Recortes de Prensa  Martes 10 Enero 2023

Ucrania resiste el envite de los mercenarios Wagner en Bajmut

ROSTYSLAV AVERCHUK. LEÓPOLIS. la razon. 10 Enero 2023


No pasa un solo día en Ucrania sin que los civiles sufran los ataques indiscriminados de Rusia. El lunes, un mercado en Shevchenkove, un pueblo a unos 80 km de Járkiv, en al este, fue alcanzado por un cohete ruso. Al menos dos mujeres murieron, mientras que otros cuatro adultos y una niña de 13 años resultaron heridos en el ataque que causó estragos en el lugar. Un enorme cráter, posiblemente de 10 o más metros de profundidad, se ve en el vídeo del lugar del ataque, que también muestra parte del mercado envuelto en llamas.


La oficina del fiscal local abrió una investigación sobre un posible crimen de guerra. Los funcionarios sospechan que el misil podría provenir de la cercana región rusa de Belgorod. Si bien la mayor parte de los enfrentamientos ocurren a lo largo de la línea del frente en el este y el sur de Ucrania, las regiones que limitan con Rusia sufren habitualmente ataques desde el otro lado de la frontera, con Járkiv, Sumy y Chernihiv particularmente afectadas.


Rusia utiliza lanzaminas, artillería y sistemas de defensa aérea S-300 para lanzar tales ataques. Si bien los sistemas S-300 están diseñados principalmente para atacar objetivos aéreos, como aviones, también se pueden usar para atacar objetivos terrestres, aunque su precisión es cuestionable. Dado que las municiones utilizadas por los sistemas son abundantes, Rusia las ha estado utilizando cada vez más en los últimos meses, ya que otros sistemas y misiles son más caros, escasos o necesarios en el campo de batalla. Dado que su rango es limitado, regiones como Zaporiyia, Járkiv y Donbás se han visto afectadas con el número de víctimas que ya se cuentan en centenares.


Mientras tanto, se ha demostrado que las afirmaciones de Rusia de que llevó a cabo un ataque de represalia contra el cuartel general del Ejército ucraniano en Kramatorsk después de que un ataque ucraniano matara a varios cientos de tropas rusas en Makiivka son engañosas. Periodistas extranjeros, incluso de Associated Press y Reuters, visitaron el lugar del supuesto ataque y no encontraron rastros de víctimas humanas ni de tropas que hayan vivido en los edificios afectados.


Rusia afirmó el domingo que unos 600 soldados ucranianos perdieron la vida en dos edificios del colegio local atacados. Mientras tanto, los periodistas no encontraron evidencia de tales afirmaciones. Los funcionarios del colegio afirman que un cohete solo voló las ventanas y dañó las aulas.


Si bien Kramatorsk, una ciudad importante en la parte de Donetsk controlada por Ucrania, a menudo sufre ataques rusos, el epicentro del combate sigue estando más al sur, en y cerca de la ciudad de Bajmut, donde oleadas tras oleadas de soldados rusos, principalmente mercenarios de Wagner, siguen atacando las posiciones ucranianas. Según Volodimir Zelenski, «las cosas están muy difíciles» en Soledar, una ciudad al noreste de Bajmut.


De acuerdo con los informes, los rusos pudieron avanzar más profundamente en la ciudad, pero el combate calle a calle continuó mientras los ucranianos intentaban alejar al enemigo. Surgen informes contradictorios ya que algunas fuentes ucranianas afirmaron ayer que se recuperaron algunas de las posiciones perdidas anteriormente.


Los funcionarios ucranianos también revelaron que se estaban enviando refuerzos al área, ya por segunda vez en los últimos meses. El comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania, el general Olexandr Syrskyi, visitó a las tropas allí para agradecerles su esfuerzo y ayudar a organizar la defensa. Syrskyi afirmó que los rusos «sufrieron pérdidas significativas y una vez más se retiraron» de la ciudad.


Sin embargo, la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, informó más tarde que un nuevo ataque ruso estaba en camino con el enemigo «pisando literalmente los cadáveres de sus propios soldados, utilizando masivamente artillería, sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples y morteros».


Según los soldados ucranianos en la zona, los rusos siguen gozando de superioridad en artillería y otras armas pesadas, como tanques. Sin embargo, las imágenes publicadas recientemente muestran docenas de cadáveres de tropas rusas esparcidas por el campo de batalla, lo que ilustra el alto precio que pagan por hacer avances marginales.


El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en EE UU, cree que, a pesar de meses de batallas agotadoras, Rusia está lejos de rodear Bajmut, ya que Ucrania todavía tiene varias arterias logísticas que abastecen a sus tropas allí y Rusia solo ha podido avanzar varios cientos de metros en un día.


Ucrania ha estado pidiendo alrededor de 300 tanques modernos para repeler la esperada gran ofensiva rusa e intentar recuperar más territorios. Si bien Alemania se ha mostrado reacia a entregar sus tanques Leopold a Ucrania, surgieron informes en el Reino Unido de que su gobierno está considerando enviar alrededor de 10 tanques Challenger 2, en lo que sería la primera entrega de un tanque moderno a Ucrania por parte de sus socios extranjeros. Si bien la cantidad en sí misma no tendría un impacto decisivo, la esperanza es que podría allanar el camino para que Alemania y otros países envíen más tanques.


El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, subrayó el lunes que, aunque su país está agradecido por la ayuda militar que ya ha recibido, ninguna ayuda es suficiente “mientras las botas rusas permanezcan en suelo ucraniano”.


La UE prepara más sanciones a Bielorrusia y Moscú controla gran parte de Soledar

El Ministerio de Defensa británico estima que las tropas rusas y mercenarios del Grupo Wagner han conseguido avances tácticos en esta localidad a 10 km de la estratégica Bakhmut, después de que Kiev alertara de una gran ofensiva rusa

María Vega. el confidencial. 10 Enero 2023


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que el bloque prepara nuevas sanciones contra Bielorrusia por el apoyo militar que está proporcionando a Moscú en la invasión de Ucrania. En rueda de prensa tras la cumbre UE-OTAN celebrada hoy, en la que ambas partes han acordado ampliar su colaboración, la dirigente europea ha explicado que las sanciones responderán al "papel en la guerra" de Minsk. Además, ha mencionado la posibilidad de sancionar de nuevo a Irán por su suministro de drones al Kremlin para bombardear infraestructuras energéticas ucranianas.


Mientras, el Ministerio de Defensa británico ha indicado en su informe de inteligencia diario que las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner han conseguido avances tácticos en Soledar, a 10 kilómetros al norte de la estratégica Bakhmut. Reino Unido estima que ya controlan la mayor parte de esta localidad. Poco antes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había advertido que los esfuerzos del Kremlin se han concentrado ahora aquí y ha cuestionado "qué ha ganado Rusía" con este movimiento, puesto que "todo está completamente destruido" y "casi no queda vida".


