Recortes de Prensa  Lunes 14 Noviembre 2022

Zelenski denuncia "atrocidades" de las tropas rusas en Jersón y más de 400 crímenes de guerra

El Confidencial. 14 Noviembre 2022


Tras la retirada del Ejército ruso de la ciudad de Jersón, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que las tropas invasoras han causado "las mismas atrocidades" en esta localidad que en otras regiones del país durante su ocupación, y afirma que ya se han documentado "más de 400 crímenes de guerra rusos". Las autoridades apuntan ahora a garantizar y restablecer la ley y el orden en 226 asentamientos en la región, "esto es más de 100.000 residentes locales a partir de este momento", sostiene el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno.


Mientras Kiev anuncia que han "liberado" en los últimos días 179 localidades en el sur del país, el Ministerio de Defensa ruso ha informado de combates exitosos en los frentes de Donestk y Lugansk, en el este de Ucrania, que le han permitido hacerse con el control de la localidad de Mayorsk.


Las claves del momento:

Zelenski denuncia "atrocidades" rusas en Jersón y más de 400 crímenes de guerra

Rusia celebra victorias en el este de Ucrania

Kiev denuncia que Jersón está minada

Moscú ordena evacuar a la población de Nova Kajovka

El Kremlin pone en duda la continuidad del acuerdo del grano


Hace 32 minutos 08:52

Los ministros de Exteriores de la UE reafirman su apoyo a Ucrania

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes en una nueva reunión la situación de la guerra en Ucrania, con los avances de las tropas ucranianas en Jersón. El titular de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, participará por videoconferencia.


Fuentes diplomáticas señalan que es importante hacer balance y "poner todo junto", reiterando el apoyo a Ucrania en todos los frentes. La cita servirá para insistir en las sanciones, además de recalcar la estrategia de aislar diplomáticamente a Rusia y buscar alianzas con socios internacionales para que se alineen en el conflicto en Ucrania.


Después de que en las últimas semanas hayan circulado noticias de que Estados Unidos ha pedido a las autoridades ucranianas no cerrar la puerta a las negociaciones con Rusia, en Bruselas insisten en que hay unidad del mundo occidental en que es Kiev el actor principal en este momento y solo depende de los ucranianos decidir cuando entrar en una mesa de negociación. "Habrá unas conversaciones de paz y un alto el fuego, si, pero en Occidente estamos unidos en la idea de que es cosa de Ucrania decidir el momento y nosotros ayudaremos", ha afirmado un alto funcionario de la UE.


Hace 1 horas 13 minutos 08:11

Militares rusos se instalan en Mariúpol

Cientos de civiles y militares rusos están siendo trasladados desde la región de Jersón, en el sur de Ucrania, hasta Mariúpol, en la costa del mar de Azov y bajo control del Ejército ruso desde hace meses, informó este lunes Petro Andriushchenko, el antiguo asesor del alcalde de esa ciudad, según la agencia local Ukrinform.


"Por segundo día consecutivo, cerca de Mariúpol se observa la llegada de cientos de militares y civiles rusos en automóviles con matrícula rusa. Están siendo instalados en pensiones y centros de ocio", explicó Andriushchenko. Los recién llegados proceden de Jersón y se han instalado en Mariúpol, en la región de Donestk, insistió el funcionario.


Hace 1 horas 45 minutos 07:39

Zelenski denuncia "atrocidades" rusas en Jersón

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que el Ejército ruso causó "las mismas atrocidades" en Jersón que en otras regiones del país durante su ocupación, y afirmó que ya se han documentado "más de 400 crímenes de guerra rusos".


Tras la salida rusa el pasado viernes, se va a garantizar y restablecer la ley y el orden en 226 asentamientos en la región, "esto es más de 100.000 residentes locales a partir de este momento", apunta el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno.


Las autoridades están recuperando la comunicación, Internet y la televisión, y hacen "todo lo posible para restablecer las capacidades técnicas normales para el suministro de electricidad y agua lo antes posible", agrega.


Ucrania apunta hacia Chaplynka, una ciudad clave en la ruta para reconquistar Crimea

Occidente teme que las derrotas militares y la presión sobre la península puedan llevar a Putin a una escalada nuclear

TAYLIN AROCHE. CRACOVIA. la razon. 14 Noviembre 2022


Con los rusos fuera de la ciudad de Jersón, la gran interrogante es qué pasará ahora. Occidente teme que la derrota y el avance continuado de las fuerzas ucranianas puedan llevar a Vladimir Putin a una escalada que contemple la opción nuclear. Con la guerra lejos de terminar, el otoño y el duro invierno se prevén complejos en ambos frentes.


Con una opinión pública controlada y sin opción de réplica dentro del país, una guerra que se extienda por varios meses más entra en los planes de Putin. Entre su estrategia está el buscar que el paso del tiempo doblegue la ayuda de occidente a Ucrania, cerrando el grifo a la ayuda financiera y militar. Ahora, si bien los militares en reserva y fruto de la movilización parcial fueron soldados sin experiencia y con una precaria formación de un par de semanas, el Kremlin pronostica que para primavera podrá tener otro batallón entrenado y equipado para reforzar una ofensiva mucho mayor.


Por ahora, el control de Jersón es probablemente el avance estratégico más importante desde el comienzo de la guerra, pero después de las celebraciones y la sensación de alivio de los ciudadanos que vivieron bajo el yugo ruso, la cautela y cierta inquietud sobre lo que sucederá a partir de ahora inunda el país. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió que, si bien las unidades militares habían llegado a la ciudad de Jersón, todavía estaba en marcha un despliegue completo para reforzar las tropas de avanzada y recordó que cerca del 70% de la región de Jersón sigue bajo control ruso. “Estamos ganando batallas sobre el terreno, pero la guerra continúa”, dijo el ministro de exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, desde Camboya, donde asistía a una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.


Con la ciudad de Jersón bajo control ucraniano, las fuerzas rusas se apresuraron a alejar sus activos vulnerables de la nueva línea del frente a través del río Dnipro. Dejando una vía más accesible al Ejército ucraniano para apuntar a los depósitos de armas y centros logísticos rusos en el extremo sur de la provincia de Jersón, en dirección a la península de Crimea. Según los servicios de inteligencia, el camino natural para las fuerzas ucranianas tienen como siguiente gran objetivo Crimea. La posible ruta sigue por la fortificada Chaplynka, a 100 kilómetros al sureste de Jersón; si Ucrania logra avanzar su siguiente parada sería Armyansk, la puerta de entrada a la península.


En las últimas horas numerosas publicaciones en redes sociales de habitantes de la zona informaron que la fuerza aérea rusa estaba trasladando sus helicópteros desde un aeródromo en la ciudad de Chaplynka, donde habían estado situados durante los últimos ocho meses, a supuestamente lugares más seguros. Canales locales de Telegram informaron el sábado durante la noche de detonaciones en el área de Chaplynka, ocupada por los rusos. “Seguimos recibiendo informes sobre potentes explosiones. Lo más probable es que las Fuerzas Armadas de Ucrania eviten que los orcos (en referencia a los rusos) construyan fortificaciones. No se acerquen a las ventanas. Nos han informado que las explosiones están cerca del aeródromo”, anuncia el mensaje enviado.


Los sistemas de artillería de alta precisión Himars, suministrados por Estados Unidos, tienen un alcance de unos 90 km, y Chaplynka está por primera vez a su alcance. Todavía no se sabe si las explosiones reportadas fueron el resultado de un ataque ucraniano y qué instalaciones podrían haber sido atacadas.


La derrota sufrida en Kyiv, cuando abandonó su ofensiva a finales de marzo y ahora en Jersón, son hasta ahora fracasos tolerables para el Ejército ruso. Occidente teme que las fuerzas que presionan hacia Crimea puedan hacer que Putin entre en pánico y utilice armas nucleares. La pérdida de la península es una amenaza existencial para su poder y una derrota de la que no podría recuperarse. Las amenazas de ataques nucleares contra Ucrania se han repetido constantemente desde 2014. Las fuerzas armadas rusas practican ataques nucleares como parte rutinaria de los ejercicios militares y hasta ahora esa retórica ha funcionado para hacer que los países de la OTAN tengan miedo de ayudar a Ucrania, proporcionándoles algunas armas pero no otras por miedo a provocar o enojar a Rusia de alguna manera que desemboque en una escalada atómica.


El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, llamó hace unas semanas a sus homólogos estadounidenses, británicos y franceses para acusar a los ucranianos de preparar un ataque nuclear a pesar de que no tienen armas nucleares, lo que ha provocado la sospecha de que Rusia está planeando uno.


Con el sistema ruso de un gobierno de un solo hombre, la decisión de usar armas nucleares está solo en Putin y nadie sabe con seguridad dónde están sus líneas rojas.


TRAS LA LIBERACIÓN DE JERSÓN

"Navidades en Melitopol, verano en Crimea": el cerco ucraniano sobre la invasión rusa se estrecha

K.A.P. EC. 14 Noviembre 2022


“Navidades en Melitopol, verano en Crimea”. Un ucraniano anónimo resumía así en redes el brío moral que ha supuesto la liberación de Jersón, coronada este fin de semana con las imágenes de sus habitantes, envueltos en banderas y lágrimas, saliendo a celebrar la llegada de las tropas. El frente ruso ha vuelto a colapsar a lo grande por tercera vez en su propia invasión —Kiev en abril, Járkov en septiembre y ahora Jersón— y ahora en Moscú ven cómo los defensores van estrechando el cerco sobre sus posiciones. Ya no solo amenazan lo ocupado este 2022, sino también los territorios que se anexionó ilegalmente en 2014. Y esto no es tan solo una sensación ciudadana producto de la euforia del momento. “Los HIMARS estarán pronto disparando desde Jersón. Las posiciones en Crimea están dentro de su alcance. Esto degradará las defensas rusas/LOC [líneas de comunicación] mientras el ‘flanco izquierdo’ de la contraofensiva [ucraniana] toma Mariúpol y Melitopol hacia enero”, aseguró el teniente general retirado Ben Hodges, excomandante del Ejército estadounidense en Europa. “Entonces comienza la fase decisiva de la campaña… la liberación de Crimea”, agregó en su cuenta de Twitter.


