Recortes de Prensa  Lunes 21 Noviembre 2022

La ONU denuncia potentes explosiones cerca de la central nuclear de Zaporiyia

El Confidencial. 21 Noviembre 2022


El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha denunciado bombardeos con impactos muy cercanos a la central atómica de Zaporiyia, al sur de Ucrania, que considera "inaceptables", aunque de momento no han causado daños críticos para la seguridad de las instalaciones. El director general del OIEA, Mariano Grossi, ha anunciado este lunes una misión de reconocimiento en la zona, mientras expertos del organismo presentes en las instalaciones informaron sobre más de una docena de explosiones seguidas en la mañana de este domingo e incluso pudieron observar algunos desde la ventana de su lugar de residencia.


Mientras, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha remarcado este domingo la propuesta de paz de Ucrania, al tiempo que se ha enfrentado a Rusia por su "retórica vacía". "Diré de inmediato que la fórmula de paz de Ucrania se percibe extremadamente positiva en el mundo. Es bastante constructivo y realista, en contraste con la retórica rusa vacía y mendaz sobre su disposición para algún tipo de negociaciones", ha expresado el mandatario ucraniano.


Las claves del momento:

La central de Zaporiyia sufre varios bombardeos rusos

Zelenski remarca la propuesta de paz de Ucrania frente a la "retórica rusa vacía"

Stoltenberg, Sánchez y Zelenski participan por videoconferencia este lunes en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN

La retirada rusa de Jersón se realizó con éxito, según Reino Unido

España anuncia el envío de más armamento a Ucrania

Casi la mitad del sistema energético ucraniano está fuera de servicio


Hace 1 horas 8 minutos 08:21

Zelenski remarca su propuesta de paz frente a la "retórica rusa vacía"

El presidente ucraniano ha remarcado la propuesta de paz de Ucrania al tiempo que se ha enfrentado a Rusia por su "retórica vacía".


"Diré de inmediato que la fórmula de paz de Ucrania se percibe extremadamente positiva en el mundo. Es bastante constructiva y realista, en contraste con la retórica rusa vacía y mendaz sobre su disposición para algún tipo de negociaciones", ha expresado.


Zelenski ha participado en la Cumbre de los Países Francófonos este domingo. "Estos son más de 50 países participantes y más de 20 observadores. África, Asia, América y Europa: en todas partes escuchan Ucrania y en todas partes conocen nuestras propuestas sobre cómo restaurar la paz en nuestro país y la estabilidad en el mundo", ha asegurado.


Hace 1 horas 54 minutos 07:35

El OIEA denuncia el bombardeo con artillería pesada sobre la central nuclear de Zaporiyia

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha denunciado este domingo "potentes explosiones en la zona de la central nuclear de Zaporiyia" durante la tarde del sábado y de nuevo este domingo. Rusia ha informado de hasta 15 impactos de artillería pesada ucraniana solo durante el domingo, uno de los cuales ha caído en la cubierta del Edificio Especial Número 2 de la central.


Estos ataques "ponen fin abruptamente a un periodo de relativa calma en estas instalaciones y ponen de nuevo de manifiesto la necesidad de aplicar medidas para evitar un accidente nuclear", ha apuntado el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, citado en el comunicado del organismo.


Entrevista con Ivanna Klympush, política y periodista ucraniana y ex viceprimera ministra de Integración Europea y Euroatlántica de Ucrania.

ESTHER S. SIETEIGLESIAS. MADRID. la razon. 21 Noviembre 2022


La diputada ucraniana Ivanna Klympush, presidenta de la Comisión Parlamentaria de Integración de Ucrania en la UE, se encuentra en Madrid como invitada a la sesión de la 68ª Asamblea Parlamentaria de la OTAN. Klympush explica que Rusia, tras los fracasas en el campo de batalla, ha decidido imponer el terror a la población ucraniana con los ataques contra los sistemas eléctricos y suministros de agua potable. Sin embargo y a pesar del frío invierno, la política destaca que los ucranianos son muy creativos y que con cada ataque ruso se genera una nueva ola de solidaridad.


¿Estas tácticas de terror que usted menciona, es este bombardeo contra la infraestructura crítica la estrategia rusa para sentar al presidente Volodimir Zelenski a negociar?

En el uso de tácticas de terror contra la población civil ucraniana hay un par de objetivos. Quieren asegurarse de que haya una enorme crisis humanitaria. Esperan provocar una ola adicional de migración. Y eso es, presionar no sólo a las autoridades ucranianas, sino también a otros gobiernos. Apreciamos toda la acogida y todo el apoyo que han encontrado los ucranianos en diferentes países, incluido aquí en España. En segundo lugar, definitivamente entienden que militarmente no pueden hacernos ceder, y esperan que así también el ánimo de la sociedad cambie, y las autoridades ucranianas estén dispuestas a ceder algunos de los territorios o en algunas de las estúpidas demandas. Sin embargo, están consiguiendo exactamente la reacción contraria. Aquí están calculando mal drásticamente.


El incidente en Polonia, ¿ha supuesto una llamada de atención?

