Recortes de Prensa  Jueves 12 Enero 2023

Moscú anuncia una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU mientras continúa la lucha por Soledar

La sesión en Naciones Unidas llegará después de que el Kremlin haya relevado al comandante de sus tropas en la guerra, el general Serguéi Surovikin, mientras busca su primera victoria en los últimos seis meses en Soledar

El Confidencial. 12 Enero 2023


Rusia ha anunciado que el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará la próxima semana una reunión sobre el conflicto en Ucrania a petición de Moscú. "No me extenderá sobre lo que sucederá en el Consejo de Seguridad --a sugerencia nuestra-- sobre Ucrania a principios de la próxima semana: dejemos que nuestros oponentes vivan en la ignorancia por el momento", ha indicado el representante permanente del país ante Naciones Unidas, Dimitri Polianski. Esta reacción se debe, como ha explicado, Polianski a que esta semana hay convocadas reuniones, "por parte de Japón" y de "un grupo de patrocinadores occidentales" que tratarán la situación de Ucrania "con tintes antirrusos", ha criticado.


Mientras, continúan los combates en las calles en Soledar, a pocos kilómetros al norte de Bakhmut. Las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner intentan conquistar este baluarte, lo que supondría su primera victoria en seis meses en medio del relevo anunciado por el Kremlin del comandante de sus tropas, el general Serguéi Surovikin, recomendó en noviembre la retirada rusa en Jersón. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que Rusia está fingiendo logros para recabar apoyos ciudadanos. "Pero la lucha continúa. La dirección de Donetsk resiste. Y hacemos todo, sin detenernos ni un solo día, para fortalecer la defensa ucraniana", ha afirmado Zelenski en su habitual discurso televisado.


Las claves del momento:

Rusia anuncia una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU

el Kremlin sustituye al jefe de las fuerzas militares en Ucrania

Zelenski asegura que Rusia finge los logros en Soledar

Putin y Raisí abogan por profundizar la cooperación Rusia-Irán

Polonia, dispuesta a entregar una compañía de tanques Leopard


Hace 47 minutos 08:19

El Pentágono no puede confirmar que la ciudad ucraniana Soledar esté bajo control ruso


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha indicado este miércoles que las autoridades estadounidenses no tienen una confirmación de que la ciudad de Soledar, a pocos kilómetros de Bajmut, se encuentre por completo bajo control de las fuerzas rusas. Austin ha explicado, en respuesta a las preguntas de los periodistas, que hay "una lucha dinámica en la zona", ya que está siendo un "entorno muy fluido" con "una lucha realmente violenta", por lo que "en estos momentos, no se pueden corroborar (...) los informes".


Asimismo, el secretario de Defensa ha asegurado que su Departamento está "centrado en hacer todo lo posible para ayudar a garantizar que los ucranianos tienen las capacidades que necesitan para tener éxito en los esfuerzos por defender su territorio soberano". "Nos han oído decir una y otra vez que vamos a apoyar a Ucrania todo el tiempo que haga falta, y por todo lo que puedo ver de nuestros aliados y socios, ellos piensan lo mismo", ha asegurado.


El grupo de mercenarios Wagner había asegurado este martes que la ciudad ucraniana de Soledar había sido tomada tras varios días de intensas batallas, después de que el líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, informase de ello. Sin embargo, el miércoles el Ejército de Ucrania negó que Soledar se encontrase por completo bajo control ruso, rechazando las declaraciones de las autoridades rusas.


Hace 1 horas 27 minutos 07:39

Rusia anuncia una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania


El representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, Dimitri Polianski, ha anunciado este miércoles que el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará la próxima semana una reunión sobre Ucrania tras una petición de Moscú. "No me extenderá sobre lo que sucederá en el Consejo de Seguridad --a sugerencia nuestra-- sobre Ucrania a principios de la próxima semana: dejemos que nuestros oponentes vivan en la ignorancia por el momento", ha asegurado Polianski en un mensaje en su perfil de Telegram.


Asimismo, la representación rusa celebrará el viernes de la semana que viene, el 20 de enero, una reunión informal del Consejo de Seguridad sobre el bombardeo de Donbás de diciembre. La reacción de Polianski se debe, como ha explicado, a que esta semana, tanto el jueves como el viernes, hay convocadas reuniones, "por parte de Japón" y de "un grupo de patrocinadores occidentales" que tratarán la situación de Ucrania "con tintes antirrusos", ha criticado. "Nuestros antiguos socios occidentales harán todo lo posible para demostrar que todos los problemas del mundo comenzaron precisamente el 24 de febrero de 2022. Por supuesto, nos opondremos a ellos", ha asegurado.


Los datos que desmontan el cuento del «escudo social»

OKDIARIO. 12 Enero 2023


Desde 2018, año en el que llegó al poder Pedro Sánchez, la incidencia de la pobreza severa no ha cesado de aumentar en España, según el Informe Anual para España de la Red Europea de la Lucha contra la Pobreza. Hasta tal punto que ya es superior a los registros de antes de la crisis económica de 2008 -entonces con el también socialista Zapatero en el poder-. Alguien podrá justificar el dato con el argumento de que la crisis del covid, la pandemia y los confinamientos han causado un daño objetivo, pero lo cierto es que la situación empezó a agravarse dos años antes de 2020. Según los datos del informe, más del 10% de la población española, 4,8 millones de personas, vive hoy en España en pobreza severa. Se entiende que una persona vive en pobreza severa cuando sus ingresos son inferiores al 40% de la renta mediana del país. En España eso se traduce en unos ingresos por debajo de los 535 euros al mes (6.417 euros al año).