Escrito suena fácil. Pero sobre el terreno hay todavía mucha tela que cortar. La retirada rusa de la ribera occidental del Dniéper abre una nueva fase en el conflicto, en el que Ucrania ya ha recuperado más del 50% del territorio que ocupó Rusia tras lanzar la invasión del 24 de febrero. El frente sur, donde ambos bandos habían concentrado gran cantidad de tropas, equipos y logística se transformará, por el momento, en un combate de artillería. El río se erige como una formidable defensa natural para los invasores en retirada y supone una vía demasiado arriesgada a corto plazo para una potencial ofensiva ucraniana. Pero esta es una variable que juega en ambos sentidos, ya que las tropas del Kremlin tampoco podrán ahora cruzar el río. Así que Kiev también podrá disponer de parte de las fuerzas desplegadas en ese frente para reforzar otros puntos de su contraofensiva. A continuación, analizamos con la ayuda de Guillermo Pulido, analista militar, editor de la Revista Ejércitos y autor de 'Guerra Multidominio y Mosaico', cómo la reconquista de Jersón puede afectar al desarrollo de la guerra en sus principales ejes.


La humillación de Jersón

Moscú está teniendo problemas para digerir la humillación de Jersón. La retirada se había convertido en un imperativo militar, ya que el alto mando ruso se arriesgaba a perder una gran cantidad de efectivos en un frente en el que ya tenía grandes problemas de suministro y logística. Pero no es que Jersón cayera aleatoriamente. La espantada rusa fue producto de una concienzuda contraofensiva ucraniana que comenzó en abril y que ha ido recuperando terreno, poco a poco, hasta forzar la salida del invasor. Una victoria militar, moral y geopolítica en toda regla. "Todo lo que ha hecho Rusia en Jersón, en general, ha sido un desastre. Desde hace meses se sabía que los ucranianos podrían cortar o dañar las líneas de comunicación terrestres rusas para que solo pudieran cruzar por el puente de [la represa] Nova Kajovka y por [la ciudad de] Jersón; y, por lo tanto, podían atrapar a un buen número de rusos ahí. Eso era vox populi. Sin embargo, Rusia decidió concentrar una gran masa de maniobra en la zona", explica Pulido. "Jersón es un fracaso total porque han estado a punto de embolsarlos", agrega.


El Kremlin está ahora expuesto a la ira de los halcones políticos, que creen que Vladímir Putin debería haber ordenado la defensa a sangre y fuego de Jersón; y los blogueros militares prorrusos, que señalan ahora todos los errores estratégicos de los altos mandos que han llevado a sus tropas a enfrentar este dilema. Que el alto mando haya tenido que reconocer y asumir en público el fiasco de este frente, evitándole al presidente el bochorno, es una muestra de lo delicado de la cuestión dentro de Rusia. "¿Tomó el general Custer una buena decisión al retirar a los supervivientes del Séptimo de Caballería en Little Bighorn? Esa no es la pregunta. La pregunta es si haber atacado a Caballo Loco fue una mala decisión, arriesgada y tomada sin la inteligencia adecuada, ya que el campamento indio era mucho más grande de lo que creían. No hay ni una sola buena decisión [rusa] ahí en Jersón", apunta Pulido. Las analistas de inteligencia militar abierta (OSINT) han compartido imágenes satélite donde se aprecia que las tropas rusas han levantado posiciones de defensa en la orilla oriental del Dniéper y consideran que continuarán consolidándose en el área en los próximos días. Sin embargo, también han comprobado que Rusia está desplazando armamento y equipos fuera del rango de unos 90 kilómetros de las baterías de misiles HIMARS, como los helicópteros que tenían estacionados en Chaplynka, lo que dificultará algunas de sus operaciones. Según la inteligencia estadounidense, Rusia probablemente tenga hasta 30.000 soldados en esta zona, aunque no está claro si permanecerán en el área o serán destinados a otros puntos del conflicto.


"Usar la línea fluvial es poco probable en el corto plazo porque hay bastantes líneas defensivas rusas en el otro lado y bastante artillería. Con el paso del tiempo, puede que Ucrania pueda desgastar mucho el despliegue ruso al otro lado del río e intentar algo. Sobre todo si se hace en coordinación con avances desde el frente de Zaporiyia. Si se combina una doble ofensiva, los rusos van a tener que elegir entre defender el río o la línea de avance terrestre", detalla el experto.

Próxima estación, Melitopol

Con la caída de Jersón, ahora muchos ojos están puestos en el frente de Zaporiyia y la ciudad de Melitopol. Este es el principal enclave ocupado por los rusos que se interpone entre Kiev y la península de Crimea, al sur; y la ciudad de Mariúpol —uno de los símbolos del horror de esta guerra— , al este. La intensidad en esta línea de contacto ha aumentado en las últimas semanas, pero todavía no se observa una acumulación de tropas y la distancia desde las actuales zonas de contraofensiva hasta Melitopol es de unos 80 kilómetros. Además, este frente se extiende más de 150 kilómetros, hasta el óblast de Donetsk. Aquí, uno de los principales puntos de combate son las ofensivas rusas para tomar la localidad de Vuhledar, en Donetsk, mediante una serie de asaltos en los que podrían estar asumiendo muchas bajas. "En el frente de Zaporiyia ya había actividad desde hace varias semanas y muchos rumores de que los ucranianos podrían avanzar por allí. De ahí que hubiera hace unos días una batalla en Pavlovka (a unos cinco kilómetros al sur de Vuhledar) con un ataque preventivo de los rusos. Pero por ahora no hay una gran concentración de fuerzas ucranianas", matiza Pulido.


Sin embargo, nadie duda de que Melitopol está en la hoja de ruta de las Fuerzas Armadas ucranianas. La urbe, de unos 150.000 habitantes antes de la guerra, fue atacada el día 25 de febrero y capturada tras intensos combates el 1 de marzo. Desde entonces ha sido un importante centro logístico para la invasión rusa —donde se cruzan dos importantes autovías y una estación ferroviaria— y también zona de fuerte contrainsurgencia ucraniana. Su valor estratégico es clave para el futuro del conflicto. Moscú también parece temer ese escenario. Por el momento, las tropas rusas están fortificando la ciudad, donde los nuevos reclutas forzosos cavan trincheras y levantan estructuras defensivas, y desplazando unidades y equipos. Además, Rusia lleva desde agosto restaurando antiguas fortificaciones y construyendo nuevas defensas en los puestos de control Chingar y Armiansk, dos posiciones clave que unen Crimea con Ucrania. Los rusos saben que la península no es inexpugnable, ni muchos menos invulnerable. En octubre, los ucranianos ya bombardearon el estratégico puente de Kerch, privándole de una ruta de suministro vital, especialmente en términos de combustible. "Melitopol es un objetivo prioritario porque por ahí pasan las principales líneas de comunicación en el corredor terrestre que va desde el Donbás a Crimea. Si tomas Melitopol y destruyes los puentes que unen Crimea con el resto de Rusia, entonces la península estaría en una situación bastante complicada. No sabemos si el Alto Mando ucraniano está ya pensando en ello o no, pero es un objetivo factible. Si toman Melitopol y Mariúpol, ya sabríamos hacia dónde se dirigen", explica el experto.


Apretando en el Donbás

Pero Kiev también está pendiente de otros puntos de la ofensiva, especialmente en el Donbás, donde hay varios combate abiertos. Al norte, en Lugansk, las fuerzas ucranianas llevan semanas impulsando una contraofensiva en dirección a Svatove y Kreminna, separadas por 50 kilómetros. Este esfuerzo es parte del contraataque del pasado mes de septiembre en Járkov, con el que las fuerzas ucranianas han liberado prácticamente la provincia. Con la presión adecuada, algunos creen que las líneas rusas podrían volver a desmoronarse y permitir otro avance significativo. Ante el acoso, los rusos están realizando contragolpes tácticos para complicar las operaciones del enemigo, más que para recuperar territorio efectivo. "Ucrania tiene menos dificultades para la logística y la movilidad de tipo estratégico, operacional y táctico. Esto le permite ir de un lado a otro del teatro para descompensar al Ejército ruso y avanzar en Svatove y Kreminna tiene sentido", considera Pulido sobre el potencial uso que Kiev le puede dar a las fuerzas que pueda retraer ahora del frente de Jersón.


