Recortes de Prensa Jueves 27 Abril 2023
Al menos un muerto y 23 heridos tras un bombardeo en Mikolaev y Moscú recupera 40 prisioneros en un nuevo canje
El gobernador de la región, Vitali Kim, ha informado de que sobre la una de la mañana hora local se han activado las alarmas aéreas al recibir el impacto de cuatro misiles S-300
Arantxa Palacios. el confidencial. 27 Abril 2023
Al menos una persona ha muerto y hay 23 heridos, entre ellos un niño tras un bombardeo en Mikolaev, al sur de Ucrania, según ha confirmado el Comando Operativo 'Sur' ucraniano. El gobernador de la región, Vitali Kim, ha informado de que sobre la una de la mañana hora local se han activado las alarmas aéreas, y según las primeras informaciones que ha compartido el gobernador, al recibir el impacto de cuatro misiles S-300. El Comando Operativo 'Sur' ha compartido un mensaje en el que ha confirmado el lanzamiento de "cuatro misiles dirigidos usando características de ubicación y cambios de trayectoria para hacer más difícil su detección".
A través de su cuenta de Telegram, Kim ha informado de que uno de los misiles habría impactado en un edifico residencial de varias plantas, mientras que otro habría impactado en una casa. Más tarde, el Comando ha confirmado que también han sido afectadas otra casa privada, que quedó completamente destruida, y un edifico histórico que ha sufrido daños significativos, incluyendo un incendio que ha podido ser sofocado.
Por otra parte, un total de 40 militares rusos que se encontraban presos en Ucrania fueron liberados en una operación de canje acordada con las autoridades ucranianas, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Como resultado de un proceso de negociación el 26 de abril desde el territorio controlado por el régimen de Kiev fueron liberados 40 militares que corrían peligro mortal en cautiverio", señaló el ministerio. Los militares liberados serán trasladados en avión a Moscú, donde serán tratados en centros hospitalarios.
Las claves del momento:
Al menos un muerto y 23 heridos tras un bombardeo en Mikolaev
Rusia recupera a 40 militares en un nuevo canje de prisioneros
Bruselas busca cómo "inmovilizar" reservas rusas para la reconstrucción
Kiev y Pekín se abren al diálogo con visiones opuestas sobre la paz
Moscú denuncia un ataque contra su centro cultural en Chipre
Un caza ruso se estrella en la región de Múrmansk tras incendiarse
Así hemos contado la jornada 425 de la guerra en Ucrania
Hace 4 minutos 09:24
Reino Unido dice que Rusia ha establecido "posiciones de combate" en los reactores de la central de Zaporiyia
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que las fuerzas rusas "han establecido posiciones de combate" en los tejados de varios reactores de la central nuclear de Zaporiyia, situada en el sur de Ucrania y que controla desde marzo de 2022, por lo que han apuntado que estas instalaciones estarían siendo "integradas" en "una planificación táctica de defensa".
"Imágenes por satélite muestran que, en marzo de 2023, las fuerzas rusas establecieron posiciones de combate protegidas con sacos de arena en los tejados de varios de los seis edificios de los reactores en la central nuclear de Zaporiyia", han manifestado, antes de sostener que "es la primera indicación de que los edificios de los reactores están siendo integrados en una planificación táctica de defensa".
Así, han recalcado que "es probable que Rusia haya construido estas posiciones porque está cada vez más preocupado por la posibilidad de una gran ofensiva ucraniana". "El movimiento probablemente eleva las posibilidad de que los sistemas de seguridad de la central nuclear de Zaporiyia sufran daños en caso de que haya combates en los alrededores", han advertido.
Sin embargo, han hecho hincapié en que "un daño directo y catastrófico a los reactores es poco probable en los escenarios más plausibles que impliquen armas de infantería, ya que las estructuras están muy fuertemente reforzadas", según ha señalado el Ministerio de Defensa británico.
Hace 12 minutos 09:16
Muere un policía por una explosión en la ciudad ocupada por Rusia de Melitópol
Al menos un policía ha muerto y otro ha resultado herido por la explosión de un artefacto en la ciudad ucraniana de Melitópol, ocupada por las fuerzas rusas y declarada como capital de la zona de la provincia de Zaporiyia (sur) bajo control de Moscú, según han confirmado las autoridades locales.
La oficina del Ministerio del Interior ruso para Zaporiyia ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que el suceso, que ha tildado de "grave crimen", ha tenido lugar en torno a las 5.15 horas (hora local). "Ha tenido lugar una explosión en la entrada de un edificio de apartamentos. Ha estallado un artefacto no identificado", ha manifestado.
"Como consecuencia, dos policías han resultado heridos y han sido hospitalizados. Uno de ellos ha fallecido", ha señalado, al tiempo que ha recalcado que las autoridades instauradas por Rusia en la zona "están adoptando medidas para esclarecer todas las circunstancias del incidente".
Hace 1 horas 08:28
La ONU espera que China juegue un papel "útil" en la guerra
El portavoz adjunto del secretario general de Naciones Unidas, Farhan Haq, ha celebrado la "participación" de China en las conversaciones para lograr una resolución pacífica de la guerra. "Alentamos la participación de todas las naciones clave del mundo, incluidos por supuesto los miembros del Consejo de Seguridad, en las contribuciones que puedan hacer a la resolución de la crisis que afecta a Ucrania y Rusia", ha expresado el portavoz durante una rueda de prensa.
Además, ha destacado que la ONU "espera que China siga desempeñando un papel útil" en el conflicto. La ONU se suma así a la Unión Europea y a numerosos países, que han celebrado la conversación entre ambos mandatarios, la primera desde la invasión, como un avance en las conversaciones para la paz.
Según Zelenski, la conversación con Xi ha sido "significativa" y ha mostrado su confianza de que haya servido para impulsar las relaciones diplomáticas entre ambos países. Pekín, por su parte, ha informado de que enviará una delegación a Ucrania para hablar "con todas las partes" sobre una "salida pacífica" al conflicto.
Hace 1 horas 16 minutos 08:11
Zelenski, tras hablar con Xi: "Ahora hay una oportunidad de restaurar la paz"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que, tras la conversación que mantuvo este miércoles con el líder chino, Xi Jimping, existe la oportunidad de utilizar la influencia política de Pekín para restaurar a paz.
En un mensaje publicado anoche en su página oficial, el líder ucraniano se refirió a la llamada telefónica de más de una hora que mantuvo con Xi, la primera entre ambos dirigentes desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022. "Hablé con el líder de China. Fue una conversación larga y bastante racional. Suele decirse que tales conversaciones abren oportunidades. Ahora existe la oportunidad de dar un nuevo impulso a nuestras relaciones: Ucrania y China", precisó Zelenski.
En su mensaje, Zelenski rechazó las "amenazas con armas nucleares y la proliferación de armas nucleares en el mundo" y dijo que Ucrania está interesada, como China, en garantizar que la situación en torno a la planta de energía nuclear ucraniana de Zaporiyia, ahora en manos rusas, finalmente esté "completamente asegurada".
"Es muy importante que China comparta nuestra visión de la libertad de navegación y comercio. Informé a Xi Jinping sobre nuestros esfuerzos para restaurar las exportaciones de alimentos por vía marítima. Y escuché palabras de apoyo a nuestra Iniciativa de Granos del Mar Negro y su extensión, así como de respaldo a nuestros esfuerzos humanitarios, en particular el programa Granos de Ucrania", subrayó.
Hace 1 horas 40 minutos 07:48
Rusia recupera a 40 militares en un nuevo canje de prisioneros
Un total de 40 militares rusos que se encontraban presos en Ucrania fueron liberados hoy en una operación de canje acordada con las autoridades ucranianas, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Como resultado de un proceso de negociación el 26 de abril desde el territorio controlado por el régimen de Kiev fueron liberados 40 militares que corrían peligro mortal en cautiverio", señaló el ministerio. Los militares liberados serán trasladados en avión a Moscú, donde serán tratados en centros hospitalarios.
