Recortes de Prensa Martes 25 Abril 2023
Moscú amenaza con no extender el acuerdo del grano y siguen los ataques rusos en Avdíivka, Mariinka y Bajmut
Arantxa Palacios. el confidencial. 25 Abril 2023
El Ministerio de Defensa de Rusia ha amenazado con acabar con el acuerdo internacional que garantiza la exportación de cereal ucraniano en el marco de la guerra, acusando a Kiev de incumplirlo al bombardear posiciones bajo control ruso en el Mar Negro. "El 23 de marzo y el 24 de abril de este año, en violación de estas garantías, Ucrania lanzó repetidos ataques contra la base de la Flota del Mar Negro en la ciudad de Sebastopol y contra la infraestructura civil de Crimea con barcos no tripulados", ha denunciado Rusia a través de un comunicado.
"El análisis de la ruta de los barcos no tripulados ucranianos mostró que todos fueron lanzados desde el agua del puerto de Odesa, designado para la implementación de la 'Iniciativa del Mar Negro'. Su despliegue se llevó a cabo en un área del corredor humanitario, también involucrado en la exportación de productos agrícolas desde los puertos de Ucrania", continúa el comunicado. Así, Rusia ha acusado a Ucrania que utilizar los puertos seguros involucrados en el acuerdo de exportación de grano para labores militares, advirtiendo de que "las acciones terroristas del régimen de Kiev ponen en peligro la próxima prórroga del acuerdo de cereales", que Moscú fecha en el 18 de mayo.
En el frente continúan los fuertes combates. Las fuerzas rusas siguen lanzando ataques en las localidades ucranianas del frente del este de Avdíivka, Mariinka y Bajmut, al tiempo que fortifica sus posiciones cerca de Kupyansk, en la provincia nororiental de Járkov, y continúa bombardeando poblaciones cerca de la línea del frente en el sur. Así lo ha reconocido el Estado Mayor ucraniano en su parte diario.
Mientras, la Unión Europea ha acordado desplegar una misión civil en Moldavia para asesorarle a la hora de interceptar y combatir futuras amenazas híbridas, y a luchar contra la desinformación que el país está sufriendo por parte de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. La misión, que han aprobado los ministros de Exteriores de la UE a petición de Moldavia, tendrá un mandato inicial de dos años.
"Como uno de los países más afectados por las consecuencias de la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia, somos testigos de los crecientes y continuos intentos rusos de desestabilizar Moldavia con acciones híbridas", ha dicho el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Las claves del momento:
Moscú amenaza con no extender el acuerdo del grano
Siguen los ataques rusos en Avdíivka, Mariinka y Bajmut
La UE aprueba una misión para ayudar a Moldavia a contrarrestar la amenaza rusa
Borrell confirma mil misiles entregados a Ucrania
Wagner cree que Kiev lanzará una contraofensiva cuando caiga Bajmut
UE y Ucrania reconocerán sentencias en ámbitos civil y mercantil
Así hemos contado la jornada 423 de la guerra en Ucrania
Hace 35 minutos 07:56
Siguen los ataques rusos en Avdíivka, Mariinka y Bajmut
Las fuerzas rusas siguen lanzando ataques en las localidades ucranianas del frente del este de Avdíivka, Mariinka y Bajmut, al tiempo que fortifica sus posiciones cerca de Kupyansk, en la provincia nororiental de Járkov, y continúa bombardeando poblaciones cerca de la línea del frente en el sur.
“Los principales esfuerzos del enemigo continúan centrándose en llevar a cabo acciones ofensivas en las zonas de Bajmut, Avdíivka y Mariinka”, dice el parte del Estado Mayor ucraniano. “Unidades de las Fuerzas de Defensa de Ucrania repelieron 43 ataques enemigos en las zonas mencionadas del frente durante la jornada pasada”, agrega la nota oficial, que sitúa los combates más duros un día más en Bajmut y Mariinka.
Según el parte, Rusia sigue “a la defensiva” en los territorios que ocupa en las provincias del sur de Ucrania de Zaporiyia y Jersón, donde, sin embargo, sigue lanzando ataques contra “zonas habitadas” situadas junto a la línea del frente en esa parte de Ucrania.
Cerca de la ciudad nororiental de Kupyansk, controlada por Ucrania, Rusia está erigiendo fortificaciones, según el parte diario de Kiev, y este lunes no lanzó ataques en la zona de Limán (este), donde -según dijo el lunes un militar ucraniano- las fuerzas rusas se vieron obligados a reagruparse tras sufrir muchas bajas.
Hace 1 horas 8 minutos 07:23
Rusia amenaza con no extender el acuerdo internacional para la exportación de cereal de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia ha amenazado con acabar con el acuerdo internacional que garantiza la exportación de cereal ucraniano en el marco de la guerra, acusando a Kiev de incumplirlo al bombardear posiciones bajo control ruso en el Mar Negro.
"El 23 de marzo y el 24 de abril de este año, en violación de estas garantías, Ucrania lanzó repetidos ataques contra la base de la Flota del Mar Negro en la ciudad de Sebastopol y contra la infraestructura civil de Crimea con barcos no tripulados", ha denunciado Rusia a través de un comunicado.
Hace 1 horas 8 minutos 07:23
La UE aprueba una misión para ayudar a Moldavia a contrarrestar la amenaza rusa
La Unión Europea (UE) acordó este lunes desplegar una misión civil en Moldavia para asesorarle a la hora de interceptar y combatir futuras amenazas híbridas, y a luchar contra la desinformación que el país está sufriendo por parte de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. La misión, que aprobaron los ministros de Exteriores de la UE a petición de Moldavia, tendrá un mandato inicial de dos años.
"Como uno de los países más afectados por las consecuencias de la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia, somos testigos de los crecientes y continuos intentos rusos de desestabilizar Moldavia con acciones híbridas", dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
La nociva política tributaria del Gobierno
JOSÉ MARÍA ROTELLAR. okdiario. 25 Abril 2023
La política tributaria del Gobierno tiene tintes altamente confiscatorios, coronada por las nuevas figuras tributarias que sólo responden a un criterio político, no técnico, que pueden causar un daño enorme al conjunto de la economía y el empleo.
