Recortes de Prensa Lunes 24 Abril 2023
Las tropas rusas reportan nuevos ataques en Crimea mientras el Grupo Wagner avanza en Bajmut
Adriana López. el confidencial. 24 Abril 2023
La Flota del Mar Negro de Rusia ha repelido un ataque con aviones no tripulados en el puerto de Crimea de Sebastopol en las primeras horas del lunes, según ha informado el gobernador de la ciudad instalado en Moscú y recogido por la agencia Reuters. "No se han reportado daños", ha afirmado.
Los mercenarios del Grupo Wagner tomaron dos nuevas manzanas en la parte oeste de Bajmut, ciudad en la Ucrania oriental que es escenario de encarnizados combates desde agosto pasado, según ha infomrado el Ministerio de Defensa de Rusia. "En el frente de Donetsk, los destacamentos de asalto liberaron dos manzanas en el oeste de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut)", ha afirmado el portavoz de esa cartera, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte diario sobre la marcha de la campaña militar rusa en Ucrania. En las últimas dos semanas, Defensa ha informado de la toma de 17 manzanas en la ciudad.
Mientras, el grupo de expertos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) estima que militares ucranianos han asumido posiciones en la orilla oriental del río Dnipro, previamente ocupada por fuerzas rusas, según datos geográficos recogidos por blogueros rusos especializados en información militar. "Los blogueros militares rusos han proporcionado suficientes imágenes geolocalizadas e informes para confirmar que las fuerzas ucranianas han establecido posiciones en la orilla este (izquierda en la región de Jersón, aunque no se sabe a qué escala ni con qué intenciones", hace saber el think-tank estadounidense en una evaluación publicada en su página web.
Las claves del momento:
Moscú denuncia un intento de ataque con drones contra Sebastopol
El Grupo Wagner avanza en Bajmut
Expertos detectan presencia militar ucraniana al este del Dnipro
Stoltenberg: el futuro de Ucrania "está en la familia euroatlántica", pero ahora el objetivo es "garantizar que prevalezca"
Zelenski acudirá a la cumbre de la OTAN en Vilna
Ucrania podrá derribar misiles balísticos rusos gracias a los Patriot
Así hemos contado la jornada 422 de la guerra en Ucrania
Hace 20 minutos 09:26
Rusia suspende el transporte marítimo en Sebastopol tras el ataque
Las autoridades rusas han anunciado una suspensión del transporte marítimo en aguas de la ciudad de Sebastopol, en la península de Crimea, horas después de que los sistemas de defensa aérea derribaran dos drones lanzados por las fuerzas ucranianas contra la ciudad, aunque no han confirmado si hay relación.
La Dirección para el Desarrollo de Infraestructura de Transporte ha señalado que "el transporte marítimo de pasajeros está suspendido", sin especificar los motivos, antes de señalar que se ha activado una ruta terrestre para cubrir el transporte afectado, como ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.
Hace 25 minutos 09:21
Según UK, autoridades en zonas ocupadas "coaccionan" a la población para que acepte el pasaporte ruso
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han manifestado que las autoridades impuestas por Rusia en las zonas ocupadas de Ucrania están "coaccionando" a la población para que acepte pasaportes rusos, en lo que ha descrito como un esfuerzo para "rusificar" estas áreas.
"Las autoridades en las áreas ocupadas de Ucrania están, casi con total seguridad, coaccionando a la población para que acepte pasaportes de Rusia", han dicho, antes de especificar que "se ha advertido a los residentes de Jersón que los que no hayan aceptado serán deportados y sus propiedades serán incautadas".
Hace 1 horas 29 minutos 08:17
Moscú denuncia un intento de ataque con drones contra Sebastopol
La Flota del Mar Negro de Rusia ha repelido un ataque con aviones no tripulados en el puerto de Crimea de Sebastopol en las primeras horas del lunes, según ha informado el gobernador de la ciudad instalado en Moscú y recogido por la agencia Reuters.
"Según la información más reciente: un dron de superficie fue destruido... El segundo explotó solo", ha escrito el gobernador Mikhail Razvozhaev en Telegram. "Ahora la ciudad está tranquila". Además, ha agregado que no se han reportado daños.
Cabe recordar que la ciudad de Sebastopol, como toda la península de Crimea, fue anexionada por Rusia en 2014.
Hace 1 horas 43 minutos 08:03
El gasto militar en Europa se dispara a cifras de la Guerra Fría
El gasto militar en Europa regresó en 2022 a magnitudes no vistas después de la Guerra Fría, impulsado por el conflicto en Ucrania, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
Europa fue el continente que registró una mayor subida interanual en la compra de armas, un 13%, lo que unido al aumento de las tensiones en el este de Asia contribuyó a que el gasto mundial se situase en una cifra récord de 2,2 billones de dólares (2 billones de euros), un 3,7% más interanual en términos reales (el doble sin contar la inflación) y el equivalente al 2,2% del producto interior bruto (PIB) global.
El informe resalta que en Europa central y occidental se gastaron 345.000 millones de dólares (315.000 millones de euros), un 30% más que en 2013 y una cifra que supera por primera vez la de 1989, coincidiendo con el fin de la Guerra Fría.
Hace 1 horas 58 minutos 07:48
Tropas ucranianas al este del Dnipro
El grupo de expertos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) estima que militares ucranianos han asumido posiciones en la orilla oriental del río Dnipro, previamente ocupada por fuerzas rusas, según datos geográficos recogidos por blogueros rusos especializados en información militar.
"Los blogueros militares rusos han proporcionado suficientes imágenes geolocalizadas e informes para confirmar que las fuerzas ucranianas han establecido posiciones en la orilla este (izquierda en la región de Jersón, aunque no se sabe a qué escala ni con qué intenciones", hace saber el 'think-tank' estadounidense en una evaluación publicada en su página web.
Fuentes militares ucranianas han declinado ratificar esta información. "Este durísimo trabajo todavía continúa", ha explicado una portavoz militar a DPA, quien ha subrayado la compleja situación a lo largo del río, antes de pedir a los expertos que "reduzcan el ruido informativo" y hagan un ejercicio de "paciencia".
Hace 1 horas 58 minutos 07:48
El Grupo Wagner toma dos manzanas más en el oeste de Bajmut, según Rusia
Los mercenarios del Grupo Wagner tomaron dos nuevas manzanas en la parte oeste de Bajmut, ciudad en la Ucrania oriental que es escenario de encarnizados combates desde agosto pasado, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia.
"En el frente de Donetsk, los destacamentos de asalto liberaron dos manzanas en el oeste de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut)", afirmó el portavoz de esa cartera, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte diario sobre la marcha de la campaña militar rusa en Ucrania.
En las últimas dos semanas, Defensa ha informado de la toma de diecisiete manzanas en la ciudad.
Un desastre económico que la propaganda sanchista no puede ocultar
EDITORIAL. libertad digital. 24
Abril 2023
Uno de los argumentos que el Gobierno socialpodemita anda explotando con especial empeño a pocas semanas de las elecciones autonómicas y municipales es el éxito rutilante de su política económica, que nos habría llevado a protagonizar una especie de milagro económico que el resto de países haría bien en imitar. Los mítines de Sánchez y de sus ministros en vísperas de la campaña electoral del 28-M son, esencialmente, un canto triunfalista hacia la manera en que los socialpodemitas han gestionado la economía en esta legislatura. El problema para ellos (y para todos los españoles) es que nada de lo que dicen es verdad.
