Recortes de Prensa Lunes 19 Diciembre 2022
«Los rusos tratan a sus soldados como carne de cañón»
ROSTYSLAV AVERCHUK. LEÓPOLIS. LR. 19 Diciembre 2022
La pequeña ciudad de Bajmut, conocida en Ucrania por sus marcas de vino espumoso y sal, se ha convertido ahora en un símbolo más de la resistencia del país ante la destrucción provocada por las tropas rusas. Como ambos bandos parecen estar preparando las fuerzas que necesitan para luchar por la iniciativa durante la campaña de invierno, varias decenas de miles de soldados de cada bando pueden estar concentrados aquí. Ucrania se encuentra en el lado defensivo.
Las columnas de humo que se elevan y los sonidos continuos de las explosiones son visibles en un vídeo de la ciudad capturado por un dron ucraniano. Ningún edificio ha quedado intacto tanto aquí como en varias aldeas y pueblos cercanos donde también se desarrolla el combate.
«Hay muchos rusos. Pudimos resistir contra ellos, pero sufrimos pérdidas muy grandes», dice Agat, un oficial ucraniano, comandante de una batería de morteros de la famosa brigada 93 del Ejército ucraniano. Su unidad fue responsable de defender la ciudad de Soledar, al noreste de Bajmut, durante cuatro meses antes de ser retirada en una rotación.
«Las dos primeras semanas después de la llegada allí fueron especialmente difíciles. Escuché todo el tiempo las cifras ‘200′ y ‘300′, lo que significaba que había muertos y heridos entre nuestra infantería», revela Agat. Subraya que la artillería y la aviación de Rusia fueron y siguen siendo los dos desafíos más difíciles para las tropas ucranianas.
«Cada vez, durante la invasión pensábamos que no podía haber nada peor. Sin embargo, cada nueva batalla fue aún más dura. Se hizo más fácil una vez que organizamos nuestra defensa, pero lo que experimentamos en Bajmut fue un duro golpe para nosotros. Las tropas no esperaban tal picadora de carne con cada soldado de infantería ucraniano enfrentándose a 10 soldados rusos».
Dmitry Mrachnik, un maestro del tatuaje que ahora sirve en el Ejército, describe en su Twitter su experiencia de repeler varias «olas de carne» rusas el sábado. «Las dos primeras olas comenzaron por la noche. No duraron mucho, solo usé dos cargadores para mi rifle FN FAL. Ni siquiera vi a quién le estaba disparando. Solo disparé en dirección al enemigo».
La tercera ola comenzó por la mañana y resultó ser inesperadamente difícil. «En unos 10-15 minutos, acabé casi todo el suministro de mis cartuchos. Empezó a salir humo de mi rifle. Apenas tuve tiempo de recargar y sacar los cartuchos atascados».
La batalla duró una hora. Ningún soldado ruso llegó a las posiciones ucranianas. El cadáver más cercano que encontró Dmitry fue el de un mercenario ruso de Wagner, probablemente un recluso reclutado en la prisión de unos 60 años, sin el equipo adecuado. Dmitry escribe que estaba tan cansado de luchar por su vida que comenzó a alucinar y a ver casas, animales y rostros humanos en las ramas de los árboles.
«Los rusos no tienen piedad de su propia gente y los tratan como carne de cañón. Simplemente los mandan a matar y ser matados, oleada tras oleada», explica Agat.
Los prisioneros de guerra con los que habló Agat revelan que no reciben ninguna información de los comandantes. Simplemente se les dan armas, se les dice adónde ir y se les olvida. Olexandr, un operador de drones que pasó varias semanas en el área, dice que los rusos tampoco tienen piedad de los soldados ucranianos. Los mercenarios de Wagner matan rutinariamente a los ucranianos heridos si capturan sus posiciones.
Agat ve tal desprecio por la vida como resultado de la propaganda en Rusia. «Invaden nuestro país sin saber qué esperar aquí y contra quién van a combatir». También existe una larga tradición de confiar en la cantidad en lugar de la calidad en el Ejército ruso.
«Los vemos todo el tiempo, lo que hacen y hacia dónde van», explica el oficial indicando que es posible gracias a los drones que sobrevuelan el campo de batalla.
Oleksandr indica que aunque los rusos tratan a sus propios soldados como carne de cañón, también intentan adaptar sus tácticas. Dividen los grupos de asalto en un gran número de unidades muy pequeñas para hacerlos menos vulnerables.
El problema es que las tropas ucranianas no tienen suficiente artillería y municiones, revela Agat. A menudo, los ucranianos no pueden permitirse disparar contra un objetivo claramente visible, un grupo de soldados o equipos rusos, simplemente porque cada proyectil debe guardarse y usarse solo para lograr la máxima destrucción. «Es una pena porque tenemos que demostrar que estamos listos todo el tiempo para defender. Tenemos que romper su voluntad de atacar en cualquier lugar, no solo en Bajmut». Su unidad utiliza morteros y artillería soviéticos que datan de la época de la URSS. Aunque son antiguos, todavía funcionan «bastante bien».
Dos cosas son de gran ayuda para Agat. «Primero, mi familia. Segundo, la responsabilidad que siento hacia mis soldados. Si muestro debilidad, dañará su motivación».
Frecuentemente va a sus puestos, habla de los resultados de su trabajo y trabaja junto a ellos. «Si un comandante está con ellos, todo está bien y no hay nada de qué preocuparse. Mi tranquilidad es garantía de vida para mi gente», explica.
También subraya que, a diferencia de los rusos, a los soldados ucranianos se les da descanso incluso en medio del acalorado combate, para que puedan pasar días lejos de las trincheras para comer comidas calientes, calentarse y lavarse.
Aunque es abierto sobre las dificultades, Agat reconoce que nunca perdió la fuerza de espíritu.
«Una vez, en un lugar diferente, nos rodearon, tuvimos que retirarnos al otro lado del río bajo el fuego del enemigo. Sin embargo, no entramos en pánico, tomamos nuevas posiciones e infligimos grandes pérdidas al enemigo».