Ya no es que se nieguen a deflactar la tarifa del IRPF para impedir una subida encubierta de impuestos como la que está llevando a cabo el Gobierno a través de la inflación, sino que introducen nuevos impuestos que no tendrán un gran alcance recaudatorio, con tintes electorales y que, muy probablemente, terminarán siendo anulados por la Justicia, ya que o pueden constituir doble imposición -como el impuesto a las energéticas y a los bancos-, o invaden competencias -como el impuesto a las grandes fortunas-, o pueden ser inconstitucionales -todos ellos-, sin olvidar la ineficiencia económica que tendrá la limitación de deducciones en el impuesto de sociedades sin rebajar, en compensación, sus tipos -todo lo contrario, quieren subir el tipo mínimo efectivo de sociedades-.
El impuesto de patrimonio bis, que llaman de solidaridad, a las grandes fortunas, que, realmente, y así lo reconocen hasta en el texto de la proposición de ley, busca armonizar la tributación autonómica como un impuesto de patrimonio paralelo. Es decir, quieren obligar a las regiones gobernadas por el PP que tienen exento -en todo o en parte- el impuesto de patrimonio, a reponerlo por la puerta de atrás. Especialmente va dirigido contra Madrid, que es la única que durante más de una década ha mantenido la exención del 100%, aunque el detonante de la medida del Gobierno fuese, probablemente, el hecho de que Andalucía anunciase la exención completa del tributo. No soportan que alguien haga algo que no siga su política económica y tratan de imponer su voluntad de una manera poco técnica, tanto económica como política, forzando plazos para que entrase en vigor en 2022, que si bien técnicamente no hay retroactividad, al devengarse entonces el impuesto, la hay funcional, pues genera inseguridad jurídica al no permitir planear fiscalmente su estrategia a los contribuyentes con carácter anual.
Todo parece indicar que invaden competencias, duplicando el impuesto, discriminando a contribuyentes y, todo ello, sin reformar ni la Lofca ni la Ley del Sistema de Financiación que, por cierto, ya recoge la aplicación de la recaudación del actual impuesto de patrimonio, transferida vía fondos del Sistema de Financiación Autonómica en aplicación de la lealtad institucional desde 2009. Por tanto, es falso que el impuesto no exista, porque sigue vigente, aunque goce de exención al 100% en algunas regiones; es falso que no se recaude por él, porque sí lo hace vía compensación en el SFA; y es falso que sea otro impuesto, porque persigue el mismo hecho imponible. Perjudican a las CCAA, interfieren en sus decisiones y armonizan por la puerta de atrás sin seguir los cauces normativos ortodoxos. Las CCAA gobernadas por el PP han presentado recurso de inconstitucionalidad que ha sido admitido, siendo el inicio de una feroz batalla legal, en la que todos los damnificados por esta maniobra tributaria del Gobierno de la nación deberían pleitear.
A su vez, en renta, ha aumentado el tipo impositivo de las rentas del capital para rentas de más de 200.000 euros: lo aumentan un punto, de 26% a 27%. Para más de 300.000 lo han incrementado 2 puntos, hasta el 28%. Esto supone un ataque al ahorro, tan necesario para financiar la inversión, así como a los pequeños ahorradores que viven sólo de esas rentas. Por tanto, desincentiva el ahorro, con el elemento perjudicial que supone para la economía vía reducción de la inversión asociada, de manera que va a ahuyentar la inversión y, con ello, la actividad económica, el empleo y también la recaudación.
En cuanto al Impuesto de Sociedades, la rebaja que propusieron es mínima y a costa de espantar la inversión de las grandes empresas. Así, han rebajado el tipo nominal del impuesto de sociedades del 25% al 23% para pequeñas empresas (cifra de negocio inferior a un millón de euros), pero, en contrapartida, limitan en un 50% la compensación de pérdidas de filiales en grupos consolidados. Es decir, suben los impuestos, por mucho que lo vendan como un aplazamiento, con una previsión de recaudación de 2.439 millones entre 2023 y 2024. Esto puede suponer una deslocalización de empresas o, al menos, una barrera de entrada a nuevas inversiones, con la potencial pérdida de actividad y empleo y, con ello, de recaudación.
En cuanto al impuesto a las energéticas, el hablar de beneficios caídos del cielo en el caso de las eléctricas, cuando el propio Gobierno incrementa la recaudación debido a la inflación y se niega a devolver esa parte a los contribuyentes, porque no quiere ni deflactarles la tarifa del IRPF ni bajarles los impuestos, aunque sea temporalmente, no tiene sentido.
Y el decir que van a gravar a la banca porque se benefician de unos balances más saneados gracias al gasto público que ha frenado, de momento, el desempleo, y que con la subida de tipos se van a aprovechar de la situación con el aumento de los intereses hipotecarios y de los márgenes financieros, en general, es absurdo, porque de no aplicar una política monetaria restrictiva contra la inflación, la economía se habría resentido en general, no sólo la banca, con más desempleo, y porque entonces, por esa regla de tres, habría que haber compensado a la banca durante la década de tipos cero en los que muchos de los préstamos concedidos no han tenido rentabilidad para ellos. Adicionalmente, por enmienda, ampliaron la medida a las entidades extranjeras con sucursal en España, elemento que puede hacer que dichas entidades se marchen, empobreciendo la importancia financiera de España.
El no permitir su repercusión al cliente a energéticas y entidades financieras, por otra parte, es algo imposible, porque terminará sucediendo; es más la banca tiene la obligación de hacerlo para cumplir con su normativa, especialmente con la emanada de Basilea en cuanto a los requerimientos de capital. Se lo ha recordado el BCE, aunque le moleste al presidente Sánchez. Todo ello, además, pone en riesgo la solvencia de las entidades y el negocio bancario, clave para el desarrollo económico. Impuestos, tanto el de las energéticas como el de la banca, que podrían constituir, adicionalmente, una doble imposición, además de ser, también, de dudosa constitucionalidad su aplicación.
Este conjunto de medidas generan una inseguridad jurídica importante que puede expulsar y ahuyentar inversores en los mercados financieros, grandes patrimonios que tributan en España y que nutren, con su ahorro, la inversión, y empobrecen, así, al conjunto de ciudadanos, al atacar la generación de actividad económica y de empleo, mientras el Gobierno se enriquece con la recaudación extraordinaria derivada de la inflación a costa de la asfixia de ciudadanos y empresas. Es una política tributaria que perjudica muchísimo a todos.