Las claves del momento:

La UE prepara nuevas sanciones a Bielorrusia por su ayuda a Moscú

Las tropas rusas y el Grupo Wagner ya controlan gran parte de Soledar

Los ataques sobre Jersón en el último día dejan al menos dos muertos

Rusia asegura que los tanques occidentales no cambiarán en el curso de la guerra

Putin propone salir del convenio europeo contra la corrupción


Hace 7 minutos 13:19

Un grupo de médicos exige a Putin que cese los abusos a Navalni

Un grupo de médicos se ha dirigido en una carta abierta al presidente ruso, Vladímir Putin, para que cese los abusos en prisión al líder de la oposición, Alexéi Navalni, que ha enfermado tras ser de nuevo castigado por mal comportamiento. "Exigimos que se le permita ser examinado por médicos civiles y, en caso de presentar síntomas, que sea hospitalizado para un examen y tratamiento completo", señala la carta abierta publicada en Facebook y firmada por 39 facultativos.


Los médicos advierten que "es evidente que, desde el punto de vista médico, Alexéi no está recibiendo suficiente asistencia médica y su encierro en la celda de castigo está absolutamente contraindicado para su estado".


"No podemos ni tenemos derecho a mirar con los brazos cruzados cómo se daña conscientemente la salud del político Alexéi Navalni. Las condiciones de encierro y el aspecto de Navalni nos despiertan una gran intranquilidad por su vida y salud", asegura.


Hace 38 minutos 12:47

La UE prepara más sanciones contra Bielorrusia por su apoyo a Moscú

La Unión Europea tiene previsto aprobar nuevas sanciones contra Bielorrusia por su apoyo militar a Moscú en la guerra contra Ucrania, dijo este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Bruselas discute ya el décimo paquete de sanciones contra Rusia, pero al mismo tiempo extenderá las medidas restrictivas "a aquellos que apoyan militarmente la guerra de Rusia, como Bielorrusia e Irán. Tendremos nuevos sanciones contra Bielorrusia respondiendo a su papel en esta guerra", aseguró Von der Leyen.


Unas declaraciones que la presidenta de la Comisión Europea hizo desde la sede de la OTAN junto al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, después de que los tres firmaran la tercera declaración conjunta sobre cooperación entre la UE y la organización transatlántica.

Von der Leyen mencionó también la posibilidad de sancionar a Irán, contra el que la UE ha aprobado ya tres rondas de sanciones por suministrar drones a Rusia que Moscú utiliza para bombardear las infraestructuras energéticas ucranianas.


Hace 43 minutos 12:42

Rusia tilda de "cínica e inexplicable" la reacción de Ucrania a la tregua por la Navidad ortodoxa

Las autoridades de Rusia han tildado este martes de "cínica e inexplicable" la reacción del Gobierno ucraniano a la tregua anunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la Navidad ortodoxa, cuya festividad es el 7 de enero. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha criticado así la reacción de Kiev y ha señalado que se trata de una postura "totalmente incomprensible e inexplicable", ya no solo por parte de Kiev "sino de varios países occidentales".


En este sentido, ha pedido tener en cuenta únicamente el objetivo de este tipo de alto el fuego: "es una cuestión puramente humanitaria". "Si esta tregua ayudó aunque sea a una persona es que ha logrado su objetivo", ha puntualizado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias TASS.


Hace 48 minutos 12:37

Un dirigente ruso de Donetsk asegura que Soledar será "liberada próximamente"

El gobernador en funciones de la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Moscú en septiembre pasado, Denís Pushilin, aseguró hoy que la localidad de Soledar, epicentro de los combates en el este de Ucrania, será "liberada próximamente".


"Los acontecimientos allí se desarrollan de tal forma que la ciudad será liberada próximamente", dijo Pushílin a la televisión pública rusa. Pushilin reconoció que el avance de las tropas rusas se logra "a un precio muy elevado" y agregó que los combates se desarrollan ahora en la parte "oeste de la ciudad".


La captura de Soledar es uno de los principales objetivos para Moscú, ya que el control de ambas localidades abriría a los rusos el camino hacia Kramatorsk y Sloviansk, los principales bastiones ucranianos en el Donbás.


Hace 1 horas 31 minutos 11:54

EEUU ve improbable que Bielorrusia entre en la guerra a pesar de los ejercicios conjuntos con Rusia

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha descartado que existan indicios de que Bielorrusia tenga previsto entrar en la guerra en Ucrania a pesar de la realización de ejercicios militares conjuntos con Rusia. Patrick Ryder, general de brigada de la Fuerza Aérea estadounidense y portavoz del Pentágono, ha indicado en una rueda de prensa que "por lo que sabemos, Rusia y Bielorrusia van a realizar maniobras conjuntas". "Realmente no vemos indicios de que exista una intención de entrar en el conflicto", ha dicho.


"Simplemente creemos que lo que se está llevando a cabo es un entrenamiento de fuerzas rusas y bielorrusas. Eso es todo", ha puntualizado poco después de que el Ministerio de Defensa bielorruso anunciara la creación de un grupo militar regional formado por tropas rusas y bielorrusas para "garantizar la seguridad militar del Estado de la Unión", según informaciones de la agencia BelTA.


Hace 1 horas 44 minutos 11:41

La UE y la OTAN firman una declaración para ampliar su colaboración

La Unión Europea y la OTAN firmaron este martes una nueva declaración conjunta para seguir desarrollando su cooperación tras las que impulsaron en 2016 y 2018, y que se produce en esta ocasión en el contexto de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania.


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, firmaron el documento en la sede de la Alianza Atlántica, en Bruselas. Las dos partes llevan tiempo trabajando en esta declaración, que en un principio habían planteado tener lista antes de la cumbre de los líderes de la OTAN que se celebró en Madrid en junio del pasado año.


Hace 2 horas 59 minutos 10:26

Al menos dos muertos y varios heridos a causa de nuevos ataques rusos contra Jersón

Al menos dos personas han muerto y varias han resultado heridas a causa de nuevos ataques perpetrados durante el último día por las fuerzas rusas contra la región de Jersón, en el sureste de Ucrania. El gobernador de la región, Yaroslav Yanushevich, ha informado de que "las fuerzas de ocupación rusas han golpeado el territorio de Jersón 46 veces con fuego de mortero, artillería y carros de combate".


Así, han explicado que el enemigo ha bombardeado infraestructura de vital importancia, apartamentos y propiedades privadas", según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.


10:15

Tajani reconoce "problemas técnicos" en el sistema antiaéreo para Ucrania

El vicepresidente y ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, aseguró este martes que su Gobierno "no ha frenado" el envío de nuevas armas a Ucrania, aunque reconoció que hay "problemas técnicos" en el sistema antiaéreo que podrían retrasar su entrega. "El proyecto del escudo es italofrancés, estamos trabajando intensamente con los franceses, hay problemas técnicos que resolver relacionados con los aspectos militares", pero "no se ha frenado y estamos trabajando para proporcionárselos", dijo Tajani en una entrevista a la emisora Radio 1.


Según algunos medios italianos, el nuevo envío de armas de Italia a Ucrania se retrasará hasta febrero debido a tensiones políticas entre las distintas formaciones de la coalición gubernamental de derechas, además de otras consideraciones sobre los costes y la falta de material militar. "Estamos avanzando y no se ha frenado (la entrega). Los Estados Mayores están trabajando, pero lleva tiempo", añadió Tajani, que recordó que su Gobierno votó "a favor de renovar la autorización para enviar armas a Kiev en un contexto europeo y de la OTAN, tras informar al Parlamento".

