Recortes de Prensa Sábado 29 Abril 2023


Neutralistas: la partida de las cartas marcadas

Jorge Gómez. vozpopuli. 29 Abril 2023

Al final tendremos que reflexionar y pensar si fue primero el huevo o la gallina, si los dirigentes que tenemos son el fiel reflejo de nuestras sociedades y nuestro tiempo, o si nuestras sociedades son el fiel reflejo de los líderes que nos dirigen.


La historia ha reconocido siempre a aquellos líderes que son capaces de tomar las decisiones y retos que ella misma les demanda, y solamente ellos serán capaces de colocar a sus pueblos en el lugar que les corresponde. Después están otros tipos de líderes, aquellos que constantemente filosofan, divagan, critican y persiguen el objetivo de no hacer nada, son líderes “avestruz”, entierro la cabeza en la tierra y que pase el temporal. Por último, están los líderes que mantienen silencio, asumiendo que no pintan nada y cuya única opción es tratar de unirse al grupo que le propine menos golpes.


El primer tipo de líderes son los que comandan los países que dominan el mundo, el segundo grupo de líderes comandan los países destinados a ser comparsas de los primeros y los terceros comandan los países que están destinados a ser vasallos de unos y otros. Esto parece duro, pero es el fiel reflejo de la dinámica de la historia que fue, es y será siempre igual.


Por último, están los líderes que mantienen silencio, asumiendo que no pintan nada y cuya única opción es tratar de unirse al grupo que le propine menos golpes.


Al final tendremos que reflexionar y pensar si fue primero el huevo o la gallina, si los dirigentes que tenemos son el fiel reflejo de nuestras sociedades y nuestro tiempo, o si nuestras sociedades son el fiel reflejo de los líderes que nos dirigen. Mientras nos centramos en resolver este enorme dilema se van sucediendo día a día cuestiones que tenemos que identificar, procurar analizar y así llegar a una reflexión propia que nos ayude a comprender lo que ocurre y a huir de las acciones de los desinformadores.


Se preguntarán por qué motivo hablo de “desinformadores” y es fácil la respuesta, porque la desinformación es uno de los grandes males de nuestras sociedades. Las redes sociales han creado un universo completamente distinto en cuanto a la comunicación entre los seres humanos, con muchas ventajas y posibilidades, pero también con muchos problemas añadidos. El principal problema es la sobreinformación, no siendo capaces nuestros cerebros de asumir tamaño volumen de información y derivando en el segundo gran problema, la incapacidad de discernir entre información real y falsa. Este es el escenario en el que los desinformadores se sienten como pez en el agua, el terreno en el que pueden difundir sus mentiras y hacernos creer que la realidad es distinta a la que estamos observando.


En este escenario, y refiriéndonos a la invasión de Ucrania, allí se está dirimiendo parar al Zar Putin, el iluminado líder ruso que ha nacido, o al menos eso piensa él, para llevar a Rusia al lugar que le corresponde en el mundo y a recuperar las posiciones que un día ocupó. Pero también se está combatiendo para que su sistema de vida, su modelo económico o su modelo social no avance. Estamos en un momento histórico en el que China y Rusia quieren cambiar el orden surgido tras la finalización de la II Guerra Mundial, el orden que ha definido nuestro modelo de vida, nuestros avances, nuestras mejoras, un período de paz prolongado y que ahora puede cambiar y derrumbarse sobre nuestras cabezas.


El que no vea que Ucrania es el primer paso de un proceso creo, en mi humilde opinión, que no está en este mundo. Rusia está avisando de sus intenciones, tal y como lo hizo Hitler mientras los gobernantes de la época no prestaban la atención debida y filosofaban sin tomar medida alguna, con el resultado que todos conocemos, pero parece que se nos ha olvidado.


Frente a todo esto es muy habitual la postura de los buenistas de nacimiento, aquellos que no entendiendo que en el mundo hay personas malas, muchas, y esto es una realidad, están convencidos de que su posición buenista les salvará de tener que tomar una decisión. En este grupo están los amantes de la neutralidad, aquellos que afirman que Ucrania está muy lejos, que no es un problema nuestro, que nada pintamos allí y muchos otros argumentos al final nos indican que la mejor de las soluciones es la neutralidad.


Pero vamos a ver señores neutrales, que la neutralidad ante la agresión no existe, es cobardía, es miedo, es querer tapar el Sol con un dedo. ¿Se nos ha olvidado el precio que hemos pagado por nuestra neutralidad en la II Guerra Mundial?. Es verdad que no pusimos muertos en el campo de batalla, pero lo pagamos con muertos de hambre, miseria, piojos y atraso para nuestro país. ¿Se nos ha olvidado nuestra triste historia?. ¿Se puede ser neutral ante el agresor?. ¿Pudimos ser neutrales ante ETA?. La realidad es que eso no funciona, que vuestra neutralidad no es seria, que si el agresor está dispuesto a atacarnos solamente nos queda defendernos.


Lo único que puedo pensar, ya que es imposible que todos ustedes se equivoquen, es que su posición y el intento de que nosotros nos adhiramos a sus postulados tiene una intención, y no puede ser otra que intentar defender al agresor. Ser neutrales y no enviar armas o apoyar a Ucrania sería lo mismo que defender a Rusia, sería lo mismo que defender al agresor, sentando un terrible precedente que los rusos solamente entenderían como un signo más de debilidad de nuestras sociedades. Sería aportarle también un elemento de análisis de que va por el camino correcto hacia la victoria.


He podido leer afirmaciones de todo tipo de mis queridos “neutralistas”, que ayudar a Ucrania nos debilita porque es el país más pobre de Europa, que son un país corrupto, de esto sin duda los españoles podemos darles algunas lecciones, que esta postura nos costará mucho dinero y cientos de argumentos más que solamente nos llevan a tener que ser inteligentes, eso dicen ellos, y asumir la neutralidad. En medio de estos mensajes, para que la respuesta sea más rápida, nos anunciaron numerosos apocalipsis como la rápida derrota ucraniana, el posible ataque nuclear de Rusia si continuamos apoyándoles, el descalabro económico y la crisis insalvable, asunto que he percibido esta Semana Santa, la muerte de miles de europeos de frío y hambre por no tener calefacción y un largo etcétera de inventos.


Lo que no tengo duda es que si tanto os esmeráis en intentar convencernos a los demás es porque las cosas no pintan bien para los que así pensáis, ya sea motu proprio o porque alguien os lo ordena. Yo os diré lo que pienso sobre el asunto, por apuntar una idea distinta a la vuestra. Creo que Ucrania tiene muchos problemas, como los teníamos nosotros cuando comenzamos nuestro recorrido democrático, pero tienen muchas cosas que ofrecer a la Unión Europea como es su capacidad de trabajo y sacrificio, algo que todos podemos percibir al ver como defienden su tierra, sorprendiéndonos a todos al ser capaces de plantar cara a un enemigo mucho más poderoso, o al menos eso parecía. Claro que lo hacen con el armamento aliado, por supuesto, pero no olvidemos que ellos ponen lo más importante, lo más dramático, los muertos.


Y saben por qué debeos ayudarles, porque ellos están pagando con sangre la decisión de alejarse del dictador ruso para unirse a nosotros, para tener un mejor futuro para sus hijos. ¿Han cometido algún error?, ¿deberían haberse sometido al agresor despiadado?. Creo que tienen todo el derecho a elegir su futuro, a elegir sus socios en libertad y eso es lo que ellos intentaron y por ello han sido y están siendo masacrados por el “matón del patio”. Si cedemos ante situaciones como esta, si no plantamos cara al agresor, si nos posicionamos en la “neutralidad”, estaremos confirmando que somos una sociedad en decadencia, que no merecemos ni uno solo de los sacrificios que este pueblo está haciendo.