Hace 1 horas 40 minutos 07:48
Al menos un muerto y 23 heridos tras un bombardeo en el sur de Ucrania
Al menos una persona ha muerto y hay 23 heridos, entre ellos un niño tras un bombardeo en Mikolaev, al sur de Ucrania, según ha confirmado el Comando Operativo 'Sur' ucraniano.
El gobernador de la región, Vitali Kim, ha informado de que sobre la una de la mañana hora local se han activado las alarmas aéreas, y según las primeras informaciones que ha compartido el gobernador, al recibir el impacto de cuatro misiles S-300.
El Comando Operativo 'Sur' ha compartido un mensaje en el que ha confirmado el lanzamiento de "cuatro misiles dirigidos usando características de ubicación y cambios de trayectoria para hacer más difícil su detección".
¿Se le acaba a Bruselas la paciencia con los gobiernos manirrotos?
EDITORIAL. libertad digital. 27
Abril 2023
Parece que la absoluta irresponsabilidad y permisividad que la Comisión Europea ha mantenido ante los gobiernos europeos que se dedican sistemáticamente a gastar más de lo que ingresan, tal y como es el caso del Ejecutivo de Sánchez, ha llegado a su fin. Al menos, eso parece desprenderse del anuncio hecho público este miércoles por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en las que ha asegurado que las reglas fiscales regresarán tal y como estaban planteadas antes de la pandemia del Covid, y sin grandes concesiones a las naciones que pedían un relajamiento de las mismas. Así, el déficit máximo permitido volverá a ser del 3% del PIB, mientras que el 60% del PIB volverá a ser el límite de deuda pública. Con el fin de facilitar la vuelta a esta mínima disciplina fiscal de los países incumplidores, Bruselas ha concretado que se establecerá una senda progresiva y obligatoria de reducción del déficit, de forma que deberá hacerse un ajuste mínimo del 0,5% del PIB cada año, so pena de enfrentarse a sanciones millonarias.
Ya veremos en qué quedan estas advertencias de la Comisión Europea, pero de lo que podemos estar seguros es de la determinación del Gobierno de Sánchez para escaquearse de toda disciplina fiscal, sin importarle lo más mínimo que España, con un déficit del 4, 81% y una deuda pública que ya supera el 113,20% de nuestro PIB, sea uno de los países con mayor déficit y endeudamiento público de toda la Unión Europea. Buen y confeso ejemplo de ello lo constituye las manifestaciones del ministro José Luis Escrivá de este mismo martes en las que ha asegurado que España aprovechará su presidencia de turno de la UE para negociar que el gasto social se compute como inversión en desarrollo económico y no entre en el cálculo del déficit, logrando así un margen ficticio para continuar gastando sin efectuar ajustes. Eso, por no hablar de que la izquierda, puesta a equilibrar algo gastos e ingresos, siempre opta por el aumento de nuestra ya de por si elevadísima presión fiscal, tal y como ha manifestado sin sonrojo el secretario general del grupo parlamentario podemita, Txema Guijarro.
Lo que debería quedar claro, con independencia de en qué queden las advertencias de Bruselas, es que el equilibrio presupuestario, más que un imperativo europeo, debería ser un imperativo español: somos los españoles los que tenemos que dedicar más de 85 millones de euros, al día, sólo para el pago de los intereses de deuda. Con un gasto previsto de 31.275 millones de euros para 2023, el Gobierno social-comunista de Sánchez ya gasta más en intereses de la deuda pública que en servicios públicos básicos de Presupuestos, como Justicia, Defensa, Seguridad Ciudadana e Instituciones Penitenciarias, y Política Exterior y de Cooperación para el Desarrollo. Como toda familia sabe, no se puede vivir permanentemente gastando más de lo que se ingresa y "lo que es prudencia en el gobierno de una familia particular —tal y como decía el gran Adam Smith— raras veces deja de serlo en la conducta de un gran reino".
La situación es tan grave que de nada servirá la caída de Pedro Sánchez si el que lo sustituye al frente del Gobierno es incapaz de defender y llevar a cabo una drástica reducción del gasto público que haga más eficiente el gasto en los servicios básicos y suprima la cantidad de grasa y de gasto superfluo de nuestra sobredimensionada administración central, autonómica y local. Y es que, sin una abierta y desacomplejada reivindicación de la austeridad pública, sin una clara determinación de equilibrar gastos e ingresos por la exclusiva vía de la reducción del gasto, no sería la primera vez que un gobierno del PP se escude en "la mala herencia recibida" para incumplir sus promesas tanto de reducción de la deuda como de reducción de impuestos.
Sin autoridad política, buena es la "religiosa"
AGAPITO MAESTRE. libertad digital. 27
Abril 2023
Cuando se pierde la autoridad política,
no queda otra que buscarse una "legitimidad"
pseudo-religiosa, o sea, la huida de lo real a través de la mentira.
Pedro Sánchez jamás reconocerá la realidad. Eso significaría el
descubrimiento de su debilidad.
Preparémonos, pues, a
escuchar anuncios, cada día más groseros e imposibles, para mejorar
la vida de los ciudadanos. Es sabida su falta de pudor para mentir,
pero será necesario repetirlo para que nadie se engañe: Sánchez
manda de modo horrible sobre millones de españoles. No le interesa
una higa la nación. Solo se preocupa de mantener el poder por el
poder, o sea, en provecho propio y de sus allegados; de hecho,
gobierna en coalición con los enemigos de España como Nación.
Sánchez está empeñado en perseguirnos y hacernos la existencia
cada día más dura. Mucha gente lo sabe y, por eso, él no sale a la
calle para hablar con los ciudadanos. Tiene miedo de ser increpado e
insultado. Prefiere esconderse detrás del rollo institucional… Sí,
son las instituciones sus mejores aliadas para dar aún más solidez
a un gobierno autoritario hasta en las formas.
Pedro Sánchez, junto a los comunistas y los separatistas, está construyendo con perfidia y persistencia un régimen político de corte autoritario. Y tiene a su favor, no lo duden, una sociedad aborregada que está colaborando con delectación a este nuevo autoritarismo, menos anacrónico de lo que algunos suponen. Hay una sociedad dispuesta a someterse a su jefatura. Según las encuestas, millones de individuos respaldan sus perversas políticas. Millones de habitantes de España están de acuerdo con un jefe que les miente, les engaña y no les deja vivir en paz. Ahí está el toque de una sociedad enajenada por el poder de la propaganda. No sé si logrará romperse ese embeleso de aquí a las elecciones generales, pero sospecho que mucho tendrá que trabajar la Oposición para romper la mayoría que sostiene a Sánchez en el poder. Porque el jefe del Gobierno seguirá sin reconocer la realidad, mucho tendrá que trabajar la Oposición para desmentir las cientos de mentiras que este tipo emite cada vez que habla.
Desde aquí hasta las elecciones, no pasará día sin que Sánchez haga una promesa a sus electores. Serán tan descabelladas como la de construir ciento y pico mil viviendas en unos meses. No importa el nivel de la burrada prometida. Lo decisivo es hacer promesas y más promesas; y, cuanto más alejada de la realidad esté la mentira, mejor para Sánchez. A cualquier cosa le sacará provecho, todo lo reciclará en su favor, salvo el reconocimiento de la realidad. No reconocerá que su gobierno está roto ni que la impunidad jurídica sea lo común en Cataluña. Todo vale para este sujeto salvo lo evidente. Sánchez no aspira a la autoridad política sino que trata de identificar su acción con la de una autoridad "religiosa". Rehuye las formas usuales de la expresión de dominio o poder. Éste tipo y sus socios toman a los españoles por imbéciles. Y lo grave es que quizá tengan una parte de razón.
Sánchez, en fin, carece de cualquier autoridad política. Por eso, precisamente, se considera a sí mismo como un sacerdote político, un guía carismático, apoyado por otros dirigentes de su grey, como es el tipo que controla el Tribunal Constitucional. Ahí está la otra clave del nuevo autoritarismo político que nos envuelve con máscara democrática.
El Banco de España vuelve a avisar al Gobierno: debe corregir ya el déficit público
Pablo Hernández de Cos se desespera con la inacción de Sánchez y ya es la segunda vez que le avisa en poco más de un mes.
