Recortes de Prensa Viernes 12 Mayo 2023
Moscú defiende que la situación en el frente está "bajo control" tras los avances ucranianos
Adriana López. el confidencial. 12 Mayo 2023
Rusia ha asegurado que tiene "bajo control" la situación en el este y sur de Ucrania tras los rumores en redes sociales sobre avances de las tropas ucranianas en varios puntos del frente.
"Las declaraciones difundidas por canales individuales de Telegram sobre 'rupturas en el frente' que tuvieron lugar en varios puntos de la línea de contacto no se corresponden con la realidad", señaló el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado. Además, el balance oficial diario del Ejército ucraniano no ha confirmado ni desmentido, por le momento, las supuestas contraofensivas exitosas en Bajmut.
Por su parte, desde Ucrania, tras el retraso de la esperada contraofensiva, el Estado Mayor de Kiev ha informado de que las fuerzas armadas golpearon 11 puestos de control del ejército ruso en los territorios ocupados, 19 puntos de concentración de las tropas rusas, un depósito de munición y otro de combustible y lubricantes.
Las claves del momento:
Wagner invita al ministro de Defensa a ir a Bajmut a valorar la situación
Rusia dice que está "bajo control" la situación en el frente
Ucrania golpea más concentraciones de tropas rusas
EEUU acusa a Sudáfrica de entregar armas a Rusia durante la guerra
Sigue bloqueada la prórroga de acuerdo de exportación de grano
Así hemos contado la jornada 440 de la guerra en Ucrania
Hace 8 minutos 09:24
Wagner invita al ministro de Defensa a ir a Bajmut a valorar la situación
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha invitado al ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, a visitar la ciudad ucraniana de Bajmut para valorar la situación en el terreno.
"Teniendo en cuenta la difícil situación operativa, así como sus muchos años de experiencia en operaciones de combate, le pido que venga al territorio de Bajmut, que está bajo control de unidades paramilitares de la Federación Rusa, y evalúe de forma independiente la situación actual", afirma Prigozhin en una carta a Shoigú.
El jefe de los mercenarios, conocido por sus duras críticas al mando militar ruso por la falta de munición, agregó que en los flancos de su grupo "el enemigo ha efectuado una serie de contraataques exitosos".
Hace 41 minutos 08:51
Ha habido 14 explosiones en Rusia este mes por saboteadores y drones
Solo en los primeros nueve días de mayo se han registrado 14 explosiones provocadas por ataques con drones o acciones de sabotaje contra infraestructuras situadas dentro de la Federación Rusia como depósitos de combustible y vías de tren, según la información publicada por el medio ucraniano LIGA.net.
El medio relaciona este incremento de la frecuencia de estos ataques con los preparativos para la esperada contraofensiva ucraniana, que está centrándose en golpear infraestructuras rusas detrás de la línea del frente para dejar sin suministros a sus tropas.
Hace 1 horas 39 minutos 07:53
Kiev golpea concentraciones de tropas, puestos de control y artillería
Las fuerzas armadas ucranianas golpearon este jueves 11 puestos de control del ejército ruso en los territorios ocupados y 19 puntos de concentración de las tropas rusas, un depósito de munición y otro de combustible y lubricantes, según ha informado en su parte militar de hoy el Estado Mayor de Kiev.
Durante las últimas 24 horas, las fuerzas ucranianas también habrían golpeado 9 posiciones de artillería rusas y una infraestructura de defensa aérea. Ucrania destruyó además nueve drones rusos, según el parte militar.
Ucrania está centrando sus esfuerzos en las últimas semanas en destruir infraestructuras rusas de logística y suministro detrás del frente, tanto en la zona táctica más cercana a la línea de contacto como en la llamada zona operacional dentro de la propia Rusia. Con estos ataques Kiev pretende dificultar el suministro.
Hace 1 horas 49 minutos 07:43
Rusia asegura que está "bajo control" la situación en el frente
Rusia aseguró que tiene "bajo control" la situación en el este y sur de Ucrania al salir del paso de rumores en redes sociales rusos sobre avances de las tropas ucranianas en varios puntos del frente.
"Las declaraciones difundidas por canales individuales de Telegram sobre 'rupturas en el frente' que tuvieron lugar en varios puntos de la línea de contacto no se corresponden con la realidad", señaló el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.
El portavoz castrense, teniente general Ígor Konashénkov, afirmó que "la situación general en la zona de la operación militar especial está bajo control". Explicó que en Járkov "no hay operaciones activas en curso en la dirección de Kúpiansk", y sostuvo que durante la jornada del jueves la agrupación de tropas "Occidental" detuvo las acciones de tres grupos enemigos de sabotaje y reconocimiento en ese frente.
Jaque mate del Banco de España al Gobierno
Lorenzo Bernaldo De Quirós. vozpopuli.
12 Mayo 2023
El informe Anual del Banco de España ha elevado la previsión de crecimiento del PIB del 1,6 por 100 al 2 por 100 para 2023. Esta corrección alcista ha desatado la euforia de los propagandistas del Régimen integrada por una legión variopinta, incluidos numerosos economistas patrios. Las negativas proyecciones realizadas por los negros augures de la ciencia lúgubre, al servicio de los intereses de la oposición, se han mostrado falsas y se abre para la economía nacional un futuro brillante de expansión e inclusión social. Sin embargo, este panorama se ensombrece de manera dramática si se lee con detalle el trabajo del antiguo instituto emisor.