Hay tantas cosas que no puedo entender. Por qué cuando un pueblo se levanta contra el opresor lo consideráis golpista, pero cuando lo hacen en la vieja Francia son los gloriosos revolucionarios que defendían la democracia contra la absolutista monarquía, o cuando lo hicieron en Rusia fueron los gloriosos miembros del proletariado que se enfrentaron al poder absoluto de la monarquía zarista. ¿Es que las revoluciones representan lo que el pueblo demanda solamente en algunas ocasiones?. Se ve que debe ser así, al menos en algunas mentes, ya que se denomina, por ejemplo, Revolución Cubana, pero el gobierno surgido de ella nos intentáis convencer todos los días para que no se denomine “dictadura cubana”, como tampoco parece que lo fuese la dictadura comunista soviética. En cambio, el gobierno de Ucrania, surgido de las urnas democráticas, en lo que en cualquier parte del mundo es la representación de lo que el pueblo decide, es fascista, antidemocrático e ilegítimo.


Nos olvidamos que Ucrania fue masacrada en el “Holodomor” (matar de hambre) donde líderes como Lenin y Stalin fueron responsables de la muerte de más de 3 millones de ucranianos, que en diciembre de 1994 Ucrania firmó el Memorandum de Budapest, junto con Rusia, Estados Unidos, China y Francia, por el que cedió todo su arsenal nuclear a Rusia a cambio del compromiso de no ser atacada y respetar su independencia política, que en el año 2014 Rusia invadió Crimea y que ese mismo año dio lugar un enfrentamiento armado en el Dombas, contra rebeldes apoyados por Rusia, el mismo país que este invierno atacó todas las infraestructuras críticas ucranianas, causando un daño a la población civil, no a los militares y, recordar también que la ONU aprobó la resolución 68/262, apoyada por más de cien países, en la que no reconocía como legal el referéndum celebrado en Crimea por los rusos y que, tiempo después, nuevamente volvió a posicionarse en contra de Rusia por los referéndum llevados a cabo en las cuatro provincias ocupadas durante la invasión.


Como última reflexión diría a los “neutralistas” si un país así debe ser beneficiado por nuestra neutralidad. Creo que es mejor que en vez de tratar de convencernos os postuléis abiertamente como pro-rusos, como defensores de ese sistema y así todo estará más claro, todos sabremos cuál es el terreno de juego en el que nos queréis hacer jugar. Dejar de intentar convencernos con las cartas marcadas, sacar las cartas de la manga y juguemos una partida sin trampas.


ATACAR EN VARIOS SITIOS A LA VEZ

"Se acabaron las preparaciones. El Ejército está listo": Ucrania cambia de fase y prueba el 'enjambre'

Mónica Redondo. A. A. el confidencial. 29 Abril 2023


En los últimos días, los rusos han dado un nuevo empujón en el control de Bajmut, en el Donbás, y controlan ya el 90% de la ciudad, obligando a los ucranianos a replegarse hasta los últimos barrios del oeste de la ciudad. Para Ucrania, Bajmut ha sido el escenario más simbólico y estratégico de la última fase de la guerra estos meses: un lugar donde, al mismo tiempo, desgastar a los rusos, concentrar sus fuerzas y mantener vivo el espíritu de resistencia. Unos objetivos tanto militares como políticos. Bajmut ha aguantado y, al menos según la narrativa de Kiev, cumplido su misión, pese a las terribles bajas también entre las líneas ucranianas.


Pero ahora viene un nuevo capítulo. La preparación del Ejército ucraniano "están llegando a su fin", "estamos listos", ha declarado el ministro de Defensa, Oleksii Réznikov. Ahora, los pronósticos de los analistas ya no se centran en cuándo caerá Bajmut, algo que parece inminente, sino en dónde se concentrarán los ataques de la contraofensiva ucraniana. Los detalles del inicio de la nueva fase de la guerra es el secreto mejor guardado de Kiev, y una de las mayores preocupaciones de Moscú. Los informes más recientes del Institute for the Study of War apuntaban a la ansiedad de funcionarios rusos sobre los próximos ataques de las fuerzas de Kiev. Han vaticinado hasta que el 9 de mayo, Día de la Victoria rusa, podría ser el día en el que Ucrania iniciara su contraofensiva para boicotear la conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.


Dónde se concentrarán los ataques ucranianos sigue siendo la mayor de las incógnitas. Los analistas militares llevan meses apuntando que la región de Zaporiyia es el objetivo más obvio para las fuerzas de Kiev, para llegar después a Melitópol, el principal enclave ocupado por los rusos al inicio de la invasión, y que se interpone entre Kiev y la península de Crimea, al sur; y la ciudad de Mariúpol —uno de los símbolos del horror de esta guerra—, al este. Los últimos informes afirman que las fuerzas ucranianas se están preparando para atacar las ciudades de Oríjiv, Rabotyne y Ocheretuvate. Por otro lado, ISW informó que Ucrania había ganado posiciones en la orilla este del río Dniéper, cerca de Jersón y otro de los posibles frentes en los que podría desarrollarse la contraofensiva.


Es posible que Zaporiyía y Jersón sean los puntos más calientes en este punto de la guerra. O que sean solo dos actores más de la táctica de enjambre de las fuerzas ucranianas. Hanna Maliar, viceministra de Defensa de Ucrania, afirmó recientemente que el foco no estaría puesto en un solo avance ni en un solo objetivo de la contraofensiva, sino "en un enorme complejo de acciones y medidas llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas". "No están preparando una sola ofensiva en un momento específico y en un sitio específico. Todos los días preparan una serie de medidas defensivas y contraofensivas diferentes".


La táctica de enjambre, swarm en inglés, se utiliza en el campo de batalla para abrumar y desbordar al enemigo al diversificar los objetivos. "Las pequeñas ofensivas son la mejor estrategia en el momento actual de la guerra, después de los esfuerzos de Ucrania por tener recursos adicionales que permitan mini-ofensivas en diferentes lugares del frente", explica Ruslan Trad, investigador de seguridad de Atlantic Council, a El Confidencial. El foco ha estado puesto en Bajmut durante meses y Ucrania ha mandado muchos refuerzos al frente descrito como "una trituradora de carne" para los dos bandos. Sin embargo, las fuerzas ucranianas también han ido reforzando otros territorios a lo largo de los cientos de kilómetros de línea de frente que atraviesa el sur y este del país. "No creo que la contraofensiva tenga un objetivo claro. Creo que veremos ataques en la zona de Jersón-Crimea y Zaporiyia-Melitópol. También es probable que la dirección norte se active para contrarrestar posibles ataques rusos a medida que Moscú se intensifique en la dirección de Járkov", apunta Trad.

El enjambre

Las miniofensivas en diferentes frentes pueden abrumar a las tropas rusas y, posteriormente, Ucrania aprovecharía esta ventaja para aumentar los ataques en un frente concreto que permita liberar el territorio ocupado. La incógnita es si Ucrania podrá gestionar la utilización del armamento en diferentes frentes al mismo tiempo y si podrá hacer frente a la falta de munición, uno de los mayores retos de las fuerzas ucranianas después de más de un año de guerra. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, afirmó este jueves que el 98% de los vehículos de combate prometidos a Ucrania ya habían sido entregados.

"Más de 1.550 vehículos blindados, 230 tanques y otro equipamiento, incluidas vastas cantidades de munición", detalló. El envío de armas y carros de combate como el Leopard 2 pueden poner a Ucrania en una posición fuerte con respecto a Rusia, aunque los analistas apuntan a las largas líneas defensivas que han construido las tropas del Kremlin en las últimas semanas. Los cálculos más aproximados hablan de cerca de 800 kilómetros de trincheras, de fosos antitanques y de búnkeres para proteger los territorios ocupados.