Bofetada con dos manos de los ‘hombres de negro’ al Gobierno de Sánchez
OKDIARIO. 25 Abril 2023
En los próximos días se presenta en el Parlamento europeo el borrador del informe que los denominados hombres de negro han llevado a cabo sobre el control por parte del Gobierno socialcomunista de los fondos comunitarios y el resultado es demoledor para Pedro Sánchez. Según ha podido saber OKDIARIO, la principal crítica de la misión europea, tras su paso por España, es la falta de colaboración del Gobierno español contra la posible corrupción en el reparto de los fondos europeos y el reproche que le hace por la excesiva burocracia en la tramitación de las ayudas, por lo que se insta al Ejecutivo a que se lleven a cabo «de forma más rápida, segura y eficaz» a las familias y las empresas.
Es un informe de 21 páginas en el que se hace un repaso de las distintas reuniones que mantuvieron con los ministros del Gobierno, al que se le reclama que mejore la gestión de los fondos europeos, 170.000 millones de euros en total y 31.000 millones recibidos ya de Bruselas. En el informe se hace hincapié en la falta de colaboración del Gobierno en la lucha contra la corrupción, hasta el punto de recordar la política de «tolerancia cero» impuesta por el Parlamento europeo, y se insta a la Fiscalía europea a que actúe ante la pasividad del Gobierno sobre posibles fraudes relacionados con el Plan de Resiliencia. Por su fuera poco, se urge al Gobierno a «eliminar impedimentos» para dar más apoyo a los autónomos y las pymes de forma que se garantice un acceso rápido a los fondos para estos colectivos.
No hay que ser muy sagaz para concluir que los hombres de negro suspenden al Gobierno de Pedro Sánchez por su deficiente gestión y control de las ayudas europeas, pero sus reproches alcanzan la consideración de bofetada en toda regla cuando la delegación comunitaria acusa al jefe del Ejecutivo de no luchar contra la corrupción. El mandoble es de los que hacen época.
La hipócrita vara de medir de la izquierda
OKDIARIO. 25 Abril 2023
Si el Gobierno socialcomunista decidió que los restos de José Antonio Primo de Rivera no podían ocupar un lugar preeminente en el Valle de Los Caídos, porque, aunque víctima, su figura no podía ser objeto de exaltación ni homenaje, habrá que preguntarse por qué la izquierda puede rendir homenaje a los generales republicanos que estaban al frente de la Junta de de Defensa de Madrid cuando se produjo la matanza de Paracuellos. Resulta evidente que ambos se inhibieron de manera evidente y consintieron que Santiago Carrillo llevara a cabo un ignominioso plan de exterminio de más de 5.000 personas. En Madrid, la Junta de Defensa de Madrid, presidida por Miaja y formada por representantes de todos los partidos del Frente Popular, avaló el genocidio por el simple motivo de ser «desafectos» con el Gobierno republicano, es decir, por ser de derechas, católicos o religiosos, incluidos dos centenares de niños.
José Miaja Menant cuenta con un busto en la fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración, ubicado en la localidad de Colombres (Asturias) y subvencionado por el Gobierno regional del socialista Adrián Barbón y candidato del PSOE a la reelección en el Principado el 28 de mayo. Por su parte, Vicente Rojo Lluch, dispone de un monumento y un paseo en su localidad natal, el municipio valenciano de Fuente la Higuera. Allí, el 25 de mayo de 2013, hace diez años, el Pleno del Ayuntamiento gobernado entonces por el socialista Vicente Belda, otorgó a Rojo el título de Hijo Predilecto.
Porque una cosa es su lealtad al Gobierno de la República y otra, bien distinta, que dos militares que precisamente justificaron su decisión de mantenerse en sus puestos para defender la legalidad vigente consintieran que miles de inocentes fueran fusilados por el odio sectario. Lo de Paracuellos no fue decisión suya, pero no hicieron nada por detener una matanza en la que más de 5.000 personas fueron vilmente asesinadas.
LA LEY DE «MEMORIA DEMOCRÁTICA» BUSCA TRASLADAR LA GUERRA A LAS AULAS
José Antonio: desenterrar a un fusilado que pidió el fin de la Guerra Civil y un gobierno de concentración
JAVIER TORRES. gaceta. 25 Abril 2023
José Antonio Primo de Rivera era tan fascista que propuso el fin de la guerra, la amnistía y un gobierno de concentración cuando en España se sucedían los fusilamientos en ambas direcciones. Lo hizo recién comenzado el conflicto mostrando una vocación de concordia pionera, inédita en la clase política de su época, y adelantándose a la reconciliación oficial de 1978.
Se trata de un episodio silenciado —no como la dialéctica de los puños y las pistolas— por razones evidentes, pero el líder de Falange reivindicó desde la prisión de Alicante un gobierno conformado por ministros de todas las sensibilidades que acabase con la contienda. José Antonio pensó en el republicano Diego Martínez Barrio para presidirlo y en figuras como Melquíades Álvarez, Portela Valladares, Sánchez Román, Juan Ventosa, Miguel Maura, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón e Indalecio Prieto que, ironías de la historia, formó parte del consejo de ministros que firmó su sentencia de muerte.
En su proyecto de gobierno nacional, José Antonio exigía la amnistía general, la reposición de los funcionarios declarados cesantes a partir del 18 de julio y la disolución y desarme de todas las milicias. Además, reclamó un programa de «política nacional reconstructiva y pacificadora» y la «deposición de las hostilidades y el arranque de una época de reconstrucción política y económica nacional sin persecuciones, sin ánimo de represalia, que haga de España un país tranquilo, libre y atareado».
Sorprende aún más su deseo de despolitizar los tribunales, compromiso que 90 años después resulta imposible de asumir por quienes se erigen en sumos sacerdotes de la historia y, en general, por todos aquellos que cultivan pose democrática. José Antonio quería que la Justicia dependiera del Tribunal Supremo, «constituido tal como está» y que se rigiera «por las leyes vigentes antes del 16 de febrero», día de las elecciones en que el Frente Popular ganó de manera fraudulenta en 1936.
Naturalmente este programa de reconciliación nacional ha sido relegado durante décadas a un olvido del que, por supuesto, tampoco se ocupan las leyes de memoria histórica de un Gobierno que reescribe los años treinta a su antojo, desentierra la guerra civil y a víctimas de la retaguardia como Primo de Rivera, al que profanan su tumba los herederos de quienes ordenaron su muerte. José Antonio fue fusilado al alimón por un gobierno revolucionario y el jurado popular que lo juzgó en Alicante. Estos tribunales especiales no eran una institución republicana, sino revolucionaria, pues no existían antes de la guerra: fueron creados en agosto de 1936 para encauzar la orgía de asesinatos en la zona roja y estaban compuestos por miembros de organizaciones del Frente Popular.