Con el estilo ponderado y elegante del Banco de España se realiza un análisis demoledor de la situación económica de España si se mantiene la presente política gubernamental. El crecimiento del PIB se asienta sobre las arenas movedizas de un binomio déficit-deuda insostenible, de una estructura productiva asfixiada por regulaciones que impiden el despliegue de la energía creadora de los individuos y de las empresas, por un mercado laboral incapaz de elevar la tasa de actividad, por una fiscalidad lesiva para el trabajo, el ahorro y la inversión etc. etc. etc.
Esto se traduce en un repunte coyuntural de la actividad enmarcado en un embalsamiento de graves deficiencias estructurales que no sólo no se han enfrentado, sino que se han agudizado a lo largo de la presente Legislatura. La economía española es como una presa a punto de verse desbordada por una acumulación de errores de política económica que, antes o después, habrán de ser abordados si no queremos vernos convertidos en el enfermo de Europa, un país incapaz de converger en términos reales no ya con los países más ricos de la UE sino con la media europea. Esta es la realidad y ni la propaganda ni los espejismos pueden ocultarla.
El Banco de España considera insostenible la posición de las finanzas públicas sin abordar un plan de consolidación fiscal desde este mismo año. Afirma que la contrarreforma de las pensiones realizada por el Gobierno no garantiza su sostenibilidad. Sostiene que la intervención existente en los mercados es incapaz de permitir su ajuste a los cambios del entorno, fomentar la innovación y elevar la productividad, lo que se traduce en un lastre para incrementar el potencial de crecimiento de la economía. En suma, el proyecto desplegado por el actual Gobierno es incompatible con un crecimiento estable, equilibrado y sostenido.
También liquida con frases afables la pretensión gubernamental conforme a la cual su acción ha beneficiado a las capas menos favorecidas de la población. La expresión de esa falacia es que el conjunto de las ayudas públicas ha tenido un carácter general y sus beneficios se han concentrado mayormente en los individuos y hogares con mayores niveles de renta. Esto supone una descalificación fáctica de la estrategia redistributiva del Gabinete que ha tenido efectos regresivos en cuanto se refiere a la distribución de la renta. Ello se refleja en la alta tasa de españoles en riesgo de pobreza y en situación de carencia material severa. Y la historia continúa.
Control de alquileres
El Banco de España dinamita las medidas planteadas por el Gobierno en su política de vivienda. Resalta los efectos negativos del control de alquileres sobre la oferta de pisos destinados a ese fin, enfatiza la inseguridad jurídica creada por ella para los arrendadores desprotegidos ante la falta de incumplimiento de las obligaciones contractuales por los inquilinos y sometidos a una amenaza impune de okupación y, por último, plantea tanto la ineficacia como los potenciales riesgos para la estabilidad del sistema bancario de los avales ICO para adquirir viviendas.
Del Informe del Banco de España cabe extraer una impugnación total, una moción de censura a una política económica que, como puede deducir cualquier lector del texto, conduce a un callejón sin salida, salvo que se ponga en marcha un programa creíble y consistente de estabilización presupuestaria y de reformas estructurales. En otras palabras, salvo que se aplique una política distinta a la desarrollada por este Gobierno, la economía nacional está condenada en el mejor de los casos a un estancamiento y, en el más probable, a una crisis.
Es muy tentador y agradecido relativizar la gravedad de la situación económica de España y, también, lo es descalificar a quienes la contemplan de esa manera. Sin embargo, constituye un ejercicio de irresponsabilidad y de falta de honestidad intelectual aceptar como real la ficción de un escenario insostenible. Es imprescindible explicar a la sociedad cual es la realidad sin anestesia y decirla que será imprescindible aplicar una terapia dura y rápida para que España no se instale en una posición de decadencia con bajos niveles de vida para sus ciudadanos.
No hay atajos ni remedios de Fierabrás para hacer frente a un panorama de esta naturaleza. El modelo socioeconómico dominante, salvo un breve espacio temporal, está agotado. No hay una respuesta socialdemócrata de derechas al colectivismo rampante de la izquierda. Los desequilibrios macroeconómicos existes y con propensión al alza junto a la erosión de las fuentes de generación de riqueza fuerzan a un cambio sustancial si no queremos convertirnos en un país atrasado que ha perdido el tren de la modernidad.
Pumpido consagra el aborto como derecho violando el respeto constitucional exigido por el Tribunal de la UE
Carlos Cuesta. libertad digital. 12 Mayo 2023
El Tribunal Constitucional que preside Cándido Conde-Pumpido ha optado por un increíble recurso para avalar la Ley del aborto aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2010. La norma modificaba el catálogo de derechos reconocido en la Constitución Española y el supuesto garante de la Carta Magna con Pumpido a la cabeza ha ratificado que una ley pueda alterar ese catálogo sin pasar por el sistema de reforma constitucional regulado por la propia Constitución.
Ese argumento le ha servido a Conde Pumpido para rechazar el recurso de inconstitucionalidad planteado por el PP hace 13 años. Y para ello ha contado con el respaldo de la mayoría del Pleno que componen los 7 magistrados del bloque izquierdista frente a 4 magistrados conservadores, que han anunciado de inmediato un voto particular para desmarcarse del fallo y denunciar lo que califican como un grave exceso de las competencias reales del Tribunal.