A diferencia de la batalla por Severodonetsk en verano, Agat indica que la línea del frente es grande cerca de Bajmut y por ahora no hay amenaza de cerco. Sin ser categórico, dice que quizás sea mejor retroceder un poco, para alcanzar mejores posiciones y salvar vidas.
Agat está seguro que si esto sucede, todo el territorio perdido va a ser retomado. Es solo cuestión de tiempo y armas.
“Un verdadero militar sabe esperar”, subraya. El enemigo se va a cansar, también habrá menos de ellos gracias a la resistencia ucraniana.
Lo principal es que todos los ucranianos están muy motivados. “No tenemos miedo de nada ahora porque todos los ucranianos se sienten muy unidos ahora”.
Dice que están luchando por su patria, su único objetivo es protegerla y no permitir que los rusos establezcan allí su dictadura. “Somos una nación libre e independiente, tenemos que combatir por cada metro de nuestra tierra porque la valoramos tanto”, subraya el oficial.
“Independientemente de lo acalorado que sea el combate aquí, todo está bien”, sonríe.
Agat y sus soldados actualmente descansan. Una vez que estén listos, volverán al frente. “Y todo saldrá bien”, se ríe el joven oficial.
Putin viaja a Bielorrusia para buscar un segundo frente mientras Kiev se preara "para todos los posibles escenarios"
El Confidencial. 19 Diciembre 2022
Ucrania se está preparando en la frontera de Bielorrusia "para todos los posibles escenarios de defensa", según ha asegurado este domingo por la noche el presidente del país, Volodímir Zelenski, ante el anuncio del presidente ruso Vladímir Putin de viajar a Minsk en busca de un segundo frente de guerra.
"La protección de la frontera con Rusia y Bielorrusia es una prioridad constante. Nos estamos preparando para todos los posibles escenarios de defensa", ha afirmado Zelenski en su habitual discurso de última hora.
Por otro lado, las autoridades ucranianas de la región de Jersón, en el este del país, han denunciado que al menos tres personas han muerto y seis han resultado heridas tras casi 60 ataques rusos efectuados sobre zonas bajo control ucraniano, comenzando por Jersón ciudad, en las últimas 24 horas.
Casi seis millones de personas han recuperado el suministro eléctrico después de los últimos ataques rusos a infraestructuras críticas. El líder ucraniano ha confesado que "aún queda mucho trabajo por hacer" para que se estabilice el sistema eléctrico en todo el país, admitiendo que continúan los problemas con el suministro de calefacción y de agua.
Por otro lado, este sábado, las autoridades rusas de Zaporiyia informaron del comienzo de una obra para cubrir parte de la central nuclear para protegerla de los combates. "Se está instalando una cúpula protectora en la (planta) ZNPP sobre la instalación de almacenamiento de desechos nucleares gastados", ha asegurado el portavoz del consejo principal de la administración militar-civil rusa de la región de Zaporiyia de Rusia, Vladimir Rogov, sin dar más detalles.
Las claves del momento:
Kiev denuncia tres muertos en Jersón tras casi 60 ataques rusos
Ucrania da la alerta aérea en todo el país
Moscú anuncia una "cúpula de protección" en la central de Zaporiyia
Rusia lanza un ataque con al menos 76 misiles sobre varias regiones
El sistema eléctrico ha quedado muy dañado tras los últimos bombardeos
Al menos dos personas muertas por los misiles rusos
Hace 20 minutos 07:22
Ucrania se prepara para "todos los posibles escenarios"
Ucrania se está preparando en la frontera de Bielorrusia "para todos los posibles escenarios de defensa", según ha asegurado este domingo por la noche el presidente del país, Volodímir Zelenski, ante el anuncio del presidente ruso Vladímir Putin de viajar a Minsk en busca de un segundo frente de guerra.
"La protección de la frontera con Rusia y Bielorrusia es una prioridad constante. Nos estamos preparando para todos los posibles escenarios de defensa", ha afirmado Zelenski en su habitual discurso de última hora.
Hace 21 minutos 07:21
Putin viaja a Bielorrusia para buscar un segundo frente
El presidente ruso, Vladímir Putin, viaja a Bielorrusia en una semana decisiva para la futura estrategia militar de Rusia en Ucrania, donde la apertura de un segundo frente podría poner en muchas dificultades al Ejército ucraniano
"Esperamos anuncios importantes", informó el domingo el programa de televisión "Moscú. Kremlin. Putin" sobre la agenda del presidente ruso para la próxima semana.
Putin se reunirá el lunes en Minsk con su principal cómplice en la "operación militar especial", el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, y en los próximos días presidirá la reunión del Ministerio de Defensa y el jueves la del Consejo de Estado
La memoria negra de un infame
PEDRO DE TENA. libertad digital. 19
Diciembre 2022
Lo voy a mostrar textualmente tal y como lo he extraído de la página web del PSOE sanchista: "No aceptamos lecciones: nosotros cumplimos la Constitución". Los socialistas estaban cuando "se redactó" mientras "la derecha estaba a otra cosa". El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado desde Valencia que "nosotros no somos ni más ni menos españoles que ellos, pero que no nos den lecciones de constitucionalismo" porque "estamos cumpliendo con la Constitución todos los días y en todos los territorios y solo hay un partido que incumple la Constitución que es el PP".
Este incalificable sujeto que preside a los españoles desde el golpe de Estado de 2017, golpe con el que lleva comulgando como un congregante forofo desde que echó al, por otra parte, infame Rajoy, lo ha dicho así de claro. Ya sabíamos que la Historia real le daba igual, salvo para manipularla, silenciando unos crímenes y divulgando otros. Pero reconozco que nunca había visto ennegrecer la memoria de los hechos ocurridos como lo hace este caradura amoral sin que ninguno de los supuestos intelectuales socialistas, los orgánicos y los inorgánicos, hagan el más mínimo esfuerzo por salir en defensa de la verdad.
