Recortes de Prensa   Viernes 11 Noviembre 2022

Kiev denuncia un ataque a un edificio residencial en Mykolaiv y recupera 41 asentamientos en el sur

El Confidencial. 11 Noviembre 2022


Tras la retirada del Ejército ruso de la ciudad de Jersón para posicionarse en la orilla izquierda del río Dniéper, Ucrania ha conseguido hacerse de nuevo con el control de 41 asentamientos en la región donde ya ondean sus banderas en los edificios administrativos, según ha explicado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El mandatario también ha advertido que aún quedan 170.000 kilómetros cuadrados por desminar en territorio liberado, algo que ha recalcado que es fundamental para que los habitantes recuperen la normalidad tras el paso de los soldados rusos.


Por otra parte, Zelenski ha denunciado un nuevo ataque ruso en Mykolaiv donde han muerto, según las autoridades ucranianas, al menos dos personas.


En esta ocasión, un bombardeo ha dañado varias plantas de un edificio residencial. "Desafortunadamente, hay muertos y heridos. Las operaciones de búsqueda y rescate continúan en marcha", ha indicado el presidente en sus redes sociales a primera hora de este viernes. Se trata de "la respuesta cínica del Estado terrorista a nuestro éxito en el frente", ha aseverado Zelenski. "Rusia no se rinde en sus tácticas despreciables. Y nosotros no nos rendiremos en nuestra lucha", ha apostillado.


Las claves del momento:

Mueren dos personas en un ataque ruso contra un edificio residencial en Mikolaiv

El presidente advierte que quedan 170.000 km cuadrados por desminar

Ucrania recupera el control de 41 asentamientos en el sur

EEUU destina más ayuda a Kiev con defensas antiaéreas por 400 M

Hungría impedirá las sanciones de la UE a Rusia que afecten a su planta nuclear

Los prorrusos creen que Kiev priorizará Zaporiyia

La UE no aceptará visados rusos expedidos en Ucrania y Georgia


Hace 48 minutos 08:52

Al menos dos muertos y dos heridos en el ataque en Mikolaiv

Al menos dos personas han muerto y otras dos han resultado heridas este viernes en un ataque ruso contra un edificio residencial en la ciudad ucraniana de Mikolaiv, situada en el sur del país, según han denunciado las autoridades de Ucrania.


El jefe de la Administración Militar Regional de Mikolaiv, Vitali Kim, ha indicado en Telegram que las tropas rusas "han respondido a las Fuerzas Armadas ucranianas con un ataque con cohetes contra un edificio residencial de cinco plantas". "Hay dos muertos y dos heridos", ha lamentado.


Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha señalado que "Rusia no abandona sus despreciables tácticas", según ha informado la agencia ucraniana de noticias UNIAN. "Nosotros no abandonamos nuestra lucha. Los ocupantes serán responsable de todos los crímenes contra Ucrania y los ucranianos", ha remachado.


Hace 1 horas 5 minutos 08:35

Rusia celebra la decisión de EEUU de levantar las sanciones financieras a sus misiones diplomáticas

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov, ha celebrado la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de levantar las restricciones financieras a las misiones diplomáticas rusas. "En general, consideramos la decisión de la Administración estadounidense de levantar las restricciones financieras a las misiones diplomáticas rusas, aunque tardía, pero un paso en la dirección correcta", ha explicado el diplomático en respuesta a los medios, según ha recogido la oficina de la representación de Rusia en un mensaje publicado en su canal de Telegram.


"Esperamos que los bancos perciban correctamente la señal del regulador financiero y dejen de bloquear las transferencias necesarias para garantizar el funcionamiento normal de las instituciones extranjeras rusas", ha expresado Antonov. Además, el embajador ha explicado que ha sido necesario "mucho trabajo" para "lograr que Washington tomara conciencia del daño significativo que las sanciones infligen" a sus diplomáticos "en todo el mundo".


Hace 1 horas 13 minutos 08:27

Biden no cree que la guerra se resuelva hasta que las tropas rusas regresen a su país

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no considera que el conflicto en Ucrania se resuelva hasta que las tropas del presidente ruso, Vladimir Putin, regresen a su país. En declaraciones a la prensa instantes antes de poner rumbo a la cumbre del clima COP27, el presidente estadounidense ha compartido su visión sobre un posible fin a la guerra en Ucrania, si bien no se ha mostrado esperanzado.


"No creo que el conflicto se pueda resolver hasta que (el presidente ruso Vladimir) Putin se marche de Ucrania", ha afirmado Biden, insinuando que una posible negociación entre Rusia y Ucrania para poner fin a las hostilidades no se dará hasta que el Ejército de Rusia deje de atacar a Ucrania.

Con todo, la diplomacia estadounidense ha pedido en privado al Gobierno ucraniano que deje abierta la posibilidad de negociar un acuerdo de paz con Rusia para convencer a los países aliados de que la guerra en Ucrania no se está enquistando y que hay una opción de salida, según explicaron fuentes próximas a las negociaciones al 'The Washington Post'.


Hace 1 horas 27 minutos 08:13

Un nuevo ataque ruso alcanza un edificio residencial en Mykolaiv

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado a primera hora de este viernes un ataque ruso contra un edificio residencial en Mykolaiv. "Desafortunadamente, hay muertos y heridos. Las operaciones de búsqueda y rescate continúan en marcha", ha indicado el mandatario en sus redes sociales.


Se trata de "la respuesta cínica del estado terrorista a nuestro éxito en el frente", ha aseverado Zelenski. "Rusia no se rinde en sus tácticas despreciables. Y nosotros no nos rendiremos en nuestra lucha", ha apostillado.