Con la táctica de enjambre, los ucranianos diversificarán sus ataques para confundir a los rusos, pero también para distraerlos. La contraofensiva del verano pasado fue el mayor éxito de Ucrania desde el principio de la guerra y estuvo marcada por el factor sorpresa. Las fuerzas de Kiev lograron hacer creer a los enemigos que la prioridad en el frente era Jersón, lo que permitió que Járkov quedara expuesta y que recuperaran el territorio. "Creo que la sorpresa táctica aumenta las posibilidades de que los ucranianos puedan romper las defensas aéreas rusas, avanzar más profundamente en sus posiciones rusas y amenazar el control de comando ruso", afirmó Franz-Stefan Gady, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIS), en una reciente entrevista con El Confidencial.


Sorpresa y silencio

Para mantener el factor sorpresa, el silencio es indispensable. Ucrania está haciendo muchos esfuerzos por intentar ocultar cómo será el principio de la contraofensiva y hasta reconoció haber cambiado una parte de la estrategia después de que salieran a la luz los documentos clasificados del Pentágono. "Las condiciones de la operación militar requieren silencio informativo hasta que sea lo suficientemente seguro para nuestro ejército", dijo Natalia Humeniuk, portavoz del Comando Sur del ejército ucraniano. Es posible, por lo tanto, que, al igual que pasó en las ofensivas de Izium y Járkov, solamente se hagan públicas las victorias en el frente una vez que se hayan logrado. Estas victorias tan significativas para Ucrania son ahora la razón de las altas expectativas que los gobiernos occidentales y los analistas tienen sobre el resultado de la contraofensiva que está a punto de empezar. El Gobierno de Kiev admitió que este fenómeno podría ser perjudicial para las tropas y que incluso podría poner en peligro el apoyo político a Zelenski en el caso de que no logren una victoria significativa.


Este temor fue confirmado en los documentos clasificados de la inteligencia estadounidense, en los que el Pentágono apuntó a que las ganancias territoriales "moderadas" podrían acabar con la paciencia de algunos países occidentales. Además de las ayudas militares, los archivos hicieron referencia a las posibles presiones que podría recibir el Gobierno de Zelenski para negociar con Vladímir Putin en el caso de que sus fuerzas no logren un buen resultado en la contraofensiva. Rusia ha intensificado este viernes sus ataques con misiles, justo después de que Xi Jinping mantuviera una conversación telefónica con Volodímir Zelenski. Las ofensivas, especialmente cruentas en la ciudad de Umán, son una demostración por parte del Kremlin de que todavía tiene armamento suficiente para atacar a la población ucraniana. A pesar de los problemas de escasez de municiones y de misiles que se han reportado en las últimas semanas, Moscú ha querido enseñar músculo a las puertas de la contraofensiva. Por su parte, el Gobierno de Kiev ha afirmado, a través del ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, que todo está listo para la nueva fase de la guerra: "Estamos listos".


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado a los aliados a proporcionar a su país mejores defensas aéreas, incluidos aviones de combate, después de que un bombardeo de misiles rusos golpeara áreas residenciales.


"Defensa aérea, una fuerza aérea moderna, sin la cual es imposible una defensa aérea efectiva, artillería, vehículos blindados. Todo lo que sea necesario para brindar seguridad a nuestras ciudades, a nuestros pueblos, tanto en el interior como en el frente", ha explicado Zelenski.


Por otro lado, la Comisión Europea (CE) llegó a un acuerdo con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia para que permitan el tránsito de productos agrícolas ucranianos, con el objetivo de que Kiev pueda exportarlos a terceros países. Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia levantaron el veto a la importación de estos productos, siempre y cuando no se queden en sus países, ya que consideran que sus agricultores no pueden competir contra los precios más baratos de estos alimentos, exentos de aranceles desde el inicio de la invasión rusa para ayudar económicamente a Kiev.


Las claves del momento:

La CE llega a un acuerdo para levantar el veto al maíz y al trigo ucraniano

Mueren 7 personas al impactar un proyectil ucraniano en un autobús en Donetsk

Zelenski condena el ataque letal en Umán y Dnipró

Kiev afirma que la contraofensiva entra en la fase final de preparación

Moscú: "Occidente se ha preparado para la confrontación con Rusia"

Al menos 24 muertos, entre ellos un niño, tras ataques nocturnos rusos

Así hemos contado la jornada 427 de la guerra en Ucrania


Hace 15 minutos 08:36

La ONU condena los "inexcusables" bombardeos en Ucrania

El Coordinador Humanitario en Ucrania de Naciones Unidas, Matthew Hollingworth, ha condenado la oleada de bombardeos de este pasado viernes contra varias ciudades ucranianas, y ha asegurado que han sido los más intensos de las últimas semanas.


"Es simplemente inexcusable que en lugares como Uman, lejos de la línea del frente, los civiles fueran asesinados mientras dormían en sus casas. Esto debe terminar", ha declarado Hollingworth.


Hace 36 minutos 08:15

Zelenski pide mejores defensas aéreas tras los ataques rusos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado a los aliados a proporcionar a su país mejores defensas aéreas, incluidos aviones de combate, después de que un bombardeo de misiles rusos golpeara áreas residenciales.


"Defensa aérea, una fuerza aérea moderna, sin la cual es imposible una defensa aérea efectiva, artillería, vehículos blindados. Todo lo que sea necesario para brindar seguridad a nuestras ciudades, a nuestros pueblos, tanto en el interior como en el frente", ha explicado Zelenski.



Ha denunciado los ataques que han dejado al menos 24 personas muertas -22 de ellas por el impacto de un misil en un edificio residencial en la ciudad de Uman, en la región de Cherkasy- y decenas de heridos, además de destruir casas e infraestructuras vitales.


"El mal ruso puede detenerse con armas, nuestros defensores lo están haciendo. Y puede detenerse con sanciones, las sanciones globales deben mejorarse", escribió Zelenski en su cuenta de Twitter unas horas antes.


EN 2025

La herencia de Sánchez: los intereses de la deuda pública se dispararán a más de 40.000 millones

El BCE se debate entre suavizar o no las subidas de tipos, pero un alza de un punto porcentual por encima de lo previsto elevaría la carga de intereses al 3,1% del PIB en 2025, según las últimas estimaciones del Banco de España y el propio Gobierno en su plan de estabilidad remitido a Bruselas.

RUBÉN SAMPEDRO. vozpopuli. 29 Abril 2023


Una herencia envenenada. El Gobierno que gane las próximas elecciones generales, previstas para finales de año, tendrá que afrontar una factura en intereses para el Estado que se puede disparar por encima de los 40.000 millones de euros en 2025. Dependerá de si el Banco Central Europeo (BCE) consigue doblegar la inflación o si por el contrario se ve obligado a apretar todavía más el acelerador de las subidas históricas de los tipos de interés, que de momento han pasado del 0% al 3,5% en poco menos de nueve meses.


Sánchez cerrará la legislatura con 340.000 millones más de deuda pública

A finales de este año, España engordará la deuda pública en unos 340.000 millones más que antes del Covid, por el incremento del gasto para sufragar programas de ayudas excepcionales y que se tuvieron que prolongar por la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania. Este nivel supondrá que la ratio de deuda sobre el PIB rebasará el umbral del 110% al cierre de este ejercicio, coincidiendo con el final de la Legislatura de Pedro Sánchez y la convocatoria de las elecciones, según recientes estimaciones de organismos económicos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) y Funcas, entro otros.


Este volumen de deuda puede tener consecuencias con sanciones por parte de Bruselas y provocará un impacto en la carga de intereses para el Estado. El Tesoro Público, que volverá a emitir unos 70.000 millones este año, pagará el coste más elevado en los últimos nueve años por la cruzada del BCE para atajar la inflación. El cambio de paso del Eurobanco desde julio de 2022 ha elevado el coste medio de emisión del Tesoro del 0% de 2021 al 1,3% en 2022. Un encarecimiento que ha seguido al alza en los primeros meses del año, con un interés superior al 3% y que subirá más en los próximos meses, como anticipan los mercados financieros.


