Recortes de Prensa Lunes 26 Diciembre 2022
Putin no da tregua a Ucrania ni siquiera en Navidad
El presidente ruso asegura estar listo para negociar, mientras sus bombardeos matan a 16 personas en Jersón horas antes de Nochebuena
ROSTYSLAV AVERCHUK. la razon. 26 Diciembre 2022
El inquietante sonido de una alarma aérea sonó dos veces el domingo en Leópolis, alertando a sus vecinos del peligro. No fue una sorpresa para quienes salieron a celebrar la Navidad visitando alguna de las tantas cafeterías o restaurantes confortables de la ciudad. La experiencia de 10 meses de la invasión rusa les ha enseñado que Vladimir Putin y sus generales no tienen la menor reserva a la hora de elegir si atacar o no, incluso en los días más sagrados de la religión cristiana que ellos dicen profesar.
El sábado, 16 personas murieron y 64 resultaron heridas en el sangriento bombardeo del centro de Jersón, ciudad que Rusia considera parte de su territorio. Más de 60 autos fueron quemados. En vez de celebrar, los vecinos acudían en masa a los hospitales locales para donar su sange a los heridos. Ocho regiones de Ucrania han sido atacadas en total, incluidas las áreas de Sumy y Járkiv que están más alejadas de la línea del frente y fueron atacadas desde el otro lado de la frontera.
Putin siguió a los ataques con una afirmación de que Rusia estaba “lista para negociar”, acusando a Ucrania y sus socios extranjeros de negarse a hacerlo. Volodimir Zelenski respondió, calificando a Rusia como un estado terrorista y agregando que “el mundo debe ver y comprender contra qué mal absoluto estamos luchando”.
Tres ingenieros ucranianos murieron el domingo mientras desminaban el área liberada en la región de Jerson, lo que se sumó al espantoso número de víctimas que ha visto a decenas de ucranianos, tanto civiles como ingenieros, caer presa de las minas y otros explosivos colocados por Rusia en las enormes franjas del territorio ucraniano.
En medio de las espantosas noticias y la falta de electricidad, callefacción y conexión en muchos hogares ucranianos, los mensajes de los líderes del país se han centrado en la necesidad de mantener la esperanza y la determinación de luchar.
“En tiempos oscuros, se puede ver claramente a la gente que tiene la luz por dentro”, saludó el comandante en jefe de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi, a todos los ucranianos que celebraron la Navidad el domingo y agradeció a sus socios extranjeros por el apoyo.
Zelenski advirtió de que las continuas dificultades y el sentimiento de pérdida que experimentan todos los ucranianos podrían conducir a un sentimiento de desesperanza. Subrayó, sin embargo, que “ningún dron kamikaze puede extinguir la estrella de Navidad” e instó a los ucranianos a llenar sus corazones “de calidez y luz”. Zelenski se comprometió a seguir luchando contra la invasión rusa y aseguró que Ucrania está en proceso de “crear una maravilla”.
Históricamente, la mayoría de los ucranianos han celebrado la Navidad unas dos semanas más tarde que gran parte del mundo cristiano. Este año, un gran número de ellos ha optado por celebrar en diciembre para distanciarse de Rusia y sentir más unidad con los países que apoyan a Ucrania.
Las familias se reunieron para las comidas navideñas tradicionales y algunas asistieron a misas festivas en muchas de las iglesias locales. Incluso se han realizado varios conciertos cantando villancicos tradicionales, aunque este año fueron mucho más sombríos sin actuaciones animadas ni música en las calles. Los cines, al menos aquellos que todavía tienen suministro eléctrico o están equipados con generadores de energía, también se han llenado de personas que acudieron en masa al estreno de “Avatar 2″ para escapar de la realidad durante al menos 3 horas.
Aun así, ciudades como Leópolis se han sentido vacías. Las familias, que paseaban por sus antiguas calles, no encontraron puestos de mercadillos navideños. Las calles mismas, generalmente iluminadas en esta época del año, estaban débilmente iluminadas con solo decoraciones esporádicas que brillaban en la oscuridad.