La realidad es la que es y el mantra del «escudo social» que, según Sánchez, ha desplegado el Ejecutivo para «no dejar a nadie atrás» se estrella contra la evidencia. Dice Sánchez que sus políticas son contrarias al «austericidio» que caracterizaba al Gobierno de Rajoy, pero las cifras desmontan los mensajes optimistas del jefe del Ejecutivo. A tenor de los datos, desde que Sánchez gobierna la situación no ha hecho otra cosa que empeorar. Esto es lo que hay: entre la España real y la España de cuento de hadas que dibuja Pedro Sánchez hay un trecho tan largo que habrá que convenir que el Gobierno vive subido a lomos de la propaganda. El problema es que hay cosas que no se pueden ocultar. Porque tratar de vender a 4,8 millones de personas con pobreza severa el cuento de que este Gobierno vela por sus intereses es un ejercicio inútil. Tal vez por eso, porque ya no cuela, que la izquierda está como está en las encuestas.


Triunfo avasallador de Sánchez

Editorial ABC. 12 Enero 2023


El presidente del Gobierno llevaba meses pugnando por dar un vuelco ideológico al Tribunal Constitucional –algo que por norma tocaba y a nadie debe escandalizar porque son las reglas de las mayorías en democracia–, y lo ha logrado de manera definitiva con un triunfo avasallador: el de situar al frente de la institución más depauperada en los últimos meses a Cándido Conde-Pumpido, y lograr así la derrota de otra magistrada izquierdista que aspiraba al cargo, María Luisa Balaguer. Conde-Pumpido no es solo un magistrado más autodefinido como progresista por simpatizar con esas ideas políticas. Sin cuestionar su acreditada preparación y su solvencia jurídica, es un dato objetivo que ha pertenecido durante años al núcleo duro de influencia jurídica de la izquierda, hasta el punto de que fue designado fiscal general por Rodríguez Zapatero en la etapa más convulsa de su mandato, cuando Conde-Pumpido defendió abiertamente el proceso de negociación con ETA, lo que le valió críticas de partidismo. Y desde el Ministerio Público propugnó también otro vuelco interno en la carrera creando nuevas fiscalías de sala afines ideológicamente.


Sus antecedentes, su gestión y sus afirmaciones durante años no ofrecen dudas de su falta de distancia con el poder político. Así se hace difícil prejuzgar que vaya a reconstruir una imagen del TC ajena a criterios de dependencia política, o al servicio de una autonomía total de criterio. A priori, su perfil será menos pactista en la búsqueda de sentencias unánimes junto al bloque conservador –siempre sería lo más deseable en este tribunal– que el que habría permitido una presidencia con Balaguer. Pero en cualquier caso, tiene el mandato institucional de restañar las heridas abiertas en el TC, que son muchas y que han deteriorado su credibilidad como nunca ocurrió antes.


La conclusión es que el nuevo TC, con un exministro de Justicia de Pedro Sánchez, una antigua jefa de gabinete de Moncloa, un exfiscal general de un Ejecutivo socialista, y antiguos vocales del CGPJ nombrados en su día por PSOE e IU, tiene visos de ser el más directamente politizado de la historia. Esta es la segunda parte del triunfo de Sánchez: tendrá más fácil garantizarse sentencias favorables a las leyes aprobadas durante la legislatura con sus socios parlamentarios, incluida la legislación que sigue provocando una parálisis inédita en el CGPJ. Al ser designado presidente, Pumpido arrancó con un compromiso expreso de combatir la secesión en Cataluña y su intención de proteger la unidad de España. Es una esperanzadora afirmación ampliamente compartida. Lo que ocurre es que hay tantas fórmulas jurídicas para maquillar una consulta, o para «estudiar» la autodeterminación, como afirmó la magistrada Segoviano recién nombrada, que lo que necesitará la mayoría progresista del TC es demostrarlo en todas las resoluciones vinculadas a la ofensiva independentista contra el Estado. Ocasión habrá de comprobar si el TC matiza, altera o modifica su tradicional doctrina en 42 años de existencia por criterios de conveniencia política.


Institucionalmente también hay un cambio profundo. El nuevo TC tendrá presidente y vicepresidenta progresistas, lo cual altera el 'statuo quo' no escrito, según el cual en casos así el número dos del Tribunal correspondería al sector minoritario, ahora conservador. Ni siquiera Balaguer fue designada vicepresidenta, lo cual demuestra que el bloque progresista le hace pagar la 'osadía' de plantar cara a la candidatura 'oficial' de Pumpido. Pero lo más grave es que parece irreversible cualquier tipo de negociación PSOE-PP en lo que resta de legislatura. La de Inmaculada Montalbán como vicepresidenta fue una imposición con la que Moncloa exhibe una fuerza sobreactuada e innecesaria en un TC con siete magistrados favorables. Además, el PSOE ya ha avanzado que no negociará cubrir la vacante número doce del tribunal, que corresponde a un conservador designado por el Senado. Este bloqueo seguirá por iniciativa del PSOE.


Derrota brutal y destrucción de España

Nota del Editor. 12 Enero 2023


El dr cum fraude no es presidente del gobierno, sino el cabecilla de la banda destructora de España. Denominar progresismo a la locura de la izquierda es un disparate.

Hablar de triunfo es ponerse al lado de los malos, lo que ha ocurrido es otra brutal derrota de España ante sus destructores.


De todos modos, el tc ha demostrado que ha sido, es y será el destructor de la c.e. y eso que es mala a más no poder.


Conde-Pumpido, Puigdemont y el desarme del Estado de Derecho

EDITORIAL. libertad digital. 12 Enero 2023


Lo sucedido este miércoles, no por esperado, deja de ser aciago para la Justicia y para su independencia y fortaleza a la hora de hacer frente a quienes quieren hacer pedazos nuestra nación entendida como Estado de derecho:


Por un lado, las defensas de los golpistas indultados por el Gobierno se plantean como una revisión de penas, pudiendo pedir incluso la absolución, a partir de la entrada en vigor mañana del nuevo Código Penal que deroga el delito de sedición y rebaja la pena por el de malversación, lo que les levantaría la pena de inhabilitación que todavía pesa sobre ellos y les permitiría volver a presentarse a las elecciones.