10:01

Un aliado de Putin dice que Rusia ahora combate a la OTAN en Ucrania

El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, unos de los aliados más cercanos de Vladímir Putin, ha asegurado este martes que Rusia ahora está combatiendo a la OTAN en Ucrania y que Occidente quiere destruir a su país y eliminarlo del mapa político del mundo, según declaraciones al periódico Argumenti i Fakti recogidas por la agencia Reuters.


"Los acontecimientos en Ucrania no son enfrentamientos entre Moscú y Kiev, es una confrontación militar entre Rusia y la OTAN, y por encima de todos Estados Unidos y Reino Unido", ha declarado, según la información de la agencia de noticias. "Los planes occidentales son continuar destruyendo Rusia y finalmente simplemente borrarla del mapa político del mundo", ha agregado.


08:47

Las tropas rusas y del Grupo Wagner avanzan en Soledar, según UK

En los últimos cuatro días, el Ejército ruso y los mercenarios del Grupo Wagner han conseguido avances tácticos en Soledar, la pequeña localidad a 10 kilómetros al norte de Bakhmut, el objetivo operativo más inmediato de Moscú, ha explicado este martes el Ministerio de Defensa británico.


Se trata de "un esfuerzo para rodear Bakhmut por le norte y para interrumpir las líneas de comunicación ucranianas", apunta en su informe de inteligencia diario. "Parte de los combates se han centrado en las entradas de los túneles de 200 kilómetros de longitud de la mina de sal en desuso que recorren el subsuelo del distrito", asevera. "A ambos bandos les preocupa que se puedan utilizar para infiltrarse entre sus líneas", agrega.


"A pesar de la creciente presión sobre Bakhmut, no es probable que Rusia rodee la ciudad inmediatamente porque las fuerzas ucranianas mantienen líneas estables defensivas y control sobre las rutas de suministros", concluye.


08:29

'Los tentáculos del espionaje ruso en Berlín llegaron mucho más lejos de lo que creíamos', por Isaac Risco

Las redes del Kremlin en Alemania se las puede uno imaginar bastante bien como una telaraña, una palabra que usó alguna vez un embajador ucraniano en Berlín para referirse a los vínculos más problemáticos entre su país de acogida y la Rusia de Putin.


En esas redes hay de todo. Desde espías que fingen ser diplomáticos o agentes ilegales que viven desde hace décadas infiltrados en el país, hasta supuestos ciudadanos intachables con acceso a los círculos de poder que hacen un paciente trabajo de lobby a favor de los intereses del Kremlin; e incluso asesinos a sueldo capaces de ejecutar a alguien por encargo de Moscú.


07:40

Peskov garantiza que el envío de tanques occidentales a Ucrania no cambiará el curso de la guerra

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha garantizado este lunes que el envío de tanques occidentales a Ucrania, después de los anuncios de Francia, Estados Unidos y Alemania, "no cambiarán" el curso de la guerra. Tras ser preguntado sobre si dichos suministros pueden tener un impacto en la situación en Ucrania, Peskov ha declarado que estas medidas "no son capaces de interrumpir el proceso de lograr los objetivos de la operación militar especial rusa", término por el cual Moscú denomina a la invasión.


"Apenas tiene sentido hablar solo de la decisión francesa, sabemos que la Europa colectiva, la Alianza del Atlántico Norte y Estados Unidos ya han inyectado decenas de miles de millones de dólares en Ucrania mediante el suministro de armas", ha criticado el portavoz. A esto, Peskov ha agregado que estos suministros lo que provocan en "dolor al pueblo ucraniano", así como la prolongación "de su sufrimiento", ha informado la agencia de noticias Interfax.


2023: el año de la derrota rusa y casi de China

Enrique Navarro. libertad digital. 10 Enero 2023

La lógica de los combates y de las decisiones consolidan la idea de que Ucrania ganará. En China, El cambio de política constata un gran fracaso.


Me cuentan mis amigos rusos que ya hace mucho frío, el de verdad, que las estanterías de los supermercados comienzan a vaciarse y que muchos trabajadores han perdido sus puestos de trabajo, y los que lo tienen cobran mal y con dificultad; las gasolineras apenas tienen combustible y en el interior del país crece un tremendo descontento con un nuevo gobierno, y ya van quinientos años, que no ha resuelto ningún de sus problemas históricos.


En la historia de las guerras, en aquellos momentos en los que no existió una disrupción tecnológica que generaba una superioridad táctica, y una vez abandonado el concepto del combate de Leónidas, existen tres elementos que indefectiblemente decantan todas las guerras: logística, inteligencia y soporte industrial. En la fallida invasión de Ucrania por parte de Rusia, estos tres factores están claramente del lado aliado, y si se mantienen en el tiempo, otorgarán a Kiev una gran victoria.


Mientras Ucrania ataca en dos frentes a la caza de esa pinza que libere todo el sur del país ocupado, a Rusia solo le queda aguantar sus líneas en el Donbas y golpear al corazón del país, a sus infraestructuras energéticas y de suministros con el fin de matar de inanición al pueblo ucraniano, nada nuevo en la estrategia histórica rusa, algo que los polacos conocen muy bien.


Que la columna vertebral de la capacidad militar rusa descanse en Irán, es la demostración más palpable de que la industria rusa no aporta al combate, mientras que la ayuda occidental es capaz, sin despeinarse, de armar a un pequeño país para derrotar al supuesto gigante. La inteligencia y contra-inteligencia rusa hacen aguas por todas partes, y no tiene tanto que ver con los medios de recabar información como de la interpretación que se da a la misma, que ha llevado a numerosos errores que han costado decenas de miles de víctimas.


Sobre el final de la guerra solo existen tres dudas que se resolverán antes del verano: ¿será una caída general de las líneas rusas la que provoque una victoria rápida? opción por la que yo me inclino; ¿Rusia aguantará sus líneas y venderá muy caro cada kilómetro cuadrado de territorio invadido? o ¿llegará un momento en el que Estados Unidos considere que hay que detener la guerra y no otorgar esa gran victoria sobre Moscú? La posibilidad de esta opción en si misma ya es desastrosa para Kiev, ya que impulsaría a Rusia a aguantar a cualquier precio para evitar la derrota total y la caída inmediata de Vladimir Putin.


Esto no significa que sea fácil, ni que las víctimas se reduzcan, pero la lógica de los combates y de las decisiones consolidan la idea de que Ucrania ganará.


El Eurocentrismo sin embargo, nos hace perder, como siempre, la perspectiva global, y no nos estamos percatando de que una batalla silenciosa pero de una significación infinitamente mayor se está librando en el Oriente.


China

El autoritarismo en China se ha mantenido gracias a un crecimiento económico sin precedentes durante cuarenta años, a la represión y a una agresiva política exterior tanto económica como militar. Pero sus fundamentos son débiles, ya que unos pocos de miles de iluminados comunistas no pueden ser más listos que mil doscientos millones de chinos, máxime cuando el sistema de promoción interno en el comunismo es similar al de la banda de Lucky Luciano, y lo vimos en el último Congreso del PCC.