"Debido a la relativamente elevada vida media de la deuda preexistente, este incremento se traslada al tipo de interés implícito del saldo vivo de la deuda de forma muy progresiva", advierte el Banco de España en su último informe de estabilidad financiera. Para los valores a corto, medio y largo plazo emitidos por la Administración Central, la vida media al cierre de 2022 ascendía a 7,7 años.


Lastre para la economía

Con estas premisas, la carga de intereses representará alrededor del 2,7% del PIB en 2025. Esto es más de 35.000 millones sólo para sufragar el coste de pedir dinero prestado a los inversores. Se trata de una estimación compartida por el Gobierno en su plan de estabilidad 2023-2026 remitido a Bruselas este viernes.


Pero la sensibilidad del ingente volumen de deuda pública a la política monetaria del banco central puede derivar en una factura mucho más elevada. Según el Banco de España, un aumento de 100 puntos básicos en la senda de tipos de interés esperados, que el mercado sitúa por debajo del 4%, elevaría la carga en intereses al 3,1% del PIB en dos años. O lo que es lo mismo, más de 40.000 millones. El propio Gobierno estima que una subida de 120 puntos básicos en el precio del dinero sobre el escenario base llevaría la factura al 3,2% (cerca de 42.000 millones).


El tipo las nuevas emisiones de la deuda del Estado superará el 1,35% de 2022 y romperá casi con toda probabilidad máximos de 2014, dos años después del rescate financiero. A partir de ahí, el Estado se endeudó a un coste por debajo del 1%, una tendencia que se mantuvo precisamente hasta el pasado año.


El mercado apunta que queda poco recorrido al alza para los tipos, pero la inflación de momento sólo ha dado un respiro por el conocido como efecto base, al comparar con meses de 2022 en los que los precios ya habían dado un salto considerable por la guerra de Ucrania. Desde JPMorgan se considera que el techo en las subidas del precio del dinero está cerca, aunque descarta, al menos en el corto plazo, el inicio del recorte en los tipos.


La inflación frena, pero aún está en niveles altos

La inflación de la zona euro cerró marzo, el último dato disponible, en el 6,9%, un freno respecto a la subida del 8,5% de febrero. Pero la subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos, rompió un nuevo récord y alcanzó el 5,7%. En el caso de España, la escalada de precios dio un respiro y el IPC se situó en el 3,3%, aunque volvió a repuntar en abril hasta el 4,1%, según los indicadores adelantados del INE.


El BCE encara una nueva reunión clave el próximo 4 de mayo. Se espera que suba los tipos otros 25 puntos básicos, hasta el 3,75%, si bien tampoco se descarta un aumento hasta el 4% por la presión de los 'halcones', los miembros del consejo de gobierno que priorizan la lucha contra la inflación pese al posible impacto en la actividad.


El mercado pondrá el foco en los mensaje sobre la hoja de ruta a seguir, con una posible pausa en el ritmo de subidas en junio o julio. De momento, el ala más ortodoxa del BCE eleva la presión: "No se ha terminado con las subidas de tipos. La inflación subyacente en la zona euro está casi en el 6% y no puedes combatirla con un tipo de interés del 3%", advirtió Klaas Knot, gobernador del Banco Central de los Países Bajos.


EN BADAJOZ

Abascal dice que el PSOE «es una lacra y una condena» para los españoles

OKDIARIO. 29 Abril 2023


El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reafirmado en la noche de este viernes en Badajoz que el PSOE que «se ha convertido en una lacra» y es «una condena» para Extremadura y todos los españoles «leales», así como en una «peste para la prosperidad, para las libertades» y «para la unidad nacional».


«Absolutamente para todo. ¿Qué ha pasado en estos cuatro años con la unidad nacional? Lo que sabemos es que es más difícil estudiar español en Cataluña y que acaban de apoyar al separatismo vasco también para que allí tampoco se pueda estudiar», ha señalado Abascal, quien ha lamentado que han sacado de la cárcel «a los que dieron un golpe de estado en Cataluña, a los que quisieron robarnos y robaros también a los extremeños una parte preciosa e irrenunciable del territorio nacional como es Cataluña y que a todos nos pertenece».


También ha hecho hincapié en que, «a esos que dieron un golpe de estado», «en cuanto han llegado para aprobar unos presupuestos los han puesto de patitas en la calle y de paso no solo a los golpistas, a los malversadores, para que así el presidente del Partido Socialista tampoco tenga que entrar en prisión».


En su visita a Badajoz en el marco del programa España decide y ante unas 1.300 personas en el auditorio Ricardo Carapeto, Santiago Abascal se ha referido a algo «muy importante» para él como español y como vasco que siente Extremadura como «propia» y tiene la «convicción» de que también su tierra vasca pertenece a todos los españoles sin distinción, tras lo que ha remarcado que la «lealtad» de Extremadura y los extremeños al proyecto común de España «es algo muy valioso», pero que «no ha sido premiado», porque «esa lealtad ha sido castigada durante 40 años».


«Y eso es muy peligroso y ha sido castigada la lealtad de Extremadura, mientras eran premiados los políticos, los dirigentes, y los cabecillas traidores, separatistas y desleales en otros lugares de España», según Abascal, que se ha referido a los 40 años de autonomía en la región al preguntarse «qué celebran».


Una pregunta a la que ha replicado que «celebran que han convertido la autonomía en una empresa de colocación para sus amigos» y que «aquí hay toda una administración al servicio de los partidos y dirigida por los partidos».


Lo esencial «ha ido a peor»

Eso celebran, ha continuado, para citar la situación del campo extremeño, la de ganaderos, agricultores, los toros o la caza y que «todo aquello que era esencial para Extremadura ha ido a peor y por supuesto a nivel nacional también», ante lo que ha citado el «padecimiento» del pequeño comercio o «cada vez más impuestos» y que «da igual quien llegue porque llegan los que van a bajar los impuestos y lo suben», como también cuestiona si celebran la llegada del tren, o las «promesas» de viviendas de Pedro Sánchez a seis meses de las elecciones.


Sobre esto último, ha añadido que en cuatro años «no han movido un dedo», que han «condenado» a los jóvenes a no poder echar raíces donde nacieron y siguen sus padres y abuelos y «ahora» salen a seis meses de las elecciones con un plan de vivienda «con las mismas promesas socialistas de siempre» y las «mismas mentiras» que perpetra, ha aseverado de Sánchez, quien dijo hace cuatro años que no pactaría con comunistas y separatistas hasta el viernes que acabaron la campaña electoral, y el lunes ya estaba pactando con ellos.


En otro momento de su intervención, el dirigente nacional de Vox ha afeado que acaban de aprobar en el Congreso la prohibición a los españoles de poder explorar y explorar los recursos naturales y energéticos, y ha preguntado qué han hecho con las libertades porque «hay ofendiditos por todas partes», a la par que ha señalado sobre la Agenda 2030 que supone la pérdida de soberanía del país.


Respecto a educación y políticas de género, ha remarcado que «de repente» entran en los colegios «unos señoros» que dicen a los profesores que salgan y se quedan en las clases «a decirle cosas que los niños no debían conocer».


Algo que, según ha dicho, «está pasando en todas partes porque en el Consejo de Ministros se sientan unos psicópatas y especialmente unas señoras muy peligrosas que están obsesionadas con estas cosas y que parece que no tienen nada mejor que hacer que ir a los colegios a enseñar porquería a los niños y a robarles su inocencia», ha subrayado.


