Recortes de Prensa Miércoles 16 Noviembre 2022
La OTAN convoca una reunión de "emergencia" tras el misil en Polonia y el G20 condena el conflicto
El Confidencial. 16 Noviembre 2022
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, preside una reunión de "emergencia" para investigar el "trágico incidente" de la explosión de un misil en Polonia cerca de la frontera con Ucrania, aunque la crispación se ha ido atenuando tras las palabras del presidente de EEUU, Joe Biden, que afirmó desde la Cumbre del G20 que era "poco probable" que el misil que impactó en suelo polaco causando dos muertos se disparara desde Rusia.
Preguntado por la posible procedencia rusa del proyectil, ha declarado: "Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable, debido a la trayectoria, que fuera disparado desde Rusia".
La inteligencia estadounidense sospecha que los "misiles perdidos" podrían tratarse de defensas antiaéreas ucranianas tratando de derribar un ataque ruso, según informaron fuentes de inteligencia a la agencia AP.
Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha hecho un llamamiento a todos sus ciudadanos "para que mantengan la calma en torno a esta tragedia". "No nos dejemos manipular, hay que guiarse por la mesura y la prudencia", ha dicho Morawiecki tras una reunión de urgencia del Gobierno. En un principio, se apuntó a dos proyectiles, pero Varsovia precisa en sus últimos comunicados que sería solo uno.
También ha confirmado que su Gobierno estudia invocar el artículo 4 de la OTAN, según el cual los aliados "se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes esté amenazada".
Las claves del momento:
Biden ve "poco probable" que el misil se disparara desde Rusia
EEUU ofrece su ayuda a Polonia para investigar la explosión
El presidente turco lo atribuye a "un error técnico"
La OTAN convoca una reunión de emergencia de embajadores aliados
Rusia tilda de "provocación deliberada" las acusaciones sobre el misil en Polonia
Rusia efectúa su mayor ataque contra la red eléctrica ucraniana durante el G20
Hace 1 minuto 09:37
¿Qué se sabe del misil caído en Polonia?
La caída este martes de un misil en Polonia sigue suscitando reacciones en todo el mundo, a la espera de que se despejen las muchas incógnitas que todavía rodean el suceso, como la procedencia y fabricación del propio misil.
Hace 5 minutos 09:33
Sánchez pide prudencia para no aumentar la tensión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apeló este miércoles a la prudencia tras la explosión en Polonia que causó dos fallecidos y a esperar al resultado de la investigación para no contribuir a la escalada de la tensión provocada por la guerra en Ucrania.
Sánchez hizo estas consideraciones en la rueda de prensa con la que cerró su presencia en la isla indonesia de Bali para participar en la cumbre de líderes del G20, cuya segunda jornada se inició con la noticia de la explosión en territorio polaco.
Esa noticia motivó una reunión de los líderes de G7 y de algunos de la OTAN, como Sánchez, antes de que diera comienzo la agenda de la cumbre.
En el encuentro, el presidente del Gobierno defendió que "la unidad es más necesaria que nunca" y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presente también en Bali, consideró que es "poco probable" que se disparara desde Rusia el misil que provocó la explosión en Polonia.
Hace 27 minutos 09:11
¿Qué pasa en el Dniéper? La artillería rusa retrocede y deja espacio a las operaciones ucranianas
Fue un día de especulaciones entre los grupos de observadores de Inteligencia abierta, expertos y analistas militares. Algunas informaciones difundidas por redes invitaban a pensar que tropas ucranianas podrían haber cruzado el Dniéper. Imágenes desde Oleshky parecían mostrar que el enclave, al otro lado del puente en ruinas de Jersón, había sido liberado. O, al menos, que no estaba bajo ocupación rusa. Un vídeo geolocalizado desde ese enclave parecía mostrar que las fuerzas invasoras habían dejado atrás trincheras y búnkeres abandonados. Un conductor recorrió parte de la autopista que conecta Jersón con Crimea sin encontrar banderas rusas o algún punto de control visible. ¿Qué significa esto?
Hace 1 horas 08:38
El embajador ruso en Varsovia acudió al ministerio de Exteriores polaco
El embajador ruso en Polonia, Sergei Andreyev, acudió esta noche a la sede del ministerio de Exteriores en Varsovia, según informó un portavoz oficial.
La conversación en el ministerio "ya tuvo lugar y terminó el martes antes de la medianoche", declaró a la agencia polaca Pap el portavoz, Lukasz Jasina.
El ministerio avanzó en la noche de este martes que el ministro de Exteriores, Zbigniew Rau había convocado al embajador ruso y le exigió "explicaciones detalladas inmediatas".
