Recortes de Prensa Martes 16 Mayo 2023

Moscú lanza un bombardeo de "intensidad excepcional" sobre Kiev tras la gira europea de Zelenski

María Vega. el confidencial. 16 Mayo 2023


Pocas horas después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, regresara a Ucrania después de visitar durante el fin de semana Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, Rusia ha lanzado un ataque aéreo sobre Kiev que ha dejado al menos tres heridos, según han informado las autoridades locales, que han destacado la "excepcional" intensidad de los bombardeos.


"Ha sido excepcional en su densidad, el máximo número de misiles de ataque en el periodo más corto de tiempo", ha explicado Serhiy Popko, jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kiev en un mensaje de Telegram. "Según la información preliminar, la gran mayoría de los objetivos enemigos en el espacio aéreo de Kiev fueron detectados y destruidos", ha agregado sobre el octavo bombardeo ruso sobre la capital ucraniana en lo que va de mes, en el que el Kremlin ha utilizado drones, misiles de crucero y "probablemente misiles balísticos".


Mientras, el Gobierno de Estados Unidos ha asegurado que Irán ha suministrado más de 400 drones a Rusia desde agosto pasado, la mayoría del tipo Shahed, que Moscú está empleando en la guerra en Ucrania.


El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha dicho en una llamada con periodistas que están viendo "indicios" de que Irán y Rusia "están expandiendo" su colaboración de defensa "sin precedentes". "Irán sigue siendo el mayor apoyo militar de Rusia y ya le ha proporcionado artillería y municiones para tanques con el fin de que sean usados en Ucrania", ha indicado Kirby.


Las claves del momento:

Moscú lanza un bombardeo de "intensidad excepcional" sobre Kiev

Derribados seis misiles supersónicos Kinzhal durante la noche

EEUU asegura que Irán ha suministrado más de 400 drones a Rusia

Francia va a formar pilotos ucranianos, pero no entregará cazas

Zelenski hace balance de su gira europea y prevé recibir más armas

Rusia intercepta dos aviones de la OTAN sobre el mar Báltico

Así hemos contado la jornada 444 de la guerra en Ucrania


Hace 28 minutos 08:51

'Ucrania y el retorno de los 'No alineados': "A nosotros no nos metáis en vuestras guerras"', por Javier Brandoli

“En el nazismo, no luchar contra los nazis significaba apoyarlos”. Esta frase, convertida en mantra después de la Segunda Guerra Mundial, combatía los ideales de neutralidad de muchos países que no se posicionaron oficialmente en contra del Tercer Reich. Las razones para situarse en el no intervencionismo pueden ser éticas, pacificistas, antiimperialistas o económicas, pero estos argumentos han sido cuestionados por las medidas que se toman. El problema no es ser neutral, es parecerlo de verdad. ¿Abstenerse en una votación de condena en la ONU por un ataque unilateral a otra nación es ser neutral? ¿Lo es condenar lo que hace ese país y luego comerciar con él?


Hace 1 horas 1 minutos 08:18

Derribados seis misiles supersónicos Kinzhal durante la noche

Las defensas antiaéreas ucranianas han derribado durante la pasada madrugada seis misiles supersónicos Kinzhal, nueve misiles de crucero Kalibr y tres misiles balísticos, todos ellos lanzados por las fuerzas rusas contra el territorio ucraniano en uno de los ataques más densos y variados desde el comienzo de la guerra. “Alrededor de las 3.30 de la madrugada del 16 de mayo de 2023, los invasores rusos han atacado Ucrania desde el norte, el sur y el este con 18 misiles de varios tipos, desde tierra, mar y aire”, dice el parte publicado el martes por la Fuerza Aérea ucraniana.


“Los 18 misiles fueron destruidos por los efectivos y los sistemas de defensa aérea de la Fuerza Aérea”, se lee en la nota. Aunque la Fuerza Aérea no ha especificado la zona del país en las que fueron destruidos estos misiles, en el centro de Kiev se escucharon fuertes explosiones a la hora mencionada en el parte. Además de los misiles, Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano nueve drones que también fueron destruidos por las defensas ucranianas.