El gobernador de la región, Vitalii Kim, ha indicado que al menos habría dos víctimas mortales y dos heridos, según ha sido citado por el diario ucraniano The Kyiv Independent.


Hace 1 horas 43 minutos 07:57

Zelenski cifra en 41 los asentamientos recuperados en el sur

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha señalado que las banderas ucranianas ondean ya en el marco de la operación de defensa en curso en 41 asentamientos que fueron liberados de la ocupación rusa. Además, ha indicado que de los 300.000 kilómetros cuadrados minados por los ocupantes rusos en su país faltan por limpiar 170.000, lo que ha considerado básico para restablecer las condiciones de una vida normal en los territorios liberados.


"Los ocupantes dejan atrás miles de minas y municiones sin explotar", ha afirmado el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno. Los soldados ucranianos son seguidos prácticamente de inmediato a las áreas liberadas por aquellos que restablecen todas las condiciones para una vida normal, ha dicho y "el primero y básico es el desminado", ha agregado.


Zelenski advierte de que faltan 170.000 kilómetros cuadrados por desminar

El Confidencial. 11 Noviembre 2022


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves que de los 300.000 kilómetros cuadrados minados por los ocupantes rusos en su país faltan por limpiar 170.000, lo que ha considerado básico para restablecer las condiciones de una vida normal en los territorios liberados.


Además, ha explicado que las banderas ucranianas ondean ya en el marco de la operación de defensa en curso en "41 asentamientos que fueron liberados de la ocupación rusa".


En primer lugar, se están desminando casas, instalaciones sociales, comunicaciones, carreteras, todo el espacio de la vida de las personas, ha explicado, al denunciar que los rusos "minan todo: líneas eléctricas, edificios empresariales, campos, bosques".


Zelenski ha agradecido a sus socios occidentales la implementación de proyectos de asistencia para la remoción de minas, y ha citado a EEUU, Canadá y Gran Bretaña, así como las estructuras de Dinamarca, Noruega, Estonia, Austria, Polonia, Japón, Suiza, Suecia, Eslovaquia y la ONU.


Qué significará para la guerra de Ucrania el descalabro ruso en Jersón

Javier Arias Borque. libertad digital. 11 Noviembre 2022

Moscú todavía tiene un problema importante, que es evacuar a sus efectivos de una orilla a la otra sin que se convierta en una auténtica desbandada.


Rusia ha oficializado esta semana el abandono de parte de la región ucraniana de Jersón. El anuncio se hizo en un acto revestido de informe militar de última hora en el Ministerio de Defensa. Pero la realidad es que no era más que la escenificación de un movimiento que parecía casi seguro desde que las defensas rusas en la zona comenzaron a hundirse a principios de octubre, después de casi mes y medio de ataques constantes ucranianos en la zona.


De hecho, esa retirada comenzó a mediados de octubre. Fue el momento en que el general encargado de evitar el desastre ruso en Ucrania, Serguéi Vladímirovich Surovikin, nombrado para este cargo tras el colapso ruso en Jarkov y el inicio de los problemas en Jersón, accedió al cargo. Nada más llegar ordenó el traslado de efectivos militares y de muchos ciudadanos de una orilla a otra del río Dniéper. Él mismo no dudó en decir que el Jersón al oeste del río era indefendible.


Lo único que necesitaba Surovikin es que en Moscú comprendieran que lo mejor para sus intereses era abandonar un área donde ya no tenían nada que ganar, para parapetarse en la orilla opuesta del Dniéper. Para desgracia de Ucrania, Rusia ha tomado la decisión correcta. No quiere sacrificar a cientos o miles de soldados propios en la picadora de carne que supondría una batalla urbana que nunca iba a ganar, a las puertas del invierno, en Jersón capital.


Pese a ser una decisión tomada por ellos mismos, abandonar la región de Jersón al oeste del Dniéper no va a dejar de ser doloroso para los rusos. Pierden la primera capital regional que conquistaron al inicio de la invasión —Jersón ciudad cayó al sexto día—, pierden todo terreno controlado al oeste del río Dniéper —que divide Ucrania en dos— y, por si fuera poco, confirma lo pasado desde septiembre, que la iniciativa bélica está en manos ucranianas, algo impensable al principio de la guerra.


Cuando se consume el abandono, Rusia habrá perdido otros 4.000 kilómetros cuadrados más. En total, desde el principio de la guerra, los efectivos del Gobierno de Kiev habrán conseguido recuperar —por victoria en combate o por abandono ruso— más de la mitad del territorio ucraniano que fue ocupado por Rusia en la primera parte de la invasión, entre el 24 de febrero y finales del mes de marzo, cuando fracasó la táctica inicial rusa y cambiaron de estrategia.


Pese a todo esto, Moscú todavía tiene un problema muy importante. Se trata, ni más ni menos, que de evacuar a sus efectivos y a los colaboracionistas de una orilla a la otra sin que ello se convierta en una auténtica desbandada que acabe en una carnicería. Sin puentes de cemento y hormigón utilizables, con la opción únicamente de usar puentes de pontones y transbordadores, tendrán que mantener un difícil equilibrio entre las fuerzas que protegen la huida y las que se van.


Ucrania tiene claro que cuantos más efectivos pierda Rusia en su retirada menos efectivos tendrá el enemigo para defender la orilla este del Dniéper. Aquí no sirve aquello de ‘a enemigo que huye, puente de plata’, sino que se trata de evitar lo de que ’soldado que huye sirve para otra batalla’. Es por tanto el gran reto ucraniano, ganar terreno en una zona que va a ser abandonada sin arriesgar efectivos propios pero tratando de infligir el mayor número de pérdidas al enemigo.