Por otra parte, y también por la misma razón, el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena modificará el auto de procesamiento del expresidente catalán Carles Puigdemont y del resto de golpistas fugados como la secretaria general de ERC Marta Rovira, lo que podría abrir la posibilidad de que los delincuentes fugados pudiesen volver a España en los próximos días sin tener que entrar en prisión.


Finalmente y no menos lamentable ha sido la designación, por parte de la mayoría izquierdista del Tribunal Constitucional, de Cándido Conde-Pumpido como nuevo presidente del Alto Tribunal. Aunque la designación de Conde-Pumpido pudiese parecer a muchos preferible a la designación de Maria Luísa Balaguer —ex militante socialista que se sigue declarando "feminista, republicana y marxista"— no lo es tanto si tenemos presente el nihilista e insuperable grado de servilismo hacia el gobierno del que hizo gala Conde-Pumpido durante su etapa de Fiscal General de Estado durante el mandato de Zapatero. Recuérdese, en este sentido, hasta qué punto ignoró el Fiscal General del Estado el articulo 408 del Código Penal que tipifica como delito la omisión del deber de perseguir los delitos y a los delincuentes con tal de no entorpecer las repugnantes negociaciones que, al margen del Estado de derecho, estaban llevando a cabo el gobierno de Zapatero con la cúpula de ETA. O cómo ignoró la supuestamente vigente "Ley de Partidos", hasta el punto de denigrarla como un "Guantanamo electoral". Su complicidad con el Gobierno en la senda antijurídica que constituyó el sucio y mal llamado "proceso de paz" era tal que llegó a hacer aquella declaración, tan cursi como repugnante, en la que garantizaba que "el vuelo de las togas de los fiscales no eludirá el contacto con el polvo del camino". No es de extrañar, en este sentido, que cuando un juez ordenó por aquellos días la detención de Arnaldo Otegi, el dirigente proetarra preguntara sorprendido si Conde-Pumpido sabia que el fiscal del caso quería meterlo en la cárcel.


Así las cosas, no es de extrañar que Conde-Pumpido se avenga a ensuciar nuevamente su toga, esta vez como presidente del Constitucional, con tal de satisfacer las nuevas reclamaciones que le hagan al gobierno sus socios separatistas. A este respecto téngase presente que ERC ya ha anunciado su intención de llevar a cabo una tercera y no menos inconstitucional consulta secesionista como las perpetradas en 2014 y 2017, que bien podría pasar a ser considerada constitucional si eso fuera requisito para sostener al PSOE en el Gobierno, tal y como ha sucedido con la exigencia de sus socios separatistas de derogar el delito de sedición o reducir la pena por malversación.


Así las cosas, claro que es lógico —tal y como reconoce sin avergonzarse, Felix Bolaños— que las defensas de los golpistas, como las de otros políticos salpicados por el delito de malversación, se aprovechen de las reformas penales llevadas a cabo por este gobierno infausto. Como que se llevaron a cabo precisamente para eso. Y si socialistas y comunistas pudieran reformarían también la propia Constitución; pero, como no pueden, han hecho algo aun más artero como es designar un Tribunal Constitucional que, llegado el caso y si fuera necesario, pase a interpretar como acorde con nuestra Carta Magna lo que antes, sencillamente, no lo era.


La extinción de la España del 78

Luis Riestra. vozpopuli. 12 Enero 2023


"Luis, los españoles sois un desastre". Ese es uno de los comentarios que uno tiene que oír de tanto en tanto, normalmente de personas del resto de Europa, una valoración estridente para un país que recibe de forma recurrente más de 60 millones de turistas. Te lo dicen como si de nuestros cajeros automáticos saliera confeti. Tal vez lo más molesto sea que lo digan por alguna locura del Gobierno tras haberles explicado que, por el sistema electoral, ese Gobierno no tiene nada que ver con el español medio, que no va por ahí mintiendo con su tesis de grado o con masters fake. ¿O sí? ¿Me he perdido algo? Seguramente.


¿Pero, puede morir una nación por no darse cuenta del desastre que es o del que le viene encima? Una de las mejores explicaciones a esa pregunta la da la Teoría Generacional, que nos explica cómo, cada más o menos cien años, las naciones entran en una crisis gravísima en que su propia existencia está en juego. Dicha crisis viene por la degeneración de tres cosas: de un orden vigente, de un pensamiento dominante y de su Establishment, que son quienes determinan el comportamiento de las naciones.


¿Y qué resultados producen esos determinantes sobre nuestra demografía? Pues fatal, como muestra la distribución de generaciones en la siguiente gráfica; en cuarenta años, si las cosas no siguieran empeorando, habremos perdido unos 15 millones de españoles originarios, haciendo imposible nuestra viabilidad, sobre todo si consideramos el vecindario. ¿Cuál es pues el destino de España? Pues, al no tener hijos está sentenciada a morir. ¿Piensan reemplazarnos por otros y, si lo hacen, quién integrará a quién? Lo pregunto porque los españoles, con nuestra servidumbre voluntaria, somos simples sujetos pasivos en este experimento demográfico.


(Generaciones españolas 2022)

Luego está que, por ejemplo, si ya se ve imposible pagar las pensiones a la generación langosta, o "transicionistas"(barra granate, gráfica anterior), que siempre están con el cuento de "transicionar" hacia algo, los padres del desastre, ya se pueden imaginar la miseria que les espera en la vejez a los de la Generación X (barra azul oscura), que no tienen "nadie" debajo; los últimos "Gen X" están por los 39 y, como señalamos hace casi una década, si no tienen hijos y pueden, ténganlos, con todo lo que ello implica.