El Gobierno alardea de que la economía española es la que más crece de toda la Unión Europea, pero no explica que eso ocurre, fundamentalmente, porque es también la economía que más se desplomó como consecuencia de la crisis pandémica, hasta el punto que es el único país de la eurozona que no ha recuperado los niveles de riqueza anteriores al surgimiento del coronavirus. Si realmente lo estuviéramos haciendo de manera tan brillante en el ámbito de la economía ¿cómo se explica que tengamos la mayor tasa de paro de la OCDE o que, año tras año, tengamos que ver cómo nos superan en riqueza por habitante países europeos tan distanciados tradicionalmente como Malta?
Los datos reales son mucho peores de lo que afirma el Gobierno y eso dando por ciertas las cifras que ofrece el propio Ejecutivo, objeto de un ejercicio de trilerismo político sin precedentes en nuestra historia democrática. En cuanto al paro, la AIReF y Eurostat ya han alertado de la existencia de un millón de personas en situación de desempleo que han desaparecido de las estadísticas oficiales, pero es que basta plantearse una sencilla cuestión para que el engaño se ponga de manifiesto: si fuera cierto que las cifras del paro no paran de bajar ¿Cómo es que ahora pagamos varios miles de millones de euros más por prestaciones de desempleo que en 2019?
La inflación rampante es otro de los motivos de empobrecimiento de nuestra economía, a pesar de que Sánchez y sus ministros rehúsen mencionarlo en sus actos de propaganda. Cada mes cierran miles de empresas y el empleo se hace más precario, mientras la recaudación del Estado no deja de batir sus propias marcas. El resultado de este cóctel explosivo es que los españoles son los que más se han empobrecido con la cesta de la compra, los más perjudicados por no deflactar el IRPF y los que sufrimos una mayor asfixia fiscal, como lo demuestran las 40 subidas de impuestos que Sánchez nos ha asestado desde que llegó al poder.
Hay otras razones poderosas que explican la depauperación de nuestra economía, como los ataques gubernamentales a la propiedad privada o la creciente inseguridad jurídica, dos lacras degradantes para nuestra imagen exterior que hemos visto reflejadas recientemente en la anunciada ley de la vivienda o el comportamiento mafioso de Sánchez y sus socios de Gobierno con las grandes empresas de la distribución o la multinacional de la obra pública Ferrovial, obligada a marchar al extranjero en busca de seguridad para sus accionistas.
Por mucho que Sánchez presuma de gestión en sus actos propagandísticos, el totalitarismo con que se emplea diariamente en estos y otros asuntos constituye la estructura basal de un proyecto político típicamente bolivariano, mucho más cercano a las experiencias comunistas caribeñas que a los modelos de éxito de los países desarrollados, de los cuales estamos cada vez más alejados.
Aviso de Fedea: España ya tiene más gasto público que Suecia
Diego Sánchez de la Cruz. libertad digital. 24 Abril 2023
La fundación FEDEA ha publicado un trabajo de Manuel Díaz y Carmen Marín en el que se estima la evolución del gasto público por funciones, no solo en España sino también en la UE. La principal conclusión del trabajo es que, si bien la ratio de gasto público sobre el PIB era inferior al promedio comunitario en 2015, los datos de 2021 muestran que ya no hay apenas diferencias.
Así, mientras que en 2015 veíamos que España tenía un gasto público del 44% del PIB y la UE registraba un peso medio del Estado equivalente al 48,1% del PIB, los datos para 2021 muestran que España se sitúa ahora en el 50,6%, frente al 51,5% que registran nuestros socios. Esto quiere decir que las tres cuartas partes de esta diferencia se han esfumado. También quiere decir que nuestros niveles de gasto público están por encima de Suecia y casi a la par con Dinamarca y Alemania.
Es importante recordar que Pedro Sánchez anunció en 2018 que su plan para España era aumentar el peso del Estado en 40.000 millones de euros y lograr de esta forma la "armonización" con Europa. Tras su llegada al poder, el líder socialista se puso manos a la obra y ha conseguido su objetivo, al elevar la presión fiscal de 423.000 a 468.000 millones entre los años 2018 y 2021.
La comparativa anterior ni siquiera toma en consideración los datos de 2022, que reflejan un aumento aún mayor, cebado por las subidas de impuestos y la inflación. En cualquier caso, esta evolución debe invitarnos a reflexionar sobre el enorme refuerzo del gasto y el nulo impacto que ha tenido tal desempeño en el dinamismo económico del sector privado, la calidad de los servicios públicos o el bienestar de las familias. De hecho, hoy tenemos menos PIB que antes de la pandemia, listas de espera con más demoras en sanidad, resultados mediocres en las pruebas internacionales que miden la calidad del modelo educativo público y hogares cada vez más empobrecidos. Sánchez pregonaba que subir el gasto era vital para generar más bienestar y, sin embargo, lo único que ha conseguido es más malestar.
El informe de FEDEA constata que el gasto de España supera el promedio europeo en capítulos como las pensiones (donde la nueva reforma de Escrivá agravará el diferencial, ahondando el déficit), desempleo (puesto que el paro duplica la media comunitaria, pese al "maquillaje contable" de Yolanda Díaz y su ministerio de Trabajo) e intereses de la deuda pública (a raíz de un fortísimo repunte de nuestras obligacionesdesde que gobierna Sánchez). En cambio, nuestro gasto es menor en los capítulos de sanidad, ayudas a la familia, exclusión social y vivienda.
Para FEDEA, "España tiene un importante déficit público estructural que debe reducirse lo antes posible". Esta situación solo puede corregirse, en opinión del think tank, con una estructura recaudatoria mejor diseñada y con un recorte del gasto prescindible a través de políticas de eficiencia.
Dato contra relato
ROSA DÍEZ. libertad digital. 24 Abril 2023
Sánchez miente incluso cuando calla. Aquí andamos, pagando las consecuencias: Marruecos, capital La Moncloa.
Dice mi amigo Jesús Cuadrado –un socialdemócrata clásico que fue Diputado Nacional encabezando la candidatura del PSOE por Zamora y que abandonó ese partido cuando se convirtió en una empresa propiedad de Pedro Sánchez— que cuando un sanchista abre la boca se sabe que va a mentir. Naturalmente que entre los hoy miembros de la tribu sanchista hay personas que en algún momento de su vida fueron fiables, personas que en sus relaciones humanas e incluso profesionales no iban con la mentira por bandera. Pero esas personas saben que para seguir siendo oveja del redil y continuar pastando en el PSOE han de adaptarse al comportamiento guía del jefe supremo. Y lo han hecho con tal mansedumbre que el PSOE funciona hoy como una sola oveja.