Concluido el abandono del área oeste de Jersón, los efectivos ucranianos van a quedar bloqueados al oeste del Dniéper. No podrían cruzar el río —que en la zona tiene una anchura de entre 350 metros y un kilómetro— sin ser pasto de la artillería rusa, porque ellos mismos destruyeron los puentes para aislar a los rusos que ahora se repliegan. Mientras tanto, los efectivos del Kremlin siguen fortificando las tres líneas de defensa que han creado bordeando todo el río en la orilla este.


La opción más viable para los ucranianos será desplazar el frente para recuperar el sur de su país a la región de Zaporiyia, directamente ya en la orilla este del Dniéper, en las cercanías de la ciudad de Kam'yans'ke. Y desde ahí sí podrían bajar los ucranianos hacia el sur para tratar de recuperar el resto de Jersón —haciendo casi inútiles las tres líneas defensivas organizadas en paralelo al curso del Dniéper— y el resto de la Zaporiyia ocupada.


El otro gran frente de batalla seguirá en el eje Kremina-Svatove, en el área de Jarkov y el Donbás, donde los rusos han conseguido frenar el impulso ucraniano posterior al colapso en Jarkov de principios de septiembre, pero donde los efectivos del Kremlin empiezan a perder terreno muy poco a poco. Todo ello en espera de la llegada del invierno y de la gran mayoría de los reclutas movilizados en Rusia a mediados de septiembre.


El humo Sánchez, desvanecido

JOSÉ T. RAGA. libertad digital. 11 Noviembre 2022

¿Yqué queda cuando algo o alguien se desvanece? nada; sencillamente nada. De sus viajes –incomprensibles para buena parte de españoles– de los que esperaba gloria, hoy, de sus promesas, de sus compromisos y, de su arrogancia, no queda nada.


Cuánta verdad encierran las palabras de Qohélet [Salomón], hijo de David, rey de Jerusalén, que se recogen en el Eclesiastés 1:2, y que conocemos casi todos desde niños, algunos en lengua griega –que suena mejor–, pero que en español hemos repetido con frecuencia: "Vanidad de vanidades, todo es vanidad".


Adónde queda, señor presidente, el Falcon 900, los coches oficiales, los escoltas, las recepciones a mandatarios extranjeros, y las de éstos en sus propios países, la pleitesía de ministros carentes de opinión, si supone contradecir la suya, las ruedas de prensa ausentes de preguntas… sólo queda la vanidad, por suponer que la vanidad es algo.


Siendo benevolente, y unidos a nuestro Calderón, podría suponerse que todo ha sido un sueño. ¿Era realmente su sueño? Los sueños son propios del ser humano, aunque, en Calderón, el sueño termina, no por más cierto, menos cruel. Recuerde aquel pasaje de Segismundo: "Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas lo convierte la muerte ¡desdicha fuerte!: ¡que hay quien intente reinar sabiendo que ha de despertar en el sueño de la muerte!".


En su sueño, señor presidente, nada ha hecho usted por reducir el gasto público, convirtiéndose así en servidor de una falacia irresponsable de quienes le auparon, según la cual, más gasto público significa mayor progresismo, cuando lo que realmente significa es mayor pobreza, al incrementar los impuestos desincentivando al sector productivo.


¿Qué ha pensado usted cuando ha visto la reacción del Banco Central Europeo, con cuyos miembros tantos abrazos y tantas sonrisas ha prodigado en sus múltiples visitas?


Tomar una decisión, sobre lo que sea, en este caso sobre su proyecto de impuesto a las entidades bancarias, por un Consejo tan heterogéneo como el de Gobierno del Banco Central Europeo, y tomarla por unanimidad, es algo que raya lo imposible; pero igual de imposible es lo que usted ha conseguido: que ese Consejo tan heterogéneo en pleno, por unanimidad, haya aprobado, el texto –Dictamen– por el que se rechaza rotundamente el proyecto presentado por usted del mencionado impuesto.


Algo semejante podría haber ocurrido con el de las eléctricas, y por razones semejantes. ¿Es posible soñar alejándose tanto de la realidad?


Creía que, aun no cumpliendo, el Consejo alababa su gestión de los fondos europeos. ¿Sorprendido de que no sea así? Es negligencia punible recibir fondos y no asignarlos a los fines propuestos. Pero su diligencia estaba en abrir sepulturas y en lo trans.


¿Habrán constatado en Frankfurt que lo suyo son posturas, no gobierno? ¡Cuidado! porque España debe al B.C.E. más de 400.000 millones de euros; usted no está preocupado; los españoles sí.


DEUDA PÚBLICA

Sánchez sube la deuda hasta junio más que nadie en Europa y da argumentos al BCE para señalar a España

CARLOS RIBAGORDA. okdiario. 11 Noviembre 2022


Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, es el líder europeo que más ha elevado la deuda desde que empezó la pandemia. Según los datos publicados por Eurostat, al cierre del segundo trimestre de este año el porcentaje de deuda sobre PIB de España ascendía a 116,1%, lo que significa que en dos años el Gobierno ha aumentado en 15,9 puntos la deuda del país -100,2% del PIB a cierre del tercer trimestre-. La cifra es superior a la que marcan los otros 26 países de la UE y da argumentos al Banco Central Europeo (BCE) para señalar a España por su elevada deuda, como ha hecho este jueves el organismo que preside Christine Lagarde.