La Generación X, a la que, además, se le quiere echar la culpa del desastre que viene, cuando se han tragado todos los marrones de los inventos (y los que quedan) de los "transicionistas" y sus chicos (políticos) puestos a dedo, son los que hoy sostienen la producción, el consumo, la recaudación, el ciclo económico actual y cierta seguridad pública, dándose bofetadas con los delincuentes de nuevo cuño del orden actual.


Tras los anteriores vienen los llamados "illennial" (barra roja), que han sido víctimas del deterioro progresivo, fruto del R78, del ya engendro educativo feminista, nacionalista, progresista y siga Usted con la lista. El mejor retrato de dicho desastre educativo lo ha plasmado el profesor Daniel Arias (entrevistado aquí), en una carta abierta a los alumnos que es de obligada lectura.


No contentos con lo hecho a los "Millennials", el Gobierno de diputados de listas, listos y listillos, que no representan a nadie, ahora va a por la siguiente, a por los niños, los "Zoomers" (barra azul clara), cebándose en su mayor obsesión: el sexo, fomentando conductas y autorizando mutilaciones irreversibles a infantes que solo deberían ser permitidas (o no) a adultos muy bien informados. Debe ser que si le desgracian la vida a quien la empieza les puntúa más que a, por ejemplo, un cincuentón; si no, no se entiende. Hay que decir que todo ese adoctrinamiento psicótico a los niños afecta poco a los de origen exterior a la UE, quienes, como toda persona normal, pasa de semejantes locuras progresistas; es decir, afecta fundamentalmente a la España originaria, que es lo que les importa, matar a España.


Según su mentira, con su orden siempre vamos a más y, cualquier error y dificultad, son superados con el paso del tiempo. ¿Y qué dicen los datos? Que no, obviamente

Los progresistas, con el control que tienen del orden y de los medios de comunicación, han hecho creer que el progreso es permanente, una mito letal en un país como España donde el pensamiento dominante es el mesianismo político. Si atendemos a la definición de una de sus fundadoras, Annie Besant, el progresismo es ir progresivamente a una sociedad global donde gobierne una aristocracia socialista en la que los votos no cuenten (The Future Socialism); lógico, si contaran, contarían las naciones y no mandarían ellos, que es de lo que va la Política, de quién manda y cómo. Sin entender eso no se comprende nada. Según su mentira, con su orden siempre vamos a más y, cualquier error y dificultad, son superados con el paso del tiempo. ¿Y qué dicen los datos? Que no, obviamente.


(GDP per cápita 1980-2022)

Por ejemplo, en la gráfica anterior, sobre renta per cápita en dólares reales (descontada la inflación) de paridad de poder de compra, tenemos dos casos, Francia y Estados Unidos, donde los votos cuentan (sistema uninominal, no de listas) y tres en que no, las partitocracias de Noruega, Italia y España, las tres estancadas desde 2008 (Italia desde el 2000), y aún falta superar la lucha contra la espiral inflacionaria y su posible recesión. Luego quiten a eso los impuestos crecientes y pérdidas patrimoniales por sus burbujas inducidas, y el empobrecimiento es peor; la penúltima fechoría: la hecha a los automovilistas. Resultado: más viejos, sin hijos, más pobres y con la delincuencia disparada por la mala inmigración. Es criminal.


Cada uno de esos países tiene su orden (socialdemócrata), su pensamiento dominante y su Establishment que degeneran a su manera. En las oligarquías de partidos estatales, como la partitocracia española creada en el R78, al no haber Sociedad Civil, prácticamente no hay Establishment privado (hay cuatro del IBEX35), siendo la mayoría partitócratas y altos funcionarios (UE, Poderes del Estado, burocracias central, autonómica, etc., entes autónomos, BdE, etc.), en universidades, grupos de interés sindicalizados o no, en el cártel televisivo, etc., muchos de ellos con pretensiones tecnocráticas (de risa) y todos, en la práctica, expolian el territorio y sus habitantes produciendo el destino funesto comentado.


Solo si el viejo PSOE apoyara un sistema electoral uninominal a doble vuelta, como en Francia, entonces sí tendríamos una monarquía parlamentaria de verdad

La gráfica de estancamiento del PIB per cápita, pendiente de la desaparición de la España más dinámica y productiva, me ha recordado otra de otro tiempo, que vimos en las Eras de Hispania, donde dicha variable se estancó durante un siglo (siguiente gráfica), de 1600 a 1700, aún disponiendo de un imperio incomparable. Menudo desastre. Curiosamente, en "nuestro" Establishment, aún hay quien fantasea con aquello proponiendo un orden nuevo en el que, como los progresistas, todo se monta para que no podamos elegir representantes, y así hasta que maten a España.


(Spanish stagnation 1600-1700)

¿Y cómo revienta un orden tan degradado y disfuncional donde da igual lo que votes, que ya ponen ellos los diputados y se tapan sus vergüenzas? Pues, salvo guerras inesperadas que se pierdan, por una implosión fiscal, por ejemplo. Tan lejos no estamos. Pudo ocurrir en 2011, con la deuda pública próxima al 70% del PIB (siguiente gráfica), pero vino la UE y el BCE al rescate. El ratio Deuda Pública sobre el PIB (visión histórica), ese viejo conocido que nos sirvió para valorar la gestión pública, no para de empeorar superando, salvo en Noruega, el 100% del PIB y, a cada problema, gastan más y aumentan la red clientelar de parásitos activistas para movilizarla cuando interese al progresismo. ¿Y quién pagará esa deuda, porque españoles productivos en cantidad suficiente no va a haber?


¿Hay solución? Si el problema es el orden y que los votos no cuentan, hagamos que cuenten para que los españoles, todo el cuerpo social, a través de sus representantes, propongan soluciones, lo cambien y tomen las duras decisiones que son ineludibles y asuman sus consecuencias, cambiando el orden disfuncional que padecemos. Esto sería posible si la vieja guardia del PSOE, que impuso el sistema electoral actual al crearse el R78, desplazara a Sánchez y, en coalición con el PP y Vox, pusiera el sistema electoral uninominal a doble vuelta, como en Francia, entonces sí tendríamos una monarquía parlamentaria de verdad. Si no, seguirá la degeneración, España morirá y habremos demostrado que somos un desastre. ¿Lo somos, Ustedes qué creen?