Muchas familias no han podido reunirse en Navidad. Millones de niños y mujeres se vieron obligados a felicitar a sus maridos y padres en videollamadas desde el extranjero. Imágenes de comidas y decoraciones navideñas han llegado desde el frente con soldados tratando de crear al menos una apariencia de ambiente festivo, comiendo la comida tradicional de kutiá, una papilla hecha de granos de trigo, semillas de amapola, nueces, pasas y miel.
Aquellos que han visto morir a sus seres queridos también se negaron a dejarlos solos. Los cientos de tumbas en el campo funerario militar en Leópolis han sido decoradas con pequeños árboles de Navidad. Las familias de los soldados, muchos de los cuales nunca habían tenido armas antes de la invasión, también vinieron a pasar algún tiempo juntos. Según la tradición local, las fotos de los hombres y mujeres asesinados se adjuntan a las cruces de cada tumba, lo que hace que el campo se vea especialmente conmovedor. Una pequeña clementina decorada, uno de los regalos tradicionales de Navidad, se ha dejado delante de una foto de un joven sonriente.
El temor es que muchos más tengan que morir a menos que Ucrania sea capaz de empujar decisivamente a las tropas rusas fuera de su territorio para poner fin a la guerra. La sencacions en el pais y entre los analistas es que mucho depende de si crecen las entregas de armas modernas de los socios de Ucrania, incluida España. Es poco probable que el invierno tenga un efecto significativo en la intensidad del combate, con unos 600 soldados rusos muriendo cada día, según estimaciones del ejército ucraniano.
Se desconoce el número de soldados ucranianos muertos, por no hablar de los civiles que sufren a causa de los ataques y los cortes de energía, pero es probable que sea alto, ya que el Ejército ucraniano todavía no tiene suficientes vehículos blindados para proteger a sus soldados o artillería para reprimir a los ataques rusos. Si llega más ayuda militar va a determinar si las familias ucranianas podrán celebrar la próxima Navidad juntas y en paz el próximo año.
Al menos 3 muertos en un ataque ucraniano contra una base aérea rusa
El Confidencial. 26 Diciembre 2022
Al menos tres militares rusos han muerto esta mañana en un ataque con un dron ucraniano contra el aeródromo Engels, situado en el territorio de la región rusa de Sarátov, a unos 500 kilómetros al este de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, había advertido a los ucranianos sobre el peligro de posibles bombardeos por parte de las tropas rusas en las celebraciones de los últimos días del año.
"Quedan pocos días para este año. Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará hacer que este tiempo sea oscuro y difícil para nosotros", ha afirmado en su discurso vespertino que difunde cada día la Presidencia de Ucrania desde que empezó la invasión rusa el 24 de febrero.
Aunque Vladímir Putin se ha mostrado favorable a entablar conversaciones de paz con Ucrania, les ha acusado de no querer acometer dichas negociaciones.
Las claves del momento:
Un ataque ucraniano en territorio ruso deja tres muertos
Putin acusa a Ucrania de ser los responsables de que no haya negociaciones de paz
Rusia estaría corta de reservas de artillería para lanzar una gran ofensiva
El Congreso de EEUU aprueba unos presupuestos con 45.000 millones para Kiev
Zelenski no descarta otros viajes al extranjero tras su visita a EEUU
Hace 28 minutos 08:58
Irán tilda de "guerra psicológica" las acusaciones sobre la entrega de drones a Rusia
El jefe de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Hosein Baqeri, ha tildado de "guerra psicológica" las acusaciones contra Teherán por el presunto envío a Rusia de drones para su uso en el marco de la invasión de Ucrania, que ha vuelto a rechazar.
Baqeri ha achacado las acusaciones a la "arrogancia mundial" y ha dicho que "es parte de la guerra psicológica del enemigo", al tiempo que ha hecho hincapié en que el hecho de que se realicen estas acusaciones es prueba de la "gran influencia" e "importancia" de la industria de drones en Irán, según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.
Así, manifestado que Irán es una de las cinco principales potencias en este campo y ha agregado que las autoridades continuarán incrementando las capacidades de sus drones. "En línea con las decisiones y guías de la República Islámica, seguiremos cooperando con otros países en la industria de drones", ha zanjado.