La relación en negativo que tiene Sánchez con la verdad es permanente y patológica, está en su temperamento. Miente siempre que habla y miente incluso cuando calla, por ejemplo, al negarse a revelar el por qué de su cambio de posición ante Marruecos al ser interpelado en el Congreso de los Diputados. Sánchez miente siempre porque está en la naturaleza de un tipo cuya personalidad narcisista le invita a no rendir cuentas ante los demás, pues fantasea con un poder ilimitado y cree merecer un estatus superior. Y como él no tiene ningún tipo de escrúpulo ni empatía, además de contar con un poderoso aparato de propaganda, sus reiteradas mentiras terminan en muchos casos adoptando la apariencia de verdad.
Esta semana que acaba hemos vivido un par de episodios que pueden servir como ejemplo de la propensión de Sánchez y los suyos de encadenar mentiras para falsificar la historia rindiendo culto al impostor. El primero de ellos se refiere a la propaganda en relación con la invitación del Presidente de Estados Unidos. He de decir que me ha resultado patético el despliegue de todos los ministros y dirigentes o cargos del PSOE tratando vender esa visita de Sánchez a la Casa Blanca como un ejemplo de liderazgo, de actor global. Actor sí que es, en la acepción segunda del término: "Persona que tiene gran capacidad para fingir", en este caso en todo el mundo. Los patéticos esfuerzos de toda su tropa de asalariados para revestir al personaje de una relevancia en el mundo de la que carece se desmontan recordando las visitas a la Casa Blanca que han realizado los presidentes españoles: Adolfo Suárez, dos veces; Felipe González, cuatro; José María Aznar, cinco; José Luis Rodríguez Zapatero, una. Pedro Sánchez cero, una contando la que aún no se ha producido. Dato contra relato.
La segunda performance de la realidad ha tenido como escenario el Coto de Doñana. Hasta allí, huyendo de la votación sobre la reforma del la ley suelta violadores, se ha ido el impostor vestido de ecologista y prismáticos en ristre para reiterar el eslogan: Doñana no se toca. Y mira tú que ahí le ha traicionado el inconsciente, porque es justo lo que él y su Gobierno han hecho con el Coto al no implementar las actuaciones para salvaguardar el humedal a las que se comprometieron en el año 2018. Las únicas inversiones que Sánchez ha hecho en Doñana se han concretado en obras en el Palacio de las Marismillas, para que él y su séquito puedan pasar allí días de solaz disfrutando de todo tipo de comodidades y bañándose tan ricamente en la piscina. En el año 2019 Sánchez invitó al Palacio de las Marismillas a un grupo de sus amigos que llegaron acompañados de sus parejas e hijos para disfrutar junto con Begoña y sus niñas de los lujos del enclave. El Gobierno se ha negado a rendir cuentas y contestar a todas las preguntas parlamentarias que le exigían conocer cuantas personas componían el grupo de amigos y cuánto nos costó pagarles las vacaciones. Que eran "datos privados", fue la respuesta. Datos privados pagados con fondos públicos.
Lo dicho, Sánchez miente incluso cuando calla. Y para una vez que dice la verdad, va y se la dice al teléfono… Y aquí andamos, pagando las consecuencias: Marruecos, capital La Moncloa.
La violencia nos daña a todos
EDITORIAL. gaceta.
24
Abril
2023
Los ataques sucesivos a las carpas informativas de Vox en varios puntos de España durante este fin de semana son graves y preocupantes. Es verdad que no son novedosos, pero el aumento en la intensidad de la violencia contra los voluntarios, militantes y cargos del partido de Santiago Abascal a poco más de un mes de las elecciones locales y autonómicas, obliga —debería obligar— a los partidos que crean todavía en los principios que fundamentan la Constitución, a mostrar su compromiso con la libertad, que no puede ser sólo un lema de campaña.
Lo hemos escrito varias veces, pero no nos cansaremos de repetir que nuestro sistema constitucional del gobierno representativo sólo puede funcionar cuando el valor de los votos se mide en el acceso de los votantes a la información libre sobre los candidatos. Dentro de ese proceso de maduración del pensamiento, la celebración en paz y en libertad de todos los actos de todos los partidos es una parte imprescindible porque mide la temperatura democrática de la sociedad en su conjunto y, por ende, el valor de los votos.
En la comprensión del riesgo para la supervivencia del propio sistema democrático que supone la violencia contra una formación política que siempre es la agredida y jamás la agresora, los poderes públicos deben garantizar y proteger el desarrollo en libertad de los actos informativos de Vox. En este sentido, también resulta imprescindible que los medios de comunicación, por muy hostiles que sean sus líneas editoriales contra Vox, informen sobre la violencia y, al mismo tiempo, realicen un ejercicio de pedagogía y condenen la intimidación constante de los militantes y cargos de ese partido.
Como decimos, nada de todo esto es nuevo. Las alertas antifascistas lanzadas por partidos izquierdistas de honda raíz totalitaria, y la subsiguiente violencia ejercida contra Vox en pasadas campañas electorales, deberían haber movilizado desde hace años a los mismos poderes públicos, partidos y medios de comunicación a los que ahora, de nuevo, apelamos.
Por desgracia, nada se ha hecho desde entonces. El visible muro de silencio que rodea la creciente violencia contra Vox daña la confianza de los españoles en un sistema representativo que dice fundamentarse en el orden político y la paz social. En otras palabras: la violencia contra Vox no sólo perjudica el derecho de ese partido a informar en libertad, sino al conjunto de la España constitucional. Urge, por lo tanto, una condena sin paliativos de la violencia antes de que esta nos devore a todos. Con cada ataque a Vox, ese día está más cerca.
En guerra contra la educación
Jaime de Berenguer. libertad digital.
24
Abril
2023
Durante la legislatura que acaba en la
Comunidad de Madrid he tenido la oportunidad de escuchar las
propuestas sobre educación de los distintos grupos políticos.
Lógicamente, algunas me han gustado y otras no, pero tomadas en
conjunto las propuestas de la izquierda me han resultado alarmantes.
Algunas de ellas seguro que son conocidas por ustedes como el
adoctrinamiento de nuestros hijos a través de los currículos, pasar
de curso sin conocer la materia, proyectar en los libros de texto
obsesiones políticas e ideológicas sin base científica alguna,
desincentivar los valores de esfuerzo y mérito mientras se sume a
los chicos en el aturdimiento anímico del relativismo, o eliminar
los exámenes para que nadie se frustre, entre otros disparates.
Todas estas políticas ya están implementadas por imposición del
gobierno de Pedro Sánchez y son socialmente suicidas al poner a
nuestros hijos en una situación de inferioridad formativa, por tanto
intelectual, frente a los jóvenes de otros países. Así, mientras
los nuestros se dedican a estudiar materias donde lo sustantivo y lo
adjetivo trasmutan su importancia, por ejemplo, lo importante de las
matemáticas es la perspectiva de género, y se aligera el temario
porque según la ministra de Educación, Pilar Alegría, la
inteligencia artificial hace innecesario el conocimiento de
contenidos, en otros países se preparan de manera concienzuda para
competir en un mercado global.
Si bien todo esto les sonará, la izquierda tiene también una agenda oculta que seguro ustedes desconocen pero que está ahí y es importante que conozcan por la carga de profundidad que supondrían si llegasen al poder en Madrid. Medidas que inciden en la colectivización y la eliminación de los derechos individuales, en definitiva, en la imposición frente a la capacidad de elegir.
