de 3.100 millones de euros recientemente acordado en Bruselas es demasiado poco. Solo lo entregado por los polacos ya supone más de la mitad de esa suma, y todavía quedarían otros 26 países de la UE que esperan reembolso de sus donaciones a Ucrania. Es hora de que otros países europeos se involucren más en la defensa de Ucrania. La retirada de Rusia no puede lograrse sino a través de la victoria militar. Paradójicamente, esta es la única forma de salvar de la muerte a miles más que serían víctimas de Vladímir Putin.
Michał Kokot, redactor de Gazeta Wyborcza (Polonia)
Armar las narrativas
Decenas de miles de profesores y estudiantes se manifestaron en Budapest este fin de semana, el 66 aniversario de la revolución de 1956, para protestar contra el Gobierno, pedir mejores salarios y una reforma educativa. Al mismo tiempo, muchos expresaron su enfado por el abuso de la memoria de la revolución húngara a manos de Viktor Orbán.
¿Por qué? Porque en un sorprendente giro de 180 grados, el primer ministro ahora sostiene que los húngaros de 1956, de los que miles perdieron sus vidas, en realidad no estaban luchando por su libertad o democracia contra el régimen comunista, sino para forzar un alto el fuego y negociaciones de paz dirigidas sin contar con ellos por los bloques este-oeste de la Guerra Fría.
Eso es lo que quiere para Ucrania. No importa lo que quieran los ucranianos, la guerra solo puede acabar vía negociaciones entre EEUU y Rusia, dijo el propio Orbán a mediados de octubre.
Para llevarlos a la mesa de negociación lo antes posible, las partes deben ser obligadas, explicó Orbán. Por ejemplo, dijo, un gran problema para esta negociación son las armas de Occidente que están llegando al frente. No mencionó las armas del frente oriental.
Para Orbán, no son los rusos los que deben ser forzados a negociar, sino el país atacado. En la lucha entre dos sistemas políticos, Orbán apuesta por la autocracia. Mientras tanto, una campaña del Gobierno húngaro retrata las sanciones económicas de la UE contra Rusia como bombas cayendo sobre el país.
El recuerdo de la revolución húngara podría reflejar perfectamente la lucha de Ucrania hoy. Como en 1956, los tanques rusos han vuelto a invadir un país que lucha por la libertad y la democracia. A diferencia de nuestro primer ministro, que comenzó su carrera enfrentándose al imperio soviético en 1989, muchos húngaros no lo han olvidado.
Márton Gergely, editor de la revista HVG (Hungría)
El número de la semana: 0
La semana pasada, 24 diputados de los partidos gobernantes Verde y liberal FDP publicaron un recurso pidiendo más iniciativa por parte de Alemania en una reestructuración europea de las entregas de armas a Ucrania.
Sin embargo, ni un solo miembro del SPD del canciller Olaf Scholz firmó a favor de la iniciativa, a pesar de que su presidente, Lars Klingbeil, reconoció un día antes los errores de juicio del partido hacia Rusia en las últimas décadas. Nunca se había posicionado al respecto de una manera tan contundente.
Incluso hoy, el partido todavía está luchando por llegar a un acuerdo con su propio Zeitenwende, el cambio histórico en la política exterior y de seguridad alemana declarado por Scholz el 27 de febrero.
Teresa Roelcke, redactora de Tagesspiegel (Alemania)
Ayudar a Ucrania... Y a la industria de defensa francesa
Cuando los drones suicidas golpearon las ciudades ucranianas, empezó una nueva realidad en Europa Occidental: Ucrania necesita un escudo antiaéreo eficaz para proteger a su pueblo de estos ataques terroristas. París, criticada por su escaso apoyo militar a Kiev, ha prometido ahora su ayuda. El 12 de octubre, Emmanuel Macron anunció la entrega de "radares, sistemas antiaéreos y misiles para proteger a los ucranianos de los ataques, especialmente de los ataques con drones".
Después de familiarizarse con los obuses autopropulsados César, los soldados ucranianos tendrán que aprender ahora a utilizar Crotales, las baterías de misiles de defensa aérea de fabricación francesa. París se ha comprometido a suministrarlos a Ucrania en un plazo de dos meses. Aunque no se especificó la cantidad, será limitada: el propio Ejército francés tiene solo 12 Crotales.
A pesar de que son útiles en la guerra, tendrán un impacto muy limitado en la batalla de drones, según el experto militar Vincent Tourret. "Los Crotales están más bien diseñados para derribar aviones o misiles. Es más probable que se usen para golpear helicópteros rusos Sukhoï o interceptar misiles de crucero en la fase terminal. No sería muy rentable usarlos contra drones. Con un alcance de solo cuatro kilómetros, los cañones alemanes Gepard serían más efectivos".
Al ayudar a Ucrania, París también quiere apoyar su propia industria armamentística. Ha creado un fondo de 100 millones de euros, "del que los ucranianos pueden comprar lo que quieran, siempre que el proveedor sea francés", dijo el ministro de Defensa, Sebastien Lecornu. Kiev ha empezado a utilizar el fondo para comprar puentes de pontones motorizados para ayudar a cruzar ríos, según los informes.
Según los informes, Kiev ha comenzado a utilizar el fondo para comprar puentes flotantes motorizados para ayudar a cruzar ríos. Sin embargo, esta solución tiene una limitación importante: el tiempo de producción. A diferencia de seleccionarlos de las existencias del Ejército, el proceso de producción es largo. En promedio, se tarda un año desde el pedido hasta la entrega de un proyectil de 155 mm.