Hace 1 horas 32 minutos 07:54
Zelenski advierte sobre el peligro de bombardeos rusos en los últimos días del año
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido a los ucranianos sobre el peligro de posibles bombardeos por parte de las tropas rusas en las celebraciones de los últimos días del año.
"Quedan pocos días para este año. Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará hacer que este tiempo sea oscuro y difícil para nosotros", ha afirmado en su discurso vespertino que difunde cada día la Presidencia de Ucrania desde que empezó la invasión rusa el 24 de febrero.
El mandatario ucraniano, además, ha aseverado que "Rusia perdió todo lo que pudo este año". "Pero está tratando de compensar sus pérdidas con el regodeo de sus propagandistas después de los ataques con misiles en nuestro país, en nuestro sector energético", ha agregado.
Hace 1 horas 36 minutos 07:50
Al menos tres muertos en ataque con un dron contra aeródromo en Rusia
Al menos tres militares rusos han muerto esta mañana en un ataque con un dron ucraniano contra el aeródromo Engels, situado en el territorio de la región rusa de Sarátov, a unos 500 kilómetros al este de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
"El 26 de diciembre sobre las 01.35 hora de Moscú (22.35 GMT del domingo), medios de defensa antiaérea de la Fuerzas Aeroespaciales de Rusia derribaron a baja altura un dron ucraniano cuando se aproximaba al aeródromo militar 'Engels' de la región de Sarátov", señaló Defensa en un comunicado difundido por las agencias rusas.
Según el parte castrense, tres militares del personal técnico del aeródromo, una de las bases de la aviación estratégica de Rusia, murieron a consecuencia de la caída de los fragmentos del dron.
"Los aviones no sufrieron daños", recalcó Defensa.
El pasado día 5 el mando ruso informó de que habían interceptado varios drones ucranianos que tenían como objetivos los aeródromos Engels y Diáguilevo, este último en la región rusa de Riazán, vecina de la de Moscú.
En esa ocasión, debido a la caída de los fragmentos de los drones -según el parte oficial-, tres militares murieron, otros cuatro resultaron heridos y dos aviones sufrieron daños menores en su fuselaje.
Sin sorpresa. ¡Voz que clama en el desierto! (Isaías XL, 3.)
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 26
Diciembre 2022
Felipe VI señaló los tres grandes problemas de España: división, deterioro y erosión de las instituciones. Impresionante diagnóstico para detener la decadencia de la democracia española. Sabias palabras para que el gobierno deje de perseguir la principal de nuestras libertades: el deseo de libertad. Los demócratas queremos más y mejores libertades. El pronóstico contenido en ese discurso no podía ser otro que el de 2017, expresado con coraje democrático en su discurso televisado para atajar el golpe de Estado de los nacionalistas catalanes: sin la unidad de España la democracia desaparece, o sea, la libertad es perseguida. Mientras que España nos hace libres, el nacionalismo nos convierte en esclavos.
No le pidamos, pues, al Jefe del Estado más de lo permitido por la Constitución. No demandemos a la institución de la Jefatura del Estado que solucione de golpe la inextricable relación de Nación y Constitución. No le imploremos y menos aún le mendiguemos al Rey que sea neutral ante el desmoronamiento de las instituciones. No le exijamos al Rey silencio ante el fin de la primera institución encargada de darle continuidad a la existencia de España como Estado-Nación. Callen, sí, para siempre los miles de individuos de los medios de comunicación que repiten lugares comunes, o peor, las consignas de unos partidos totalitarios cuyo único fin es la desaparición de la Nación española.
El Rey se ha comprometido con su Estado-Nación. Se ha hecho cargo de su Destino. Escuchemos con atención a Felipe VI para que su voz no se pierda entre la muchedumbre. Hagamos nuestras sus quejas y apoyemos con criterio y determinación, o sea con coraje, el diagnóstico de los males detectados por el Jefe del Estado. No son palabras de un cualquiera que se cree investido de autoridad "moral" por haber conseguido sumar votos para destruir lo que le da vida, España. Al contrario, el discurso del Rey forma y conforma la institución, seguramente, más sana de España, porque cumple a rajatabla con sus funciones. O sea demos gracias al Rey por su discurso de Nochebuena.