No puede decirse sin más que lo que hace la lengua infecciosa de Sánchez sea propaganda negra. Ese tipo de propaganda la hace el PSOE y la mayoría de los partidos para confundir al personal. Se ha definido la propaganda negra como el conjunto de mentiras organizadas para parecer que es el propio enemigo el que aporta razones en su contra. Por ejemplo, los ingleses durante la II Guerra Mundial fabricaron sellos de correos "alemanes" con la figura de Himmler ataviado como Führer para desmerecer el liderazgo de Hitler. Tan bien lo hicieron que el propio presidente norteamericano, Franklin D. Roosevelt, compró algunos de ellos creyendo que eran auténticos.
Pero, dicho esto, queda claro que el propósito de la propaganda negra es que algunas mentiras clamorosas aparezcan ante los ojos de los más ignorantes y acríticos de los ciudadanos como verdades porque la verdad sigue teniendo prestigio, valor, preferencia. Pero el caso es que Pedro Sánchez y sus sicarios socialistas se consideran tan impunes, tan enteros, tan protegidos que la verdad más sencilla ya les importa un rábano. El ejemplo de María Jesús Montero negando que el porcentaje de la inflación de un mes se tenga que incorporar al del mes pasado es todo un ditirambo al cinismo (o la más turbia ignorancia aritmética).
Sólo quien no teme nada de sus ennegrecimientos de los hechos históricos, incluso los más conocidos, es capaz de decir que "los socialistas estaban cuando ‘se redactó’ (la Constitución) mientras ‘la derecha estaba a otra cosa’". Le da lo mismo que incluso otros socialistas lo acusen de incumplir la Constitución, de ser casi un Fernando VII felón, de engañar a toda una nación y mentir a unas autoridades europeas con la patraña de unos jueces fascistas que quieren una dictadura para España.
Pueden algunos esforzarse en recordarle que la mayoría clara de los ponentes de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados era de centro derecha y derecha (Fraga, al que se marginó deliberadamente de algunos foros, según Óscar Alzaga, Pérez-Llorca, Cisneros, Herrero de Miñón) mientras que la izquierda estaba representada por Peces-Barba y Solé Turá y el nacionalismo por el catalanista Roca. Puede incluso decirse que al final fue el acuerdo tácito entre Guerra, Abril, Fraga, Pujol, Arzallus, Carrillo, Suárez y el propio Rey Juan Carlos lo que hizo posible la Constitución. Pero que la derecha española o el centro derecha estuviera en "otras cosas"... —¿en qué "otras cosas"?—, es una colosal demostración del carácter indecente de este impostor de impostores.
A este esperpento de político para el que la democracia no es más que una trola beneficiosa para su afán de dominio le da igual todo porque tiene claro qué es el poder y cómo se ejerce. La democracia española, que ya había conocido antes ejemplos menos graves de este comportamiento, que siempre está inspirado en la descreencia democrática de los socialistas que bebieron en el marxismo, se encuentra hoy sin armas para combatir a un tirano capaz de decir que dos y dos son cinco para hincártela de cualquier forma y en cualquier lugar.
Aun siendo así, me resulta inexplicable que de entre todos los catedráticos de Historia, de Derecho Constitucional, de Ética, de Filosofía y de intelectuales considerados de otras ramas relacionadas, no haya un movimiento común de repulsa y señalamiento de esta desgracia nacional. Las voces sueltas, como las del dignísimo Javier Gómez de Liaño u otras, no son suficientes. Hay que componer un escrito pidiendo la dimisión de este miserable, que ennegrece la memoria, aunque sea inútil.
Tiempo de cobardes. ¿Qué hará González-Trevijano
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 19
Diciembre 2022
Vuelve el autoritarismo a España. Es tiempo para hombres con carácter e inteligencia. Es el momento de mostrar nuestra genuina identidad. Es la ocasión de definirnos. ¿Somos valientes o cobardes? El golpista Sánchez y toda su jarca nos obligan a ser o no ser. O nos rebelamos contra ellos o nos arrodillamos ante su poder. Aquí no vale quedarse en terreno de nadie. No existe ese lugar libre de los tentáculos del poder. Todos los espacios públicos están infectados por la ideología totalitaria: el poder, el saber y el derecho están confundidos; la identidad de esos tres ámbitos de la existencia tiende, según los esquemas ideológicos de Sánchez y los separatistas, a ser absoluta. Total.
Ejército, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Universidades públicas, centros públicos de enseñanza, tribunales ordinarios y extraordinarios de justicia, medios de comunicación del Estado, institución del Defensor del Pueblo, en fin, el entero poder legislativo y judicial están sometidos al control y dirección de un gobierno conformado por separatistas, comunistas y socialistas, dirigidos por un aventurero de la política dispuesto a destrozar cualquier vínculo que ayude al desarrollo de la democracia. Todo esto es ya sabido. Nadie se haga el despistado. Sí, la opción es clara y distinta: o estamos con los totalitarios o con los hombres libres e independientes, o estamos con un gobierno autoritario o en favor del poder en vilo. O dictadura o democracia. O revolución criminal o construcción de bienes en común. Pocos puede eludir esta alternativa en una España sin nación y con un Estado de derecho en almoneda.
Y, sin embargo, un individuo, un profesorcito de Derecho Constitucional, un don nadie de la derecha sin remedio, trata de eludir el problema. O peor ha dilatado su decisión un par de días. Mal ha hecho y mucho mal seguirá cometiendo contra los demócratas si sigue escondiéndose de su responsabilidad. Ha tratado de engañarse, retrasando su decisión hasta hoy, tercer lunes de diciembre de 2022, seguramente para luego tratar de engañarnos a todos. Terrible. Lo pagará este dragoncillo de la baja política española, pero de momento ha ganado unas horas para no ser tildado de lo que realmente es. El presidente del Tribunal Constitucional permitió que Sánchez y su jarca consumarán el viernes pasado el mayor atentado que se ha cometido contra la democracia. Se sometió, en realidad, a lo dictado por el totalitarismo sanchista.