Hace 1 horas 4 minutos 08:34
Biden: es "poco probable" que el misil se disparara desde Rusia
El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que es "poco probable" que el misil que provocó una explosión en Polonia se disparara desde Rusia, pero ha adelantó que el G7 y la OTAN apoyarán la investigación del Gobierno polaco sobre el incidente antes de dar "más pasos".
Preguntado por la prensa sobre si el misil lo disparó Rusia, Biden afirmó: "Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable debido a la trayectoria que fuera disparado desde Rusia".
Hace 1 horas 14 minutos 08:25
Kiev reclama reforzar su defensa antiaérea
Tras el mayor bombardeo ruso contra la infraestructura energética ucraniana hasta la fecha y la caída de un supuesto misil de Rusia en una localidad polaca cercana a la frontera, Ucrania insiste en la necesidad de reforzar la defensa antiaérea al tiempo que intenta restablecer la red eléctrica de cara al invierno.
Hace 1 horas 15 minutos 08:23
Reunión de "emergencia" de la OTAN
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, preside una reunión de "emergencia" sobre el "trágico incidente" de la explosión de un misil en Polonia cerca de la frontera con Ucrania.
Hace 1 horas 24 minutos 08:14
La mayoría del G20 condena la guerra en Ucrania y rechaza el uso de armas nucleares
La "mayoría" de los países del G20 ha condenado este miércoles con firmeza la guerra en Ucrania y ha rechazado "el uso o la amenaza de usar armas nucleares", en una declaración adoptada en la cumbre de la isla indonesia de Bali, según el texto acordado por el grupo de los Veinte, que admite que ha habido "otras posturas" sobre la situación del conflicto durante las discusiones en Bali y reconoce que el G20 no es el foro más adecuado para resolver cuestiones de seguridad y afirma que la era actual "no debe ser de guerra".
La declaración conjunta firmada por el grupo de países, en el que se integra Rusia, destaca la necesidad de "mantener la ley internacional" y "salvaguardar la paz y la estabilidad", incluyendo principios humanitarios y la protección de civiles e infraestructuras en conflictos armados. "El uso o la amenaza de usar armas nucleares es inadmisible. Es vital la resolución pacífica de conflictos, y hacer esfuerzos para afrontar crisis, junto a la diplomacia y el diálogo", añade el texto que han logrado cerrar las veinte principales potencias mundiales tras unas arduas negociaciones debido sobre todo a las reticencias de Moscú.
Hace 1 horas 29 minutos 08:09
La OTAN rastreó el misil que ha caído en Polonia
Un avión de la OTAN que volaba sobre el espacio aéreo polaco rastreó el misil que ha estallado este martes en el país y que ha matado a dos personas, según ha avanzado este miércoles la CNN, que cita a un responsable militar de la Alianza que no ha identificado. “Se proporcionó información de inteligencia con las pistas de radar (del misil) a la OTAN y a Polonia”, ha agregado de forma escueta el responsable militar de la OTAN a la cadena estadounidense.
Los aviones de la OTAN han estado realizando vigilancia de forma regular alrededor de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. El avión de la Alianza que volaba sobre Polonia el martes estaba, por tanto, monitoreando lo que ocurría en la vecina Ucrania. Según la CNN, el funcionario de la OTAN no dijo quién lanzó el misil, ni desde dónde fue disparado.
Hace 1 horas 41 minutos 07:57
Turquía atribuye a un "error técnico" la explosión en Polonia
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha atribuido este miércoles a un "error técnico" la explosión en Polonia cerca de la frontera con Ucrania y que dejó dos muertos. Así se ha posicionado Erdogan en una rueda de prensa en la cumbre del G20 en la isla indonesia de Bali y después de reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Preguntado por EFE, Erdogan explicó que Scholz le dijo que las investigaciones preliminares apuntaban a un "error técnico". También añadió que, en los próximos días, se examinarán los misiles y entonces se sabrá mejor su procedencia, aunque aseguró que no son de fabricación rusa, como sostiene Polonia. "Debo respetar la declaración hecha por Rusia. Este incidente no tuvo nada que ver con ellos", remarcó Erdogan.
Las cuentas del Presidente Felón
Antonio Pérez Henares. diariosigloxxi. 16 Noviembre 2022
MADRID, 14 (OTR/PRESS) La cuenta sanchista pasa por dos considerandos claves que nos atañen a todos. Que tengamos memoria de pez y que nos sigamos tragando una mentira diaria hasta el día de las urnas. A eso fían Sánchez, Tezanos y la tropa monclovita el seguir en el poder. Esa es su verdadera y más fundada esperanza.