Algunos analistas, como Andriy Zagorodnyuk, presidente del Centro de Estrategias Defensivas de Ucrania, creen que el presidente ruso podría haber aceptado la retirada de Jersón propuesta por el jefe de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania, Sergey Surovikin, bajo la promesa de tomar el resto del óbalst de Donetsk. Esto explica las intensas ofensivas rusas en su asalto a Bakhmut, donde las fuerzas mercenarias de Wagner, reforzadas con presidarios y reclutas forzosos, llevan semanas tratando de hacerse con el pueblo; Avdiivka o Soledar. Sin embargo, los avances y retrocesos son pírricos, y aunque la leva ordenada por Vladímir Putin —más de 300.000 efectivos, según el Kremlin— puede estar haciendo más densas las líneas de defensa rusa, no están logrando cambiar la inercia del conflicto. "Las operaciones ofensivas rusas en el óblast de Donetsk probablemente se intensificarán en las próxima semanas según vaya llegando el personal movilizado y las tropas profesionales retiradas del occidente de Jersón. Las fuerzas ucranianas en el área probablemente se encontrarán bajo mucha presión y Kiev probablemente tendrá que dirigir tropas para defenderse de estos renovados ataques rusos", consideró el Institute for the Study of War en su más reciente informe. Esto hará que también aumenten las bajas en un momento delicado para Moscú.


La inteligencia estadounidense calcular que tanto rusos como ucranianos habrían asumido unas 100.000 bajas militares (muertos, heridos, desaparecidos), mientras que más 40.000 civiles también han resultado muertos o heridos. En este escenario, Kiev tiene varias opciones sobre la mesa para continuar estrechando el cerco sobre el invasor, que espera que la llegada del invierno ralentice el combate mientras Putin trata azuzar la fatiga de la guerra y doblegar la unidad de los aliados occidentales hacia una eventuales negociaciones. Pero es una estrategia arriesgada, ya que, sobre el campo de batalla, el adversario lleva la iniciativa bélica y la moral alta. Y sabe que cada victoria sobre el terreno es fundamental para mantener viva su causa en la comunidad internacional. "No tiene por qué haber un estancamiento (de los frentes) en el invierno. En el aspecto bélico, beneficia más a Ucrania que a Rusia. A nivel operacional, puede que Moscú decida terminar de destruir la red eléctrica ucraniana y aprovechar el frío para fastidiar a la población y dar un golpe a económico. Y a nivel estratégico general, también podrá jugar la baza de la mayor demanda de combustibles fósiles [en invierno]. Pero no parece que nada de esto le vaya a funcionar", concluye Pulido.


Medios rusos afines a Putin reconocen el hundimiento de la economía: “La destrucción de Rusia está en marcha”

Según las cifras de Rosstat, el “INE” del Kremlim, el PIB se puede hundir un 5,4% a final del año, la producción industrial un -7,2% y el comercio minorista un -6,1%

ÁNGEL LUIS DE SANTOS. la razon. 14 Noviembre 2022


Que la situación económica de Rusia se hunde no es solo un comentario de los gobiernos occidentales para tocar la moral de los ciudadanos. No, es una realidad sustentada en cifras reales que los propios medios más próximos a Putin refrendan con datos oficiales.


Es el caso de Svobodnaya Press, grupo ruso de medios que informaba hoy en un artículo en su edición digital que aunque la venta de petróleo y gas, así como otras materias primas, sigue respaldando el presupuesto estatal de Rusia, “todas las demás fuentes de ingresos muestran una fuerte caída. La industria manufacturera está en una profunda crisis, el comercio también: la gente no tiene dinero. De hecho, toda la economía de la Federación Rusa se está derrumbando, y solo reformas rápidas y radicales asociadas con un cambio completo de prioridades, principalmente sociopolíticas, pueden detener este proceso”.


Estamos refiriéndonos a un medio que, por poner un ejemplo, llama a las fuerzas armadas ucranianas “ukrowermacht”, en referencia al ejército de la Alemania nazi, y que no se sale de la consigna oficial de llamar a la invasión de Ucrania “operación especial” para desnazificar el país. Por lo tanto, poco sospechoso de mostrar una actitud crítica contra el Gobierno de Putin.


Sin embargo, las cifras macroeconómicas son alarmantes: según datos de octubre de 2022, los ingresos no petroleros y de gas del presupuesto federal cayeron 1,12 billones de rublos, es decir, un -20,1% respecto de octubre de 2021. “Pero hay otros datos aún más terribles: El crecimiento económico del país, que ascendió a solo un 0,4% en la primera mitad del año, según la previsión del Ministerio de Desarrollo Económico, se convertirá en una caída en la segunda mitad del año del 5,4%. El crecimiento industrial del 0,9% en enero-agosto será reemplazado, según la previsión del Ministerio de Desarrollo Económico, por una caída anual del -1,8%, es decir, en los últimos cuatro meses del año la reducción de la producción industrial se situará en un -7,2%”.


Pero no solo estaríamos hablando de macroeconomía, sino también de micro, de la facturación del comercio minorista, por ejemplo, directamente relacionada con el consumo real de los ciudadanos, que sufrirá una caída a final de año del -6,1% anual. Si se extrapolan los datos al periodo septiembre-diciembre, se pronostica una reducción del consumo de la población rusa en otro 8,5%, según Mikhail Delyagin , vicepresidente del Comité de Política Económica de la Duma Estatal.


Y para que no quepa lugar a dudas sobre si los datos son una manipulación occidental o inventados por los enemigos del Kremlim, la fuente es Rosstat, el Servicio Estadísticas del Estado Federal, un órgano ejecutivo federal responsable, según la propia web del Gobierno ruso, “de desarrollar la política gubernamental y la regulación legal de las estadísticas oficiales; la recopilación de información estadística oficial sobre los procesos sociales, económicos, demográficos, ambientales y otros procesos sociales en la Federación Rusa; y supervisión de las estadísticas oficiales en la forma y los casos previstos por la legislación de la Federación Rusa”.


Así que la fuente es oficial a más no poder y, si algo cabría pensar, es que sería posible que se queden cortas e intente “barrer para casa” antes que hinchadas.


Por eso, siguiendo con la misma fuente oficial, la recaudación por el impuesto sobre la renta cayó un 26,3%. La recaudación del IVA “interno” cayó, según Svobodnaya Press, un 39%. “Los indicadores no fiscales también hacen que uno sude frío. La ingeniería mecánica y otras industrias no primarias muestran un hundimiento de entre el 20 y el 45%, el consumo de metales en el país ya cayó un 21%, y esto es desde principios de año hasta septiembre. Para el Año Nuevo será aún peor”. Otro tanto se puede decir del mercado inmobiliario: la demanda de nuevas viviendas disminuyó en más del 40%.


Asimismo, según la empresa de investigación Frank RG, el mercado de préstamos al consumo sin garantía volvió a crecer en octubre, con un 7,8% más de préstamos emitidos que en septiembre, con lo que el aumento de la deuda familiar es evidente.


Llama la atención cómo termina el artículo, con un tinte incluso racista, resaltando que la situación no se está dando en cualquier país, no en cualquier economía, no, sino “en el país más rico del mundo”, no en “Burkina Faso, un país pobre con nativos holgazanes”. “Tenemos todo: energía, metales, alimentos, y cualquier tipo de materia prima. Hay una población bastante competente y muy trabajadora que quiere trabajar. Y no solo por ellos mismos y por su país, sino también por su futuro y el futuro de sus hijos”.


Carga sin embargo contra la burocracia y la oligarquía del país, “una manada insaciable que solo ven en Rusia un comedero” y les tilda de “traidores, enemigos del pueblo [...]. La destrucción de Rusia está en marcha, se acelera cada mes. De momento, la situación es bastante reversible, aunque ahora es peor que en primavera [...] En realidad, ha llegado la hora de la verdad. O nosotros o ellos. Una cuestión banal de supervivencia, tanto para nosotros como para nuestros hijos. Mañana puede ser demasiado tarde”.


La sanidad, cortina de humo de la sedición

EDITORAL. https://rebelionenlagranja.com. 14 Noviembre 2022


Viejo recurso político es el de tapar un escándalo con un incendio. El escándalo, la sedición; el incendio, provocado, claro, el de la sanidad madrileña.


Cuentan que los indios guaraníes del Amazonas, cuando se disponían a cruzar el río a nado, echaban una vaca muerta al agua para que todas las pirañas acudieran a devorar el cuerpo de la res mientras ellos llegaban a la otra orilla completamente indemnes. Así, la manifa (OTAN-NO-BASES-FUERA, ¿recuerdan?) con la que se ha despachado esa izquierda chiringuitera, rancia y al mismo tiempo eterna (ya cansa) por las calles de Madrid. Les han delatado algunas pequeñas cuestiones sin importancia:


1.- La convocaban las agrupaciones vecinales controladas por la izquierda, esas en las que Errejón decía que había que colocar a los militantes para mover la calle cuando llegaran tiempos de oposición.


2.- Los partidos que encabezaban la manifestación no era otros que, oh, casualidad, Podemos, Más Madrid y el PSOE, naturalmente.


3.- El sindicato amigo de MEMA (Medica y madre, ya se sabe) ha sido en gran dinamizador social de la performance callejera del domingo.


4.- Cómo no, en sitio de honor, los de la ceja subvencional de siempre: Pedro Almodóvar, Luis Tosar, Juan Diego Botto, Alberto San Juan etc. Todos ellos asiduos a la sanidad privada.


5.- El estandarte del odio. Encabezaba la manifa una gran caricatura, como de gigantes y cabezudos, de Isabel Díaz Ayuso, diana de todos los odios. (Esta izquierda ha terminado montando en todas las manifestaciones una especie de pasacalles con enormes muñecotes, gentes con calzas, tambores solidarios y cosas así. La confusión escenográfica llega a tal punto que, cuando tienen que montar la cabalgata de Reyes, montan una charanga, y cuando tienen que montar una charanga, ya no se distingue de una manifa, que siempre termina siendo una performance).


Conclusiones:

a) Era una manifestación contra alguien, no en favor de algo.


b) Están muy preocupados con su resultado electoral en Madrid.


c) Y era también una manifestación para algo: desviar la atención, distraer al personal, que la gente no piense en la gran felonía de la izquierda con la sedición.