En primer lugar, estoy muy contenta de ver que el gran entendimiento que ha habido. Esto ha sucedido debido a la Federación de Rusia porque la Federación de Rusia no para de rociar Ucrania con misiles.


Es que no sé qué más llamadas de atención se necesitan. Es una amenaza directa para la Unión Europea, para la OTAN y el mundo libre, para todo el sistema de derecho internacional, que ha sido roto por el Kremlin y por la Federación Rusa. El 24 de febrero fue una llamada de atención y creo que es un precio enorme que el pueblo ucraniano está pagando por no haber sido escuchado desde 2014.


He pasado meses yendo a diferentes capitales. En mi anterior condición de viceprimera ministra para la Unión Europea y la integración atlántica como diputada también desde 2014. Explicando qué es Rusia, a qué nos enfrentamos, por qué Nord Stream II no es un proyecto comercial, no es un proyecto económico: es geopolítico y está aumentando su dependencia... Todos los argumentos estaban sobre la mesa. Pero no estaban siendo digeridos. Fueron escuchados pero no oídos. Y estas son las consecuencias. Así que con los asesinatos de los polacos, sí, esto es otra llamada de atención. Si alguien todavía necesita una llamada de atención, espero que sea esta.


¿Serán escuchadas ahora sus demandas sobre el cierre del espacio aéreo que llevan pidiendo desde el 24-F?

Estamos tratando de plantear esto y no vemos el apetito. Lamentablemente, una vez más estamos perdiendo gente. Estamos perdiendo ciudades. Destruidas por las tropas rusas. Estamos viendo esta destrucción masiva para el país. Es absolutamente bárbaro. Podemos cerrar el cielo por nuestra cuenta, pero para eso necesitamos defensa aérea. Necesitamos defensa antimisiles. Necesitamos aviones de combate. Todavía parece que no hay voluntad política. Con aviones de combate –y suficiente defensa aérea también– habríamos preservado en conjunto muchas, muchas vidas. Y también habríamos ahorrado mucho dinero para la futura reconstrucción que se necesitará y para los recursos que se buscarán en el futuro.


Con las defensas aéreas y los aviones de combate, ¿puede Ucrania ganar la guerra?

La defensa aérea, los aviones de combate, los antimisiles son importantes para proteger a los civiles y, a continuación, con el fin de ganar la guerra, también tenemos que tener toda la capacidad militar a partir de la artillería. Y también necesitamos tanques, tanques modernos. Y este es otro círculo vicioso que no podemos romper. Espero que aquí, estando en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, podamos también hablar con muchos de nuestros amigos de diferentes países de la OTAN, parlamentarios de países de la OTAN y tratar de impulsar esto, al menos desde el nivel político, si no desde el ejecutivo. Pero la urgencia del asunto es lo importante y se trata de la urgencia, la calidad y la cantidad del armamento que estamos recibiendo para liberar nuestros territorios para ganar. Estamos muy agradecidos por lo que estamos recibiendo y esto es muy importante. Saben que nuestro valor no es suficiente para ganar porque necesitamos los instrumentos para hacerlo. Pero al mismo tiempo necesitamos más para ganar más rápido.


El mundo entero ha observado cómo los ucranianos han estado liberando Járkiv, la ciudad de Jerson y cómo la gente recibe a las fuerzas ucranianas con lágrimas de felicidad. Los ucranianos les cuentan a nuestras Fuerzas Armadas cómo las han estado esperando, cómo han sufrido bajo la ocupación. Tenemos que devolver la libertad a la gente porque en este momento están siendo torturados, asesinados, presionados, deportados a la fuerza. Los niños están siendo deportados. Así que por eso necesitamos más armas y también algunos de los sistemas que aún no han sido entregados a Ucrania. Como los tanques modernos. Como aviones de combate. E incluso aquí en España hay armas específicas como los Leopard que podrían entregarse a Kyiv. Recursos adicionales que son importantes para nosotros para poder ganar. Si no ganamos a ese monstruo, no existiremos. Por lo tanto, no tenemos otra opción que luchar e intentar recuperar nuestra libertad, nuestro futuro y nuestro país.


Si Putin se ve más aislado y contra las cuerdas, al no vencer en el campo de batalla, ¿podría usar armas nucleares?

No debemos omitir tal posibilidad. Los líderes de los países que siguen siendo algo neutrales y que todavía se inclinan más hacia la posición rusa, han sido muy claros recientemente con respecto a la inaceptabilidad del chantaje con armas nucleares, y la inaceptabilidad del uso de armas nucleares. También es importante que Putin se sienta cada vez más aislado en la escena internacional. Ese es otro elemento de disuasión que, con suerte, funcionará.


¿Cómo valora la ayuda de la Unión Europea y de España a Ucrania?

La Unión Europea no esperaba de sí misma que pudiera preservar tal entidad y actuar con tanta rapidez y también, creatividad y flexibilidad en muchas de las cosas que la UE está haciendo ahora mismo por Ucrania. Empezando por las grandes decisiones históricas y tectónicas de otorgar a Ucrania el estatus de candidata hasta el apoyo financiero que se proporciona para utilizar el Fondo Europeo para la Paz para pagar el armamento, que no estaba previsto para este tipo particular de actividades... Así que podemos discutir y debatir lo mucho que ya hizo la Unión Europea. Pero la cosa es que es increíblemente mucho. También, como utilizar inmediatamente la directiva sobre los refugiados para que también los ucranianos pudieran ser bienvenidos. Así que se han hecho muchas cosas. Pero no podemos permitirnos dormirnos en los laureles.