El presidente Sánchez ha mentido siempre y en todo. Pillarlo una vez en verdad superaría lo inaudito para alcanzar la categoría de milagro. Cada una de sus declaraciones, promesas y juramentos tiene una réplica solemne y contundente de el mismo y su misma voz engolada. Ha mentido a todos y en todo momento. A los suyos los primeros, asegurándoles que no haría nada de lo que hizo de inmediato.
Todo y todos aquellos con los que aseguró, hasta 20 veces y enfatizando, que no pactaría jamás y nunca son con quienes lleva acostado desde aquel mismo momento. Podemos, separatistas y filoetarras componen la cama redonda de la que no solo ha salido sino en la que se revuelca gozoso.
La hemeroteca de Pedro Sánchez es una enmienda a la totalidad a todos sus hechos. Da igual de qué se trate. Da lo mismo el asunto o la causa. Siempre dirá y hará hoy lo exactamente contrario de lo que ayer dijo que haría.
Pero no es un mentiroso compulsivo. No. Es un mentiroso muy bien entrenado, consciente y de serlo y que piensa en que el engaño es la forma mejor de tapar sus traiciones.
Con la última felonía, esta de aliarse con los sediciosos y hacerles una ley a la medida para que no tengan que pagar por los crímenes de los que son reos unos, ya por el indultados, y prófugos otros, y puedan así con total tranquilidad volver a delinquir cuando les plazca, se ha equiparado al Rey Felón, aquel Fernando VII, que vendió España a Napoleón y luego se ciscó en la Constitución que había jurado y ejecutó a quien osó defenderla.
Sin embargo, nuestro Presidente felón, en su querido colchón, al que tanto aprecio ha cogido, cree tener una baza definitiva a la que cuida con esmero y dedica sus mejores esfuerzos acunándola a través de la propaganda y el control de todas las terminales mediáticas. Se trata de su convencimiento, en ocasiones contrastado para nuestra desdicha, de que aquí todo se olvida de un día para otro, que la mentira no pena sino prima y que se nos puede engañar siempre y de continuo. Que somos idiotas, vamos.
Necesarias manifestaciones inútiles
ENRIQUE GARCÍA-MÁIQUEZ. gaceta. 16 Noviembre 2022
Las manifestaciones convocadas contra la pirula normativa de Pedro Sánchez no lograrán torcer su retorcida intención de tergiversar el ordenamiento jurídico. El juego de las mayorías, cuando se aplica como la única garantía de verdad —como reconoció hace nada Felipe González—, deja fuera de fuego a la razón, a la lógica jurídica y al sentido común. Si el que tiene la mitad más uno de los votos del Parlamento decide que las vacas vuelan, resultará ilegal decir que uno las ve bastante pegadas al pasto. Ilegal y, además, aerofóbico.
¿Quiere decir esto que desaconsejo unirse a las manifestaciones en defensa del Código Penal? En absoluto, sólo que pienso que la motivación debe ser otra, más importante aún. Hay que manifestarse contra la modificación a la carta no con la esperanza de que Sánchez rectifique, sino porque uno, como ciudadano, no puede avalar ni siquiera con un silencio disgustado el desmán jurídico y político que implica.
Lo han explicado otros muy bien. Anular el delito de sedición significa vulnerar la sentencia del Tribunal Supremo por la espalda, aprovechando además el mecanismo de la retroactividad de la norma favorable para dar un indulto por oportunismo político. Nos humilla a todos porque nos rebaja de ciudadanos de un Estado de Derecho a contribuyentes de una república (coronada) bananera, donde la separación de poderes se para cuando el poderoso lo impone y le conviene.
El lema de la manifestación tendría que ser el verso de un poema de Miguel d’Ors: «Ya basta, ni hablar de seguir siendo parte de este sainete, hasta aquí hemos llegado, se acabó», porque los manifestantes, más que aspirar a reformar al Irreformable, han de proclamar que ellos no consienten ni a la chita callando.
He visto un meme que me ha estremecido en su cruda exactitud. Salía la foto de un indignado William Wallace, «Braveheart», gritando furioso y frenético antes de la batalla, y ponía debajo: «Cuando a tu equipo de fútbol le pitan una falta». Al lado salía una oveja aburridísima y ponía «Cuando el Gobierno te cobra más de la mitad de tu sueldo en impuestos, te impone confinamientos inconstitucionales, te cambia las reglas del juego democrático y, encima, te vacila diciendo que lo hace por tu bien».