La izquierda pretende cambiar la educación tal y como la conocemos sin consenso, disfrazando los cambios como política social y "nuevos derechos", por la puerta de atrás, como siempre. Medidas que pretenden convertir el sistema educativo madrileño en algo que no es, acabando por decreto o por inanición con la educación especial, con la concertada, eliminando las becas que ellos llaman falsamente "cayetanas" pero que están permitiendo a muchas familias y jóvenes elegir dónde y qué quieren estudiar. Atacando la educación privada, donde todo pase a ser público por obligación y cualquier iniciativa que no sea la del Estado, o sea ellos, o bien sea proscrita, o bien residual y de acceso solo a algunas élites, normalmente sus propios hijos en lugar de los de todos. Y lo más peligroso, pretenden cambiar la relación entre el Estado y sus ciudadanos a través de la redefinición de responsabilidades y funciones sobre nuestros hijos.
Son hábiles, son sutiles, y saben que para que esto sea digerible debe parecer un desenlace lógico, una casualidad o un accidente. Como la rana que se cuece poco a poco, por aproximaciones sucesivas que diríamos los psicólogos, o como la ventana de Overton, según otros. Da igual, viene a ser lo mismo. Y es que quieren convertir los centros educativos en una especie de centro multiusos que aglutine todo tipo de servicios, los educativos, a todos los niveles; formal (planificada obligatoria, la de clase), no formal (planificada pero no obligatoria, las extraescolares) e informal (no estructurada, fuera de los centros educativos pero esta vez dentro de los centros, resto de actividades). Pero también, aprovechando la ocasión educativa, pretenden convertir los colegios en centros de tipo asistencial, ocupándose de la alimentación, de aspectos sociosanitarios, deportivos e incluso de producción energética. Una especie de centro de día donde los padres puedan dejar a sus hijos, y esto es literal, desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde, durante 11 meses al año (de septiembre a agosto) y el Estado, gratuitamente, se encargue de su educación, les proporcione, gratuitamente, los libros (que ellos mismos han escrito con su ideología). Gratuitamente, les den de comer a todos (de 0 a 16 años), y también gratuitamente les den las extraescolares, el deporte y los cursos, conferencias o charlas de todo tipo, imagínense de qué tipo.
Lógicamente, estas propuestas vienen bellamente argumentadas para que sean digeribles, con motivaciones como la defensa del derecho al juego de los niños, al esparcimiento, aprender a compartir entre iguales, la igualdad, la equidad, la inclusión, las familias, la creatividad, la conciliación, la protección del medio ambiente, el cambio climático y cualquier ocurrencia que suene bien pero basada en una mentira con un trasfondo lúgubre, la omnipresencia del Estado en todas las facetas de la vida.
Pero no, los niños no necesitan al Estado para que les garantice jugar, ni para tener ocio y esparcimiento. Los niños (y no solo los niños) han jugado desde que el ser humano está sobre la tierra y, además, se empieza desde la más tierna infancia, entre otras cuestiones porque el juego tiene un fin adaptativo que permite desarrollar habilidades cognitivas, del lenguaje, de personalidad, de desarrollo muscular, psicomotriz, de contacto y normas sociales, de resolución de conflictos, es decir, de vida en sociedad.
No nos engañemos, es precisamente por todas estas funciones por lo que quieren controlar también los juegos, tanto en forma como contenidos, es aquello de aprender jugando y te encuentras a los niños con falda disfrazados de princesa y a las niñas jugando a ser Irene Montero. No, a los niños no hace falta que el Estado les venga a garantizar el juego y el esparcimiento. No, la igualdad, la equidad y la creatividad no se obtiene por estar internado en un centro leyendo los textos de Sánchez e Iglesias, sino garantizando el acceso a una educación adecuada, basada en hechos científicos probados y no en pura ideología al estilo Trofim Lysenko. La libertad y la igualdad se obtienen cuando se puede estudiar sin obstáculos, la educación es de calidad y se puede elegir educación voluntariamente.
Solo así se capacita a los chavales para poder competir en igualdad de oportunidades, y no de desoportunidades, en un mundo cambiante y un mercado laboral flexible y global. Si les das una educación de baja calidad, como hacen las políticas del gobierno de Pedro Sánchez, totalmente ideologizada y sin exigencia, lo que fomentas es justamente lo contrario, que el ascensor social que supone el esfuerzo y el talento personal desaparezca. Sí, quizás nuestros hijos sepan mucho de lenguaje inclusivo, de distintos tipos de géneros autopercibidos, de cambio climático y de derechos de la infancia pero ya me dirán cómo resuelven ecuaciones, qué capacidad de comprensión lectora o qué nivel de idiomas tienen para desarrollarse como personas y competir con los otros niños del mundo, los datos del sistema educativo español a este respecto no engañan.
No, los colegios no son centros de producción eléctrica para dar gusto a unos políticos que desdeñan otros tipos de energía, como la nuclear, o derriban centrales térmicas por sus obsesiones. Quizás el aislamiento térmico correcto de los centros sea más eficaz que llenar las azoteas de espejos, la energía más limpia es la que no se consume, esto lo sabe cualquiera pero les da igual porque lo que interesa es presumir de lo verdes que son y eso solo lo dan los paneles.
No, los colegios no son comedores sociales donde el Estado se responsabiliza de la alimentación de los chicos como fiditías espartanas, para eso tienen padres y familias. Porque no solo pretenden controlar su alimentación, es que proponen que los niños aprendan en cocina elaborando la comida. No hay que ser muy listo para darse cuenta de que detrás está la intención de enseñarles qué comer, siempre de acuerdo con las últimas indicaciones que ellos mismos dan sobre el consumo de carnes, pescados o insectos. Ya imagino a los niños llegando a casa y reeducando a sus padres, esto se parece como un huevo a otro huevo a los cuatro viejos de la revolución cultural de Mao.
Pero lo más grave es lo que subyace a estas propuestas. Aceptarlas supone, de facto, la pérdida de la responsabilidad de las familias sobre los niños para traspasarla al Estado que se encargaría, ya no solo de su educación, por llamarle algo, también de su ocio, su juego, sus actividades extraescolares y su alimentación. No quiero dar ideas pero raro es que no hayan incluido también el "derecho a vestir dignamente", y les digan cómo han de ir pero todo se andará. Nos venden como un paraíso lo que no es más que la expropiación de los niños, el proyecto de Esparta que tanto gustaba a Platón y que de manera tan terrible podemos ver en todos los regímenes autoritarios que adora y defiende esta izquierda, de niños colectivizados, con uniforme, pañuelo rojo al cuello y puño en alto.
Bajo el argumento de la gratuidad, las nobles acciones y los "nuevos" derechos —que ya tenemos— se dirime enajenar a los niños de la responsabilidad familiar. Y siento recordarles que sin responsabilidad no hay libertad. Si dejamos que lo paguen todo (con nuestro dinero) decidirán todo, es la invasión permanente del espacio privado que tanto gusta a la izquierda.