Para colmo, el Pleno del Tribunal de Garantías ha aprobado, con este fin, la ponencia de sentencia redactada por la vicepresidenta del TC y magistrada izquierdista, Inmaculada Montalbán, que es la misma que redactará la sentencia sobre los ERE del PSOE de Andalucía tras haber sido premiada por el propio José Antonio Griñán con la medalla de esta Comunidad Autónoma en el año 2012, cuando el ahora condenado por los ERE era presidente regional.
La Sala Penal del Tribunal Supremo ratificó en septiembre la sentencia de la mayor trama de corrupción de nuestro país, confirmando las 19 condenas. Entre ellas, los 6 años de prisión por delitos de malversación y prevaricación para Griñán y los 9 años de inhabilitación para el también expresidente andaluz Manuel Chaves. Pero Montalbán se ha convertido en el alfil estrella de Conde Pumpido: para abordar, desde su supuesta independencia, el caso ERE, y para consagrar el aborto como un derecho de la mujer, pese a no estar recogido en la Constitución Española.
La triquiñuela del TC
La sentencia demuestra ser conocedora de su violación de los límites del Tribunal Constitucional. Y es que puntualiza que no califica al aborto como un nuevo derecho fundamental, pero que eso no le frena en su afán de darle la protección constitucional: pasa para ello a enmarcarlo en el derecho a la integridad personal -literalmente como si el feto fuese una parte no independiente del cuerpo de la mujer-. Y en este sentido pasa a defender la libre autodeterminación sobre el cuerpo, siguiendo la línea marcada en la sentencia sobre la ley de la eutanasia.
Pero ese giro legal demuestra precisamente que el TC es consciente de que el mecanismo no es sino una forma de retorcer la Constitución. Incluso según la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE. De hecho, el voto particular de los 4 magistrados conservadores señalará que la sentencia no se ha limitado a examinar si la opción regulatoria sobre la interrupción voluntaria del embarazo plasmada en los concretos preceptos legales sometidos a enjuiciamiento es respetuosa con la Constitución, sino que, excediendo el alcance y los límites del control de constitucionalidad que corresponde a este Tribunal, viene a reconocer un nuevo derecho constitucional, que denomina "derecho de la mujer a la autodeterminación respecto de la interrupción del embarazo". Los 4 magistrados consideran que con ello, la sentencia se sitúa fuera de los márgenes del control de constitucionalidad que al TC corresponden, pues reconocer nuevos derechos fundamentales es una potestad del poder constituyente, no de los poderes constituidos y, por tanto, no lo es del Tribunal Constitucional.
Doctrina del Tribunal de Justicia de la UE
Y ese planteamiento del voto particular cuenta con respaldo incluso europeo.
Así, por ejemplo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del 25 de julio de 2002 sobre el recurso de casación interpuesto contra el auto del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas (Sala Tercera) de 23 de noviembre de 1999, señaló, en su punto 45, que ni esta corte de la UE tiene competencia para modificar los Tratados.
Ese punto señala que "si bien es cierto que puede concebirse un sistema de control de la legalidad de los actos comunitarios de alcance general distinto del establecido por el Tratado originario, cuyos principios nunca han sido modificados, corresponde a los Estados miembros, de conformidad con el artículo 48 UE, reformar, en su caso, el sistema actualmente vigente". Es decir, que sólo por medio de los mecanismos regulados por la propia Constitución se pueden modificar los preceptos expresamente incluidos en la Carta Magna de cada Estado miembro. Justo lo contrario de lo que acaba de hacer el TC de Conde Pumpido.
El PSOE de Guerra no era mejor
EMILIO CAMPMANY. libertad digital. 12
Mayo 2023
No hay nada peor a un socialista en activo que un socialista jubilado. La derecha, huérfana de ideas y liderazgo, echa de menos a los viejos líderes del PSOE, a Felipe González, por supuesto, o a gente que parece que se ha hecho de derechas, como Joaquín Leguina o Corcuera. Y por supuesto, a Alfonso Guerra. Con aquel PSOE, de gente cabal, nos iría mejor que con éste de descerebrados, dicen los más modestos de la derecha. Alejar de sí mismos la funesta manía de pensar les ha secado el cerebro y amustiado las entendederas. En una entrevista que publica El Mundo, el Guerra se queja de que le entrevistador está empeñado en que el entrevistado condene al PSOE y dice Alfonso que no lo hará. No lo hace, pero sí dice algunas cosas. Una de ellas, que sirve de titular de la entrevista, es que "los socios desvían al PSOE de una trayectoria de hace 144 años". A qué PSOE se refiere, ¿al que pactó con Primo de Rivera, al de Largo Caballero, Indalecio Prieto y Álvarez del Vayo, al que tonteó con Alfonso Armada, al que creó el GAL, al que sepultó en corrupción a media España, al que pactó con la ETA, al que apoyó las dictaduras comunistas de Hispanoamérica? ¿De qué senda hoyada durante 144 años apartan los comunistas al PSOE de Sánchez?