En el caso que nos ocupa el ministro de Justicia e histórico de la CNT, Juan García Oliver, presionó al juez para que condenara a José Antonio, que recurrió para que le conmutasen la sentencia por la de cadena perpetua. En vano, el tribunal envió el veredicto de muerte al presidente del consejo de ministros, el socialista Largo Caballero, que lo ratificó ante su Gobierno.
Hace sólo un par de décadas era impensable que un presidente del Gobierno desenterrara a un jefe de Estado y a una víctima de la guerra. Logrados ambos objetivos quizá ya no sea una quimera la demolición de la cruz del Valle de los Caídos. Claro que si hemos llegado hasta aquí —aceptando la institucionalización del guerracivilismo— es por la desidia de quienes podrían haber frenado la espiral de revanchismo que España sufre desde que Zapatero aprobara la ley de memoria histórica en 2007.
El argumento empleado entonces para justificar la nueva legislación apelaba al dolor de los familiares de las víctimas fusiladas durante la guerra. Pronto se demostró que no tenía sentido: para desenterrar un cadáver no es necesaria una ley, los ayuntamientos llevaban años otorgando estos permisos de exhumación. Entonces, ¿para qué se hizo? El acento se ponía exclusivamente en las víctimas de un bando, el franquista, al que se sometía a una especie de juicio de Núremberg. El espíritu de la ley deslegitima al bando sublevado y el posterior régimen de Franco.
La norma, actualizada esta legislatura, contempla un prisma inquietante: trasladar la guerra a las aulas. La memoria democrática contiene en su artículo 45 «medidas en materia educativa y de formación del profesorado» en las que es muy probable que no cuenten a los alumnos la carta que José Antonio escribió cuando conoció su fatal destino. «Ojalá fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles. Ojalá encontrara ya en paz el pueblo español, tan rico en buenas calidades entrañables, la Patria, el Pan y la Justicia […] Perdono con toda mi alma a cuantos me hayan podido dañar u ofender, sin ninguna excepción, y ruego que me perdonen todos aquellos a quienes deba la reparación de algún agravio grande o chico».
José Antonio ante el tribunal: «Tenemos tendencia totalitaria como los socialistas»
PEDRO CORRAL. okdiario. 25 Abril 2023
Ya confirmó Pedro Sánchez hace algunas semanas su convicción de que pasaría a la Historia por haber sacado los despojos de Franco de su tumba del Valle de los Caídos para llevarlos exactamente a donde siempre quiso ser enterrado: el cementerio de Mingorrubio, al lado del palacio de El Pardo.
Por esta razón, no sería extraño que Sánchez repitiera su jactancia a propósito de la exhumación de José Antonio Primo de Rivera del mismo lugar, aunque con ello pueda pasar también a los anales por compartir con Franco la utilización de los restos del fundador de Falange Española en busca de réditos para su proyecto político. La coincidencia es llamativa y sorprendente, no hace falta decirlo.
Hoy es la quinta vez en menos de un siglo que se desentierran los restos de José Antonio después de su fusilamiento el 20 de noviembre de 1936 en el patio de la cárcel de Alicante. En aquellas fechas, las tropas de Franco estaban volcadas en su último intento de asalto a Madrid, a la vez que las fuerzas leales al Gobierno frentepopulista habían retomado las sacas y matanzas de miles de presos considerados desafectos en Paracuellos del Jarama.
Ese mismo día 20, los aviones alemanes e italianos habían arrojado un reguero de bombas sobre más de medio centenar de calles y edificios de la capital, causando cerca de doscientas víctimas. La misma jornada vio morir a Buenaventura Durruti en el hospital de sangre del madrileño hotel Ritz. El eminente cirujano militar Manuel Bastos Ansart, llamado para atender al moribundo líder anarquista, anticipó el desenlace no sin antes escuchar decir a los fieles que rodeaban a Durruti que le habían disparado sus propios hombres, como cuenta el ilustre médico en sus memorias.
Si cuento estos sucesos de las fechas en que José Antonio fue fusilado es por situar en el contexto de aquella atroz guerra fratricida la ejecución de un español que se decía tan enemigo del socialismo como del capitalismo, y que propugnaba nacionalizar la banca o sustraerle la plusvalía del trabajo a los empresarios. Una muerte de la que se extrajo durante la dictadura un simbolismo útil al régimen, como el lugar preminente en la basílica del Valle de los Caídos reflejaba.
Ya desde los tiempos de Zapatero se habló de sacar a Franco y reasignar otro lugar para los restos del dirigente falangista en el mismo monumento como víctima de la contienda, pero no de forma destacada. Todo ello en pos de la ya entonces llamada «resignificación» del monumento construido por Franco, que alberga los restos de más de 30.000 víctimas de la Guerra Civil de uno y otro bando.
Interesante término el de «resignificación», pues el prefijo «re-«, según la Real Academia Española, no supone cambiar un significado por otro, sino repetir o intensificar el anterior. La cuestión es si Sánchez, bajo la excusa de darle un nuevo significado al monumento, no está buscando repetir o intensificar el que ya estaba olvidado para la mayoría de los españoles, que lo ven como un vestigio de un pasado que nunca más debe repetirse.
Durante casi medio siglo de democracia, la mitad bajo gobiernos del PSOE, no había sido una prioridad trasladar la tumba de José Antonio, como tampoco la de Franco. Seguro que los españoles no esperaban que el Valle de los Caídos se convirtiera en el pretexto de un gobierno para intentar tener prietas las filas ante el rechazo que genera en la sociedad su deriva política, económica y social, reflejada en las encuestas.
A nadie deja indiferente, y creo que tampoco lo hará a los partidarios del traslado, el que las siglas políticas de Francisco Largo Caballero, el presidente del Gobierno que dio el «enterado» de la sentencia a muerte del dirigente falangista, sean las mismas que las del presidente del Gobierno bajo el que se promueve la remoción de sus restos. Estos bucles de la «memoria histórica» son dignos de estudio y de estremecimiento.
La primera ocasión que se exhumó a José Antonio fue de una fosa común para llevarlo a una tumba en el cementerio de Alicante, de donde fue nuevamente desenterrado para ser conducido a pie y en andas hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde finalmente salió para ser sepultado en la recién construida basílica de Cuelgamuros.