Hace 1 horas 12 minutos 08:07

Ucrania destapa una trama de "corrupción a gran escala" del Supremo

En el Tribunal Supremo de Ucrania, los investigadores del país han destapado una red de "corrupción a gran escala" en materia de sobornos a varios de sus jueces. La Oficina Nacional de Anticorrupción (NABU) ha informado de que varios magistrados del Tribunal Supremo recibían "beneficios ilegales" por el desempeño de sus actividades, motivo por el cual están llevando a cabo una "investigación de emergencia", según han explicado a través de un comunicado, sin dar más detalles del caso.


Es una de las operaciones anticorrupción que en los últimos meses se están realizando por todo el país, en un esfuerzo del Gobierno ucraniano para cumplir con las exigencias de la Unión Europea, que en 2022 pidió al presidente, Volodímir Zelenski, que cumpliese una serie de condiciones en este ámbito para poder optar al estatus de país candidato.


Hace 1 horas 41 minutos 07:38

Rusia lanza un nuevo ataque sobre Kiev de gran intensidad

El Ejército ruso lanzó durante la pasada madrugada un nuevo ataque sobre Kiev, el octavo en lo que va de mes, que ocasionó al menos tres heridos y que, según las autoridades, tuvo una "intensidad excepcional".


"¡El octavo ataque aéreo sobre Kiev desde principios de mayo!. Esta vez, el enemigo lanzó un ataque complejo desde diferentes puntos simultáneamente, utilizando vehículos aéreos no tripulados, misiles de crucero y probablemente misiles balísticos", afirmó este martes Serhiy Popko, jefe de la Administración Militar de Kiev.


El ataque nocturno "fue excepcional en su densidad", ya que se trató del lanzamiento del mayor número de misiles en el periodo más corto hasta ahora registrado, precisó Popko en una declaración que reproducen las agencias locales.


Según informaciones preliminares, "¡la gran mayoría de los objetivos enemigos en el espacio aéreo de Kiev fueron detectados y destruidos!" por el Ejército ucraniano, destacó el responsable militar.


Prohibido hablar español y listas asesinas

PABLO PLANAS. libertad digital. 16 Mayo 2023


Hace justo una semana un tribunal de Montpellier anuló los reglamentos lingüísticos para las sesiones plenarias de cinco municipios del departamento de los Pirineos Orientales (Port Vendres, Tarerach, Elna, Amélie-les-Bains-Palalda y Saint André) que priorizaban el idioma catalán y preveían la traducción al francés de las intervenciones de alcaldes y ediles. En Francia se le da una cierta importancia al idioma, por lo que la decisión judicial estaba cantada. Los ediles deben hablar primero en francés y luego ya si eso se traduce al catalán o a la lengua que sea menester. El argumento es inapelable. El francés es el idioma oficial de Francia y no se puede poner en duda su primacía, ese carácter de oficial.


En España también es oficial el idioma español, pero eso no significa nada, es papel mojado. Aquí, con suerte se traduce al castellano en aquellas comunidades autónomas donde también es oficial una lengua regional. El español es despreciado y demonizado en los sistemas educativos de Cataluña, el País Vasco, Galicia, Baleares, Valencia y hasta Navarra. En las oposiciones públicas suma puntos la incompetencia en materia de lengua española mientras que la difusión de las lenguas mal llamadas "propias" engulle miles de millones de euros y machaca los derechos sociales, culturales, políticos, económicos y administrativos de millones de personas.


