Recortes de Prensa Viernes 10 Marzo 2023

El jefe del Grupo Wagner denuncia que el Kremlin le ha incomunicado para que no pida munición

El grupo de mercenarios ya había denunciado hace semanas la falta de armamento para los combates que libran en la ciudad de Bajmut, donde prosigue el lento avance de las tropas rusas, que cada vez controlan más territorio

Adriana López. el confidencial. 10 Marzo 2023


El fundador del grupo de mercenarios Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin, ha denunciado en su cuenta de Telegram que le han bloqueado las comunicaciones y los pases ante las instancias de toma de decisión rusas para que no pida munición para su compañía.


Por otra parte, el representante ruso ante organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov, ha asegurado este jueves que Moscú está a favor de impulsar una "zona de protección" en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania y considerada la más grande de Europa. Según ha reconocido Ulianov, "los parámetros clave de la zona de exclusión ahora se han formulado con bastante claridad", mostrándose así a favor de una propuesta formulada hace meses por el director general de la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.


Así, Ulianov ha detallado que estos parámetros pasan por la inadmisibilidad de lanzar ataques contra la central; la prohibición de iniciar ofensivas desde la planta nuclear; establecer garantías para impedir el despliegue de armas pesadas y municiones en Zaporiyia; y "garantizar medidas de seguridad nuclear y física para prevenir un incidente nuclear".


Las claves del momento:

El jefe de Wagner denuncia que le han incomunicado para que no pidiera munición

Moscú, a favor de una "zona de protección" en la central de Zaporiyia

Ucrania alerta del inicio de una "movilización militar" rusa en Mariúpol

Rusia se venga de la incursión ucraniana con un bombardeo masivo

Biden pide 6.000 M para Ucrania y la OTAN en su proyecto de presupuesto

Así hemos vivido la jornada 379 de la guerra de Ucrania


Hace 6 minutos 09:40

Rusia ataca de nuevo Zaporiyia

El Ejército ruso ha atacado de nuevo la región ucraniana de Zaporiyia, en el sur del país, donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, dejando a miles de personas sin energía eléctrica.


La ofensiva se produjo a última hora del jueves, horas después de que Rusia hubiera lanzado decenas de misiles contra hasta 10 regiones del país que causaron una decena de muertos y dejaron a la central nuclear desconectada de la red eléctrica ucraniana durante horas.


"La abominación racista (rusa) atacó cínicamente nuestra ciudad nuevamente. Como resultado de los vuelos, se dañaron instalaciones de infraestructura crítica", dijo Anatoliy Kurtev, secretario del Ayuntamiento de Zaporiyia, según ha informado la agencia local Unian.


Hace 23 minutos 09:23

Orbán acusa a Occidente de belicismo y alerta de una guerra mundial

El riesgo de que la guerra causada por el ataque ruso a Ucrania se transforme en un conflicto mundial nunca fue tan grande como ahora, ha asegurado hoy el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, quien ha acusado a Occidente de "fiebre bélica" por mandar armas para apoyar a los ucranianos.


"El mundo nunca estuvo tan cerca de que una guerra local se convierta en una guerra mundial", ha advertido en declaraciones a la radio pública Kossuth.


Además, ha apuntado que frente a la postura de Occidente de respaldar a Kiev frente al ataque ruso, "los países africanos, los turcos y los chinos piden negociaciones de paz", porque muchos sufren las consecuencias de la guerra, como la inflación y los problemas de abastecimiento de alimentos.


Hace 50 minutos 08:57

El jefe de Wagner denuncia que le incomunicaron para que no pidiera munición

El fundador del grupo de mercenarios Wagner, el empresario Yevgueni Prigozhin, ha denunciado en su cuenta de Telegram que le han bloqueado las comunicaciones y los pases ante las instancias de toma de decisión rusas para que no pida munición para su compañía.