Su plática fue extremadamente prudente, discreta y ajustada al Título II de la Constitución española: De la Corona. Tan importante es su contenido, o sea su acción política, que ya debería haber sido refrendado por el Presidente del Gobierno. Así estaría cumpliendo con lo exigido por el artículo 64 de la Constitución. Las formas son tan importantes como los contenidos. Pero si Sánchez calla, o peor, insinúa su desacuerdo, entonces estaría ratificando el diagnóstico y el pronóstico de Felipe VI. En cualquier caso, Sánchez tendría que haber salido a la palestra pública para desautorizar a sus socios de gobierno que han criticado el discurso del Rey por defender la democracia. La libertad. Si no lo hace, si persiste en seguir con esos socios de gobierno, tendremos que convenir que Sánchez prefiere antes la vía de la violencia contra la Constitución que su defensa
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Siete patriotas recuerdan a Sánchez que es mortal… e igual
EDUARDO INDA. okdiario. 26 Diciembre 2022
Uno de los magistrados que obró el milagro de anteponer la legalidad al partidismo o el amiguismo me lo comentó emocionado en la madrugada del lunes al martes:
—No podía permitir que, desde allá arriba, mi padre se sintiera avergonzado de mí—, me apuntó pasadísimas las doce de la noche, cuando este 19 de diciembre para la historia se nos había escapado de las manos. Lo digo porque todos los españoles de bien habríamos dado todo lo que tenemos para que el tiempo hubiera quedado congelado cuando, a eso de las diez de la noche, el Tribunal Constitucional lanzó a los cuatro vientos la fumata blanca más esperada. Una resolución que frena el asalto de Sánchez a la Corte de Garantías.
No resultó sencilla la tarea para Concha Espejel, Antonio Narváez, Enrique Arnaldo, Santiago Martínez-Vares, Ricardo Enríquez y el presidente, Pedro González-Trevijano. A un servidor no le hubiera gustado estar en el pellejo de ninguno de los seis magníficos. Las presiones, las calumnias e injurias a Trevijano y, sobre todo y por encima de todo, a Espejel y al superlativo Enrique Arnaldo habían sido moneda de uso corriente en los medios de pensamiento único desde que seis días antes el PP solicitase al Tribunal Constitucional medidas cautelarísimas contra el asalto del Poder Judicial por parte de ese socio de lo peor de cada casa que es Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Por no hablar de las desagradables llamadas telefónicas que más de uno de ellos recibió o de las indisimuladas amenazas por correveidiles interpuestos.
La primera de las consignas dictada por Moncloa a sus periodistas de cámara consistió en intentar desacreditar y luego recusar a Pedro González-Trevijano, catedrático de Derecho Constitucional, y a Antonio Narváez, fiscal de carrera y número 1 de su promoción, porque su mandato está “caducado”. Tanto los iletrados monclovitas como los plumillas a toque de corneta olvidan que un magistrado, sea del tribunal que sea, mantiene su potestad jurisdiccional intacta hasta el día en que cesa en sus funciones. Pero, claro, o no saben o echan mano de la mala baba habitual o quién sabe si las dos cosas a la vez. No hablo de magistrados “conservadores”, como tampoco lo hago nunca de jueces “progresistas”, porque en este periódico esta terminología capciosa está prohibida. Al revés de lo que han hecho otros medios, nosotros nunca caeremos en la trampa semántica inventada por la cadena Ser que supone dividir a los grandes jueces en guays, los “progresistas”, y reaccionarios, los “conservadores”.
El Constitucional se limitó a aplicar su propia doctrina, acreditada incluso en sentencias que han favorecido al Partido Socialista, que sostiene que en una reforma legal no se pueden colar enmiendas con cuestiones ajenas. Si retocas el Código Penal para legalizar los golpes de Estado o abaratar el robo de dinero público, dos golfadas como la copa de un pino, no puedes encima perpetrar la salvajada que constituye meter en el mismo saco el retoque ad hoc de la Ley del Poder Judicial y de la del Constitucional para suprimir el sistema de mayorías reforzadas en la designación de los dos magistrados que corresponde al CGPJ. Sánchez eliminó con el atajo de las enmiendas el derecho de los diputados de la oposición a controlar al Gobierno. Por eso específicamente se concedieron las cautelarísimas.