El contraste entre España y Francia es muy cruel. Allí se impide el más mínimo menoscabo de la lengua francesa en los actos públicos. Sin contemplaciones. Primero en francés. Punto. Aquí se emiten sentencias que fijan un 25% de enseñanza de español en la educación obligatoria en Cataluña y tanto el gobierno regional como el Gobierno se ciscan en la sentencia y redoblan sus esfuerzos para convertir la lengua española en una excrecencia. Lleva ocurriendo más de cuatro décadas en Cataluña y está cobrando gran auge en las demás regiones bilingües. En España le pueden negar a una familia el derecho de sus hijos a aprender el español y en español y le pueden poner una multa a un comerciante por rotular su negocio en español o por atender en español a un cliente catalanohablante. Cosas así son impensables en Francia.


Tal vez por eso, porque en Francia se respeta Francia, a nadie se le ocurre dudar de la vigencia de la democracia en ese país. A nadie, salvo a Puigdemont, que se queja de que Francia también le oprime como catalán. Como es obvio, nadie le toma en serio cuando señala a la república francesa, pero sus ataques contra España sí que tienen un cierto predicamento internacional por esa cosa de la Leyenda Negra. Cuestión de mala prensa, aunque es cierto que en nuestro país se pueden presentar para alcalde asesinos terroristas confesos y golpistas orgullosos de su condición. Y eso no ocurre en ninguna democracia. Lo del español en ciertas partes de España tampoco pasa en ningún otro lado.


¿De verdad queréis ser esclavos?

JOSÉ JAVIER ESPARZA. gaceta. 16 Mayo 2023


Hay un cierto número de cosas que todos los hombres de todos los tiempos han considerado siempre elementales, primarias, irrenunciables. En primer lugar, por supuesto, la vida, condición sine qua non de cualquier otra cosa, tan preciada que incluso se puede entregar la propia vida por defenderla. No es una contradicción, porque ese derecho a la vida que se defiende no atañe sólo a la vida de uno, sino, sobre todo, a la de los prójimos. Muy particularmente a la de los hijos, típico ejemplo de causa que justifica cualquier sacrificio. El derecho a los hijos es otra de esas cosas irrenunciables. Los romanos lo formalizaron con el concepto de «patria potestad», que no traduce tanto un derecho personal sobre los hijos como, sobre todo, el derecho a que nadie te los quite. Del mismo modo, todos los hombres de todos los tiempos han peleado por la libertad personal, es decir, no ser de otro, no ser esclavo. E igualmente los hombres se han alzado por el derecho a la propiedad, que no implica sólo la legítima posesión de las cosas, sino también que nadie te las pueda quitar.


En las últimas semanas, en España, el Tribunal Constitucional ha decidido que el derecho a la vida es relativo y que hay vidas que tienen más derecho que otras. El mismo tribunal ha avalado una ley de educación cuyo principio rector es que «los hijos no son de los padres». En estos días hemos sabido, asimismo, que la presión fiscal en España ha superado el 46%, es decir, que prácticamente la mitad de nuestro trabajo se nos confisca, lo cual representa una evidente mutilación de la autonomía individual. También estamos escuchando a distinguidas voces del mandarinato político anunciar la implantación del modelo de «ciudad de quince minutos», idea que podría ser simpática si no fuera porque implica la limitación punitiva de la movilidad personal. Todo ello mientras el Gobierno catalán, apurando el propósito del ejecutivo nacional, aprueba una ley de vivienda que atribuye al poder el derecho de decidir qué vivienda puede ser expropiada, es decir, una negación expresa del derecho de propiedad.


Vida, hijos, autonomía personal, propiedad… Ese tipo de cosas por las que todos los hombres de todos los tiempos se han levantado. Ese tipo de cosas por las que hoy, sin embargo, sólo unos pocos alzan la voz. Porque el poder ha logrado convencer a una buena parte de los ciudadanos de que su libertad consiste en obedecer. El poder siempre ha gritado «¡obedéceme!» al pueblo, eso no es novedad. La novedad es que sea el pueblo el que le grita al poder «¡mándame!».