Además, ha subrayado que no ha cambiado la situación de falta de munición que desde hace semanas sufre el Grupo Wagner, la principal fuerza de asalto rusa en los combates que se libran por la ciudad de Bajmut, los más encarnizados en el este de Ucrania.


Hace 1 horas 44 minutos 08:03

El gobernador de Crimea confirma el avance de la construcción de la línea defensiva

El gobernador ruso de Crimea, Serguéi Axiónov, afirmó que la construcción de la línea defensiva de la península, anexionada por Rusia en 2014, "avanza según el plan", en una entrevista publicada este viernes por la agencia oficial RIA Nóvosti.


"Todo avanza según el plan. Estamos trabajando de manera poco convencional, porque no lo hacemos según planes de hace 100 años", dijo Axionov al referirse al uso de la tecnología, y subrayó que las labores de fortificación tiene como objetivo garantizar la seguridad de los habitantes de la península y han sido respaldados por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. "Mi postura siempre ha sido: si quieres la paz, prepárate para la guerra. Por eso lo mejor es que estemos preparados. Y los crimeos y toda Rusia podrán dormir tranquilos", subrayó.


Hace 1 horas 46 minutos 08:01

Las autoridades de Transnistria piden a la ONU que investigue el frustrado atentado contra su presidente

El presidente de la región separatista moldava de Transnistria, Vadim Krasnoselski, ha ordenado comunicar los detalles de su frustrado atentado a varios organismos internacionales con el fin de que le brinden seguridad. Las autoridades de la región han indicado este jueves que pedirá a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, que "investiguen esta situación y garanticen su seguridad", según ha recogido el portal moldavo News Maker.


El primer ministro moldavo, Dorin Recean, ha indicado que el Gobierno no tiene "confirmaciones" relacionadas con el presunto "ataque terrorista", según Ziarul National. "La República de Moldavia se encuentra en una situación estable, en una situación de paz y estabilidad en la región (...) El Gobierno se preocupa por garantizar la paz y enfrentar los desafíos que existen", ha declarado Recean.


Hace 2 horas 4 minutos 07:43

Moscú, a favor de una "zona de protección" en la central de Zaporiyia

El representante ruso ante organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov, ha asegurado este jueves que Moscú está a favor de impulsar una "zona de protección" en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania y considerada la más grande de Europa.


Según ha reconocido Ulianov, "los parámetros clave de la zona de exclusión ahora se han formulado con bastante claridad", mostrándose así a favor de una propuesta formulada hace meses por el director general de la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.


Así, Ulianov ha detallado que estos parámetros pasan por la inadmisibilidad de lanzar ataques contra la central; la prohibición de iniciar ofensivas desde la planta nuclear; establecer garantías para impedir el despliegue de armas pesadas y municiones en Zaporiyia; y "garantizar medidas de seguridad nuclear y física para prevenir un incidente nuclear".


Hace 2 horas 5 minutos 07:42

Ucrania alerta del inicio de una "movilización militar" rusa en Mariúpol

El principal asesor de la Alcaldía de Maríupol, Petr Andriuschenko, ha denunciado este jueves que las autoridades prorrusas de Donetsk, región donde se enmarca la ciudad, han dado comienzo a una "movilización militar".


Según Andriuschenko, las autoridades prorrusas lideradas por el gobernador Denis Pushilin han aprobado la creación de oficinas de registro y alistamiento, y están contactando con todos aquellos hombres de al menos 17 años, recoge la agencia UNIAN.


EUROPEAN COUNCIL ON FOREIGN RELATIONS

Cuando las 'big tech' van a la guerra: lecciones para Europa y la OTAN de la guerra de Ucrania

La guerra de Ucrania ha reforzado el papel de los gigantes tecnológicos mundiales en la política de defensa y seguridad. La OTAN y la UE podrían aprender de ello para conjurar el peligro

Irene Sánchez Cózar*. José Ignacio Torreblanca*. el confidencial. 10 Marzo 2023


La tecnología ha dado forma a la guerra durante miles de años. Sin embargo, la guerra de Rusia en Ucrania es quizá el primer conflicto en el que las empresas tecnológicas mundiales han desempeñado un papel tan directo y central. Esto se debe a que muchos de los campos que resultan críticos para asegurar la integridad territorial de un Estado están ahora controlados por estas empresas, como la ciberseguridad, las imágenes por satélite, el acceso a Internet y la vigilancia de la información. Los dirigentes europeos y de la OTAN deberían aprender de la experiencia ucraniana y replantearse su colaboración con las empresas tecnológicas para prevenir y combatir futuras guerras.