Como señalan los historiadores, el culto al líder «ausente» le sirvió a Franco para dejar descabezada a la Falange y servirse de ella para sus intereses. Al propio José Antonio, que llevaba detenido desde la primavera de 1936, ya le habían asaltado en la cárcel las dudas sobre el propósito de la sublevación. «La revolución en calidad de cipayos, la revolución de mis muchachos ardorosos, combatientes, para luego Dios sabe qué, eso no», dijo en respuesta al fiscal Vidal Gil Tirado ante el Tribunal Popular que le condenó a muerte.
Gil Tirado había sido juez de primera instancia durante la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, padre de José Antonio, quien le había beneficiado archivando en 1923 un expediente gubernativo por negligencia promovido por la denuncia de varios vecinos cuando era titular en Hervás (Cáceres). En 1926 fue promovido a teniente fiscal. Ya con la Segunda República, obtuvo el ascenso a fiscal y pasó después a ser gobernador civil de Badajoz y Tenerife con el Gobierno social-azañista. Se exilió en Francia en febrero de 1939 y murió con 61 años en un campo de concentración apenas unos días después.
Marchó también al exilio el presidente del Tribunal Popular, Eduardo Iglesias Portal, a quien José Antonio se abrazó después de escuchar su condena a muerte. El magistrado pudo volver a España en 1959 gracias a las gestiones del hermano del fundador de Falange, Miguel, a quien se dirigieron las hijas de Iglesias para que intercediera a su favor y se le permitiera regresar, como así hizo. Iglesias murió en Aguilar de la Frontera (Córdoba) en 1969. Franco le había reconocido en 1961 su pensión de jubilación como magistrado del Supremo.
Durante su juicio en Alicante, José Antonio ejerció de defensor de sí mismo. Hoy no está de más recordar algunos de sus «zascas» al fiscal y a los jurados políticos y sindicales que componían el Tribunal Popular, como cuando al ser incriminado por su proyecto de crear un Estado autoritario afirmó que «muchos de los partidos representados dignamente en este Tribunal, creen que hay que pasar por un periodo dictatorial». O cuando equiparó a Falange
con el PSOE: «La palabra partido suena mal, y como tenemos tendencia totalitaria como la tienen los socialistas, ladeamos la palabra partido y la substituimos por movimiento nacional».
Su alegato final ante el Tribunal Popular retrata a un hombre de carne y hueso: «El señor Fiscal ha dicho que soy valiente. No soy valiente. Quizá no sea cobarde. Sí me importa dar la vida. Hay que arrostrar los sucesos de la vida con decorosa conformidad. Os digo que preferiría con mucho no morir».
«Se le condenó, no por lo que había hecho, sino más bien por lo que se supone que hubiese hecho de encontrarse en libertad…», escribió el socialista Julián Zugazagoitia, ministro de Juan Negrín, recordando que cuando la sublevación militar el líder de Falange ya llevaba varios meses en la cárcel.
Todo esto ya es historia. Lo demás son aspavientos de Sánchez para aumentar el negro humo de la hoguera de sus vanidades.
EXHUMACIÓN DE PRIMO DE RIVERA
Comunicado de la familia de José Antonio: «Su ejemplo de amor a España es el mejor testimonio»
Redacción. https://rebelionenlagranja.com/ 25 Abril 2023
La familia del fundador de la Falange,
José Antonio Primo de Rivera, ha agradecido «la comprensión de
muchos españoles que quieren y admiran» a su tío abuelo y que han
entendido «de forma serena» la decisión de exhumar sus restos del
Valle de los Caídos en cumplimiento de la Ley de Memoria
Democrática.
La exhumación ha tenido lugar este lunes con el traslado de los restos de Primo de Rivera del Valle de los Caídos (rebautizado como Valle de Cuelgamuros con la nueva ley) al cementerio de San Isidro de Madrid, donde ha habido momentos de tensión entre simpatizantes y la policía a la llegada del féretro, con el resultado de tres personas detenidas.
«Agradecemos la comprensión de muchos españoles que quieren y admiran a José Antonio y que de forma serena han entendido la decisión de la familia», ha dicho la familia de Primo de Rivera en una nota remitida a los medios.
Con la decisión de exhumar sus restos, en cumplimiento con la Ley de Memoria Democrática y coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento del fundador de la Falange, aseguran que dan por cumplida su «voluntad de dignificar la figura» de su tío abuelo y «conseguir el descanso eterno tantas veces interrumpido».
«También queremos agradecer el respeto por nuestro silencio y que así seguirá siendo en el futuro, ya que creemos es la mejor manera de respetarle y honrarle. Su ejemplo de amor a España es el mejor testimonio», concluyen.
*******************
Sección "bilingüe" ***********************
La zurda ignorante y manipulada
Sigfrid Soria del Castillo Olivares. https://rebelionenlagranja.com/ 25 Abril 2023
Pedro Sánchez tocó fondo cuando fue expulsado por su propio partido político.
Consiguió volver, se hizo con la
Secretaría General y con la presidencia del Gobierno de España,
primero con una moción de censura y después procurándose el apoyo
de bolivarianos, separatistas y filoetarras, es decir, exactamente
con aquellos “con los que jamás pactaré, ¿cuántas veces quiere
que se lo diga?”.
A bote pronto, lo que surge a cualquier
mente normal es la habilidad del presidente por superar insólitos
obstáculos para llegar y mantenerse en el poder, al precio que sea,
mintiendo como nadie y exhibiendo una ausencia de escrúpulos y
principios como nunca antes había ocurrido.
Pero, ¿cómo es posible mentir tanto,
sobre tantas cuestiones, durante tanto tiempo y a tanta gente? Las
respuestas a esas preguntas son obvias: porque hay incautos que
encajan las mentiras, que con su ignorancia compran las continuas
falacias del felón y porque seguramente se alimentan de la
irrealidad de lo falso dado que no les gusta su propia triste
realidad. ¿A quiénes me refiero? A esos del PSOE que permitieron su
vuelta orgánica. Asimismo, a esos diputados que le hicieron
presidente cuando la moción de censura, que se creyeron que iba a
regenerar la corrupción del PP siendo el PSOE la fuerza política
más corrupta de la historia. Me refiero también a esos votantes en
generales que confiaron en que el del Falcon cumpliría con sus
vehementes promesas de no pactar con golpistas, ni comunistas, ni
herederos de ETA. Y finalmente, por supuesto, me refiero a esos
diputados que le hicieron presidente porque pensaron que lograrían
la independencia de Cataluña y de Vascongadas, por ejemplo y sin ir
más lejos.