Nelly Didelot, redactora de Libération (Francia)
La izquierda, cada vez más totalitaria
EDITORIAL. libertad digital. 28 Octubre 2022
Que un periodista pida una censura radical en los medios de comunicación y en el debate público debería como mínimo sorprendernos, que lo haga la directora y presentadora de uno de los programas con más audiencia de la radio española tendría que ser considerado un escándalo notable.
Sin embargo, a estas alturas la parrafada que leyó palabra por palabra Àngels Barceló en su programa en la SER, en la que exigía que todo aquel que no comulgue con su visión apocalíptica del cambio climático sea "excluido de la conversación y del debate público", no sorprende a casi nadie: exigir que se censure a los que no piensan como ellos se ha convertido en una práctica habitual de la izquierda en todo el mundo y muy especialmente en España.
Por su destacada posición en los medios de comunicación, el alegato de Barceló es grave, pero en el fondo es sólo el último ejemplo de la deriva totalitaria de una izquierda que ahora está usando la coartada de la supuesta emergencia climática para poner en riesgo real, no sólo la prosperidad de los países que caen bajo sus garras, sino las libertades más elementales que hasta hace poco dábamos por consolidadas.
El supuesto cambio climático está siendo usado para imponer por la fuerza, de ahí que necesiten la censura, unas políticas disparatadas que están ya empezando a arruinar a los países ricos que las aplican en Occidente, pero que además pueden llevar a la hambruna si se ponen en marcha en lugares menos prósperos: ahí está el terrible ejemplo de lo ocurrido en Sri Lanka.
Pero eso importa muy poco a una izquierda a la que le preocupan mucho menos los pobres a los que dice defender que su propia satisfacción moral y a la que, por lo tanto, le dan exactamente igual las consecuencias reales de las políticas que propone e impone.
Lo único que de verdad les ocupa es lograr la apabullante superioridad mediática y cultural que necesitan para imponer su programa totalitario. Y para eso todo les vale: la censura, convertir en referente y usar hasta la náusea a una niña con problemas psicológicos evidentes, la cancelación de cualquier rescoldo de resistencia en las universidades o el arte…
Ahora es el cambio climático, en el futuro, cuando la evidencia de que el actual alarmismo apocalíptico no tiene ningún fundamento, será cualquier otro tema porque lo importante para los totalitarios no es el supuesto problema, sino sus pretensiones totalitarias. Esa es la emergencia real a la que el mundo no puede esperar más a enfrentarse: la batalla ideológica, política y cultural contra aquellos que quieren hacernos mucho más pobres y mucho menos libres.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Presupuestos Particulares del Gobierno
EDITORIAL. gaceta. 28 Octubre 2022
En algún momento de su licenciatura de Económicas, o incluso en alguna tutoría del doctorado que se dice que han oído que se comenta que podría tener, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, debería haber aprendido que un Estado que se dice social y democrático de Derecho tiene órganos consultivos en materia económica a los que conviene atender con la gravedad que requiere ser el responsable de la política fiscal y económica de una nación.
A la vista de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ha presentado el Gobierno para su aprobación en Cortes, resulta más que evidente que, para nuestro infortunio, el presidente hizo novillos el día que tocaba clase de ética. Porque es la ética lo que falla en unos Presupuestos que no son Generales ni del Estado, sino los Presupuestos Particulares del Gobierno.
Redactados sobre los cimientos de las mentiras acumuladas en los últimos años (de «no podría dormir si pactara con Podemos» a «no habrá más de uno o dos casos de covid» pasando por «la inflación será un fenómeno pasajero»), la política fiscal del Gobierno sanchocomunista dice ahora proteger a las clases medias trabajadoras a las que mantiene empobrecidas cuando la verdad es que ha alineado los PGE con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles —emergencia climática, inmigracionismo, feminismo de cuota y ese largo etcétera de insensateces— que marcan agendas ideológicas ajenas a los problemas de esa misma clase media depauperada y vulnerable a la que este Gobierno del derroche le ha llegado a pedir que compre mantas para pasar el invierno.
Por desgracia, el doctor (?) Sánchez no tendrá serios problemas para aprobar estos PGE. Los tendría si dentro de esa cabeza entendiera que lo primero es España y los españoles. Una cesión a los proetarras por aquí, un rebaja del delito de sedición por allá, más dinero para políticas identitarias de la extrema izquierda y más deuda por doquier, y Sánchez podrá disponer del dinero de nuestros impuestos para asegurarse un primer semestre de presidencia rotatoria de la Unión Europea a mayor gloria de su narcisismo congénito, bien reforzado por ese séquito de corifeos mediáticos y por las grandes corporaciones que hacen cola en la puerta del Palacio de La Moncloa para recibir sus dádivas a cambio de lisonjas. Lo que no hay es cola de autónomos y asalariados, que sólo han recibido, recibien y recibirán subidas de impuestos y facturas hinchadas por la dependencia energética en la que chapotean felices el socialismo y el moderantismo.
Todos los órganos consultivos del Estado, desde el Banco de España a la Airef, han alertado con lealtad al Gobierno sanchocomunista de que sus Presupuestos son descabellados por irreales e irrealizables, que es de manera exacta lo que pasa en España cada vez que el socialismo se hace con el poder.
A las puertas de la jubilación de la generación del baby boom, con una inflación —la real— que difiere muchísimo de la publicada; con más de 70.000 empresas privadas destruidas en los dos años de pandemia, las previsiones de gasto público son inauditas.
No hay manera de que el Gobierno (este y los anteriores como aquel de Rajoy y Montoro que se jactaba de haber adelantado por la izquierda a la izquierda), acepten que España necesita un repaso a fondo de la gestión derrochadora de su sector público.