No es una fábula, recuerden a Isabel Celaá, que siendo ministra de Educación de Pedro Sánchez dijo que "no podemos pensar de ninguna de las maneras que los hijos pertenecen a los padres". Es la misma ministra de Educación que elaboró y aprobó la LOMLOE sin consenso, sin escuchar a los técnicos y profesionales de la educación. Pero al menos en esto han sido coherentes, a ella y a su Gobierno les daba igual lo que pensasen los expertos o lo educativamente correcto. Y les dio igual porque no era de educación de lo que se trataba, ésta solo es el medio. La LOMLOE es la peor ley de educación de la democracia, sectaria, adoctrinadora, falta de exigencia y contenidos, de parte, autoritaria e incapacitante, están en guerra contra la educación.
Pueden ustedes estar o no de acuerdo con mi argumentación pero no con la existencia real de las medidas que propone la izquierda porque de todas ellas se hablado en la Asamblea de Madrid. Están en su agenda y han sido lo suficientemente hábiles para presentarlas unos unas y otros otras, separadamente en el tiempo y en el espacio pero cuando te tomas la molestia de juntar el puzle la imagen que sale es pura distopía. Afortunadamente, en Madrid la izquierda no manda, porque ellos no gobiernan, mandan, y espero que no lo hagan tampoco tras las próximas elecciones autonómicas y municipales. Nuestro voto forma parte de nuestro destino.
Pedro Sánchez: de Franco a Franco y tira porque le toca
OKDIARIO. 24 Abril 2023
La Ley de Memoria Democrática lleva aparejada la puesta en marcha de un «registro de víctimas» de la Guerra Civil y la dictadura y para tal fin el Gobierno pondrá a su disposición un formulario en el que podrán remitir la «información relevante sobre la represión padecida, el fallecimiento o desaparición, así como el lugar y la fecha en que ocurrieron los hechos». A partir de ahí, se elaborará un censo público de víctimas, que incluirá tanto a las personas fallecidas y declaradas fallecidas como a las supervivientes. Pues bien, el formulario, al que ha tenido acceso OKDIARIO, establece hasta 23 tipos diferentes de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, desde los maquis o guerrilleros antifranquistas hasta los represaliados por difusión de su lengua propia. Cualquiera, bajo los parámetros del formulario, puede considerarse víctima, pero, además, el documento también pide identificar si se trata de una «víctima causada por republicanos o sublevados», así como describir el «hecho represivo», señalando en ese caso la «fecha de detención», el «centro de internamiento» y, en su caso, la «fosa». La víctima en cuestión se identificará con su nombre, constando también si es preciso el apodo, y consignará otros datos personales como la fecha y lugar de nacimiento, residencia y defunción, la profesión, la afiliación política/sindical y el rango y cargo. También se podrá reseñar una breve biografía.
Sánchez, además, reconocerá como víctima al conyuge, sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el cuarto grado de parentesco. Con estos parámetros, hasta los sobrinos, primos y bisnietos de quienes sufrieron la dictadura son ya víctimas de Franco, divididos en 23 categorías. Qué casualidad que el Gobierno se haya lanzado a agilizar la norma, que también lleva aparejada la creación del Consejo de la Memoria Democrática y una Comisión para esclarecer las presuntas vulneraciones de los Derechos Humanos (sin carácter judicial), en pleno año electoral. Al final, Sánchez termina la legislatura como la empezó: subido a lomos de Franco
Rafael Cadenas recibe el Cervantes: "El nacionalismo es el sarampión de la humanidad"
GREGO CASANOVA. vozpopuli.
24
Abril
2023
El poeta venezolano Rafael Cadenas ha recibido este lunes el premio Cervantes de manos del rey Felipe VI. “Este es un honor que me sobrepasa”, ha señalado Cadenas en el inicio de su intervención. “Estoy lleno de España, el idioma sería el primer vínculo, luego sería la literatura, los viajes con mi esposa…”, ha continuado el escritor de 93 años. Cadenas, crítico con la deriva antidemocrática del chavismo, ha hecho un alegato a la diversidad en las sociedades: "El mundo debería ser cosmopolita, pero a ello se oponen factores como el nacionalismo. Séneca era cosmopolita, Goethe también…” Y ha arremetido contra esta ideología: "El nacionalismo es el sarampión de la humanidad".
Su discurso ha estado marcado por la defensa de la democracia, de la pluralidad y la libertad, con la que ha cerrado su intervención, citanto al Quijote: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”.
Cadenas se ha convertido en el quinto poeta consecutivo que consigue el máximo galardón de las letras españolas y en el primer venezolano galardonado con esta distinción. El Cervantes ha recuperado su normalidad plena en una ceremonia que ha estado presidida por los reyes de España en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), y a la que no ha acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha sido el encargado de iniciar la ceremonia: “Rafael Cadenas es sobre todo un hombre de una ética y honestidad radicales. Conoce las palabras exactas para defender al hombre de los totalitarismos”.
Elogio a la derrota
El escritor, poeta, ensayista y profesor ha unido poesía y pensamiento a lo largo de su carrera con una obra que expresa desolación, sosiego y belleza. El jurado destacó "su vasta y dilatada obra literaria" y reconoció "la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua". Según el jurado, "su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras".
El jurado destacó de la poesía del venezolano que hacía “destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal".
Su poema "Derrota", escrito en 1963 trascendió todas las fronteras y se alzó como un grito generacional que explicaba el sentimiento de millones de jóvenes ante el fracaso de la revolución en su país:
Yo que no he tenido nunca un oficio
que ante todo competidor me he sentido débil
que perdí los mejores títulos para la vida
que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución)
que he sido negado anticipadamente y escarnecido por los más aptos
que me arrimo a las paredes para no caer del todo
que soy objeto de risa para mí mismo
que creí que mi padre era eterno
que he sido humillado por profesores de literatura
que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada
que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida
que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo
que tengo vergüenza por actos que no he cometido...
Con "Fracaso" insistía en el sentimiento de frustración de una generación que no lograba cambiar las cosas:
Tú no existes.
Has sido inventado por la delirante soberbia.
¡Cuánto te debo!
Me levantaste a un nuevo rango limpiándome con una esponja áspera, lanzándome a mi verdadero campo de batalla, cediéndome las armas que el triunfo abandona.
Me has conducido de la mano a la única agua que me refleja.
Por ti yo no conozco la angustia de representar un papel, mantenerme a la fuerza en un escalón, trepar con esfuerzos propios, reñir las jerarquías, inflarme hasta reventar.
Me has hecho humilde, silencioso y rebelde.
Yo no te canto por lo que eres, sino por lo que no me has dejado ser. Por no darme otra vida. Por haberme ceñido. Me has brindado solo desnudez.
Crítico con el chavismo
Como tantos otros intelectuales abrazó el comunismo, pero también como tantos otros pensadores del momento se distanció de él tras conocer los crímenes de la URSS. Cadenas viró hacia la socialdemocracia y alertó de la deriva al populismo en su propia tierra. Con su característica forma pausada, el poeta ha sido crítico con Chávez primero y con Maduro después. Este último, no felicitó al escritor por el galardón, algo que no sorprendió a Cadenas. “No he recibido felicitación, ni la espero. Yo tengo un desacuerdo con el régimen, pero tampoco estoy participando en política”.