Por desgracia, el monstruo al que nos enfrentamos es absolutamente brutal y son peores cuando sienten que están perdiendo. Se vuelven más agresivos. Y creo que es importante entender que lo harán. Pueden ser derrotados y deben ser derrotados. Pero para ello es necesario preservar la unidad y vemos cómo algunos de los estados están tratando de romper esta unidad por sus intereses absolutamente particulares. Por ejemplo, Hungría está intentando desbloquear el dinero del fondo COVID para sí misma y bloquear cualquier decisión sobre la ayuda financiera a Ucrania para el próximo año. Esto es inaceptable. Es una situación en blanco y negro. Es el mal y el bien. El mal es la Federación Rusa y el bien son todos los que están ayudando a Ucrania bajo este ataque. Así que hay que hacer más y creo que también hay que ejercer más presión dentro de la UE a estos países que están tratando de utilizar esta situación y chantajear. Les cuesta, son las decisiones que son tan importantes para la supervivencia de los ucranianos. Es difícil, pero creo que se requiere cierto coraje político y liderazgo para explicar a la gente que hoy estamos pagando con precios más altos y que si no nos aseguramos de derrotar a este monstruo, lamentablemente la amenaza y el riesgo para cada nación europea es mucho, mucho mayor. Se trata de la seguridad física. Se trata de preservar el modo de vida. Todo lo que se da por sentado en este momento. Pero eso necesita realmente protección y lo estamos haciendo no sólo por nosotros mismos.


Desde su posición, ¿cómo va a entrar Ucrania en la Unión Europea? ¿Lo ve factible después de que todo termine y estéis en paz de nuevo?

Ahora mismo estamos intentando trabajar en el cumplimiento entre el Gobierno y el Parlamento. Y aunque represento a la oposición (es del partido de Petro Poroshenko), todos trabajamos con los mismos objetivos para proteger a nuestro país y garantizar que esta oportunidad histórica que hemos recibido se aproveche al máximo.


Esperamos poder cumplir con bastante rapidez las condiciones que acompañan al estatus de candidato. Así podremos presionar para intentar que se abran las negociaciones de adhesión lo antes posible, sobre la base de una evaluación, obviamente, y de un acuerdo político. No veo ningún otro futuro para Ucrania que no sea formar parte de la UE y, de hecho, también formar parte de la OTAN cuando termine la guerra. Creo que esa es la única oportunidad para nosotros también para sobrevivir y para prosperar. Creo que también es en el interés de la UE y la OTAN.


Tras la sentencia del MH17, pensé que era importante para ustedes comprobar que algún día se hará justicia. ¿Veremos a Putin entre rejas?

Estamos trabajando en eso ahora mismo. Intentando conseguir el apoyo de diferentes gobiernos para el establecimiento de un tribunal especial. Eso es necesario para que alguien sea juzgado por un crimen de agresión. Veo que la Corte Penal Internacional no puede ocuparse de esto, puede ocuparse de los crímenes de guerra y de los crímenes contra la humanidad, pero no del crimen de agresión. Y esperamos que haya suficiente voluntad política para firmar este acuerdo internacional y establecer el Tribunal especial. Creo que todos los ucranianos esperan ese cierre y ese castigo. Desde nuestro punto de vista, Rusia tiene que ser derrotada, tiene que ser debilitada, tiene que ser aislada y tiene que ser castigada para poder tener un futuro uniforme como país. Si no acepta su culpa y no paga las reparaciones, si no pasa por el proceso de una especie de limpieza, entonces tampoco hay futuro para ese país. Por lo tanto, estoy seguro de que es una nueva forma de nazismo o fascismo que se llama Ruzzism (con dos “Z”). Incluso con todos los sufrimientos que tuvimos tenemos que ganar y tenemos que castigarlos. Así que espero que la impunidad no sea el caso después del final de esta guerra.


¿Qué tipo de gente vota al PSOE?

AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 21 Noviembre 2022

Pocos analistas políticos dejan de levantar acta del actual desastre político, económico, cultural y jurídico de España. Los historiadores decentes saben que el actual caos no tiene parangón con el de otras épocas de nuestra reciente historia. El bajo nivel intelectual y moral de nuestras elites gobernantes es desesperante. Los ciudadanos normales presienten que vamos directamente al abismo. Sánchez y sus aliados nos rodean para reducirnos a un rebaño de animales. Ellos no saben qué es la pluralidad humana, o peor, la confunden con la multiplicidad animal. La ley del "sólo sí es sí", y otras cosas parecidas, no son chapuzas y malos engendros jurídicos sino terribles artefactos gubernamentales para acabar con la idea de ciudadanía. De individualidad. Nos tratan como presos peligrosos en una cárcel de máxima seguridad. Nos arrebatan todos los días algunas libertades y socavan nuestro espíritu de la libertad: el deseo de ser libres.