El sistema de mayorías reforzadas, tres quintos normalmente, garantiza que el proceso de elección de magistrados por parte del Parlamento o del Consejo General del Poder Judicial en el caso que nos ocupa esté lo menos politizado posible. Sánchez persiste en su idea de acabar con esta costumbre y cambiarla por una mayoría simple tanto a la hora de designar a los componentes del Constitucional como cuando se renueve de una vez el CGPJ, que lleva cuatro años en stand-by. Está todo inventado: lo que Sánchez, Otegi, Junqueras e Iglesias anhelan es, ni más ni menos, lo mismito que implementó Hugo Chávez en 2004 cuando okupó el Tribunal Supremo de Venezuela y acabó con la democracia para siempre o, al menos, hasta hoy 25 de diciembre de 2022.
El fin último de este golpe de mano de Pedro Castillo, perdón, Pedro Sánchez, no es otro que tener ya en primera posición de saludo al Tribunal que dirimirá la constitucionalidad de normas como la del “sólo sí es sí” y la Trans o la derogación de la sedición y el abaratamiento de las penas por latrocinio.
Lo de Pedro Sánchez es un golpe de Estado a plazos, no aquél al contado y afortunadamente frustrado que protagonizó Antonio Tejero en 1981, ni tampoco ése que los independentistas catalanes dieron en 2017 y que no fue una “ensoñación” sino una triste realidad que obligó a Felipe VI a saltar a la palestra de noche imitando lo que hizo su padre en un 23-F en el que la entonces imberbe democracia estuvo a punto de irse al carajo. El presidente del Gobierno y sus criminales socios han acelerado su proyecto de cambio de régimen yendo de la ley a la ley como en la Transición, sólo que en esta ocasión el camino no es de la dictadura a la democracia sino al revés, de la democracia a la autocracia o quién sabe si la tiranía.
El siguiente hito en la hoja de ruta será el referéndum de independencia en Cataluña que, obviamente, lo intentarán edulcorar o camuflar como si los españoles fuéramos unos gilipollas integrales. Y el siguiente del siguiente, si España decide darle cuatro años más a este golpista y filoetarra, está claro: un plebiscito sobre el sistema de Estado que consolide la siniestra tarea emprendida de dinamitar la monarquía parlamentaria. El fin último es perogrullesco: ver si suena la flauta y Sánchez sustituye como jefe del Estado a un Rey al que deja atrás, ningunea e intenta humillar en los actos oficiales como vimos en el desfile del 12 de octubre o esta semana en Atocha, cuando OKDIARIO descubrió la enésima jugarreta de un personaje que se comporta más como un bufón que como un presidente del Gobierno.
Felipe VI dijo anoche elegantemente “¡basta ya!” con el mejor discurso de Navidad de sus nueve años de reinado. Una alocución en defensa de las instituciones y de una Constitución que nos ha regalado los 44 años más estables de la historia tan acertada en el fondo y en las formas como aquélla del 3 de octubre de 2017 en la que el personaje público mejor valorado de este país paró el segundo golpe de Estado de la democracia.
El jefe del Estado le cantó las cuarenta con los habituales implícitos a un Pedro Sánchez que se echó al monte ya en su primera investidura al aliarse con los etarras que asesinaron a 856 españoles, con los independentistas que se habían rebelado ocho meses antes y con los quintacolumnistas del narcodictador Maduro en Europa. Las pullas reales no tienen desperdicio:
—La Constitución no puede debilitarse ni caer en el olvido—.
—Hay tres riesgos sobre los que quiero detenerme: la división, el deterioro de la convivencia y la erosión de las instituciones—.
—Los españoles tenemos que seguir decidiendo juntos nuestro destino, nuestro futuro, cuidando nuestra democracia, protegiendo la convivencia y fortaleciendo nuestras instituciones—.
Cuando un animal anda como un pato, tiene la boca como un pato, hace popó como un pato y exclama cada dos por tres el “cuá-cuá” de rigor es obvio que estamos ante un pato y no ante un pavo o un hipopótamo. Por la misma razón cuando nuestro monarca habla de la erosión de las instituciones y del debilitamiento de la Constitución hasta Abundio sabe a quién se está refiriendo. Es una evidencia nivel dios que Sánchez lleva meses dinamitando o invadiendo las instituciones que sirven de contrapeso al Ejecutivo y debilitando la Carta Magna.