Cabe, sin embargo, la "esperanza" de que el lunes cambie de criterio. ¡Quién sabe! ¿Estará Pedro González-Trevijano entre los tibios, los dudosos y la gente sin espina dorsal o tragará con los engaños, las mentiras y los asquerosos relatos del poder sanchista? No lo sé. Una cosa tengo clara: no creo que este hombre sea de la casta de los que hacen de la necesidad virtud. Tampoco de quienes apuesten por la genuina esperanza, la hispánica, que no es otra cosa que libertad rescatada de la miseria y la fatalidad. Estará, sí, como dragroncillo de juguete, con su tocayo. ¿Qué argumentará en su favor? Cualquier paparruchada, porque ahora no podrá esgrimir la Razón de Estado, como hiciera el primer presidente del Alto Tribunal, para votar lo que le exigió Felipe González para intervenir Rumasa, o sea para apropiarse de una empresa privada, y darle el primer golpe mortal a la democracia. ¿Le darán ahora los dos Pedros el último golpe a la Constitución del 78?
El desmadre nacional
LUIS ASÚA. gaceta. 19 Diciembre 2022
Tenemos una estructura política muy desordenada: Ayuso se ha convertido en uno de los principales focos de oposición a Sánchez; nadie contribuye más, dicen, que Almeida en la lucha contra el cambio climático; el alcalde del pueblo más recóndito hace políticas de género y monta una oficina para combatir el paro… y no sólo son los entes públicos quienes se meten en cuestiones que se les escapan: las empresas privadas nos inundan con anuncios sobre lo buenos que tenemos que ser, de acuerdo con la norma moral progre imperante, en lugar de promover sus productos. El capitalismo moralizante en su máxima expresión, y por supuesto, con más ímpetu durante la Navidad.
La Constitución diseñó un sistema autonómico que se puede tildar, cuando vamos camino de su cincuenta aniversario, de calamitoso. Sí, es una calamidad. Este afán por el desorden, la falta de prudencia, la intromisión en los asuntos del otro, es bastante habitual entre nuestros ciudadanos. Debe ser la cosa idiosincrásica, que diría un castizo. Y la Constitución en lo que se refiere al estado autonómico promovió esta tendencia tan nuestra. Pero peor fue su desarrollo legislativo fuertemente condicionado por las exigencias políticas que establece un sistema electoral muy desequilibrado en favor de las minorías regionales.
Del «más madera esto es la guerra» hemos pasado a más competencias hasta el paroxismo sin tener en cuenta la eficiencia, el coste económico, el bienestar ciudadano en suma. Y lo estamos pagando. Nuestra deuda pública empieza a ser inasumible y trae como consecuencia una presión fiscal tremenda, paro, rentas bajas y crecimiento económico paralizado. El talento empresarial español, que es enorme, está completamente arrinconado por las necesidades del estado en sus diferente variantes.
Ojalá algún día nos modernicemos y tengamos una administración a todos los niveles acorde con los tiempos. Una administración especializada en sus competencias, sin intromisiones. Una administración eficiente y económicamente viable. No este disparate de gasto y deuda en el que vivimos y que nos puede producir un serio quebranto y mucho sufrimiento.
Una España moderna donde se acabe la chapuza en la que vivimos. Una España en la que nuestros alcaldes se dediquen a limpiar las calles, mantener la seguridad de sus ciudades y si se ponen rumbosos a montar alguna fiesta inolvidable.
También algún día conseguiremos que nuestros dirigentes autonómicos se limiten a invertir en educación y sanidad, gasten en servicios sociales y mantengan el resto de las infraestructuras en perfecto orden.
Pero nos queda mucho camino por recorrer. Hay que cambiar mucha legislación para que nadie se salga de su marco de competencias. No podemos seguir con una política que consiste en constantemente entrometerse en las competencias del otro. Y esto no sucede de abajo a arriba. No sólo los alcaldes o los dirigentes autonómicos intentan meterse en el debate nacional, también a Sánchez le encanta dar órdenes a Ayuso, que no suele cumplirlas, o a Almeida, que sí suele cumplirlas, como cuando nuestro presidente le ordenó en su sesión de investidura volver a poner en marcha Madrid Central.
Sólo VOX aboga por poner orden a este carísimo desmadre. Incluso va más lejos planteando una recentralización de algunas competencias. Por cierto, y es importante señalar que esta iniciativa va calando en la población a tenor de las últimas encuestas. Recuperar para el Estado competencias en sanidad y educación, en particular un plan de estudios único y nacional, empieza a ser imperativo y urgente. Para los agoreros y los timoratos señalar que se puede ser crítico con este aspecto de la Constitución y a la vez muy respetuoso con la misma. Y desde luego, los cambios normativos para llegar a ese Estado ideal no tienen nada que ver con el disparate brutal y antidemocrático que hemos vivido en las últimas semanas.
Así manipula Sánchez la situación económica de España
Daniel Rodríguez Asensio. vozpopuli.
19 Diciembre 2022
Corría una cálida noche de verano en Valladolid. Este humilde servidor salía de ver un concierto y repasaba la prensa del día siguiente cuando algo me llamó poderosamente la atención: El diario oficial del Gobierno de España (cuyo nombre prefiero obviar) llevaba en portada unas predicciones catastróficas de cara al otoño. Se encendieron todas las alarmas: ¿Cómo podía ser que fuera uno de los medios más sesgados y manipulados de este país tan pesimista acerca de la situación para los próximos meses?
Sólo había dos opciones: 1) Que el estado de la economía española fuera incluso peor del que todos teníamos en mente; o 2) Que fuera una nueva maniobra de manipulación.
Los que seguimos muy de cerca nuestra economía casi a diario sabíamos entonces que no había motivos para pensar en un otoño aciago para España. Negativo, sí. Pero en ningún caso aciago. Por eso no fue muy difícil llegar a la conclusión de que el Gobierno, a través de sus satélites mediáticos, estaba perpetrando un nuevo ejercicio de gestión de los sentimientos fácilmente explicable: hacer creer que todo va a ser un desastre, adoptar medidas estéticas con carácter de urgencia, como si fuera lo único que podemos hacer, y luego decir que todo va bien gracias a su acción de gobierno.
Los resultados de esa estrategia de comunicación los estamos viendo durante las últimas semanas, tanto en los miembros del Gobierno que hablan de economía como en sus medios de comunicación afines.