Echa en falta Alfonso Guerra a los viejos líderes de la socialdemocracia porque ahora, dice, no hay. Tiene la modestia de no incluirse, pero cita a su obra, Felipe González, fundador de una organización terrorista y presidente de la cleptocracia en la que su Gobierno convirtió a España. Además, cita a Tage Erlander, inventor del fiscal Estado policial, Olof Palme, protector de los movimientos terroristas de izquierdas (no sólo el de la ETA), Willy Brandt, próximo a la URSS, Bruno Kreinsky, amigo de la OLP y de Gadafi, y François Mitterand, otro compadre de la ETA, gran fariseo e instigador de la extrema derecha en su país. ¿Es peor Sánchez? No lo parece. Es mucho más tonto, pero no peor.
Dice quien fuera vicepresidente del Gobierno que la socialdemocracia no ha sabido adaptarse a la globalización o que la inmigración es necesaria para cubrir nuestro déficit demográfico. Pero no dice que la falta de adaptación de Occidente por culpa de la izquierda a la globalización ha beneficiado a China y que la inmigración, aun siendo necesaria, no puede ser ilegal.
Lo más desternillante llega cuando dice que el PSOE ha defendido la libertad desde que se fundó. Será la que se atribuyen de saquear el erario público en beneficio de los amigos o la de destruir las reputaciones de los adversarios o la de generar pobreza para que cada vez haya más gente que dependa de la generosidad socialista con el dinero de los demás. El PSOE no ha defendido la libertad jamás. Y finalmente, acusa a Rajoy de no haber aplicado con la suficiente energía el artículo 155 de la Constitución en Cataluña cuando es sabido que no lo hizo porque así lo exigió su querido PSOE. Se añora a Felipe González y a Alfonso Guerra frente a Sánchez y Bolaños como se tiene nostalgia de lo bien que se vivía condenado a galeras ahora que nos pudrimos en una cárcel de la Guayana. Que quienes nos saquearon entonces fueran más espabilados de los que nos esquilman ahora es pobre consuelo.
El ejemplo francés
Alejandro Tercero. cronica global. 12 Mayo 2023
Uno de los mejores métodos para valorar una situación política es compararla con otras equivalentes en los países democráticos de nuestro entorno. Ver cómo solucionan problemas similares.
Y esta semana hemos podido comprobar cómo ha resuelto la República Francesa la polémica sobre el uso del catalán en varios ayuntamientos del Rosellón.
Resulta que algunos regidores de cinco minúsculos consistorios de la zona pretendían utilizar el catalán en los plenos, con una traducción posterior de sus intervenciones al francés. Pero la justicia ha dicho que nanay.
“La primacía de la lengua francesa es puesta en cuestión por el reglamento interno cuando prevé que la expresión de los concejal tiene lugar primero en catalán, con una traducción posterior al francés”, ha dicho un tribunal. No hay problema con usar el catalán en los plenos municipales, siempre que primero se haya utilizado la lengua oficial y común del país, el francés.
Creo que es interesante constatar el trato que una democracia ejemplar como la francesa –cuna de la igualdad y de las libertades occidentales– da a su lengua común. Y compararlo con el que el Estado Español proporciona a la suya (a su lengua común), el castellano o español.
Mientras algunos constitucionalistas llevan décadas batallando –sin éxito– para que en Cataluña el castellano tenga una presencia equilibrada junto al catalán en las escuelas, para que el español conviva con el catalán en rótulos y señales públicas, para que el castellano coexista en igualdad de condiciones con el catalán en todos los comunicados y documentos oficiales (como establece la ley y ordenan los tribunales), en el país vecino tienen claro que el francés es intocable.
No estoy sugiriendo que la política lingüística de la República Francesa sea la deseable para España. Lo que sí que está claro es que la actuación del Estado Español en relación a la lengua común –más bien la inacción– es repulsiva. Y, más aún, viendo cómo democracias de primer nivel defienden sin complejos su lengua común.
Es lamentable que el Estado no se atreva a hacer efectivo de forma implacable el derecho a utilizar el español en las escuelas, administraciones y espacios públicos de Cataluña. De hecho, es inconcebible que lleve dando vueltas tanto tiempo para aplicar un miserable 25% en la educación (cuando no debería ser más que un primer paso hacia el 50%, único porcentaje razonable).
Pero lo ocurrido en Francia no debería ser solo un mensaje para el constitucionalismo español acomplejado. También los nacionalistas catalanes deberían tomar nota.
De la misma manera que el Estado Español debería observar cómo actúa una república consolidada, despojarse de los miedos y dar un paso adelante para salvaguardar los derechos de los ciudadanos españoles (de dentro o de fuera de Cataluña) sin contemplaciones, los nacionalistas deberían entender que la situación actual no es sostenible en el tiempo y que la oferta del Estado Español no es tan mala como venden.
Pueden elegir: o el modelo francés (donde la lengua francesa ostenta la “primacía”) o el español (donde castellano y catalán deben convivir de forma equilibrada en la administración y en el ámbito público). Lo que no es asumible ad eternum es la sistemática discriminación de los ciudadanos, que ya dura demasiadas décadas.
Convivencia, disparate
Nota del Editor. 12 Mayo 2023
La convivencia del castellano y la lengua regional es imposible. La lengua regional expulsa a todos los españoles de las regiones donde dicen que es "lengua propia".