La bendita austeridad que reclama la España normal no significa gastar menos en lo imprescindible. Bien al contrario. La pandemia o plandemia ha revelado que la Sanidad española necesita un plan de refuerzo extraordinario, igual que el inestabilidad mundial y la vulnerabilidad de nuestra Frontera Sur aconsejan gastar más en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y de nuestra industria de Defensa. La austeridad significa acabar con el gasto inútil que chorrea por cada una de las páginas de los PGE.
Pero he ahí el intríngulis. Lo que para cualquier persona honrada y sensata es un gasto inútil, para los partidos del Gobierno Frankesntein es de una utilidad extraordinaria porque alimenta sus redes clientelares y protege la sumisión de nuestro sector público a los dictados de esas agendas supranacionales en los que ellos, los políticos del consenso, y no nosotros, la España que madruga y la que de verdad no duerme, esperan retirarse a vivir la vida milonga.
PSOE: banda criminal
El Gobierno anuncia en el debate de Presupuestos que reformará el delito de sedición que exige ERC
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 28 Octubre 2022
Este miércoles, en el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, quiso que todos recordásemos el pasado criminal del Partido Socialista. En su réplica al portavoz parlamentario de VOX en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, la socialista dijo: «Yo creía que iba a subir usted a esta tribuna y le iba usted a pedir perdón a la bancada del Partido Socialista, porque el vicepresidente de Castilla León dijo ayer que Sánchez era el líder de una banda criminal». En relación con las palabras pronunciadas en las cortes castellanoleonesas por Juan García-Gallardo, quien acusó a Sánchez de liderar una «banda criminal». La respuesta de Espinosa de los Monteros a la ministra no se hizo esperar: «Que el partido socialista tiene un pasado criminal no lo pone nadie en duda, nadie que conozca la historia». Repasemos esa historia.
Vamos a empezar por lo más cercano. A cambio de ser investido presidente y para que le aprueben los Presupuestos, Pedro Sánchez ha transferido las competencias de prisiones al País Vasco, donde lleva acercados a 149 etarras, 138 al País Vasco y 11 a Navarra, entre los que se encuentran Txapote, el asesino entre otros muchos de Miguel Ángel Blanco, Fernando Múgica y Gregorio Ordóñez; y Henri Parot, imputado por 82 asesinatos, entre ellos los de la voladura de la casa cuartel de Zaragoza, donde asesinó a cinco niñas. Sólo le quedan 30 etarras por trasladar y la AVT estima que para estas Navidades estarán ya todos allí, donde gozarán de un indulto encubierto, ya que el Gobierno vasco ha otorgado ya el tercer grado a más de 30 de los etarras trasladados. ¿No es criminal esta traición a las víctimas de ETA?
Para ser investido y mantenerse en el poder, Sánchez necesita también los votos de los golpistas de ERC. Por eso, lo primero que hizo fue ordenar a la Abogacía del Estado que rebajara su acusación de rebelión a sedición. Más tarde los indultó sin que lo solicitaran, sin arrepentimiento y sin comprometerse a no volver a hacerlo, tan sólo a cambio de que le aprobaran unos Presupuestos. Y ahora, a cambio de que le vuelvan a aprobar otros, reconoce estar negociando con ellos la rebaja del delito de sedición por el que fueron condenados para que puedan volver a presentarse a las elecciones y así dar otro golpe de Estado, como han prometido hacer. ¿Tampoco es criminal ir de la mano de los golpistas?
Retrocedamos unos meses. A finales de 2019 los que fueran presidentes del PSOE, Chaves y Griñán, fueron condenados junto a otros 17 altos cargos socialistas entre los que destacan la exministra Magdalena Álvarez y varios ex consejeros; por diseñar un «procedimiento específico» con el que repartieron de forma arbitraria y opaca 680 millones de euros que deberían haberse destinado a ayudas sociolaborales, pero acabaron malversados en comisiones usándose hasta para pagar juergas con cocaína en los prostíbulos más caros de Andalucía. ¿Acaso no es criminal robar así a los parados?
En 1998 dos altos cargos socialistas, José Barrionuevo, ministro de interior y Rafael Vera, secretario de Estado para la Seguridad, fueron condenados por el secuestro de Segundo Marey, reivindicado por la organización terrorista GAL, y por el delito de malversación de caudales públicos. En 1997 ocho personas entre las que se encontraban el senador socialista Josep María Sala, el diputado del PSOE Carlos Navarro y la coordinadora de finanzas del partido Aída Álvarez, fueron condenadas en el caso Filesa, trama en la que quedó acreditada la financiación irregular del PSOE con más de 1.200 millones de pesetas para la campaña electoral de 1989, en la que Felipe González revalidó su tercera mayoría absoluta. ¿Ni la creación de una banda terrorista ni la financiación ilegal les parece criminal?
Pero es que, si echamos la vista más atrás, los pelos se ponen de punta. Su fundador, Pablo Iglesias, presumía de haber participado en la Semana Trágica de Barcelona de 1909 en la que quemaron 80 iglesias y conventos y murieron 78 personas. En 1923, el PSOE colaboró con la dictadura del General Primo de Rivera. En octubre de 1934, los socialistas promovieron una huelga general que desembocó en un golpe de Estado contra la II República con las armas conseguidas por el socialista Indalecio Prieto. El 1 de julio de 1936 el diputado Ángel Galarza (PSOE) amenazó de muerte en el Congreso a Calvo Sotelo, que fue asesinado doce días después por Luis Cuenca Estevas (PSOE), guardaespaldas de Indalecio Prieto (PSOE). Los socialistas Largo Caballero y Negrín expoliaron más de 500 toneladas del oro del banco de España que enviaron a Moscú, y se llevaron al exilio todas las joyas robadas a los españoles. Durante la Guerra Civil, el PSOE y su sindicato UGT gestionaron entre 42 y 92 checas, según la fuente, lugares donde, al margen de la ley y sin garantía, se detenía, interrogaba, violaba, torturaba y asesinaba a quienes les daba la gana. ¿Ninguno de estos hechos históricos le parece criminal a la ministra Montero?