En las postrimerías del imperio romano de occidente, en una atmósfera general de corrupción, desorden y despotismo, con hordas de bárbaros vagando por los campos, muchos ciudadanos —lo cuenta Salviano de Marsella— decidieron abandonar la ciudad y, literalmente, hacerse bárbaros. Se los llamó bagaudas. Era una decisión preñada de consecuencias trascendentales, porque para el romano, como para el griego, no había vida moral fuera de la ciudad, y abandonar el orden equivalía a asumir los riesgos del esclavo. Pero la opresión era tal que aquella gente, como dice Salviano, prefirió «vivir libremente con el nombre de esclavos, antes que ser esclavos manteniendo sólo el nombre de libres». Hoy no cabe echarse al monte, porque también éste se halla sometido a la misma tiranía que la ciudad, así que no encontraremos bagaudas en las cañadas. Pero tal vez sí quepa construir una bagauda del espíritu, una bagauda interior, que se las arregle para mantener vivas todas esas cosas elementales, primarias, irrenunciables. Y dejar de ser esclavos.


******************* Sección "bilingüe" ***********************


Firmeza contra Sánchez y los bilduetarras

EDITORIAL. libertad digital. 16 Mayo 2023


El escándalo por la inclusión de terroristas con delitos de sangre en las papeletas electorales del partido proetarra está muy lejos de remitir, aunque el Gobierno socialcomunista trate de despistar al electorado con continuas promesas de reparto de dinero público, algunas tan ridículas como la subvención de las entradas del cine a mayores y jubilados anunciada por Sánchez.


Pero no basta con manifestar en un mitin el rechazo personal a esta afrenta a las víctimas del terrorismo, que es lo que vienen haciendo en los últimos días algunos barones socialistas. Es preciso exigir la ruptura de los acuerdos del PSOE con Bildu, uno de sus socios de referencia en esta legislatura, gracias a los cuales Sánchez sigue en La Moncloa y María Chivite se asegura la presidencia de la Comunidad Foral de Navarra. Mientras los dirigentes socialistas no exijan ese repudio en los órganos internos del PSOE, sus soflamas mitineras habrá que archivarlas como un desahogo hipócrita que a nada compromete en realidad.


Pero la presencia de asesinos en estas elecciones autonómicas y municipales exige también de la oposición una posición de firmeza y la adopción de iniciativas que obliguen a las instituciones del Estado a actuar con rapidez y contundencia en un asunto que cuestiona, muy seriamente, la salud de nuestra democracia.


El Partido Popular ha sabido reaccionar con rapidez en este asunto, aunque sus voces más representativas han adoptado posiciones ciertamente dispares. El presidente popular, Núñez Feijóo, ha exigido acertadamente "a la Abogacía del Estado que estudie, ya sea en el ámbito de la LOREG o bien en la Ley de Partidos, cómo se puede impedir que personas condenadas por asesinato puedan estar en unas listas de ayuntamientos del País Vasco o de cualquier lugar de España". Mucho más contundente ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, para la cual "es una anomalía democrática que un partido político y un proyecto que ha viciado los censos en el País Vasco, a través el terror y de la expulsión, y que se ve por la Ley de Partidos que no cumple con ella", por lo que "hay que plantearse el hecho de que se puedan presentar y hay que volver a plantearse incluso su posible ilegalización".


En los próximos días se tramitará en el Congreso una moción de VOX para ilegalizar precisamente a la coalición proetarra, con la que dejará en evidencia a los partidos que se nieguen a respaldarla. Sería bueno que el PP la apoyara sin fisuras, al contrario de lo que hizo en una ocasión anterion, puesto que la presencia de etarras en las instituciones es un hecho de suma gravedad que exige medidas de similar contundencia. No hay que olvidar que la Ley de Partidos, firmada por PP y PSOE en 2002, tenía como uno de sus objetivos precisamente evitar la participación política de los asesinos sin arrepentir, aunque Sánchez haya dejado en suspenso el espíritu de esta norma esencial, como ha hecho con todo lo que estorba a su proyecto de permanencia en el poder.