******************* Sección "bilingüe" ***********************


El régimen de 2004

PEDRO CORRAL. okdiario. 12 Enero 2023


Una joven interesada en leyes y en política, Ioana, a la que me encuentro de vez en cuando cerca de casa, me dio el otro día una definición bien precisa de lo que los españoles estamos viviendo: el régimen de 2004. Mi vecina, que no votó por edad la Constitución, la misma razón que yo, quería retratar con esa expresión el comienzo de la «larga marcha» para darnos a todos el cambiazo de nuestro sistema constitucional por el patio trasero.


Que se quiera dar por amortizada la España constitucional no inquieta tanto, y miren que ya inquieta, como el hecho de que pretendan cambiarla negando la mayor y llamándonos «fachas» si lo denunciamos y osamos reclamar nuestro derecho a decidir como ciudadanos libres e iguales la España del futuro: es decir, democráticamente, con arreglo a la Constitución, en las mismas condiciones que quienes se arrogan en exclusiva, porque dicen que cayeron de niños en el caldero de la «poción mágica» nacionalista, los superpoderes para ser las únicas comadronas -o «comadrones», que decía Azaña- en el parto de la España federalasimétricarepublicanoplurinacional o la que sea.


Aquí algunos se piensan que lo de soberano es sólo una marca de brandy, y no la condición que otorga al conjunto del pueblo español la propiedad de su destino. Que esa propiedad se intente malversar con miras a convertir a unos socios coyunturales en aliados estructurales no es más que un nuevo paso del régimen de 2004, como dice mi joven vecina, inaugurado por José Luis Rodríguez Zapatero.


El entonces presidente del Gobierno, con esa temeridad demiúrgica con la que condujo a España al naufragio, dedicó su primera legislatura a dividir y enfrentar a los españoles y la siguiente a arruinarlos. Sánchez lo ha superado con creces: ha alcanzado uno y otro objetivo en un solo mandato.


ZP fue el que dijo aquello de «dentro de diez años España estará más fuerte, Cataluña estará mejor integrada en España y usted y yo lo viviremos». Las mismas canciones que gusta de tararear Pedro Sánchez, creyendo que a los demás se nos ha olvidado a dónde nos condujeron los hit parade de su antecesor, como aquel otro de que España «está en la Champions League de las economías mundiales», cuando somos el único país de la OCDE que aún no ha recuperado el nivel de riqueza anterior a la pandemia.


Es incuestionable la dedicación de Sánchez a mantener las constantes vitales del régimen de 2004, con la reproducción del pacto del Tinell en cada trámite parlamentario. Lo demuestra su rechazo sistemático a todos los acuerdos ofrecidos por el PP para evitar que sean todos los españoles los que tengan que pagar las hipotecas del presidente del Gobierno con proetarras, secesionistas y golpistas.


En esa recurrente deslegitimación de la derecha como contrapeso y alternativa a su proyecto de poder se asemeja también Sánchez a Rodríguez Zapatero. Hay pruebas incontrovertibles de que en ambos bulle también la fatal atracción por la «amenaza zombie» de las dos Españas. Sobre todo porque parecen haber olvidado el decisivo papel de la izquierda en el abrazo de la concordia y la recuperación de la libertad después de la muerte de Franco. De ahí su empeño en tratar de amortajar nuestra democracia entre las nieblas de un duelo espectral, en una sempiterna noche lúgubre, de una España contra otra.


Menos mal que el maestro Fernando Savater nos facilitó hace bien poco el antídoto contra la pretensión de atar a los españoles del siglo XXI a las cadenas de nuestros viejos fantasmas decimonónicos. Lo hizo con esta frase certera en un artículo dedicado a la memoria de Enrique Ruano y de Gregorio Ordóñez: «No es una de las dos Españas la que hiela nuestro corazón, sino la atroz semejanza entre quienes creen que hay dos».


Sin duda, la idea de las dos Españas es la que mejor abona el campo de quienes creen que no debe haber ninguna, porque no son unos españoles contra otros, sino que es España contra sí misma, como ya dijo Unamuno con esa clarividencia que da la mirada extendida sobre la infinitud de los terrones que esperan la siembra para el pan.


En los tiempos que vienen es necesario superar la ruptura que representa el régimen de 2004 para volver a poner en el centro de la España institucional, como se logró en la Transición, a la España real a la que alude siempre la presidenta Ayuso: la que convive y sueña, la que espera en un futuro con soluciones y no desespera en un pasado que ya no las tiene. Pero para conseguirlo no bastan las consignas poéticas. Hay que tirar también necesariamente de aritmética electoral, por más que esta contabilidad parezca a veces demasiado fría. El próximo mes de mayo tendremos ante las urnas una ocasión histórica para hacerlo.


Feijóo y la nostalgia del Pacto del Majestic

José García Domínguez. libertad digital. 12 Enero 2023

En un ejercicio de memoria histórica selectiva, el líder de las derechas acaba de recordar que Felipe González no trató de impedir que el PP gobernase cuando el joven Aznar apenas había obtenido una raspada mayoría pírrica de 300.000 votos en las elecciones de 1996, resultado insuficiente para alcanzar la Moncloa sin el auxilio de los nacionalismos periféricos. Feijóo ha apelado a aquello que en su día se llamó el Pacto del Majestic para tratar de persuadir al PSOE de lo virtuoso que resultaría para los intereses generales de la Nación el posibilitar que gobierne el partido más votado, haciendo renuncia expresa ambos a recurrir a apoyos siempre onerosos para la integridad futura de España.