Andalucía

Según ha reafirmado, «Vox hizo historia cuando apareció y logró expulsar a los socialistas después de 40 años en Andalucía ante la impotencia de los que lo habían intentado antes y hoy estamos aquí para eso», ha continuado Abascal su intervención, «para echar a los socialistas» y de todas las instituciones y condenarles «a la más larga oposición posible», así como para «cambiar todas sus políticas», «derribar todas las locuras que han construido» y «reconstruir» todo aquello que tenía «sentido común».


En el Super Puma me siento un dios

JIMMY GIMÉNEZ-ARNAU. okdiario. 29 Abril 2023


El tirano despertó, como cualquier mañana, alejado de la realidad, y del pueblo. Su cerebro sonaba igual que el crujido de una vieja mecedora: adelante, atrás; ayer, mañana; adelante y, nuevamente, atrás; sin importarle un bledo acumular crujidos, indecencias ni traiciones. Esta mañana despertó pensando qué iba a hacer, pues lo normal, mentir sin parar. «Hoy me iré por ahí en mi Super Puma a inspeccionar mis palacios y a sobrevolar insultos, porque en los cielos me siento un Dios y no tengo por qué aguantar, a esos muertos de hambre que me increpan en las calles. En el Super Puma, soy Zeus».


Feijóo se mofó del lelo en el Senado: «No use Doñana como disparador electoral. No lo he dicho yo, lo acaba de decir el señor Alfonso Guerra». Y le faltó añadir lo que Guerra piensa de Yolanda Díaz, de la que dijo que es un bluf, en el que poco hay que rascar, aunque no hay diferencias ideológicas significativas entre ambos, o sea, que tenemos dos inútiles, por el mismo precio. El porvenir de nuestra nación, está en manos de dos farsantes que pretenden llevarnos al desastre en tiempo récord. La Razón tituló aquella gresca: «Sánchez tira del insulto (a Núñez Feijóo) para frenar el cambio».


Alea iacta est, que algún siervo osado se lo traduzca al membrillo: «La suerte está echada». El tirano perderá las elecciones de forma apoteósica por creerse un dios, siendo un paleto con frac y un aventurero sin brújula que pone rumbo a la codicia para mantener su nefasto poder con el que desprestigió a España y empobreció a los españoles. El 28-M se acerca y el 3-D no anda tan lejos. Todas las encuestas sólidas por creíbles, auguran que las derechas unidas van a mandar a tomar por saco al social-comunismo en pleno. El del Super Puma más sus histéricas ministras ya puede encargar un chárter de ida, sin retorno, pilotado por ZP, al edén comunista de Maduro. Allí estarán en su salsa y serán felices.


Hoy, el tirano despertó henchido de orgullo, tras haber aprobado su última ley irracional, o de la vivienda, que impide desalojar a los okupas y dificulta el buen hacer de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado. Otro triunfo ficticio del tal Sánchez y los suyos, expertos en enhebrar falacias con confusiones. Ojalá que las urnas los expulsen de la política y España, y la gente de bien, término que les jode, pueda prosperar en paz.


EN LOS DOS PAÍSES SE BUSCA SATANIZAR AL ADVERSARIO

Semejanzas entre España y Argentina (II): las conexiones con las dictaduras iberoamericanas y la reescritura de la Historia

MARÍA ZALDÍVAR. gaceta. 29 Abril 2023


Si de niños hemos jugado el juego de las diferencias, marcando sobre dos dibujos casi idénticos ínfimas desigualdades prácticamente imperceptibles, hoy podemos hacer lo mismo en el derrotero político de España y Argentina.


La sombra de «Vamos camino a ser Venezuela» se esgrime en ambos países sin que nadie repare en que Argentina hace años que ya es Venezuela y que la influencia venezolana sobre el Gobierno español data de hace tiempo. Argentina es la Venezuela de Hugo Chávez, sin moneda ni instituciones, con una inflación galopante y la población intentando salvarse abandonando el país. Del éxodo de argentinos de todas las edades y de todas las condiciones económicas y sociales puede dar cuenta España, que los recibe con generosidad. Según estadísticas oficiales, 35.000 argentinos recalaron allí legalmente sólo en 2021, el doble que el año anterior. Eso sin contar los que arriban con pasaporte europeo y los que lo hacen temporalmente y luego se quedan de forma permanente.


En tanto, los lazos de España con el chavismo se tejen con la complicidad del Gobierno argentino. «Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia militar de Venezuela recibí una gran cantidad de reportes señalando que el financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia y el Movimiento Cinco Estrellas en Italia. Todos estos fueron reseñados como receptores de dinero enviado por el gobierno venezolano», señaló Hugo Armando Carvajal en su declaración a la Audiencia Nacional en España, según publicó el medio OkDiario. «España no fue la excepción. El financiamiento por parte de Venezuela impulsó la creación del partido político Podemos», agregó en su escrito.


Carvajal, cabeza de los servicios de inteligencia y espionaje venezolanos bajo la dictadura del fallecido Hugo Chávez, fue detenido en septiembre de 2021 en la ciudad de Madrid tras estar prófugo de la justicia por dos años.


En el trámite que lleva adelante la justicia española aportó documentación valiosa para la investigación que compromete a los fundadores de Podemos, Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero; concretamente, mostró los contratos suscriptos entre el régimen chavista y la Fundación CEPS, germen del mencionado partido político y la declaración de testigos protegidos acreditaría la injerencia de Venezuela en la política partidaria española a partir del dinero facilitado.


El militar detenido también detalló el mecanismo por el cual se utilizaban paraísos fiscales y las embajadas de Venezuela o Cuba en el flujo del dinero, aportando datos que afectan a terceros países. En ese sentido, Carvajal habló, concretamente, de 21 millones de dólares que habrían sido recibidos por Néstor Kirchner de manera irregular. Esto, por escandaloso que parezca, no resultaría una novedad en los tribunales argentinos, que intentan descifrar la compleja maraña que involucra a los Kirchner y a decenas de funcionarios de sus respectivas administraciones, épocas signadas por una modalidad recurrente: el movimiento en efectivo de enormes cantidades de dinero, principalmente euros. Por cierto, la reciente condena por corrupción y administración fraudulenta que pesa sobre Cristina Fernández no hace sino acreditar las sospechas.


En Estados Unidos, Carvajal es reclamado por delitos de tráfico de drogas y armas. Su extradición fue concedida en un primer momento. Sin embargo, y tras un recurso de la defensa de Carvajal, la Audiencia Nacional de España determinó que hubo un «defecto de forma» en un auto judicial, por lo que la materialización de la entrega a Estados Unidos quedó suspendida hasta que se subsanara dicho error. Desde entonces, no hay fecha estimada para que vuelva a ponerse en marcha la causa. Así, el proceso de extradición desde España hacia Estados Unidos, que ha sufrido varios sobresaltos incluido la fuga del acusado, volvió a quedar paralizado.


Esta nueva dilación lleva un poco de calma al bunker kirchnerista. Que Carvajal siga en custodia del país gobernado por sus amigos, el socialista Pedro Sánchez y la banda de comunistas de Unidas Podemos, es mucho mejor noticia que su extradición a Estados Unidos.


Más allá del caso particular de Carvajal, lo relevante es que quedan expuestos los lazos del chavismo con regímenes autoritarios de la Iberosfera a través del financiamiento espurio de funcionarios y de políticas públicas que no hacen sino contribuir al empobrecimiento y la decadencia de las sociedades en las que influyen.


La amenaza más concreta son las similitudes del socialismo «moderno» que España y Argentina consumen, donde el PSOE intenta mostrar una suerte de cara amable mientras alimenta al monstruo con el que está asociado. Esa alianza sigue vigente y ha marcado cada medida de Gobierno.