La realidad, como siempre, es tozuda. España está exactamente en el sitio que algunos decíamos que iba a estar: Por supuesto que no vivimos un momento ni de lejos similar a 2012, pero tampoco tenemos una buena evolución económica ni estamos a la cabeza de Europa, como algunos nos pretenden hacer creer.
Veamos algunos elementos que desmontan el último fenómeno de ilusionismo gubernamental:
El disfraz a medida de la inflación y el mercado de trabajo
En los últimos días seguro que muchos de ustedes han oído que tenemos la inflación más baja de la Eurozona y que el mercado de trabajo continúa registrando cifras históricamente positivas. Ambas son afirmaciones cuanto menos dudosas, por no decir falsas. Veamos:
En relación con la inflación, es cierto que la tasa de crecimiento del IPC es la más baja de la Eurozona. Esto se produce porque el tope al gas está disfrazando un coste energético a muchas familias y empresas que el INE no tiene en cuenta a la hora de elaborar el IPC. Veamos cómo funciona:
El tope al gas establece un precio límite para comprar gas en los mercados internacionales. Ahora que el gas está en mínimos históricos no hay problema, porque compramos al precio de mercado. Pero en los meses de agosto y septiembre, con el gas por las nubes, los generadores de luz a través de tecnologías que necesitan gas (como el ciclo combinado) pagaban el precio de mercado y, sin embargo, sólo contabilizaban como coste para producir la electricidad el dicho tope al gas. De esta forma, se ha abaratado artificialmente el precio a los clientes adheridos a la tarifa regulada de luz (aproximadamente el 40% de los contratos, según la CNMC), que es la que tiene en cuenta el INE, y con ello el IPC.
Ahora bien, ¿significa esto que la luz ha bajado? No necesariamente. La diferencia entre el precio de mercado mayorista del gas y el tope al gas lo está pagando buena parte de todos esos consumidores que tienen una tarifa de luz del mercado libre (aproximadamente el 60%). Todo aquel que ha renegociado/renovado su contrato de electricidad con su distribuidora para el mercado libre se ha encontrado en su factura con un nuevo concepto facturable cuyo importe nadie sabe cómo se ha calculado, pero que encarece notablemente la factura.
Bien, pues el INE, para calcular la inflación, sólo tiene en cuenta a ese 40% de los consumidores a los que se ha abaratado artificialmente la factura de la luz. Con respecto al otro 60%, sencillamente, no hay información de cómo están evolucionando su factura ni de cuánto se están incrementando el precio.
Es por ello que la inflación general se modera al 6,8%, pero los alimentos están creciendo al 15% y la inflación subyacente (eliminando alimentos y productos energéticos) continúa creciendo hasta el 6,3%. La inmensa mayoría de los usuarios estamos pagando cada vez más luz por el tope al gas, y los productores no tienen otra alternativa que incluir este aumento de costes en la factura.
Algo similar ocurre con los datos de empleo. El Gobierno de España ha modificado la legislación laboral y, sin embargo, no ha hecho los cambios pertinentes en la metodología de las estadísticas que monitorizan el empleo, y hay serias dudas con respecto a los fijos discontinuos.
Lo que queda claro es que el dato de parados que hemos conocido en noviembre de este año nada tiene que ver con el del año pasado. En esa nebulosa que se ha generado en relación con los fijos discontinuos hay mucha confusión sobre dónde está contabilizada una persona con un contrato fijo discontinuo que no esté trabajando. Es por ello que muchos analistas (cada vez más) hablamos de una cifra más cercana a los 3,5 millones de parados que los 2,9 que da el gobierno. Por consiguiente, el nivel de paro estaría cercano al verano de 2021 (en plena recuperación del Covid19) y la tasa de paro estaría en niveles cercanos al 14,5%, y no en el 12,5%.
Indicadores económicos en estancamiento y avanzando hacia la recesión
En el análisis económico hay un indicador que es la prueba del algodón: el PIB. Para calcularlo se usa una metodología aprobada a nivel internacional, y por eso el hecho de poder hacer comparativas a nivel internacional es uno de sus puntos fuertes.
El crecimiento del PIB de la economía española para el tercer trimestre de 2022 ha sido del 0,2%, exactamente la misma tasa de crecimiento que ha experimentado la Unión Europea. ¿Es esto una buena noticia? Si tenemos en cuenta que mide la actividad económica de julio, agosto y septiembre, que son los meses de mayor impulso del sector turístico para España y los de mayor impacto de la invasión de Ucrania sobre países como Alemania o Italia, no parece que tengamos ningún motivo de celebración.
Por si lo anterior fuera poco:
⦁ El sector industrial lleva dos meses reduciendo su actividad.
⦁ La evolución de la demanda de luz es preocupante, la demanda de gas está cayendo al 30% interanual en las grandes empresas industriales y la matriculación de vehículos está en niveles de 2012; es decir, en plena crisis financiera.
⦁ Indicadores adelantados de actividad económica que ofrecen la OCDE y consultoras independientes, como IHS Markit, señalan uno de los niveles más bajos de toda la UE y, sobre todo, cifras compatibles con la recesión económica desde hace meses.
Y, por si lo anterior fuera poco, con el fin de la moratoria concursal ha supuesto una cascada de quiebras empresariales. Concretamente, desde el 30 de junio han quebrado 10.150 empresas, es decir, 70 al día.
Somos uno de los pocos países a los que continúa financiando el BCE
Hace unos días, escuché a un alto cargo gubernamental hablar de lo positiva que estaba siendo la evolución financiera de España, teniendo en cuenta la retirada de estímulos del BCE. Y eso es algo que me llama especialmente la atención. Veamos:
⦁ El BCE dijo en junio que va a dejar de comprar deuda pública y sólo se hará cargo de la refinanciación de la deuda existente. Eso es lo que está ocurriendo en mayoría de los países europeos, donde las compras netas de deuda pública son neutrales o negativas. En la mayoría, pero no en España. Y digo más: según los datos que ofrece el propio BCE somos el segundo país que más deuda pública en términos netos (excluyendo refinanciaciones) ha adquirido este organismo monetario desde verano, según sus propias cifras.