El BCE ha pedido un plan específico a los países que tienen una deuda más elevada para reducirla y acercarse cuanto antes al límite marcado por las reglas fiscales, fijado en el 60% del PIB. Cuando Sánchez llegó al poder, en junio de 2018, la deuda nacional estaba en el 101,7% del PIB.


España está muy lejos de esa cifra. Y desde la pandemia el Gobierno español es el que más ha elevado este porcentaje en Europa. Por detrás de España se sitúan Malta -13,9 puntos-, Italia -13,8%-, Francia -13,5%-, Rumania -13,3%-, Eslovaquia -11,9%- y República Checa -11,8%-. Curiosamente, sólo Grecia tiene menos deuda que hace dos años, aunque el país heleno es el que más deuda sobre PIB tiene de Europa.


En concreto, Grecia ha cerrado el segundo trimestre de este año con una deuda sobre PIB del 182% -182,8% a cierre del tercer trimestre de 2019-. Italia es el segundo con el 150,2% sobre PIB, y Portugal ocupa la tercera plaza de este ranking con el 123%. España es el cuarto país de la UE con el porcentaje de deuda más alta.


Sanchez crítico con Rajoy

Se da la circunstancia de que Sánchez fue muy crítico con el ex presidente Mariano Rajoy por aumentar la deuda, algo lógico cuando el PP llegó al poder con un déficit del 11% y el PIB en claro retroceso. Ahora, con la pandemia, Sánchez ha tenido que acudir también a la deuda para financiar la crisis. Sin embargo, en el caso del presidente socialista el incremento de la deuda no va acompañado de un plan de ahorro de costes para reducir el déficit.


Eso es precisamente lo que le reclama la oposición política y el propio BCE, que este jueves ha publicado su informe anual de coyuntura. También lo han solicitado en numerosas ocasiones el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que han clamado porque el Gobierno acometa un plan de consolidación fiscal a medio plazo «creíble» para los inversores internacionales.


La Comisión Europea presentó además el pasado miércoles su propuesta de reforma de las reglas fiscales, congeladas desde el inicio de la pandemia. Ahora, Bruselas quiere planes específicos para cada país, en función del nivel de deuda, y ampliar los casos en los que impondrá sanciones, aunque serán menos cuantiosas. Sánchez partirá en esta nueva fase como el cuarto gobierno con más deuda y uno de los que más déficit público acumula.


Sánchez, un títere en manos de Marruecos

OKDIARIO. 11 Noviembre 2022


Que Pedro Sánchez es un títere en manos de Marruecos lo demuestran dos hechos que, aparentemente, no guardan relación entre sí, pero que se entrelazan estos días. Por un lado, resulta significativo que seis meses después del escándalo del espionaje con Pegasus -supuestamente llevado a acabo por Marruecos- al móvil del presidente y de los ministros Margarita Robles (Defensa) y Fernando Grande-Marlaska (Interior), causante de una crisis institucional que acabó por cobrarse a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el último informe del Centro Criptológico Nacional (CCN) -dependiente de los servicios de Inteligencia- ni menciona el asunto. Como si no hubiera existido. En el dosier, al que ha tenido acceso OKDIARIO, no hay referencia alguna a este programa software, como sí la había en años anteriores.


Por otra parte, la suerte de Fernando Grande-Marlaska al frente del Ministerio del Interior no depende de Pedro Sánchez, sino del rey Mohamed VI de Marruecos. Y es que el presidente del Gobierno no prescindirá de Marlaska hasta que no se reúna con el monarca alauí. La razón es sencilla: dado que Mohamed VI tiene cogido por salva sea la parte a Pedro Sánchez, cargarse políticamente a su ministro por los hechos acaecidos durante la trágica avalancha de Melilla sería tanto como asumir que en aquellos incidentes la gendarmería marroquí se excedió al tratar de impedir el asalto de los inmigrantes.


Sánchez ya manifestó en su día, pese a las decenas de muertos, que Marruecos y España habían resuelto de manera eficaz el asalto, una declaración que, con las imágenes de los cuerpos hacinados de centenares de personas, fue matizando. Ahora, las presiones de sus socios para investigar lo ocurrido en la frontera de Melilla y las mentiras de Marlaska al asegurar que los gendarmes marroquíes no pisaron suelo español -algo que contradicen todos los que han tenido ocasión de ver los vídeos- han colocado a Pedro Sánchez en una posición complicada. Pero no hará nada hasta que se celebre la reunión de alto nivel entre España y Marruecos.


Sánchez, con tal de no incomodar al rey de Marruecos, es capaz de borrar el caso del espionaje y de indultar a Marlaska por mucho que el ministro haya mentido de forma clamorosa. Mohamed VI manda.


Molestar al Gobierno

ITXU DÍAZ. gaceta. 11 Noviembre 2022


En este Gobierno solo hay algo peor que lo que hacen y lo que dicen: lo que piensan. Isabel Rodríguez ha pedido que la prensa reserve unas páginas de propaganda al Gobierno, igual que se reserva un espacio a la información meteorológica. Lo normal. “Hoy los cielos estarán despejados en toda la Península y qué bueno es el Gobierno que acaba de aprobar otra paguita para ninís, en el noroeste podría caer algún chubasco por la tarde y qué guapo es Pedro Sánchez, nuestro amado líder, y el viento soplará del norte en toda la cornisa cantábrica, mientras el Gobierno ha dado luz verde hoy el anteproyecto para acabar con las puertas giratorias de los demás”.