Los barones socialistas o el silencio de los corderos

OKDIARIO. 16 Mayo 2023


Podría decirse que estamos ante el silencio de los corderos. Ahora, los barones socialistas se rasgan las vestiduras y, con distinta intensidad, critican que Bildu haya colado en sus listas electorales a 44 condenados por terrorismo, entre ellos varios con delitos de sangre. Hay algunos que tratan de marcar distancias con Pedro Sánchez y se atreven -a buenas horas- a pedir que el PSOE rompa con los etarras, pero no nos engañemos: llevamos tres años y medio de legislatura en la que Sánchez se ha apoyado para seguir en La Moncloa en los herederos políticos de ETA.


Ha sido este Gobierno el que ha acercado a las cárceles del País Vasco a los presos etarras y ha sido este Gobierno el que ha sacado adelante, con la ayuda de Bildu, algunas de las normas de más calado. El PSOE gobierna en Navarra con quienes llevan en sus listas a sanguinarios etarras y el PSOE llegó al poder con quienes cobijan bajo sus siglas a una cuadrilla de pistoleros. Esta retroalimentación de intereses entre socialistas y etarras (sí etarras, vamos a llamar a las cosas por su nombre y a dejarnos de eufemismos) no es nueva, de modo que los barones socialistas son cómplices de un pacto ignominioso. Más aún si tenemos en cuenta que, con los propios Estatutos del PSOE, que atribuyen específicamente al Comité Federal -órgano directivo del que forman parte- «determinar la política de alianzas del partido», podían haber alzado su voz para decirle a Sánchez que con ETA no cabía entendimiento alguno. ¿Lo hicieron? Jamás. Permitieron a Sánchez que uniera su destino político al de una banda de criminales. ¿Y ahora vienen a darse golpes de pecho? ¿Ahora que Bildu les ha dejado retratados? Lambán, Page, Ximo Puig, Armengol, Vara… todos son culpables. Provoca grima la hipocresía de los barones socialistas. Ahora, cuando se acerca la cita con las urnas, presumen de integridad y dignidad. Cuánto cinismo, cuánta infamia la de estos corderos que ahora le ven las orejas al lobo.


ETA y el poder

CAYETANO GONZÁLEZ. libertad digital. 16 Mayo 2023


Con la presencia de 44 excolaboradore de ETA —siete de ellos condenados por delitos de terrorismo— en las listas de Bildu a las elecciones municipales en el País Vasco y Navarra, la banda terrorista ha querido dejar bien claro quién manda aquí: ha desafiado Sánchez que, por supuesto, no romperá con Bildu, por la sencilla razón de que los necesita para permanecer en el poder.


ETA encarna un proyecto político totalitario, que ha utilizado durante mas de cincuenta años la violencia para conseguir sus objetivos, asesinando a 857 personas por el simple hecho de ser españoles. ETA dejó de matar por dos motivos: poque estaba muy debilitada gracias a la eficaz acción de las Fuerzas de Seguridad del Estado, y porque se dio cuenta de que, sin pegar un solo tiro, podían conseguir con Zapatero en la Presidencia del Gobierno muchos logros, cosa que no pasó ni durante la Presidencia de Felipe González ni de José María Aznar.


Miembros de ETA o que hayan colaborado con la banda terrorista siempre ha habido en las listas de los diversos nombres del brazo político de la banda: nada más y nada menos que Josu Ternera fue parlamentario vasco, como lo fue Arnaldo Otegui. En la actualidad, hay tres parlamentarios vascos de Bildu que han sido colaboradores de ETA y que tienen escaño en la Cámara de Vitoria.


¿Cuál es la diferencia sustancial con lo que ha pasado ahora? ¿Por qué esta reacción social de indignación total?