Jesús Esteban. libertad digital. 27 Abril 2023
El Banco de España continúa avisando al Ejecutivo de Pedro Sánchez del rumbo que están tomando la economía y las finanzas públicas del país. Así, si recientemente confirmó la desaceleración del PIB español o alertó del disparado gasto en pensiones, ahora el organismo da un toque de atención al Gobierno, y le vuelve a recordar que "es el momento" de reducir el déficit público y el endeudamiento.
El aviso llega la misma semana que la Comisión Europea ha presentado su plan para volver a la disciplina fiscal, el cual comportará reducciones obligatorias anuales del 0,5% del PIB para las naciones que, como España, superen el 3% de déficit público. De no cumplir con el ajuste, nuestro país se enfrentaría a multas de hasta más de 6.000 millones de euros.
No es la primera vez que el Banco de España alerta al Ejecutivo de la necesidad urgente de comenzar a rebajar de manera intensa el descuadre fiscal de la Administración pública. De hecho, hace poco más de un mes, el gobernador de la institución independiente, Pablo Hernández de Cos, subrayó la necesidad "muy importante" de que "ya en 2023 se disminuya el déficit público estructural".
De Cos recalcó entonces la importancia de que el Gobierno no cayese en la trampa de creer que la gran recaudación tributaria se mantendría indefinidamente, e instó a las autoridades a utilizar esa recaudación para reducir el déficit y no a aumentar el gasto público, justo lo contrario que están haciendo Sánchez y Calviño. "Existen dudas de si parte de este incremento de la recaudación tiene solo un carácter transitorio, por lo que ese repunte de los caudales públicos no debería destinarse a financiar un aumento del gasto estructural", explicó De Cos en marzo.
Pues bien, apenas unas semanas después de este aviso, y en vistas de la aparente inacción del Ejecutivo, el gobernador del Banco de España ha vuelto a alertar al Gobierno en exactamente el mismo punto. De esta forma, Pablo Hernández de Cos ha defendido que "es el momento de iniciar el proceso de consolidación fiscal" y que "se hace necesario reducir los desequilibrios fiscales".
En este contexto, el experto ha indicado que España cuenta con los fondos europeos para tratar de "compensar los potenciales efectos negativos" que el inicio de este proceso de consolidación fiscal podría tener sobre el crecimiento económico, por lo que ha abogado por que "ya en el año 2023, en el caso de la economía española, debería producirse una reducción del déficit estructural".
Cabe recalcar que España lleva registrando déficit público, esto es, gastando más de lo que ingresa, ininterrumpidamente desde el año 2008, con la losa de deuda que ello va cargando sobre las espaldas de todos los españoles. Además, la última previsión de la Airef apunta a que este descuadre se situará en 2023 en el 4,2% del PIB, muy por encima de la regla europea del 3%, y en plena recuperación económica. Por ello, no es de extrañar que el Banco de España se exaspere por la inacción de Sánchez y su equipo económico: nuestro país debería estar aprovechando el crecimiento y los fondos europeos para estabilizar las cuentas públicas y tener margen de maniobra para futuras crisis. Pero en su lugar, continúan con su gestión manirrota de los fondos públicos en vistas de las elecciones.
La okupación: corrupción moral, devastación social
MIGUEL ÁNGEL BELLOSO. okdiario. 27 Abril 2023
Para desgracia de los socialistas, la
pasión por la propiedad privada está sólidamente inscrita en la
naturaleza humana. Ya antes de caminar, las primeras palabras que
aprenden los niños son dos. Primero aprenden a decir «no». Son
negacionistas, es decir, fascistas. No quieren comer el puré de
verduras ni las frutas de por la tarde ni se quieren echar la siesta
ni tampoco irse a dormir por la noche. Todo es una confabulación
para minar la paciencia de los padres. El iniciático signo de
rebeldía contra la autoridad. La segunda palabra que aprenden es
«mío». Les compras un cochecito para jugar -yo siempre he
preferido las excavadoras- y si alguien de su edad y condición osa
arrebatarlo enseguida esgrimen el derecho de propiedad: «esto es
mío». Y lo combaten con uñas y dientes.
Pero la política, sobre todo en manos de la izquierda, ha degradado este legado consustancial a la existencia del hombre sobre la tierra. Y en España mucho más.
En este país prisionero estos últimos años de dirigentes trapisondistas, desequilibrados e ignaros, que es el único lugar del mundo donde pueden sentarse en el Consejo de Ministros, ha aparecido gracias a su beneplácito y concurso un fenómeno anómalo y repugnante: la okupación de la vivienda ajena. Una usurpación de la propiedad privada que ha encontrado el favor de los partidos antisistema e incluso, en los tiempos que corren, la complicidad descarada del Gobierno de Pedro Sánchez, que en la inicua ley de vivienda que será aprobada hoy en el Congreso entorpece aún más el derecho a la conservación de la propiedad a toda costa y su eventual recuperación frente al asalto de unos cuatreros alentados con argumentos ridículos como la vulnerabilidad y la situación de extrema necesidad de quienes, en medio de una impunidad creciente, aprovechan las inevitables ausencias del domicilio por las razones que sea para instalarse, hacerse fuertes, incurrir en la delincuencia y desafiar el orden natural de las cosas.
Para Podemos, que no en vano tiene unos orígenes presididos por el activismo antidesahucios, la falta de apetito por el trabajo, la aversión por la ducha diaria, la querencia por el subsidio, el resentimiento de clase, así como el rechazo de la excelencia, del éxito profesional y desde luego de la acumulación de capital, esto de la okupación no es un problema. Es un invento de la derecha que en ningún caso perturba el sueño de los españoles. Y esta es también la posición del presidente Sánchez al respecto.
La gran amiga Amalia Blanco ha escrito un tuit en el que dice no entender la lasitud del sanchismo ante este fenómeno que en su opinión no solo es grave, sino que no proporciona votos, sobre todo si damos por hecho que en España todavía el número de personas normalmente constituidas supera a las que tienen una deficiencia mental o han sido contaminadas por la cultura de los parias de la tierra. Yo, en cambio, creo entender las razones por las que Sánchez adopta esta postura. La fundamental es porque sigue necesitando a las distintas variedades de perroflautas para sostenerse en el poder y aguantar hasta las elecciones; la segunda es que si logra conseguir un resultado digno, digamos que una derrota dulce, puede seguir necesitando a la escoria política para seguir gobernando cuatro años más.
Esta disparatada ambición de poder esconde que el fenómeno de la ocupación es, en realidad, tremendamente grave, no solo desde el punto de vista ético y moral, sino económico y social. Según un estudio elaborado por la Fundación Civismo, la ocupación supone una devaluación media de 8 euros por metro cuadrado en Madrid y de 15 euros en Barcelona. Sumando únicamente ambas ciudades (de las que más datos se dispone), la ocupación supondría una pérdida de 22 millones anuales, como consecuencia de las rentas que cesan de generar los propietarios por no disponer libremente de su inmueble al haber sido invadido por la fuerza.
Más de un 30% de las casas ocupadas pertenece a familias y esto tiene varios efectos directos sobre el tejido social: disminuye la seguridad jurídica del mercado de alquiler y de la venta de inmuebles; se reduce la oferta de pisos disponibles para arrendar, dificultando el acceso a una vivienda para aquellas personas con menos recursos; aumenta el precio de los inmuebles en venta en zonas con baja okupación, al producirse un éxodo de aquellas áreas de las ciudades con mayor presencia de esta lacra; se generaliza la inseguridad ciudadana en multitud de comunidades de vecinos y se dificulta enormemente el acceso a un alojamiento de aquellas familias con menos recursos económicos.
Para calibrar el daño que la okupación causa sobre los hogares, cabe resaltar el peso de la vivienda sobre sus recursos, siempre limitados. Por fortuna, España es un país insólito en Europa en términos de propiedad. Un suceso espectacular que empodera a las personas, eleva su autoestima, induce el cuidado y la atención por el patrimonio y asegura su jubilación. Según el Banco de España, más del 50% de la riqueza de la familia media española está constituido por el valor de la primera vivienda, con la segunda residencia alcanzando más del 24% del patrimonio de las familias. De manera que la okupación supone una amenaza tanto para los recursos de los hogares como para su futuro, tensionando el mercado de la vivienda y promoviendo la inseguridad ciudadana.