Ha sido tal el revuelo causado que el propio ministerio ha sacado una nota después para matizar que se trataba de una reflexión informal y no de una propuesta oficial. Ahí está el problema. Que la ministra se encontraba a gusto en un coloquio sobre portavocía junto a Rosa Conde, Pío Cabanillas, y Fernando Ónega, y entonces se le ha escapado lo que realmente piensa: que los periódicos, ya de por sí sesgados a la izquierda, deben reservar unas páginas de servicio pública —qué graciosa, Isa— a la acción del Consejo de Ministros, como quien informa de los resultados de la Quiniela. En realidad, todo esto ya está inventado, señora: se llama el Pravda.


Tal vez puedas pensar que se trata solo de un lapsus o una enajenación mental transitoria de la portavoz, y yo podría estar de acuerdo, si no fuera porque Sánchez ha decidido hace meses pisar el acelerador para desintegrar a la oposición mediática antes de las elecciones generales. Hace tiempo que aprovecha sus intervenciones en el Parlamento para culpar a la prensa de todo cuanto acontece en España, y es algo de pésimo gusto hacerlo en un lugar donde los periodistas ni siquiera te pueden responder.


Esta misma semana aseguró en el Congreso que una tertulia de la ultraderecha, en alusión a la de Federico Jiménez Losantos, moldea cada día la opinión de Feijóo, y ojalá fuera cierto, que al líder del PP le iría bastante mejor.


Desde el antenicidio, España acoge cada ocho años un nuevo escándalo contra la libertad, protagonizado por algún Gobierno dispuesto a mangonear las propiedades y las deudas de algún grupo de comunicación. Y esa es otra de las características del momento que vivimos: Sánchez no solo ataca a los periodistas, sino que está preparando la enésima cacicada socialista para hacerse con el poder de un gran grupo y convertirlo en su servicio oficial de propaganda.


No alcanzo a comprender qué tipo de problema tiene el Gobierno con los medios de comunicación españoles. Casi la totalidad de la prensa de papel compra al Gobierno el noventa por ciento de las locuras de su batalla cultural: desde la ley de violencia de género hasta cualquier mamonada climática. Los telediarios son capaces de dar seis veces al día la imagen de los osos fake de Al Gore intentando subir a un trozo de hielo, o un primer plano de un cuarto de hora de un charco de sangre de un accidente de tráfico, con tal de no sacar las colas del hambre que ha provocado este incompetente Ejecutivo, o con tal de no abordar la ruina a la que nos lleva la locura verde de Sánchez, o con tal de no contar que el socio preferente del Gobierno son los herederos de la banda terrorista ETA. ¿Y aún quieren que los medios y periódicos les sean más propicios? Lo siguiente ya sería abrir con una oda pindárica de exaltación de las bondades de Su Persona.


Habrá que estar atentos a la deriva totalitaria de Pedro Sánchez. La mayoría de los medios de comunicación no se pueden permitir más que un ligero umbral de críticas al Gobierno porque aún están pagando los favores de los días de la pandemia, cuando fueron untados cual bañista alemán en playa mediterránea. De modo que habrá que redoblar los esfuerzos por la libertad y la verdad, especialmente aquella que moleste mucho al Gobierno.


GOBIERNO DE ESPAÑA

Correos lanza un sello en homenaje al PCE mientras Bruselas exige investigar los crímenes del comunismo

GONZAGA DURÁN. okdiario. 11 Noviembre 2022


Correos lanza un sello conmemorativo del Partido Comunista de España (PCE) con motivo de su centenario. El sello refleja en su diseño los símbolos de la ideología comunista: una hoz, un martillo y una estrella de cinco puntas. A esto hay que añadir que el color de estos símbolos son los mismos que la bandera de la Segunda República: rojo, amarillo y morado. La empresa pública considera que esta efeméride merece ser celebrada debido a que «el PCE se convirtió en el motor de las fuerzas que lucharon por la democracia».


La empresa pública apuesta de esta forma por rendir homenaje a una ideología que ha provocado miles de muertes y de miseria a lo largo de la historia, siendo su máximo exponente el genocida Josef Stalin, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética de 1922 hasta 1952. En octubre de 2019, el Parlamento Europeo equiparó al comunismo con el nazismo y aprobó una resolución para investigar sus crímenes porque ambos sistemas totalitarios están emparentados por sus «asesinatos en masa, genocidios y deportaciones» a una escala «hasta entonces nunca vista».


El PCE está implicado en la mayor matanza de la Guerra Civil. Ocurrió en noviembre de 1936 en Paracuellos del Jarama, un pueblo cerca de Madrid. A primera hora del día 7 de noviembre, poco tiempo después de comenzar la guerra, llegaron al pueblo tres autobuses de dos pisos junto a varios camiones llenos de milicianos con presos políticos derechistas que fueron sacados de las cárceles de Madrid y trasladados hasta su triste final, donde alrededor de 6.000 personas, incluidos niños, fueron fusiladas.


Coincidiendo con las fechas de este criminal aniversario, los sellos del PCE comenzarán a circular a partir del próximo lunes, 14 de noviembre, debido a que, según Correos, ese mismo día de 1921 surgió el Partido Comunista de España «tras la intervención de la Internacional Comunista» para unir al Partido Comunista Español y al Partido Comunista de España. «Una historia con muchos rostros de mujeres y hombres que decidieron comprometerse para cambiar la realidad de un país injusto y desigual», resalta la empresa pública en su página web. Una de las militantes destacadas del PCE es la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.


Esta efeméride contará con una tirada de 135.000 unidades y con un valor postal de 0,75 euros. El PCE ha agradecido en las redes sociales a Correos la celebración de esta efeméride.