⦁ Además, tampoco es cierto que estemos aguantando especialmente bien el empeoramiento de condiciones financieras en los mercados internacionales. El rendimiento efectivo medio de las nuevas emisiones ha crecido casi 2,8% en el último año. En algunos tramos (9 y 12 meses) el crecimiento asciende al 3% y estamos pagando los mayores tipos de interés por la nueva deuda desde 2012 (sí, lo peor de la crisis financiera).
¿Por qué hacen, por lo tanto, tal afirmación? Muy sencillo: La prima de riesgo no se ha disparado. O, dicho de otra manera: el hecho de que Alemania tenga una evolución similar a nosotros en los mercados financieros de deuda privada (hasta ahora) significa que vamos bien. Lo que no cuentan es que los mercados están descontando la acción del BCE cuando sea necesario (como, de hecho, está ocurriendo como acabamos de ver) y que en este momento hay gran apetito por la deuda pública dada la volatilidad y la mala evolución que arrastra este año la renta variable.
Cuando estos dos factores se diluyan, o cuando el riesgo se traslade de la renta variable a la renta fija, los mercados valorarán que Alemania tiene el 70% del PIB de deuda pública (nosotros el 116%) y que nuestro déficit estructural es del 4% del PIB. Y, por consiguiente, de un día para otro nos podemos ver con una factura de la deuda inasumible, el BCE sin margen para comprar nuestra deuda pública, y con los indicadores de riesgo (prima de riesgo, seguros de impago de crédito, etc.) al alza de forma súbita.
La autocomplacencia nunca fue un buen aliado. Y mucho menos el retorcer los datos para que digan lo que políticamente interesa en cada momento. La situación de la economía española es muy delicada (estanflación con posibilidad de entrada en recesión); y además, somos uno de los países más vulnerables de la zona Euro ante una crisis financiera que cada vez es más probable.
Mientras, el Gobierno de España sigue más preocupado por maquillar problemas y lanzar grandes campañas de comunicación que en solucionarlos.
Daniel Rodríguez Asensio es consultor estratégico y presidente de Acción Liberal Think Tank For Freedom
El sanchismo es una dictadura
FRAN CARRILLO. Okdiario. 19 Diciembre 2022
Saben en el PSOE de Sánchez y en el conjunto de la izquierda que van a perder las elecciones, las municipales, autonómicas y generales. Con ello, gran parte del poder institucional y económico, es decir, el maná publicitario con el que compran a los medios de comunicación. Y están preparándose para que eso no ocurra. Y si ocurre, que no pase nada. Y no les pase nada.
Las actuaciones de los últimos meses, en carrera desbocada al precipicio democrático, es la manera que tienen los déspotas de destrozar cualquier atisbo de alternativa en el Gobierno. El que vendrá, si viene, deberá limitarse a gestionar las ideas, políticas y leyes del sanchismo. Y hacerlo bien, para tener el aplauso del Pravda y el cariño de los tertulianos soviéticos, que ahora reparten carnets inversos de demócratas y golpistas. Un turnismo amañado y teledirigido. Falso, ilusorio. La continuidad de la élite sanchista que ha secuestrado la Constitución es lo primordial para el autócrata y su dinastía. El pueblo seguirá respirando anestesia, enchufada a la subvención, alérgica a los problemas, tolerando la dictadura mientras no cierre Netflix, Amazon les mande los envíos a tiempo y haya bares donde tomar unas cañas. En el futuro orwelliano, los primeros que deberían perder su libertad tendrían que ser los que hoy apoyan el derribo democrático y constitucional de España. En la imprescindible estrategia del espejo con la que desmontar y retratar a la izquierda totalitaria, un ‘Yo acuso’ periodístico, académico e intelectual es lo más conveniente.
España no está avanzando, como dicen las feministras y los tontiministros. Avanzan el bolsillo y los intereses personales de quienes conforman el Gobierno menos democrático de nuestra historia. Reformando el delito de malversación se protegen de futuras querellas al Gobierno o cualquiera de sus miembros contra el saqueo de los fondos públicos, el desvío de los fondos europeos a empresas amigas e intereses espurios y la compraventa de votos cuya campaña empieza ahora. Siempre presunto, claro, que ahora la justicia y las leyes, como en las dictaduras, serán a gusto del autócrata. Con las instituciones derribadas a golpe de decreto, la justicia acosada y sometida, insultada y menospreciada la todavía oposición, los medios comprados como mesnadas de la causa dictatorial y las arcas llenas de dinero del ciudadano empobrecido, que dependerá del Estado, o sea del PSOE, o sea de Sánchez, para vivir y sobrevivir, preparémonos para un futuro en el que la democracia será o dejará de ser. Habrá que repetirlo todos los días: el sanchismo es una dictadura.
El sanchismo es la destrucción
Nota del Editor. 19 Diciembre 2022
Un poco fuera de mi tiempo escolar, me tocó estudiar el bachillerato en una “dictadura” y he de manifestar que el sanchismo no tiene nada que ver con una “dictadura” como aquella. El sanchismo es la destrucción total de España. Aquella “dictadura” era la reconstrucción total de España, que ahora la izquierda se empeña en destruir.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
El problema no es Sánchez, sino el PSOE
EDITORIAL. libertad digital. 19
Diciembre 2022
El Gobierno socialcomunista ha desencadenado una crisis institucional sin precedentes con su utilización de artimañas parlamentarias fraudulentas para eludir todos los controles democráticos e imponer sus designios de manera dictatorial. La votación de urgencia de una proposición de ley pactada con los aliados separatistas y comunistas para modificar aspectos clave de leyes orgánicas como la del Poder Judicial y la que aprueba el Código Penal es un escándalo inaceptable que el Tribunal Constitucional debería corregir hoy en la vista del recurso presentado por los diputados del PP.
Pero Sánchez va más allá y presume de esta operación revolucionaria orquestada desde el poder, señalando a las instituciones que no se someten a su dictado como enemigos de la democracia. La democracia, huelga decirlo, son él y sus aliados comunistas, proetarras y separatistas.