La okupación no solo contribuye a incrementar el precio del alquiler. Provoca un efecto desincentivador sobre la inversión en vivienda, tanto para la compra de inmuebles destinados al alquiler como sobre la rehabilitación de pisos ya arrendados, deteriorando progresivamente su estado de conservación. Este efecto es más pronunciado en aquellos barrios con mayor presencia de la okupación, que son precisamente los que registran una menor renta per cápita, los más pobres, los de la gente en una situación precaria, y, por tanto, los que más sufren las políticas descabelladas de los que dicen defenderlos.
La okupación se ha convertido no solo en una forma de acción política de algunos movimientos y partidos, sino en un elemento de inestabilidad social e inseguridad temible. La Fundación Civismo propone un decálogo de medidas contra la okupación: aprobar una ley que permita el desalojo en un plazo máximo de 24 horas; aumentar las penas correspondientes al delito de usurpación de vivienda; prohibir que un inmueble que ha sido okupado puede ser considerado morada o domicilio; revocar la inscripción en el padrón municipal de cualquier okupa; crear un nuevo delito de instigación y apoyo a la okupación de viviendas; incrementar la protección jurídica frente a la actuación de las mafias; incrementar las ayudas a los propietarios de viviendas okupadas desde las Administraciones Públicas; introducir como delito tipificado la conexión ilegal a suministros básicos, como ocurre frecuentemente con la red eléctrica; diseñar mecanismos legales y administrativos que permitan a las compañías suministradoras de estos servicios resolver los contratos sin coste al hallarse la vivienda okupada y garantizar a través de una reforma legal que las comunidades de propietarios puedan ejercer acciones directas contra los delincuentes. Todas me parecen perfectas, todas deberían formar parte del programa político del Partido Popular para acabar con esta anomalía cívica.
Pero yo propondría una adicional y definitiva, resumen y corolario de las anteriores: habilitar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, básicamente dedicados ahora a poner multas a los ciudadanos corrientes por las acciones más inofensivas, a echar a patadas a los delincuentes, y a los jueces a encausarlos por motivos más que legítimos. También sería oportuno voltear, a través del sufragio, a los irresponsables como Sánchez que patrocinan este tumor económico y social que ya ha entrado en una fase de metástasis.
Islamofobia, un deber moral
Juan Abreu. vozpopuli. 27 Abril 2023
Hace pocos días pudo verse (no sé si por lo del mes de Ramadán) a un grupo numeroso de jóvenes musulmanes ante el Arco de Triunfo barcelonés. Se dedicaban a aporrearse el pecho. Al tiempo que se golpeaban, como poseídos por una deidad energúmena, emitían una especie de cántico espeluznante. Hay poca discusión (o ninguna) acerca de lo sensato o prudente de permitir que grupos de inmigrantes, en vez de aceptar y adaptarse a las reglas de la civilización occidental (la única civilización que existe), se dediquen a importar a Europa sus macabros rituales religiosos y, de paso, sus normas machistas, misóginas y oscurantistas.
Y digo que hay poca discusión porque Europa (sus intelectuales sobre todo, siempre tan cobardes y canallas), por el contrario, se dedica a justificar y ocultar detrás de un espeso muro de buenismo retórico, la realidad de que Europa está siendo invadida. Debido a ese muro retórico, que escamotea la realidad y la razón, es necesario puntualizar algunas obviedades respecto al Islam.
El Islam es una religión que mata. Que yo sepa, es la única religión que mata a los que no creen en ella (infieles), en nombre de su dios. Preferentemente, mata a cristianos. Cuya pacífica religión se fundamenta en el amor y el perdón, por cierto. En África, los fanáticos musulmanes discriminan, persiguen y masacran a los cristianos. Y en Europa los matan cada vez que pueden, no me voy a poner ahora a mencionar casos, todos los conocemos. El tratamiento de la prensa a estos asesinatos religiosos suele ser nauseabundo, les interesa no molestar a la llamada “comunidad musulmana”, no señalar con claridad a los asesinos y denunciar la barbarie de su credo fundamental. Un loquito, un perturbado, un radicalizado, un lobo solitario. Dicen de los que matan. Pero. Son asesinos musulmanes. Asesinos de Alá. Asesinos religiosos.
La libertad religiosa no está por encima de la libertad ciudadana, está por debajo y sujeta a la libertad ciudadana. En las democracias, la libertad religiosa existe gracias a la libertad y a las leyes y normas de convivencia que se han dado los ciudadanos libres e iguales. En el momento en que esa libertad religiosa entra en conflicto con la libertad ciudadana, se convierte, al promover la imposición de un Dios político, en fuerza segregadora y por tanto en enemiga de la democracia que la tolera y permite. Y en enemiga de la estética. ¿Sólo a mí me parece un espectáculo grotesco la hecatombe de corderos durante la llamada Fiesta del Cordero?
La islamofobia como insulto y mácula, es una creación de la izquierda cuya consecuencia ha sido y es la estigmatización de todo ciudadano europeo que se resista a la entronización, importada, de una religión misógina, autoritaria y primitiva, incompatible con la democracia: el Islam. ¿Es misógino y primitivo considerar a las mujeres seres inferiores, a los homosexuales monstruos merecedores de la horca? Toda persona civilizada diría que sí. Lo que ha hecho la izquierda al convertir la llamada islamofobia en un tabú social y cultural, es demonizar el lógico rechazo a la cohabitación en sociedades laicas y libres, con una fuerza antidemocrática y fanática hasta el punto que, en sus manifestaciones extremas, llega al asesinato indiscriminado, a la barbarie. Es decir, lo que ha hecho la izquierda es convertir a los defensores de la libertad y la democracia, en enemigos de la libertad y la democracia, y facilitar la colonización islámica de Europa.
Intransigencia y violencia
La islamofobia en los países con gobiernos laicos, los únicos democráticos, ha de ser un deber moral. El objetivo final del Islam es islamizar. Como puede comprobarse en cualquier capital europea donde existan grandes poblaciones musulmanas. El islam no es sólo una religión, es un proyecto colonizador. Es cierto que, en mayor o menor medida, todas las religiones lo han sido. Pero el islam es una religión aún no domada por la civilización, y en consecuencia, practica la intransigencia, la violencia y el terror para lograr sus fines. Al contrario de las otras grandes religiones monoteístas, el cristianismo y el judaísmo, que hace siglos los han descartado.
Ante esta amenaza, ya claramente tangible en muchos países de Europa, es de sentido común ser islamófobo. El Islam es una religión misógina, violenta, antidemocrática, machista y, en sus manifestaciones extremas, terrorista. A los hechos me remito. Bastan unas caricaturas para desatar su salvajismo. Cree que las mujeres son inferiores, y que los homosexuales merecen ser colgados de una grúa o ser lanzados desde una azotea. En cuanto a las mujeres, sostiene que tienen que andar tapadas porque son putas de nacimiento, cuya razón de ser es provocar a los machos. Las mujeres según el Islam, deben ser obedientes, sometidas al macho y si se portan mal (ofenden a Alá, Mahoma, o a sus machos delegados) pueden ser azotadas, humilladas o reventadas a pedradas.
En vez de, al llegar a Europa, civilizarse, el Islam pretende imponer su atraso religioso. Toda persona civilizada, todo demócrata, debe ser islamófobo. No sólo es de sentido común, es un deber moral.
Creen que han humillado a José Antonio
Itxu Díaz. gaceta. 27 Abril 2023
Creen, ilusos e ignorantes, que han humillado a José Antonio, que lo han vencido. Nada más lejos. Se han humillado a sí mismos. Remover muertos, como orinar sobre cadáveres, esa costumbre que tenían las izquierdas, no daña al muerto, tan solo arruina el corazón del que lo hace, del que lo permite, del que lo celebra, y causa un dolor gratuito en los familiares del difunto, y en toda la gente de bien. El cainismo español se empeña en demostrarnos otra vez que no es un error o un desvarío, sino una enfermedad del alma.