Por una simple, pero trágica razón: porque desde hace cuatro años, ha sido el Presidente del Gobierno quien ha buscado el apoyo de ETA en el Congreso de los Diputados, para poder mantenerse en el poder. Consiguió su abstención en la investidura y posteriormente ha pactado diversas leyes —Presupuestos, ley de memoria histórica, ley de Vivienda— con el brazo político de ETA.


Eso es lo que ha indignado a una gran parte de la ciudadanía, que ha asistido atónita a la declaración de Sánchez desde una rotonda de la Casa Blanca para fijar su posición sobre la presencia de excolaboradores o miembros de ETA en las listas de Bildu: "Hay cosas que pueden ser legales, pero que son indecentes", dijo el Presidente, claramente nervioso y contrariado porque su mensaje tras la foto con Biden tuviera que ser ese.


Sánchez también dijo en esa declaración que ETA había desaparecido hace doce años, lo que pone de manifiesto la ignorancia supina del Presidente sobre estos temas. ¿De verdad cree que ETA, por dejar de matar, ha renunciado al poder?


ETA está en el momento presente más fuerte políticamente que nunca: condiciona, y de qué manera, al Gobierno de España; es la segunda fuerza política en el País Vasco, y habrá que ver qué pasa el próximo 28-M en territorios como Guipúzcoa o la propia Vitoria. Bildu será clave para la conformación del próximo Gobierno de Navarra, con la vista puesta en abrir el proceso de anexión a la Comunidad Autónoma Vasca. ¿De verdad cree, señor Sánchez, que ETA ha sido derrotada y ha desaparecido?


Todo empezó con Zapatero y su proceso de negociación política con la banda terrorista al llegar a la Moncloa. El propio expresidente ha reconocido la semana pasada que en las negociaciones que tuvo con ETA a partir de 2004, se les ofreció participar en las Instituciones a cambio de que dejaran la violencia, argumento que es utilizado ahora por los papagayos que tiene el Gobierno y el PSOE en los medios de comunicación, para decir que es mejor que hagan política a que pongan bombas. Demasiado simple el razonamiento, que ETA se ha encargado de liquidar con su gesto de colocar a 44 excolaboradores o miembros de la banda en las listas electorales.


ETA no parará hasta alcanzar más poder. Su punto de mira está puesto en el Palacio de Ajuria-Enea, sede de la Presidencia del Gobierno Vasco. Habrá elecciones autonómicas el próximo año, y ahí, la banda terrorista confía en poder echar al PNV del poder, para quedarse con él. Para eso necesitará la ayuda del PSOE. ¿Alguien duda que, si Sánchez sigue en la Moncloa, los socialistas apoyaran a Arnaldo Otegui como lehendakari? Por eso es tan importante echar democráticamente en las urnas al actual Presidente del Gobierno. El próximo 28-M es la primera oportunidad para castigar severamente a quien de forma indecente ha estado pactando durante cuatro años con el brazo político de ETA, faltando al respeto a la Memoria y a la Dignidad de las víctimas del terrorismo, y también a la sociedad española que ha sufrido durante medio siglo la lacra del terrorismo etarra.


Bildu deja a Sánchez y a Chivite a los pies de los caballos

JAIME IGNACIO DEL BURGO. okdiario. 16 Mayo 2023


Todos la hemos visto y oído justificar a María Chivite, la presidenta en funciones de Navarra, la presencia de etarras con las manos manchadas de sangre en las listas electorales de Bildu: «¿Que no me gusta que determinadas personas estén en la lista? Pues efectivamente, pero, como digo, miremos al futuro. Lo que pedíamos a la banda es que abandonara las armas, que formara parte del sistema democrático y que hiciera valer sus ideas con la palabra. Y están ahí». Las «determinadas personas» son 44 criminales etarras, varios de ellos condenados por asesinato.