******************* Sección "bilingüe" ***********************
La sangre helada
EDITORIAL. gaceta. 12
Mayo 2023
De poco nos ha servido conocer que siete asesinos de ETA y otros 37 condenados por pertenencia y colaboración con la banda terrorista serán candidatos de Bildu en las próximas elecciones municipales y autonómicas para saber que el partido es la banda, que la banda es ahora un partido, que Bildu es ETA. Nunca lo dudamos. Distinta actividad, más cómoda y lucrativa; mismos fines y protagonistas.
Sí nos ha valido, en cambio, para contrastar las reacciones a lo largo del hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo. Entre la reivindicación insitucional de Bildu («estas listas pasaron por la Junta Electoral, que no puso ninguna pega») y la oposición frontal de VOX (meses atrás reprendido por la Presidencia del Congreso por llamar «filoetarras» a quienes son en puridad etarras), una escala de grises. Del orgullo de Gabriel Rufián, Irene Montero y Javier Remírez, del PSOE, al tibio «hay que derogar el sanchismo» de Feijoo.
La respuesta del líder del Partido Popular es coherente con la trayectoria de su formación, que en 2012 rechazó la petición de UPyD de ilegalizar de Bildu y Amaiur y en 2020 no apoyó la propuesta de VOX de modificación de la ley de partidos para facilitar la ilegalización de formaciones políticas contrarias a la unidad de España.
Hace casi dos décadas, Pilar Ruiz, madre de Joseba y Maite Pagazaurtundua, escribió una carta premonitoria, inolvidable, a Patxi López: «Dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son». Esas palabras, originalmente dirigidas al socialista vasco y sus correligionarios, bien pueden ser dedicadas hoy a la inmensa mayoría de los partidos representados en el Congreso de los Diputados.
«¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!, Patxi. ¡Qué solos estamos los que no hemos cerrado los ojos!». Así concluía el texto de Ruiz, vigente como el primer día para las víctimas directas e indirectas del terrorismo, es decir para todos los españoles, que hoy contaríamos con la defensa de un solo partido político, VOX como antaño UPyD, si se volviese a debatir la ilegalización de Bildu en el Congreso de los Diputados, según las últimas votaciones parlamentarias.
Cerrar el Tribunal Constitucional para ilegalizar a Bildu
LIBERAL ENFURRUÑADA. okdiario. 12 Mayo 2023
El 27 de marzo de 2003, el Tribunal Supremo declaró la ilegalización de los partidos políticos Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna, tras considerar probado que la creación de estos tres partidos fue un hecho instrumental por parte de ETA, y que formaban parte de ella. En marzo de 2011, el mismo Tribunal declaró «la improcedencia de la constitución del partido político denominado Sortu por ser continuidad o sucesión del partido político declarado ilegal y disuelto Batasuna». En mayo de 2011, la sala 61 del Tribunal Supremo anuló todas las candidaturas presentadas por la coalición Bildu, así como otras diez agrupaciones electorales, al estimar que éstas se enmarcaban dentro de un proyecto «gestionado, dirigido, coordinado y articulado por el complejo ETA-Batasuna». El Tribunal Constitucional, que es un órgano político elegido por las cúpulas de los partidos y que no forma parte del Poder Judicial, anuló estos dos últimos autos del Supremo y permitió que ahora Bildu pueda presentar en sus listas a 44 etarras, 7 de ellos condenados por asesinato.
Para ser miembro del Tribunal Constitucional no hace falta ser juez ni haber aprobado ninguna oposición, es suficiente con ser «juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional». Y esa «competencia» tan sólo tiene que ser «reconocida» por los políticos que los eligen por su lealtad e ideología, en función de las cuotas de poder conseguidas en las elecciones. Así, una mayoría absoluta del PSOE se traduce en un control absoluto del Tribunal Constitucional, ya que sus 12 miembros son elegidos cuatro por el Congreso; cuatro por el Senado; dos por el Gobierno, y otros dos por el Consejo General del Poder Judicial, que a su vez es elegido por los partidos políticos. Lo mismo que ahora el Tribunal Constitucional está dominado por Pedro Sánchez a través del socialista Cándido Conde-Pumpido; en 2011 lo presidía el masón Pascual Sala, que controlaba a una mayoría progresista, que habían sido elegidos a dedo por José Luis Rodríguez Zapatero con el objetivo de legalizar sus pactos con ETA.
Los artículos 159 al 165 de la Constitución española, que son los que regulan el Tribunal Constitucional, pueden ser reformados por una mayoría de dos tercios del Congreso y mayoría absoluta en el Senado, teniendo que ser posteriormente sometida la reforma a referéndum cuando así lo solicite una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. De este modo, nuestra Constitución ha sido ya reformada en dos ocasiones; en 1992, para adecuarla al Tratado de Maastricht de la Unión Europea, permitiendo el ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en elecciones municipales; y en 2011, para establecer el «principio de estabilidad presupuestaria» exigido también por la Unión Europea en el contexto de la crisis económica de 2008. En ninguna de esas dos ocasiones se nos consultó mediante referéndum por no solicitarlo una décima parte alguna de las Cámaras.