Y después, finalizada la murga, como dijo el celebérrimo líder sindical, «¡a tomar unas cervezas!».


Panem et Circum, lo de siempre.


El nuevo arte de la guerra

AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 14 Noviembre 2022


Nadie se engañe. España vive una guerra política de dudosa resolución. Las guerras no terminan. Continúan de otras maneras. Se hicieron dos guerras mundiales, para acabar con todas las guerras. El fracaso estaba cantado. El pacifismo quedó derrotado para siempre. Las buenas intenciones de los pacifistas son hoy sólo escudos de los malos guerreros. Cinismo ridículo. La ideología pacifista es un placebo para morir sin protestar. Un engaño. El intento de acabar con la guerra es tan ilusorio como pretender la inmortalidad. Cayó en el siglo pasado la ilusión de una utopía contemporánea. Fue la gran enseñanza del siglo XX para el siglo XXI: la guerra es constitutiva de la humanidad.


Pero nadie se desanime por la inevitabilidad de una guerra y combatamos para evitar la próxima. Sigamos al conde de Floridablanca: hemos de estar preparados para la guerra como si ésta fuera inevitable, pero al mismo tiempo tenemos que hacer todo lo posible por evitarla. En esa línea el General Rafael Dávila ha escrito un libro (El nuevo arte de la guerra), una magnífica síntesis para nuestra época de eso que los renacentistas llamaron: el arte de la guerra. Un libro para despertar de su sueño dogmático, o sea terrorista, a los ilusos del pacifismo, y una llamada de atención para que los auténticos soldados no se dejen embaucar por los embelecos de unos políticos decadentes, ramplones y corruptos que sólo de boquilla defienden los valores democráticos. Este libro es un bellísimo canto a las virtudes militares.


Mientras leía el libro de Dávila, me asaltó un interrogante: ¿Vive España en guerra? Es obvio que sufrimos las consecuencias de la guerra Ucrania y Rusia. Y es evidente que Sánchez y sus socios golpistas nos imponen una agenda de guerra para acabar con lo poco que queda de democracia. Pero, por encima de esas preguntas, hay una más general y abstracta: ¿quién podría detener a Sánchez de su asalto al Estado, a las instituciones y al sentidos común? Sí, los socialistas de Sánchez, los exterroristas y los golpistas están acabando con lo poco que queda de España, la nación no existe y el Estado se derrumba por todas partes, pero el personal pasa como si la cosa no fuera con ellos. Sí, Sánchez está al frente del mayor golpe de Estado que se ha dado en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, pero la Opinión Pública pasa de este asalto "políticamente correcto". Sí, ahora Sánchez, los exterroristas y los golpistas catalanes van a cambiar el Código Penal sin despeinarse, mientras la cosa de la Oposición, o sea el PP y la gente de Vox, traga con todo. Cobardes.


¿Quién podría liberarnos de la agenda bélica de Sánchez? ¡Quién lo sabe! Mientras pensamos la respuesta, reconozcamos que esta guerra política empieza a ser muy desigual: por un lado, están los guerreros, fuertes y bien pertrechados en el poder, y por otro millones de esclavos que se autoengañan llamándose "ciudadanos" e imaginando elecciones liberadoras.Tengo la sensación de que la política española ha desaparecido. Todo es una guerra de la casta política contra los españoles. Millones de ciudadanos hemos sido reducidos a sobrevivir en una guerra que no creemos nuestra. Pobres. Los más ilusos siguen diciendo que esto se resolverá en los próximos comicios. Mentira. Ni las elecciones locales y autonómicas de mayo ni las elecciones generales, que nadie sabe cuando se convocarán, resolverán lo irresoluble. Sánchez ni ahora ni nunca se auto-limitará en el ejercicio del poder. Ni es demócrata ni cree en el Estado-Nación, España.


Muerto el perro, se acabó la rabia

ROSA DÍEZ. okdiario. 14 Noviembre 2022


Esta frase podría resumir la pulsión que mueve a Pedro Sánchez. Cuando no puede evitar que el Parlamento controle la acción del Gobierno, cierra el Parlamento. Si no puede dominar de forma absoluta el órgano de gobierno de los jueces y controlar todas las instancias judiciales, hace una ley para que el CGPJ no pueda proveer las vacantes y que los juicios no puedan celebrarse en tiempo y forma. Si no puede evitar que en la sociedad se vaya instaurando la idea de que quien protege a los delincuentes está cometiendo un delito, hace una ley para que desaparezcan del Código Penal los delitos que sus socios han cometido y amenazan con volver a cometer. Cuando no puede controlar una institución, trata de destruirla asfixiándola económicamente y organizando campañas de descrédito contra ella. Si no puede conseguir que todos los medios de comunicación le aplaudan, insta a que reinstauren el NODO mientras riega económicamente a toda la prensa concertada que le hace la propaganda. O sea, todo aquello (ya sea institución o persona) que no puede controlar, lo destruye. Y muerto el perro, se acabó la rabia.


La última decisión para apuntalar esta deriva totalitaria en la que Pedro Sánchez ha metido a España ha sido la reforma del Código Penal cocinada a la carta con los delincuentes. Pero conviene que no nos dejemos engañar por las apariencias, que el dedo no impida que veamos la luna. Sánchez no ha tomado la decisión de abaratar los ataques a las leyes y al orden constitucional sólo para apoyar a los delincuentes que le sostienen en Madrid y a los que él mantiene en Cataluña; Sánchez elimina del Código Penal el delito de sedición -Artículo 544: «Son reos de sedición los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales»-, para protegerse, porque sabe que él mismo es reo del delito y no puede correr el riesgo de que sobreviva algún juez independiente que algún día se atreva a sentarlo en el banquillo.


Sé que hay millones de españoles agotados, hartos, cabreados…, que piensan que bastante tienen con sus problemas como para preocuparse de todo esto, que ellos con llegar a fin de mes ya tienen bastante… Millones de españoles que prefieren creer que todo esto son «cosas de políticos», que, si ni siquiera la oposición al régimen totalitario que pretende instaurar Sánchez es capaz de dar una respuesta común en defensa de la democracia, poco podemos hacer los ciudadanos de a pie… Y así corremos el riesgo de que en nosotros se repita lo que es una constante en la historia de la humanidad y del totalitarismo, que los malos consiguen ganar porque se impone la tendencia general a obedecer por anticipado, a tirar la toalla antes de haber perdido la batalla, a veces antes de haberla librado siquiera.


Hemos oido tantas veces que «no pasará», que «Europa no le dejará», que «esto no es Venezuela»… que cerramos los ojos cada vez que la evidencia nos demuestra lo contrario. Que ya está pasando, que el deterioro de nuestras instituciones y del sistema democrático se está produciendo a una velocidad mayor que en Venezuela, que «Europa» no puede hacer por los españoles lo que los españoles no estemos dispuestos a hacer por nosotros mismos. Da tanta pereza –y tanto miedo, quizá- tomar conciencia de que estamos en un proceso de involución democrática, que esto no va de independentismo, de derechas o izquierdas, que el drama es que la democracia se nos está yendo por el fregadero porque Sánchez utiliza todo el poder que la democracia le ha dado para destruir el sistema que le permitió llegar a ser presidente del Gobierno…, que preferimos no enterarnos de la realidad, no vaya a ser que tengamos que actuar. ¡Qué pereza!, ¿verdad, ciudadano anónimo que en el mejor de los casos habla con la televisión o directamente desconecta para no ver los informativos?


Pues siento decirles que esto va muy mal, que es la democracia la que está en serio riesgo de fenecer y que ha quedado palmariamente demostrado que el killer que vive en la Moncloa hará todo lo que esté en su mano para que ningún proceso democrático pueda expulsarlo del poder.


Siento decirles que estamos a punto de llegar a la situación de no retorno, ese momento crítico en el que ya nada de lo que hagamos servirá para salvarnos. Siento decirles que a veces tengo la impresión de que la sociedad española padece el síndrome de la rana hervida, que provoca que cuando quiere saltar de la cazuela ya se ha cocido. Aunque quizá…, quizá llegados a este punto y antes de darnos por perdidos merece la pena que hagamos un último esfuerzo y nos preguntemos qué pasaría si todas esas ranas que saltaron a tiempo del caldero y andan por ahí desperdigadas decidieran enfrentarse al cocinero que vive en la Moncloa y a todos sus fogoneros. Qué pasaría si todos juntos, sin interrogarnos sobre el origen de cada cual, nos pusiéramos a limpiar y refrescar la charca en la que el PSOE está convirtiendo España. Si lo hacemos quizá, sólo quizá, descubramos que hay muchas ranas dispuestas a nadar contra corriente y a defender las instituciones y la democracia.


¿Lo intentamos? Tengo para mí que merece la pena.


Sánchez, tirano y villano

Ignacio Ruiz-Jarabo. vozpopuli. 14 Noviembre 2022


Conforme va avanzando su periplo al frente del Gobierno de la nación, resulta más evidente la doble cara que ofrece nuestro presidente, siendo la tiranía o la villanía lo que alternativamente y según los casos caracteriza sus actos y decisiones. Serán los historiadores los que, pasado un tiempo, tengan que calificar con precisión la conducta de Sánchez, pero aquí y ahora somos nosotros, los que la sufrimos día a día, los que tenemos el derecho de clamar contra el personaje y contra sus malhadados actos.