En Argentina no es muy distinto. El peronismo es uno solo, aunque las diferentes variedades pretendan decir lo contrario. El peronismo es un movimiento encolumnado tras la figura de un corrupto, inescrupuloso y pedófilo; Juan Domingo Perón persiguió, torturó (o mandó torturar) y mató opositores; controló la economía con mano militar; se apoderó de la producción privada; cerró cientos de medios de comunicación opositores y confiscó La Prensa, una insignia nacional, el diario más antiguo y prestigioso del país lo que habla de la censura que se padeció durante su administración; incendió y profanó iglesias entre otras salvajadas. Que la cuenten como quieran, pero quien se diga peronista, menemista o kirchnerista está reivindicando a ese ser siniestro.


Hoy gobierna una mezcla de bandos (o bandas) peronistas que, como Pedro Sánchez, trata de ocultar lo peor de sus «pasajeros». Hay terroristas de los años 70 o sus hijos en la función pública tomando decisiones y poniendo al país en una trayectoria sin retorno.


La reescritura de la historia

Una de las armas silenciosas de estos regímenes es apoderarse de las banderas de la ética. Ellos establecen la medida de lo que está bien y de lo que está mal y lo hacen con tal virulencia que nadie se anima a discutirles los postulados. Acto seguido, reescriben la Historia. Este proceso pasó en Argentina con el «Nunca Más» y el Parque de la Memoria, como está pasando en España con la ley de la Memoria Histórica y el Valle de los Caídos. La izquierda sentencia o absuelve.


Ese espacio es el primer sitio de memoria de Argentina, surgido a instancias de los organismos de derechos humanos durante la década de los 90 que venían sumando protagonismo político.


Es tan absolutamente transparente su objetivo que lo reconoce en su página oficial: «Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un lugar de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión». No buscan la pacificación del país, sino, muy por el contrario, mantienen vivo el enfrentamiento; es un lugar donde figuran los nombres, tanto de muertos del período de la guerra antisubversiva de los 70 como de guerrilleros confesos, caídos en combate o exiliados en el extranjero y del que quedaron excluidas las víctimas del terrorismo, que se cuentan de miles y son invisibilizadas.


En el caso español, la Ley de Memoria Democrática es una suerte de ordenamiento jurídico que modifica a su antecedente, la Ley de la Memoria Histórica votada por el Congreso de los Diputados en 2007, que a su vez partió del proyecto de ley previamente aprobado por el Consejo de Ministros en 2006, durante el mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. A esta nueva herramienta jurídico-política bien se le puede aplicar la misma intención del Parque de la Memoria argentino. Ninguno tiene ni tuvo nunca la intención de apaciguar las almas y ayudar a dar vuelta una página dolorosa de la historia de ambos países, sino todo lo contrario. Ambos azuzaron el desencuentro y, a través del relato falaz que construyeron sobre hechos recientes, satanizan a su adversario político.


La exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos fue una venganza largamente esperada y una promesa cumplida de Pedro Sánchez, que se suma a la reciente exhumación de José Antonio Primo de Rivera del mismo espacio. Esta gente no deja en paz ni a los muertos y no se conforma con nada.


En esta segunda entrega de parecidos entre Argentina y España quedan expuestas las miserias que fomentan ambas administraciones en materia de memoria histórica y relato.


Rosa Díez: "Con el control del TC, el caudillo Sánchez lo dejará todo atado y bien atado"

Libertad Digital. 29 Abril 2023


En una Tertulia especial del programa Es la Mañana de Federico de esRadio Rosa Díez ha presentado su último libro Caudillo Sánchez en el que analiza el ascenso al poder del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su forma de gobernar. La analista ha señalado también "los tres pilares de la triada oscura" que explican la personalidad del líder del PSOE. Díez ha indicado que esos tres pilares son: "la psicopatía, el maquiavelismo y el narcisismo".


A Pedro Sánchez se le explica "a través de sus actos" y uno de los más graves que ha perpetrado el jefe del Ejecutivo según Rosa Díez es "cómo ha cambiado la posición de un país" respecto a Marruecos. En este sentido, ha asegurado que Sánchez "gobierna como un caudillo" y es "un psicópata en ese comportamiento y, además, es un narciso y por eso es tan peligroso". "Las personas que están a su frente no se comportan como él", ha añadido Díez que ve que todas las acciones de Sánchez son "ilegales" y "van contra el ordenamiento jurídico de una democracia".


Este presidente del Gobierno para Rosa Díez "es un peligro para la seguridad nacional" por "las irregularidades que comente" y "ha cometido esa ilegalidad que es un ataque contra el sistema del 78 porque es para lo que gobierna. Él quiere gobernar como un caudillo sin someterse a controles democráticos". Uno de los asuntos en los que más ha incidido la analista política es cómo Sánchez ha dejado bajo su control al Tribunal Constitucional y lo que puede ocurrir cuando salga del Gobierno. "Este caudillo lo deja todo atado y bien atado", ha añadido, y que "lo que está haciendo en España, Sánchez ya lo hizo en el PSOE".


La "obligación" de la oposición

Rosa Díez también ha hablado de la situación de la oposición a Pedro Sánchez, la del PP y Vox. Ha indicado que le "gustaría" verla "más activa" y en "batalla permanente". Para la analista "esto no va de derechas o de izquierdas sino de involución o defensa de la democracia". "Estamos en la defensa del Estado de Derecho o en la involución", ha remarcado.


En este sentido, cree que "la oposición tendría la obligación de estar unida en esta batalla". Sin embargo, Rosa Díez piensa que "la parte más peligrosa es que PP y Vox lanzan a la sociedad la idea de que estamos en una situación de normalidad y en España no estamos en esa situación". La analista cree que "quien tiene que despertar es la sociedad española" y que "todos nosotros tenemos una responsabilidad" porque "va de emergencia nacional". Para Díez ambos partidos tienen que "entenderse" y "lanzar a la sociedad" ese mensaje.


"Echarlo es la clave"

Con respecto a la ley del Sólo sí es sí, la exlíder de UPyD ha dicho que "el efecto indeseado es la reacción de la sociedad española": "Es el único efecto que no previó. Él sabía los efectos de la rebaja de penas, de la suelta de violadores… el único efecto indeseado que le ha hecho cambiar ha sido la reacción de la sociedad".


Preguntada por las discrepancias constantes entre PP y Vox, Díez ha respondido que "el mensaje que tenemos que dar" es el de "tenéis la obligación de entenderos ahora". La colaboradora de Es la mañana de Federico ha urgido al futurible gobierno que debe "cambiar las leyes que se han ido haciendo esta legislatura", las "más ideológicas, que son las destructivas del sistema del 78". "Echarlo es la clave", ha insistido.


¿Volver a la política institucional?

Refiriéndose a los ministros Marlaska y Robles, Díez ha dicho que, en su momento, todavía, pero que "ahora no nos engañan": "Trabajan para su amo, para el señor, para el caudillo. Perdamos toda esperanza, no esperemos nada de ellos".


Respondiendo a las preguntas de los oyentes, la exsocialista vasca ha dicho que su partido "murió hace mucho tiempo, lo que pasa es que ya huele". "Cuando yo me fui, ya expliqué que el PSOE como partido nacional que vertebra España no existe. Hoy, el PSOE es la empresa privada de Sánchez", ha añadido.


Finalmente, la autora ha subrayado que continúa "en la política activa, como todo el mundo puede ver". ¿Aceptaría ir en una lista electoral? Respuesta: "Hay cosas que se pueden hacer fuera de una institución. No me planteo estar en una lista. No digo que "nunca jamás", pero me parece que soy útil fuera de las instituciones".


Con el pp ni a heredar

Nota del Editor. 29 Abril 2023


De bienintencionados están llenos los estados fallidos. Empeñarse en poner al pp, traidor e inútil a la altura de Vox, es un disparate. Hay que apoyar a Vox y olvidarse del pp, causante por acción y omisión de los desmanes del dr cum fraude y antecesores social comunistas.