Gracias a los últimos líderes socialistas, y por supuesto gracias a los primeros, un día habrá que escribir una ética sobre cadáveres. Y no será por proteger a los muertos, sino para poner a los vivos frente a su espejo. Son ellos los vulnerables. El reino de Cristo es el Cielo. El reino de Satanás es la tierra. El muerto ya disfruta o padece la eternidad. Quien zahiere su corazón al asaltar un cadáver es el que lo hace, que sigue vivo en la tierra. De algún modo, el mal se queda en el mundo, donde aún los demonios pueden ganar almas para su guerra sucia de la condena eterna.
Y es que hay algo demoníaco y terrible en el acoso a un cadáver. Solo el hombre es capaz de embrutecerse más que los animales. La jauría oficial del Consejo de Ministros desenterrando esqueletos de enemigos de otro siglo, y quienes les precedieron, retirando placas y monumentos, es a ratos la de los críos enloquecidos de los peores instintos de El Señor de las Moscas persiguiendo al buen Ralph para darle muerte, injusta y enloquecida muerte. A propósito: primero se intentó humillar a media España pisoteando sus símbolos, retirando calles, cambiando de nombre hospitales y estaciones de tren, y dinamitando estatuas y cruces; después, claro, de los símbolos se pasó a lo personal, y se profanaron tumbas. Quienes en la derecha boquiangosta creyeron que la riada no se llevaría por delante más que un par de estatuas ecuestres de Franco, se equivocaron, como siempre, como toda la vida, como mañana.
Debería hacernos reflexionar. En nuestro país, ya ni los muertos pueden yacer en paz. Peor aún. Sólo algunos muertos: porque son los hombres buenos los que no pueden descansar. No pudo Miguel Ángel Blanco, asesinado por las ratas terroristas y profanada su tumba, y no puede José Antonio, que murió perdonando, que murió deseando ser la última víctima de la contienda, que murió asesinado por los mismos que ahora pretenden rematarlo, y ni siquiera saben por qué, si bien están seguros de que eso les servirá para esgrimir una cierta polvareda guerracivilista y mantener la tensión de cara a las elecciones. Ni siquiera para profanar una tumba son capaces de tener una razón que, aunque mezquina y equivocada, al menos sirva para teorizar su ignominia. Matan moscas con el rabo.
Si algún socialista se siente reconfortado por el pateo a los huesos del muerto José Antonio, si alguno siente que ahora sí su vida es mejor, conozco un psicólogo que lo puede arreglar, si bien sería más eficaz un exorcista.
Supongo que las últimas horas de la vida de un hombre que va a ser ejecutado son las de la verdad. Quien odia, muere rechinando los dientes. Quien ama, abraza la misma cruz que detesta. A José Antonio no le prepararon una ejecución, sino un largo tormento, por puro divertimento de la misma izquierda que jugaba a decorar calles con los cadáveres de sacerdotes y religiosos. A él aún le pidieron que gritara a favor de la República, ya baleado, justo antes del tiro de gracia. Pero de su boca no salió traición alguna a sus ideas, sino un último aliento para exclamar con temple y firmeza «Arriba España«.
«En la soledad de su celda de Alicante, rodeado por un mar de odio, tuvo el pulso sereno para escribir las cartas llenas de serena conformidad y aliento», escribió Foxá de José Antonio, «nosotros no lo olvidaremos nunca. Pasarán los años; cambiarán las ideas, es posible que haya nuevas fórmulas políticas. Pero yo guardo avaramente, para mi vejez, estas palabras que me llenan de orgullo y que nadie podrá arrebatarme: yo fui amigo de José Antonio«. Porque era, después de todo, y lo supieron hasta sus enemigos, un hombre de nobleza, de corazón, de verdad, de bondad. El tipo de persona que hace vomitar al diablo.
¿Para cuándo Largo Caballero?
CARLOS DÁVILA. okdiario. 27 Abril 2023
No se trata, no, de exhumar sus restos que descansan tranquilamente en el Cementerio Civil de Madrid desde finales de los setenta. A nadie se le ocurriría tal majadería. Estamos en otra cosa. Delante del Ministerio de Trabajo en la capital de España (hoy ni sabemos cómo se llama, ni nos importa un comino su denominación sanchista) se alzan dos momumentos; no son efigies, son monumentos de elevada estatura. Los mandó construir el efímero ministro de la cosa, Manuel Jiménez de Parga, titular del departamento en el primer Gobierno democrático de Adolfo Suárez tras las primeras elecciones generales. Le encargaron el endoso a un escultor, José Noja, al parecer fuertemente influido por la majestuosidad hortera de las construcciones soviéticas, y así perpetró dos engendros en homenaje tanto a Largo Caballero como a su correligionario, y enemigo casi siempre, Indalecio Prieto. Se trató entonces, según palabras de su promotor, el bienintencionado socialdemócrata Jiménez de Parga, de «restañar las heridas de la Guerra Civil» pero, claro, no tuvo a bien, para cumplir con ese menester, colocar, más o menos cerca, al ministro básico de Trabajo en los tiempos de Franco: José Antonio Girón de Velasco.
Hoy los bodrios, que parecen un homenaje a las edificaciones de Sadam, hoy felizmente derribadas, continúan en su lugar de origen y a nadie se le ha venido a la mente, como se hizo con Franco a caballo muy en las proximidades, levantarlas del sitio y enviarlas a cualquier almacén a poder ser, por ejemplo, en la dura Meseta castellana. Desde luego que la asombrosa, analfabeta y sectaria Memoria Democrática del psicópata narcisista (lo describen así los especialistas) no incluyó en su momento en esta Ley, aplicada ya con la escrupulosidad de un entomólogo comunista, la iniciativa de aplicar dicha Memoria a unos y a otros, a rojos y nacionales, sólo a lo primeros que son, según la doctrina ya imperante, los que en realidad, y pese a todo lo dicho hasta ahora, quienes ganaron la guerra. Por tanto, mucho para Largo y cortedad de miras para los segundos.
En unas fechas, la revolución iconoclasta cumplirá otros dos destinos: sacar de los sepulcros donde se guardan sus restos a los generales Queipo de Llano y Moscardó, por franquistas, fascistas y probablemente asesinos de guerra. Del último se ocupó -¡fíjense cómo son las cosas¡- el propio Largo Caballero que, para apuntarse un tanto político ante los suyos que ya le detestaban (Prieto o el mismo Julian Besteiro) viajó de Madrid a Toledo, lo cual a la sazón era una odisea no exenta de peligro cierto, para dirigir personalmente la caída de El Alcázar, paradigma de la resistencia de los nacionales. Mal debió ver la situación Largo cuando se largó rápidamente sin más prosopopeya, porque entendió que, efectivamente, El Alcázar no se rendía. Ahora su sucesor en el PSOE, Pedro Sánchez, va a ofrecerle gusto póstumo extrayendo los escasos huesos que deben quedar de Moscardó.
Sánchez celebra este tipo de fastos con toda la propaganda oficial (o comprada) a su servicio, con el aplauso enfervorizado de las clementinas de su Gobierno y de toda la izquierda del país, que, entre el «sí es no» y las chabolas para todos, se okupa de estas revanchas con enorme ilusión. Sánchez es ahora socio de los residuales comunistas, como en su momento Largo Caballero quiso serlo del Partido Comunista de España, en el que mandaba un depravado sujeto, José Díaz, con el que negoció la fusión de los dos partidos. Se cumplimentó la de las Juventudes, pero éstas fueron rápidamente subsumidas por el partido más grueso de entonces, el Comunista. De su relación con Díaz y el comunismo universal nació el entusiasta juicio de los discípulos de José Stalin, el mayor criminal (muy por encima de Hitler) de la Historia reciente del mundo. En el Congreso de la Internacional, Largo fue aclamado interminablemente, tal y como acostumbran a ovacionar los comunistas, y apodado con el enternecedor alias del Lenin español, título que el susodicho llevó con gran honor durante algún tiempo… Hasta que notó que los comunistas se habían aprovechado de él y le traicionaban en cada esquina.