Olvida sin embargo Feijóo dos circunstancias que concurrieron en aquel feliz matrimonio de conveniencia entre las derechas españolas y las derechas antiespañolas. La primera, que el PSOE de entonces no decidió regalar el poder a Aznar como un gesto de suprema elegancia deportiva. Aquel PSOE, como el de Sánchez, habría luchado a muerte por retenerlo. Y si dio la impresión de no hacerlo fue porque los separatistas moderados de Barcelona y Bilbao ya habían decidido su voto al PP. Y no porque el PP les pareciese mejor o peor que el PSOE para sus intereses, sino porque, a diferencia de lo que ocurre ahora en Cataluña, se trataba de gente inteligente.


Y alguien tan inteligente como Pujol era muy consciente de que bloquear la alternancia desde Cataluña hubiese tenido un coste inasumible para él. Mas permita el lector que recuerde de modo muy somero, y esta es la segunda, los grandes beneficios para los sagrados intereses superiores de España que el Pacto del Majestic nos procuró a todos: expulsión de la Guardia Civil de Tráfico de Cataluña a fin de ser sustituida por ese cuerpo de ejemplar conducta constitucionalista llamado Mozos de Escuadra; abolición inmediata del servicio militar obligatorio para defender España; supresión de la figura de los gobernadores civiles, hasta entonces baluartes de la presencia efectiva del Estado en Cataluña y el País Vasco; entrega de las competencias plenas sobre Educación y Sanidad a la Generalitat; entrega a la misma Generalitat de una parte mollar de la recaudación de los impuestos exclusivos del Estado (33% del IRPF, 35% del IVA y 40% de los tributos especiales). Ah, y de poste, la cabeza de Vidal Quadras. España salió reforzadísima, sí.

La cumbre de los golpistas reincidentes

PABLO PLANAS. libertad digital. 12 Enero 2023


La actividad legislativa en España es digna de estudio. Podría decirse que el legislador es un chimpancé con una metralleta o que las leyes son redactadas, recortadas o manipuladas por los herederos de Al Capone. He ahí la llamada ley del "solo sí es sí", cuyo efecto es la rebaja de penas para los delincuentes sexuales y, en algunos casos, su puesta en libertad. O la ley Trans, que fomenta la emasculación de adolescentes. A los mismos autores cabe atribuir la reforma del Código Penal que elimina el delito de sedición y abarata el de malversación.


Gracias a esta última reforma, que entra en vigor mañana, las defensas de los indultados de ERC por el golpe de Estado preparan una petición para que sus clientes sean absueltos y seguramente indemnizados. Los de Junts exigen que el Tribunal Supremo actúe de oficio. También están de enhorabuena los políticos corruptos, que con la rebaja de la malversación ya han comenzado a exigir la revisión de sus sentencias. El despropósito es mayúsculo, pero estas barbaridades no pueden atribuirse a la impericia o la estupidez del legislador. En absoluto. Los beneficios para violadores, corruptos y golpistas forman parte del plan del Gobierno, responden de manera precisa a las exigencias de sus socios y a los intereses de Pedro Sánchez.


Si los partidos conservadores consiguen ganar las próximas elecciones generales y acceder al Gobierno tendrán ante sí la urgente e ingente tarea de restaurar el Código Penal, derogar todas las insensateces urdidas en estos últimos años y restaurar las nociones de Ley y de Justicia. Sin descartar, de paso, exigir responsabilidades legales a los artífices de tanta atrocidad.


Cabría suponer que los agraciados con las nuevas "leyes" mostraran su agradecimiento o su propósito de enmienda, pero no es precisamente ese el caso. La mitad de los condenados reinciden y más aún cuando sus delitos dejan de ser considerados como tales. De hecho, los reos del golpe del Estado no sólo no han mostrado el más mínimo arrepentimiento sino que se han conjurado para perpetrar otra asonada.


El 19 de enero se celebrará una cumbre hispano-francesa en Barcelona con la presencia de Sánchez y el presidente francés, Emmanuel Macron. A tal efecto, los partidos y organizaciones separatistas han recuperado su unidad y se preparan para demostrarle a Sánchez y a su fiel escudero Bolaños que el "procés" no ha acabado, que sigue vivo y activo y que su objetivo es la secesión por la vía del golpe. Sin embargo, el inquilino de la Moncloa reserva a uno de los líderes separatistas, Pere Aragonès, un lugar de privilegio en dicha reunión. Resulta que el presidente de la Generalidad ejercerá como "anfitrión", como si Cataluña fuera un Estado entre España y Francia y el presidente de la administración autonómica, par del presidente del Gobierno español y del presidente de Francia.


La participación de Aragonès en la cita no obsta para que su partido, ERC, se haya puesto al frente de la manifestación, soplando y sorbiendo a la vez y sin que esa contradicción suponga el más mínimo problema ni para los republicanos ni para Sánchez. La última vez que el Gobierno en pleno se personó en la capital catalana, en un Consejo de Ministros celebrado en diciembre de 2018, se produjeron graves disturbios. Los mismos instigadores de aquella violencia llaman ahora a llenar las calles en contra de la cumbre, en contra de España y de Francia y en contra de la democracia y la igualdad entre ciudadanos. Van a morder la mano que los indultó y que ha despenalizado sus graves delitos. Porque sí, porque pueden y porque está en su naturaleza reincidir.


Nos distraen 158 millones en propaganda

PEDRO GIL RUIZ. libertad digital. 12 Enero 2023

Recientemente, el Ministerio de Hacienda filtró a algunos medios de comunicación su propósito de realizar una acción masiva de publicidad para "sensibilizar a la población sobre el valor social de los impuestos". ¡Vaya novedad, dirán ustedes! Todos los años la Agencia Tributaria lanza una campaña similar. Desde 2021 su coste y su propósito no han cambiado: "La necesidad de cumplir con las obligaciones fiscales". En septiembre del pasado año, el Ministerio del Tiempo que dirige el señor Bolaños daba a conocer las Campañas institucionales de contratación anticipada para el 2023. Un total de trece con un importe de 53 millones de euros. La primera por orden de aparición es la de Hacienda: 9 millones para "sensibilizar". Seguida por la DGT: 11,1 millones para "concienciar a los ciudadanos".