El papel de los gigantes tecnológicos en Ucrania

Rusia persigue múltiples objetivos estratégicos a través de su guerra híbrida, que incluye elementos convencionales, irregulares, informativos y cibernéticos. Estos objetivos van desde la destrucción de los activos digitales críticos de Ucrania hasta campañas globales de desinformación. El Kremlin también combina regularmente la guerra cibernética con operaciones cinéticas: por ejemplo, en el bombardeo simultáneo de la central nuclear de Zaporiyia y el gran ciberataque contra su operador, la empresa estatal ucraniana de energía nuclear, Energoatom.


No sería posible contrarrestar este tipo de guerra sin la aportación de las empresas tecnológicas. Microsoft y Amazon, por ejemplo, han demostrado ser fundamentales para ayudar a los agentes públicos y privados ucranianos a proteger sus servicios de software críticos. Lo han hecho trasladando sus instalaciones in situ a servidores en la nube para garantizar la continuidad de sus actividades y ayudar en la detección y respuesta a los ciberataques. Además, Google ha ayudado a Ucrania en más de un frente: ha creado una aplicación de alertas de ataques aéreos para proteger a los ciudadanos ucranianos de los bombardeos rusos, al tiempo que ha ampliado su software gratuito contra la denegación de servicio distribuida (DDoS), Project Shield, que se utiliza para proteger las redes ucranianas contra los ciberataques.


Otro factor de cambio ha sido la accesibilidad de la inteligencia de fuentes abiertas a través de servicios comerciales por satélite. En las semanas previas a la guerra, esto ayudó a fuentes independientes a verificar las afirmaciones del gobierno estadounidense sobre la concentración de tropas rusas y la amenaza de invasión. Luego, a medida que se desarrollaba el ataque, las fuerzas ucranianas rastrearon los movimientos de las tropas rusas utilizando Google Maps. Más tarde, cuando esto se convirtió en un arma de doble filo para Ucrania porque revelaba las posiciones de las tropas ucranianas a las fuerzas rusas, Google desactivó las actualizaciones de tráfico y las funciones de concentración para evitar la exposición de las operaciones ucranianas. Empresas privadas de satélites, como Maxar Technologies y Capella Space, también han puesto sus imágenes a disposición del público a través de medios de comunicación y plataformas de redes sociales. Esto ha sido especialmente valioso para exponer los crímenes de guerra de Rusia y luchar contra la desinformación mediante la difusión de imágenes de la devastación causada por las tropas rusas.


Las empresas tecnológicas también tienen la clave de una lucha eficaz contra la desinformación. Por ejemplo, en los días posteriores a la invasión, Meta estableció un centro de operaciones especiales para vigilar y frenar la desinformación difundida por los medios de comunicación controlados por Rusia. Plataformas digitales como Twitter, YouTube y Google han restringido el acceso a los informativos estatales Russia Today (RT) y Sputnik en Europa y, en algunos casos, en todo el mundo, a raíz de las sanciones de la UE. El Kremlin, sin embargo, ha eludido en parte esta prohibición, y sigue difundiendo desinformación a través de nuevos dominios y filiales, como la alternativa a YouTube de RT, Ruptly.