Y eso a pesar de que Largo Caballero hizo méritos para mejor consideración; sin ir más lejos, escribió al propio Stalin para que «acogiera» (literal) un largo lote de reservas de oro del Banco de España que pronto llegaron hasta Odesa. Largo además se carteó con el padrecito soviético y le rogó, en diferentes entregas, el envío de armas y otros cachivaches y también, claro, le pidió largamente, así era él, el nombramiento rápido de asesores para fomentar la victoria contra los fascistas. Bien es cierto que antes de ofrecer oro al congénere criminal, entregó otra buena parte, aproximadamente 200 toneladas, a Francia, oro y enseres, entre otros, los procedentes de la confiscación de muchas muestras de valor que fueron robadas del domicilio del que había sido presidente de la II República, don Niceto Alcalá Zamora, que se puso naturalmente como un basilisco y residenció en él, Largo Caballero, el protagonismo de la fechoría.
Ahora sus herederos, que tan bien cumplen con su legado, presentan al que fue incluso presidente del Gobierno, como un práctico pacifista que siempre quiso terminal heroicamente con la Guerra Civil. Falso de toda falsedad. Hay testimonios muy concretos que apuntan en la dirección contraria, sobre todo los que recoge el periódico socialista de referencia y mando de Largo que se llamó Claridad. Así que Claridad por claridad. Esto escribía el referido panfleto: «Pretendemos una revolución con una guerra civil y máxima violencia» o esta otra perla cultivada como amenaza: «Estamos, porque queremos estarlo, en plena guerra civil», dicho eso antes del Levantamiento de Franco en julio de 1936. Otro de los mitos que se han construido sobre este siniestro personaje es, muy pegado a la propaganda descrita, el de haber sido amigo de sus amigos y colaborador fiel de todos los republicanos con los que tuvo que gobernar. Mentira otra vez. Otro testimonio: el periodista del PSOE, Julián Zugazagoitia, proclamó: «Azaña le tiene más miedo a Largo Caballero que a los militares».
Los recuerdos hemerográficos pueden ser interminables; afectan a este oscuro burócrata (Azaña le tildaba de eso) que ni siquiera fue bondadoso con los suyos, ¿o es que nadie en el PSOE actual quiere recordar cómo los fanáticos de Prieto tuvieron que salir por piernas de un mitin en Écija porque los chicos de Largo les estaban tiroteando? Ya se ha insistido en estas fechas y por lo demás en un hecho incontrovertible: es literalmente mentira que, como el mismo Largo escribió después de perder la Guerra Civil, el Consejo de Ministros no pudiera debatir la revocación de la pena de muerte a Primo de Rivera porque la sentencia llegó cuando ésta ya estaba cumplida. Largo fue el artífice y su fiscal de confianza, un tipo siniestro de apellido Entrega, su promotor en un juicio sin garantía alguna. Por cierto que, huido a Puerto Rico, el fiscal se dedicó a dar clases de no se sabe qué, lo que sí se sabe es que un día sus estudiantes, hartos de su sectarismo, le mandaron al otro barrio arrojándole por la ventana. Final previsible para un asesino. ¿Y de Largo Caballero qué? ¿Cuándo hablamos?
******************* Sección "bilingüe" ***********************
Que no nos engañen más
SANTIAGO REY FERNÁNDEZ-LATORRE. LA VOZ DE GALICIA. 27 Abril 2023
PRESIDENTE Y EDITOR
Apunto de iniciar un largo período electoral, que durará todo el año, se cierne sobre la sociedad el peligro palpable de que la verdad desaparezca del debate público. También la serenidad, la objetividad y la moderación están ya en retirada, mientras la autocrítica se sustituye por el relato político interesado y por el espíritu cainita. Por eso, quizá sea más necesario que nunca ponerse a contracorriente y alzar la voz. Que se escuche el rechazo de los espíritus libres a una deriva tan nociva para la convivencia, la prosperidad y la democracia.
Mientras la propaganda de todos los partidos se esfuerza en crear artificios, la savia del país, que es la clase media, atraviesa uno de sus peores momentos, atenazada por una situación que le hace perder esperanzas y ganar amenazas. El exorbitado incremento del coste de la vida le recuerda todos los días la diferencia entre la fantasía de los políticos en sus tribunas y la cruda realidad con que se encuentra al salir a la calle.
La inflación, que no se debe solo a la guerra de Ucrania, sino también a la falta de perspectiva de la política nacional y a una errónea política monetaria del Banco Central Europeo, se ha convertido ya en un mal estructural. Y lo sufren los ciudadanos y las empresas.
Difícilmente bajarán los precios si la única medida consiste en aprobar insignificantes recortes en el IVA de algunos productos. Porque, mientras se pone ese parche —que ni siquiera cubre la carne y el pescado—, la economía se hace más dependiente de países que dominan los mercados, la energía, los suministros e incluso las materias primas esenciales para el futuro. Europa lo sabe, pero descansa plácidamente, y la política española apenas tiene capacidad de reacción.
Difícilmente se emanciparán los jóvenes o se revertirá la pérdida de población cuando el mercado de trabajo se debilita con la exigencia de más impuestos y cotizaciones, justo en el año en que más ingresa Hacienda, que sí aprovecha la subida de precios en su beneficio. O se hace inasumible comprar o alquilar vivienda, en medio de fuegos fatuos con proyectos de leyes intervencionistas sobre la propiedad privada, y promesas irreales que no tienen más alcance que lo que dura el mitin político.
Difícilmente puede confiar la sociedad en que se atiendan sus problemas básicos cuando la sanidad pública ve degradarse su calidad, la Justicia aumenta su colapso enlazando huelga tras huelga, la educación se desajusta y empeora con cada ley, y hasta la atención al ciudadano se sustituye por el desprecio a sus derechos, como sucede con la cita previa obligatoria, muestra de la burocracia más ineficiente en un país que se dice moderno.
Como se ve, todos los grandes ejes de la sociedad democrática están agarrotados. Va mal la economía, van mal las expectativas, van mal los derechos básicos. Por eso hay que reclamar a todos los políticos que miren al país real y no nos engañen más.
Nos engañan cuando nos dicen que la fortaleza de España está asegurada y se ha conjurado el intento de ruptura, porque en realidad lo que hace el Gobierno es satisfacer exigencias de los rebeldes, como fue el indulto a los independentistas y la desaparición del delito de sedición. Como fue el acercamiento al País Vasco de todos los presos de ETA, sin necesidad de que se arrepintiesen de su monstruosidad. O incluso las cesiones secretas a Marruecos, cuando ese país no cede en nada, ni siquiera en su reclamación de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.
Nos engañan cuando promulgan leyes que rebajan condenas y ponen en la calle a indeseables que cometieron atroces delitos. Esa irresponsabilidad ha convertido el Consejo de Ministros en un campo de batalla, pero no se ha producido ni un solo cese, porque el objetivo para ellos no es preservar el buen gobierno, sino seguir manteniéndose en el poder pase lo que pase. ¿Saben ellos lo que pueden desencadenar?
Nos engañan cuando nos dicen que los fondos europeos modernizarán el país, pero decenas de proyectos en la automoción o las nuevas industrias verdes caducan en los cajones de la Administración por falta de iniciativa política, y el dinero acabará sirviendo otra vez para aceras, rotondas, escaleras mecánicas y paseos marítimos.
Nos engañan cuando dicen defender sectores básicos de la economía. Porque, en cambio, la pesca es considerada en Bruselas un atentado medioambiental; los agricultores y ganaderos están abandonados a su suerte frente al incremento de costes, y ante el problema irreparable de la sequía no se toma una sola medida, salvo utilizarla para obtener rentabilidad política.
Nos engañan cuando hablan de cogobernanza, pero lo único que trasciende son los enfrentamientos entre Administraciones, que hacen demorar obras vitales, como hospitales y viaductos, o impiden el desarrollo armónico de España, como la diferencia ostensible entre las áreas mediterránea y atlántica.
Son demasiadas incongruencias entre lo que se promete y lo que se hace. Y todas parten de un lugar común: sostienen que su preocupación es servir a la sociedad, pero en realidad solo sirven a sus intereses. Basta ver, por ejemplo, las prioridades del Gobierno y relacionarlas con la mayoría que lo sostiene. Unidas Podemos, los independentistas e incluso EH-Bildu fijan la agenda de lo que se publica en el BOE. No deja de ser preocupante pensar que lo mismo puede ocurrir si llega a formarse otra mayoría y el Partido Popular tiene que plegarse a las exigencias de Vox.