El Covid ha sido durante tres años el instrumento de represión de Beijing contra su pueblo, prometiendo que sus vacunas eran más eficaces que los del corrompido Occidente, y practicando el secuestro y la represión para terminar con un virus, que es mucho más inteligente y a la vez simple que el gobierno. El cambio de política es la constatación de un gran fracaso, y es que el gigante ya no es lo que apuntaba que sería.


La represión ya no es suficiente para calmar los problemas y satisfacer las ansias de un pueblo donde todavía cuatrocientos millones viven en la pobreza absoluta, y que ve como su consumo es incapaz de compensar la reducción de las exportaciones, que se mantienen a base de reducir los sueldos de una sociedad que se había acostumbrado rápidamente al lujo y al gasto.


La autoridad china fenece, la represión ya no es suficiente para controlar a una población que por su progresivo envejecimiento tiene menos que perder en su lucha por la libertad, pero no es lo único que va mal.


El poderío militar chino, si bien aparentemente es impresionante, muestra graves carencias tecnológicas y logísticas. El pueblo chino siempre ha sido agredido, pero raramente agresor, y en el ADN chino existe una mezcla de resignación y falta de ambición que ha permitido que el comunismo sobreviviera, pero generando unas carencias que han llevado a que en cualquier enfrentamiento con otras naciones más pequeñas siempre China haya sido derrotada.


Más allá de pretender una presencia naval en el Pacífico e Índico, poco más es de reseñar en la actitud expansionista de Beijing. Militarmente no solo tiene enfrente a la fuerza norteamericana más importante desplegada fuera de los Estados Unidos, sino que la suma de países aliados en la región es demasiado poderosa como para que China se embarque en ningún combate o invasión. Beijing ha sobrevivido a setenta años de independencia de Taiwán, pero no sobreviviría a una derrota militar, y esto lo saben muy bien los jerarcas chinos, lo que aconseja una gran dosis de prudencia.


Finalmente, su diplomacia económica y militar hace aguas. Durante décadas China ha ido adquiriendo recursos por todo el mundo, generando alianzas políticas con el fin de dotar de gasolina a la demandante maquinaria china, todo ello basado en unas impresionantes reservas económicas, que año a año se han ido diluyendo en una sangría sin sentido. Hoy China ya no necesita tantos materiales, y además apenas tiene recursos para financiar estas aventuras, por lo que su capacidad de influencia se reducirá cada año que pase y encima tiene una enorme dependencia energética y tecnológica de Occidente. Nada puede ya salirle bien al régimen chino.


El mundo necesita la caída de los dos grandes regímenes liberticidas del mundo: Rusia y China, no solo porque es una obligación moral que todos los hombres gocen de libertad, sino para que todos estos reinos de taifas de dictadores de pacotilla, expoliadores de sus pueblos y que utilizan la violencia despiadada contra sus ciudadanos desaparezcan de la faz de la Tierra. De esta manera, los salvapatrias o los que pretenden llevarnos a los países democráticos al caos del comunismo o el autoritarismo, quedaran desamparados y olvidados.


Sin duda este año 2023 será un año de inflexión, no será el de esta potencial victoria, porque esta solo será posible si Occidente hace bien los deberes, se mantiene firme en sus valores y continúa con el esfuerzo inversor en seguridad, pero los enemigos de la libertad hoy son más débiles que hace un año y esta es una excelente noticia y a su vez una oportunidad que no podemos dejar pasar.


El final de la Constitución

Editorial. https://rebelionenlagranja.com. 10 Enero 2023


Lo ha dicho, en una advertencia que es también una profecía, el ex presidente del Tribunal Constitucional en su discurso de despedida: no pueden acometerse mutaciones constitucionales que sean groseramente contrarias al Orden Constitucional.


El constituyente diseñó en 1978 una Carta Magna especialmente rígida con la finalidad de evitar uno de los males de nuestra historia política: las «constituciones de partido», que dominaron el siglo XIX y deshicieron el país.


Ahora, con el grosero asalto de la colación de gobierno al Estado de Derecho, con el desprecio gubernamental a la limitación del poder, el Ejecutivo más ideologizado y más radicalizado de la democracia española, ya que no puede imponer su propia constitución, va a acometer un proceso de deconstrucción constitucional de la que está vigente. Pero lo hará sin acudir a los procedimientos previstos en la Constitución para su reforma. El mecanismo no es otro que el de las mutaciones constitucionales, que irán operando a través de las leyes y de la interpretación que de las mismas realice el Tribunal Constitucional. Es decir, la coalición de gobierno torcerá la constitución hasta lo indecible y el Tribunal Constitucional, ya dominado por ella, bendecirá con sentencias interpretativas y constructivistas la mutación del sistema.


¿Y quien vigila al vigilante? Nadie. Desgraciadamente, nadie.


Piensa en una España de taifas

Jesús Cuadrado. vozpopuli. 10 Enero 2023

La ansiedad por los resultados electorales produce delirios en el sanchismo. Solo así se explican sus apoyos explícitos a competidores directos del PSOE. Los propios dirigentes socialistas consideran que la mejor candidatura es la de Yolanda Díaz, a la que promocionan abiertamente, y asumen a la vez que Pedro Sánchez es rechazado por el electorado. Hacen depender su futuro electoral de otros: PCE, Podemos, regionalistas, independentistas, Baldoví o cualquiera que se tercie.


El Partido Socialista, ubicado ya sin complejo en la extrema izquierda, participa activamente en la regionalización de la política española. El proyecto es simple. Consiste en dividir España en múltiples taifas para pactar con todas. Sumar, dirían los seguidores de la doctrina comunista de la vieja táctica del frente popular. Los de Moncloa, ahora guiados por un gurú de cuarta, Oscar López, han concluido que esa es la fórmula para hacer presidente a Sánchez con solo 100 diputados socialistas. En eso están.


Hace unos días, Soria ¡Ya! anunció que no se presentaba a las próximas elecciones municipales. Ni en la capital, donde en las pasadas elecciones autonómicas de Castilla y León lograron el 50% de los votos. Parece incomprensible, si se pasa por alto su dependencia del PSOE. El acuerdo es obvio. Renuncian a tener la alcaldía de Soria a cambio de colaboración para Congreso y Senado, incluido el apoyo a la investidura de Sánchez. El ardid no es nuevo, ya se empleó antes, en un acuerdo con el falangista Revilla en Cantabria, por ejemplo. Y funcionó.


Si se tratase de actividades comerciales, como gasolineras o supermercados, hablaríamos de colusión, concertación de precios para evitar la competencia. Que logren los objetivos es otra cuestión. El pacto es simple: para el PSOE, el ayuntamiento y para los de la España vacía, un diputado y tres senadores. Es posible que los sorianos les hayan visto el plumero. Se comprobará, pero de lo que no hay duda es de la degradación de la política nacional despiezada en una regionalización de mercachifles. Con un Partido Socialista convertido en el mayor obstáculo para la renacionalización de la política española.


Para explicarse, los de Soria ¡Ya! venden que no tienen candidatos en los pueblos, ellos, los apóstoles del medio rural. Y es verdad. Son todos urbanitas, como los tres parlamentarios regionales de esta organización “rural” que ahora confabula con el sanchismo. Son los mismos que en Salamanca sí presentan lista al ayuntamiento de la capital. Esas candidaturas, que ahora han formado un partido de la España vacía, que califican como “confederal”, jamás aportaron nada contra los problemas del mundo rural. A rebufo de un éxito editorial -La España vacía de Sergio del Molino- se organizó un juguete electoral más propio de casino de caciques que de proyecto político. Una cacería electoral en la que participa el sanchismo, a ver qué pilla.