Evidentemente, la sociedad española se
ha degenerado, a base de bastardas concesiones, económica,
institucional, social y moralmente durante el gobierno del plagiador
de tesis, pero durante este año 2023 los españoles nos enfrentamos
otra vez a las urnas en dos importantes citas electorales. ¿Volverá
a haber millones de españoles engañados por el socialismo de Pedro
Sánchez?
En este punto es donde entra la
exhumación de José Antonio Primo de Rivera, a 4 semanas y 6 días
de las autonómicas y locales. La de Francisco Franco se efectuó el
23 de noviembre de 2019, dos semanas y tres días antes de las
generales. A la vista de que el traicionero al Sáhara ganó, puede
inferirse que la exhumación de Franco caló positivamente en sus
votantes y por eso ahora tira de otra exhumación, reproduciendo el
mismo patrón. ¿Qué relación tienen las exhumaciones con el título
de este artículo? Ahí vamos.
En respuesta a la relación entre la
ignorancia de quienes han soportado al que nos confinó
inconstitucionalmente y las exhumaciones de Franco y José Antonio,
debo decir abruptamente la verdad: si supieran que Francisco Franco
evitó que el PSOE destruyera definitivamente la democracia de la II
República e impidió que los socialistas impusiera por la fuerza una
dictadura marxista leninista como la que ya había el la URSS de
Stalin en 1936, quizás no hubieran aplaudido tanto la profanación
de su tumba, la cual tuvo un claro componente vejatorio. Pero,
además, si se enteraran de que Francisco Franco aplicó políticas
progresistas sociales, laborales, sanitarias, de vivienda, de
educación universal, industriales y de infraestructuras como ningún
otro jefe de Estado lo ha hecho jamás, a lo mejor hasta reprobarían
el absurdo gasto de 125.920€ que costó el traslado de Franco a
Mingorrubio y posiblemente hasta hubieran propuesto homenajearle.
¿Y qué decir de José Antonio Primo
de Rivera? ¡Pero si fue un entregado absoluto a la causa socialista!
Entiendo que llegado a este punto del artículo es cuando al lector
progre, si es que ha aguantado hasta aquí, le gira 360º la cabeza
al más puro estilo Regan MacNeil. Pues sí, el fundador de La
Falange bebió inicialmente de la fuente del Fascismo fascinado por
la figura de su líder, Benito Mussolini, del cual cabe afirmar que
fue número 3 del Partido Socialista Italiano y que a través de su
escisión política creó una nueva fuerza de la misma familia del
socialismo imperante en la Europa de la segunda década del siglo XX,
como consecuencia de la revolución bolchevique. Que sí, que sí,
que entre socialistas anda el juego, ¡que Falange Española tenía
ideología fascista, es decir, socialista! Es más, días antes de
morir asesinado, durante su cautiverio en la cárcel de Alicante,
José Antonio Primo de Rivera escribió un manuscrito proponiendo un
gobierno de España en el que Indalecio Prieto, el diputado del PSOE
que empuñó la pistola en el Congreso de los Diputados contra Jaime
Oriol, sería ministro de Obras Públicas. Y, como para muestra un
botón, valga la de la entrevista en El Ciervo de Rafael Espinós a
Manuel Cantarero del Castillo en la que reproduzco este fragmento:
“…lo más positivo que había en la formulación falangista era
de raíz socialista.” Por último, una frase del propio Primo de
Rivera: “Por eso tuvo que nacer, y fue justo su nacimiento, el
socialismo.” Madrid, Teatro de la Comedia, 29 de octubre de 1933.
Discurso de José Antonio Primo de Rivera.
Entonces, ¿qué hace el líder del
PSOE en la segunda década del siglo XXI exhumando cadáveres y
profanando la memoria de un jefe de Estado que evitó que España
cayera en una dictadura como la de la URSS y que aplicó políticas
en favor de los más necesitados y de los trabajadores, y de un
ideólogo de corte socialista? Mentir. Mentir vilmente como hace
siempre, retorcer la historia en su favor electoral cuando le
conviene y vejar figuras a las que debería alabar por sus políticas
aplicadas, en el caso de Franco, y mostrar admiración y respeto por
coincidencia ideológica, en el caso de José Antonio Primo de
Rivera.
No obstante, una cosa es la estructura
mental de Pedro Sánchez, siempre al servicio de sus propios
intereses de mantenerse en el poder aún a costa de hacer de la
mentira su santo y seña, y otra muy diferente es que haya gente que
se crea sus falacias y que le apoye. A eso juega el del Falcon y, sin
lugar a dudas, juega con maestría y gana por goleada. ¿El caldo de
cultivo? La ignorancia y la manipulación, contra las que este
artículo ha tratado de combatir.
Sigfrid Soria del Castillo Olivares. Ex Director General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Ex Diputado al Parlamento de Canarias. Funcionario Público N 30
El robo de la toponimia
Iván Vélez. gaceta. 25 Abril 2023
¿Qué mejor lugar que Barcelona para presentar un libro en el que se aborda el proceso sustitutorio de la toponimia en español por formas vernáculas reales o inventadas? Un día antes de la celebración libresca que inunda de papel impreso y rosas la ciudad de Barcelona, otrora capital editorial del idioma de Cervantes, se presentó en el hotel Voraport el libro El robo de los nombres de nuestros pueblos. La sinrazón de la toponimia en España, editado por Hablamos español, que no Hablamos castellano. Ante más de un centenar de personas, algunos de los autores del libro expusieron el proceso de borrado que las sectas secesionistas, cuando no directamente los partidos hegemónicos —PSOE y PP—, han impulsado en algunas regiones españolas con el propósito de erradicar algo más que los nombres de los pueblos en español. En efecto, el, por decirlo con la fórmula orwelliana, vaporizado de esos modos de llamar a los lugares va mucho más allá de lo meramente sustantivo. Su eliminación arrastra, para hacerla desaparecer, la carga histórica que las acompaña. El proceso, cuyo objetivo es claro: la erradicación de español en esas regiones, corre paralelo al de la inmersión lingüística obligatoria contra la que batalla sin descanso Hablamos español o al de la sustitución de los nombres personales por variantes pretendidamente arcaicas que no son sino novedades más o menos imaginativas. Busque el lector en la paz de los cementerios Kepas finados hace un par de siglos. Busque los dígrafos «tx» y «tz» en lápidas y libros de difuntos de las parroquias vascongadas. Busque, incluso, Euskadi.