«Cambiaron el país»

Correos ha abogado por celebrar el centenario del PCE por tener «una historia con muchos rostros de mujeres y hombres que decidieron comprometerse para cambiar la realidad de un país injusto y desigual». Destaca su papel por «enfrentarse a la represión de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera», así el «gran desarrollo» que tuvo durante la Segunda República. También recalca «su papel en la guerra civil, cuando participó con varios ministros en el gobierno, bajo el liderazgo del sevillano José Díaz y la vizcaína Dolores Ibárruri ‘Pasionaria’».


«Durante el régimen franquista, a pesar de las duras condiciones de clandestinidad, el PCE se convirtió en el motor de las fuerzas que lucharon por la democracia. Fueron miles, mujeres y hombres, quienes promovieron un nuevo sindicalismo desde la base, apegado a cada centro de trabajo, sociopolítico en la reivindicación de derechos laborales y libertades políticas, dos caras de una misma moneda que era imposible separar: las Comisiones Obreras. Al mismo tiempo surgió un poderoso movimiento vecinal, universitario, feminista e, incluso en el seno de la iglesia católica, que contribuyó a reconstruir una sociedad civil democrática», apostilla la empresa pública.


Por último, se expone que «el PCE participó en la elaboración de la Constitución Española y en el desempeño del sistema de partidos». «Desde 1986 lo hace en el seno de Izquierda Unida. Celebra su centenario con un amplio programa de actividades políticas y culturales», se añade en la web de Correos.


Críticas

Esta decisión de Correos ha provocado multitud de críticas en las redes sociales. Los usuarios le han recordado al PCE y a la empresa pública la matanza de Paracuellos, el fusilamiento masivo a prisioneros del bando nacional o sublevado que llevó a cabo el bando republicano a finales de 1936, durante la Guerra Civil. Otros usuarios han preguntado de forma irónica si lanzarán también sellos para conmemorar a la Falange o al partido nazi.


La gota china

Nota del Editor. 11 Noviembre 2022


El comentario "Otros usuarios han preguntado de forma irónica si lanzarán también sellos para conmemorar a la Falange o al partido nazi" que ha apostillado es una demostración de mala memoria, de la desfachatez, del insulto.


Hay gente que no pierde gota para seguir intoxicando y tratando de cambiar la historia.


TIRANÍA BOLIVARIANA

Carta Abierta a Macron por blanquear al tirano Nicolás Maduro

Redacción. gaceta. 11 Noviembre 2022


La alianza Foro Madrid ha exigido al presidente de Francia, Emmanuel Macron, que se retracte públicamente por haber dado un apretón de manos, en un claro acto de blanqueamiento del tirano, al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas que se celebró en Egipto la semana pasada. Macrón invitó al líder del narco-estado a comenzar una colaboración bilateral, haciendo caso omiso de la investigación que tiene abierta contra el bolivariano la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad así como del último informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela, donde se denuncian crímenes horrendos del régimen y violaciones sistemáticas de derecha humanos.


Esta es la carta abierta a Macron que ya está siendo firmada por decenas de políticos Hispanoamericanos:

Al presidente de la República de Francia

Emmanuel Macron


Señor presidente de la República de Francia,


Señor Emmanuel Macron,

Hemos visto con asombro e indignación las imágenes de su encuentro con el tirano venezolano Nicolás Maduro, quien ostenta la cuádruple condición de ser el jefe del Cartel de los Soles, sobre cuya cabeza pende una recompensa de quince millones de dólares; de proteger grupos terroristas en territorio venezolano; de ser investigado por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional; y de ser el principal aliado de Vladimir Putin en Iberoamérica.


Al haberse encontrado amigablemente con Maduro, usted está avalando sus numerosos crímenes y está pisoteando la memoria de todos aquellos inocentes, muchos de ellos jóvenes estudiantes, que murieron asesinados por órdenes de este tirano.


¿Acaso no conoce usted el más reciente informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela? Mientras usted le sonreía a Nicolás Maduro y estrechaba sus manos, centenares de prisioneros políticos se pudren en los calabozos venezolanos y cuya esperanza de ser liberados se aleja, gracias a su comportamiento. ¿Olvida usted que siete millones de venezolanos se han visto obligados a huir de su país por la crisis humanitaria creada por su nuevo amigo Maduro?


El blanqueamiento del tirano venezolano por su parte constituye un aliciente para que Maduro continúe perpetrando delitos de lesa humanidad, por lo cual lo responsabilizamos personalmente a usted como cómplice de los nuevos crímenes que pueda cometer en lo adelante.


Le exigimos que usted pida perdón públicamente por esta grave ofensa a las víctimas de la tiranía venezolana, y que se abstenga en el futuro de seguir legitimando a tiranos como Nicolás Maduro Moros.


Foro Madrid

foromadrid.org


******************* Sección "bilingüe" ***********************


DATOS DE LOS PGE PARA 2023

Los Presupuestos de Sánchez (III) o cómo dilapidar el dinero público

FERNANDO BELTRÁN. gaceta. 11 Noviembre 2022


El Gobierno de Pedro Sánchez está negociando durante estas semanas con todos sus socios en el Parlamento los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. El Ejecutivo tiene de plazo hasta la semana del 21 al 24 de noviembre, cuando se debatirán los Presupuestos y se votarán los millares de enmiendas que han sido presentadas por todos los grupos parlamentarios que conforman la cámara.