Hace poco más de un año, en un acto de la campaña para las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2019, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, se refería a los casos de corrupción que han salpicado al PP con estas palabras: «AvalMadrid, Lezo, Púnica, másteres, todas esas operaciones criminales, vamos a decirlo, de una organización criminal, que realmente han mostrado lo peor de la política y del servicio público». Incluso la misma socialista que ahora exige que García-Gallardo se retracte, hace menos de un año y en las mismas cortes de Castilla y León, también acusó al PP de ser «un partido organizado criminalmente para delinquir». Hay que tener la cara muy dura para llamar criminales a otros por una Gürtel o unos másteres, olvidándose de sus golpes de Estado, asesinatos, checas, terrorismo de Estado, expolios y la infinita lista de crímenes cometidos por este mismo Partido Socialista que hoy traslada a Txapote e indulta a Junqueras a cambio de que proetarras y golpistas les mantengan en el poder.
Sedición: el mal ya está hecho
Antonio Robles. libertad digital. 28 Octubre 2022
Confirmado, presupuestos por sedición. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha confirmado hoy en el debate de los presupuestos que el presidente Pedro Sánchez se ha comprometido con ERC a traer al Congreso la reducción de penas por sedición.
Asistiremos a meses de triquiñuelas jurídicas y trampantojos políticos para justificar o maldecir la reforma del delito de sedición exigido por ERC. Será un debate de malandrines, lleno de verdades interesadas, medias verdades y mentiras a secas. Salga adelante o no, el mal ya está hecho. La hegemonía moral perdida por los nacionalistas tras el golpe institucional al Estado de Derecho la vuelve a recuperar. Pasan de agresores a agredidos, de delincuentes a víctimas. Con la colaboración necesaria del gobierno de la nación que habría de combatirles. Mientras tanto, el Tribunal Supremo, humillado ayer con la concesión de indultos a los que se opuso, será ahora ridiculizado por haberse atenido a leyes abusivas. ¿No era eso lo que sostenían los nacionalistas? ¿Acaso mentían las pobres criaturas cuando se quejaban de ser "presos políticos"? ¿Y el papelón del Rey Felipe VI apelando a "los poderes legítimos del Estado" el 3 de octubre del 2017 para reducir a inocentes ciudadanos cuyo único delito fue querer votar?
¿Cuándo se enterará la progresía aturdida de esta España acomplejada de que la mentalidad nacionalista es la misma que la de cualquier secuestrador? O me das lo que pido, o vuelo el avión. Unidad por privilegios. Y no tienen enmienda posible, no se rehabilitan, porque su naturaleza es esa. O la neutralizas o te saquean.
Más allá de la marrullería que se avecina, y de otros muchos daños colaterales, señalo tres errores de libro, y la más sucia maldad pergeñada contra España desde la abolición de la Constitución de 1812 por el nefasto Fernando VII.
Primer error. Los pilares del Estado social y democrático de Derecho de una nación milenaria habrán dejado de ser referentes axiomáticos.
La aureola casi sagrada de los fundamentos del Estado de Derecho preserva a estos del mercadillo frívolo que los políticos suelen llevar a cabo para gestionar sus cambalaches. Cuando aquellos también entran en las negociaciones para mantenerse en el poder, como es el caso, pierden su sacralidad en beneficio de las aspiraciones más ruines. La ejemplaridad de una sentencia por sedición se pierde en indultos de carácter instrumental y mentalidad de mercadillo, y las maniobras para maniatar al CGPJ o al TC relativizan la confianza del ciudadano en la justicia. Por lo mismo, negociar la reforma del delito de sedición a la baja con los condenados por sedición alienta a cualquiera a persistir en el delito porque sabe que la ley que lo reprime depende de la ambición del gobernante sin escrúpulos de turno. El mero hecho de entrar al trapo a la mera negociación con el delincuente disuelve la autoridad de la norma. Logra, en sentido perverso, lo que la catarsis psicoanalítica consigue en sentido positivo con los traumas: su verbalización, los disuelve. En nuestro caso, la negociación misma desarma al Estado frente al delincuente, porque la vulgariza. Un eterno sí se puede.
Segundo error. Europa toma nota.
La propaganda nacionalista en Europa vuelve a reverdecer. El presidente de España la subraya: "Homologar la calificación del delito de sedición a estándares europeos es firme". Luego, las quejas independentistas estaban justificadas, el Estado español abusó al condenarles con un delito inexistente en Europa. Aunque sea falso. Estados como Alemania o Francia pueden llegar a sancionar con la cadena perpetua por delitos similares, o Portugal, con 20 años. Menos mal que allí están eurodiputadas como Maite Pagaza, organizaciones como Foro de Profesores y muchos amigos de España.
Tercer error. La batalla cultural nacionalista toma nuevos bríos.
Cuando el mundo independentista andaba de capa caída y sus mentiras eran desmentidas por los hechos, Pedro Sánchez le regala lo que toda masa sugestionada necesita para seguir enfurecida, los estímulos de Skinner que el 155 y la sentencia del TS les arrebató: la razón para seguir creyendo. "Ara ve la bona!", repite el iluso. Y a seguir mintiéndose.
La perversidad de Sánchez: crear una coalición de futuro con todos los enemigos de España y con los neocomunistas de diseño.