Los impagos de Sánchez a las renovables ya nos cuestan 250 millones de gastos judiciales y financieros

Insistir en los impagos supone desembolsar millonarias facturas en concepto de contratación de bufetes internacionales.

Diego Sánchez de la Cruz. libertad digital. 29 Abril 2023


El gobierno de Pedro Sánchez ha decidido saltarse a la torera la legalidad internacional e incumplir los laudos internacionales que obligan a indemnizar con 1.161 millones de euros a los inversores afectados por la retirada retroactiva de las primas concedidas a las energías renovables. Aunque esta decisión se tomó hace una década y no es imputable a su gobierno, el presidente no quiere cumplir con las resoluciones del CIADI, tribunal competente en esta materia que depende del Banco Mundial.


Este planteamiento ha convertido a España en el segundo país que menos respeta este tipo de laudos, solo por detrás de Venezuela. Como era fácil imaginar, esta circunstancia no nos sale gratis, ni mucho menos. En las últimas semanas, Libre Mercado ha documentado los distintos embargos de bienes y activos que está sufriendo el Reino de España por culpa de la decisión de Sánchez de ignorar las más de veinte sentencias que exigen un pago a las empresas y compañías que vieron cómo les cambiaban las reglas de juego. Así, la justicia británica ha autorizado la congelación de una cuenta de banco, la toma de la sede del Instituto Cervantes en Reino Unido, un edificio de la Generalidad de Cataluña ubicado en pleno centro de Londres y una parte de los casi 1.000 millones pendientes de cobro por la catástrofe del Prestige. A esto hay que sumarle otro tipo de problemas, como el hecho de que cuatro bonos soberanos estén en default técnico por estos impagos.


Pues bien, esta semana conocemos una nueva derivada de lo que está pasando. Si hace unos días Libre Mercado publicaba las cartas que envió el Banco Mundial a Moncloa para pedir que España cumpla sus obligaciones, hoy este diario tiene acceso a la documentación que acredita el sobrecoste generado por los impagos. En total, 250 millones de obligaciones adicionales que hay que sumar a los 1.161 millones pendientes de resarcir.


¿Cómo es posible que terminemos pagando un 20% más? La respuesta está en los sobrecostes financieros y legales que se derivan de los impagos del gobierno:


1. En la medida en que Sánchez ignora las sentencias y deja pasar el tiempo, se van acumulando intereses que luego podrán ser reclamados por las empresas e inversores afectados.


2. Además, insistir en los impagos supone desembolsar millonarias facturas en concepto de contratación de bufetes internacionales.


3. Por último, en la medida en que el gobierno ha perdido 21 de estos procedimientos, las condenas a costas generan otro gasto adicional para el Reino de España.


Así las cosas, la factura final asciende a 250 millones, de los cuales 129 millones se deben a los honorarios de abogados y las condenas a costas y 119 millones se explican por el repunte de los intereses asociados al pago del principal de las indemnizaciones que ha decretado el Banco Mundial. Un escenario lamentable, que engorda más aún la factura que finalmente soportará el contribuyente, tanto en el caso de que los laudos se paguen como en un escenario en que el dinero se termine recuperando íntegramente a través de embargos a bienes del Reino de España.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Una ley okupa que deroga el Estado de Derecho

EDITORIAL. libertad digital. 29 Abril 2023

El último bodrio legislativo del sanchismo, la ley de vivienda, es el colofón de la escuela jurídica de los sueltavioladores, los castradores de adolescentes, los amigos de los golpistas,y los filoterroristas y los patrocinadores de los okupas y sus mafias. El texto aprobado por la coalición socialcomunista con el concurso de ERC y Bildu supone el fin de la propiedad privada como la entendíamos hasta ahora, el fin del contrato social formulado por Hobbes. El disparate es de proporciones tan colosales y dantescas que sólo saldrán beneficiados los ejecutores de las patadas en las puertas, los usurpadores de viviendas y los especuladores de la peor ralea.


Dicha ley atenta contra los principios básicos de la paz, el orden y la convivencia y sitúa a propietarios e inquilinos a los pies de los caballos, sujetos a una regulación que maniata a los jueces y da carta blanca a los okupas, para quienes todo son facilidades. A la contra, propietarios e inquilinos, el grueso de las clases medias y los jóvenes que aspiran a independizarse tendrán muchas menos posibilidades de sacar adelante sus proyectos de vida. El efecto inmediato, del que ya advierten juristas y expertos en el sector inmobiliario, será una retirada en masa de las viviendas en oferta de alquiler, el consecuente aumento de los precios de los alquileres y una oleada especulativa en las grandes ciudades.


Todos los conceptos acuñados en la nueva ley, las llamadas "zonas tensionadas", la reducción del número de viviendas en propiedad para ser considerado un "gran tenedor" (de diez a cinco viviendas) y los topes administrativos suponen un golpe en la línea de flotación del mercado de la vivienda en España. Quienes pretendan poner sus viviendas en alquiler se verán sometidos a una regulación de corte bolivariano que irá en detrimento, además, de quienes aspiren a alquilar una vivienda digna en condiciones igualmente dignas.


De este disparate de regulación sólo saldrán beneficiados los okupas y las mafias que asaltan pisos y los ponen en venta en un mercado negro que se nutre de las carencias económicas y la vulnerabilidad de las capas más desfavorecidas de la sociedad. Y es que el Gobierno en lugar de hacer frente al drama de la okupación ha optado por legalizar la usurpación en lo que supone el atentado más grave contra la propiedad privada y el futuro de los españoles. El Ejecutivo ha tomado nota del problema de la vivienda en España y en vez de favorecer la construcción de pisos sociales, fomentar el alquiler, agilizar los trámites y combatir las okupaciones ha hecho todo lo contrario, legislar a favor de los delincuentes y sus mafias. El despropósito es indescriptible y tendrá consecuencias nefastas que el próximo Gobierno deberá abordar con la máxima celeridad y diligencia. Ahora mismo España es el paraíso de los okupas y un infierno que pone en serio riesgo la misma noción de la propiedad y la libertad y supone la derogación del Estado de Derecho.


Vota PISOE (spoiler de campaña)

JAVIER SOMALO. libertad digital. 29 Abril 2023

El techo electoral de Pedro Sánchez mengua hacia su cabeza como en la Casa tomada de Julio Cortázar, así que no hay más remedio que reptar. Es entonces cuando ha descubierto el suelo, el suelo electoral y el electoralista. Pisos como setas, por doquier. Y que lleven emblema en la puerta para que se sepa de dónde salen. Ya lo hizo Franco con las placas del Ministerio de la Vivienda. Quedan todavía: "Instituto Nacional de la Vivienda: Esta casa está acogida de la Ley del 15 de Julio de 1954".


Otras posteriores eran más genéricas: "Edificio construido al amparo del régimen de Viviendas de Protección Oficial". En todo caso, el texto se acompañaba de un emblema ad hoc que combinaba el yugo y las flechas —los Reyes Católicos ya eran franquistas— con el icono de una casita integrada entre ambos elementos y las siglas I.N.V.


La diferencia es que Franco, por motivos obvios, no lo hizo para ganar elecciones sino porque lo entendió necesario en la época y el control de casi todo era propio del régimen. Congeló los alquileres y promovió la vivienda "social": intervencionismo puro que paradójicamente deshizo en parte Felipe González (Miguel Boyer, 1985) al desbloquear las famosas viviendas de renta antigua. Pero es que, si bien Franco no se caracterizó precisamente por ser amigo de los liberales —los odiaba casi más que a los comunistas—, es indiscutible que no era lo mismo el mercado (y la pobreza) de una posguerra que el del siglo XXI. Que el gobierno se dedique a hacer casas hoy es alarmante.


"El movimiento liberalizador de la propiedad urbana ha de atemperarse, no sólo al ritmo determinado por las circunstancias económicas del país, sino también a las exigencias ineludibles de la justicia social, que constituyen la médula y razón de ser de nuestro régimen político".