No es baladí esta distinción entre "sensibilizar" de Hacienda y "concienciar" de la DGT. Esta última pretende que seas consciente de tus actos y sus consecuencias. Hacienda busca que seas sensible, que seas capaz de experimentar sensaciones. Es sabido que la congoja o el miedo son sensaciones asociadas a las comunicaciones de ‘La Agencia’.


El año 2022 cerrará con una recaudación récord, un 16% de incremento sobre 2021, unos 700 millones al día. "Gracias, contribuyente. En 2023 queremos más". Esto sí es propaganda consecuente. Pero esa exclusiva ñoña que la ministra M.ª Jesús Montero endilga a quien, por desidia o interés, se la compra, tiene truco. Es año electoral y cualquier cambio en los parámetros habituales de la Campaña de la Renta busca el interés del Ejecutivo. No es casual que el Ministerio de Sanidad haya destinado 1.160.000€ a destacar "el valor de la atención primaria". Es la primera vez que se realiza y coincide con un año de movilizaciones dirigidas contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la atención primaria como el precipitador de las huelgas.


Sea como fuere, nos da pie para conocer en qué se gastó la coalición de gobierno social-comunista los 158.348.753€ que tenían dispuestos en 2022 para hacernos saber "las cosas chulísimas que hace este Gobierno", en frase super acertada de la mejor ministra de Trabajo del mejor gobierno de la democracia ¿Cuáles han sido las prioridades del Gobierno?


Juzguen ustedes: para propaganda del aguinaldo de 400€ que ‘Su Sanchidad’ concedió a los jóvenes que cumplían 18 años en 2022, el Ministerio de Cultura destinó 5 millones de euros. Frente a esta millonada, 29.990 en acciones publicitarias para "aumentar el prestigio y reconocimiento social de las personas galardonadas con los Premios Nacionales de jóvenes investigadores, contribuyendo a poner en valor [sic] el papel de la ciencia y el trabajo realizado por los científicos españoles, así como fomentar la vocaciones científicas". Cuanto menos dinero, más palabrería. La dotación máxima de estos premios es de 300.000 euros [orden CIN/543/2022] y se distribuyen entre diez modalidades.


El Ministerio de Consumo dispuso de 1.120.000€, prácticamente cuatro veces más que lo destinado a premiar a los jóvenes investigadores. El señor Garzón, secretario general de IU y miembro del PCE, además de ministro, gastó 300.000€ para decirnos lo importante que son las decisiones de "consumo responsable"; otros 300.000€ en hacernos comprender lo super que es el "consumo sostenible". Promover "los derechos de las personas consumidoras": 260.000€. ¿Y los hábitos saludables?, otros 200.000€. El negociado de Consumo despidió el año con un original video: "Presume de armario sostenible". Su coste: 57.632€. En la presentación de la campaña, Garzón compareció con su conocida sudadera de la comunista RDA y animó a los jóvenes a adoptar el traje Mao como compromiso con el planeta. Alguno de los extras portaban carteles con el lema "Zara Go Home". Entonces despertó. Arrellanado en el mullido asiento del coche oficial.


Sigamos con las prioridades propagandísticas. No satisfecho con despilfarrar 5 millones en el "bono cultural", el ministro Iceta destinó 3.600.000€ para el "Renacimiento Cultural", que es algo así como proclamar que los hombres y mujeres del sector cultural son unas personas fantásticas. Sin embargo, promocionar el Xacobeo no lo debe ver claro y lo despacha con 4.538€ [no hay error, cuatro mil quinientos euros]. La ministra de Defensa echó el resto en el capítulo de conmemoraciones. Lean ustedes: "Difusión de la conmemoración del V Centenario de la Expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, dando a conocer a la sociedad la importancia de este trascendental hecho histórico": 50.000€.


Si usted, amable lector, es de los que "no alberga esperanza en el futuro y considera que este puede ser catastrófico", motivos tiene, ha de saber que gracias a la Agenda 2030 nos esperan años de dicha. Se lo dice la ministra Belarra y, aunque en ocasiones su rictus no favorece el mensaje, esta vez va en serio, se han gastado 1.790.000€ en la campaña "Un país mejor con la Agenda 2030".


Una de las partidas más desconcertantes la firma la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y se propone fomentar la higiene de manos. Está dotada con 14.000€ su ámbito es nacional en los idiomas castellano, catalán, euskera, gallego y valenciano. Sale a 2.800€ por idioma.


¿Propaganda en ciberseguridad y recortes en protección? El mayor presupuesto del año 2022 se destinó al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que dirige, de escabechina en escabechina [de altos cargos], la ministra Calviño. 22.918.750€ "para la concienciación en ciberseguridad. Con especial atención se destinarán al colectivo de familias y menores de edad". Una impertinente coincidencia hizo que los mismos presupuestos que aprobaban esta cuantiosa campaña, redujesen en 67 millones [un 26,4%] la dotación al INCIBE para su actividad ordinaria, que pasaba de 253 millones en los Presupuestos Generales del Estado del año 2021 a 186 en los de 2022.


Recordaran el ataque contra el Servicio Público de Empleo (SEPES) en marzo de 2021, cuando gestionaba los pagos a cientos de miles de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo o el producido en la segunda quincena del pasado mes de octubre, en el que resultó afectado el Punto Neutro Judicial (PNJ), la red de telecomunicaciones que conecta a los órganos judiciales con otras instituciones del Estado y que se gestiona desde el órgano de gobierno de los jueces. Han sido los más destacados de los cerca de 70 ataques contra nuestras administraciones públicas. Mientras los ciberataques se incrementan en cantidad y peligrosidad, el Gobierno se gasta 23 millones en "concienciar a familias y menores de edad". Algún mal pensado podría mascullar que el Gobierno busca endosar a los ciudadanos su calamitosa gestión en esta materia.