No se trata de vender España al diablo por seguir un mes más en la Moncloa. Su ambición planifica el futuro con la ruina de España tal como la conocemos hoy. Pedro Sánchez sabe que el PSOE sanchista no volverá a tener una mayoría electoral para gobernar si no cuenta con independentistas, filoetarras, populistas neocomunistas y toda la chatarra ideológica de rancio puritanismo laico. Y para ello, no le queda otra que ceder según medida a todas sus aspiraciones: la disolución del delito de sedición por etapas, la desjudialización de la política a la carta como tributo a quienes han politizado la justicia, la amnistía para que Oriol Junqueras y el resto puedan presentarse a las próximas elecciones, la Reforma del Tribunal de Cuentas para evitar condenas pendientes a sus socios indepes aún no juzgados, serán los siguientes pasos. Hasta se atreve a legislar contra la lengua de todos los españoles. De ahí no se sale sin contar con los bajos fondos.
Que nadie lo dude, ese camino no tendrá retorno sin traumas si el pueblo español no derrota a Sánchez en las próximas elecciones. Aunque el mal ya está hecho al envalentonar de nuevo a quienes habían asumido los riesgos de jugar con fuego.
PD: Si hoy el independentismo es menos ruidoso, sólo es porque la complicidad mutuamente interesada con Pedro Sánchez le permite rearmarse. Mera táctica en espera de mejor ocasión. Está agazapado, debilitando al Estado, rehabilitándose. Que nadie lo dude, Pedro Sánchez, por necesidad y ambición, ya forma parte indisoluble de los enemigos de España.
UN CARTEL 'FAKE'
Felipe fustiga a ETA y Sánchez abraza a sus herederos
MANUEL CERDÁN. okdiario. 28 Octubre 2022
“Allí donde esté un miembro de ETA haré todo lo posible para que haya un policía detrás” aleccionaba Felipe González a sus compañeros del Comité Federal del PSOE semanas después de ganar las elecciones del 28 de octubre de 1982. Con aquella arenga el primer socialista investido presidente del Gobierno desde la República (Largo Caballero y Negrín) trasladaba a los suyos cuál iba a ser su hoja de ruta contra los terroristas.
Cuarenta años después, aunque ni el escenario ni las circunstancias políticas, afortunadamente, son las mismas, Pedro Sánchez en lugar de echarle un pulso a los herederos de la banda terrorista tiende la mano a asesinos recalcitrantes como Txeroki para mantenerse en La Moncloa por los pactos con Bildu. Ese oprobio a las víctimas ha empujado, incluso, al colectivo de presos de ETA a felicitar al Gobierno por las medidas penitenciarias que les favorece y por haber triplicado las excarcelaciones tras el acuerdo de investidura con los filoetarras.
Es la gran paradoja del cartel fake y propagandístico que ha puesto en circulación el secretario general del PSOE para celebrar lo que él llama “40 años de Democracia”. Por cierto, con el desprecio añadido a los cinco anteriores de los gobiernos centristas de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, los más convulsos de esa Democracia que Sánchez se atribuye ahora como suya. Algo verdaderamente vergonzoso. Suárez tuvo que soportar la violencia callejera de las dos extremas -derecha e izquierda- y los ruidos de sables que acabaron en el 23-F, mientras investían a Calvo Sotelo.
Es una más de las mayores incongruencias entre González y Sánchez. En el año uno de la égida socialista, en 1982, el entonces presidente adelantaba que estaba decidido a zurrar duro a la banda terrorista. Cuatro décadas después, en el 40 aniversario fake, Sánchez contemporiza y pacta con los herederos de ETA en decisiones onerosas y humillantes para las víctimas de la violencia terrorista: consiente homenajes bochornosos a las hienas etarras y excarcela o traslada al País Vasco a presos con largas condenan que se han negado a pedir perdón o a colaborar con la Justicia para esclarecer las decenas de casos sin resolver.
El día y la noche. Felipe diseñó una dura política antiterrorista implacable -con Barrionuevo, Vera, Sancristóbal, Corcuera o Roldán de halcones-, mientras Sánchez posa en la actualidad en un photocall junto a Arnaldo Otegi, con quien pacta cambios legislativos como el de compensar con beneficios penitenciarios a una cincuentena de presos etarras que cumplieron parte de las penas en cárceles francesas.
El aviso de González a ETA, en 1982, desembocó en la razón de Estado meses después con el nacimiento de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) que, en un plazo de dos años -sin incluir el asesinato de García Goena en 1987-, copió los mismos métodos expeditivos de ETA y asesinó con el coche bomba y el tiro en la nuca a 26 personas. No he escrito etarras porque los errores de los comandos de mercenarios perpetraron varias acciones que acabaron con la vida de seis ciudadanos que pasaban por allí.
A por todas contra ETA
La confesión de González a su equipo se producía en una reunión a puerta cerrada en los primeros meses de 1983, ya convertido en el primer inquilino socialista de La Moncloa. El mensaje a los barones del partido era el mismo que durante la campaña electoral: “Un grupo de terroristas no me va a fastidiar la política de cambio ni va a propiciar que un nuevo Pavía entre en el Congreso”.
El dirigente andaluz se refería al general Manuel Pavía que dio un golpe de Estado en enero de 1874 y acabó con el experimento de la Primera República. En el imaginario colectivo ha quedado grabada la idea de que Pavía entró montado a caballo en el Congreso de los Diputados para disolverlo, pero nunca sucedió así.
En su subconsciente Felipe, aunque mencionaba al general decimonónico, también gravitaba el intento de Golpe de Estado del 23-F, un año antes de su victoria electoral. El líder socialista había ganado las elecciones con más de diez millones de votos con el símbolo del puño y la rosa y con el eslogan político del “cambio”, pero no había acallado a los militares descontentos.