La situación política de España es trágica. La gente normal sólo piensa en las elecciones. Millones de españoles sueñan con un gobierno de coalición entre el PP y VOX. Son votantes asqueados de Sánchez y sus socios. No tienen demasiada fe en el PP de Feijóo, pero creen que con el apoyo de VOX la cosa cambiaría, incluso los obtusos de la derecha se quitarían de la solapa la insignia del 2030, distintivo del nuevo hombre-masa sin historia y sin destino. Consideran los buenos ciudadanos de España que es la única salida para detener la marcha del país hacia el caos absoluto. Muchas de esas personas han comenzado una campaña de carácter ético para persuadir a los votantes socialistas de que vamos al abismo con Sánchez. Son ciudadanos muy serios y preparados, dudan de los resultados de sus esfuerzos, pero tienen profundas convicciones libertarias y democráticas para lanzarse a convencer a esos siervos voluntarios del sanchismo. Estos buenos ciudadanos, entre los que tengo a mis mejores amigos, no desean oír hablar más que de unidad entre los españoles para acabar con el cáncer del país: el comunismo peronista de Sánchez y sus aliados separatistas.


Mis amigos en campaña moral contra el sanchismo son optimistas y no quieren por nada del mundo que nadie les cuestione la mayor ilusión que mueve sus vidas aquí y ahora, a saber, convencer a los votantes socialistas de que abandonen esa caverna. Desean liberarlos de sus cadenas para que salgan a respirar el aire fresco de la libertad. Comparto el entusiasmo de este grupo de españoles, pero para convencer de su error a esos millones de votantes, según las encuestas, esclavizados por los embelecos sanchistas, es menester que conozcamos su estructura mental. Han de saber que se enfrentan, o mejor, nos enfrentamos, a un tipo humano que domina el mundo. Son personas sin destino. No aceptan lo que son. No creen en sus profesiones, aunque algunos sean profesores de filosofía, médicos, gerentes, psicólogos, jubilados, jueces, artistas, directores de cine, políticos, sindicalistas, etcétera. Los votantes socialistas, sí, se mueven con dos o tres pobres abstracciones, por ejemplo, la izquierda es buena y los otros son malos. Es un personal incapaz de hacerse cargo de su historia y menos aún de la de su país. Cualquier cosa le sirve, sobre todo si viene de fuera… de Europa, de lo internacional, dicen ellos muy ufanos. Carecen de intimidad y por eso fingen ser cualquier cosa en todas las situaciones de su vida. Y lo que es peor: son vanidosos. Adanes. Todo nace y muere con ellos. Son exactamente iguales que Sánchez y sus ministros. No ponen jamás en duda que pudieran estar equivocados. Son tipos plenos. Nada de ponerse en la piel del otro. Nada de compararse con otros. Ellos solo quieren a los demás para que les confirmen la idea que tienen de sí mismo. Los más atrevidos llegarán a balbucear: "Malos son estos, pero los otros serán peores". Y con ese mantra llevan toda la vida. Son narcisistas sin remedio. Es gente hecha de retazos y prisas. No es fácil hacerles cambiar de opinión.


Nos enfrentamos, sí, a idiotas. Ortega y Gasset vuelve a tener razón: "El alma mediocre es incapaz de transmigraciones. Nos encontramos, pues, con la misma diferencia que eternamente existe entre el tonto y el perspicaz. Éste se sorprende a sí mismo siempre a dos dedos de ser tonto; por ello hace un esfuerzo para escapar a la inminente tontería, y en ese esfuerzo consiste la inteligencia. El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece discretísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se asienta en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles. El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio, jamás".


Testimonio inédito de un militar en el Madrid republicano: "Quebrantos hacía a los rojos, descubriendo sus maldades"

Pedro Corral. libertad digital. 21 Noviembre 2022


Tercera entrega del especial que LD le ofrece en exclusiva, de la mano del periodista y escritor Pedro Corral, sobre el testimonio inédito de Manuel Jiménez-Alfaro y Alaminos y la labor humanitaria de Félix Schlayer, diplomático al servicio de Noruega durante los primeros meses de la Guerra Civil, de quien fue estrecho colaborador en el Madrid frentepopulista. Capitán de artillería retirado entonces, Jiménez-Alfaro, que sobrevivió a los peligros de la contienda, es bien conocido por otra circunstancia muy diferente: la de ser fundador en 1951 de la factoría FASA-Renault en Valladolid.


Es muy llamativo que la labor de espionaje a favor del bando sublevado desde la legación noruega referida por Jiménez-Alfaro en su declaración de 1944, apenas sea citada en su testimonio en las diligencias indagatorias abiertas contra él por los franquistas en 1939, al acabar la guerra, por haber permanecido en zona "roja". Se trata del procedimiento previo "1297 V" abierto en Valencia después de la contienda por el Juzgado Especial de Jefes y Oficiales, que se conserva en el Archivo General e Histórico de Defensa.


Allí Jiménez-Alfaro se limita a consignar que "por valija diplomática envió en más de una ocasión datos en un sobre dirigido a Burgos al general Dávila, que ignoro si habrán llegado" y a referir que "cuando iba a pasar algún Jefe u Oficial antes le llevaba en coche por las calles y entradas de Madrid". También anota su labor de enlace de Falange con los detenidos, poniendo como ejemplo sus visitas a Raimundo Fernández-Cuesta en la cárcel de Alcalá, y su ayuda a la fuga de militares refugiados hacia la zona nacional.