Porque somos la mayoría de los españoles los que resultamos víctimas de su indecente forma de gobernar, de la deshonestidad con la que utiliza sus competencias, de la desvergüenza con la que intenta justificar sus tropelías, y de la obscenidad con la que se rodea de un grupo de juglares -a sueldo, a comisión o mediante precio- para que le canten y para que loen su vandalismo, tanto cuando actúa como un tirano, como cuando se comporta como un villano.


Que Sánchez es un tirano según la RAE resulta patente pues abusa de su poder, superioridad o fuerza en grado extraordinario en las muchas tropelías que comete y que, según los casos, sufrimos muchos o todos. Lo sufrimos todos los contribuyentes del IRPF a los que nos esquilma utilizando espuriamente la inflación para hacer crecer el valor real de lo que se nos cobra sin que haya aumentado realmente el importe de nuestros ingresos. Lo sufrimos la totalidad de los españoles cuando decide gastar los recursos públicos -por tanto, de todos- para atender sus gustos y caprichos y los de sus colaboradores. Lo sufren aquellos grupos o sectores de la población española -empresas energéticas, entidades financieras, personas con un determinado volumen de patrimonio…- que, perjudicados por la decisión adoptada, han de soportar encima que para justificar la medida que les ocasiona el perjuicio son presentados ante la sociedad como si fueran delincuentes. Lo sufre cualquiera que ose ser crítico con el sanchismo y con la sanchecería, sea político, analista, entidad de estudio e investigación o medio de comunicación, pues resulta inmediatamente calificado como fuerza de infantería de pretendidos poderes ocultos, malignos y perversos, que buscan el mal social en beneficio propio. Lo sufren incluso aquellos socialistas que, fieles a su ideología, no comulgan con los desvaríos y atropellos de Sánchez, pues son marginados dentro de su partido -amenazas de expulsión incluidas- y olvidados en los actos conmemorativos que se realizan.


Pero si resulta obvia la tiranía de Sánchez no es menor su villanía dado el carácter ruin, indigno e indecoroso de sus actos de Gobierno. En este caso, la principal víctima del villano personaje es la propia democracia española que sufre un descrédito y deterioro permanentes por las agresiones que propugna Sánchez a sus instituciones y principios. Lo saben en el Banco de España, en el CNI, en el Instituto Nacional de Estadística o en la CNMV que padecen las ruines embestidas sanchistas por no ser dóciles a los credos del Gobierno. Lo sabe la Judicatura española, permanentemente acosada por practicar su obligada independencia para incomodidad del sanchismo. Lo saben las instituciones de Gobierno local -regional o municipal- que se atreven a practicar y defender políticas diferentes a las practicadas por Sánchez en el ámbito nacional. Lo saben los funcionarios públicos que se resisten a utilizar las competencias administrativas que han de ejercer sin atender a los fines partidistas que les pretenden imponer sus jefes políticos. Y lo sabemos el conjunto de los españoles cuando observamos que, para pagar el precio exigido por los socios parlamentarios que le mantienen en La Moncloa, Sánchez se aviene a pisotear las reglas y valores que conforman nuestro Estado de Derecho entregando la dignidad nacional a cambio de unos cuantos votos en el Congreso de los Diputados.


El vivo ejemplo de la última cuestión señalada viene constituido por la anunciada reforma del Código Penal, diseñada y proyectada con el único objeto de beneficiar a un conjunto de golpistas, condenados en firme por la comisión de graves delitos que atentaban contra la legalidad, contra nuestro orden democrático y contra la integridad territorial de la nación española. No contento con haberles concedido el indulto pese a la inexistencia de arrepentimiento alguno por parte de los indultados y a su descarado anuncio de una posible reincidencia, ahora -exigido por los golpistas- Sánchez se propone modificar la tipología del delito que cometieron y el castigo penal asociado con el fin de permitir que no hayan de cumplir la parte de la condena que se les impuso que no resultó saldada mediante el indigno indulto. Al hacerlo, además de modificar las consecuencias de la sentencia condenatoria, está abaratando el coste de cualquier nueva intentona golpista que pueda proyectarse en el futuro. La Historia le juzgará.


Para que la villanía sea completa, Sánchez se propone utilizar un instrumento legislativo determinado que le puede permitir orillar la necesidad de someter su proyectada reforma al estudio e informe de los órganos consultivos del Estado. Su ruindad no tiene límites, Sánchez está dispuesto a cometer cualquier fechoría, la que sea, con tal de pagar a los golpistas el precio que le exigen para que sus votos le permitan seguir residiendo en el palacio presidencial. Definitivamente, Sánchez es un villano, pues su acción de Gobierno está plagada de actos indecorosos, indignos y ruines, RAE dixit.


El juicio de la historia y el voto a Vox

Nota del Editor. 14 Noviembre 2022


Toda acción defensiva debe ejecutarse en el momento oportuno. El juicio de la historia podría considerarse una acción defensiva, pero absolutamente inútil. Es hoy, ahora, cuando hay que apoyar a Vox, librarse del dr cum fraude y sus quates y conseguir que sus tropelías no puedan jamás ser repetidas, tumbando de una vez el voto sobrevalorado de quienes quieren destruir España, y de paso eliminando cualquier beneficio - atropello con sus “lenguas propias”.


Mentir, traicionar, censurar y demandar

ZOÉ VALDÉS. gaceta. 14 Noviembre 2022


Qué mal debe sentirse consigo mismo alguien cuya existencia se centra y concentra exclusivamente en mentir las veinticuatro horas del día, y sin descanso…


Aunque si ese alguien es un político, y ese político es el presidente de España, supongo que para él semejante sentimiento de maldad respalde su causa ideológica, pues sabido es que detrás de cada social-comunista hay un petulante, un resentido, un malvado.


Peor debiera sentirse ese alguien, si además de mentir, con alevosía y nocturnidad, para colmo posee y le sobra espacio vital para traicionar, no a una o a dos personas de su entorno, no, a todo un pueblo, ese pueblo al que primero le mintió y ahora lo traiciona de manera ostentosa; como quien presume y afirma: no me habéis dejado otra opción…


Como si la traición fuese la solución para desmembrar España, que es a la larga su firme propósito, romper, destruir, triturar, puesto que se trata de un mentiroso compulsivo, de un traidor, de un malvado petulante, que aboga por el marxismo sentimental de los culturetas y la baba que arrastran.


Hace poco, la «portacoz» del gobierno de España, al decir del gran Federico Jiménez Losantos, pidió, o peor todavía, exigía espacios gubernamentales en los medios de prensa oficiales para que a diario el gobierno impusiera sus razones por encima de las demás opiniones diversas y/u contrarias… Se llama censura…


O sea, algo por el estilo a la Mesa Redonda castrista (los cubanos la rebautizaron como ‘Mesa Retonta’) y el Aló Presidente chavista, pero en conjunción caprichosa con el fatuo y pérfido Pedro Sánchez.


Sí, desde luego, es una forma de censura, o sea, también de silenciar y perseguir. Un oneroso estilo de ruindad política.


No nos dejemos engañar, la censura lleva algún tiempo ganando terreno en España. Por censurar, censuran hasta su propio idioma.


Mientras en el resto del mundo numerosas personas no entienden por qué algunos españoles desprecian su idioma, en ciertas regiones de este país se ve ya hasta normal que así sea, y se atreven a impedir casi hasta el aliento al/en el idioma español, con la intención de reemplazarlo por cualquier otro dialecto, interesante o no, pero dialecto al fin, tal como lo ha definido Juan Abreu, quien lleva años viviendo en Barcelona, y conoce ampliamente del tema.


Por último, sumadas a todo lo anterior, están las demandas.


A los social-comunistas después de mentir, traicionar, censurar, agredir verbalmente y atacar la inteligencia y los derechos ajenos, les encanta demandar.


Los social-comunistas demandan a todos aquellos que piensan distinto, les fascina calificarlos de fascistas (lo que ya les da derecho a demandar), como si ser comunistas fuera mejor.


Disfrutan del demandar, es más viven en el goce de la demanda, con tal de hacer daño, de rebajar, de encarcelar, de ningunear, y hasta de fusilar, porque esto es su finalidad primordial, la predilecta: destrozar, matar.


Dentro del régimen de Pedro Sánchez, él no es el único al que advierto con estos desperfectos de lacra envidiosa y rastrera, dentro de este régimen la mayoría, por no decir todos, son cortados por la misma tijera, la tijera del odio y del rencor.


Qué duda cabe, su especialidad es odiar, ejercer y manifestar el rencor en cualquier aspecto de la vida. Recurren a la aversión y la antipatía porque es lo que carga su ideología: tirria e inquina. No son ni nunca serán felices. Y, por tanto, jamás permitirán que los demás lo sean. Aunque… rectifico, lo que única y excepcionalmente les brinda absoluta felicidad es que los otros jamás lo sean. Y en eso invierten su maniobra: en el adiestramiento del engaño y la artimaña del aborrecimiento.


Las mentiras de la izquierda para dinamitar la sanidad en Madrid

EDITORIAL. libertad digital. 14 Noviembre 2022

Lo cierto es que la sanidad pública en Madrid funciona mucho mejor que en no pocas comunidades controladas por esa misma izquierda.


Anadie le puede caber la menor duda de que la manifestación celebrada ayer para protestar contra la reforma sanitaria emprendida por la Comunidad de Madrid tenía un marcado sesgo político. La oposición izquierdista madrileña impulsó desde el primer minuto esta concentración ciudadana y aprovechó para pedir el voto a todos los asistentes de manera indisimulada. De esa manera, socialistas y la facción podemita liderada por la inefable Mónica García culminaron varias semanas de boicots a los planes de la Comunidad de Madrid para mejorar la Atención Primaria, precisamente el ámbito de la sanidad pública más necesitado de reformas en todo el territorio nacional.