El miedo al fantasma del Golpe y la falta de colaboración del Gobierno de François Mitterrand -el amigo del alma de González- en la lucha antiterrorista empujó a los socialistas vascos a proponer al presidente una nueva fórmula para acabar con el desprecio de los camaradas franceses: trasladar la ley del terror al país vecino para que aprendieran a convivir con el dolor de las víctimas del terrorismo. Franco había muerto, España había recuperado la Democracia tras las elecciones de junio de 1977 y la nueva Constitución -la de noviembre de 1978- se enseñaba en los colegios, pero Francia seguía sirviendo como refugio de las alimañas de la banda etarra, lo que seguía conociéndose como el “santuario de ETA”.
El programa electoral del PSOE para las elecciones generales de 1982 no dejaba lugar a la duda sobre las propuestas anti-ETA de los socialistas. En el apartado 4.5, bajo el título “Política Antiterrorista y contra la subversión anticonstitucional” relacionaba los efectos desestabilizadores del terrorismo de ETA con los movimientos golpistas de la extrema derecha. Los socialistas veían a ambos como dos “formas de violencia política” que buscaban la destrucción de la democracia y lo enfatizaban en su propuesta electoral.
“Tanto el terrorismo de extrema derecha como el de extrema izquierda, el GRAPO y el independentismo de ETA, sirven hoy de soporte a la subversión anticonstitucional. Por ello, aunque el fenómeno terrorista es grave en sí mismo, y muy especialmente el de ETA, por la virulencia y la continuidad de sus acciones y por las especiales condiciones políticas en el País Vasco, su gravedad se ve multiplicada y adquiere condiciones especiales por la presencia en España de grupos sociales que, provenientes de la dictadura y deseosos de volver a recuperar los privilegios y el poder que la voluntad popular les ha negado, propician un golpe de Estado haciendo continuos llamamientos a la sublevación militar”, destacaba su programa.
Los analistas políticos del PSOE tenían muy claro que los atentados de ETA contra la cúpula militar, como el del jefe Cuarto Militar del Rey, el general Valenzuela, habían acelerado la involución en España, el ruido de sables en los cuarteles y la conspiración para perpetrar el Golpe del 23-F, jaleados por sectores del Ejército. Ese fantasma del pasado, muy reciente a la victoria socialista, animó al Gobierno a crear los escuadrones de la muerte de la guerra sucia con los residuos del Batallón Vasco Español (BVE) del postfranquismo. ETA ya había dado la bienvenida al Gobierno de González con el asesinato del general Víctor Lago Román, ex jefe de la División Acorazada Brunete, pero los primeros cien días de la égida socialista las acciones terroristas de la banda descendieron: asesinaron a seis personas. El panorama no era peor que durante los años de UCD. Eso sí, el primer semestre de 1983 el número de muertos fue inferior con 31 asesinatos.
El programa electoral
Quienes redactaron y aprobaron el programa electoral socialista se pronunciaban con contundencia: “La lucha contra el terrorismo de ETA es una lucha a medio plazo, dados los medios con que cuenta esta organización. El Estado no puede regatear medios humanos y materiales para establecer su poder e imponer la ley y la voluntad popular, y que la planificación y estrategias necesarias se mantendrán por encima de los avatares coyunturales de la lucha antiterrorista”.
El dirigente vasco Ricardo García Damborenea llegó a publicar un opúsculo, en forma de separata en la revista Cambio 16 titulado “Manual del buen terrorista” cuyo contenido rozaba la apología del terrorismo.
González también había escuchado por boca de Manuel Fraga los argumentos a favor de la razón de Estado: “Cuando corre la sangre inocente de los ciudadanos, un Gobierno debe preferir tener sangre en sus manos antes que agua como Pilatos”.
El Gobierno de González desde el primer momento, antes de echar a andar los GAL a finales de 1983, aprobó en febrero de aquel año el Plan ZEN (Zona Especial del Norte), que se adelantaba en unos meses al memorándum (6-7-1983) elaborado por el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID), que apuntaba las bases de la guerra sucia contra ETA. Luego fue considerado como el acta fundacional de los GAL. Entre otras recomendaciones, aconsejaba: “En cualquier circunstancia se considera que la forma de acción más aconsejable es la desaparición por secuestro”, como luego sucedió con las desapariciones de Lasa y Zabala cien días después del escrito.
El Plan ZEN se convertía en el catecismo antiterrorista del Gobierno de González y se ratificaba en que en la lucha contra ETA “necesariamente” el triunfo debía estar “de lado del poder del Estado”. Para que no fracasara destinó 14.600 millones de pesetas -unos 90 millones de euros- para los ejercicios 1983 y 1984. En el primer año la cifra de presos etarras pasó de 332 a 419.
El 3 de noviembre de 1983, González, con mayoría absoluta en el Congreso, anunció nuevas medidas para reprimir a ETA, que más tarde dio lugar a una Ley Antiterrorista, que se oponía a la legalización de HB como partido político, aunque los tribunales dieron la razón a los abertzales, que eran una marioneta de ETA. La verdadera dirección de los batasunos residía en Francia y usaba pasamontañas.
Todas esas medidas eran la respuesta del PSOE de González a la izquierda radical vasca, la misma que ahora apoya a Sánchez en el Congreso y que facilitó su investidura. Y la misma -con Otegi a la cabeza- que el Gobierno alimenta para permanecer en La Moncloa toda la legislatura sin turbulencias. A costa de deshonrar a aquellos socialistas que ganaron las elecciones generales de 1982 con una política frontal contra ETA y Batasuna en su programa electoral. A alguno de ellos le costó la vida.
Los 40 años de Sánchez
En la otra cara de la moneda nos encontramos a Pedro Sánchez -el mismo que ha financiado el cartel fake de los 40 años de libertad- que, en lugar de echar un pulso a los herederos de ETA que se dedican a organizar homenajes y financiar a los terroristas no arrepentidos con dinero del erario público, ha tendido la mano a Otegi, el protector de antiguos compañeros de la banda como Txeroki.