Otra más, el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS) se activó con urgencia tras la crisis de las escuchas telefónicas provocada por Pegasus, formalmente para aumentar las capacidades en este delicado asunto. Capacidades que se desplazan del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) dependiente del CNI (Ministerio de Defensa) a este nuevo organismo, el COCS dependiente de Economía. A saber por qué. Su presupuesto (5,2 millones en 2021; 3,9 en 2022 y 3,9 para 2023) no llega ni a la mitad de lo que se gasta en propaganda la señora Calviño en un ejercicio. Las prioridades están a la vista.


Y como sucede en La Republica de los Tontos, no pude haber un final sin esa ministra que, día a día, desciende peldaños en su insondable tristeza. Irene Montero se empeñó en amargarnos las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, ella debe festejar el solsticio de invierno, el de San Juan El Evangelista. "Para unas fiestas más corresponsables" se llamó la pieza en la que a una tal Charo, con aspecto de protagonista de la película La Comunidad de Álex de la Iglesia, solo le faltaba agarrar el cuchillo de trinchar y liarse con su familia. Una amigable despedida de un año que premió con 19,5 millones, el segundo presupuesto más alto de todos los Ministerios, la impagable labor del equipo de Igualdad en esa infatigable lucha por convertirnos en los deltas y gammas del Mundo Feliz de Huxley.


A finales de mayo, los servicios de propaganda de La Moncloa comunicaban gozosos el alumbramiento "desde una perspectiva positiva y luminosa: el lanzamiento de la primera campaña en la historia de un Gobierno de España específicamente diseñada para poner en valor la diversidad sexual". Su coste no se indicaba en la nota de prensa: 10.700.298€. La segunda campaña más cara de las programadas por el Gobierno para 2022 y duraría todo el año. No nos íbamos a salvar.


Por primera vez, resulta incomprensible que nadie, ni José Luis Rodríguez Zapatero, se hubiese percatado de que en nuestra sociedad hay personas con su propia sexualidad, suya personal e intransferible. Ante tal dejadez, la coalición de socialistas y comunistas ha trabajado sin descanso. Esa diversidad es una circunstancia muy nuestra que todo el mundo debe conocer. En España, además de la paella, el cocido, las patatas revolconas o el bacalao con tomate, conviven personas con la sexualidad que les da la gana y además tienen los mismos derechos y deberes. En esto, bueno, en lo de los platos no, se han gastado cerca de 11 millones del contribuyente.


Pero, en su condición de vanguardia woke, que ya no del proletariado, el comunismo que controla el Ministerio de Igualdad, atento a la realidad social, nos hace saber que en ese "amplio abanico de identidades sexuales" también hay diferencias. "Para ello se muestra igualmente la diversidad dentro de la diversidad sexual y de género, no solo dando protagonismo a un amplio abanico de identidades, sino también evidenciando las diferencias étnico-raciales, corporales o de edad que en el colectivo LGTBI se dan con la misma frecuencia que en la propia sociedad". Traduciendo: los españoles y españolas conoceremos gracias a esta campaña que hay homosexuales gordos [perdón: cuerpos no normativos] y flacos. Que en el colectivo LGTBI+, en todos sus géneros y subgéneros [son varias decenas según Identiversity.org] hay personas altas, bajas, mayores o jovencitos, con juanetes o barriga. La verdad es que nunca lo hubiéramos imaginado. Y después, algunos se preguntaran para qué sirve la ministra Montero y su fiel escudera Pam. Este año más y mejor.


Como con los votantes de aquí pierden, ahora quieren traerlos de fuera

OKDIARIO. 12 Enero 2023


Cómo verá de mal la cosa la izquierda que los socios de Pedro Sánchez -Bildu y ERC- han presentado una iniciativa en el Senado para que el mero hecho de estar empadronado sirva para votar en cualquier tipo de elección -también los comicios generales-, obviando el requisito de nacionalidad y sustituyéndolo por el de «ciudadanía». Bajo ese ambiguo paraguas, el censo crecería en hasta tres millones de personas; unas 800.000, marroquíes.


El requisito básico poder votar en España es disponer de la nacionalidad española. De nacimiento o adquirida. Sin embargo, para el caso de las elecciones municipales existe la figura de los convenios de reciprocidad, que permiten a una los ciudadanos de una serie de países que residan en España participar en la elección del alcalde de la ciudad en la que están empadronados. Los ciudadanos de la UE también reconocido este derecho, pero la propuesta de los etarras de Bildu y los independentistas catalanes es que se reconozcan los «derechos políticos de todo la ciudadanía», con independencia de dónde provengan. Dado que el PSOE busca ampliar su masa de votantes, no es en absoluto descartable que apoye la iniciativa. Podemos, incluso, va más allá, y reclama el voto hasta para los inmigrantes ilegales.


El argumento es que «las personas extranjeras que viven en nuestros pueblos y ciudades, y que trabajan para impulsar el desarrollo económico y social, no pueden quedar apartadas y privadas de un derecho fundamental como el derecho a la participación política», lo que es una soberana estupidez, porque las reglas en España son las mismas que en otros países de la UE. En el fondo, no nos engañemos, lo que pretende la izquierda es cambiar las normas del juego democrático ante el riesgo evidente de que sea desalojada del poder. Veremos en qué queda todo esto, pero la iniciativa desprende un tufo a pucherazo que apesta. El esquema es bien simple: como con los de aquí perdemos, nos traemos gente de fuera.


Recortes de Prensa  Página Inicial