Por último, las conexiones a Internet por satélite han sido un tema clave —aunque controvertido— en Ucrania. Starlink, de Elon Musk, suministra al Gobierno y a las fuerzas armadas ucranianas conexión a Internet a través de su servicio de satélites de órbita baja y unos 5.000 terminales. Esto ha permitido a las tropas e instituciones ucranianas seguir operando a pesar de la destrucción de la infraestructura de telecomunicaciones por parte de Rusia. En octubre de 2022, el gasto de Starlink había alcanzado aproximadamente los 80 millones de dólares, aunque aún está por ver qué parte de este coste cubrió realmente Starlink. Desde entonces, el CEO de Tesla ha solicitado que el Pentágono asuma toda la responsabilidad financiera. Musk también ha restringido el uso de los servicios de Internet de Starlink con drones, lo que algunos comentaristas han interpretado como un intento de proteger los intereses de Tesla en China y en países no alineados. Esto demuestra los riesgos de permitir que se rompa una cooperación eficaz entre los sectores público y privado, sobre todo cuando las prioridades de las empresas pueden divergir de los intereses geopolíticos de los Estados.


La próxima guerra

Las empresas tecnológicas han ido a la guerra voluntariamente y en gran medida a su costa. Al hacerlo, han afirmado su posición como actores internacionales independientes cuya capacidad de liderazgo se deriva de sus recursos financieros, su impacto y su alcance. Esto proporciona importantes lecciones para el futuro. Incluso antes de la guerra, la Unión Europea estaba alerta ante las zonas grises en las que la tecnología se convierte en arma para llevar a cabo acciones bélicas y provocar inestabilidad política. El documento de la Brújula Estratégica de la UE para 2022 enumeraba las estrategias híbridas, los ciberataques y la manipulación e interferencia de la información extranjera como amenazas a su propia seguridad. Sin embargo, una defensa eficaz contra estas amenazas no será posible sin la cooperación de las empresas tecnológicas.


En respuesta a esta nueva realidad, países como Israel y Estados Unidos han hibridado las inversiones en tecnología militar y civil para que sus productos puedan servir a dos propósitos. También han surgido iniciativas conjuntas multilaterales sobre innovación tecnológica, como el fondo Acelerador de la Innovación en Defensa de la OTAN y el Centro de Innovación en Defensa de la UE, dependiente de la Agencia Europea de Defensa. Pero estos organismos deben colaborar más estrechamente con el sector privado: es decir, para combatir (con éxito) las guerras híbridas, los Estados deben convertirse ellos mismos en híbridos. Las corporaciones tecnológicas se han convertido en dueñas y señoras de los activos críticos que un Estado soberano necesita para funcionar. La falta de acceso a la tecnología puede ser una cuestión de vida o muerte, como ha demostrado el año pasado en Ucrania. El reto que tienen por delante los actores públicos es crear las sinergias con las empresas tecnológicas necesarias para hacer frente a un orden mundial en deterioro. Las empresas, por su parte, deben seguir desarrollando su conciencia geopolítica para poder contribuir a revitalizar y sostener ese orden *Análisis publicado originalmente en inglés en el European Council on Foreign Relations por Irene Sánchez Cózar y José Ignacio Torreblanca y titulado "Ukraine one year on: When tech companies go to war".


Tito Pedri en Bruselas

EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 10 Marzo 2023


Cuando Monika Hohlmeier, al frente del comité de control presupuestario del Parlamento Europeo, nos visitó para ver qué estábamos haciendo con el dinero que Bruselas nos daba, dijo que no había detectado fraudes y que le había sido imposible rastrear el destino último del dinero. Como lo dijo con una media sonrisa y en voz baja, los periodistas españoles se quedaron con lo de que no se habían detectado fraudes y les pareció muy natural que no haya forma de saber dónde acabaron las subvenciones. La alemana se volvió a Bruselas con la mosca en la oreja y ahora le cuentan que la trama aparece involucrada en la adjudicación de "fondos next generation" de la Unión Europea. Estupefacta como dicen las crónicas que está, la señora quiere llegar hasta el fondo del asunto y ya se habla de que España transmita toda la información a la fiscalía europea para que intervenga.