El añorado Manuel Vázquez Montalbán, que escribió con su maestría habitual el prólogo de mi libro “El Origen del GAL”, destacaba en su excelente preámbulo: “El caso de los GAL gravita sobre la democracia española y no dejará de hacerlo hasta que se estimen los encausamientos y procesamientos. Mientras tanto, el nuevo Gobierno, afectado por la psicopatología de la razón de Estado, ni oscurece ni aclara, pero practica un filibusterismo enmascarador de los hechos, en nombre de la Teología de la Seguridad”.
Sánchez actúa en nombre de la Teología del Pragmatismo: los votos de Bildu bien valen una investidura y la aprobación de los presupuestos, año tras año. Pero la cuenta atrás puede acabar a finales de 2023. Con el aniversario de los “40 años de Democracia”, al parecer sólo protagonizados por el PSOE, se pone el marcha el famoso “tic, tac” que Pablo Iglesias copió de Hugo Chávez.
Abaratar la sedición
Alejandro Tercero. cronica global. 28 Octubre 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justifica su pretensión de reformar el delito de sedición (reduciendo a la mitad las penas asociadas) con el argumento de que la situación en Cataluña es “mucho mejor” hoy que en 2017 gracias a su apuesta por el “reencuentro” y que, en esa línea, conviene “homologar” ese tipo penal a los existentes en Europa.
Pero se trata de una argumentación tramposa.
En primer lugar, Cataluña sí es “mucho mejor” hoy que en 2017, pero no precisamente por su agenda del “reencuentro” sino por todo lo contrario. Cataluña es un lugar mejor porque el 1-O actuó la Policía Nacional y la Guardia Civil bajo mandato judicial para desbaratar el referéndum secesionista ilegal. Es un lugar mejor porque el Senado aprobó el 155 a propuesta del Gobierno (y sería aún mejor si se hubiese aplicado durante más tiempo y con más intensidad). Y es un lugar mejor porque la justicia actuó contra los cabecillas del golpe al Estado (y sería aún mejor si, como algunos juristas defendían –e incluso el propio Sánchez–, se les hubiese condenado a rebelión y no se les hubiese indultado).
Lo cierto es que desde el indulto y la aplicación de la hoja de ruta del “reencuentro”, la situación en Cataluña no ha mejorado nada. Lo dicho, de eso se encargaron policías, jueces y senadores mucho antes. Y, en los tres casos, con una actuación más bien tibia. Es decir, desproporcionada, pero por defecto, no por exceso.
La apelación a la homologación de la sedición con otras democracias de nuestro entorno tampoco aguanta el más mínimo análisis. En Alemania, el delito de alta traición (el más parecido a la sedición) prevé penas de entre diez años y cadena perpetua. En Francia, la rebelión o traición puede llegar a 30 años, y atentar contra la integridad territorial puede costar una cadena perpetua. En Portugal, tocan entre 10 y 20 años por intentar “separarse de la madre patria”. En Italia, caen 12 años por un ataque violento a la unidad del Estado. Y así en buena parte de los países de la UE.
Fuentes cercanas al Gobierno también destacan que, con la rebaja de la sedición, es menos probable una sentencia desfavorable en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), adonde han acudido los condenados del procés. Pero tampoco tiene sentido ese temor. De hecho, España es uno de los estados europeos con menos condenas, y una de este tipo no le afectaría.
Así las cosas, el único motivo sólido del Gobierno y del PSOE para promover la rebaja de las penas por sedición es porque se lo exige ERC, que es uno de sus socios imprescindibles para mantenerse en el poder. No hay otra explicación más sencilla. Y, como decía Guillermo de Ockham, la explicación más simple suele ser la más probable.
De lo que no hay ninguna duda es de que abaratar la sedición es la mejor forma de incentivar que los independentistas vuelvan a intentarlo en el futuro. Lo razonable sería que, tras constatar que existe un riesgo real (los nacionalistas trataron de partir el país de forma ilegal), el Estado se rearmara ante nuevas intentonas. Pero aquí se está optando por lo contrario, lo que no deja de ser asombroso.
Ya ocurrió con Zapatero, que despenalizó la convocatoria de referéndums ilegales para evitar meter en la cárcel a Ibarretxe por su plan secesionista. Años después, se echó de menos una normativa que podría haber parado el procés mucho antes del 1-O. Ahora vamos camino de repetir el mismo error. Y todo por un plato de lentejas.
Grotesca auditoría sobre el castellano en Cataluña
Rafael Del Moral. vozpopuli. 28 Octubre 2022
Como en una comedia de humor se anuncia una inspección del Parlamento Europeo para comprobar la situación del español en el sistema educativo en Cataluña. La noticia no tiene pies ni cabeza.
¿Parlamentarios europeos para comprobar que el español no tiene cabida en el sistema educativo? Las propias autoridades pedagógicas de Cataluña pueden decirle al mundo entero, incluidos los parlamentarios europeos, que la lengua de Cataluña es el catalán porque ellos lo imponen, que se enseña en catalán porque quieren que toda la comunidad autónoma lo hable por narices, y que tienen inspectores para comprobar que toda docencia es en catalán y solo en catalán. Que se ahorren el viaje los de la Eurocámara. Pueden recibir, si lo desean, un informe de la Generalitat firmado con orgullo por su presidente, alardeando de someter a la población de siempre, a la nueva, al Gobierno de Sánchez y España, y a todo el que le plante cara en Europa o en el Mundo.