Esta parquedad contrasta con las profusas actuaciones declaradas cinco años después, lo cual sorprende bastante, pues las diligencias abiertas en 1939 por los franquistas podían conducirle a ser condenado por no haber colaborado lo suficiente al triunfo de la causa nacional. De ahí que hubiera sido más lógico que, aparte de consignar su labor humanitaria al flanco de Schlayer en defensa de los perseguidos como desafectos por el gobierno republicano, se hubiera presentado a los vencedores como un consumado "quintacolumnista", lo que estuvo lejos de hacer en su primer testimonio ante las autoridades franquistas, fechado el día del fin de la guerra, el 1 de abril de 1939, en Valencia.


Por otro lado, es destacable que los militares que avalaron a Jiménez-Alfaro en estas diligencias no mencionaran en ningún momento en sus testimonios su labor de espionaje a favor del bando nacional. Uno de ellos es el comandante Manuel Jiménez Ruiz, al que Jiménez-Alfaro señala precisamente como uno de los militares que habría conseguido captar a unidades "rojas" con mandos adictos para intervenir a favor de los sublevados llegado el caso. Ni una palabra de tales actividades refleja el aval de Jiménez Ruiz, quien dice haber compartido con Jiménez-Alfaro las labores de secretaría en la legación noruega. Otro testigo asegura, en cambio, que supo que Jiménez-Alfaro había sido detenido y acusado de espía por las autoridades republicanas.


Tampoco refiere nada sobre estas labores de espionaje el juez instructor de este procedimiento previo, el comandante Ramón Mourille López, que el 16 de junio de 1939 determinó archivar las actuaciones contra Jiménez-Alfaro sin declaración de responsabilidad. Solamente reconoce el juez instructor el que Jiménez-Alfaro, como secretario de la legación noruega, hubiera conseguido "valiéndose de su cargo, la evasión de muchas personas de derechas y militares, refugiando a muchas de ellas en la Legación".


El testimonio inédito que corrobora "el fusilamiento de tantas personas" en Paracuellos (1)

Pedro Corral. libertad digital. 21 Noviembre 2022


Pero debemos volver al verano de 1937, en que concluirá la actuación de Jiménez-Alfaro junto a Félix Schlayer. Para entonces, Schlayer llevaba tiempo en el punto de mira de las autoridades republicanas. El estudioso Mario Crespo Ballesteros cita una carta del ministro de Justicia, el peneuvista Manuel de Irujo, al de Estado, el comunista Álvarez del Vayo, en el que informa de la expulsión de Schlayer "de su despacho en Madrid" el 29 de junio de 1937. La carta, bajo el epígrafe de "espionaje", no denuncia más que el excesivo interés del cónsul noruego por los presos políticos.


Declarado "persona non grata" por el gobierno de Negrín y amenazado de muerte, según su secretario español, Schlayer se vio forzado a salir de la España republicana. El 8 de julio de 1937, cuando ya estaba embarcado en Valencia, la policía republicana le ordenó volver a tierra para comprobar su pasaporte, lo que Schlayer entendió que era una excusa para asesinarlo en el mismo muelle. La intervención de un buen amigo suyo, Zdenko Formanek, diplomático checoslovaco de origen judío, puso fin a la tensión y Schlayer pudo volver al barco para ponerse a salvo y afincarse en San Sebastián, en zona nacional.


Jiménez-Alfaro, su segundo, fue sometido desde entonces a una constante vigilancia policial. Sobre este punto, denuncia que el encargado de negocios noruego, Dick Wessman, "minado por el miedo y por su mala condición", aseguró a la policía republicana "que no respondía de lo que hubiese realizado la Legación de Madrid, donde había un Secretario Español, que sabría todo".


Temiendo por su vida, Jiménez-Alfaro decidió pasarse a la zona nacional. Sin embargo, quiso someter su decisión al criterio de los jefes militares más antiguos que él refugiados en la legación noruega, que le pidieron que siguiera en Madrid. Sí que envío a su mujer y a sus hijos a Valencia, con la desgracia de que su mujer fuera detenida, quedando los cinco niños, la mayor de 12 y la menor de 4, en la calle, aunque fue puesta en libertad poco después.


Fue entonces cuando el encargado de negocios noruego, Dick Wessman, amenazó a Jiménez-Alfaro con entregar a todos los refugiados a la policía si se marchaba de Madrid. Al poco tiempo de esa amenaza, el 25 de agosto de 1937, Jiménez-Alfaro fue detenido por el policía de escolta de Wessman, incomunicado cuatro días en la checa de los Salesianos de Atocha y enviado después a Valencia, donde estuvo encarcelado hasta el 25 de febrero de 1938, quedando en libertad y a la espera de juicio. Tres meses antes, en noviembre de 1937, el régimen de Burgos le había concedido una pensión a su viuda al considerar que había sido fusilado por los republicanos.