Los consejeros áulicos de Moncloa deberían hacer menos la pelota al presidente del Gobierno y recordarle, al más puro estilo de los siervos de los emperadores romanos, que es “mortal”. Como quiera que el personaje está desbocado y ellos no han echado mano de ese memento mori imprescindible para evitar tentaciones totalitarias, han tenido que venir siete patriotas encabezados por el primero de los españoles para advertir al presidente menos votado de la democracia que tiene límites, que no puede ser Putin ni Erdogan, ni tampoco una versión posmoderna del Rey Sol, y que todos estamos por debajo de esa ley que es el deber supremo. El lunes y anoche hemos certificado, gracias a estos siete españoles decentes, que no todo está perdido. Ni mucho menos. Y que entre todos conseguiremos que el bien y la legalidad prevalezcan porque sin el uno ni la otra la democracia es papel mojado.
Orígenes
Iván Vélez. gaceta. 26 Diciembre 2022
Minutos después de que Felipe VI finalizara su mensaje navideño, Gabriel Rufián dejó en Twitter el siguiente trino: «No hay que olvidar nuestros orígenes». La frase iba acompañada de una imagen de Felipe VI, cuando todavía era niño, saludando a Francisco Franco, bajo la paternal mirada de un Juan Carlos de Borbón que no había sido proclamado rey. La frase de aquél que en diciembre de 2015 dijo que en 18 meses dejaría su escaño para regresar a la República Catalana, apuntaba a una realidad incontestable: la continuidad entre el régimen franquista y la actual democracia coronada. Una continuidad condensada en la fórmula «de la ley a la ley», bajo la cual el régimen se transformó, abriendo la puerta a facciones netamente sediciosas como aquella en la que se encuadra el diputado Rufián. Una formación, ERC, que en su día pactó con ETA dejar fuera de su alcance terrorista a Cataluña.
El pasado siempre vuelve, aunque a menudo –«Oh memoria, enemiga mortal de mi descanso»– bajo una fórmula quijotesca. Por ello, resulta oportuno recordarle a don Gabriel los orígenes del partido en el que milita para menoscabo de la nación española. La rufianesca evocación ofrece una excelente oportunidad para rememorar que en 1931, las Juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña se miraron en el espejo del duce. Enfundados en camisas verde oliva, inspiradas en las camisas negras mussolinianas, los predecesores del de Santa Coloma de Gramanet, los escamots a quienes Gerald Brenan tildó de fascistas, desfilaron marcialmente en el Estado de Montjuich el 22 de octubre de 1933 y organizaron unas nada democráticas milicias que entonaban una adaptación la Giovinezza, himno del partido fascista italiano.
Un pasado, aquél, al que los catalanistas de diverso pelaje no han renunciado, tal y como demostró Joaquín Torra que, antes de convertirse en heraldo de la ratafía y hacer públicos los flatulentos efectos de la butifarra con judías, se declaró admirador de Miquel Badía, apodado El Capitán Cojones, implicado en una frustrado atentado contra Alfonso XIII en 1925, y de José Dencás, devoto del fascismo italiano y destacado impulsor de la autoproclamación del Estado catalán en 1934, tras la cual, la pareja huyó, cual dupla de roedores, por las alcantarillas barcelonesas, en claro y subterráneo precedente de la fuga de Puigdemont a bordo de un maletero. Dos años después de ese viaje por las cloacas, los hermanos Badía fueron asesinados en la calle Muntaner el 25 de abril de 1936 a manos de los anarcosindicalistas a los que consideraban agentes del españolismo.
Casi un siglo después, ERC es, junto a los bildutarras, el principal socio del Gobierno de un Pedro Sánchez a quien Unidas Podemos hace el trabajo sucio que le permite presentarse, al menos ante su parroquia, como un presidente equilibrado al que últimamente no se le cae la Constitución de la boca. Una Constitución cuyos orígenes se hunden, al haber propiciado las condiciones materiales necesarias para su redacción, en el propio régimen franquista y que permiten la existencia de un sistema partitocrático en el que, inexplicablemente, tienen cabida aquellos que trabajan con denuedo para destruir la Nación española.