Desde los jardines de la Casa Blanca, Sánchez –por fin- tuvo que responder a las preguntas de los periodistas sobre las listas de Bildu. Y ésta fue su respuesta: «Hay cosas que pueden ser legales, pero no decentes». No ha citado a Bildu, pero ha afirmado que «lo único que pueden aportar estas personas a la vida pública es un mensaje de perdón, reparación y de arrepentimiento». Hay una importante diferencia entre ambas declaraciones. Chivite afirma que los demócratas lo que pedíamos era que la banda abandonara las armas y defendiera sus ideas con la palabra. Sánchez le corrige cuando afirma que lo que los demócratas pedíamos a ETA era que petición de perdón, reparación y arrepentimiento. Algo que no se ha producido.


Sánchez es el pontífice máximo del actual socialismo español y aspira a serlo del mundo mundial. Chivite está abducida por Sánchez. Y el Bildu de hoy es igual que el Bildu de ayer. Nunca ha condenado a ETA. Humilla constantemente a las víctimas. Nunca ha reconocido el enorme daño que produjo a la sociedad vasca, a la navarra y al conjunto de España mediante el terror. Sus actividades criminales no eran excesos puntuales en el marco de un conflicto entre el pueblo vasco y el «Estado opresor», sino un objetivo perfectamente planificado al que hoy calificaríamos como delito de lesa humanidad. El terrorismo consiguió cambiar de raíz el mapa político del País Vasco y, en alguna medida, de Navarra. Más de 200.000 vascos se vieron obligados a abandonar la tierra que les vio nacer y los que se quedaron allí donde el aberzalismo se hacía con el poder local caían en una dictadura atroz donde los asesinos eran coreados como héroes. Sólo un puñado de héroes de verdad arriesgaban su vida por formar parte de una lista del PP.


Fue Sánchez quien dio patente de demócrata a Otegui, que participó en acciones violentas de la banda y fue su máximo dirigente político para justificar que gracias a los votos de Bildu derribó a Mariano Rajoy. Para llegar al poder también Chivite contó con el voto de los filoetarras. Ambos consideraron a Bildu como socios preferentes. Otegui se vanagloria, y con razón, de ser determinante en la política española. Ocupan escaños en Madrid para enseñarnos cómo hay que gobernar. Ha conseguido que todos los etarras se encuentren ya en cárceles del País Vasco como primer paso para acelerar su puesta en libertad. Sánchez no ha dudado en humillar a las instituciones forales al pactar con Bildu la transferencia exclusiva de las competencias de tráfico, permitiendo que se vanaglorie de haber «echado» a la Guardia Civil. Un primer paso para la «expulsión» de Navarra de los cuerpos policiales del Estado.


Chivite ha dicho que no piensa pactar con Bildu después del 28M. Dijo lo mismo en vísperas de las elecciones de 2019. Lo cierto es que Bildu, aunque no gobierne, condiciona permanentemente la acción del Gobierno. Ejemplos, interminables. El próximo Parlamento se propone abordar la reforma del Amejoramiento del Fuero. ¿Va a pactar con quienes votaron en contra de nuestro autogobierno en 1982? ¿Acaso han renunciado Bildu y Geroa Bai a que la bandera de Navarra rinda homenaje a la ikurriña? ¿Va a pactar que el euskera sea obligatorio en la enseñanza en toda Navarra, cuando sólo es cooficial en las zonas vascoparlantes? Pues bien, Bildu les ha dejado a ambos líderes a los pies de los caballos. Si no quieres taza, taza y media. Asesinos etarras en las listas.


Los pistoleros del ‘prusés’

Ramón de España. cronica global. 16 Mayo 2023


Como dijo hace años Xabier Arzalluz, aquel gran humanista vasco, lo de volarle la cabeza a la gente mientras desayuna no es propio del carácter mediterráneo, mientras que en Euskadi se considera hasta aceptable si es por motivos patrióticos. Vino a decir el cura rebotado que los catalanes éramos una pandilla de maricones incapaces de solucionar las cosas a tiros, lo cual puede que sea cierto, pero yo me lo tomo como un elogio. El terrorismo catalán, ciertamente, ha sido siempre un desastre, como testifica la penosa existencia de Terra Lliure, el único grupo consagrado a la lucha armada que ha tenido que disolverse por su bien, dada la tendencia de sus chapuceros militantes a estallar con su propia bomba mientras se disponían a eliminar a alguien (se salvaron Fredi Bentanachs y cuatro más, que nunca le estarán lo suficientemente agradecidos al inefable Àngel Colom por convencerles de que lo dejaran correr).