El Tribunal Constitucional que legalizó al brazo político de ETA es el mismo que acaba de decir que el aborto es un derecho constitucional, que en 1994 declaró constitucional la Ley de Normalización Lingüística de Cataluña, que condenaba a los niños catalanes a no recibir su educación en castellano, que en 2007 dejó sin sanción penal la negación del Holocausto de los judíos y en 2008 reconoció la constitucionalidad de la Ley de Violencia de Género, poniendo fin a la presunción de inocencia y a la igualdad de todos ante la ley. Volver a reformar la Constitución para anular este politizado Tribunal Constitucional es necesario y posible, aunque no demasiado fácil, porque hay que lograr 234 de los 350 del Congreso. En 2011 entre el PP y UPyD llegaron a sumar 191, con lo que aún les habrían faltado 43 escaños que, estando en manos de partidos de izquierda, nacionalistas e independentistas, nunca van a permitir que en España exista una justicia independiente que se encuentre fuera de su control. Pero, siendo difícil, debemos exigir que los partidos democráticos incluyan esta propuesta en sus programas electorales, para que los españoles podamos votar a favor de cerrar el Tribunal Constitucional, traspasando sus funciones a una sala del Tribunal Supremo y permitiendo la ilegalización de los partidos etarras o separatistas.
Hijos de ETA, amigos de Sánchez y socios del PSOE
FRAN CARRILLO. okdiario. 12 Mayo 2023
«Bildu no es ETA» ha sido el relato que las terminales mediáticas no periodísticas -no confundir- del sanchismo más han repetido en esta legislatura. Se trataba de tranquilizar a la sociedad con un discurso social de «pazzzz», como a Zapatero le gusta explicar su felonía con los terroristas. Una pazzzzzz comprada con la divisa del chantaje, momentum que la sociedad española nunca ha terminado de aceptar en su totalidad, aunque el socialismo de imprenta se esmere en señalar a la formación proetarra como democrática y luminosa, de pacíficos ciudadanos reinsertados y tolerantes.
Llevan advirtiendo tanto tiempo del error que hemos cometido quienes usamos, sostenemos y reiteramos que Bildu es ETA, que ha tenido que llegar Bildu a demostrar al PSOE que ETA sigue siendo ETA, aunque se presente como Bildu. No hay mejor evidencia de la infamia que el sanchismo practica de manera contumaz, que presentar a asesinos confesos y no arrepentidos para las elecciones municipales. Más de una decena de etarras con delitos de sangre ocuparán plaza en las listas del terror, que, no obstante, serán respaldados por una mayoría social determinante hoy en la comunidad autónoma vasca, hecho sociológico que la izquierda política y mediática vive con normalidad en el resto de España.
Para la progresía que dicta las conciencias patrias, ETA está muerta, nos dicen, desde 2011. Pero a Franco hay que revivirlo todos los días, porque cuando se trata de la derecha, no hay olvido ni perdón que valga. Esta gente, que hubiera defendido a buen seguro que nazis genocidas se presenten a las elecciones en la Baviera de 1953, es la que impone la superioridad moral por el mundo. Banalizan el mal que les conviene, al que entregan las llaves de la historia para que, en unos años, se estudie que ETA fueron revolucionarios por la libertad y el PP, Vox y Ciudadanos herederos franquistas de una dictadura atroz.
La realidad no desmiente este aserto. La sociedad, adormecida y calmada, admite, sin embargo, una España donde gobierna la extrema izquierda desde hace cuatro años, con un PSOE cuyos socios practicaron el terrorismo y practican golpes de Estado. La propaganda se ha encargado de moldear a conciencia el discurso social con el que justificar el infame relato: Bildu es necesario «para articular mayorías progresistas» aunque sea a costa de agachar la cabeza y rendir la Constitución. Y hay pueblo que ha aceptado, interiorizado y hasta defendido, que Bildu, Esquerra y Podemos representan el progreso. Mejor haciendo política que matando, argumentan en los bares los corifeos del sanchismo, mientras preparan la siguiente retahíla de excusas sobre el 36 con la que avivar el fantasma franquista.
Sin medias tintas: los de Bildu son hijos de ETA, amigos de Sánchez y socios del Gobierno. Y hoy, visitan Moncloa bajo palio y soberbia para condicionar a toda una nación. Este trágala impuesto no sería tolerado por ninguna democracia sana, salvo una donde las masas asumen su papel de rebaño y servidumbre. Ante la noticia de que unos etarras que asesinaron inocentes en democracia puedan ocupar un cargo público, ni acción, ni reacción. Ni de Ferraz, ni del Gobierno, ni de los falsos barones socialistas. Tampoco la esperábamos. El PSOE prefiere darle la espalda a España que dársela a ETA. Los que en su día enterraron a Ernest Lluch, Fernando Buesa o Fernando Múgica saben que se está mejor en un escaño sin principios que en un cementerio de valientes.
Listas manchadas de sangre que salpican de lleno a Pedro Sánchez
OKDIARIO. 12 Mayo 2023
La ignominia que supone que 44 etarras vayan en las listas de EH Bildu en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, siete de ellos con asesinatos a sus espaldas, responde al plan de los herederos políticos de ETA de atraer a «un mínimo núcleo militante», con «pasión por la lucha» y que «tengan claro que nuestro pueblo sigue siendo un pueblo oprimido» y que esa «lucha y el proceso de liberación continúa». Unas líneas marcadas que un año más tarde han culminado con ese fichaje de casi medio centenar de miembros de ETA. En conclusión: hacen lo que dijeron que harían. Y Sánchez, conociendo su plan, se ha apoyado en ellos hasta el punto de convertirles en aliados preferentes.