Dentro de tres meses y medio, Pedro Sánchez asumirá la presidencia de turno de la UE y puede que tan venturoso acontecimiento coincida con una investigación europea de la oscura forma en que su Gobierno reparte los fondos que recibe de Bruselas. Puede que para entonces la investigación haya avanzado lo suficiente como para que resulte escandaloso que presida la Unión alguien que es responsable, al menos por culpa in vigilando, de una trama corrupta que traficaba con fondos europeos. Si tal hecho se produjera, nuestra presidencia de turno pasaría sin pena ni gloria y tan sólo serviría para poner el foco sobre el modo cuando menos negligente con el que este perillán gobierna nuestro baqueteado país.


Lo único bueno que tendrá el escándalo, dentro del mucho daño que hará a nuestra imagen, es que a los políticos de Bruselas se les caerá por fin la venda y verán a las claras de qué pasta está hecho este cazadotes, por muy socialista que sea. Cabe esperar que entonces de nada le valdrá servirle a Ursula von der Leyen el café con la obsequiosidad con la que se lo puso a las empresarias españolas que invitó a la Moncloa. Ursula von der Layen puede estar todo lo prendada que quieran del apuesto socialista, pero habiendo corrupción por en medio, de nada le valdrán a Sánchez esos aires que gasta de camarero galán del Caffè Florian de Venecia sirviendo bellinis a unas viudas norteamericanas ricas. Y así nos ahorraremos la vergüenza de verle, una vez que Dios mediante haya dejado la presidencia del Gobierno, ocupando un alto cargo en Europa desde el que seguiría con seguridad abochornándonos. No hay mal que por bien no venga.



******************* Sección "bilingüe" ***********************


Desastre económico, causa política

EDITORIAL. gaceta. 10 Marzo 2023

Hay 443.078 trabajadores fijos discontinuos inactivos que para la estadística oficial del Gobierno socialcomunista no cuentan como parados. Pero que lo son. La deuda pública ha aumentado sólo en un mes 30.000 millones de euros, cerca de 80.000 millones en un año. Nuestro PIB sigue sin alcanzar el nivel prepandémico, el déficit es galopante, la inflación nos argentiniza, los impuestos crecen y la recuperación es anémica. Esperamos un duro correctivo de los hombres de negro bruselenses por la incompetente gestión del reparto de los Fondos Europeos. Estamos bajo triple sospecha de las agencias de calificación —ojo a la prima de riesgo—, y hemos perdido sin remedio 70.000 empresas por la pandemia de confinamiento, miedo e inseguridad jurídica, incluida la fuga de una de nuestras grandes compañías líder en infraestructuras. Una marcha difícil de comprender a menos de nueve meses, como máximo, ojalá menos, de unas nuevas elecciones generales.


Mientras tanto, una parte del Gobierno llama «fascista» a la otra parte al tiempo que las dos partes tratan de ganarse el favor, no de los empresarios a los que insultan cada día, sino el de los enemigos declarados de la nación histórica, los golpistas y los filoetarras, para resistir lo que queda de legislatura con el apoyo de determinados medios serviles que cada día realizan alucinantes acrobacias mentales en sus editoriales y en sus informaciones para salvar la cara del Gobierno. Que es lo mismo que salvar su propia cuenta de resultados y los bonus de los directivos de sus empresas quebradas de comunicación.


Todo lo primero, el desastre económico y empresarial, no se puede entender sin lo segundo, el desastre político. La causa, un Gobierno de incompetentes buenos sólo para asaltar y colonizar instituciones, rebajar penas a criminales y victimizar a las mujeres que ni lo son ni quieren serlo, obliga al efecto.


A estas alturas, y salvo Pedro Sánchez, Irene Montero y su hueste —joder, qué tropa— del Ministerio de Igualdad, la mayoría de los españoles informados sabe que la coalición de Gobierno está rota. La legislatura debe acabar de inmediato y convocar a los españoles a las urnas. De no hacerlo así en una inminente moción de censura que ante los últimos acontecimientos ha pasado de necesaria a indispensable, los partidos negacionistas o abstencionistas prolongarán de manera artificial la vida de un Ejecutivo que, en sus últimos estertores, tiene la capacidad de hacer más daño. Más, todavía.