El 2 de marzo le volvieron a detener y el 18 se celebró el juicio, aunque fue suspendido, por lo que recobró la libertad. Sin embargo, el 16 de abril siguiente fue nuevamente detenido, recibiendo de un comisario la amenaza de que "empeñaba su amor propio en que yo habría de ser fusilado". El propio Schlayer hizo gestiones para su liberación, informando de su detención al coronel José Ungría, jefe del espionaje franquista, como acredita una carta de éste incluida en el expediente. Carta que demuestra también la colaboración que Schlayer mantuvo con el servicio de información franquista después de pasarse a la zona nacional.


Fue puesto en libertad otra vez el 16 de junio de 1938. En todo momento fue vigilado e incluso visitado por agentes del Servicio de Información Militar republicano (SIM), uno de los cuales "tenía como misión deducir, en plan de amistad, las relaciones que yo mantuviese con el Sr. Schlayer, o con el espionaje en la zona roja".


Con ocasión de la movilización general decretada en enero de 1939 por el gobierno republicano, pudo emplearse gracias al industrial Ángel Taibo Fernández, antiguo refugiado en la legación noruega, en una fábrica de cajas para envasar naranjas, situación en la que conoció el fin de la guerra con la entrada de los nacionales en Valencia.


Su comprometida situación ante los vencedores por haber permanecido como militar retirado en zona "roja" movió a Jiménez-Alfaro a subrayar su actividad a favor de la causa nacional como número dos de Schlayer en la legación noruega. Esto puede explicar que declarara con tanta rotundidad que "me dediqué por completo, en cuerpo y alma, a ayudar al Sr. Schlayer, con la satisfacción de que si (sic) así cooperaba al triunfo de la Causa Nacional".


¿Labor humanitaria o ‘quintacolumnismo’?

Sin duda, la labor de Schlayer, con quien colaboró Jiménez-Alfaro, fue contraria de todo punto al gobierno frentepopulista y sus fuerzas afines, desde el momento en que sustrajo a su cruenta represión a centenares de potenciales víctimas. Así lo refiere el propio Jiménez-Alfaro al mencionar el "sagrado deber para el que había sido requerido por personas como el Sr. Schlayer, que tantas vidas había salvado, y que tantos quebrantos hacía a los rojos sin dejar de hacerles trastadas, descubriendo sus maldades, y sembrando poco a poco, pero de manera firme, el descrédito de los marxistas en sus secuaces y en el extranjero".


De ahí que, en la actividad de la legación noruega, como en otras embajadas extranjeras como las de Argentina, Cuba, Chile o Turquía, fueran tan inciertos y ambiguos los perfiles entre lo que era labor humanitaria, de protección de la vida de personas perseguidas, y actividad de la "quinta columna", aunque así lo denunció repetidas veces el gobierno republicano, contrariado por el uso del asilo diplomático en la protección de sus adversarios. El propio Schlayer debió de entender que proteger a los perseguidos no era "quintacolumnismo", pues siempre se jactó de no haber aceptado en la legación noruega a personas que hubieran participado en acciones de sabotaje contra el gobierno republicano.


Además, entender la labor humanitaria como "quintacolumnismo" nos llevaría a considerar responsables de traición a diversos dirigentes republicanos que no dudaron en ayudar a personas perseguidas para ponerlas a salvo. Y entre éstos se incluye nada menos que al que fue ministro de Gobernación en el gabinete de Juan Negrín, el socialista Julián Zugazagoitia, o al anarquista Melchor Rodríguez, llamado el "Ángel Rojo" por esta misma razón, que salvó la vida de centenares de personas consideradas enemigas del gobierno republicano.


A un testigo de las matanzas de Paracuellos y Torrejón como fue Félix Schlayer resulta difícil reprocharle su labor de defensa de los presos políticos, su afán por evacuar a personas perseguidas a la zona sublevada o su labor de amparo a colaboradores de la "quinta columna" en estos cometidos. Sobre todo, cuando nada ni nadie ofrecía en aquellos momentos una garantía de no repetición de los asesinatos masivos -al menos 8.500 personas- que se produjeron en el Madrid frentepopulista entre los meses de julio y diciembre de 1936.


Jiménez-Alfaro, sin medallas ni recompensa

En 1940, Jiménez-Alfaro reingresó en el ejército, ascendiendo un año después a teniente coronel, según apunta Daniel Quirós Montero en su entrada en el "Diccionario Biográfico" de la Real Academia de la Historia. El régimen de Franco no le concedió ninguna condecoración ni recompensa por su actuación en la Guerra Civil, aunque se postuló para la Gran Cruz de Beneficencia, lo que explicaría la declaración jurada de 1944, dirigida al entonces ministro de Gobernación, Blas Pérez.


En 1943 entró en el Cuerpo de Ingenieros de Armamento y Construcción (CIAC) y fue profesor de la Escuela Técnica del Ejército. En 1950 convenció a un grupo de industriales, financieros y personalidades influyentes del régimen como Nicolás Franco o José González-Regueral, alcalde de Valladolid, para solicitar a la firma francesa Renault licencia para ensamblar vehículos 4CV en España.