La frase no es de Sánchez sino el primer párrafo de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, diez años después de la Ley de Vivienda que promovió la construcción de pisos y puso la chapita del yugo y las flechas.


Así que lo mismo hay que aplicar a Sánchez su Ley de Memoria Democrática a la luz de esta inexplicable apología urbanística del franquismo. Quizá haya vaciado el Valle pensando ya en su propio túmulo. Sin cruz, por supuesto, que para entonces ya la llevará a cuestas.


Los antifranquistas de ahora —los que no arriesgaron entonces ni lo harán jamás— dicen que la Ley de Vivienda de Franco era la semilla del régimen, la propaganda que propugnaba el hogar católico… como si entonces le hiciera mucha falta el artificio actual. Pero, dando por buena la premisa, a ver cómo lo manejan ahora. ¿Haz pisos, como Franco y Sánchez? Algo le han debido de decir al presidente ­­porque antes de hablar de su Ley hace siempre una introducción exculpatoria sobre la pandemia y la guerra… de Ucrania. Qué mal están las cosas y qué bien las arreglan los socialistas.


Spoiler de campaña: los neoliberales incumplen la ley

El triunfalismo de Sánchez, inspirado en la Ley franquista de Vivienda, le llevó a hablar en términos históricos, como cuando dijo que había salvado 400.000 vidas en la pandemia:


"Estamos cambiando el paradigma, estamos dejando atrás definitivamente la Ley del Suelo del 1998 y el modelo neoliberal que trajo especulación, que trajo corrupción y mucho dolor social (…) Con la promoción de vivienda pública vamos a cambiar el paradigma y convertir lo que hoy es un bien de lujo en un bien de primera necesidad".


Y dirigiéndose a Cuca Gamarra, dijo:

"…lo que se aprueba en estas Cortes Generales tiene que cumplirse en todos y cada uno de los territorios. Ya le puede ir diciendo a todas sus comunidades autónomas que se va a cumplir la Ley de Vivienda en todo y cada uno de los territorios de este país. Ustedes son muy dados a no cumplir con la legislación y le vuelvo a exigir a usted y a su partido que cumplan con la legislación europea y acaben con el atropello en el Parque Nacional de Doñana".


Como sé que te gusta el arroz con leche, por debajo de puerta te echo un ladrillo… ¡Toma golpe de efecto, cambio de tercio y tirabuzón carpado entre los pisoes y Doñana!


El paradigma neoliberal, la obligatoriedad de cumplir la ley y los espasmos repentinos sobre Doñana serán los ejes de campaña de Sánchez en las municipales y autonómicas, la semifinal de su presidencia. Acusará a las comunidades gobernadas por el PP de insumisas, salvo que las haya sumisas de serie, que parece que sí porque al PP le pasa como al Madrid con el Barça, que tropiezan a la vez y la ventaja no varía.


Dirá que igual que incumplen la Constitución por no renovar el CGPJ, se saltarán la Ley de Vivienda porque son unos antisistema que sólo piensan en la especulación y el enriquecimiento de unos pocos, que son ellos mismos, los neoliberales. Pero amigas y amigos —dirá después con rictus ensayado—, ¡aquí la ley se cumple! Y en ese momento es cuando a Otegui y a Rufián se les atragantará el brindis, abrazados y retorcidos de la risa en la barra de una herriko taberna.


La okupación es ya como la sedición y la malversación. O no existen o tampoco es para tanto. ¿Quién puede demostrar que es un delito? Si una familia está en riesgo de exclusión —o como quieran denominar al fenómeno para que sea más impactante— la okupación será la vía lógica consagrada por la Constitución Española, porque un presunto derecho siempre está por encima de la forma de disfrutarlo, según la jurisprudencia socialcomunista.


Si ningún miembro de una familia trabaja y los niños descalzos no están escolarizados, coincidiremos en apreciar que hay pobreza… pero si en la humilde morada ocupada ilegalmente además no para de entrar y salir gente con bolsitas en la mano, abundan los BMW abollados y cubiertos de polvo y de vez en cuando, o cada vez más, hay patadas voladoras, navajazos y alguna pistola en el cinto… pues lo que se protege es la delincuencia, no la vivienda. Si sólo vamos un día a verlo, volveremos con la imagen de los cartones, del niño descalzo, de un brasero improvisado... No hay como quedarse una semanita a vivir cerca para cambiar de opinión sobre la realidad de algunos presuntos excluidos, sobre la nueva Ley y sobre su promotor, el de los pantalones pitillo y andares de marioneta.


No hay PSOE bueno

Con todo, el PP sigue pensando en el caladero de voto socialista. Ese PSOE bueno, auténtico. Ese "otro" PSOE, el de antes. El de Guerra y González. Pero ese PSOE que Alberto Núñez Feijóo busca como si Sánchez no cuadrara en él, no existe. ¿Hay socialistas buenos? En todas partes, sobre todo votantes. Pero la tradición política del PSOE no es como para jugar con añoranzas por más que los gurús insistan en que el PP puede rascar voto socialista. Lo más probable es que lo que rasque ahí lo pierda a favor de Vox. Es de esperar que alguien esté haciendo una cuenta de resultados con este negocio del poder porque si no jamás se le borrará la sonrisa a Sánchez.


Para atraer a socialistas descontentos hay que convencerlos de su descontento: el liberalismo es bueno y permite, antes que ningún otro sistema, el progreso y la igualdad. Si se les ofrece lo mismo de lo que huyen, se quedarán en su casa o votarán por el original antes que por el mal imitador.


No es complicado que un votante socialista civilizado opte por Feijóo. Sobre todo porque seguro que primero lo va a hacer por Ayuso, si es de Madrid, o por José Luis Sanz, si es de Sevilla, o por Carlos Mazón, si es de Ximolandia...


Por enésima vez: Page, Lambán o Vara no son sanchistas y además presumen de la presunta disidencia. ¿Renuncia el PP a ganar en Castilla La Mancha, Aragón o Extremadura? Porque son socialistas. ¿Y si a Alfonso Guerra le diera finalmente por hacer campaña, por ejemplo, con Page? El PP lo ha presentado como auténtico, íntegro, casi ejemplar… Mal negocio. No hay PSOE bueno. Hay socialistas que merecen la pena, pero para que voten PP han de dejar de serlo. Y es posible.


Un dato objetivo: Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla La Mancha, el número dos de García Page, ha votado y aplaudido la Ley de los Pisitos. Con Bildu y ERC. Y, según parece, no es sanchista.


Ningún socialista simpático derogará la Ley de Vivienda ni cualquier otra. Han llegado a hablar de vómitos y de usos varios de la vaselina para ilustrar los apoyos que sostienen al Gobierno de Sánchez pero han votado disciplinadamente con Bildu y con ERC. Siempre. Pierdan toda esperanza de una vez por todas.


Vota PISOE, mentiras como casas

Nos espera algo previsible, como en casi todas las campañas: Vota PISOE si después de cinco años de socialismo no has encontrado casa. Salimos de una pandemia que hemos gestionado como nadie mientras otros buscaban protagonismo haciendo hospitales. Hay una guerra en Ucrania que ha provocado un desastre energético que hemos superado mejor que nadie y además el PP no deja gobernar, bloquea el CGPJ para que los derechos sociales retrocedan y convierte Doñana, tras cuarenta años de vergel socialista, en un secarral con tal de jugar al golf. Y vuelta al Falcon y a casa a descansar.


Las campañas electorales no dicen la verdad de los candidatos. Pero Sánchez suele aparecer tal cual es porque Sánchez es, todo él, pura campaña. Un Gobierno no puede dedicarse a construir casas y que además sea mentira. Es muy fácil que haya gente harta. No hay más que darles algo distinto.


Recortes de Prensa  Página Inicial