El pataleo no es la única salida digna, pero a estas alturas empieza a ser la actitud mínima exigible. El otro día visité con mis alumnos una cervecera tradicional. Después de la visita técnica y la charla sobre los aspectos económicos de una pequeña empresa, había una degustación. Como tengo tres alumnos menores de edad (17 años que este curso serán 18), pedí a sus padres un consentimiento firmado de que podían probar esa cerveza, bebida estrictamente natural y alimenticia, además de vegetariana. Los padres firmaron. Pero el cervecero se negó en redondo en cuanto adivinó que eran menores. Le daba pavor la ley. Probablemente el celo del cervecero me libró de incurrir en un ilícito para el que estamos completamente seguros que no habría habido ni indulto ni reforma legal sobrevenida.
La tranquilidad con que mis alumnos, hombres como trinquetes, y en general bastante revoltosos, aceptaban esa norma me tenía desconcertado. Les recordé que para abortar con 16 años no hace falta autorización paterna y que ellos, teniéndola firmada con todos los avíos del DNI y tono, no podían mojar sus labios en una bebida de enormes beneficios para la salud del cuerpo y del espíritu. ¿Es posible que el gobierno sepa mejor que sus padres lo que les conviene o no? Cayeron en la cuenta. Y yo ya no tuve que decir más. Ni mu. Me bebí mi cerveza-degustación.
Como comunidad política, necesitamos caer en la cuenta. El test de estrés al que están sometiendo a todas las instituciones españolas en los últimos tiempos está a punto de derrumbar toda la arquitectura política sobre nuestras cabezas. Sánchez no va a cambiar ni los golpistas ni nadie de su bando o banda (por usar el lenguaje inclusivo). Pero urge demostrar que lo estamos viendo todo y que no lo aprobamos. Indignarnos salva nuestra dignidad.
Feijóo está en lo importante
Pablo Molina. libertad digital. 16
Noviembre 2022
Feijóo tiene una opinión desfavorable sobre la forma de gobernar de Pedro Sánchez. Nada grave; cuestión de matices que, en todo caso, no va a provocar la ruptura de relaciones con el partido del Gobierno ni una campaña masiva de información a la opinión pública para denunciar los atropellos sanchistas al sistema constitucional. Sánchez se ha equivocado y Feijóo se lo señala con educación. Poco más hay que comentar.
La actitud del presidente popular es consecuente con lo que ha sido el PP desde el mismo momento en que se fundó, un partido que aspira a heredar al PSOE cuando arruina a los españoles (van ya tres veces en los últimos 40 años), para arreglar después la economía y asumir progresivamente toda las imposiciones ideológicas que los socialistas llevan al BOE cuando ejercen el poder. El PP es el PSOE con cinco años de retraso, así que solo hay que esperar a 2027 para que los populares fomenten las relaciones sexuales infantiles o defiendan la supresión de todos los delitos que tengan que ver con los procesos de secesión. Es mejor no imaginar en qué albañales ideológicos estará hocicando para entonces el socialismo patrio, tan eficaz siempre en la localización de los más fecundos vertederos, pero sea lo que sea, el PP lo asumirá con la fe del converso pocos años después.
El presidente popular no cree oportuno insistir en la traición de Sánchez a todos los españoles para beneficiar a sus socios separatistas. Con ordenar a los grupos parlamentarios autonómicos que propongan una declaración institucional de rechazo, el expediente está saldado. Él está en otras cosas que considera más importantes. Por ejemplo, arruinar a los propietarios de vehículos de más de 10 años de antigüedad prohibiéndoles la circulación por carretera. No por capricho, claro, sino para luchar contra el cambio climático de manera mucho más eficaz que Sánchez, que en la aplicación de la Agenda 2030 los socialistas tienen todavía mucho que aprender de los populares.
De presentar una moción de censura como le han pedido VOX y Ciudadanos, nada de nada. "Ni Arrimadas ni Abascal nos van a marcar la agenda", dicen en Génova. Claro que no; la agenda se la marca Sánchez. Por eso andan asustando a la gente pobre con medidas como la retirada de los coches viejos, mientras el Gobierno socialpodemita da un golpe de Estado difuso que, a estas alturas, ya no va a tener marcha atrás.
El desesperado mensaje del padre cuya hija vetaron estudiar español en Baleares
Miguel Centeno. España. esdiario. 16
Noviembre 2022
El padre de la niña que ha visto cómo el Tribunal Superior de Justicia de Baleares le prohibía estudiar el 25% de asignaturas en castellano, tal y como impone en Tribunal Supremo, tanto en Cataluña como en las Islas Baleares, ha lanzado un mensaje desesperado en “El cascabel” de TRECE para que su hija estudie en el bilingüismo.