No se trata de denuncias veladas sino de acusaciones concretas, como si en vez de primer ministro de un país europeo, Sánchez fuera un espadón bolivariano tratando de perpetuarse en el poder. Porque no hay precedentes en la UE de que un primer ministro acuse a jueces, partidos de la oposición y medios de comunicación contrarios a su política de tratar de dar un golpe de Estado, como hizo Sánchez este pasado viernes desde Bruselas. El portavoz socialista en la comisión de Justicia, Felipe Sicilia, policía para más señas y vergüenza del cuerpo, llegó incluso a comparar a los diputados contrarios a la reforma tramposa perpetrada por Sánchez y Junqueras con la intentona golpista de Tejero, una acusación históricamente risible y políticamente vomitiva. El aplauso de la bancada del PSOE, de cuya Ejecutiva es portavoz este diputado impresentable, demuestra hasta qué extremos de indignidad ha llegado el socialismo español de la mano de Sánchez.
Pero la responsabilidad es de todo el PSOE, un partido que siempre ha estado en el origen de las más graves crisis de la Nación española, cuyos dirigentes y afiliados guardan un repugnante silencio culpable ante el atentado permanente a la democracia perpetrado por Sánchez y sus conmilitones.
Porque de nada vale que barones como Emiliano García-Page o Javier Lambán deslicen periódicamente alguna crítica sobre la deriva totalitaria de su presidente y secretario general. A la hora de la verdad, ambos actúan como unos lacayos más del sanchismo, temerosos de perder su hegemonía en las franquicias locales de su partido. Si su preocupación fuera sincera y su compromiso con la democracia y la Nación fruto de la lealtad habrían ordenado a los diputados de sus comunidades autónomas votar en contra del golpe parlamentario sustanciado el pasado jueves en la votación de la propuesta de ERC. Pero tanto los 19 diputados castellano manchegos como los 13 aragoneses validaron con su voto la reforma fraudulenta pactada por Sánchez y Junqueras para beneficiar a los delincuentes secesionistas, una vergüenza que debería perseguir a estos 32 diputados lo que les quede de vida política.
No hay esperanza en el PSOE. Ni en éste, como suelen decir los populares, ni en ningún otro, de haber algún PSOE distinto. El socialismo español ha sido, desde su origen, el principal factor de desestabilización institucional de España, por eso yerra gravemente Núñez Feijóo cuando finge creer que con otro PSOE puede alcanzarse algún consenso sobre los valores esenciales de nuestra Constitución. La única solución posible, a estas alturas, es sacar a Sánchez del poder a través de las urnas y obligar a los socialistas a una refundación profunda que los aleje definitivamente de las corrientes dictatoriales bananeras, tan caras a sus socios podemitas, para convertirse definitivamente en una formación socialdemócrata homologable a sus pares de la UE.
Los alumbrados
IVÁN VÉLEZ. gaceta. 19 Diciembre 2022
Como colofón a una semana que sienta las bases para la voladura no ya de la Constitución española, sino de la propia soberanía nacional, Pedro Sánchez, rodeado de esos aplausos tan caros para él, no ha tenido empacho en afirmar lo que sigue: «Nosotros alumbramos la Constitución hace más de 40 años cuando la derecha estaba en otra cosa». El «nosotros» ha de entenderse como el PSOE que Sánchez ha sido capaz de dominar después de protagonizar maniobras tan chuscas como la que tuvo lugar detrás de una cortina.
Con todo el poder orgánico en sus manos, Sánchez se sirve de sus ministros, es el caso de Grande-Marlaska, para acercar etarras a las Vascongadas, donde recibirán beneficios penitenciarios y honores; o para establecer una suerte de amnistía encubierta con los golpistas catalanes, a los que tanto debe. No cabe, sin embargo, atribuir al embuste que pernocta en La Moncloa toda la culpa de las políticas gubernamentales, pues las últimas decisiones tomadas en el Parlamento bien pudieran haberse desvanecido con que un puñado de diputados hubieran tenido el mínimo de patriotismo que se les supone. Lejos de la Carrera de los Jerónimos, apenas un puñado de lágrimas reptilianas ha sido la única resistencia baronil, que no varonil, escenificada por quienes ven peligrar sus poltronas si el reparto de canonjías y subvenciones no es manejado con tacto y control de los tiempos. En definitiva, todo el PSOE en activo es culpable y el jubilado no es más que un trasto incómodo. Sea como fuere, no deja de sorprender, incluso viniendo del embeleco que se mueve en Falcon, la referida afirmación por parte de alguien que ha decretado dos estados de alarma inconstitucionales. Veamos.
La voluntaria amnesia colectiva que envuelve a muchos de nuestros compatriotas no debe ser tan profunda como para olvidar una célebre foto en blanco y negro en la cual aparecen los llamados padres de una Constitución que tuvo una más que nutrida parentela. Siete fueron los reconocidos progenitores: Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo, por la Unión de Centro Democrático; Manuel Fraga Iribarne, por Alianza Popular; Miquel Roca y Junyent por las sobrerrepresentadas Minorías Catalana y Vasca (CDC, UDC, PSC-R, EDC y ERC); Jordi Solé Tura, por el Partido Comunista de España; … y Gregorio Peces-Barba Martínez por el PSOE. En definitiva, una mayoría de adscritos a políticas derechistas, ya fueran estas nacionales ya fragmentarias, fue la que operó la transformación, llamada Transición, del franquismo en una democracia todavía coronada, y decimos todavía, porque el golpismo que, como una mancha de aceite ha desbordado la región catalana para impregnar a gran parte de la nación, considera al rey, a pesar de que su firma se estampó al pie de los indultos, el último obstáculo hacia una república confederal acaso tutelada por el antiguo alumno del Ramiro de Maeztu.
Con las elecciones municipales y autonómicas, que determinarán una nueva correlación de fuerzas territoriales, los miembros del Gobierno se han envuelto en la bandera constitucionalista -¿no dijo Iglesias que era preciso «abrir el candado del 78»?- y acusan de golpistas a los magistrados del Tribunal Constitucional, comparándolos con Tejero, fingiendo temer la llegada de tricornios mientras aceptan, complacidos, la compañía de quienes ha crecido al lado de encapuchados con boina.