Europa pierde relevancia en el concierto internacional, y cada vez se ve más lejano aspirar a una sociedad homogénea dentro de sus fronteras. Hoy la Unión es demasiado distinta: distinta fiscalidad, distintas leyes, distintas jubilaciones, distintos niveles de vida.
En España es la política mediocre la que impide que el país aproveche su potencia. Ni se reconoce el papel de los empresarios, ni se apoya a los autónomos, ni se dan expectativas a los jóvenes trabajadores, ni se abren caminos para la innovación en los sectores que están transformando el mundo. La división de poderes mal entendida es tal que no se logra acuerdo ni para renovar las instituciones constitucionales. Y basta observar la lucha personalista entre Sumar y Podemos para entender la profundidad de la división que trae consigo la ambición de poder.
Mientras tanto, en Galicia urge que la alta velocidad ferroviaria llegue a la fachada atlántica, pero urge también aumentar la velocidad de la modernización y conseguir que las políticas públicas sean aliadas de los ciudadanos, en lugar de freno a sus iniciativas. Cada vez se hace más necesario firmar un pacto de lealtad entre todas las Administraciones —autonómica, central y local— para garantizar mejores servicios públicos y menos parálisis burocrática. Solo con esa voluntad de cooperación entre las instituciones se podrá combatir el envejecimiento, evitar que sectores esenciales de la economía continúen languideciendo e impulsar las nuevas oportunidades de reindustrialización.
En Europa, en España y en Galicia, la sociedad tiene motivos para estar decepcionada. Ahora que va a empezar otro largo período electoral, es imperativo pedir a los políticos que no añadan más decepción. Que dejen de engañar. Y a los ciudadanos, que no se abstengan de utilizar su derecho a votar.
¿Por qué los jóvenes votan a Vox?
Santiago Navajas. libertad digital. 27 Abril 2023
Pablo Iglesias propone rebajar el voto de edad a los dieciséis años. Si se puede trabajar y abortar, ¿por qué no se va a votar? Creen en Podemos que el voto joven se decantaría por su opción política porque hay un dicho que reza que el que no es socialista de joven es que no tiene corazón, del mismo modo que el que no es conservador de adulto es porque no tiene cerebro.
Sin embargo, los jóvenes españoles han madurado aceleradamente en los últimos años, poniendo su cerebro al nivel de su corazón. Según el CIS, el partido que más capitalizaría el voto de las jóvenes no es Podemos, sino Vox. ¿Qué razones hay para que los jóvenes, por naturaleza rebeldes y contestatarios, se decanten por Santiago Abascal en lugar de por Pablo Iglesias?
Los politólogos al uso echan mano de los vectores típicos de su marco mental: que si el empleo, la crisis de representación, el desempleo o los recortes. Pero los jóvenes juzgan fundamentalmente desde una perspectiva espiritual, un intangible casi imposible de ser percibido por los profesionales del análisis, abducidos por sus paradigmas teóricos y su jerga académica.
Parte de la respuesta a esta juventud voxera está en el propio Pablo Iglesias, porque si hay algo que no perdonan los jóvenes es el postureo, la hipocresía y la falta de autenticidad. Y si hay alguien que en España simboliza "donde dije digo, digo Diego" ese es el líder podemita, el Robespierre que amenazaba con levantar una guillotina en Vallecas pero que terminó instalando una depuradora en su piscina de Galapagar. El que venía a acabar con los Borbones ha terminado por guillotinar a Errejón, Manuela Carmena y, a poco que se despiste, a Yolanda Díaz. El mismo que se subió exponencialmente el sueldo como miembro de la casta después de jurar por Marat y Saint Just que solo se embolsaría el equivalente a tres veces el salario mínimo. Pablo Iglesias representa el mayor fraude político-moral desde el Mago de Oz.
Esto que descubre ahora el CIS respecto de los jóvenes votantes de Vox lo sabe cualquier profesor de Secundaria desde hace años. Una consecuencia del bochornoso adoctrinamiento y lavado de cerebro que se pretende realizar en los institutos con talleres de feminismo de izquierdas y "progresismo" vario. Pura dialéctica estudiantil: si los profes nos venden que la cosmovisión de Iglesias y Sánchez es el obligatorio lado correcto de la historia, entonces hay que votar a los únicos que se les oponen.
No solo los "talleres", que no son sino catequesis laicas impartidas por sacerdotes de la secta woke. Me decían unas alumnas de Bachillerato que una lectura obligatoria de una novelista en Literatura era porque "había que poner a una mujer". La política de cuotas produce desprecio y rechazo. Muchos profesores de izquierdas, que se creen que la enseñanza estatal es su cortijo político, ejercen el activismo pedagógico. Desde prohibir banderas de España en las aulas hasta imponer libros sobre feminismo únicamente desde la perspectiva de izquierdas. Los alumnos se rebelan cuando no hay formación sino deformación.
Se manipula hasta la Selectividad. Me descargo los exámenes de Lengua en Andalucía de los últimos años. Se proponen 24 textos periodísticos, atención a la selección: dieciséis de El País (¡incluido un editorial!), tres de El Periódico (de Cataluña), dos de La Opinión de Málaga, dos del Diario de Sevilla, uno de El Mundo. Los artículos seleccionados se los pueden imaginar de qué único pie cojean. De El Mundo, ya les adelanto, no han elegido ninguno de Federico Jiménez Losantos, Arcadi Espada o Jorge Bustos. Todos los seleccionados caben bajo la misma adscripción socialista (que disfrazan con la etiqueta de "progresista", como si no fuera el socialismo actual una forma de reaccionarismo posmoderno y de anti-ilustración identitaria).
Los alumnos están prevenidos con la orientación ético-política del comentario que realicen, porque si la selección de textos está sesgada claramente hacia la izquierda cualquiera sabe quién puede ser el corrector, pero hay una probabilidad muy alta que sea del combo ideológico PSOE-Podemos. Un ejemplo paradigmático: hay un artículo seleccionado para Selectividad que se denomina Nacer en un cuerpo equivocado, ¿a favor o en contra de la ley trans de Irene Montero? Por supuesto, a favor. Podrían los profesores de Lengua tener un examen con artículos a favor y en contra de un tema. Pero vade retro pluralismo. Por cierto, para el profesor que selecciona los textos periodísticos en Andalucía, al parecer no existen los periódicos andaluces más allá de uno en Málaga y otro en Sevilla. Aunque da igual, también del Ideal o el Córdoba elegiría textos de la misma cuerda ideológica.
El sistema educativo público debería ser de una ejemplaridad máxima en cuanto a neutralidad ideológica, pero ha sido parasitado por los docentes activistas de la izquierda como en su momento lo fue por los comisarios políticos de derecha. Son los alumnos de la enseñanza pública los más expuestos, entre la indignación y el aburrimiento, a los catequistas enviados por Pedro Sánchez e Irene Montero a través de ONGs instrumentalizadas para dicha tarea. El resto de los jóvenes están sometidos también a dicha presión hegemonizadora a través de los medios de comunicación, recuerden el bochornoso affaire censor de Operación Triunfo a cuenta de una canción de Mecano.
Paradójicamente, por tanto, pero esperable, cuanto más se empuja, desde el sistema educativo público y los medios de comunicación abonados al dogma "políticamente correcto", a los alumnos a hacerse feministas de género, activistas queer, ecologistas comeinsectos y simpatizantes del socialismo, más los alumnos reaccionan posicionándose con una alternativa real.
Gracias a la profesionalidad de la mayor parte de los profesores y la rebeldía innata de gran parte del alumnado no ha triunfado del todo la orientación de la Escuela Pública hacia el Movimiento Políticamente Correcto en lugar de lo que debiera ser tu tarea fundamental: informar y educar. Los nacionalistas en Cataluña y País Vasco, así como los socialistas en el resto de España, tratan de someter a los alumnos a sus dictados de "un sol poble" y un "pensamiento único". La meta es perpetuar lo que podríamos denominar el zombi progre que únicamente lee El País, escucha la Ser y ve la Sexta. Frente al Frente Popular Lobotomizado, Vox es el nuevo punk.