De hecho, Salvador Iglesias exige, únicamente, la igualdad educativa con el resto de niños de España y que se cumpla la Ley. “Por lo visto soy la única persona que solicitó que se pudiera estudiar ese mínimo del 25% y consideran que los que guardan silencio es porque están muy contentos”, ha espetado en directo.
"Aquí no se trata del dominio del castellano o el catalán. Aquí de lo que se trata es que cualquier persona que se enfrenta a contenidos complejos los va a entender mejor si se le explican en su lengua nativa y en catalán va a tener más dificultad. Lo único que pido es que mi hija esté en igualdad de condiciones que los catalanoparlantes”, ha denunciado el padre.
“Tres magistrados han decidido que no tiene derecho mi hija a estudiar en castellano. Consideran que como soy el único, el resto están muy contentos. Es como en Corea del Norte al no protestar nadie, todo el mundo está de acuerdo”, ha añadido, al tiempo que ha destacado que él no se niega a que su hija, que no habla mallorquín, sea enseñada en esa lengua, pero que al no estar acostumbrada, solo ha pedido que asignaturas como matemáticas se enseñen en un idioma como el castellano al que está más acostumbrado.
“Aquí no se trata del dominio del catalán o del castellano, se trata de que en contenidos complejos como matemáticas, los va a entender mejor si se les explicaba en la lengua nativa, en este caso en castellano. Por lo que pido que mi hija que no es catalanoparlante, que esté en igualdad de condiciones, el mismo discurso que los catalanohablantes luchaban por el derecho de hablar su lengua, el mismo derecho que ahora me niegan a mi. No es justo”, ha añadido.
“Para el caso de mi hija, mi hija estará haciendo un doctorado cuando esto se solucione, pero bueno, tenía que hacerlo. Se nos ha impuesto este idioma viniendo de otra parte. (…) Por miedo o represalias, no vamos a ir más allá. Entiendo el miedo a represalias. Si exiges que te enseñen en español, eres facha”, ha zanjado de una manera brutal el padre.
El catalán desaparecerá de las Baleares
VICENTE TORRES. periodista digital. 16 Noviembre 2022
Dado que Pompeyo Fabra tuvo motivaciones políticas y no lingüísticas, la lengua catalana está condenada a desaparecer. Y puesto que se la usa con la finalidad con que fue concebida, está desaparición se consumará antes de lo que lo hubiera hecho en condiciones normales.
Los catalanistas se dan cuenta de que cada vez se utiliza menos, a pesar de sus esfuerzos por imponerla, pero les da igual porque para ellos lo más importante es su relato, para el que es imprescindible el uso de la lengua como argumento para conseguir sus fines o para hacer creer que luchan por ello.
Los catalanistas, entre los que a lo mejor hay jueces, juegan a un juego muy peligroso, porque perjudican a la juventud, que es lo más sagrado de una sociedad. En Cataluña, en las Baleares y en el Reino de Valencia obligan a los jóvenes a estudiar algo que jamás, salvo a unos cuantos, les servirá para nada. Han de gastar tiempo y energías, que podrían dedicar a otras actividades más productivas, en aprender algo que la mayoría olvidará pronto por falta de uso.
Parece mentira que haya personajes muy cualificados que se presten a esas barbaridades.
No se puede imponer ninguna lengua, ni hacer desaparecer otra, como pretenden hacer con la española en buena parte de España, por decreto y sirviéndose de los resortes del poder, porque la gente usa de forma instintiva la que le resulta más cómoda o beneficiosa.
Lo que tienen que hacer los gobernantes es gobernar a favor del pueblo y no en contra y eso significa que deben dejar de inmiscuirse en la vida de las personas y facilitarles las cosas.
Si hay suficiente demanda para estudiar una lengua, pues que pongan profesores cualificados, pero dejando que cada cual se plantee su porvenir del modo que crea más conveniente. Claro que eso sería respetar las reglas de la democracia, lo cual es contrario al ideario catalanista.
La provocación filatélica de Sánchez
PEDRO DE TENA. libertad digital. 16
Noviembre 2022
Lo que más parece destacar de un sello de correos es su pequeño tamaño si se relaciona con la gran utilidad que ha tenido desde la primera mitad del siglo XIX, momento en que se puso a disposición de la comunicación moderna entre los ciudadanos, hasta el siglo XXI, en el que ha sido sepultado por el correo electrónico y las redes sociales. Por ello, los motivos que se exhiban en su imagen hoy no tienen la importancia que albergaron antes. En realidad, ¿cuántos españoles usan hoy los sellos de correos para comunicar o comunicarse? Muy pocos, y casi siempre, sólo cuando se trata de asuntos oficiales o judiciales.