Cuando el daño extra ocurra, la culpa será del Gobierno; pero la responsabilidad, de los que no hicieron lo necesario por evitarlo.


"Autoimponer una barrera lingüística es de locos"

Alejandro Tercero. cronica global. 10 Marzo 2023


El acoso y linchamiento mediático de los últimos días a la enfermera gaditana del Hospital del Vall d’Hebron ha permitido mostrar la cara más ruin del nacionalismo catalán.


La sanitaria criticó vehementemente en las redes sociales que se le exigiera acreditar “un puto C1 de catalán” para aceder a las oposiciones de enfermería en Cataluña, y las alimañas han saltado a su cuello sin piedad.


Lo que más sorprende, además de los insultos y las amenazas, es la rapidez con la que el consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells (ERC), anunció la apertura de un expediente a la joven trabajadora.


Al parecer, mostrar una opinión contraria a los requisitos administrativos en vigor es algo sumamente grave en Cataluña, mientras que posicionarse a favor del procés –como hicieron muchos médicos y enfermeros en sus puestos de trabajo y horarios laborales– no merece el mismo reproche.


Tampoco le ha parecido mal al conseller el millar de médicos que han formado una agrupación para “escribir siempre en catalán” la historia clínica, los informes y las recetas; dirigirse “siempre en catalán a los pacientes”, salvo que haya “dificultad de comunicación”; “llamar a los pacientes en catlaán en las salas de espera”, y “responder en catalán a cualquier documento de centros sanitarios catalanes, independientemente de la lengua en que nos sea dirigido”. Vamos, desterrar el castellano salvo en caso de vida o muerte.


Tal vez la turba nacionalista debería hacer caso a uno de sus máximos referentes, el economista Xavier Sala-i-Martin, quien en 2010 puso el grito en el cielo cuando el entonces consejero de Innovación, Universidad y Empresa, Josep Huguet (también de ERC), anunció que se obligaría a los profesores universitarios a acreditar el nivel C de catalán.


Sala-i-Martin amenazó con dejar la universidad si se le obligaba a examinarse de catalán. “Yo en la UPF doy clases en catalán y amo Cataluña. Pero no haré ningún examen de catalán para dar clases en la universidad catalana. Ni el consejero Huguet ni ningún miembro del Govern catalán (el presidente del cuál [José Montilla] no ha pasado el examen que ahora exige a todos los profesores) es nadie para dudar de mi nivel de catalán y no me someteré a ningún examen. Si me obligan a hacer un examen de catalán, simplemente dejaré la universidad catalana de forma inmediata”, señalaba en un apunte en su cuenta de Facebook.


“Hace 25 años que doy clases en inglés en la universidad americana (Harvard, Yale y Columbia) y todavía no he tenido que hacer un examen para acreditar mi nivel de inglés”, añadía.


E insistía: “Para dar clases de economía, lo que se tendría que acreditar es que el profesor sabe economía y no la lengua en la que se enseña la economía, especialmente porque la universidad catalana nunca será líder mundial en nada si su profesorado se limita a personas que hablen catalán. Tenemos que atraer a los mejores profesores de todo el mundo, ya sean ingleses, americanos, japoneses, alemanes, italianos o chilenos. Autoimponer una barrera lingüística es de locos y de gente que no entiende el papel de la universidad en la sociedad: a la edad en que los niños van a la universidad, el catalán debería haber sido aprendido. La universidad no es para aprender catalán sino para aprender economía, medicina, leyes o física nuclear”.


“Ya basta de tripartito y de sus infinitas tonterías. Ya basta de arruinar el país y todas sus instituciones”, sentenciaba el ilustre economista.