ERC da otra vuelta de tuerca: inspectores de la lengua en los hospitales e impondrá el catalán en las universidades
La presión para imponer el catalán en todos los ámbitos no decae sino más bien lo contrario: ERC da otra vuelta de tuerca también en este ámbito.
Carlos Cuesta. libertad digital. 26 Diciembre 2022
La presión para imponer el catalán en todos los ámbitos no decae sino más bien lo contrario: ERC da otra vuelta de tuerca también en este ámbito.Pere Aragonès, en el Parlamento de Cataluña. | EFE
Esquerra sabe que el Gobierno frena a la alta inspección educativa, que cede a todo lo que le pide el partido de Oriol Junqueras y que Pedro Sánchez está dispuesto incluso a desmontar el Código Penal con tal de que los separatistas no le retiren el apoyo. Y ERC, en consecuencia, ha tomado la decisión de dar nuevas vueltas de tuerca en todos los sectores. Entre ellos, por supuesto, en el lingüístico y educativo. Por ello, prepara ya un nuevo asalto para imponer el catalán en las universidades y la investigación. Y lo hace en pleno asalto al Tribunal Constitucional.
El plan se encuentra inmerso en lo que denomina la Generalidad catalana como su nuevo programa de 100 medidas culturales. "El catalán es cosa de todos y el Govern debe ser el primero en hacer los deberes", defiende el Gobierno regional de ERC. Y por eso, los separatistas abordarán "el impulso del catalán" en diversos ámbitos donde consideran que aún se habla español de forma predominante.
Uno de esos ámbitos es el "sanitario": "Todo el mundo tiene derecho a ser atendido en catalán", señalan desde ERC "y más en un ámbito tan sensible como la salud de las personas".
El plan de "dinamización de la lengua catalana" cuenta ya con una avanzadilla en el Hospital Clínic, un proyecto piloto que "permitirá generalizar el conocimiento de la lengua entre los profesionales sanitarios y dinamizar su uso".
También en los colegios
Traducido: presionar para imponer el catalán. Y es que entre las actuaciones que se prevén, se encuentra el "despliegue de la figura del referente lingüístico de centro de salud, es decir una persona responsable de la gestión lingüística de cada centro". Un inspector lingüístico.
Otro de los ámbitos de combate de la Generalidad será, una vez más, el de los colegios. Esta vez en secundaria. Para ello los separatistas han diseñado "formación en inmersión y gestión del multilingüismo dentro del máster de formación del profesorado de secundaria, para que todos los docentes tengan herramientas para mantener el catalán ante las diversas situaciones de las aulas".
Otro área es la de los servicios sociales. El "plan de fomento del catalán en los servicios a la gente mayor incluye residencias, centros de día, servicios a domicilio, casales cívicos y servicios para las personas con discapacidad, para que todas las personas puedan hablar siempre y en catalán en todas partes, especialmente aquellos colectivos que se pueden encontrar con mayor situación de vulnerabilidad", señalan desde ERC.
También figura en este plan el "refuerzo e impulso de la presencia del catalán en el mundo audiovisual, consolidando el giro iniciado hace un año y asegurando, así, encontrar contenido en catalán en la televisión, en los cines y en las plataformas". La Generalidad, en línea con este plan, ha anunciado ya la aprobación de subvenciones para cinco películas y cinco series de gran formato en versión original catalana para el próximo año. Y sólo en un año ha habido un incremento de 700 títulos más con el audio en catalán y existen ya 2.000 títulos subtitulados en catalán, según los datos oficiales.
Las autoescuelas también entran en la invasión de la lengua catalana, con "material formativo en catalán, para que todos puedan examinarse del carné de conducir en nuestra lengua", señalan desde ERC.
La promoción de la "generación de un vínculo emocional positivo con la lengua catalana por parte de las personas extranjeras que llegan a Cataluña" es otro de los objetivos del plan, de forma que "los servicios de acogida integral promuevan activamente una mirada positiva, aspiracional y útil del uso social de la lengua catalana".