La solicitud fue aceptada en febrero de 1951, con Jiménez-Alfaro como único titular de la licencia. A pesar de la oposición del Instituto Nacional de Industria (INI), en octubre siguiente el Ministerio de Industria autorizó el montaje del Renault 4CV en Valladolid. En diciembre nacía la sociedad "Fabricación de Automóviles Sociedad Anónima (FASA-Renault)", primera empresa en España de producción en serie de automóviles en la que Manuel Jiménez-Alfaro sería primer consejero gerente y miembro del consejo de administración hasta 1990, dos años antes de su muerte.


Fue también director de la Fábrica Nacional de Toledo, consejero de la Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares, director general de Industria y Material, consejero del Instituto Nacional de Industria y general inspector del CIAC. En 1966, con el grado de general, pasó a la reserva por haber cumplido la edad reglamentaria. Desde 1959 estaba en posesión de la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. Falleció en Madrid el 11 de enero de 1992.


Fuentes consultadas

"Declaraciones de Félix Schlayer en la Causa General". AHN, FC-Causa­_General, 1519. Exp. 4, 26-27.

"Diligencias previas contra Manuel Jiménez-Alfaro y Alaminos". AGHD, Sumario 1297, 1939, Valencia, Caja 17211.

CERVERA, Javier. "Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939", Alianza Editorial, Madrid, 2006.

CRESPO BALLESTEROS, MARIO. "Félix Schlayer: asilo diplomático y humanitario en la Guerra Civil española". Cuadernos de la Escuela Diplomática n.º 53. Madrid, 2015, págs. 249-330.

"Memorias de la organización "Golfín-Corujo"". AGMAV, 2870-11-141. (Agradezco a Pablo de Miguel Iglesias que me facilitara esta documentación).

LAGUNA REYES, Alberto, y VARGAS MÁRQUEZ, Antonio. "La Quinta Columna. La guerra clandestina tras las líneas republicanas", La Esfera de los Libros, Madrid, 2019.

NÚÑEZ DE PRADO CLAVELL, SARA; RODRÍGUEZ ABENGOZAR, JAVIER. "La quinta columna y el cuerpo diplomático en la Guerra Civil española". Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 19, pp. 183-203 DOI https://doi.org/10.14198/PASADO2019.19.07

QUIRÓS MONTERO, DIEGO. "Manuel Jiménez-Alfaro y Alaminos". Diccionario Bibliográfico Electrónico. Real Academia de la Historia.

SCHLAYER, FÉLIX. "Diplomático en el Madrid rojo". Introducción de Javier Cervera Gil. Traducción de Alejandro Martín Navarro. Ediciones Espuela de Plata-Renacimiento, Sevilla, 2021.

Sumario nº 4/1937 del Juzgado Especial del Tribunal Central de Espionaje nº1 contra Javier Fernández Golfín y otros. AHN, FC-CAUSA_GENERAL, 1539, Exp.1


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Las pruebas de un pacto ignominioso

OKDIARIO. 21 Noviembre 2022


Que el Gobierno y los proetarras de Bildu se estuvieron dando el pico para negociar un acuerdo sobre la Ley de Memoria Democrática y que el PSOE de Pedro Sánchez se ha plegado a las exigencias de los filoetarras es una evidencia que demuestra el contenido último de la norma, donde se ve claramente la mano de los herederos políticos de ETA. Las reuniones secretas, tres al menos, se produjeron en la sede de la Secretaría de Estado de Presidencia y otra más en el Congreso de los Diputados. El secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de Pedro Sánchez, Fernando Martínez (PSOE), y su número dos, el director general del ramo, Diego Blázquez, fueron los interlocutores socialistas, tal como confirman fuentes del Ministerio de la Presidencia.


El subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Alberto Herrera, ha reconocido la existencia de estas reuniones al abogado especializados en temas de memoria histórica Guillermo Rocafort. El detalle de dichas reuniones no deja lugar a duda alguna: «Reunión con el secretario de Estado Memoria Democrática en la sede de la Secretaría de Estado el 2 de septiembre de 2021 para explicar el proyecto de Ley de Memoria Democrática, reunión a la que asistió el director general de Memoria Democrática»; «reunión con el secretario de Estado Memoria Democrática en la sede la Secretaría de Estado el 3 de noviembre de 2021 en relación con el proyecto de Ley de Memoria Democrática» y «reunión con el secretario de Estado Memoria Democrática en el Congreso de los Diputados el 10 de mayo de 2022 en relación con el proyecto de Ley de Memoria Democrática».


El PSOE ha negado siempre que negociara con los herederos políticos de ETA el contenido de la ley, pero como se coge antes a un mentiroso que a un cojo, aquí están las pruebas de las reuniones para sacar adelante la Memoria Democrática gracias a un acuerdo con Bildu. No es de extrañar, pues, que los filoetarras celebraran la ley. «Hemos abierto un camino para cuestionar el relato de la Transición ejemplar», trasladó la portavoz de Bildu Mertxe Aizpurua después de conseguir la extensión del franquismo hasta 1983. Pedro Sánchez y el PSOE han quedado retratados, aunque hayan hecho todo lo posible por velar la foto de su ignominioso encuentro con los proetarras.