Además de las cantidades ingentes que regarán algunas partidas, como la inmigración ilegal y las políticas feministas y de género, en el proyecto de ley encontramos otras porciones de dinero público cuyo destino resume el derroche y despilfarro al que se han sumado dese Moncloa.


El Gobierno de Sánchez gastará 875 millones de euros para la implantación de zonas de bajas emisiones, en lugar de destinarlos, por ejemplo, a ayudas para la adquisición de vehículos de energías menos contaminantes. Teniendo en cuenta que en España hay 27,5 millones de carnés de conducir, con ese dinero se podría subvencionar con más de 30.000 euros a cada usuario para ayudarle a comprar un coche eléctrico, teniendo en cuenta que el precio medio de un automóvil de esas características no está al alcance de la mayor parte de la población.


Además, los Presupuestos destinan 1,3 millones de euros a organismos de dudosa utilidad para el bien común: el Institut d’Estudis Catalans, la Academia de la Lengua Vasca, la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, la Real Academia Galega, la Jakiunde (Academia regional vasca de las Ciencias, de las Artes y de las Letras) o la Academia de la Llingua Asturiana.


Si esa cantidad se dividiera, por ejemplo, entre los 800 euros que cuesta una beca de comedor infantil al año, podrían comer más de 1.600 niños. Si a esa cantidad se suman los 2 millones destinados a la Contribución voluntaria al Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, otros 2.500 niños también tendrían su beca de comedor.


Otra de las partidas de los Presupuestos se destina al Programa 925M Memoria democrática, en concreto 13,9 millones de euros. Un programa para poner en práctica las directrices de la Ley de Memoria Democrática, la legislación ideológica que el Gobierno ha impulsado y que ha permitido, por ejemplo, la reciente exhumación de Queipo de Llano de la Basílica de la Macarena de Sevilla.


Con el dinero dedicado a este programa, se podría cubrir, por ejemplo, el alquiler anual de casi 3.000 familias a través del Fondo Social de Viviendas, fondo propiedad de las entidades de crédito destinadas a ofrecer cobertura mediante su arrendamiento a aquellas personas que pierden su vivienda habitual.


El Gobierno también dedica al Plan de Fomento de Lectura 5,6 millones de euros en el Ministerio de Cultura y Deporte, mientras que gasta 39 millones de euros en el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales para la promoción, a través de las comunidades autónomas, de la cinematografía en lenguas oficiales, de las salas cinematográficas y la creación de audiencias, y de escrituras de guiones y desarrollo de proyectos.


Como reza el eslogan del PSOE, ‘el Gobierno de la gente’.


Sánchez anuncia la reforma del delito de sedición y la rebaja de penas

Redacción. gaceta. 11 Noviembre 2022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la presentación de forma inmediata en el Congreso de una proposición de ley para reemplazar el delito de sedición por otro delito de «desórdenes públicos agravados» y con penas más bajas.


El delito de sedición, que ha recordado que fue redactado en 1822, será modificado y pasará a denominarse de «desórdenes públicos agravados», lo que considera «un paso definitivo» para la modernización de estos tipos delictivos.Pero el Código Penal no es una antigualla, como pretende Sánchez, sino que se reformó en 1995 (lo reformó el PSOE) y el delito de sedición quedó desarrollado entre los artículos 544 y 549.


Los castigos para sus autores fluctúan entre los ocho y 10 años de prisión. Se elevan hasta 15 si son personas con autoridad pública, como sucede en la mayoría de los condenados por el procés.


Las falacias del presidente

Sánchez ha insistido en que va a haber penas por delitos como el de sedición con penas homologables a las de otros países europeos.


Sin embargo, si se plantea en términos de equiparación del delito de sedición con su regulación en los países de nuestro entorno, expertos en derecho penal señalan que es una falacia conceptual, porque el delito de sedición en los otros países de la Unión Europea equivale al tratamiento del delito de rebelión en el Código Penal español.

En dichas naciones, no se considera la distinción entre el delito de rebelión y el delito de sedición.


De ahí que, cuando se mira en esos códigos penales extranjeros, el delito de sedición (que debe compararse con nuestro delito de rebelión y no con el de sedición) se trata de modo similar a como el Código Penal de España regula el delito de rebelión.


Veamos algunos ejemplos.


En Alemania, el delito de sedición-rebelión se castiga con pena de prisión perpetua o de prisión de, al menos, diez años. y los define como aquellos actos que con fuerza o amenaza de esta socaven la existencia de la República Federal o traten de cambiar el orden constitucional.


En Francia, se castiga con penas que pueden llegar a cadena perpetua para los dirigentes de los hechos. Los artículos 410.1, 412.3 y 412.4 de su Código Penal castigna con penas de especial gravedad (que pueden llegar a cadena perpetua para los dirigentes del movimiento insurreccional) los ataques a los intereses fundamentales de la nación, entendiendo como tal su independencia, la integridad de su territorio, su seguridad y la forma republicana de sus instituciones.


En Italia, el artículo 241 de su Código Penal sanciona con una pena privativa de libertad «no inferior a 12 años» los ataques violentos contra la integridad, independencia o unidad del Estado, según subrayan los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Supremo español en su informe contra el indulto de los condenados por el procés.


En Bélgica, con una pena entre veinte y treinta años. Los artículos 269 y siguientes del Código Penal establecen que «el atentado que tenga por objeto destruir o cambiar la forma de gobierno o el orden de sucesión al trono» se castiga con penas de entre 20 a 30 años, imponiendo el mismo correctivo tanto al delito consumado como al que solo se intenta. En caso de no usar armas, la pena será de uno a cinco años.