El origen del conflicto está en la reapertura de los centros sanitarios 24 horas, diseñada a través de un plan estratégico que no ha convencido al personal que atiende esos servicios de urgencias. Los médicos y enfermeros involucrados en esa reforma tienen todo el derecho a pedir las modificaciones que consideren necesarias en defensa de sus derechos laborales y para mejorar la atención asistencial de sus pacientes. Pero lo que no es de recibo es que se utilice un conflicto limitado a una parte de la vasta estructura sanitaria existente en la Comunidad de Madrid para dinamitar todo el sistema como está tratando de hacer la izquierda desde hace varias semanas.


De creer la propaganda elaborada por los grupos izquierdistas y difundida a los cuatro vientos por sus medios afines, la sanidad pública en toda España sería un dechado de excelencia, con recursos abundantes y ausencia de listas de espera, mientras que Madrid sería una isla desastrosa, con un sistema destrozado por empeño personal de Isabel Díaz Ayuso y su equipo. Sin embargo, más allá de conflictos laborales como el de las urgencias extrahospitalarias, lo cierto es que la sanidad pública en Madrid funciona mucho mejor que en no pocas comunidades controladas por esa misma izquierda, que ayer salió a las calles madrileñas para exigir lo que no es ni de lejos capaz de hacer allí donde gobierna. Los datos son suficientemente elocuentes para poner de manifiesto el empeño del Gobierno de Díaz Ayuso en mejorar constantemente los estándares de atención sanitaria a la población madrileña, que no por casualidad cuenta con las tasas más altas de aprobación entre los usuarios.


La Consejería de Sanidad madrileña tiene el deber de alcanzar un acuerdo con los sanitarios e introducir los cambios necesarios para que su modelo de atención de urgencias sea un éxito, como ocurre con la atención hospitalaria. Los sindicatos y la izquierda, por su parte, deberían dejar de utilizar problemas estructurales que afectan a toda España, como es la falta de médicos de atención primaria y pediatras, para explotar políticamente el descontento de unos ciudadanos a los que tratan de confundir por todos los medios a su alcance. En eso son tan hipócritas como Pedro Almodóvar, conocido evasor fiscal y cliente de las mejores clínicas privadas, que ayer acudió al llamado de la izquierda para sostener una pancarta pidiendo más recursos para una sanidad pública que él, precisamente, ni financia ni utiliza.


Enhorabuena, señor Trump

FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ. gaceta. 14 Noviembre 2022


La estrategia habitual…


Ya cansa. Han vuelto a hacerlo. Tic tac (y Tik Tok). Se avecinaban hechos de relevancia —las elecciones de media legislatura, por ejemplo, en Estados Unidos, aunque había otros de no inferior cuantía— e inmediatamente se puso en marcha la cadena de montaje política, económica y mediática de las campañas de publicidad, entendida ésta como factor determinante y condicionante del presente y el futuro de la sociedad. «¡Por allí resopla!», aúllaron desde la espadaña de sus torres de avistamiento los vigías, centinelas y celadores de la corrección política encargados de ventear cualquier amenaza que atente contra los designios del globalismo, de la Agenda 2030 y del supremacismo a contrariis del mundo Woke. Y zas, los pesebristas, mozos de cuadra y peones de brega del periodismo se apresuraron a lanzar las instrucciones transmitidas por sus dueños y redactadas por esa especie de escribas sentados que son los asesores de los políticos y los visires de los mismos.


La estrategia a la que me refiero es tan vieja como el Egipcio de los Faraones, la Grecia de la Hélade, la Roma de las Guerras púnicas, la China de los Mandarines, el Caribe de los Piratas, la Rusia de Rasputin y el Japón de los Tokugawa.


Se acercaban, como decía, unas elecciones en el Imperio cuyo resultado puede ser crucial para el futuro inmediato no sólo del país en el que se celebran, sino en el resto el mundo, incluyéndonos a nosotros, y la prensa, unánime, se aplicó en el acto a la tarea de augurar con gran trompetería de titulares y numerología de encuestas manipuladas por los desconocidos de costumbre el masivo advenimiento de una marea republicana que anegaría a los demócratas del decrépito Biden y transportaría hasta la dársena de la Casa Blanca sobre su cresta de espuma y una tabla de surf al siempre efervescente Trump.


Llegaron las urnas, y en ellas, efectivamente, ganaron los republicanos, como era previsible, pero lo hicieron, lo que también era previsible, con un margen notablemente más estrecho del que los corifeos del cuarto poder habían anunciado, desmesurándolo, a bombo y platillo. Ese balance trucado les permite ahora propalar la falacia de que ha sido, para ellos, una amarga victoria y, para sus rivales, una dulce derrota. Lo mismo dijeron aquí cuando en 1996 Aznar derrotó a González y lo noqueó para los restos.


La artimaña, no por burda menos eficaz, cuela y cala porque la gente, aturdida por sus móviles idiotas, ha perdido la costumbre de pensar por su cuenta y porque, como dijo no sé si Lenin o Goebbels (quizá los dos), una mentira mil veces repetida acaba transformándose en algo que, a bulto, y si el bípedo implume se la traga, simula ser verdad. Eso que ahora llaman fake news o, con más ínfulas y cinismo, posverdad. Un sucedáneo: café sin cafeína, tabaco sin nicotina, cerveza sin alcohol, chocolate sin cacao, ginebra con la mitad de calorías.


Pues no, amigos. Lo cierto, lo que va a misa —cifras son amores—, es que muchos, muchísimos, de los candidatos bendecidos por Trump se han hecho con el santo, la peana y el escaño, y que, a falta del escrutinio del estado de Georgia, que a menudo tiene en tales y tan reñidas lides la última palabra, el cuerpo electoral se ha desplazado un 11,4 por ciento desde la izquierda mal llamada progresista hacia la derecha bien llamada conservadora. Es posible que cuando esta columna, escrita ayer, domingo, se publique, ese porcentaje haya variado ligeramente en un sentido o en otro. Pasmosa es la lentitud del escrutinio en el país más poderoso de la tierra.


Sea como fuere, y a falta del veredicto final, enhorabuena, señor Trump. A usted, señor Biden, no le acompaño en el sentimiento, pero sí en el reconocimiento de la comicidad de sus seniles meteduras de pata que justificarían un impeachment tan deseable como improbable. No nos prive de ellas, por favor. Hágalo por su país. Ayude a sus conciudanos a cobrar conciencia del peligro que usted entraña para ellos.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


Pedro Sánchez se está llevando nuestro queso
PEDRO DE TENA. libertad digital. 14 Noviembre 2022

Hace algunos años apareció en las librerías una fábula en la que los protagonistas eran un queso, o si se quiere, El Queso, dos ratones instintivos sin mezcla de racionalidad pero hábiles para encontrar la simplicidad y dos liliputienses que "con sus complejos cerebros y emociones humanas, no hacen más que complicarlo todo." La narración se llamaba Quién se ha llevado mi queso, de Spencer Johnson, un psicólogo y empresario norteamericano que tuvo gran éxito porque invitaba a afrontar los cambios necesarios para que nadie se llevara nuestro queso aprendiendo a reconquistarlo dónde fuese.


Tan importante fue su impacto que, se cuenta en el propio libro como apéndice, se informó en Expansión directo que Mercadona, la cadena de supermercados, encargó 25.000 ejemplares para toda su plantilla. "Conseguir la satisfacción del cliente nos obliga a estar en constante movimiento y el libro muestra de forma divertida cómo conseguir estos cambios", explicaron desde la empresa. El presidente de la compañía, Juan Roig, fue el primero en leerlo. Aecoc (la Asociación Española de Codificación Comercial) también regaló el libro al millar de asistentes a un congreso. Y podríamos seguir aportando ejemplos de cómo el libro interesó a empresas como Iberdrola, Kodak, Mercedes Benz y otras. También hubo, menos, quiénes lo consideran una tomadura de pelo.


Lo cierto es que se trata de un Queso, que nos alimenta y nos permite vivir con dignidad pero que un día puede cambiar de lugar y quienes no encuentren donde ha sido llevado dicho nutritivo Queso puede quedar fuera del circuito de las oportunidades y perecer en laberintos que conducen a lugares donde el Queso ya no está.


Que Pedro Sánchez se está llevando el queso nacional es una afirmación que no ofrece duda. Desde que llegó al poder político en 2019, hace sólo tres años, ha maniobrado para la nación española deje de estar en el lugar simbólico en el que estaba, la España de la transición a la democracia y de la reconciliación, para estar en otra parte: una España desvertebrada y desprovista de impulso nacional regenerador que está siendo contaminada cada vez más por las izquierdas sociocomunistas y reventada por los agujereadores separatistas del queso común.


Parecía imposible que un presidente del gobierno que sólo contaba con 120 diputados, tres menos que unos meses antes mientras que el PP ganaba 23 y Vox 28, se atreviera a llevarse nuestro queso a su terreno. Pero encabezando un frente popular de nuevo cuño y mala memoria, Sánchez comenzó su tarea y, medida a medida, decreto a decreto, aprovechando pandemias y crisis, está consolidando su mayoría regalando a sus socios lo que éstos le exigen —comerse solos el Queso nacional— sin pensar en la "esencia" del Queso ni el sentido de su historia ni en la naturaleza de su democracia.