Envueltos por el aroma del café, los autores desgranaron numerosos ejemplos sustitutorios. Dentro de un negocio tan rentable como es el de las identidades, para el mundo hispanófobo, España es, indudablemente, plural, sin embargo, las comunidades autónomas con ínfulas nacionales son inmutablemente homogéneas, razón por la cual deben proceder a la eliminación de todo rastro del Estado opresor, dándose paradojas como la explicada por Andrés Freire: una Galicia sin mácula de semitismo, pues los secesionismos patrios mantienen un inequívoco sustrato xenófobo camuflado bajo un manto de cosmopolitismo, no puede permitirse la existencia de un lugar llamado Mezquita, atribuible, únicamente, a un impuro influjo mesetario, acaso andalusí. Por su parte, Finisterre cambiado por el coloquial Fisterra se aleja del Finis Terrae a cuya espalda se hallaba el Viejo Mundo al que cantara Camarón.
En las páginas de El robo de los nombres de nuestros pueblos aparecen numerosos casos que delatan las monomanías que aquejan a muchos de nuestros compatriotas, algunos de los cuales han hecho fortuna eliminado, de paso, rivales laborales, insertándose en artificiosas estructuras capaces de agredir al Guevara de origen céltico para transformarlo en un Gebara libre de esa v que consideran ajena a la tierra que holló Túbal. El proceso, sin embargo, topa con tozudas realidades como las mostradas por Javier Barraycoa, que señaló a Barcelona y a Tarragona como ciudades para las cuales apenas hay una forzada entonación que deja incólumes, al contrario que ese Bilbo que trata de ganar terreo a Bilbao, las formas de designación más clásicas.
Ante esta censura subvencionada y leguleya que afecta a todos los hispanoparlantes, decir o escribir Lérida, Fuenterrabía, Gerona o La Coruña constituye un auténtico acto revolucionario.
CORRUPCIÓN DEL PSOE
Buxadé: según las condenas, el PSOE ha robado 3.375 millones en los últimos 40 años
Agencias. https://rebelionenlagranja.com/ 25 Abril 2023
Vox cifra en tres mil millones el dinero «robado» por la corrupción del PSOE
El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha cifrado este lunes en más de 3.375 millones de euros el dinero «robado» por el PSOE en los últimos 40 años, de acuerdo a las condenas dictadas por los tribunales por sus casos de corrupción.
Buxadé ha hablado en su habitual rueda de prensa de los lunes de corrupción «institucionalizada» de los gobiernos socialistas con un total 134 tramas, de las que 126 han acabado en condenas por delitos relacionados con la malversación de fondos públicos, prevaricación o corrupción urbanística, entre otros.
«Esto es 71 euros por español», ha recalcado y ha señalado que el Primero de Mayo saldrán a la calle, además de denunciar la inseguridad laboral provocada por el Gobierno de Pedro Sánchez, para recordar sus casos de corrupción, sobre los que «las élites políticas y mediáticas quieren poner un tupido velo».
Entre ellos, ha mencionado el caso Mediador o «Tito Berni» con la implicación del diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, el caso Azud sobre presuntos sobornos y comisiones ilícitas en la Comunidad Valenciana o la «trama del agua» del Gobierno de Emiliano García Page en Castilla-La Mancha.
ATAQUES A SIMPATIZANTES DE VOX EN CATALUÑA
Buxadé ha denunciado por otra parte los «ataques» cometidos el fin de semana contra simpatizantes de Vox en varias mesas informativas instaladas por el partido con motivo del Día de Sant Jordi en Cataluña.
«España es el único Estado de la Unión Europea donde se puede coartar la libertad de expresión y agredir físicamente a alguien por sus ideas, siempre que esas ideas sean de Vox, y donde se puede violentar, amenazar o intimidar siempre que no seas, evidentemente, militante del PSOE y Podemos», ha advertido el portavoz.
Ha apuntado «agresiones físicas» en las carpas informativas de Igualada, Moncada, Reus, Vilassar de Mar, Rubí, Barberá y Sabadell, que el partido ya ha denunciado y que ha atribuido a personas de «extrema izquierda» y «separatistas».
En su opinión, los «enemigos de España» están «muy nerviosos» ante el crecimiento de Vox, porque es la «última barrera», y ha asegurado que seguirán defendiendo sus posiciones «con toda la intensidad que nos permitan nuestras fuerzas y la ley».
PREMIO CERVANTES: UN NUEVO «AGRAVIO» DE SÁNCHEZ AL REY
Preguntado sobre la ausencia del presidente del Gobierno en la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, Buxadé ha señalado que se trata de «otro acto de agravio» de Sánchez a Felipe VI y a la corona.
«El respeto a su majestad al rey es algo que no le caracteriza», ha lamentado el dirigente de Vox, para quien se demuestra también que Sánchez tiene «un miedo atroz a salir a la calle».
Finalmente, se ha referido al viaje oficial a España que el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, iniciará este martes, procedente de Portugal, y le ha acusado de querer «implantar el Foro de Sao Paulo, el grupo de Puebla, en la política europea».
«Viene a ejecutar la agenda que le marcó China, a decirnos que va a defender la paz mundial, pero va a ser un ejecutor del nuevo orden mundial de la agenda 2030″, ha denunciado, tras lo que ha instado a Sánchez a preguntarle qué piensa de la «vulneración masiva» de derecho en Cuba, Bolivia o Nicaragua.
La fiesta de los libros, de las rosas y de apalear españoles
PABLO PLANAS. libertad digital. 25
Abril 2023
Dice el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que gracias a su política de distensión en Cataluña, el procés es historia. Los indultos y la reforma del Código Penal a la carta para los separatistas serían algunas de las claves del magnífico ambiente sociopolítico de la región, aduce el líder socialista coreado por sus ministros y los dirigentes de la facción local, el PSC. Como prueba de que ahora mismo Cataluña es el mejor de los mundos posibles, se esgrime la "normalidad" en la fiesta de "Sant Jordi", "diada" que las fuerzas vivas del catalanismo exhiben como una exaltación de las letras y las flores, de la cultura y del amor porque como ya ha dejado claro la fecunda escuela historiográfica catalana, en Cataluña se inventó el libro, Gutenberg era catalán y Cervantes, que también era catalán, escribió el Quijote en la parla vernácula.