La propia esposa del presidente, la catedrática sin licenciatura de la Complutense Begoña Gómez, coopera en la fabricación del juguete. Su fórmula contra la despoblación: “Puedes emprender una empresa con más oportunidades en el medio rural que en una ciudad, donde hay más competencia”. Esa contundente declaración de principios es parte de su “ponencia” en la II Feria Nacional para la Repoblación, celebrada en Soria en 2018.


No está sola. Esas tonterías salen de manuales de instrucciones para pesca electoral. “Modelo de desarrollo para afrontar el reequilibrio territorial urgentemente” o “Plan de recuperación: 130 medidas ante el reto demográfico”, entre otros. De la absoluta subordinación a fines electorales, da idea el absurdo plan antidespoblación presentado por Sánchez para Soria, Teruel y Cuenca. Escriben que sus propuestas son “las mejores políticas internacionales, al modo de Escocia, Laponia o Suecia”. ¿Por qué Soria, con un elevado PIB per cápita, y no Zamora, con uno de los más bajos del país? Por un cálculo electoral, obviamente. Se trata de crear taifas allí donde se den condiciones, para pactar con ellas.


Iglesias y Podemos le enseñaron el camino a Sánchez y su grupo. Negociar sumas con Mareas, Comunes, Compromiso, etcétera, fue su estratagema pensada para regionalizar contra cualquier opción de política nacional. En ese camino, todo vale. El PSOE, implicado en la tarea, ha dejado de ser un partido con proyecto propio para degradarse en una agencia electoral que trabaja para otros. Engatusar al público con juguetes electorales de ámbito territorial, esa es la fórmula. El demos nacional del que deberían ocuparse es sustituido por múltiples pueblecitos.


Se están poniendo las botas

Sánchez, al desplazar la responsabilidad de gobierno a otros, practica lo que en sicología se conoce como “desconexión moral”. Y no sale gratis. Todas esas taifas “confederadas” tienen el estatismo como rasgo común. No tienen ningún interés en averiguar cómo se crea riqueza, ellos son más de repartirla. De momento, se están poniendo las botas: 300.000 millones de deuda pública generada, 30.000 millones extras de recaudación por la inflación en un año, 70.000 millones de Europa... ¡Será por dinero! Si España se libra en las próximas elecciones de estos tipos, no sobrarán muchos votos. Eso da una idea de la envergadura de la emergencia y de la necesidad de movilización.


Recientemente, María Luisa Balaguer, magistrada del Tribunal Constitucional, expresó su opinión sobre cómo, a veces, se debe superar la ley o ir más allá de la ley, ignorando que, como explica en VP Ignacio Gomá, el TC es un legislador negativo y “anula leyes, no las crea”. ¿Qué regalo nos estarán preparando?


¡Los bárbaros, a las puertas de Roma!


NUEVOS MAGISTRADOS DEL T. C.

Pedro Sanchez domina ya el Tribunal Constitucional

Redacción. gaceta. 10 Enero 2023


Se abre un ciclo bajo el dominio de la izquierda en el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional arrancó este lunes una nueva etapa con la incorporación de cuatro nuevos magistrados, lo que implica un cambio en el equilibrio de fuerzas en favor del sector de la izquierda.


A partir de ahora, 7 de los 12 magistrados del Tribunal Constitucional asegurarán una clara inclinación ideológico-política en favor de las tesis de la izquierda. Lo cual no significa que esas mayorías funcionen como bloques inamovibles -de hecho, no lo han hecho en numerosas ocasiones- pero tal desbalance entre magistrados, de 7 a 4, allana considerablemente el camino a los proyectos sociales, políticos y constitucionales de la coalición de Gobierno, que encontrará a partir de ahora un Tribunal mucho más dócil y afín para sus planes en Cataluña.


El TC como «límite al poder político»

González Trevijano ha querido recordar en presencia de miembros del Gobierno, de los presidentes del Senado, Congreso, Supremo y CGPJ que «el procedimiento de designación no implica un mecanismo de representación». Porque «el magistrado no representa a nadie. Ni al órgano por el que fue elegido ni a la fuerza parlamentaria que impulsó su proposición. Está a solas con su conciencia y solo de ella depende». En este sentido ha defendido que el Tribunal Constitucional debe actuar como límite al poder político.


«Falsa dicotomía entre conservadores y progresistas»

El presidente ha querido salvaguardar la independencia de los magistrados y se ha pronunciado contra «la falsa dicotomía entre conservadores y progresistas» que se relaciona con la composición del tribunal así como «las reclamaciones de imposibles unanimidades» de la misma manera que ha afirmado que «no hay tampoco sentencias parciales de la mayoría». «Hay, sin más, sentencias», ha añadido.


Mutaciones inconstitucionales de la Carta Magna

El magistrado ha proclamado que «el respeto tanto a la Constitución como a la ley democrática por parte de todos crea precisamente las condiciones idóneas para las libres y legítimas aspiraciones de cada uno de nosotros, en tanto que ciudadanos. Lo que implica que ni unos ni otros podemos arrogarnos un poder constituyente, ni podemos tampoco avalar mutaciones de la propia esencia de la Constitución que resulten inconstitucionales», en referencia a la posibilidad de reformas.


En cuanto a su etapa en el tribunal, ha explicado que el tribunal ha emitido múltiples sentencias de las que por «azar» ha sido ponente, «que afectan a la estructura del Estado, a los derechos de las minorías, a la legislación básica estatal, al acatamiento de la Constitucional, a la suspensión de la autonomía de una comunidad o a la constitucionalidad de ciertos aspectos de la excepcionalidad».


«No han sido tiempos fáciles. Nunca lo son. Ahora tal vez lo son aun un poco menos» ha asegurado el presidente saliente subrayando que «el tribunal cumple con su exigente cometido, que no es el de examinar cuestiones políticas, sino pretensiones jurídicas». Porque «ante la Carta Magna no son oponibles soberanías populares, que dicen emanar, sin intermediación alguna, del supuesto mandato directo de un colectivo o de una colectividad» ya que «en España solo hay una soberanía, la soberanía nacional del pueblo español».


Y en un aviso a los partidos, ha destacado que «el tribunal no puede sustituir la concordia que debe alcanzarse entre los operadores políticos, ni debe por tanto constituirse en una suerte de arena agonística, en la que se dirimen con habitualidad creciente conflictos en una última instancia esencialmente políticos».


González Trevijano ha alertado de que «sin supremacía de la Constitución, ni imperio de la ley y sin un adecuado funcionamiento de los órganos constitucionales, (…) no habrá democracia, ni libertad ni Constitución».


«La historia nos previene que si no atendemos a estas señales (…) los más sombríos pozos de la autocracia nos aguardan», ha asegurado González Trevijano, que abandona el tribunal tras nueve años en el mismo, el último de ellos como presidente.


Dudas de quién será el nuevo presidente

Tras su discurso ha ocupado su lugar de forma interina el magistrado más antiguo del tribunal Ricardo Enríquez y acto seguido han tomado posesión los cuatro magistrados entrantes.