Esta semana pasada ha perpetrado el cambio de consideración penal del delito de sedición, que casi deja de existir por el chantaje de Esquerra Republicana de Cataluña para eludir las condenas impuestas por el Tribunal Supremo a su golpe "sedicioso", ya ni eso, de estado de 2017. Gracias a este golpe de mano jurídico-político, las izquierdas y los separatismos españoles podrán acometer nuevos golpes de Estado como quieran y cuando quieran, con un coste penal mínimo y sin apenas perder habilitación política en caso de que fracasen. Si triunfan, apaga y vámonos. Eso sí, la puerta de la sedición se ha abierto para todos, ojo.


De la ley a la ley, usando una mayoría apisonadora a la que mima en los momentos de verdadera necesidad como es al caso de la aprobación de los Presupuestos, Sánchez nos está cambiando el queso nacional de sitio demostrando que una voluntad política, por escuálida y monstruosa que sea su mayoría parlamentaria, puede alterar la posición e incluso la composición de España en cualquier caso, desde la política exterior en el Sáhara a la aceptación del sexo infantil, la eutanasia, el aborto, el cambio de sexo, el asesinato del coche tradicional, el caos energético, la inflación galopante, los tipos de interés…Todo, miente el sátrapa, es consecuencia del coronavirus, de la guerra de Rusia y de la derechita inútil.


Por los rincones del laberinto español, estas derechitas se lamentan, gimen, denuncian que el queso nacional ya no está en el sitio que pactamos en 1978 y se empeñan en golpearse unas a otras disminuyendo su potencia para reaccionar, con inteligencia e instinto, y llevar el queso español a un lugar donde pueda ser compartido por una gran mayoría dejando a sus actuales devoradores en un callejón sin salida histórica.


En lugar de eso, ni siquiera conocen las mañas ni la superioridad organizativa de la mentira de quienes se están llevando nuestro queso. Si los principales de sus partidos no son capaces de adaptarse y de sobreponerse a reglas según las cuales partidos que devastan la democracia sin creer en ella, nunca encontrarán la nueva ruta que conduzca al preciado elemento. ¿Moción de censura tras el golpe sanchista-leninista-separatista a la sedición? ¿Para qué, si los liliputienses disfrutan tanto descalificándose los unos a los otros olvidándose del queso?


Partido Sectario Obrero Español

EDITORIAL. gaceta. 14 Noviembre 2022

Siempre que gobierna el socialismo en lo que queda de España, tarde o por lo general muy temprano cumple las exactas palabras que una limpiadora del Hospital Donostia, Estibaliz Garmendia, viuda de Joseba Pagazaurtundua, policía local y militante socialista asesinado por ETA en 2003, le dedicó en el velatorio de su marido al que hoy es el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López: «Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes».


Todos los españoles rectos y honrados, esa mayoría cualificada, escuchamos la pasada semana a Patxi López defender la anunciada derogación del delito de sedición llamando a las cosas por los nombres que no son — homologación en vez de rendición al nacionalismo; convivencia en vez de traición a España—. Pero no se detuvo ahí Francisco Javier ‘Patxi’ López Álvarez, sino que accedió a cumplir con exactitud las proféticas palabras finales de la viuda de Pagazaurtundua y añadió que así trabaja «un Gobierno valiente».


No sabemos en qué momento la conciencia, si es que alguna vez la tuvieron, dejó de remorder a los socialistas que se dicen españoles, pero hemos vuelto a constatar estos días que carecen de ella.


Es cierto que han salido unos pocos barones socialistas, líderes regionales de algunas comunidades autónomas, a escenificar su enfado. Pero el rigor histórico, que sirve como método empírico en todo lo que tiene que ver con el socialismo en España, nos confirma que sólo es eso: una actuación. Han sido muchas veces las que el socialismo que se dice democrático nos ha helado la sangre en las últimas décadas, y han sido muchas las veces que los barones regionales han salido a los medios a fingir mohínes de indignación para que luego, al final, se comporten siempre como los seguidores ciegos de una secta. Partido Sectario Obrero Español.


No albergamos duda alguna de que entre las filas del socialismo, y también entre sus diputados, senadores, cargos y autoridades, tiene que haber un buen número de ellos que sienten la escarcha en sus arterias endurecidas al ver cómo el líder del partido ha vendido el futuro inmediato de España por doce meses más de poder. Pero tampoco nos cabe duda alguna de que al borde de un año electoral, esa colección de paniaguados que dependen de la poltrona o del escaño para vivir, se tragarán lo que quede de su orgullo malherido —la conciencia es el conocimiento exacto del deber—, y votarán que sí, bwana, o guardarán un sectario y provechoso silencio.


No. El aragonés Lambán, el manchego García Page o el extremeño Fernández Vara, no harán otra cosa en las próximas semanas, tras el primer requiebro calculado de honradez, que apoyar al Gobierno. Lo harán por activa o como siempre prefieren, por pasiva. Los diputados y senadores socialistas, compañeros en la militancia del asesinado Pagazaurtundua, memorizarán los argumentarios preparados desde La Moncloa para defender lo indefendible —con el dinero de nuestros impuestos— que ya habrán recibido en sus móviles también pagados con nuestro dinero y los compartirán con esos satélites del poder que son los tertulianos serviles de las cadenas del monopolio y los directivos de los medios subvencionados que, como escribió en estás mismas páginas nuestro articulista Itxu Díaz, todavía están pagando los favores de los días de la pandemia, cuando fueron untados cual bañista alemán en playa mediterránea.


Pierdan toda esperanza de que vaya a pasar algo distinto. Nada podemos esperar de un partido de serviles chupópteros dispuestos a todo por un plato colmado de lentejas y algunos trozos de cordero en el restaurante público en el que somos nosotros los que pagamos sus cuentas. Ellos, jamás.


Lo que sí podemos, y debemos, es esperar que haya millones de españoles con querencia —sus razones honradas tendrán— por el socialismo, que al sentir cómo el frío de la traición de los suyos recorre sus venas, le den una última oportunidad a sus conciencias abotargadas y digan —griten—, junto a otros millones de españoles cabales y de bien, que basta ya.


Insistimos: una última oortunidad para cumplir con su deber frente al Gobierno de la ruina, la inseguridad y la traición. Que esto sí que es llamar a las cosas por su nombre.


El socialismo avala marginar el español en los colegios vascos

OKDIARIO. 14 Noviembre 2022


No sólo es Cataluña, porque la ofensiva contra el español amenaza con extenderse al País Vasco, donde el nuevo proyecto del Gobierno autonómico de Iñigo Urkullu contempla la imposición del uso del euskera en todos los modelos educativos, así como fuera de las aulas. O sea, que será obligatorio en los recreos, en el comedor escolar, en las actividades extraescolares, así como en las conversaciones entre profesores o en las relaciones de los padres con los centros. El anteproyecto de ley se sustenta en un pacto entre los nacionalistas y los socialistas con los proetarras de Bildu y con Podemos, por lo que su aprobación está asegurada. Se trata de un nuevo paso adelante en el proceso de acoso al castellano, no muy distinto del emprendido por el separatismo catalán.


Hoy, el País Vasco cuenta con un sistema en el que existen diferentes modalidades que permiten, en teoría, que los alumnos realicen sus estudios en español con una asignatura de euskera; estudiar la mitad de las asignaturas en cada idioma o hacerlo todo en euskera. Es verdad que en la práctica el euskera ha ido ganando espacio al español en todos los modelos a lo largo de los años, pero lo que se pretende ahora, con el apoyo de los socialistas, en convertir al euskera en «eje prioritario del sistema educativo» al conceder a los centros escolares un poder de decisión prácticamente completo para fijar el idioma, dejando así en papel mojado la decisión expresada por los padres con su elección de modelo.


Es decir, aunque las tres modalidades continúen serán los centros quienes tengan la última palabra, con el agravante de que estarán supervisados por un nuevo organismo, un consejo escolar municipal, del que formarán parte los políticos locales y tendrán poder de decisión tanto en aspectos de organización de los mismos, como en las admisiones o en las actividades extraescolares. Parece obvio que en los numerosos ayuntamientos en manos del nacionalismo y de los proetarras de Bildu, la imposición del euskera dejará en papel mojado la posibilidad de que los alumnos realicen sus estudios en español. En suma, un nuevo golpe de tuerca contra el castellano que cuenta con el apoyo del PSOE, que se suma al plan para marginar al español en los colegios vascos.


PAÍS VASCOS

Sánchez y Urkullu entregan a Bildu la educación con una ley que impone el euskera hasta en el recreo

JESÚS DEL PINO. okdiario. 14 Noviembre 2022


La educación de los niños y jóvenes del País Vasco se encamina hacia un sistema de inmersión lingüística en euskera completa debido a la cesión del PSOE y el PNV a los deseos e imposiciones de EH Bildu. Esta entrega a las demandas de los proetarras ha dado como resultado un nuevo proyecto de ley educativa del Gobierno vasco que, entre otras muchas novedades, contempla una imposición del uso de esta lengua en todos los modelos educativos, pero también fuera de las aulas. Esto es, en los recreos, en el comedor escolar, en las actividades extraescolares así como en las conversaciones entre profesores o en las relaciones de los padres con los centros.


Esto es lo que sucederá si, como todo indica, esta reforma del Gobierno vasco, formado por el PNV y el PSOE, sale adelante. En este momento se encuentra en una fase muy embrionaria, es un anteproyecto de ley, pero su contenido se sustenta en un pacto entre los nacionalistas y los socialistas con Bildu y Podemos por lo que su aprobación está asegurada. Todos ellos ya dieron su visto bueno en una comisión parlamentaria a las conclusiones de un documento de bases elaborado por estos partidos con las recomendaciones de unos expertos, en su inmensa mayoría del ámbito nacionalista.