Su proyecto viene claramente marcado en la ponencia de 64 páginas presentada por Sortu, el ala más dura de Bildu, y en la que se apostaba decididamente por «empoderar a los integrantes del bloque histórico» para que «la organización represente la tradición histórica y los objetivos estratégicos del movimiento de liberación nacional vasco, porque tiene una visión completa del proceso de liberación». Además -según Sortu- hay que insistir en el desarrollo «de una trayectoria de radicalidad que ha avanzado por encima de represiones y ataques». O sea, toda una apuesta por la línea dura, representada simbólicamente en un árbol: EH Bildu será las ramas largas y anchas que alcancen a toda la sociedad vasca para crecer en votos, pero Sortu sería las «raíces fuertes y profundas» gracias a personas que hayan demostrado su «pasión por la lucha».
De modo que los socios de Sánchez se han limitado a cumplir con sus objetivos. Resulta ciertamente atroz que en una democracia una formación política concurra a las urnas con terroristas con las manos manchadas de sangre, pero no nos engañemos: por muy repulsivo que resulte, lo que ha representado un odioso y repugnante punto de inflexión es que el socialismo haya decidido unir su destino político a los etarras de Bildu. Estos no engañan; Pedro Sánchez, sí.
Votos y balas
JOSÉ LUGO. la razon. 12 Mayo 2023
Al papanatismo nacional le encanta ponerse en el pecho la medalla republicana y la bandera tricolor al ritmo del himno de Riego. Me parece muy bien, el ser humano además de político es simbólico y no puede vivir sin colocar su existencia en una idea. En este caso, el engranaje mental depende en exclusiva de lo que sucedió en 1931 y no en lo que nos pasará en 2031 que nos va a pillar con el culo al aire en nada. Digo esto de la república porque además de jugarnos los cuartos con el candidato del pueblo nos lanzamos a una suerte de primera vuelta de las generales. Más que nunca ahora porque Pedro Sánchez insiste en que no toca hablar de ellas aunque no deja de hacer anuncios como si fuera un candidato universal, capaz de prometer que va a prohibir que el agua de la ducha salga fría si usted no puede pagarse el gas o de poner en marcha un plan que evitará que los años del calendario le pesen en el cuerpo. Creará un grupo de trabajo para lograr un elixir que le proporcionará la felicidad inmediata ante la amargura cotidiana de la política española, le pondrá nombre a una vacuna contra el asco, pero con la entrada de ETA cuidado, aquí no hay hueco para las bromitas.
Más de cuarenta terroristas se presentan por Bildu, quieren ser concejales como también lo fue Miguel Ángel Blanco, solo que en esta ocasión además de cobrar un salario público no hay nadie que les pueda dar un tiro en la nuca. Además de esa suerte, tienen el derecho a hacerlo, de eso va nuestra democracia, pero los españoles debemos exigirle al Gobierno que en nuestro nombre no pacte con las siglas que los representan jamás.
Otegi, que no abre la boca, le aprobó las cuentas a Sánchez cuando lo necesitó, y no hace falta decir nada más. Podemos tragar con cualquier cosa, querido presidente, pero con los asesinos ni media. No nos olvidamos de lo que hicieron, de sus víctimas y de quién le tiende la mano. Ahora y en la siguiente vuelta de las elecciones. ¿Comprende señor Sánchez?
Comprensión y compresión
Nota del Editor. 12 Mayo 2023
Quien destruye España es el dr cum fraude con la ayuda de todos sus quates.
Que el miserable destructor comprenda algo nos debe tener sin cuidado, lo importante es que con nuestros votos lo comprimamos y hagamos desaparecer, y no olvidemos que ha llegado hasta aquí (y ahí y espero no allí) por culpa del pp.
Lo peor no es Bildu, es el PSOE
EDITORIAL. libertad digital. 12 Mayo 2023
Como escribíamos ayer en estas mismas páginas: no es una sorpresa que el partido de los etarras tenga a miembros de ETA en sus listas, aunque a todos nos haya podido sorprender la desvergüenza absoluta con la que EH Bildu ha demostrado que no son otra cosa que la segunda parte de la misma historia de terror.
Sin embargo, lo que conviene analizar en estos momentos, lo que tienen una mayor significación política, no es sólo que Bildu confirme lo que es, ha sido y seguirá siendo, sino la reacción del Gobierno y el PSOE a la noticia, que ha oscilado entre la cobardía perruna y la indignidad absoluta.
Tampoco esto sorprende: tanto el Partido Socialista como el Ejecutivo tienen un nivel tan bajo en lo moral como en lo intelectual, así que es normal que mediocres medianías conscientes de que fuera del Gobierno no son ni serán nada huyan como cobardes para no contradecir a Pedro Sánchez y, sobre todo, no poner en riesgo su propia presencia en este decadente Gobierno.
Aún peor ha sido el caso de algunos de los que han respondido, como la presidenta de Navarra, María Chivite, que ha aludido a la "legalidad" de las listas en unas declaraciones que dejan clarísimas las intenciones de la socialista para después de las elecciones del 28-M: blanquea las listas llenas de asesinos de Bildu porque piensa pactar con ellos con tal de seguir en el poder.