Sorprende que un tipo como Sala-i-Martin, que se mete en todos los charcos habidos y por haber, no haya salido estos días a defender a la enfermera del Vall d’Hebron, reiterando la posición que mantenía hace 13 años.


Supongo que no es lo mismo que te exijan examinarte a ti o que se lo exijan a los demás.


EL PARTIDO DE ARNALDO OTEGUI

El Partido Popular insiste en su disposición a llegar a acuerdos con Bildu

FERNANDO BELTRÁN. gaceta. 10 Marzo 2023


El candidato del Partido Popular a diputado general de Guipúzcoa, Mikel Lezama, ha asegurado que está dispuesto a apoyar algunas medidas «positivas» de Bildu, una postura que confirma el acercamiento que, en los últimos años, ha protagonizado la formación que hoy lidera Alberto Núñez Feijoo hacia la organización filoterrorista.


«Estoy cansado de la desafección que hay de la política como consecuencia de buscar las diferencias en lugar de lo que nos une», confesó el candidato popular en una entrevista en el Diario Vasco este martes. Por lo tanto, continuó Lezama «no tendría ningún problema» en apoyar unos presupuestos del PNV y del PSOE, «o de cualquier otro partido, si contiene propuestas positivas para el territorio».


Sobre si estaría dispuesto a llegar a pactos con Bildu, Lezama dijo que hablar de pactos «quizá sea demasiado fuerte». «No sería tanto pactar como apoyar todo aquello que sea positivo. Y si EH Bildu presenta medidas positivas para Gipuzkoa ¿por qué no las vamos a apoyar?», se preguntó el candidato del PP.


«Estoy encantado con que EH Bildu participe y se someta al juego democrático, que es lo que siempre hemos querido. ¿Por qué no íbamos a votar a favor de una propuesta buena para Gipuzkoa que parta de un partido que está dentro de las reglas democráticas?», continuó Lezama.


Este acercamiento del PP a la izquierda abertzale y filoterrorista no es algo nuevo que haya traído Mikel Lezama. El que fuera alcalde de Vitoria y hoy ejerce como senador del Partido Popular en Madrid, Javier Maroto, afirmó en 2011 en TVE, hablando de Bildu, que «excluir», en ese momento, no estaba «en la agenda».


Maroto aseguró que en el Ayuntamiento de Vitoria él hablaba con «todos», incluido Bildu, con el que lo hacía de «temas municipales» porque tocaba. El exedil vasco también afirmó que en el partido filoetarra había «mucha gente que ha pretendido la paz desde el principio».


Esta actitud también la encarnó el actual portavoz del comité de campaña del PP, Borja Sémper. Cuando era candidato del PP a la alcaldía de San Sebastián, portavoz del Partido Popular en el Parlamento Vasco y presidente del PP de Guipúzcoa, en 2019, Sémper dejó la puerta abierta a posibles pactos electorales con Bildu en el ayuntamiento donostiarra. Lo hizo en una entrevista en La Sexta, donde también metió en el mismo saco a los chicos de Otegi con los de Abascal: «si Bildu, Podemos o VOX me plantean la teoría de la relatividad, tendré que estar de acuerdo».


Años antes, en 2013, en una entrevista a Jot Down, Sémper afirmó que Bildu no era ETA y dijo que el futuro de la sociedad vasca, «guste o no en determinados sitios, se tiene que construir también con Bildu». El ahora portavoz de campaña del PP confesó que estaba dispuesto a «hacer un esfuerzo» que pasaba por «entender que en ese futuro estará Bildu».


LA AUGC DENUNCIA LA «TRAICIÓN»

Sánchez cumple con Otegui: echará a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra el 1 de julio

LGI. gaceta. 10 Marzo 2023


La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha cargado este jueves contra el acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de María Chivite en Navarra para materializar la transferencia de la competencia de tráfico y seguridad vial a la región el 1 de julio.


Así, ha denunciado que «se consuma la humillación» y ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «desconsideración» tras una medida pactada con Arnaldo Otegui a cambio del voto favorable de Bildu a los Presupuestos Generales del Estado.