Hasta la fecha, el País Vasco contaba con un sistema en el que existían diferentes modalidades que permitían a los alumnos realizar sus estudios en español con una asignatura de euskera, estudiar la mitad de las asignaturas en cada idioma o hacerlo todo en euskera. Si bien esto era la teoría, porque en la práctica el euskera ha ido ganando espacio al español en todos los modelos a lo largo de los años. La nueva ley, sin embargo, va mucho más lejos y convierte al euskera en «eje prioritario del sistema educativo» y concede a los centros escolares un poder de decisión prácticamente completo para fijar el idioma educativo, dejando así en papel mojado la decisión expresada por los padres con su elección de modelo.


Arrinconamiento

El articulado del anteproyecto apunta maneras en esa dirección de inmersión total y de arrinconamiento del español en el ámbito escolar. Y es que, bajo la excusa de la autonomía de los centros, abre la puerta a una imposición mayor de la carga lectiva del euskera. Así, indica que se pasará a un «sistema multilingüe cuyo eje es el euskera» y avanza que con esta ley se dará «un salto cuantitativo y cualitativo en la presencia del euskera en toda la comunidad educativa», señalando igualmente su intención de «reforzar el papel del euskera como lengua de referencia del sistema educativo» y de «potenciar su uso activo por parte del alumnado en el contexto educativo formal y no formal». Esto es, tanto en las aulas como fuera de ellas.


Otra prueba de la pretensión de liquidar el español en todo el ámbito escolar la da el artículo que sostiene que los programas de los centros «deben recoger las propuestas de actividades extraescolares que vayan encaminadas a asegurar el uso ambiental de la lengua vasca». De este modo, plantea como prioridad «formar al personal no docente con la finalidad de que pueda desarrollar sus tareas en euskera», pues, expone, esos empleados «forman parte del ecosistema lingüístico del mismo», evidenciando que los trabajadores que no sean profesores deberán utilizar el euskera en sus relaciones con los alumnos.


El partido de Pedro Sánchez y el de Íñigo Urkullu, autores de esta reforma junto a Bildu y Podemos, defienden en el texto que «la generalización del uso del euskera conlleva la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa» y por ello obligarán a que en «los centros educativos financiados con fondos públicos, el euskera ha de ser normalmente el vehículo de expresión en las actividades de proyección externa».


Enmiendas

El proyecto deberá ahora ser debatido y aprobado en el Parlamento vasco, donde incluso el texto puede reforzar aún más el uso del euskera en las escuelas si los proetarras deciden presentar enmiendas y los socialistas y los nacionalistas las aceptan al verse en la necesidad de sacar adelante la nueva ley. Y es que desde el primer momento el Gobierno del PNV y el PSOE decidió emprender el camino de la reforma educativa con Bildu y Podemos al rechazar el ofrecimiento que le hizo el PP vasco «para evitar que la educación de nuestros hijos quedara en manos de Bildu», tal y como explican desde la formación, a la vez que denuncian que el «PSOE trague con todo y se pliegue a los planteamientos educativos» del nacionalismo y los proetarras.


En el partido de Carlos Iturgaiz son conscientes de que la ley saldrá adelante debido al respaldo parlamentario mayoritario con el que cuenta, pero pretenden dar la batalla en su contra y llevarán a diputaciones y ayuntamientos mociones para denunciar este proyecto de autonomía de los centros, poniendo el foco en que el PSOE «ignore la realidad sociolingüística» del País Vasco y antepongan la «euskaldunizacion a la calidad de la enseñanza».


Memoria del terrorismo de extrema izquierda en España:14 grupos y 120 muertos

Nieves Albarracín. https://rebelionenlagranja.com. 14 Noviembre 2022


No todo el terrorismo patrio lo ha protagonizado ETA. Catorce grupos de extrema izquierda han depositado su huella asesina en la historia de España causando 120 muertos y dejando 185 huérfanos, pero poco se sabe de estas bandas.


La más conocida ha sido el GRAPO, que con 93 víctimas mortales a sus espaldas ostenta el macabro título de ser la tercera organización terrorista más mortífera de Europa.


La abogada Carmen Ladrón de Guevara, vinculada a la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), trata de devolver a estos grupos terroristas a la memoria colectiva desgranando la historia de sus víctimas a través de un documentado libro: «Las víctimas del terrorismo de extrema izquierda. Del DRIL a los GRAPO (1960-2006)», editado por Almuzara.


«Si en el caso de las víctimas de ETA la tendencia es al olvido, en el caso de estas otras víctimas, al olvido se le suma un desconocimiento generalizado», reflexiona la autora al exponer el propósito de su obra, impulsada por la Fundación Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.


«He llorado mucho escribiendo el libro por la juventud de las víctimas, muchas casadas con mujeres muy jóvenes. Me impresionó que había muchas embarazadas con niños pequeños», desvela en una entrevista con EFE al destacar que de los 185 huérfanos que ha contabilizado, el 80% eran menores de edad.


La ardua tarea de documentación y de localización de estas víctimas le ha llevado cinco años. Partió consultando los listados oficiales del Ministerio del Interior, en los que constan un total de 1.453 fallecidos en actos de terrorismo, pero sin que figure la autoría, por lo que tuvo que ir descartando las que eran víctimas de ETA o del yihadismo hasta localizar las correspondientes a estos grupos.


TERRORISMO DE EXTREMA IZQUIERDA Y TERRORISMO NACIONALISTA

A estos catorce grupos terroristas los divide en dos grandes bloques: nacionalistas y grupos de extrema izquierda, «cumpliendo alguna de las organizaciones con ambas características», según observa en la introducción del libro.


Entre los grupos de extrema izquierda destaca los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) o el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), así como al Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL), el Frente Revolucionario Antifascista Vasco Aragonés (FRAVA), el Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) o el Colectivo Hoz y Martillo.


Bajo el epígrafe de terrorismo nacionalista sitúa al Front d’Alliberament de Catalunya (FAC), al Exèrcit Popular Català (EPOCA), Terra Lliure, al Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) o al Exército Guerrillheiro do Povo Galego Ceive (EGPGC).


Estas bandas terroristas -explica la autora- encajan en lo que el economista David Rapoport denominó la tercera oleada internacional de terrorismo y que engloba a grupos terroristas que atentaron en Europa, como las Brigadas Rojas en Italia o en Alemania el RAF (también denominada Baader-Meinhof).


Esta circunstancia temporal hizo que la mayoría -sostiene- «se vendieran, y se sigan vendiendo, como movimientos que surgieron en oposición al franquismo», cuando realmente «no solo no fue así, sino que su existencia supuso una auténtica amenaza para el proceso de transición a la democracia».


Por ello lamenta que sus víctimas no estén reconocidas en la recién aprobada Ley de Memoria Democrática, pero sí lo estén sus «victimarios», aunque -matiza- le horroriza utilizar esa palabra para referirse a los integrantes de esos grupos.


De los 120 asesinatos que cometieron estas bandas terroristas, 79 de ellos quedaron resueltos, partiendo, según ella misma advierte, de que se ha considerado como caso resuelto aquel en el que al menos uno de los autores materiales ha sido condenado o se tiene conocimiento de que ha fallecido.


Respecto a los GRAPO, de los 93 asesinatos que se les atribuyen hasta 2006, 70 se habrían resuelto, y de los 23 no resueltos, 12 de sus autores fueron amnistiados. Los integrantes de Terra Lliure, por su parte, fueron indultados en 1994.


LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS Y LOS HERIDOS

Aunque el hilo principal del libro son los asesinados, la autora también pone el foco en los heridos y en los familiares de las víctimas.


La gran mayoría, dice, han agradecido que se les haya dado voz y sacado a la luz su caso, aunque algunos han preferido no hablar después de tantos años, porque remover los recuerdos les resultaba doloroso, «y lo entiendo», asume la letrada, que lleva años tratando con víctimas del terrorismo.


Entre las historias que ha ido recopilando, le ha impresionado la de una víctima del FRAP en la manifestación del primero de mayo de 1973 en Madrid, en la que hasta el momento solo constaba la muerte de un policía.


Ahora, fruto de este trabajo de investigación, ha descubierto que hubo un segundo agente que murió al mes de estos incidentes a causa de un golpe en la cabeza.


Este joven policía, que no era de Madrid, fue destinado a esa manifestación en la que el FRAP había hecho un llamamiento a sus miembros a acudir armados. Pese a resultar herido, optó por no informar de ello a sus superiores porque su mujer salía en pocos días de cuentas y quería volver a su casa en Jaén para estar presente en el parto, pero semanas después acabó muriendo a consecuencia de ese golpe.


DESAMPARO Y FALTA DE DELICADEZA HACIA LAS VÍCTIMAS

Los huérfanos con los que ha hablado denuncian también haber vivido una situación de «desamparo y falta de delicadeza». Pone el ejemplo de un chico, cuyo padre, guardia civil, fue asesinado por los GRAPO, y al que le entregaron sus pertenencias manchadas de sangre.


A esto se añadió que, a la semana de morir su padre, su familia se vio obligada a abandonar la casa cuartel que había sido su hogar porque tenían que dejar el espacio para el sustituto del fallecido.


Estas situaciones también se han dado en las víctimas de ETA, unas víctimas que además no eran reconocidas como tales, sino que constaban como muertos en acto de servicio, circunstancia que se consiguió corregir con la Ley de Solidaridad con las víctimas del terrorismo aprobada en 1999, recuerda la abogada.


Recortes de Prensa  Página Inicial