En esa combinación de relatos socialistas y catalanistas no caben episodios como los sufridos por los militantes y simpatizantes de Vox en tan magna jornada de celebración de las letras, salvo por aquello de que la letra, con sangre entra. Insultos, amenazas, agresiones, lanzamiento de botes de pintura, carpas por los suelos... Y es que en la extraordinaria Cataluña, los fascistas reciben los palos propinados por cultivados y democráticos ciudadanos en una revisión del cuento en el que los pájaros disparan a los cazadores. Y es así como los intolerantes de Vox, Ciudadanos, el PP, Valents, S'ha Acabat, Sociedad Civil Catalana y demás, reciben su merecido a cargo de probos catalanistas imbuidos del espíritu de los juegos florales y animados por el Gobierno de Pedro Sánchez y la Generalidad de los demócratas golpistas.
Otra muestra de normalidad y buen rollo es lo de Clara Ponsatí, una golpista que va por las esquinas proclamando que los jóvenes deben estar dispuestos a dar la vida por la independencia gracias a que el magnánimo Sánchez se cargó el delito de sedición y puede pasearse por la bella región (gran "nacionalidad histórica", tal como ha subrayado el bueno de Feijóo) porque el Tribunal Supremo sólo puede procesarla por el delito de desobediencia, que en este feliz país no acarrea penas privativas de libertad. Y ahí está la buena señora riéndose de la Justicia y del magistrado Pablo Llarena, otro fascista de tomo y lomo que tuvo que vender su casa en San Cucufate del Vallés y no volver por Cataluña a fin de preservar su integridad física.
Más casos. El del pobre hombre que exhibió una bandera de España con el escudo del Atlético de Madrid en el Campo Nuevo del glorioso Farsa. ¿Y es que a quién se le ocurre semejante torrentada, verdad? Una bandera de España en estos tiempos y en el templo de los "valores". Ahora se llevan las cuatro barras con estrella, cumbre de la vexilología mundial, como todo lo que hace el catalanismo.
De modo que el supuesto fin del procés se caracteriza por apalizar a los que consideran que Cataluña es una región, hablan en español, dicen Generalidad y se pasean con la bandera de España, provocadores natos, indeseables a los que hay que echar de los campos de fútbol, de las escuelas, de los hospitales, de las fiestas "literarias" y de esta Cataluña tan guapa, tan culta y tan libre.
Los antifascistas
Miquel Giménez. vozpopuli. 25
Abril 2023
En Cataluña, Vox ha sufrido agresiones este San Jordi en Lloret, Igualada, Montcada, Vilassar, Rubí, Barberá, Sabadell, Gerona y Lérida. Dicen que son los antifascistas
Se llama Mar Coque, candidata de Vox a la alcaldía de Lloret de Mar. Se puede permitir decir su edad, sesenta y tres años, porque los lleva divinamente. Actualmente jubilada tras ser funcionaria en el Ministerio del Interior, su programa tiene como prioridad “Mejorar la seguridad en nuestras calles”. Esta mujer y quienes compartían con ella la parada de Vox fueron atacados por una pareja. Doña Mar tuvo que aguantar con paciencia digna de Job que una mujer le gritase “Respeto a las personas mayores, pero das asco” o que, dando golpes a la caseta, la energúmena gritase que los homosexuales existían.
El trapero Cecilio G ataca la caseta de Vox en Lloret: "Dais asco"
El acompañante de la susodicha se puso a grabarlo todo mientras le gritaba a un militante de Vox, y perdonen, “A tu madre se la está follando un negro”, repitiendo muchas veces la palabra “Maricón”. El individuo, dirigiéndose a Doña Mar, le dijo “No tengo ningún problema con vuestro partido hermoso, pero eres una puta del Estado, eres una ‘bitch’, no miras por nadie”. Hasta aquí los hechos tan solo de lo sucedido en Lloret, por simplificar. Ignoramos el currículo de la vándala, pero conocemos el del tipo que empleó insultos que los mismos podemitas han elevado a la categoría de delito al ser machistas, racistas y xenófobos. Si eso se lo llegan a decir a alguien del partido de Iglesias los informativos habrían abierto hablando de agresión fascista.
El individuo es Juan Cecilia Ruiz, barcelonés del barrio de El Bogatell, cantante de Trap, con antecedentes penales y una condena de cárcel a sus veintipocos años. Usa el nombre artístico de Cecilio G. y le llaman el Minotauro del Trap que es, para quienes no lo sepan, un género de música que mezcla rap, hip hop y dubstep. Música urbana surgida de los barrios más lumpen de Atlanta o Houston.
Cecilio fue condenado a un año y dos meses por un delito de amenazas ocurrido el 2015 en el metro de Barcelona – sólo estuvo del seis de agosto del 2018 hasta el 16 de noviembre del mismo año - a la que se sumaban otros cargos de robo con fuerza en 2013. Cecilio fue detenido en el Sónar, por otro lado, tras agredir a un mozo de escuadra y a un vigilante de seguridad acusado de bajarse los pantalones y masturbarse delante de una chica. Su propio entorno consideró que la entrada en prisión era evitable si se tenía en consideración el historial psiquiátrico de Cecilio y que este había decidido unilateralmente dejar su medicación. Su propio mánager declaraba que “Debería estar en un psiquiátrico”. Añadamos, porque la verdad es la verdad, que el éxito de su carrera no es menor: su tema “Milion dólar Baby” acumula más de un millón trescientas mil visitas en YouTube.
Un individuo con serios problemas psiquiátricos puede ser un gran artista. Leopoldo María Panero lo demostró. Y Van Gogh. El gran actor Robin Williams padecía brotes psicóticos. Y podríamos seguir así ad infinitum. Pero nunca vi que nadie los calificase como antifascistas, ese detente bala progre que se utiliza para justificar la violencia, el insulto o, paradójicamente, el fascismo que arrasa de forma brutal con los que considera no aptos para vivir en su paraíso. Algunos dirán que con estos antecedentes médicos, lo de Cecilio podría, si no tener disculpa, al menos comprenderse. Ya, pero ¿y lo de su acompañante? ¿y los matones que perpetraron el resto de ataques a quienes, siendo un partido legal, constitucional y respetuoso, salen a la calle a explicar su programa? ¿Están todos afectados por algún tipo de enfermedad mental? O, como se declaran antifascistas, ¿basta y sobra con eso? ¿Cómo son estos antifascistas de ahora? Espero que confirmen si se toman la medicación o la abandonan durante las campañas electorales.
Recortes de Prensa Página Inicial