La opereta tiene más flecos. Ni van a venir la semana que viene a redimir a los chicos que ni pueden ni quieren aprender catalán, ni el próximo mes, ni a final de año, ni al principio del siguiente. Lo aplazan al segundo semestre de 2023 porque en el primero hay elecciones. Ninguna prisa. Mientras tanto que se asfixie la chiquillada hispanófona mientras le inyectan en vena el catalán porque lo dice el expresidiario Junqueras, el exiliado Puigdemon y el presidentillo Aragonés (no de Aragón, sino de apellido).
El impulsor ha sido el grupo de Ciudadanos de la Eurocámara, de quien dentro de un año nadie se acordará porque habrán desaparecido en las elecciones municipales y autonómicas. Por supuesto que los socialistas y comunistas, otra extravagancia, han votado en contra para no perder el favor de los independentistas en el Parlamento español.
En el primer semestre de 2023, eso sí, se llevará a cabo una sesión informativa con distintas comparecencias para abordar la situación de la lengua española en Cataluña, y así conocer de primera mano cómo los centros educativos aplican la ley que obliga a que al menos el 25% de la educación se imparta en español. ¡Menudo chiste! Como si no se vanagloriaran en la Generalitat de ahogar al castellano y de violar los derechos civiles de los estudiantes que han solicitado cursar sus estudios también en español.
Europa reclama a la Generalitat que respete el 25% de castellano, una miseria si tenemos en cuenta que es la lengua más hablada. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, pidió al presidente catalán que cumpla con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Aragonès le contestó que si quieres arroz Catalina, que no importa que la postergación, persecución y acoso que sufren los chicos catalanes hispanófonos tenga cabida en la Europa de las libertades.
El consejero de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, les explicará dentro de más de un año, que a saber por donde va el país por entonces, que el modelo de escuela catalana es el mejor para proteger y fomentar a la lengua más necesitada. Como si esto de las lenguas fuera una cuestión de pobres y ricos. Pues que se extienda en toda Provenza la enseñanza del occitano, y en Polonia del norte la del casubio y en Rusia la del tártaro. Vamos, que no tiene ni idea de la evolución natural de las lenguas, ni la quieren tener.
El responsable último de que se cumpla la ley es Sánchez, claro, pero al líder socialista le traen al fresco las leyes, salvo las que benefician a su tinglado. Por eso mira de perfil, para contentar a sus socios separatistas y aprobar los presupuestos. Qué más da que los estudiantes catalanes pierdan sus derechos, lo que importa es que él no pierda la Moncloa.
El Tribunal Constitucional, que admitió a trámite el recurso a varios artículos del decreto que traslada la responsabilidad de los proyectos lingüísticos al Departamento de Educación, tendría que pronunciarse sobre el asunto, pero ya se sabe que el Constitucional llega tarde, mal y cuando ya no tienen las cosas arreglo. La UE insta a Pere Aragonés a cumplir las sentencias judiciales, pero no sabe Bruselas con quien se las gasta.
Propietarios de dos lenguas
La lengua propia de Cataluña fue el catalán en la Edad Media, hoy es el español, única que cuenta y puede contar con hablantes monolingües. Los hablantes de catalán, digámoslo sin tapujos, no existen, ni pueden existir porque son necesariamente ambilingües, es decir, propietarios de dos lenguas, aunque renieguen de la más empleada en la prensa, en las publicaciones y en el día a día. Hay unas cuarenta lenguas europeas que no pueden existir en solitario, que necesitan ayuda, y una de ellas es el catalán. Eso es tan evidente como los días y las noches. Las posibilidades de desplazar a la fuerza a una lengua como el español sustituida por el catalán son nulas. Habría que buscarle otra que complemente a la que hoy por hoy no cubre toda la comunicación, y ese cambio no entra en la evolución natural de las lenguas, que nunca se movieron por la presión de los gobiernos, sino por la voluntad de los hablantes.
Por supuesto que no rectificamos
La Generalitat exige a OKDIARIO falsear la historia y negar que Companys ordenó fusilar a 8.000 personas
OKDIARIO. 28 Octubre 2022
La Generalitat de Cataluña ha exigido a OKDIARIO rectificar una información en la que se afirmaba que Lluis Companys era responsable de la muerte de 8.000 personas por la única razón de discrepar de su sectaria ideología. Si la Generalitat catalana se siente dolida porque este diario haya dicho la verdad y desmontado, de paso, la condición de héroe que el independentismo y la izquierda otorgan al que fuera presidente catalán, fusilado hace 82 años, es su problema. Este periódico no va a elevar a la condición de mártir a un genocida que dejó un rastro inabarcable de muertes.
Fusilamientos, torturas, purgas, campos de concentración forman parte del sanguinario currículum de un asesino, por mucho que la izquierda y el separatismo se sientan ofendidos. No vamos a rectificar ni una palabra de lo dicho, porque si de algo podemos arrepentirnos es de haber fijado el número de muertos en 8.000, cuando otras fuentes elevan notablemente esa cifra. Dicho de otro modo: en todo caso, nos hemos quedado cortos.
Lluis Companys fue juzgado y condenado a muerte tras probarse fehacientemente su responsabilidad en la muerte de miles de catalanes. Quienes hoy le rinden culto ignoran de manera vil el verdadero rostro asesino de Companys, un genocida sin matices. Es por eso que este diario no se va a apear un ápice de lo manifestado. Es más: quien debiera rectificar es la Generalitat de Cataluña, cómplice a la hora de blanquear la figura de un asesino. No lo hará, porque la falsificación de la historia forma parte de su identidad. Companys no fue ningún mártir, sino responsable de una nauseabunda estrategia de aniquilación de miles de seres humanos. Y por supuesto que no rectificamos. De modo que pueden esperar sentados: nos mantenemos en lo dicho punto por punto, sin quitar una coma. Que la Generalitat se meta ese bulo del derecho de rectificación por donde le quepa.
Recortes de Prensa Página Inicial