Y, como uno de los platos fuertes figura también "la revisión y actualización de los proyectos lingüísticos de los centros educativos: se realizará un diagnóstico sociolingüístico para conocer el grado de normalización del catalán en cada centro, un diagnóstico pedagógico que retrate los modelos de enseñanza y de innovación pedagógica y si hay vacíos significativos, y otro diagnóstico académico que indique los resultados de las evaluaciones internas y externas y oriente la toma de decisiones para garantizar la mejora de los resultados educativos y la competencia lingüística del alumnado".
El plan de fortalecimiento de la lengua catalana no se ha olvidado del sistema universitario y de la investigación de Cataluña: "Con el fin de hacer plenamente efectivo el uso del catalán como lengua propia de las universidades catalanas y lengua de uso normal en sus actividades".
Y, por supuesto, "el estudio del etiquetado en catalán en productos alimenticios, para conocer su situación real".
En definitiva, toda una nueva vuelta de tuerca para terminar de expulsar el castellano.
LA DICTADURA DEL CATALÁN
El gobierno socialista de Mallorca sigue exigiendo catalán a los médicos pese a la falta de personal
INDALECIO RIBELLES. okdiario. 26 Diciembre 2022
El gobierno socialista de Mallorca, presidido por Catalina Cladera, sigue exigiendo catalán a los médicos pese a la falta de personal, tal y como figura en las bases de la convocatoria de un procedimiento extraordinario de selección de funcionarios interinos de naturaleza simplificada para cubrir plazas vacantes de la categoría de médico.
Una iniciativa recién aprobada porque, como se recoge en la publicación, «la bolsa con esta categoría profesional del Consell de Mallorca está agotada y visto que hay puestos de trabajo vacantes, hay que crear una nueva bolsa para poder cubrir las necesidades actuales y otras que puedan acontecer».
Se trata de una «necesidad urgente» del servicio de medicina deportiva del Consell de Mallorca, «visto que no hay personal disponible con esta categoría».
Si el primer requisito que se les requiere a los aspirantes es el título de licenciatura, grado en medicina o equivalente, en segundo lugar se deja claro que es imprescindible «estar en posesión del conocimiento de la lengua catalana nivel B2, de conformidad con lo que dispone el artículo 3 b) del Decreto 11/2017, de 24 de marzo, de exigencia del conocimiento de la lengua catalana en los procedimientos selectivos de acceso a la función pública y para ocupar puestos de trabajo de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares».
De hecho, tendrá especial valoración, y por ende puntuación, además de la experiencia profesional del médico en cuestión, el nivel de conocimiento de catalán superior a lo que se exige para el ingreso en el cuerpo o la escala de la Administración general o especial, y el grupo o subgrupo de adscripción correspondiente a la bolsa en la cual se opta, además del certificado de conocimiento de catalán de lenguaje administrativo.
Con esta decisión el gobierno insular de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos pone de relieve su alineación total con entidades afines al secesionismo catalán, caso de la Obra Cultural Balear (OCB), que ha exigido una reunión urgente con la consejera socialista de Salud del Govern balear, Patricia Gómez, para abordar la problemática de la falta de exigencia de catalán en los procesos de estabilización del personal estatutario del Servicio de Salud.
La entidad considera que el Ejecutivo autonómico al aplicar de forma sistemática la disposición transitoria 2.3 de la Ley 4/2016, de 6 de abril que prevé la posibilidad de eximir el requisito de conocimiento de lengua catalana sólo «cuando la prestación asistencial pueda resultar afectada por la falta de profesionales», pervierte los principios que inspiran a esta ley.
Por ello, exige que las excepciones se fundamenten caso por caso, una vez haya sido publicada la lista de admitidos en el proceso selectivo correspondiente, y se haya podido constatar debidamente que los aspirantes capacitados lingüísticamente no cubren todas las plazas ofertadas y no apriorísticamente y de forma indiscriminada, como se hace en la actualidad.
Y esto tanto en los actuales procesos de estabilización, como en las oposiciones ordinarias o convocatorias de bolsas, como en este caso en el Consell de Mallorca que, en línea con la OCB, mantiene el catalán como requisito pese a la falta notoria de profesionales sanitarios con esta titulación.
Recortes de Prensa Página Inicial