En su discurso de este lunes, el escritor también ha mostrado su preocupación por la fragilidad de las democracias, citando al psiquiatra Karl Jaspers. "Él tenía dos temores: uno al totalitarismo y otro a la bomba. En este tiempo, aquel avanza y esta ha crecido. Resulta paradójico, por cierto, el que las naciones más civilizadas se encuentren entre las principales fabricantes de armas. Se trata de una industria muy próspera", ha aludido. Y ha insistido sobre la necesidad de fortalecer los sistemas democráticos: "Es urgente defenderla de todo lo que la acecha y para ello se requiere recrearla. Esa tarea le incumbe a la educación que la ha descuidado. Se necesita en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca; en los otros, que no la han conocido, es vano tratar de introducirla".
LA LEY DE «MEMORIA DEMOCRÁTICA» BUSCA TRASLADAR LA GUERRA A LAS AULAS
José Antonio: desenterrar a un fusilado que pidió el fin de la Guerra Civil y un gobierno de concentración
JAVIER TORRES. gaceta.
José Antonio Primo de Rivera era tan fascista que propuso el fin de la guerra, la amnistía y un gobierno de concentración cuando en España se sucedían los fusilamientos en ambas direcciones. Lo hizo recién comenzado el conflicto mostrando una vocación de concordia pionera, inédita en la clase política de su época, y adelantándose a la reconciliación oficial de 1978.
Se trata de un episodio silenciado —no como la dialéctica de los puños y las pistolas— por razones evidentes, pero el líder de Falange reivindicó desde la prisión de Alicante un gobierno conformado por ministros de todas las sensibilidades que acabase con la contienda. José Antonio pensó en el republicano Diego Martínez Barrio para presidirlo y en figuras como Melquíades Álvarez, Portela Valladares, Sánchez Román, Juan Ventosa, Miguel Maura, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón e Indalecio Prieto que, ironías de la historia, formó parte del consejo de ministros que firmó su sentencia de muerte.
En su proyecto de gobierno nacional, José Antonio exigía la amnistía general, la reposición de los funcionarios declarados cesantes a partir del 18 de julio y la disolución y desarme de todas las milicias. Además, reclamó un programa de «política nacional reconstructiva y pacificadora» y la «deposición de las hostilidades y el arranque de una época de reconstrucción política y económica nacional sin persecuciones, sin ánimo de represalia, que haga de España un país tranquilo, libre y atareado».
Sorprende aún más su deseo de despolitizar los tribunales, compromiso que 90 años después resulta imposible de asumir por quienes se erigen en sumos sacerdotes de la historia y, en general, por todos aquellos que cultivan pose democrática. José Antonio quería que la Justicia dependiera del Tribunal Supremo, «constituido tal como está» y que se rigiera «por las leyes vigentes antes del 16 de febrero», día de las elecciones en que el Frente Popular ganó de manera fraudulenta en 1936.
Naturalmente este programa de reconciliación nacional ha sido relegado durante décadas a un olvido del que, por supuesto, tampoco se ocupan las leyes de memoria histórica de un Gobierno que reescribe los años treinta a su antojo, desentierra la guerra civil y a víctimas de la retaguardia como Primo de Rivera, al que exhuman los herederos de quienes ordenaron su muerte. José Antonio fue fusilado al alimón por un gobierno revolucionario y el jurado popular que lo juzgó en Alicante. Estos tribunales especiales no eran una institución republicana, sino revolucionaria, pues no existían antes de la guerra: fueron creados en agosto de 1936 para encauzar la orgía de asesinatos en la zona roja y estaban compuestos por miembros de organizaciones del Frente Popular.
En el caso que nos ocupa el ministro de Justicia e histórico de la CNT, Juan García Oliver, presionó al juez para que condenara a José Antonio, que recurrió para que le conmutasen la sentencia por la de cadena perpetua. En vano, el tribunal envió el veredicto de muerte al presidente del consejo de ministros, el socialista Largo Caballero, que lo ratificó ante su Gobierno.
Hace sólo un par de décadas era impensable que un presidente del Gobierno desenterrara a un jefe de Estado y a una víctima de la guerra. Logrados ambos objetivos quizá ya no sea una quimera la demolición de la cruz del Valle de los Caídos. Claro que si hemos llegado hasta aquí —aceptando la institucionalización del guerracivilismo— es por la desidia de quienes podrían haber frenado la espiral de revanchismo que España sufre desde que Zapatero aprobara la ley de memoria histórica en 2007.
El argumento empleado entonces para justificar la nueva legislación apelaba al dolor de los familiares de las víctimas fusiladas durante la guerra. Pronto se demostró que no tenía sentido: para desenterrar un cadáver no es necesaria una ley, los ayuntamientos llevaban años otorgando estos permisos de exhumación. Entonces, ¿para qué se hizo? El acento se ponía exclusivamente en las víctimas de un bando, el franquista, al que se sometía a una especie de juicio de Núremberg. El espíritu de la ley deslegitima al bando sublevado y el posterior régimen de Franco.
La norma, actualizada esta legislatura, contempla un prisma inquietante: trasladar la guerra a las aulas. La memoria democrática contiene en su artículo 45 «medidas en materia educativa y de formación del profesorado» en las que es muy probable que no cuenten a los alumnos la carta que José Antonio escribió cuando conoció su fatal destino. «Ojalá fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles. Ojalá encontrara ya en paz el pueblo español, tan rico en buenas calidades entrañables, la Patria, el Pan y la Justicia […] Perdono con toda mi alma a cuantos me hayan podido dañar u ofender, sin ninguna excepción, y ruego que me perdonen todos aquellos a quienes deba la reparación de algún agravio grande o chico».
JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
La Fundación Francisco Franco denuncia la «ruin» exhumación de Primo de Rivera
Agencias. https://rebelionenlagranja.com/
La Fundación Francisco Franco ha mostrado este domingo su «más enérgica repulsa» por la exhumación prevista para mañana lunes de los restos del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, «una nueva acción ruin y guerracivilista» del Gobierno y se ha conjurado para mantener «viva y presente» su memoria y su obra.
«La exhumación y traslado forzoso de los restos de José Antonio Primo de Rivera de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática auspiciada por los socios de gobierno y amigos de ETA, pasará a la historia de la humanidad como una de las peores infamias cometidas por un gobierno en todos los tiempos», subraya en un comunicado.
Los restos de Primo de Rivera serán exhumados a primera hora de mañana de su emplazamiento junto al altar mayor de la basílica del Valle de los Caídos, donde han permanecido desde la inauguración del recinto hace 64 años, para su traslado al cementerio de San Isidro.
Una «profanación» que la Fundación Francisco Franco enmarca «en la estrategia (del Gobierno) de reescribir la historia a su antojo» y acusa al Ejecutivo de haber convertido «la mentira y la traición» en sus señas de identidad y de estar siempre dispuesto a poner a España «en almoneda para permanecer en el poder».
«Resulta imposible imaginar mayor refinamiento en la vileza y triste asumir que el odio que mueve a este gobierno sea una serpiente de cabeza tan afilada», resalta la entidad, que considera que esta «actuación miserable» convierte a Pedro Sánchez «en el indiscutible campeón mundial de la infamia» y en cómplices a quienes le amparan y se han negado a dotar de protección integral el Valle de los Caídos.