Los cuatro nuevos magistrados son el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la catedrática y ex alto cargo de Moncloa Laura Díez, afines al gobierno; y los jueces César Tolosa y María Luisa Segoviano, elegidos por el Consejo General del Poder Judicial, tras un bloqueo de casi seis meses del sector conservador de este órgano.


Pero antes de arrancar esta nueva etapa, el tribunal deberá elegir este miércoles al nuevo presidente, un puesto que se disputarán el magistrado Cándido Conde Pumpido y la magistrada María Luisa Balaguer.


Se da por hecho que los cuatro conservadores no votarán por Conde Pumpido que se ganó cierta enemistad con anteriores magistrados conservadores por unas declaraciones en relación a la sentencia del primer estado de alarma y por su seguidismo férreo del PSOE tras ocho años como fiscal general durante la etapa de Rodríguez Zapatero, algo que este sector tiene muy presente. Sus votos irían así a Balaguer, una magistrada con una ideología reconocida progresista y vinculada con el feminismo, pero alejada del foco de los partidos políticos.


Y en cuanto a los cinco pro-gubernamentales, exceptuando a los dos contendientes, la tendencia apunta a apoyar a Conde Pumpido con la duda de si Segoviano hará lo mismo y apoyará al que, como ella, llegó al tribunal de garantías desde el Supremo.


La presidencia es un puesto clave porque controla los tiempos de los asuntos a manejarque, en esta nueva etapa, abordará la agenda social de Sánchez: desde la eutanasia a la ley Celáa, la ley de la Infancia o el Ingreso Mínimo Vital, con el polémico recurso del aborto parado en el tribunal de garantías 12 años y aún sin fecha para resolverlo.


2023 es una trampa para osos

Itxu Díaz. gaceta. 10 Enero 2023


Ahora que todo el mundo está deseándose cosas buenas para el año que comienza, me complace tener el honor de aguar esta fiesta: somos solo el Titanic danzando frente al iceberg de 2023. Es hora de decir que el Gobierno de España está tirando a la basura los fondos de recuperación. Es así, a menos que consideres que construir kilómetros de carril bici, llenar los bosques de molinillos, o regar de pasta ayuntamientos afines en año electoral para que hagan bancos de colores y asfalten calles que ya están asfaltadas, puede tener algún efecto beneficioso en la deseada recuperación económica. Mientras tanto, la realidad: las empresas han recibido tan solo el 2% de los fondos comprometidos. La peor pandemia ha resultado ser la política: te obligan a cerrar, hunden tu negocio, prometen ayudas que nunca llegan y además se ríen en tu cara con el plan de recuperación. Alguien en el Gobierno ha convencido a Sánchez de que puedes convencer a la opinión pública a base de manipular las estadísticas como hace Yolanda Díaz, pero a quien no puedes engañar es a la economía: la gente sabe bien lo que tenía en el bolsillo y ya no tiene, diga lo que diga la prensa subvencionada.


El reparto de los fondos europeos está siendo como una mala resaca de una mala juerga. Dedicados a campañas de propaganda del Gobierno, aumentar el tamaño de las administraciones públicas, y con adjudicaciones por criterios de género, sostenibilidad o con preferencia aleatoria para inmigrantes, la única recuperación posible en medio de ese carajal es la del propio Gobierno, que es precisamente el que menos deseamos que se recupere. Creíamos que el Plan E de Zapatero –aquel en el que la mayor inversión era el tamaño de los carteles publicitarios del propio plan– era insuperable y, una vez más, nos equivocamos.


La política socialcomunista es una inmensa ficción, actúan como si el mundo real fuera solo una suma de infinitas minorías con diferentes taras de origen, y tal vez puede que eso funcione en las urnas, pero no en la economía. Por eso, encasillar el dineral de recuperación en corsés ideológicos imaginarios tiene, ante todo, una dramática consecuencia: el dinero no llega a la economía real, que nadie ha visto emerger un solo dólar de un chiringuito de género o de un aquelarre ecologista financiado con dinero público. Supongo que, a esta hora, en España, lo único rentable es cambiar de sexo, y apuntarse a la cola de las limosnas arbitrarias por alguna discriminación minoritaria, pero vete haciéndolo tú y me vas contando, que yo por el momento prefiero conservar al menos las pelotas.


Además, el Gobierno considera fascista el establecimiento de mecanismos de control para el seguimiento de los fondos adjudicados, de modo que si, por una vez, el despilfarro no viniera de la mano de algún ministerio, llegará de la mano de cualquier consejero autonómico, o de cualquier concejal, o de cualquier otra de las instituciones intrigantes en medio de la infinita maraña de corruptelas en que se ha ido convirtiendo España, gracias al empeño socialista por engordar hasta el infinito la vaca pública y dejar morir al sector privado.


Lo cierto es que sería injusto echarle toda la culpa a Sánchez. Los primeros en enfocar mal el destino de los fondos son los propios líderes de Bruselas, que consideran que el dineral de recuperación debe destinarse a la transición ecológica, algo que, como es sabido, resulta un gran maná para los millones de autónomos europeos que están a esta hora con el agua al cuello. Un plan sin fisuras: si tu empresa se está yendo al infierno, si te comen las deudas, si no ves puñetera manera de pagar las nóminas de enero, todo lo que Europa y el Gobierno de España creen que debes hacer para levantar cabeza es cambiar la flota de vehículos por coches eléctricos y bicicletas.


Si lo prefieres en porcentaje, en la última consulta, el reparto español del botín estaba más o menos así: gilipolleces ambientalistas, 39%; pedreas digitales sin especificar, 29%; educación y manipulación de la infancia, 10%; e I+D+i, que suena muy bien, 7%. Y luego está lo transversal, que gracias a estos fondos europeos el presupuesto del Ministerio de Igualdad se come una histórica porción de la tarta pública, por poner un ejemplo, ascendiendo un 157% el dinero del Estado destinado a meter cizaña en las familias, promover amputaciones genitales de niños, y excarcelar violadores.


Entretanto, el caos, las cifras maquilladas del paro, las inmensas colas del hambre –que ya no salen en los telediarios–, la mayor de las incertidumbres política y económica, la huida de las inversiones, los empresarios desesperados con cientos de empleados a su cargo, el combustible convertido en producto de lujo, y el futuro más negro que el alma de Mao.


Si el 2023 resulta al fin un gran año para el Gobierno, será un año pésimo para todos los demás.


España es el país más barato para dar un golpe

OKDIARIO. 10 Enero 2023


Más allá de lo obvio -que lo ocurrido en Brasil es un intento de subvertir el orden constitucional y representa un claro intento de golpe de Estado-, el debate, en clave nacional, se centra en determinar qué encaje penal tendría en España una actuación como la vivida en Brasilia. Según la sentencia del Tribunal Supremo sobre el referéndum ilegal en Cataluña, quienes se alzasen «pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales» serían autores de un delito de sedición castigado con penas de entre 10 y 15 años de cárcel, si se tratara -como ocurrió en Cataluña- de autoridades.