El collar isabelino de Petro
EDITORIAL. gaceta. 27 Abril 2023
Es incuestionable que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no reúne las condiciones descritas en el reglamento de la Orden de Isabel la Católica (Real Decreto 2395/1998) para la concesión del Collar, máxima distinción de la Orden concedida por el Gobierno de Pedro Sánchez.
A día de hoy, y salvo despiste por nuestra parte, el exterrorista comunista y exasesor económico del régimen venezolano no ha llevado a cabo los exigibles «comportamientos extraordinarios de carácter civil que redunden en beneficio de la Nación». Como tampoco parece que Petro haya contribuido «de modo relevante a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación española» con el resto de la comunidad internacional.
Nada de todo lo anterior, salvo que el canciller de la Orden, el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores, Luis Manuel Cuesta, a quien corresponde velar para que «cada una de las concesiones esté debidamente justificada», entienda que la afinidad de Petro con el separatismo catalán, incluidas aquellas declaraciones en las que afirmó que «España somete a una dictadura a Cataluña» y se mostró favorable a un referendo ilegal de secesión en esa comunidad autónoma, redundan en beneficio de la Nación española.
Puede, sin embargo, que lo anterior haya pasado inadvertido al canciller de la Orden, y lo que el Gobierno premie sea la ocurrencia de Petro de pasear la espada de Simón Bolívar delante de Felipe VI en su toma de posesión. Un libertador que, como es sabido pero poco recordado, influido por las enseñanzas de la pavorosa revolución haitiana, ordenó un exterminio sistemático —la matanza en el Hospital de la Guaira como mejor ejemplo— de todos los soldados españoles. Quizá crea el Gobierno de Sánchez que la exhibición de la espada de aquel libertador, a quien sólo la Historia debe juzgar, delante del capitán general de los Ejércitos españoles sea un modo relevante de favorecer las relaciones de amistad y cooperación. Quién sabe.
En La Gaceta de la Iberosfera no somos tan ingenuos como para escandalizarnos con la concesión de una condecoración a un presidente de una nación extranjera, por muy terrorista, filoseparatista y vulgar que sea.
Conocemos el abuso que todos los Gobiernos hacen de medallas y honores y entendemos ciertas necesidades diplomáticas, pero entregar una distinción con el nombre de Isabel I a un furibundo hispanófobo que tiene como asesor a un antiguo miembro del grupo terrorista catalán Terra Lliure como Xavier Vendrell, con dos atentados a sus espaldas en 1989 y 1990, degrada la Orden de Isabel la Católica. Que es lo mismo que degradar a España.
En el caso de Gustavo Petro —muy en especial en su caso, aunque no es la única indignidad en la historia de la Orden—, el Gobierno español no ha cumplido con las exigencias de un reglamento que, por fortuna, prevé en su artículo 12 la retirada de la condecoración cuando la persona haya sido condenada por un hecho delictivo en virtud de sentencia firme.
En lo que se refiere a Petro, el amplio conocimiento que atesoramos de cómo gobiernan los comunistas en Iberoamérica nos informa de que sólo tendremos que sentarnos a esperar. Y en el ínterin, cambiar de Gobierno.
La Guardia Civil se cansa de la "memoria democrática" de Bildu y el PSOE: este es el vídeo de la historia real de ETA
Carlos Cuesta. libertad digital. 27 Abril 2023
Guardias civiles publican un vídeo con "la verdadera memoria democrática" de la banda terrorista ETA con un homenaje a sus víctimas.
La ley de Memoria Democrática fue elaborada por el PSOE tras una negociación con Bildu y previo cambio de puntos clave por petición de los proetarras. La ley, de hecho, amplió su radio de acción temporal para poder investigar al propio PSOE por los GAL, cuestión que aceptó Pedro Sánchez con tal de no perder a su aliado clave para la gobernabilidad. JUCIL, la principal asociación de la Guardia Civil, un cuerpo con más de 200 asesinatos a sus espaldas protagonizados por la banda terrorista ETA, ha elaborado un vídeo en el que narra la verdadera historia de su sacrificio por España, la Constitución y las libertades. El vídeo se titula sin matices La verdadera memoria democrática y recuerda en él a todas sus víctimas, por las que la Ley de Memoria Democrática del PSOE y Bildu no ha mostrado ni el más mínimo interés.
'La verdadera memoria democrática'
El vídeo muestra fragmentos de los principales atentados de ETA contra la Guardia Civil: desde el coche bomba de la Plaza de la República Dominicana de Madrid el 15 de julio de 1986, con doce agentes asesinados, hasta el del 11 de diciembre de 1987 con otro coche bomba contra la Casa Cuartel de Zaragoza —11 asesinados y 40 heridos—, pasando por el del 29 de abril de 1991, también con coche bomba, contra en el cuartel de la Guardia Civil en Vic (Barcelona) —10 asesinados—. Todos ellos intercalados por todo el resto de asesinatos de los etarras y con un texto superpuesto en el que se puede leer la siguiente historia: "Este vídeo está dedicado a todos los hombres y mujeres que han hecho, y que hacen, con su esfuerzo diario, que la Guardia Civil sea la institución más valorada por todos los españoles de bien. Especialmente a aquellos que entregaron lo más grande que un hombre tiene, su vida. Y muy particularmente, bajo el yugo del terrorismo de la banda terrorista ETA".
El vídeo avanza en el relato de lo ocurrido: "Hace tiempo, mucho tiempo, me declararon una guerra que ni busqué, ni comencé. Fueron sin piedad a por mí. Y como no pudieron, los muy cobardes, fueron más lejos. Fueron a por los míos. Les dio igual que fueran niños, y mujeres. Inocentes e indefensos. Y el número. Llenaron de dolor y terror mi mundo. Y no lo intentaron una sola vez. Me buscaron, matanza tras matanza, intentando doblegarme. Sin éxito, sin beneficio, sin hallar la más mínima flaqueza ni tibieza en mí. Y entonces fui yo quien decidió golpear, quien decidió luchar. Y quien decidió ganar".
El vídeo prosigue: "Y en la más oscura adversidad encontré amigos y compañeros de verdad dispuestos a seguirme al fin del mundo si fuera menester. Más que compañeros se convirtieron en mis hermanos".
El texto del vídeo añade: "Y poco a poco, uno a uno, golpe tras golpe, empezasteis a caer. Daba igual lo rápido que regenerabais vuestro ejército de canallas, vuestras cúpulas de asesinos. Vuestra cara sólo reflejaba una única verdad y una única y ansiada esperanza: que vuestro fin era una meta cercana y más que posible al alcance de mi mano. Y entonces volví a ver el terror, pero esta vez en vuestros ojos. Y fruto de ese esfuerzo, y de esta enconada determinación, la banda terrorista ETA, tras casi 50 años de actividad terrorista, se vio obligada a disolverse, un 3 de Mayo de 2018".
El vídeo no escatima en el reconocimiento del mortal balance que esa lucha ha supuesto para la Guardia Civil y recuerda a todos los asesinados por ETA: "Eché en falta a muchos de mis amados hermanos que se quedaron en el camino y recordé esa fe inquebrantable, que nunca me abandonó, en ese destino, y recordé sus nombres".
El vídeo concluye con la siguiente frase: "Porque Dios buscó hombres y mujeres entre cientos, entre miles, por su historia, grandes y honorables, por sus méritos, sencillos y humildes, por su compromiso, beneméritos y fieles, y no encontró entre todos nadie mejor.
Viva siempre, hermano, la Guardia Civil".
La historia que cuentan el PSOE, Bildu y Podemos
Hay que recordar que la historia que cuenta el PSOE es radicalmente distinta. Los socialistas afirman que fue Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, el artífice, bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de lograr, con una tregua, reconducir hacia un supuesto carácter pacífico a los asesinos.
Bildu directamente sigue negándose a condenar los asesinatos de ETA. Y Podemos no deja de mostrar su simpatía, alianza y entendimiento con Bildu.
Recortes de Prensa Página Inicial