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La foto de la indignidad: el asiento vacío de Sánchez
ROSA DÍEZ. okdiario. 24 Abril 2023
Un asiento se mantuvo vacío cuando el pasado jueves se debatió y votó en el Congreso de los Diputados la reforma de una ley promovida y defendida por el Gobierno de Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Una ley que, tras permanecer en vigor más de siete meses, ha rebajado las penas impuestas por los tribunales a más de 1.000 pederastas, agresores sexuales y violadores, habiendo puesto en libertad a más de 100 de ellos que ya están en la calle acechando a sus víctimas para cometer nuevos delitos. El asiento que se mantuvo vacío no era un asiento cualquiera, sino el primero del banco azul, el que le correspondía ocupar al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón.
Que el presidente de un Gobierno que promovió y aprobó una ley que ha tenido tan gravísimas consecuencias para la vida y la seguridad de las mujeres y los niños españoles se ausente del Hemiciclo cuando se está debatiendo cómo impedir que los nuevos agresores sexuales, los que se han incorporado a la nómina de delincuentes desde que la ley está en vigor, se sigan beneficiando por una ley socialista y podemita que protege a los delincuentes y abandona a las víctimas es, en lo personal, un ejemplo imperdonable de soberbia y, en lo político, una demostración más de que el presidente ha convertido al Gobierno de España en una anomalía en la Europa democrática.
La decisión de Pedro Sánchez de ausentarse del debate y la votación es una muestra de su carácter, de su absoluta falta de empatía para con las víctimas de sus leyes y de su desprecio hacia la Cámara de Diputados y, a partir de ahí, al conjunto de los españoles. Ese banco azul vacío retrata con total nitidez la personalidad psicopática y narcisista del personaje elegido en las Cortes para ocuparlo y pone de manifiesto su negativa a asumir cualquier responsabilidad por el daño causado. Un gesto que denota la soberbia de un tipo que no mide las consecuencias que en otros puedan tener sus actos porque, como buen maquiavelo, sus decisiones no persiguen otro objetivo que obtener beneficio para sus propios intereses.
Los comentaristas políticos en general han querido ver en esa ausencia el deseo de Pedro Sánchez de no unir su voto al del Partido Popular, que ha tenido que salir al rescate de las víctimas sumando sus votos a los del Partido Socialista para cambiar la ley en vigor. Considero un error el intento de buscar una explicación ideológica a un acto deleznable sin paliativos, cual es la ausencia en el Pleno de Pedro Sánchez. Hay que recordar que la ley que se estaba reformando gracias a los votos del Partido Popular no es de Montero ni de Podemos, por mucho que estos hayan sido (junto con los bilduetarras y los golpistas) los únicos que se han mantenido en sus trece hasta el final. Las leyes del Gobierno presidido por Pedro Sánchez y de la mayoría que le acompaña para que los exiguos votos obtenidos por el PSOE consigan mantenerlo durmiendo en la Moncloa; la ley es de Juan Carlos Campo, ministro de Justicia cuando el Consejo de Ministros la aprobó y ascendido por Sánchez al Tribunal Constitucional.
La ley es del Partido Socialista, cuya portavoz parlamentaria dice que las enmiendas del PP que han posibilitado que la ley que suelta a violadores no se siga aplicando a los nuevos delincuentes son una mera «fe de erratas» y que «globalmente es una buena ley». La ley es de Pedro Sánchez Pérez- Castejón que la defendió incluso fuera de nuestras fronteras, calificándola como «un hito histórico» (otro más, como su programada visita a la Casa Blanca….) y que iba a ser copiada en todo el mundo.
No hay explicación ideológica en la huida de Pedro Sánchez. La decisión de no estar presente en ese Pleno en el que debía, siquiera con su voto, mostrar contrición por sus actos, obedece a su personalidad. La soberbia, el endiosamiento, la superioridad… casan mal con la autocrítica. Para un personaje que atesora estos rasgos de personalidad, la culpa siempre es de otro, aunque «el otro» sea su propio Gobierno.
Aunque también podríamos encontrar en la personalidad de Pedro Sánchez una explicación complementaria a su decisión de huir del Congreso de los Diputados mientras tomaban la palabra sus ministras moradas. Y es que Sánchez no podía arriesgarse a escuchar lo que podía decirle la ministra de Igualdad… sin destituirla a continuación. Y no podía destituirla, le dijera lo que le dijera, porque él es prisionero del síndrome de Tara: «A Dios pongo por testigo que nunca más volveré a pasar hambre…». O sea que el cobarde puso tierra (Falcon) por medio, se vistió de coronel tapioca y se escapó a Doñana a otear el horizonte esperando a que escampara la tormenta morada. Y atrás, y para siempre, quedó la foto de la indignidad, el escaño vacío de un impostor llamado Pedro Sánchez Pérez-Castejón.
Las nacionalidades, contra la nación española
Jesús Rul. Vozpopuli.
24
Abril
2023
En 14 legislaturas, entre 1977 y 2019, los nacionalistas han triplicado su representación en las Cortes. Sin ellos no habría gobierno Sánchez ni posibilidad de mantenerse en el poder en 2023
Pese a la insistencia de algunos, nación y nacionalidad no son lo mismo; no son equiparables en términos políticos y constitucionales. La nacionalidad es la condición personal de pertenencia a una determinada nación como realidad sustantiva (v.g. todos los españoles somos de nacionalidad española). Veamos su errónea equiparación que sirve a los intereses separatistas:
La nación es una realidad objetiva: es el espacio, físico, cultural, simbólico y espiritual de la comunidad nacional donde vivimos y obtenemos los recursos para sobrevivir, afianzarnos y prosperar. Aporta un sentido de pertenencia, seguridad y proyección a los avatares del devenir personal y colectivo. Es, por tanto, un valor vital, funcional; en absoluto esencial. Hay naciones de larga duración histórica, como España, Francia o Inglaterra; otras, más recientes. Las naciones, como todo lo humano están sometidas a la voluntad de poder, esto es, están en guerra siempre en un sentido amplio. Sólo hay que ver el mapa de Europa del último siglo: poder de influencia, alianzas, traiciones, guerras de expansión, destrucción, dominación, exterminio, limpieza étnica…Vae victis! (¡Ay de los vencidos!).
Las naciones que permanecen saben defender la unidad por encima de todo y expandir su legado e intereses. Desde la Edad Moderna, España ha sido atacada por enemigos internos y externos. Si centramos la atención en España (sin contar con el Imperio global español), en el siglo XVII, la traición de las élites catalanas nos hizo perder el condado del Rosellón, Conflent, Vallespir y parte de la Cerdaña a favor de Francia (Tratado de los Pirineos de 1659). En el siglo XVIII, en 1704, los ingleses se apoderaron del peñón de Gibraltar donde todavía permanece una colonia en suelo europeo. En el siglo XX, élites catalanas antiespañolas, en diversos momentos, han intentado separar Cataluña de España (1931 y 1934). En el siglo XXI, los separatistas catalanes utilizaron las instituciones autonómicas —transferidas por el Estado, cuyo titular soberano indiviso es el pueblo español— contra España en otro intento de secesión (2017) y en ello siguen, por diversos medios. La estrategia del Estado durante 40 años ha sido, básicamente, reactiva: ceder, dejar hacer, mirar para otro lado; en 2002, Marruecos intentó ocupar el islote de Perejil y pugna, por diversos medios (poder militar, influencia internacional, control aéreo y marítimo, ocupación demográfica…) para apoderarse de Ceuta, Melilla y Canarias. Conviene recordarlo. La integridad de las naciones no es algo dado, exige valor y responsabilidad constante de los poderes públicos y de los ciudadanos.