Pero ese delito, por gracia de Pedro Sánchez para contentar a los golpistas catalanes, ya no existe en nuestro país, por lo que habría que ir al de desórdenes públicos agravados (artículo 557), para castigar a quienes «actuando en grupo y con el fin de atentar contra la paz pública, ejecuten actos de violencia o intimidación sobre las personas o las cosas; u obstaculizando las vías públicas ocasionando un peligro para la vida o salud de las personas; o invadiendo instalaciones o edificios alterando gravemente el funcionamiento efectivo de servicios esenciales en esos lugares». Las penas llegarían como máximo a los cinco años de cárcel en el caso de ser los hechos cometidos por «una multitud cuyo número, organización y propósito sean idóneos para afectar gravemente el orden público».


El Gobierno socialcomunista se ha defendido con el argumento de que los incidentes de Brasilia encajarían en el delito, aún vigente, de rebelión, pero la clave está en determinar si la violencia fue «instrumental, funcional, preordenada de forma directa, sin pasos intermedios a los fines que animan la acción de los rebeldes», ya que «no basta -como señaló el Supremo- la constatación de indiscutibles episodios de violencia para proclamar que los hechos integran un delito de rebelión». En suma: los hechos vistos en Brasil encajarían en un delito de desórdenes públicos agravados, aunque no en la rebelión.


En suma: que intentar subvertir el orden constitucional asaltando instituciones -un golpe de Estado sin violencia preordenada de forma directa -tal como ocurrió en Brasil- tendría aquí una condena máxima de cinco años. Para que luego venga Pedro Sánchez a dar lecciones de cómo defender las instituciones democráticas. Pues empezando por no pactar con golpistas, presidente. Porque España, gracias al Gobierno socialcomunista, es el país del mundo donde más barato sale dar un golpe de Estado.


Premio Pedro Sánchez’ a los corruptos del ‘caso Acuamed’

OKDIARIO. 10 Enero 2023


La Fiscalía, tras largos meses de inexplicable retraso, se dispone ahora -qué casualidad- a establecer sus peticiones de condena para los procesados en el caso Acuamed, pero el juez ha tenido que recordar al Ministerio Público que las penas mayores de nueve años han de ser revisadas a la baja en virtud de la reforma del delito de malversación. Es decir, corruptos vinculados al socialismo y al PP se verán beneficiados por la reforma del Código Penal llevada a cabo por Pedro Sánchez para despejar el horizonte del golpista Oriol Junqueras y su objetivo de regresar a la política.


Hagamos memoria: el caso Acuamed se encuentra en el foco de investigación de la Justicia y de la Guardia Civil. La Justicia sigue la pista de 22 millones de euros destinados a publicidad electoral y la UE ha llegado a reclamar la devolución de 217 millones de euros en ayudas destinadas a Acuamed, coordinadora del plan de obtención de agua por medio de desaladoras. Esas ayudas fueron financiadas en parte por Europa y el desastre en la gestión de Acuamed ha provocado que los proyectos comprometidos con Bruselas no se hayan cumplido según lo exigido.


Pues bien, ocho años después de que se iniciara el caso Acuamed, la trama de corrupción en la que se investigan presuntas adjudicaciones fraudulentas de contratos «inflados» para obras hídricas y medioambientales entre 2007 y 2014 bajo los gobiernos de PSOE y PP, los investigados están a punto de beneficiarse de la reforma del delito de malversación impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez. En un auto, al que ha tenido acceso en exclusiva OKDIARIO, el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional solicita a la Fiscalía Anticorrupción que revise el escrito mediante el cual solicitaba penas de prisión de más de nueve años para los cabecillas de la trama. Se trata del primer caso de corrupción que se beneficiará de esta nueva reforma del Código Penal. Suma y sigue: en la España de Sánchez quienes salen ganando son los violadores, golpistas y corruptos.


Feijóo recupera el sorayismo contra VOX

EDITORIAL. libertad digital. 10 Enero 2023

Las primeras declaraciones del presidente popular en la reanudación de la actividad política tras el parón navideño no ofrecen ninguna duda sobre la estrategia que va a seguir el PP a lo largo del presente año, basada fundamentalmente en distanciarse de VOX. Nada hay de malo en proponer una alternativa de país y reclamar la primacía de su defensa cuando hay motivos legítimos para ello, pero una cosa es tratar de explicar convincentemente a los electores la necesidad de un cambio profundo y otra muy distinta hacerlo a costa de denigrar al único partido con el que son posibles los pactos, como está haciendo el PP con VOX.


La obsesión de la cúpula popular con el partido conservador casa muy mal con su deseo confeso de recuperar los votantes que dejaron el PP por el partido de Abascal. Si Feijóo quiere realmente hacer volver a todos esos votantes defraudados con su partido, deberá preguntarse en primer lugar en qué los traicionó el PP y poner remedio a esa circunstancia de manera convincente. Pero lo único que propone el presidente popular es una especie de exigencia a los exvotantes de su partido para que le entreguen de nuevo su confianza, mientras se dedica a denigrar al partido al que recogió todo ese sentimiento de orfandad.


Lo ocurrido en el día de ayer es suficientemente gráfico para mostrar las contradicciones de Génova, que se van agudizando a medida que se acercan las dos citas previstas para el presente ejercicio. Por la mañana, Feijóo manifestaba su deseo de no tener que recurrir a coaliciones con VOX, una aspiración muy loable aunque, como es evidente, no es algo que dependa exclusivamente de lo que desee la cúpula dirigente del PP. Sin embargo, pocas horas después, el mismo Feijóo que trata de recuperar a los votantes populares que se fueron al partido conservador nombra portavoz de campaña a un personaje, Borja Sémper, caracterizado precisamente por su desprecio a todo lo que representa el partido de Abascal y, por extensión, a las ideas conservadoras que comparte la inmensa mayoría de votantes del PP.


Éste último movimiento de Feijóo es coherente con su trayectoria de nombramientos, a través de los cuales ha recuperado a viejas figuras defenestradas en su día tras la derrota interna de la línea abiertamente progre defendida por Soraya Sáez de Santamaría. La estrategia de volver al sorayismo no sería problemática (allá Feijóo con sus decisiones), sino fuera porque, mientras nombra a los dirigentes más significados en su día contra todo lo conservador, manifiesta su aspiración de conquistar nuevamente el favor de los que huyeron de su partido, precisamente, por que no se sentían representados por esos personajes.


Tarde o temprano, Feijóo tendrá que decidir. O el aislamiento de su partido, en manos ya de una generación fracasada en su empeño de mimetizarse con el PSOE, o el reconocimiento de que el camino hacia la Moncloa pasa por mantener buenas relaciones con VOX, el único partido capaz de garantizarle el apoyo indispensable para poner fin al sanchismo.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Balance del sanchismo 2022

Esencia: pérdida total del sentido democrático, social y humano. Apariencia: fealdad y sordidez de la España que destruye

Isidro García Getino. diariosigloxxi. 10 Enero 2023


Y os llamáis progresistas porque:


• Legisláis en beneficio exclusivo de grupos que os atan por abajo, como son los feminazis, filoetarras, separatistas, violadores y pederastas.


• Potenciáis por todos los medios ideologías con motivaciones destructivas de la sociedad, subvencionadas por foráneos como son la Agenda 2030, la ONU, la CE y hasta Putin, que buscan vaciar los estados de su autonomía para controlar el mundo; ahí está el sanchismo


• Alentáis a populachos para que se enfrenten a todo lo que suene a valores cívico-sociales, tradicionales y perennes.