Sediciosos, etarras y agresores sexuales: los beneficiados por Sánchez

Esta semana se aprobará la anulación del delito de sedición, la tercera medida de Sánchez para auxiliar a los peores ejemplos de la sociedad.

Editorial. ESdiario. 21 Noviembre 2022

Esta semana, si nada se le tuerce al Gobierno, quedará aprobada la reforma del delito de sedición hasta su práctica anulación, un peaje nefasto que ERC le ha impuesto a Pedro Sánchez para aprobar los últimos Presupuestos Generales del Estado de la legislatura.


Con esa novedad, se remata la temeraria sumisión del PSOE al independentismo catalán, y por ende al vasco, que comenzó con la concesión de indultos a políticos condenados por el Supremo y lo va a rematar indultando los delitos que cometieron, para que la próxima vez les resulte más sencillo perpetrarlos de nuevo.


El manual de resistencia de Sánchez: achicharrar ministros para salvarse de la quema


Al escándalo que supone modificar el Código Penal por presión de los delincuentes se le añade el estropicio generado por la "Ley del solo sí es sí", que en la práctica ya ha ayudado a reducir condenas o a salir de prisión a decenas de delincuentes sexuales, que pueden ser cientos si prosperan las revisiones de sus sentencias.


Y para terminar, cabe recordar el traslado masivo de terroristas a cárceles del País Vasco, tras transferir al PNV las competencias penitenciarias, para que allí se les conceda el régimen de semilibertad negado en sus prisiones de origen.


Con los peores

Todo ello junto resulta desolador, pues evidencia que, por fallos incomprensibles o con una premeditación política lamentable, los peores delincuentes para la convivencia social han recibido premios y privilegios del Gobierno, por razones ajenas al interés público y relativas estrictamente a las necesidades de Sánchez.


Aunque suene duro decirlo, lo duro realmente es que ocurra y en España, en estos momentos, se estén concediendo más privilegios a violadores, golpistas o etarras que a los ciudadanos corrientes, asediados por una situación económica caótica y olvidados por un Gobierno que solo tiene tiempo para atender a Junqueras, Otegi o, de remate, los peores delincuentes sexuales.


Rebelión en la RAE

IVÁN VÉLEZ. gaceta. 21 Noviembre 2022


Dentro de un mes se cumplirán cuatro años desde la elección de Santiago Muñoz Machado como presidente de la Real Academia Española (RAE). Autor de una más que apreciable obra, en la que podemos destacar su Civilizar o exterminar a los bárbaros (Ed. Crítica, 2019), Muñoz Machado fue entrevistado recientemente en el programa Encuentros, de RTVE. Durante la conversación, que repasó la brillante trayectoria del jurista cordobés, no se hizo alusión alguna a las, por llamarlas de algún modo, trabas que sufre el idioma español, ese al que la RAE fija, pule y da esplendor, en gran parte del territorio nacional.


La omisión presidencial forma, al parecer, parte de los usos y costumbres de una institución tres veces centenaria que trata de mantener una neutralidad política a la que, en gran medida, debe su supervivencia en unos tiempos, los actuales, de lingüística floración académica ligada a la consolidación del babelizante Estado de las Autonomías. Abierta a las academias hispanoamericanas, la RAE no parece otorgar excesiva beligerancia a las que se dedican a la preservación de las llamadas «lenguas propias» que convierten en «impropia», al menos en el terreno oficial, a la española.


Sin embargo, la tradicional distancia de la RAE con respecto a las decisiones políticas que tanto afectan a nuestro idioma se ha roto esta misma semana al conocerse el nuevo sistema de acceso a la universidad impulsado por la ministra Pilar Alegría, en el cual pierde peso, hasta límites anoréxicos, el contenido en lengua y literatura que deben superar los aspirantes a universitarios. Rompiendo su habitual silencio, a través de una declaración institucional, la RAE ha manifestado su malestar respecto a un nuevo modelo que consistirá en dar respuesta a 25 preguntas tipo test y a otras tres cuyas respuestas no podrán superar las 150 palabras cada una. O lo que es lo mismo, un sistema propio de usuarios de redes sociales que invita más a la ocurrencia o al aforismo, que a la profundización en las materias sometidas a examen. La alegre devaluación de la prueba se une, de este modo, a lo ya denunciado por la Real Academia de la Historia, que ya se quejó de que la nueva asignatura de Historia de España de Bachillerato estaba afectada de un evidente presentismo y excluía tramos de nuestra Historia común oportunamente cancelados para dar paso a contenidos vinculados a la «memoria democrática», las «identidades nacionales», el feminismo y todos los ismos caros para el Gobierno de coalición sustentado en EHBildu y ERC.


Perezosamente, la Real Academia de la Lengua parece despertar, como alertada por esa campanilla que todos los jueves, a las 19:30, suena para reunir, frente a una mesa ovalada, a unos ilustres sedentes que no pueden permanecer ajenos a la persecución del idioma de Cervantes en ciudades como Barcelona, «la flor más bella de las ciudades del mundo», en palabras del alcalaíno, en cuya playa, el Ingenioso Hidalgo cayó, «para jamás levantarse», al ser derrotado por el Caballero de la Blanca Luna.


Recortes de Prensa  Página Inicial