Esa confusión entre lo legal y lo moral que se permite la izquierda es uno de los grandes problemas de la política española, más aún cuando es la propia izquierda la que decide lo que es legal y lo que no en base a su siniestra escala de valores. Pero por mucho que se empeñen, que Bildu no esté incumpliendo la Ley al llenar sus listas de asesinos no lo hace ni un gramo menos repugnante, lo que hace es desnudar a una ley que es obvio que tiene un fallo monumental.
Y sólo hay una cosa más repugnante que lo que hacen los bildutarras: lo que hace el PSOE, porque sin la colaboración entusiástica de los socialistas la infamia de Bildu no recibiría los premios que está recibiendo y las inmensas cuotas de poder que cada día más atesora, en la mayor parte de los casos de la mano de Sánchez y sus adláteres.
Sánchez y el PSOE –porque esto es el Partido Socialista a día de hoy, por mucho que algunos se empeñen en creer en la existencia de un unicórnico PSOE bueno– son la banda política más inmoral de la historia de nuestra democracia. Además de eso, de Tito Berni a Ximo Puig pasando por los ERE han dado muestras sobradas de su inclinación por la corrupción, pero que nadie se engañe: este vaciamiento moral de la sociedad y de la acción política es la peor forma de corrupción que un partido político podría haber puesto encima de la mesa. Y ese partido no ha sido Bildu: ha sido el Partido Socialista Obrero y, sólo en teoría, Español.
Destrucción nacional por goteo
Hughes. gaceta. 12 Mayo 2023
Cuarenta y cuatro etarras integran las listas electorales de Bildu para el 28M. Etarras habrá más, estos son los condenados, siete por asesinato. Si se considerara que esta inclusión es «regular», de personas que no hubieran «condenado públicamente los medios y los fines» del terrorismo, y si se cumplieran las leyes en España, quizás algún juez podría llegar a pensar, bajo supuestos adicionales, que el partido es ilegalizable según el artículo 9 de la Ley de Partidos Políticos, cuyo tenor literal incorpora la curiosa distinción entre fines y medios terroristas, distinción que ahí se quedó.
Esa ley es del año 2002 y trae el recuerdo de una España que se aleja. También un perfume generacional. En 1995, ETA asesinó a Gregorio Ordóñez y voló el coche de Aznar; en 1996, secuestró a Ortega Lara, cuyo derecho a la participación política, por cierto, ha sido menos respetado que el de los etarras en la España reciente; en 1997, asesinaron a Miguel Ángel Blanco y la reacción popular consiguiente, ese poquito de brío que al país le quedaba, provoco el pacto de Estella, 1998, cuando el PNV acude al rescate. En 1999 llegó la tregua, tregua trampa porque en el año 2000 murieron asesinados Lluch y Buesa. Ese año, PP y PSOE firman el Pacto Antiterrorista que daría lugar a la mencionada Ley de Partidos Políticos, pero mientras Zapatero firmaba eso con una mano, con la otra negociaba con ETA. Esas negociaciones desembocaron en el alto el fuego permanente (2006), con Zapatero ya en el gobierno. Después, en esto como en casi todo, Rajoy asumió lo realizado y no estuvo solo en absoluto. Se hace necesario recordar en este punto unas palabras de Zapatero a Ferreras, muy posteriores, en las que agradeció a Juan Carlos I su ayuda en el proceso de paz. Es decir, estaban todos en el conocimiento de la situación. Pactó Madrid con ETA, había pactado el País Vasco (Estella) y pactó Cataluña, pues en 2004 Carod acordó en Perpiñán que la ETA dejaba de matar allí a cambio de más independentismo. Carod estaba en la Generalitat y PSC y ERC se habían hermanado un año antes en el Pacto del Tinell. Si recordamos que a Zapatero lo pone el PSC, la circularidad se nos hace evidente. En la década posterior, promesa del Estatuto mediante, la atención se trasladaría al procés catalán.
Pero queda claro que los pactos con ETA han sido lo normal: Estella, Perpiñán y las actas zapaterinas, que en el limbo quedan, no sea que los españoles se enteren alguna vez de algo. Ahora el gobierno habla de «triunfo de la democracia» cosa que no tiene ya importancia alguna porque esa democracia, con el cursi beneplácito de los moderados (sólo se les oye comer), ha abierto la puerta de par en par a terroristas y a sediciosos. Así, Bildu es ETA más Estado de Partidos, o la evolución de ETA hacia el Estado de Partidos. Bildu sería el hijo no precisamente adulterino de la ETA con el 78, que la sienta en el Consenso del que excluye a españoles de bien. La utilidad de esto es múltiple, pero basta recordar las palabras de Otegui: la izquierda española necesita los votos de Bildu para gobernar. Sin ellos no existe. O con brutalismo de radiofonista: sin ETA no hay izquierda.
El proceso de destrucción o desnacionalización de España es gradual. Un goteo anual. Bildu es un montón de etarras paciendo ya en el Estado de partidos, pero el mayor problema no es de listas ni de concejales. Quizás lo peor sea que su discurso se ha validado, homologado, publicitado y asimilado. No se trata ya de que se presenten o de que legislen; se trata de que muchos españoles empiezan a pensar parecido en muchas cosas. La normalización ‘narrativa’ ha ido aun más lejos que la institucional, que ya vemos dónde está y en cuánto tiempo.
Recortes de Prensa Página Inicial