• Manifestáis, por todos los medios, que solo cuenta una mitad de la ciudadanía; la otra mitad es despreciada, acusada y enjuiciada sin causa.


• Procuráis que cualquiera busque y pueda cuidar niños, excepto las madres y los padres. Como mujer se puede hacer de todo menos ser madre y maternal a los hijos.


• Los niños no cuentan para nada más que para que el estado y parejas o sujetos cualesquiera tengan el capricho de jugar con niños.


• Insultáis sin medida ni límites a todos los opositores de otros partidos y aplaudís que sean avasallados por hordas de vuestra corriente que ni siquiera el asesinato es su límite (hay que empalmar con la tradición).


• El único objetivo, razón de estar, función vital en este mundo hoy, es enarbolar la ideología de género, en todo y para todo. Gobernáis para ello y en función de lo mismo. El bien común, la dignidad humana, la libertad y el desarrollo social os importan un bledo, ¡eso es franquista!


A dos tercios de los españoles y a mí, me llamáis facha y fascista porque amo a mi patria, respeto la ley y la Constitución, defiendo la bandera y respeto el himno nacional. Porque odio la corrupción, sobre todo de los políticos. Defiendo la igualdad ante la ley, la igualdad en derechos y deberes; pero solo esa igualdad ya que en todo lo demás somos muy diferentes. Porque digo la verdad y no miento en todo como Sánchez. Odio a los traidores solo, y a nadie más. No tolero maltratos por defender la Historia Patria, los valores, los derechos auténticos (no los de conveniencia). Porque tengo obligaciones y valores morales perennes y éticos. Porque maldigo a los asesinos, a los violadores y a los políticos falsos y ladrones. Porque tuve una educación valiosa que conservo y defiendo. Porque respeto a mis mayores. Porque creo en Dios. Porque quiero justicia, ley y orden, para lo cual pago mis impuestos. Por todo eso soy fascista, facha y sujeto de cancelación (woke).


Y a ti, que no cumples ninguna de las cualidades y valores anteriores, ¿cómo te llamamos Perico Pinocho? Tres malditos años lleváis para causar tanto daño como os ha sido posible y estos son los resultados:


• Recortadas infinitas libertades

• Limitados derechos fundamentales, naturales y sociales mientras implantáis otros de conveniencia y de fatídicas consecuencias

• Destruidas tantas posibilidades de la gente emprendedora


• Promovida tantísima animadversión entre españoles

• Fomentado el separatismo entre españoles, entre Comunidades, entre partidos, entre la gente y sus necesidades

• Expresado vuestro miedo a ser España y predicado por todos los medios el odio a la Patria


• Machacado tanto a la justicia

• Avasallada la separación de poderes cuyo objetivo directo no puede ser otro que ir destruyendo la democracia

• Insultando tanto a fuerzas políticas relevantes, mientras mostráis infinita reverencia ante separatistas y proetarras.


• Ayudado y prometido tanto a enemigos de España (eso es traición)

• Tapado tanta corrupción de menores y hasta su violación indefendida

• Situado a España como cómplice de Maduro y otros regímenes corruptos, violentos y tiránicos a los que queréis asemejaros


• Desacatada la justicia como nadie jamás ha hecho y poniendo a la par Torra-Sánchez

• Violando de forma casi sistemática la Constitución y leyes a capricho, a conveniencia y al alimón con el Rey Sol “el estado soy yo”

• Despreciado la Corona que preside la España más digna y respetada


• Agachado la cerviz ante Puigdemont y sus lacayos, para recibir honores como jefe de estado de país extranjero, en nuestro propio Estado

• Despreciados, deshonrados, manipulados y desprotegidos los cuerpos de orden y seguridad del Estado.


Y todo con el aplauso, el apoyo, la iniciativa y la amenaza de Podemos que gobierna, con zurda mano, la vileza del sanchismo obligado a seguir los dictados de su ideología de género y los caprichos del lacayo LGTBIQ+ de donde proceden censura, libertad recortada, valores cercenados, tiranía impuesta y toda clase de desgracias para la inmensa mayoría de españoles.


Penalizada la expresión, la defensa y la exaltación de la patria.


Nos queda comer de la manita del Estado. No está bien visto ganarse la vida, pues a los ojos del gobierno eso no es solidario. Lo progre solidario es crear el máximo posible de pobreza, división, odio, violencia y desgaste de la España grande y libre que crearon nuestros padres. El sanchismo quiere ganar la guerra que perdieron sus abuelos; y todo vale para ello.


2022 un año pleno del sanchismo corrosivo, antiespañol, difusor del género epiceno, promotor de la miseria más que pobreza y destructor de la Constitución desde el Tribunal Constitucional invadido. Españoles contentos con tanto éxito, votarán seguir así para terminar de enterrar a España.


La socialista Chivite compra el relato de ETA

OKDIARIO. 10 Enero 2023


La socialista Maria Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha decidido comprarle a ETA su relato de las torturas, aunque sin aportar sentencia alguna. El informe elaborado por el Instituto Vasco de Criminología (IVAC) sostiene que, desde 1979 a 2015, se ha «identificado» a 676 personas que «denuncian» haber sufrido torturas y otros malos tratos en la Comunidad Foral, aunque según el documento impulsado desde el Servicio de Convivencia y Derechos Humanos del Ejecutivo navarro el número de casos podría llegar a los 825, arrojando una cifra total de 1.068 casos sobre 891 personas afectadas para el periodo de tiempo 1960-2015. El informe cuenta con financiación pública y complementa a otro trabajo previo, también elaborado por este instituto.


Lo que se busca es la ignonimia de la equidistancia, equiparando vilmente a los verdugos de ETA con sus víctimas, una estrategia que ha sido el eje central de los etarras de Bildu y que la presidenta socialista ha aceptado sin rechistar. Así se pone el acento en los «actos provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos (Policía y Guardia Civil, básicamente)», autores de una «violencia negada, violencia no investigada y, en consecuencia, no sancionada» que ha generado un sentimiento de desconfianza hacia las instituciones y el sistema de Justicia». Por supuesto, los supuestos torturados, según el informe, eran etarras: «El número de casos denunciados nos permite hablar de abusos a escala importante que, utilizados en un contexto determinado –la lucha antiterrorista principalmente- se han perpetuado hasta tiempos muy recientes, si bien es cierto que, en menor medida, en los últimos años», sostiene el documento.


No cabe mayor indecencia que prestarse al ignominioso plan de los herederos políticos de una banda de asesinos, consistente en vender la falsa idea de un conflicto para esconder de forma miserable una realidad que sufrieron en sus carnes no pocos socialistas en Navarra y el País Vasco. Quienes sembraron las aceras de sangre fueron los asesinos etarras que descerrajaban tiros en la nuca. Comprar ahora su relato supone traicionar la memoria de quienes no participaron en ningún conflicto y fueron vilmente asesinados. Que ahora una socialista acepte esta manipulación grosera de la historia por un puñado de votos demuestra hasta qué punto algunos y algunas han vendido su dignidad por mantenerse en el poder.


Recortes de Prensa  Página Inicial