La fiscalidad, ejemplo del mal quehacer sanchista
Ignacio Ruiz-Jarabo. vozpopuli. 19
Diciembre 2022
Somos muchos los que consideramos que el sanchismo se caracteriza por un amplio conjunto de defectos de muy diversa naturaleza cuyo efecto global es absolutamente pernicioso para España. Un buen ejemplo se encuentra en todo lo que concierne a nuestra Hacienda, cuya gestión está repleta de todos los males que hacen deficiente a una gestión de gobierno. Merece la pena comprobarlo.
Muchos consideramos que Pedro Sánchez ha colocado en puestos de responsabilidad a personas carentes de la mínima capacidad imprescindible para ejercerlos y, sin duda alguna, nombrar a María Jesús Montero como ministra de Hacienda es buen ejemplo. No es necesario extenderse en demasía para demostrar su carencia de los conocimientos básicos precisos para ejercer el puesto que desempeña. Y no lo es porque ella misma se encarga de evidenciarlo frecuentemente cuando da rienda suelta a su peculiar verbo, aunque en ocasiones tenga que ayudarse de envases de pastillas refrescantes para intentar explicar lo que no sabe expresar con palabras.
Muchos consideramos que la política de reformas legales de Sánchez está inundada de agresiones a la técnica legislativa y al debate parlamentario, pero la invención del Impuesto sobre las Grandes Fortunas es un evidente paradigma de lo anterior. Crearlo mediante una enmienda a la proposición de ley por la que se crean otros dos nuevos impuestos -los que van contra las empresas energéticas y bancarias- impidió que el nacimiento de aquél haya contado con los informes consultivos adecuados y ha provocado que su tramitación parlamentaria resultara mutilada sobre la que corresponde a la creación de una nueva figura tributaria.
Muchos consideramos que la acción política de Sánchez incluye múltiples y constantes rendiciones a los socios parlamentarios que le permiten permanecer en La Moncloa. Que la Hacienda Pública española haya cedido a la exigencia localista vasca -sea del PNV, de Bildu, o de ambos- entregando a las Diputaciones Forales de las provincias vascongadas la gestión del antes reseñado Impuesto a las Grandes Fortunas es una manifestación concreta de la conducta general que caracteriza las decisiones del Gobierno. Y pronto conoceremos cómo vuelven a utilizarse las vacaciones fiscales por los Gobiernos locales favorecidas por Sánchez aprovechándose de unas competencias de las que no disponen el resto de las Comunidades Autónomas.
Muchos consideramos que la gestión de Sánchez está ayuna de las bases más elementales que conforman la ética política y la moral pública. Y una buena demostración de esta ausencia viene representada por la espuria utilización de la inflación como impuesto, pues la decisión de no deflactar el IRPF constituye la más ignominiosa prueba del uso ilegítimo del poder tributario del Estado. Nada más arbitrario y autoritario que aprovecharse del alza general de los precios que castiga a la totalidad de los españoles para saquearnos impunemente a todos nosotros con un impuesto -la inflación- que no es aprobado por el Parlamento, que carece de cualquier regulación, que no está sometido a ningún control y que se recauda sin ningún esfuerzo por parte de la Hacienda Pública.
Muchos consideramos que el deseo del Gobierno de Sánchez es disponer de una Administración Pública domesticada que se pliegue servilmente a los designios del poder político. El proyecto de utilizar el acuerdo suscrito entre Gobierno y sindicatos para permitir entrar por la puerta de servicio en el cuerpo de inspectores de Hacienda a aquellos que no han sido capaces de superar las actuales pruebas exigidas para serlo así lo demuestra. Si se ejecuta lo proyectado, el Gobierno dispondrá de un cuerpo político represor que, sin el límite de la profesionalidad basada en una selección respetuosa con el mérito y la capacidad, podrá utilizar para amenazar y castigar económicamente a todos los que quiera.
Muchos consideramos que Pedro Sánchez está invadiendo el terreno de la Constitución y rompiendo los consensos básicos que han regido la vida democrática española desde 1.978. Así lo ha hecho en el campo tributario al invadir las competencias autonómicas en materia de imposición patrimonial, reduciendo su autonomía fiscal y vaciando de contenido las decisiones adoptadas por las Comunidades Autónomas. El ya citado Impuesto sobre las Grandes Fortunas es fruto de esta praxis anticonstitucional y por el que, además, la Hacienda estatal se apropiará indebidamente de los incentivos fiscales que a los contribuyentes les han concedido sus Gobiernos territoriales.
Es opinión muy compartida que el Gobierno realiza sus previsiones económicas con la misma falta de rigor y de fiabilidad con la que Tezanos realiza las electorales
Muchos consideramos que Sánchez y su Gobierno no respetan el orden judicial español. Una buena muestra la tenemos en lo actuado en relación con los registros domiciliarios de la Agencia Tributaria. Tras sentenciar el Tribunal Supremo con una cuidadosa argumentación que los que venía realizando el citado organismo eran ilegales por carecer de la cobertura legal suficiente, declarando que ésta exigía una regulación por ley orgánica, el Gobierno impulsó, y consiguió que se aprobara, una reforma legal para amparar los reseñados registros. Pero, contraviniendo lo sentenciado por el Alto Tribunal, no lo hizo por ley orgánica sino por una ordinaria. Desatender así lo dictado en ejercicio de creación de doctrina por el Supremo indica hasta qué punto Sánchez desprecia cualquier otro Poder que no sea el suyo.
Muchos consideramos que el Gobierno realiza sus previsiones económicas con la misma falta de rigor y de fiabilidad con la que Tezanos realiza las electorales. Esta flagrante ausencia de consistencia previsora concurre también cuando se prevén los resultados de los nuevos tributos que se crean. Así, constatar la recaudación efectiva que han generado las llamadas tasas Tobin y Geogle y compararla con la que previó el Ministerio de Hacienda se asemeja al resultado que se obtendría si se comparase a Pedro Sánchez con Felipe González.
Recortes de Prensa Página Inicial