Los primeros sellos españoles, que datan de 1850, tenían a la reina Isabel II como argumento en diversos colores. Esto es, son los jefes de Estado o los hechos nacionales, que simbolizan la vida en común de los ciudadanos, los habituales de estos ahora fósiles de la comunicación. Igualmente, se esmeraban sus motivos en acontecimientos extraordinarios o en personalidades de mérito fuera de toda sospecha de daño o crimen, ya fuesen inventores, benefactores, escritores, gobernantes, casi siempre alejados de la época actual…Hasta Mortadelo y Filemón tienen su sello. Lo mismo ha ocurrido en la mayoría de los países.
Por ejemplo, el padre Enrique Heras, de la Compañía de Jesús, fue recordado en un sello de correos por el gobierno de la India en 1981 con motivo del XXV aniversario de su muerte. El gobierno colombiano quiso que la efigie de Gabriel García Márquez estuviera en un sello, aunque decidió dejar de vivir en su patria. El gobierno de España en 1998 le concedió el honor de figurar en un sello al Schindler español, el embajador franquista Ángel Sanz Briz, que salvó a más de 5.000 judíos húngaros del exterminio. Y así puede seguirse y seguirse.
Durante la II República, que se constituyó contra la otra media España, no se tuvo inconveniente alguno en poner el rostro de Pablo Iglesias en un sello oficial de correos. Comenzaba así la tendencia partidista en los sellos de correos, que se siguió con uno dedicado a Ramón Rubial, a la Memoria Histórica y otros. Pero nunca se le había dedicado, que sepamos, un sello de correos a un partido político desde los confeccionados para Falange Española durante la Guerra Civil.
Es una provocación en toda regla a una gran parte de España que, además de romper usos y costumbres nacionales –ni el PSOE se ha atrevido a dedicarse un sello—, el socialista e íntimo amigo de Pedro Sánchez, Juan Manuel Serrano Quintana, mandamás y cobramás de Correos, ha decidido homenajear al PCE con la emisión de un sello que ensalza sus 100 años de existencia, 1921-2021, un poco tarde, pero en fin. No, no está dedicado a su apoyo a la transición democrática. Eso es mentira. Se tributa al comunismo español lacayo de Lenin primero, de Stalin después y de sus restos de hoy.
Pero por si fuera poco se anuncia la emisión del sello en una fecha, 14 del mes de noviembre, que fue el mes de los asesinatos masivos y el genocidio de Paracuellos en 1936, en cuya ideación y ejecución tuvo tanto que ver Santiago Carrillo, consejero de Orden Público en la Junta de Defensa en el Madrid republicano en esas fechas. Es otra demostración del uso partidista de la Administración Pública sin importar el dolor que se cause en millones de españoles y, directamente, a los descendientes de aquellas víctimas.
Es más, es que el sello, en sí mismo, es clarificador porque, por encima de la hoz y el martillo tradicionales teñidos por los colores de la II República, Podemos y el movimiento LGTBIQ+, incluye la estrella roja de cinco puntas que es el símbolo general del socialismo y, muy especialmente, del bolchevismo comunista ruso. Se perpetra, además, en plena guerra de la Rusia que desata un alto mando del KGB contra Ucrania. Cómo será la provocación que el propio Gari Gasparov, el ex campeón del mundo de ajedrez nacido en la URSS, en la república de Azerbaiyán que sufrió la tiranía comunista, ha dicho que este homenaje filatélico es "una vergüenza" por desentenderse de los millones y millones de sus víctimas.
La estrella roja, que está prohibida en Polonia y Hungría y que simboliza el totalitarismo criminal que la Unión Europea ha condenado, sigue coronando las torres de Kremlin y ondea en la bandera de Corea del Norte, en la del chavismo de Venezuela, cómo no, en las de otros muchos comunismos. Estrella Roja se llamó el periódico militar de la URSS y mutada en color amarillo se mece en las enseñas de China y Vietnam.
El gobierno de Pedro Sánchez no tiene límites morales, aunque parece que lo que queda del poder judicial ha frenado por ahora esta nueva bravata. Si finalmente sale adelante, como es de temer, hay un procedimiento para hacer desaparecer un sello postal. Lo cuenta Martin Gadner en uno de sus libros recreativos. "Coloca un sello de correos boca arriba en una mesa. Pon un vaso de agua sobre el sello. Luego cubre el vaso con un platillo… ¡El sello desaparece! Camina alrededor del vaso, mirando dentro de él desde cualquier ángulo que desees. El sello es completamente invisible". El mal ya estará hecho, pero algo es algo.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Ya no es Sánchez, es el PSOE
AGUSTÍN GARCÍA. okdiario. 16 Noviembre 2022
Ya no es sólo Sánchez, es el PSOE. Es el PSOE el cooperador necesario sin el cual Sánchez nada podría hacer. Es el PSOE en el Congreso el que suprime el delito de sedición al dictado de los indepes. Es el PSOE el que defiende los indultos y cambiará el delito de malversación para favorecer a Junqueras y evitar que Griñán y cientos de condenados por corrupción entren o sigan en la cárcel. Es el PSOE el que cede las prisiones al País Vasco para que los amigos de Otegi vuelvan a la calle antes de cumplir su condena. Es el PSOE el que ha dejado de creer en España y en la separación de poderes.