En Portugal, se considera que es un delito de traición y se castiga con una pena entre diez y veinte años de prisión. El artículo 308 contempla penas de entre 10 y 20 años de prisión a quien «con abuso de funciones soberanas» intente separar una parte del territorio nacional.


En EEUU, la sedición se considera un delito de alta traición y lleva aparejada la pena de muerte.


COMUNIDAD VALENCIANA

Puig gasta 2 millones en su chiringuito para reescribir la Guerra Civil mientras crea más impuestos

IGNACIO MARTÍNEZ. VALENCIA. okdiario. 11 Noviembre 2022


La Generalitat Valenciana que preside el socialista Ximo Puig destina más de dos millones de euros al Instituto Valenciano de Memoria Democrática, el último invento del Ejecutivo de Puig para reescribir la Guerra Civil, mientras su Ejecutivo tramita en las Cortes nuevos impuestos, la carga fiscal de los valencianos se incrementará un 15% el próximo año y las familias están asfixiadas para llegar a fin de mes.


El valor de las obras ejecutadas del citado Instituto, ubicado en la que fue sede de Sanidad Exterior del Puerto de Alicante y al que el diputado popular Fernando Pastor ha definido en las Cortes Valencianas como «el último chiringuito de Puig», se eleva ya a 1,5 millones de euros. A ello, hay que sumar otros 550.000 euros incluidos en los Presupuestos autonómicos para 2023 para los remates de la mencionada obra, el equipamiento y los gastos de funcionamiento.


La fijación de la izquierda por reescribir la Guerra Civil se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para las cuentas públicas. Mientras los precios y la inflación continúan su escalada, los impuestos aumentan, la crisis mantiene un ritmo galopante y las familias se las ven y se las desean para llegar a fin de mes, el Gobierno valenciano sigue empeñado en el Instituto Valenciano de Memoria Democrática, contemplado en el artículo 44 de la denominada Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunidad Valenciana.


Ese instituto tiene como objeto a nivel general el estudio, elaboración e impulso de las medidas de la citada ley e incluye entre sus funciones la elaboración de un censo de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, la recuperación e identificación de restos de esa guerra y la investigación de la desaparición de niños hasta que entró en vigor la Constitución (1978).


El citado instituto, que se ubica en el antiguo edificio de Sanidad Exterior del Puerto de Alicante ha disparado sus gastos. Por establecer una comparativa, frente a la generosidad de la Generalitat a la hora de presupuestar los fondos para el citado instituto en sus cuentas de 2023, contrasta el hecho de que, según han confirmado fuentes populares, no hay una sola línea nominativa para los refugiados ucranianos que hace siete meses llegaron a la Ciudad de la Luz, también en Alicante, a pesar de que ellos sí llegan de una guerra que, lamentablemente, sigue activa.


El montante de ese futuro instituto se desglosa entre los 1,5 millones de la obra y otros 550.000 euros. Estos últimos se contemplan en las cuentas autonómicas para el próximo ejercicio. De ellos, 40.000 euros son para equipamiento, 129.000 euros para rematar la obra y, todo lo demás (381.000 euros) para gastos de funcionamiento.


El diputado popular Fernando Pastor ha calificado esta infraestructura como «el último chiringuito de Puig». Y ha sostenido que «es un disparate, con la que está cayendo a las familias». Pastor ha recordado también que desde 2015, el Gobierno de Ximo Puig ha creado 19 organismos «cuyo coste anual roza los 500 millones de euros». «El 50% del gasto de estos chiringuitos -ha dicho Pastor- suele ser gastos de funcionamiento y personal».


Fosas

Se da la circunstancia de que la Generalitat Valenciana, según publicó OKDIARIO hace ahora un año, tenía previsto destinar entonces 2,2 millones a Memoria Histórica, con una partida de 1,6 millones para reconocimiento de las víctimas del franquismo. En diciembre de ese año, y según publicó también este medio, el Gobierno de Puig buscaba una empresa a la que pagar 16.940 euros, mediante un contrato menor, por grabar una película documental sobre las exhumaciones de la Fosa 126 de la localidad de Paterna. Y, ese mismo mes, iba a desembolsar 362.511 euros en un nuevo contrato para exhumar restos mortales del siglo pasado, según informó también OKDIARIO.


USO ARBITRARIO DEL PODER

Los Mossos impiden circular en Barcelona al autobús de Hazte Oír

Agencias. gaceta. 11 Noviembre 2022


Los Mossos d’Esquadra han impedido este jueves circular por las calles de Barcelona al autobús de ‘Hazte Oír’, en cumplimiento, al parecer, de una mera denuncia presentada por la Oficina de Igualdad de Trato y No Discriminación de la Generalitat, sin resolución ni intervención judicial alguna.

Es decir, una mera decisión administrativa suspende en Barcelona el derecho fundamental a circular libremente y a la libertad de expresión. Y lo hace sin autorización judicial.

La policía autonómica mantiene paralizado el autobús en la Plaza España de la capital catalana, en la esquina con la Avenida Maria Cristina.


El autobús de la organización ultra ‘Hazte Oír’ difunde mensajes contra la ideología de género o el lobby trans como «les ‘niñes’ no existen», «no a la mutilación infantil» o «#StopLeyTrans«.


Por su parte, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha expresado su satisfacción a través de Twitter por la detención del autobús por parte de la policía autonómica.


La organización Hazte Oír puso de nuevo en marcha este autobús para que recorriera las principales ciudades de España como previa a la manifestación prevista para el 11 de noviembre en Madrid, impulsada por ‘Hazte Oír’, contra la ley trans.


Recortes de Prensa  Página Inicial