A falta de pistoleros de verdad, la Cataluña lazi disfruta actualmente de algunos charlatanes que, en cuanto te descuidas, se manifiestan a favor de que, en vistas a alcanzar la ansiada independencia, si tiene que haber muertos, que los haya (siempre que no se trate de ellos, pues no se les ve muy predispuestos a predicar con el ejemplo). Se trata de gente como Enric Vila, Héctor López Bofill y la yaya regañona Clara Ponsatí, que siempre están animando a los demás a que se armen y pasen a la acción, dada la inoperancia de los políticos procesistas a la hora de conseguir la anhelada autodeterminación del terruño. Ansiosos por llevarle la contraria al difunto mosén Arzalluz, esta gente se declara cíclicamente a favor de las armas (recuerden el viejo eslogan: Poble armat, poble respectat), pero desde una posición social pequeñoburguesa que convierte sus proclamas en aspiraciones francamente ridículas.


No hace mucho, Enric Vila contaba en El Nacional el encuentro con un amigo lazi que se había comprado una escopeta para defenderse de moros, españoles y otras gentes de mal vivir, cosa que al ínclito Vila se le antojaba de lo más razonable. No es que el equilibrio mental abunde entre los columnistas indepes, pero lo de Vila es un caso clínico, pues no solo pensamos que está mal de la cabeza sus adversarios políticos, sino que también los (que se supone que son) los suyos tienden a considerarlo un orate: hace unos meses, se deshicieron de él en la universidad en la que, incomprensiblemente, ejercía la docencia y antes de eso, Mònica Terribas tuvo que desahuciarlo de su tertulia en Catalunya Ràdio porque conseguía la difícil hazaña de sacar de sus casillas a sus compañeros de conversación, todos ellos a cual más lazi.


Más discreto que Vila, hasta el punto de que puede llegar a pasar por cuerdo, Héctor López Bofill​​​​​​​ también está a favor del petardismo patriótico y del sacrificio (ajeno) por la libertad. El señor López, evidentemente, vive como Dios con sus clases y sus artículos, pero considera que alguien que no sea él debería dejar de practicar el adiós a las armas. En cuanto a la yaya permanentemente enfurruñada, Clara Ponsatí, es de las que creen —y no le falta razón— que la revolución de las sonrisas es un contrasentido y que, si realmente queremos ser independientes, debemos emprender la vía vasca, liarnos a tiros con el opresor y, si no hay más remedio, diñarla por Cataluña (menos ella, claro, que está tan ricamente en Bruselas dando la chapa en el Parlamento europeo cuando no le apagan el micro por pesada y absurda).


Negados para el terrorismo, como acertadamente apuntó Arzalluz (que en paz descanse, ¡y nosotros más!), los catalanes debemos conformarnos con la lucha armada teórica de una pandilla de bocazas empeñados en enviar a los demás al matadero mientras ellos se pegan la vida padre (menos el pobre Vila, cuya fama de majareta se va extendiendo y despojándole paulatinamente de cargos y prebendas). Yo creo que se podría acusar a los tres de delitos de odio, pero, dada su irrelevancia, igual es mejor dejar que sigan con sus burradas, no nos vayan a acusar de querer reprimir la sacrosanta libertad de expresión. Y hay que reconocer que, como bufones del prusés, a veces hasta te provocan alguna sonrisa, algo que no puede decirse de la pandilla de malajes que componen nuestro querido Gobierno regional.


Recortes de Prensa  Página Inicial