Sí, es el PSOE un partido vendido a un solo hombre para instrumentalizar la democracia y satisfacer su ambición. Sánchez necesita al PSOE para sobrevivir, pero el PSOE no necesita a Sánchez; se ha vendido porque quiere, o porque ya son una misma cosa.
Nadie el Ferraz levanta la mano para decir así no. Ningún diputado socialista dice «para esto no nos eligieron». Y nadie cree ya en las melindrosas declaraciones de Page o Lambán que duran lo que un telediario.
Y es que ya no se trata de pequeñas y ocasionales diferencias con el partido lo que estos barones aparentan tener y con las que podrían convivir; es la idea de España y del Estado de Derecho lo que el PSOE está dinamitando obscenamente. Por ello, Lambán, Page u otros pueden seguir siendo cómplices en este PSOE y dejarse de pellizcos de monja con los que disimular patéticamente su incoherencia, o decir basta ya, aquí tienen mi carnet. Es lo único que les hará creíbles.
Alguno intenta autoengañarse con el argumentario enlatado de que ahora hay más paz en Cataluña. ¿Paz a cambio de qué, PSOE? ¿Paz para qué? Ya nos lo han dicho los indultados, para recomponerse y para volver a intentarlo. Y Otegi añade: «No va a haber mejor gobierno que el de PSOE y Podemos».
Pero el PSOE no sólo es Sánchez, sus cargos y sus barones. Los partidos viven de sus votantes. ¿Son también ellos cómplices de la deconstrucción de España? No, aún no. No podemos responsabilizar a los que votaron al PSOE de sus traiciones, pues sus promesas eran lo contrario de lo que han hecho. Quienes votaron al PSOE votaron a alguien que decía que no iba «a dormir tranquilo con podemos», votaron a quien no iba a permitir «que la gobernabilidad de España descanse en partidos independentistas», votaron a quien aseguraba que «clarísimamente, ha habido un delito de sedición, de rebelión, en España, y en consecuencia deberían ser extraditados esos responsables políticos a España», votaron a quien prometía tipificar el delito de referéndum ilegal y defendía que los políticos no deberían elegir a los jueces, a quien repetía 15 veces que no iba a pactar con Bildu, ni con los populismos…
Algunos creyeron todo aquello; otros, en cambio, no nos fiamos de un partido que suma 143 años de mentiras, los últimos tres a la cara. La ventaja de mentir tan groseramente como Sánchez es que, ahora, los votantes que antes le creían lo saben y pueden votar en consecuencia. Así, pueden votarle de nuevo, ratificando y convalidando estos tres años de ignominia y convertirse, ahora sí, en corresponsables de lo que venga. O pueden decir así no, no con mi voto.
La suerte que tiene el PSOE es que cuenta con un gran número de votantes incondicionales, esos cuyo principio es no cambiar de partido, aunque el partido cambie de principios. Son esos electores que se unen a unas siglas como quien se casa para toda la vida, que votan al de siempre, a ciegas y sin pensar, como quien se levanta a mear por la noche; esos que, pase lo que pase, en la salud y en la enfermedad, en la fidelidad o en la traición, no se plantean votar a otro hasta que la muerte les separe. Para Sánchez es una suerte tener votantes así. Para España, piénsenlo.
El buen
malversador
EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 16
Noviembre 2022
La reforma exprés del Código Penal que se propone llevar a cabo Pedro Sánchez parece que va a incluir una rebaja de las penas por malversación para que Oriol Junqueras pueda presentarse a las próximas elecciones en Cataluña. Lo primero que se les ocurrió fue la rebaja pura y dura, pero enseguida se dieron cuenta de que beneficiaría, aparte de a Junqueras y demás golpistas de la Esquerra, a un buen puñado de corruptos, incluidos muchos del PP. Entonces idearon que la disminución de la pena fuera sólo para aquellos que, no obstante haber distraído fondos públicos, lo hubieran hecho sin haber experimentado lucro personal, que a los golpistas les gusta fardar de que ellos nunca delinquen en beneficio propio sino por motivos altruistas. Esta solución resultaba muy conveniente porque, además de favorecer a los del golpe, evitaría la cárcel a José Antonio Griñán, una bellísima persona que no se quedó ni con un céntimo de lo que robó. A mucha gente le parece esto muy bien. Hasta Margarita Robles, que se supone que sabe Derecho Penal, defiende esta solución.