En cambio, la nacionalidad es una condición personal, normalmente por razón de origen, de nacimiento. También puede ser por decisión personal, por adopción, e incluso compartir más de una nacionalidad por las circunstancias biográficas de algunas personas. En general, todos los franceses son de «nacionalidad» francesa con independencia de su lugar de origen; todos los españoles son de «nacionalidad» española (navarros, castellanos, aragoneses, vascos, andaluces, canarios, catalanes, gallegos…). La vivencia individual de la nacionalidad difiere en los ciudadanos entre dos extremos: desde la conciencia de pertenencia y compromiso responsable a la traición, pasando por la incuria y la indiferencia. A estas conductas hay que añadir, en la historia contemporánea de España, a los oportunistas de toda calaña, en especial el negocio entre separatistas y políticos españoles a cargo de la soberanía de la nación (véase en la Restauración, la II República y ahora en la Constitución actual).
Cada generación construye su condición nacional en la familia, en la vida social, en la educación y los medios de comunicación. La pervivencia de la nación exige una abundante masa crítica de ciudadanos y autoridades comprometidos, en nuestro caso, por España, su unidad y futuro. Por el contrario, el régimen autonómico es usado, anticonstitucionalmente, por los nacionalistas como autarquías étnico-identitarias, esto es, racistas, xenófobas y antiespañolas, con dejación del Estado, empeñadas en «arrebatar» la españolidad a los ciudadanos sometidos a su control. Lo van logrando: en 14 legislaturas, entre 1977 y 2019, los nacionalistas han triplicado su representación en las Cortes. Sin ellos no habría gobierno Sánchez ni posibilidad de mantenerse en el poder en 2023. En esta legislatura, Sánchez ha roto los contrapesos (ya de por sí frágiles) de los poderes constitucionales: legisla a interés de parte y crea inseguridad jurídica (indulta a golpistas y les anula la sentencia del Supremo —fuera sedición, más fácil la malversación—; maniata al CGPJ; sus peones controlan el Tribunal constitucional; la ley Celaá rompe la unidad del sistema educativo: los separatistas, imponen una educación nacionalista y excluyen el español; los medios de comunicación públicos, estatales y autonómicos, son voceros del poder sectario, del progresismo y del nacionalismo ofensivo y divisor.
La locución constitucional de «nacionalidades y regiones» (art. 2) une erróneamente la condición subjetiva de nacionalidad —no puede ser otra que la española para todos los ciudadanos españoles— con la condición objetiva de las regiones territoriales, de distinta configuración y tamaño, a través del tiempo, y del nuevo diseño, aún inconcluso, por decisión política, a través de los estatutos de autonomía. Puerta falsa abierta a la modificación constitucional, según el juego de los intereses, como ha sucedido: atribuir significado objetivo proto-nacional o simplemente nacional al término nacionalidad. Las regiones aspiran a ser nacionalidades en un proceso creciente de diferenciación. Los atávicos nacionalismos antiespañoles, vasco y catalán, han encontrado un filón que han explotado con éxito durante 40 años con el beneplácito de los gobiernos de España, carentes de visión y compromiso. La lógica centrífuga sin contrapesos se ha impuesto; hemos vuelto, mutatis mutandis, al fraccionamiento del Antiguo Régimen tan caro en privilegios para el poder de las élites nacionalistas, pero tan funesto para los intereses genuinos de los españoles, como tuvimos trágica experiencia en el desquiciamiento suicida de la I República y el sectarismo cainita de la II. Siempre volvemos, ciegos de conocimiento, a los mismos errores una y otra vez.
Hoy, la interesada pax sanchista agranda el germen del conflicto: ha exacerbado las expectativas de poder nacional antiespañol de sus socios separatistas y afines (PNV-BILDU, ERC-JuntxCat-CUP-Comunes…), por su estricto interés de mantener su poder personal.
La confusión entre nacionalidad y nación se debe, al margen de los motivos interesados apuntados, por la transformación del significado de nación a través de la historia: evolución de un significado primario —biológico, territorial y cultural— (el término nación procede del latín natio = raza, pueblo, de nascor = nacer), a otro social, político y jurídico.
La nación biológica, vinculada a un territorio delimitado y unas tradiciones esenciales, está asociada a grupos humanos unidos por vínculos de parentesco (marcadores étnicos). Ha sido desacreditada por la recombinación y el mestizaje entre poblaciones de migrantes a través del tiempo (Cavalli-Sforza, L.L. (1997), Genes, pueblos y lenguas: «nunca ha habido razas puras», «las poblaciones llamadas blancas son la mezcla de poblaciones asiáticas y africanas»).
Durante la Edad Moderna se denominó «naciones» a grupos humanos, como los mercaderes, por el origen de sus mercancías, así en Brujas o Medina del Campo, pongamos por caso. En las universidades, profesores y estudiantes se encuadraban en «naciones», sin contenido político. Por ejemplo, en la universidad de París, ingleses y alemanes aparecían en la nación inglesa, y la francesa integraba a estudiantes españoles e italianos.
Desde la Ilustración se produce el desarrollo teórico y constitucional de la idea sociopolítica y jurídica de nación. Las obras de pensadores como Hobbes, Kant, Rousseau y, especialmente, el pensamiento liberal de Locke desarrolló el sentido cívico de nación mediante el pacto constitucional en la doble dimensión del pacto de unión para la protección de la vida, seguridad y propiedades (pactum unionis), y del pacto de sujeción, de obediencia a la autoridad que en el constitucionalismo moderno es el Estado de Derecho (pactum subjectionis).
La vía del desarrollo civilizado quedaba abierta frente a la tiranía, la división, el desorden, la barbarie y el empobrecimiento, como tantas veces ha sucedido y está, actualmente, sucediendo: la guerra nacionalista de dominio ruso contra Ucrania impone otra vez la barbarie de la muerte y destrucción en suelo europeo, y, en la España actual rebrotan los dos totalitarismos aciagos para la civilización: los nacionalismos étnico-identitarios y el comunismo, ahora también identitario; ya no las masas amorfas guiadas por el líder supremo, sino atrapadas en burbujas identitarias ideologizadas: mujeres, sexos, trans, anti patriarcales, verdes, animalistas, ocupas, anticapitalistas… Estas amenazas se ciernen sobre la fortaleza de la unidad, libertad y Derecho, tan arduas de construir, durante centurias, por el pueblo español. Puede expresarse en esta paráfrasis de Virgilio sobre el gran esfuerzo que supuso construir Roma (Eneida I,33): Tantae molis erat hispaniam condere gentem.
—¿Qué partido es capaz de trasladar esta necesidad imperiosa a los electores, seducidos por el canto de sirenas del «progresismo sin progreso» y alucinados por el espejismo plurinacional?
—¿Qué líder es capaz de revertir la tendencia disolvente y hacer compatible la unidad nacional, de ciudadanos libres e iguales, con regiones y municipios según criterios funcionales de eficacia y economía?
Recortes de Prensa Página Inicial