En este contexto, AUGC ha advertido de una «incertidumbre» en los agentes de Guardia Civil destinados en Navarra que ha sido provocada por «la falta de sensibilidad del Gobierno actual».


«¿Qué va a ocurrir ahora con los guardias civiles de tráfico y sus familias? El Ministerio del Interior aún no ha aclarado cuál va a ser el futuro de los agentes allí destinados. Desde AUGC reclamamos al ministro Marlaska que dé explicaciones urgentes sobre esta cuestión», ha dicho.


Además, han cargado contra el acuerdo entre el Gobierno y Bildu, y han denunciado que se utilice a los guardias civiles como «moneda de cambio» y no se escuche a los «agraviados», ni sus «reivindicaciones» o «necesidades».


El chantaje a Sánchez: Otegi echa a la Guardia Civil de Navarra el 1 de Julio

La presidenta socialista de Navarra, María Chivite, confirma la gran cesión de Moncloa a Bildu: los agentes de la Benemérita serán expulsados de las carreteras navarras en tres meses.

J.R.V España. esdiario. 10 Marzo 2023

Mientras PSOE y Podemos siguen a la gresca y el resto del conglomerado Frankenstein hace la guerra por su cuenta, algunos de los socios preferentes de Pedro Sánchez siguen cobrándose sus facturas.


Es el caso de Bildu, que este jueves ha confirmado su factura más humillante para España: la expulsión de la Guardia Civil de Navarra, comprometida por Sánchez hace meses y que será oficial el próximo 1 de julio.


Sánchez y Marlaska permiten otra humillación a la Guardia Civil en Alsasua


Ha sido la propia presidenta de la Comunidad Foral, la socialista María Chivite, la que ha oficializado en el parlamento navarro la salida de los agentes de Tráfico de la Benemérita, tal como exigió Bildu a cambio de apoyar los presupuestos generales de Sánchez.


Víctimas de un "cambalache político"

Tras el anuncio, la Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL), mayoritaria en el Consejo del Cuerpo, ha expresado el "dolor" que causa la decisión política de expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de las carreteras navarras.


“Los 220 compañeros del Departamento de Tráfico de Navarra son víctimas de un cambalache político que no solo les afecta a ellos en su trabajo, también provoca daños muy graves en la vida de sus familias, que pueden verse obligadas a abandonar Navarra”, ha denunciado el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño.


Circulen

“María Chivite ha dicho que poner fecha a la expulsión de 220 familias de Navarra es para ella un gran día. A JUCIL esta alegría le recuerda las infames expulsiones de judíos y moriscos de la Península Ibérica de los reinados de los Austrias” ha dicho Vilariño, quien ha adelantado que los servicios jurídicos de la asociación estarán a disposición de los compañeros que lo soliciten “para asegurar que puedan continuar con su trabajo y con sus vidas en el lugar que han elegido para residir y desarrollar su historia familiar.


Chivite matiza

Consciente la indignación que esta decisión provoca en buena parte de la sociedad navarra, Chivite ha aclarado después que "la Guardia Civil va a seguir prestando sus servicios al conjunto de la ciudadanía de Navarra". La presidenta foral ha explicado que actualmente hay en la Comunidad unos 1.500 efectivos de Guardia Civil, "de los cuales aproximadamente 170 están ejerciendo labores de Tráfico".


“Los 220 compañeros son víctimas de un cambalache político que no solo les afecta a ellos en su trabajo, también provoca daños muy graves en la vida de sus familias, que pueden verse obligadas a abandonar Navarra”, denuncia JUCIL

"Ellos si quieren van a poder, a través de una 'pasarela', pasarse a la Policía foral para seguir prestando esos servicios, o bien podrán ejercer sus servicios a la ciudadanía navarra a través de otro tipo de prestaciones, que vienen desarrollando aquí en la Comunidad". Pero en la Guardia Civil el estupor no deja de crecer.


Recortes de Prensa  Página Inicial