Sin embargo, malversar dinero publico aprovechando que se administra puede ser mucho más grave cuando el fin es distinto al lucro personal. A fin de cuentas, quien roba para sí no hace más perjuicio que el económico. Pero quienes, como los independentistas, robaron para intentar un golpe de Estado con ese dinero hicieron mucho más daño que el que provoca una merma en los recursos públicos. Le pasa lo mismo a Griñán. Si se hubiera quedado con el dinero, el perjuicio no habría sido más que material. Pero, destinándolo a comprar votos y levantar un sistema de clientelismo político alterando el normal resultado de las elecciones en Andalucía, cometió un atentado mucho más grave del que habría supuesto robar unos millones y nada más. En definitiva, con el dinero robado, Griñán y otros compraron la conservación del poder político para sí y su partido, el PSOE. Eso es peor que habérselo gastado en caprichos. No, que falte el lucro personal no tiene por qué hacer más perdonable la malversación. Al contrario, la mayoría de las veces los fines a los que últimamente se destina el dinero la hace moralmente más grave.
Sin embargo, los malversadores que quieren ver rebajada su pena no han hecho estas reflexiones, pero han hecho otras que les han obligado a plantearse de nuevo la cuestión. Se han dado cuenta que los de la Kitchen están igual que ellos, que no destinaron el dinero robado al lucro personal, sino a tratar de destruir las pruebas del caso Bárcenas y se beneficiarían igual que ellos de la sustancial reducción de pena que Esquerra Republicana pretende. Nada, al final habrá que hacer lo que dice Rufián, una reforma "quirúrgica" en la que, para beneficiarse de la reducción de condena por malversación, haya que, además de no haber destinado el dinero al lucro personal, haberlo invertido en separar a Cataluña de España, tener la condición de militantes de Esquerra Republicana y llamarse Junqueras o ser amigo de uno que se llame así. A que esta reforma sí que le gusta a Rufián. Claro que sí. Y los demás, al trullo.
El bálsamo que pacificó Cataluña
José García Domínguez. libertad
digital. 16 Noviembre 2022
No falta a la verdad el Gobierno, todo lo contrario, cuando acusa recibo de que la situación de la convivencia civil ha mejorado, y muy notablemente, en Cataluña desde aquel otoño del año 17, cuando en los despachos oficiales de la Generalitat se impartían instrucciones para tomar las calles y subvertir el orden constitucional. Es muy cierto, sí, que la situación general ha vuelto a adoptar una apariencia próxima a la que sería de esperar en una sociedad civilizada. Así, los nacionalistas asilvestrados, valga el pleonasmo, se limitan ahora a ejercer la insubordinación desde el exclusivo plano retórico. Un avance en toda regla, sin duda. De ahí que proceda preguntarse por la causa última de ese milagro.
¿Qué bálsamo benéfico obraría el prodigio de amansar al súbito modo a todos esos toritos tan bravos? Pues uno de contrastada eficacia: la represión. Los toritos se sosegaron de golpe en el muy preciso instante en que la violencia legítima del Estado cayó sobre ellos. Los nacionalistas catalanes aprendieron, por fin, los modales exigibles a la gente educada cuando Fray Junqueras dio con sus huesos en la cárcel, ni un segundo antes. Porque fue la cárcel, que no las piadosas cantinelas sobre la concordia y las virtudes del diálogo, lo que les metió en el cuerpo el santo temor a la Ley.
A ella, a la bendita cárcel, debemos la mitad de los empadronados en Cataluña el que ahora mismo se haya recuperado en gran medida el sosiego, la templanza y la tranquilidad de espíritu entre todos los culos de mal asiento nacional oriundos del País Petit. Una medicina dotada de extraordinarias virtudes sedantes, esa del trullo, que, pese a haber sido aplicada en dosis mínimas, se reveló la nuca terapia eficaz para calmar a las reses bullangueras y devolverlas al corral de la prudencia. Si hoy las calles y plazas de Cataluña resultan espacios mucho más transitables para la gente decente, la que cumple las normas del Estado de Derecho, solo a ella, a la cárcel, se lo debemos. Todo anda mejor que en el 2017, sí, pero no gracias a las claudicaciones del Gobierno sino a los altos, gruesos y fríos barrotes de Can Brians.
Recortes de Prensa Página Inicial